Exposición de motivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Exposición de motivos"

Transcripción

1 REGIDORES INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA El suscrito Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, en mi carácter de Regidor de este Honorable Ayuntamiento, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 41 Fracción ll y 50 Fracción l de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 76 párrafo primero Fracción ll, 81, 89 y 90 del Reglamento del Ayuntamiento de Guadalajara, someto a su elevada consideración, la presente Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión que tiene por objeto utilizar la aplicación digital del Gobierno de Guadalajara denominada Ciudapp, para notificar en tiempo real los fenómenos que puedan poner en riesgo la seguridad, la vida y los bienes de las personas. Lo anterior con base en lo siguiente: Exposición de motivos I. El Ayuntamiento de Guadalajara tiene la atribución de dictar los acuerdos necesarios para el funcionamiento de su administración, conforme a lo señalado en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como el 77 fracciones II, III y IV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco; y en los numerales 35 fracción II, 41 fracción II, 50 fracción I, y demás relativos de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. Página 1 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

2 II. El municipio de Guadalajara se encuentra expuesto a diversos factores que pueden poner en peligro la vida y la seguridad de los ciudadanos, así como de sus bienes, debido a las características geográficas que posee, es por ello que en cumplimiento a lo establecido por la Ley General de Protección Civil en concordancia con la Ley de Protección Civil del Estado de Jalisco se deben ejercitar las acciones necesarias para salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y su entorno, así como el funcionamiento de los servicios públicos y equipamiento estratégicos, ante cualquier evento destructivo de origen natural o generado por la actividad humana, a través de la prevención, el auxilio, la recuperación y el apoyo para el restablecimiento de los servicios públicos vitales. III. La Ley General de Protección Civil clasifica a los fenómenos destructivos en los grupos del orden antropogénico, astronómico, natural perturbador, geológico, hidrometeorológico, químico-tecnológico, sanitario-ecológico y socioorganizativo, definiéndolos de la siguiente manera: a) Fenómeno Antropogénico: Agente perturbador producido por la actividad humana; b) Fenómeno Astronómico: Eventos, procesos o propiedades a los que están sometidos los objetos del espacio exterior incluidos estrellas, planetas, cometas y meteoros. Algunos de éstos fenómenos interactúan con la tierra, ocasionándole situaciones que generan perturbaciones que pueden ser destructivas tanto en la atmósfera como en la superficie terrestre, entre ellas se cuentan las tormentas magnéticas y el impacto de meteoritos; Página 2 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

3 c) Fenómeno Natural Perturbador: Agente perturbador producido por la naturaleza; d) Fenómeno Geológico: Agente perturbador que tiene como causa directa las acciones y movimientos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos, las erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los hundimientos, la subsidencia y los agrietamientos; e) Fenómeno Hidrometeorológico: Agente perturbador que se genera por la acción de los agentes atmosféricos, tales como: ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas; sequías; ondas cálidas y gélidas; y tornados; f) Fenómeno Químico-Tecnológico: Agente perturbador que se genera por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales como: incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames; g) Fenómeno Sanitario-Ecológico: Agente perturbador que se genera por la acción patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos; y h) Fenómeno Socio-Organizativo: Agente perturbador que se genera con motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población, tales como: demostraciones de inconformidad social, concentración masiva de población, terrorismo, sabotaje, vandalismo, Página 3 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

4 accidentes aéreos, marítimos o terrestres, e interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica; IV. Por la época del año en que nos encontramos, uno de los riesgos más constantes es el hidrometereológico, que se manifiesta con las lluvias torrenciales que se han suscitado en el municipio. Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional es el organismo encargado de proporcionar información sobre el estado del tiempo a escala nacional y local en nuestro país. Conforme al comunicado de prensa No emitido por el Servicio Meteorológico Nacional 1, el día 15 de mayo dio inicio oficial la temporada de ciclones tropicales para el año 2016 en la costa del Pacífico Mexicano, y el 1 de junio para el Golfo de México (Océano Atlántico). Se pronostica que el temporal concluya el próximo 30 de noviembre en ambas costas. De acuerdo al pronóstico, en esta temporada habría 30 ciclones, de los cuales en el Pacífico se desarrollarían aproximadamente 17 sistemas; de esos, se prevé que 8 podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical; 5, la de huracán fuerte, es decir categorías 1 o 2 en la escala de Saffir Simpson, y 4, la de intensos, es decir categorías 3, 4 o 5 en la misma escala. Los nombres que les se han asignado son: Agatha, Blas, Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina, Virgil, Winifred, Xavier, Yolanda y Zeke, respectivamente. En lo referente a la cuenca que considera el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Caribe, se prevé la formación de 13 ciclones tropicales, 7 de ellos podrían 1 Página 4 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

5 alcanzar la condición de tormenta tropical, 4 serían huracanes fuertes (categorías 1 o 2 en la escala de Saffir Simpson) y 2 intensos (categorías 3, 4 o 5). Los nombres que se les asignaron son: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Matthew, Nicole, Otto, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter, respectivamente. Como ya se ha dicho, el temporal de lluvias para el Estado de Jalisco ya ha iniciado, y resulta por todos conocido que el municipio de Guadalajara está expuesto y es altamente vulnerable a los efectos que estos fenómenos de origen hidrometeorológicos, que se presentan como lluvias torrenciales, trombas y granizadas, y cuyos efectos nocivos tales como encharcamientos, inundaciones, caída de árboles, caída del cableado eléctrico y telefónico, derrumbes, deslizamientos y hundimientos de terreno, los sufren principalmente sus habitantes. A lo anterior, se debe sumar los constantes temblores que han tenido lugar en últimas fechas, y que a decir de los expertos del Servicio Sismológico Nacional se generan en la falla geológica de Tesistán en el vecino municipio de Zapopan; y los demás riesgos antropogénico, astronómico, natural perturbador, geológico, químico-tecnológico, sanitario-ecológico y socio-organizativo, que se deben al gran número de habitantes y empresas que residen y transitan por el municipio. V. Por lo que a la prevención se refiere, de la revisión de los informes de la Dirección de Protección Civil y Bomberos se establece que, constantemente se implementan acciones tendientes a mitigar los posibles riesgos, prueba de ello Página 5 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

6 es el actual programa de saneamiento de los canales y bocas de tormentas que se ha implementado de forma interdisciplinaria con las demás Dirección del Ayuntamiento, con la finalidad de disminuir los riesgos del temporal de lluvias. VI. Independientemente de su origen, es responsabilidad de la autoridad municipal tomar las medidas pertinentes en materia de prevención y auxilio ante la eventualidad de una emergencia, siniestro o desastre, que representen o puedan constituir un riesgo para la seguridad de sus ciudadanos. Dicha función se cubre en el Ayuntamiento de Guadalajara con la operación de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, quien con fundamento en el artículo 54 del Reglamento de la Administración Pública de Guadalajara dirige, controla y lleva a cabo las actividades correspondientes en materia de protección civil, estableciendo los programas básicos de prevención, auxilio y apoyo frente a una eventualidad, y atendiendo los desastres provocados por los diferentes tipos de agentes. VII. La Ley General, Estatal y el Reglamento Municipal de Protección Civil, prevén la elaboración de Programas Específicos en la materia y divide a estos en tres subprogramas que son: el de Prevención, el de Auxilio y el de Restablecimiento o Vuelta a la Normalidad. En ese sentido, la Ley de Protección Civil del Estado de Jalisco define cada una de las etapas citadas, mismas que conforme a los artículos 59, 61 y 63 se particularizan de la siguiente forma: Página 6 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

7 Artículo 59.- El Subprograma de Prevención agrupará las acciones de protección civil tendientes a evitar o mitigar los efectos o disminuir la ocurrencia de hechos de alto riesgo, siniestro o desastre; y promover el desarrollo de la cultura de protección civil en la comunidad. ( ) Artículo 61.- El Subprograma de Auxilio, integrará las acciones previstas a fin de rescatar y salvaguardar, en caso de alto riesgo, siniestro o desastre, la integridad física de las personas, sus bienes y el medio ambiente. ( ) Artículo 63.- El Subprograma de restablecimiento determinará las estrategias necesarias para la recuperación de la normalidad una vez ocurrido el siniestro o desastre. La misma legislación estatal señala que la prevención son las acciones dirigidas a identificar y controlar riesgos, evitar o mitigar el impacto destructivo de los siniestros o desastres sobre la población, sus bienes, los servicios públicos, la planta productiva y el medio ambiente. En ese mismo sentido, la Ley General de Protección Civil nos marca que la Gestión Integral de Riesgos considera, entre otras, las siguientes fases anticipadas a la ocurrencia de un agente perturbador: I. Conocimiento del origen y naturaleza de los riesgos, además de los procesos de construcción social de los mismos; II. Identificación de peligros, vulnerabilidades y riesgos, así como sus escenarios; III. Análisis y evaluación de los posibles efectos; Página 7 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

8 IV. Revisión de controles para la mitigación del impacto; V. Acciones y mecanismos para la prevención y mitigación de riesgos; VI. Desarrollo de una mayor comprensión y concientización de los riesgos; y VII. Fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad. VIII. Por todo lo anteriormente señalado, es que se pretende sentar la presente Iniciativa en los Subprogramas de Prevención y Auxilio, en la que propongo que a través de la aplicación digital del Gobierno de Guadalajara denominada Ciudapp, se informe en tiempo real a los usuarios de los riesgos de cualquier índole que se estén desarrollando en al momento, en uno o varios puntos del municipio. Al respecto se debe puntualizar que la aplicación digital denominada Ciudapp surge como una herramienta de comunicación directa entre los ciudadanos y el gobierno, incentivando la participación ciudadana 2. Sin embargo, y más allá de que en la página de internet que la promociona se indica que se pueden recibir alertas sobre los sucesos de relevancia inmediata, lo cierto es que únicamente funciona como un buzón de seguimiento a los reportes que denuncian los ciudadanos, siendo requisito indispensable abrir la aplicación para poder visualizar en el mapa los posibles contratiempos, sin importar su materia o temporalidad. 2 Página 8 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

9 IX. Por lo expuesto, se propone que independientemente de las notificaciones de seguimiento a los reportes de los usuarios, la herramienta digital informe en tiempo real aquellos sucesos que a propuesta del Director de Protección Civil del municipio de Guadalajara, crea necesario que se difunda de inmediato, sin importar que la aplicación no se encuentre siendo utilizada por el usuario, para cumplir con la prevención contemplada en las normas jurídicas que regulan la Protección Civil; para lo cual se deberá coordinar con la Dirección de Innovación Gubernamental, para que se implementen en la aplicación digital las modificaciones necesarias para realizar la función propuesta, y además deberá crear lineamientos bajo los cuales se determinará emitir la alerta inmediata. Lo anterior, con base en sus atribuciones señalas en los numerales 54 y 115 del Reglamento de la Administración Pública municipal de Guadalajara: Artículo 54. La Dirección de Protección Civil y Bomberos tiene las siguientes atribuciones: I. Dirigir, controlar y llevar a cabo las actividades que tiene el municipio en materia de protección civil y bomberos, conforme la normatividad aplicable; II. Establecer los programas básicos de prevención, auxilio y apoyo frente a la eventualidad de desastres provocados por los diferentes tipos de agentes; ( ) V. Procurar la aplicación de métodos científicos y tecnológicos en materia de protección civil y bomberos; ( ) Artículo 115. Son atribuciones de la Dirección de Innovación Gubernamental: Página 9 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

10 ( ) XII. Proponer estrategias tecnológicas y políticas que impulsen la participación de los ciudadanos en la transparencia de la gestión pública combate a la corrupción y todos los ámbitos de la administración pública municipal. X. En cumplimiento al artículo 90 del Reglamento del Ayuntamiento de Guadalajara, se desprenden las siguientes observaciones La presente iniciativa encuentra su necesidad en garantizar el derecho a la seguridad. Su fundamento jurídico se da en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, La Constitución Política del Estado de Jalisco, La Ley General Protección Civil, la Ley de Protección Civil del Estado de Jalisco, en el Reglamento del Ayuntamiento de Guadalajara, y en el Reglamento de la Administración Pública Municipal de Guadalajara. No habría repercusiones en el aspecto económico, jurídico, laboral o presupuestal de llegar a aprobarse la iniciativa, toda vez que la aplicación digital denominada ciudapp ya se encuentra en funcionamiento, por lo que no se necesitan recursos adicionales a los que ya posee; y en el aspecto social las repercusiones son por demás positivas ya que es necesario garantizar el derecho humano a la seguridad. Por lo anteriormente expuesto, fundado y motivado, solicito se turne la presente iniciativa a la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología como convocante, así como a la Comisión de Protección Civil y Bomberos como coadyuvante, por ser materia de sus competencias de acuerdo con los Página 10 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

11 numerales 53, 63 Bis, 81, 82 y 89 del Reglamento del Ayuntamiento de Guadalajara; por lo anterior, presento a este pleno para su turno, estudio y dictamen la siguiente iniciativa de: Acuerdo: PRIMERO. Se instruye a la Dirección de Innovación Gubernamental, para que dentro del término de sesenta días naturales a partir de la aprobación del presente acuerdo, se implementen en la aplicación digital denominada Ciudapp las modificaciones necesarias para notificar en tiempo real las alertas en materia de Protección Civil. SEGUNDO. Se instruye a la Dirección de Protección Civil y Bomberos, para que dentro del término de sesenta días naturales a partir de la aprobación del presente acuerdo, se coordine con la Dirección de Innovación Gubernamental, a fin de establecer los lineamientos bajo los cuales se emitirán las alertas en materia de Protección Civil a través de la aplicación digital denominada Ciudapp. TERCERO. Se solicita al Presidente Municipal e instruye al Secretario General del Ayuntamiento, emitir la documentación necesaria para que se cumpla el presente acuerdo. Página 11 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

12 A t e n t a m e n t e Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco. A 27 de julio de , Guadalajara: Gobierno Abierto Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes Presidente de las Comisiones edilicias de Asuntos de la Niñez y de Protección Civil y Bomberos Página 12 de 12 de la Iniciativa de Acuerdo con Turno a Comisión presentada por el Regidor Salvador de la Cruz Rodríguez

Plan Comunitario para la Resiliencia

Plan Comunitario para la Resiliencia Plan Comunitario para la Resiliencia Fenómenos Perturbadores Geológico: Sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO 5-2013 Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil Objetivo: Identificar

Más detalles

Inducción a la protección civil. Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez

Inducción a la protección civil. Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez Inducción a la protección civil Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez Objetivo Fomentar la conciencia del personal de la SEP en la cultura de protección civil. Conocer aspectos

Más detalles

Programa Unidad Médica Segura Desastres, generalidades

Programa Unidad Médica Segura Desastres, generalidades Desastres, generalidades Contenido Página 1 Introducción 1 2 Definición 3 3 Calcificación de los Desastres 3 4 Etapas en la Atención a Desastres 4 5 Cuadro 1: Clasificación de Desastres 5 Introducción

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos REGIDORES INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA El suscrito Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, en mi carácter de Regidor de este Honorable Ayuntamiento, y con fundamento en lo dispuesto por los

Más detalles

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres SEGUNDO FORO MULTISECTORIAL DEL PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CASO DE DESASTRE Agenda: Marcos de referencia Internacionales

Más detalles

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 1 PRESENTACIÓN 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 3 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS 4 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 4.1.1 Introducción, antecedentes y objetivo

Más detalles

PROSPECTIVA DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2016

PROSPECTIVA DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2016 PROSPECTIVA DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2016 ABRIL 2016 CONTENIDO Ø Resumen de la temporada 2015. Ø Comportamiento actual del El Niño. Ø Pronóstico estadístico de la temporada 2016. (metodología

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL JALAPA, TABASCO , Centenario Luctuoso de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL JALAPA, TABASCO , Centenario Luctuoso de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez INTRODUCCIÓN En nuestro País, se han presentado fenómenos hidrometereológicos, mismos que han afectado en gran medida algunos estados de la República Mexicana, entre ellos El Estado de Tabasco, se ha visto

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO SE ESPERAN FUERTES VIENTOS PARA LAS ZONAS DE CABORCA Y SONOYTA Durante la mañana de hoy en las principales zonas agrícolas las temperaturas mínimas oscilaron entre los 10.6 C (estación El Chichivo) y los

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CBTis No PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CBTis No PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES 2017 2018 PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES ÍNDICE Que es Protección Civil (Símbolo, Objetivo, Principios Éticos, Etapas) Señales de Protección Civil Informativas Obligación Prohibitivas

Más detalles

CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa

CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 217 Veracruz de Ignacio de la Llave Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa Sección III: Protección Civil

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2016

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2016 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2016 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS CLIMATICOS INSIVUMEH Guatemala, 4 de mayo de 2016. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANEXO A UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DOCUMENTO NO CONTROLADO GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANEXO A UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DOCUMENTO NO CONTROLADO GLOSARIO DE TÉRMINOS ANEXO A GLOSARIO DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS TÉRMINOS La Secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) de las Naciones Unidas, presenta las siguientes definiciones

Más detalles

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA DE VIDA, SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA, SUS BIENES Y EL ENTORNO

Más detalles

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca Tabasco Veracruz República de Guatemala Oaxaca Son acontecimientos provocados por la naturaleza y/o el ser humano que impactan un sistema social y el hábitat, que transforman su estado normal en un estado

Más detalles

P.P.5 Programa Preventivo de Protección Civil

P.P.5 Programa Preventivo de Protección Civil P.P.5 Programa Preventivo de Protección Civil Chiapas un Estado con Futuro Tabasco Veracruz República de Guatemala Oaxaca 1 Fenómenos Perturbadores Son acontecimientos provocados por la naturaleza y/o

Más detalles

Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICO Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2015 MUESTRA

Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICO Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2015 MUESTRA CONFIDENCIALIDAD Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: "Los datos que proporcionen para fines estadísticos

Más detalles

Funciones de las Brigadas

Funciones de las Brigadas Funciones de las Brigadas Comunicación Búsqueda y rescate Evacuación Contra incendio SALIDA FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Cada responsable del inmueble debe cumplir con lo siguiente: Asegurarse que

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO ESTA DÍSTICAS CONTINGENCIAS GEOLOGIAS

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO ESTA DÍSTICAS CONTINGENCIAS GEOLOGIAS ESTA DÍSTICAS CONTINGENCIAS GEOLOGIAS II.1.- GEOLÓGICAS OCT 1 Derrumbes 0 2 Deslaves 0 3 Hundimiento Regional 0 4 Operativos Especiales 0 5 Sismos 0 T O T A L.- 0 GRAFICA CONTINGENCIAS GEOLOGICAS ESTADÍSTICAS

Más detalles

Módulo 2 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015

Módulo 2 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 Módulo 2 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA 2. CONTROL DEL MUNICIPIO ENTIDAD FEDERATIVA MUNICIPIO FOLIO NÚMERO

Más detalles

los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 8 numeral 1, fracción 1, 164 y 169, del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración

los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 8 numeral 1, fracción 1, 164 y 169, del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración La Suscrita, ANA GABRIELA GUEVARA ESPINOZA Senadora de la República, en esta LXIII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 71 fracción II,

Más detalles

Dirección General de Protección Civil

Dirección General de Protección Civil Dirección General de Protección Civil Violencia vs. las mujeres y Protección Civil 1 de julio de 2011 VIOLENCIA VS. LAS MUJERES Y DESASTRES Los seres humanos hemos estado a merced de los desastres naturales

Más detalles

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS.

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL, PLAN DE SEGURIDAD, EMERGENCIA Y EVACUACION. (Titulo Tercero Capitulo V de la Ley No. 455 de Protección Civil del Estado

Más detalles

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Indicadores ambientales y riesgo climático Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Marco de Acción de Sendai Integra el aprendizaje y experiencias de la última

Más detalles

2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario del Inicio de la Revolución

2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario del Inicio de la Revolución 2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario del Inicio de la Revolución COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE DIRECCIÓN

Más detalles

expectativas cambian constantemente debido a la estabilidad o inestabilidad del mercado

expectativas cambian constantemente debido a la estabilidad o inestabilidad del mercado 4 Capítulo 1: Introducción Las series financieras de rendimientos se caracterizan por tener altas y bajas en su volatilidad a lo largo del tiempo debido a las expectativas y las decisiones de los inversionistas.

Más detalles

Empleo de los Censos Económicos en el Análisis de la Vulnerabilidad a Fenómenos Hidrometeorológicos

Empleo de los Censos Económicos en el Análisis de la Vulnerabilidad a Fenómenos Hidrometeorológicos Empleo de los Censos Económicos en el Análisis de la Vulnerabilidad a Fenómenos Hidrometeorológicos Dra. Ana Cecilia Travieso Bello Programa de Geografía Facultad de Economía, UV ana.cecilia.travieso@gmail.com

Más detalles

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres Antecedentes En teoría, las amenazas ponen en peligro a cualquiera, en la práctica, sin embargo, tienden a afectar proporcionalmente más a los pobres, a los que cuentan con menos recursos, están menos

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV OBJETIVO: Analizar la importancia de la protección civil y la administración de desastres dentro del campo de la Seguridad de la Nación. PROTECCIÓN

Más detalles

Geológicos: Sismo, erupciones volcánicas, tsunamis, inestabilidad de laderas y hundimientos.

Geológicos: Sismo, erupciones volcánicas, tsunamis, inestabilidad de laderas y hundimientos. CON EL PUNTO DE ACUERDO, RELATIVO AL ESTADO ACTUAL DE LOS ATLAS DE RIESGO Y LA IMPLANTACIÓN DE ACCIONES PARA ACTUALIZARLOS Y DIFUNDIRLOS, A CARGO DEL DIPUTADO MATÍAS NAZARIO MORALES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS.

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS. ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS. IDENTIFICA PELIGROS DE ORIGEN: Químicos- Tecnológicos

Más detalles

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O SECCIÓN II

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O SECCIÓN II JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O T O M O C C C L X V I I 44 SECCIÓN II GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO C.P. Emilio González Márquez SECRETARIO GENERAL

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL UAGro (UPC)

PROGRAMA GENERAL DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL UAGro (UPC) PROGRAMA GENERAL DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL UAGro (UPC) INTRODUCCIÓN Los sismos de 1985 con magnitudes de 8.1 y 7.3 causaron pérdidas humanas y destrucción a gran escala, lo que dio origen a la Protección

Más detalles

2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 3 de junio de 2014

2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 3 de junio de 2014 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 3 de junio de 2014 DECRETO por el que se reforman los artículos 2 y 82; y se adicionan la fracción XXI del artículo 2, recorriendo el orden de las fracciones subsecuentes,

Más detalles

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia Atribuciones. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Capitulo IX Artículo 119 D. A los titulares

Más detalles

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015 DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 17 de noviembre de 2015 Contenido 1. Antecedentes de la Gestión Integral de Riesgo de Desastre. 2. Propuesta de Gestión Integral

Más detalles

C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E.

C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E. C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E. Las y los suscritos Diputados del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional,

Más detalles

GESTIÓN MUNICIPAL

GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN MUNICIPAL 2016-2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Tampico, Tam. ESTRUCTURA ORGANICA. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE CADA AREA Instrumentar

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS C. Presidente Municipal. C. Regidores del Ayuntamiento de Guadalajara. P R E S E N T E S: Con fundamento en las facultades que me confiere el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

COENOS. Septiembre Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN)

COENOS. Septiembre Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN) COENOS Septiembre 2016 Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN) Temporada de lluvias 2016 enero agosto, 2016 Hasta el momento la presente temporada de lluvias manifiesta condiciones relativamente secas en casi todo

Más detalles

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O SECCIÓN III

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O SECCIÓN III JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O T O M O C C C L X V I I 29 SECCIÓN III GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO C.P. Emilio González Márquez SECRETARIO GENERAL DE

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado. Poder Ejecutivo.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado. Poder Ejecutivo. PUBLICADO: G.O.E. 31 DE MAYO DE 2017, NÚM. EXT. 216. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado. Poder Ejecutivo. Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del Estado

Más detalles

Declaratoria de emergencia del municipio de (Nombre del municipio en cuestión), Jalisco.

Declaratoria de emergencia del municipio de (Nombre del municipio en cuestión), Jalisco. Declaratoria de emergencia del municipio de (Nombre del Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, el artículo 37 fracción VII de la Ley de Gobierno

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR DRA. CAROLINE CHANG CAMPOS MINISTRA DE SALUD PUBLICA Clima y Salud Grupo expertos cambio

Más detalles

Honorables Integrantes del Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara. Presentes.

Honorables Integrantes del Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara. Presentes. Honorables Integrantes del Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara. Presentes. El que suscribe Lic. David Contreras Vázquez, en mi carácter de Regidor integrante de este cuerpo colegiado, en el ejercicio

Más detalles

3ra. Sesión Plenaria Consejo Municipal de Protección Civil

3ra. Sesión Plenaria Consejo Municipal de Protección Civil 3ra. Sesión Plenaria Consejo Municipal de Protección Civil 23 de Agosto del 2010 Capacitación a la Población La integración de brigadas de emergencias tiene lugar debido a la necesidad de conformar equipos

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS INTRODUCCIÓN LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE FACULTA A LOS H. AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES PARA QUE IMPULSEN LA ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN QUE PERMITAN CONTAR CON UN MARCO

Más detalles

Escrito por Administrator Domingo, 07 de Marzo de :09 - Actualizado Jueves, 05 de Agosto de :39

Escrito por Administrator Domingo, 07 de Marzo de :09 - Actualizado Jueves, 05 de Agosto de :39 Introducción pág. web Prevención y Control de Desastres La estructura de la página web www.proteccioncivilasesorias.com/prevención, está conformada entre otros trabajos, por la obra La Prevención y Control

Más detalles

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Fenómenos Hidrometeorológicos Son los generados por acción violenta de los agentes atmosféricos, como el

Más detalles

Chiapas Ciclones Tropicales 41 Lluvias Extremas Ciclones Tropicales 18 Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales,

Chiapas Ciclones Tropicales 41 Lluvias Extremas Ciclones Tropicales 18 Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales, Aguascalientes 2001 1 Sequías 1 2008 1 Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 6 2011 1 Sequías 10 Baja California 2001 1 2002 1 Inestabilidad de Laderas 1 2003 1 Inestabilidad de Laderas

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL LAS ACCIONES DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ESTÁN ENCAMINADAS A EVITAR: PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS PÉRDIDA DE FLORA Y FAUNA DAÑOS EN EL PATRIMONIO CONSTRUIDO

Más detalles

Chiapas Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 3 Lluvias Extremas Lluvias Extremas

Chiapas Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 3 Lluvias Extremas Lluvias Extremas Aguascalientes 2001 1 Sequías 1 2008 1 Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 6 2011 1 Sequías 10 Baja California 2001 1 2002 1 Inestabilidad de Laderas 1 2003 1 Inestabilidad de Laderas

Más detalles

Colima Lluvias extremas 10 Chiapas Ciclones tropicales 1 Lluvias extremas Ciclones tropicales 19 Lluvias extremas Cic

Colima Lluvias extremas 10 Chiapas Ciclones tropicales 1 Lluvias extremas Ciclones tropicales 19 Lluvias extremas Cic Aguascalientes 2001 1 Sequías 1 2008 1 Inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres 6 Lluvias extremas 1 2011 1 Sequías 10 Baja California 2001 1 Lluvias extremas 1 2002 1 Inestabilidad de laderas

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Del 04 al 10 de Enero de 2016.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Del 04 al 10 de Enero de 2016. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Del 04 al 10 de Enero de 2016. PROTECCIÓN CIVIL TLAXCALA MISIÓN Y VISIÓN Misión Nuestra misión es salvaguardar la vida, la integridad, los bienes, el entorno ecológico

Más detalles

Catálogo de Capacitación 2017

Catálogo de Capacitación 2017 Catálogo de Capacitación 2017 INDICE Curso: Guía para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil Curso: Señalización Curso: Función de las Brigadas Curso: Análisis de Riesgos Curso: Administración

Más detalles

C. PRESIDENTE MUNICIPAL C. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA P R E S E N T E S. Exposición de motivos

C. PRESIDENTE MUNICIPAL C. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA P R E S E N T E S. Exposición de motivos C. PRESIDENTE MUNICIPAL C. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA P R E S E N T E S En uso de las facultades que me confieren los artículos 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUAYACOCOTLA VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. ADMINISTRACIÓN 2018-2021 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL INDICE I. OBJETIVOS II. III.

Más detalles

C. PRESIDENTE MUNICIPAL C. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA P R E S E N T E S. Exposición de motivos

C. PRESIDENTE MUNICIPAL C. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA P R E S E N T E S. Exposición de motivos C. PRESIDENTE MUNICIPAL C. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA P R E S E N T E S En uso de las facultades que me confieren los artículos 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración

Más detalles

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL SECRETARIA DE AYUNTAMIENTO DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL PROTECCION CIVIL CONTRIBUYE PARA LOGRAR Y MANTENER UNA CIUDAD SUSTENTABLE. SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN. OBJETIVO Prevenir, alertar

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. PODER LEGISLATIVO DE BAJA CALIFORNIA SUR XIV LEGISLATURA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DIP. ALEJANDRO BLANCO HERNANDEZ PRESIDENTE DE LA DIPUTACION PERMANENTE P R E S E N T E.- El suscrito, DIP. EDSON

Más detalles

6.1 Jerarquización de Peligros y Riesgo

6.1 Jerarquización de Peligros y Riesgo 6. Conclusiones y recomendaciones 6.1 Jerarquización de Peligros y Se presenta la jerarquización de los diferentes fenómenos se realizó en base a las evaluaciones cualitativas de peligro, vulnerabilidad

Más detalles

COENOS. Diciembre Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN)

COENOS. Diciembre Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN) COENOS Diciembre 2016 Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN) Temporada de lluvias 2016 enero noviembre, 2016 noviembre, 2016 A pesar que noviembre fue muy lluvioso en todo el país, el acumulado total (anual) manifiesta

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2384-1PO3-14 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma el artículo 2º y adiciona el 16 Bis de la Ley General de Protección

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

Ruta de Trabajo - Atlas de riesgos Metropolitano

Ruta de Trabajo - Atlas de riesgos Metropolitano Ruta de Trabajo - Atlas de riesgos Metropolitano Grupo de Trabajo Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia Versión 3 enero 2018 Proyecto Atlas de Riesgos Metropolitano V3 - enero 2018 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 OBJETIVO Consejo Estatal de Protección Civil Salvaguardar

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos REGIDORES INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA El suscrito Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, en mi carácter de Regidor de este Honorable Ayuntamiento, y con fundamento en lo dispuesto por los

Más detalles

Mitigación: Es toda acción orientada a disminuir el impacto o daños ante la presencia de un agente perturbador sobre un agente afectable.

Mitigación: Es toda acción orientada a disminuir el impacto o daños ante la presencia de un agente perturbador sobre un agente afectable. PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA INCENDIOS 2018 ÍNDICE Presentación.3 Introducción..4 Marco Legal..6 Objetivo....8 Objetivos específicos..8 Antecedentes 9 Acciones Plan de Emergencia.... 11 Organización 12

Más detalles

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Si el riesgo

Más detalles

Huracanes e inundaciones en México, cobertura de la industria del seguro. Recaredo Arias Rueda de Prensa, 10 de agosto 2017

Huracanes e inundaciones en México, cobertura de la industria del seguro. Recaredo Arias Rueda de Prensa, 10 de agosto 2017 Huracanes e en México, cobertura de la industria del seguro Recaredo Arias Rueda de Prensa, 10 de agosto 2017 por huracán e inundación En los últimos 5 años, 17 eventos derivados de la naturaleza han ocasionado

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL Agosto 2015 Indice Introducción I.- Marco Jurídico-Administrativo II.- Atribuciones III.- Estructura Orgánica IV.- Organigrama V.- Objetivos

Más detalles

RESUMEN DE LA DIRECTIVA DEL VICEPRESIDENTE DEL Consejo de Defensa Nacional

RESUMEN DE LA DIRECTIVA DEL VICEPRESIDENTE DEL Consejo de Defensa Nacional RESUMEN DE LA DIRECTIVA DEL VICEPRESIDENTE DEL Consejo de Defensa Nacional Apreciación de los peligros de desastre en Cuba Constituye el proceso de evaluación de los peligros que pueden afectar a nuestro

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO H. AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA Comisión Edilicia de Protección Civil y Bomberos PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO 1 Artículo 66 - Identificación 4. El signo distintivo internacional de protección civil

Más detalles

TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INUNDACIONES DE 2006 EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. UN EJERCICIO BINACIONAL

TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INUNDACIONES DE 2006 EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. UN EJERCICIO BINACIONAL TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INUNDACIONES DE 2006 EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. UN EJERCICIO BINACIONAL DOCUMENTOS NORMATIVOS AUXILIARES EN CONTINGENCIAS METEOROLÓGICAS Y AMBIENTALES. Por: M.

Más detalles

Formato para reporte del POA 2014

Formato para reporte del POA 2014 31 DE MARZO DE 2014. Formato para reporte del POA 2014 Fortalecimiento a la Cultura de la Protección Civil Inspecciones realizadas Número de inspecciones ejecutadas 105 210 367 441 535 619 735 840 175

Más detalles

Interacciones extremas entre la tierra, la atmósfera y los océanos: ciclones tropicales

Interacciones extremas entre la tierra, la atmósfera y los océanos: ciclones tropicales Interacciones extremas entre la tierra, la atmósfera y los océanos: ciclones tropicales Temario Impacto de desastres Ciclones tropicales Mapas de riesgo Los desastres de mayor impacto desde 1980 en México

Más detalles

SÁBADO 14 DE JULIO DE 2012 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN III

SÁBADO 14 DE JULIO DE 2012 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN III SÁBADO 14 DE JULIO DE 2012 GUADALAJARA, JALISCO T O M O C C C L X X I I I 24 SECCIÓN III 3 ACUERDO Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADOR Crear el Consejo de Protección Civil. Profesionalizar nuestra Dirección de Protección Civil. Integración

Más detalles

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS 1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS a) Peligro Es un evento externo, representado por un fenómeno físico de origen natural o antrópico, se manifiesta en sitios específicos y durante un tiempo de exposición

Más detalles

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Unidad Estatal de Protección Civil Tlaxcala Catálogo de Capacitación 2014 Índice 1. Curso: Inducción a Protección Civil. 2. Curso: Análisis de Riesgos Internos

Más detalles

La investigación en el

La investigación en el La investigación en el CENAPRED Entrevista con el M. en C. Carlos Gutiérrez Martínez Por: Adrián Estrada Corona La investigación en el CENAPRED http://www.revista.unam.mx/vol.11/num1/art13/int13.htm La

Más detalles

Capacitación a Autoridades Municipales Análisis de Riesgos Municipales

Capacitación a Autoridades Municipales Análisis de Riesgos Municipales Capacitación a Autoridades Municipales 2012-2015 Análisis de Riesgos Municipales CONCEPTO DE DESASTRE ANÁLISIS DE RIESGOS MUNICIPALES DESASTRES 1.1 Definición Ley Estatal de Protección Civil El evento

Más detalles

Exposición de Motivos. Planteamiento del problema

Exposición de Motivos. Planteamiento del problema QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 19 Y 23 DE LA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL, A CARGO DE LA DIPUTADA LANDY MARGARITA BERZUNZA NOVELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI La suscrita Landy Margarita Berzunza Novelo,

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Dra. Cecilia Izcapa Treviño CENTRO NACIONAL

Más detalles

P L A N I N V E R N A L

P L A N I N V E R N A L P L A N I N V E R N A L 2 0 1 3 SITUACION GENERAL En Nuestro país los Fenómenos Naturales, que se forman en el Caribe y en el Pacifico, ocasionan con mayor frecuencia severas inundaciones a consecuencia

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013 16/07/12 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 13 GOBIERNO Y GOBIERNOS REGIONALES 1 DIVISION AL Y ATENCION DE POR 3000001 ACCIONES COMUNES 5000276 5003332 5003333 5003334 5003335 5003375

Más detalles

CATALOGO DE SERVICIOS 2016 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL SOLICITUD A TRAVES DEL SOLICITUD

CATALOGO DE SERVICIOS 2016 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL SOLICITUD A TRAVES DEL SOLICITUD CLAVE A TRAVES DEL PORTAL VÍA TELEFONICA, 647 IVIL - EVALUACIÓN DE VIVIENDA 647.- IVIL - EVALUACIÓN DE VIVIENDA. Realizar revisión ocular a viviendas en Riesgo fracciones LI y L. VIII; 7, fracciones I,

Más detalles

Capítulo 3. Criterios sobre los planes de contingencias Capítulo 4. Sistema nacional para la atención y prevención de desastres.

Capítulo 3. Criterios sobre los planes de contingencias Capítulo 4. Sistema nacional para la atención y prevención de desastres. Contenido Presentación... XIII Capítulo 1. Contingencia o emergencia... 1 Definiciones... 2 Capítulo 2. Hechos de la humanidad: emergencia o contingencia... 5 El arca de Noé... 5 El caballo de Troya...

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012 C. Isla Cancún no. 449 entre Paseo de los Lagos 1 y 2, Col. 20 de Noviembre, C.P. 77030, Chetumal, Q.R. Teléfono: 01 (983) 8 32 43 41 Curso: Brigadas de Protección Civil Curso: Primeros Auxilios Curso:

Más detalles

DICTAMEN DE COMISIONES Y PROPUESTA DE ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO. Los Regidores integrantes de las Comisiones Colegiadas y Permanentes de GOBERNACIÓN,

DICTAMEN DE COMISIONES Y PROPUESTA DE ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO. Los Regidores integrantes de las Comisiones Colegiadas y Permanentes de GOBERNACIÓN, DICTAMEN DE COMISIONES Y PROPUESTA DE ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO HONORABLE AYUNTAMIENTO: Los Regidores integrantes de las Comisiones Colegiadas y Permanentes de GOBERNACIÓN, Y de SEGURIDAD PÚBLICA, PROTECCIÓN

Más detalles

36 Tu Participación es Tu Protección. Figura 9. Fuentes fijas asociadas a riesgos de tipo químico. Figura 10

36 Tu Participación es Tu Protección. Figura 9. Fuentes fijas asociadas a riesgos de tipo químico. Figura 10 Figura 9 Fuentes fijas asociadas a riesgos de tipo químico Figura 10 Distribución de accidentes químicos en fuentes móviles 30 25 Figura 11 Estados que registraron el mayor número de incendios forestales

Más detalles