TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INUNDACIONES DE 2006 EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. UN EJERCICIO BINACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INUNDACIONES DE 2006 EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. UN EJERCICIO BINACIONAL"

Transcripción

1 TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INUNDACIONES DE 2006 EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. UN EJERCICIO BINACIONAL DOCUMENTOS NORMATIVOS AUXILIARES EN CONTINGENCIAS METEOROLÓGICAS Y AMBIENTALES. Por: M. C. Ma. del Rosario Díaz Arellano Diciembre, 2007

2 Estación Puesto Central CNA (PCR-1) Puesto Central Protección Civil (PCR-2) Puesto Central SEDENA (PCR-3, previsto) 5 km SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Su objetivo principal es proteger a las personas ante la presencia de un desastre provocado por agentes naturales o humanos, a través de acciones que reduzcan la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza. Agentes Reguladores Agentes Afectables ACAPULCO CI-13 N JM-11 PC-01 JA-03 MG-06 CB-10 PCR-1 PR-07 MA-02 PCR-2 Océano Pacífico SB-14 LC-16 CO-12 GS-04 CA-05 LL-08 PCR-3 CR-09 Sistema de Monitoreo Volcánico AP-15 Alerta Temprana Agentes Perturbadores Atlas Nacional de Riesgos Capacitación Reglamento de Construcciones

3 LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Se publicó el 12 de mayo del 2000, en ella se plasma la realización de eventos que impulsen la educación en la Protección Civil en nuestro país, con la participación de la población, los Estados y los Municipios. LEY GENERAL DE PROTECCIÓN N CIVIL

4 FENÓMENOS PERTURBADORES Son de origen natural o antropogénico y se dividen en 5 grupos: QUÍMICOS SANITARIOS HIDROMETEOROLÓGICOS HUELGA SOCIO ORGANIZATIVOS GEOLÓGICOS GICOS

5 ACCIONES ESTRATÉGICAS: Directorios.- Un mecanismo de prevención es contar con directorios de las personas, instituciones, autoridades, organizaciones, hospitales, cuerpos de emergencia (bomberos, cruz roja, policía, etc.) que brinden ayuda en caso de emergencia. Recursos.- Para estar preparados ante la ocurrencia de una situación de emergencia, y a efecto de actuar responsablemente, se requiere identificar los recursos que se puedan utilizar, para lo cual es importante elaborar un registro con su clasificación para un óptimo resultado antes de ser utilizados.

6 CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Se establece en diciembre de CENTRO DE OPERACIONES DEL CONSEJO. Lugar de reunión de miembros del Consejo, para dirigir y coordinar las acciones, para tomar decisiones y ordenar su ejecución, establecer canales de comunicación y dar seguimiento de la situación.

7 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA JUÁREZ El IMIP elabora proyectos sobre el manejo de aguas pluviales en congruencia con el PLAN SECTORIAL DE MANEJO DE AGUA PLUVIAL. En donde en una coordinación de esfuerzos de los niveles de gobierno se han logrado aportaciones conjuntas para obras de control hidráulico.

8 CUENCAS DE APORTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES

9 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA JUÁREZ

10 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA JUÁREZ

11 ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Su cumplimiento depende de la administración del desarrollo urbano y su crecimiento, así como de la concordancia con la Obra Pública.

12

13

14

15

16

17

18 INFRAESTRUCTURA PLUVIAL PRIORITARIA

19 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar los estudios hidrológicos que permitan evaluar los patrones de escurrimiento y definir las estrategias de control. Desarrollo de las estrategias de captación y conducción. Planeación de obras a diseñar, proyecto conceptual, análisis de las diferentes alternativas para dimensionamiento de los encauzamientos y estructuras. Elaboración de los diseños de las obras de captación, conducción y desalojo de las

20 PROYECTO EJECUTIVO Diseño del Canal Pluvial en una longitud aproximada de 12.5 kilómetros. Obras de incorporación de drenes y canales. Estructuras de cruce, atarjeas pluviales y bocas de tormenta. Catálogo de conceptos (cuantificación de las cantidades de obra y las acciones necesarias para su construcción). Diseño a detalle de las estructuras hidráulicas, Memorias de cálculo, planos, cartografía, topografía a detalle; etc.

21 CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN? Contar con directorios de las organizaciones de auxilio. Ubicar refugios temporales y las rutas de evacuación. Conocimiento de su comunidad. Organizarse en grupos familiares en caso de evacuación. Aplicar las indicaciones de los grupos de apoyo. Informar de cualquier situación anormal. Atender avisos de medios de comunicación.

22 CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA EL GOBIERNO? Coordinación de los tres niveles de gobierno. Establecer y respetar el nivel de mando. Aplicación de las estrategias contempladas en Plan de contingencias. Coordinar acciones con la sociedad civil. Identificar y cuantificar daños por la contingencia. Establecer procedimientos para declaratoria de desastre natural. Elaborar un programa de restauración y/o reconstrucción de la zona dañada.

23 !Juárez, Valor de MéxicoM xico!

SISTEMAS DE ALERTAMIENTO TEMPRANO Y DIFUSION DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIAS EN MÉXICO

SISTEMAS DE ALERTAMIENTO TEMPRANO Y DIFUSION DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIAS EN MÉXICO SISTEMAS DE ALERTAMIENTO TEMPRANO Y DIFUSION DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIAS EN MÉXICO Roberto Quaas, Enrique Guevara, Martín Jiménez II SEMINARIO REGIONAL CENTROAMERICANO SOBRE PREPARACION DE DESASTRES

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles

Catálogo de Capacitación 2017

Catálogo de Capacitación 2017 Catálogo de Capacitación 2017 INDICE Curso: Guía para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil Curso: Señalización Curso: Función de las Brigadas Curso: Análisis de Riesgos Curso: Administración

Más detalles

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA DE VIDA, SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA, SUS BIENES Y EL ENTORNO

Más detalles

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL SECRETARIA DE AYUNTAMIENTO DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL PROTECCION CIVIL CONTRIBUYE PARA LOGRAR Y MANTENER UNA CIUDAD SUSTENTABLE. SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN. OBJETIVO Prevenir, alertar

Más detalles

FACULTADES Fundamento Jurídico

FACULTADES Fundamento Jurídico FACULTADES Fundamento Jurídico Tipo: Ley Orgánica Municipal Emisor: H. CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: El lunes

Más detalles

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 OBJETIVO Consejo Estatal de Protección Civil Salvaguardar

Más detalles

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Unidad Estatal de Protección Civil Tlaxcala Catálogo de Capacitación 2014 Índice 1. Curso: Inducción a Protección Civil. 2. Curso: Análisis de Riesgos Internos

Más detalles

Hidrometeorologica. Acapulco

Hidrometeorologica. Acapulco Sistema de Alerta Hidrometeorologica Plan Operativo Temporada de Lluvias y Huracanes Mayo 15-30 de Noviembre Zonas Ciclógenas que afectan a México 2 1= Golfo de Tehuantepec. 2= Golfo de México. 3= Mar

Más detalles

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres Antecedentes En teoría, las amenazas ponen en peligro a cualquiera, en la práctica, sin embargo, tienden a afectar proporcionalmente más a los pobres, a los que cuentan con menos recursos, están menos

Más detalles

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio Definición Acciones de Prevención Organización Documentos del programa Análisis de riesgos Directorios e inventarios Señalización Programa de mantenimiento Normas de seguridad Equipo de seguridad Capacitación

Más detalles

Capacitación a Autoridades Municipales Análisis de Riesgos Municipales

Capacitación a Autoridades Municipales Análisis de Riesgos Municipales Capacitación a Autoridades Municipales 2012-2015 Análisis de Riesgos Municipales CONCEPTO DE DESASTRE ANÁLISIS DE RIESGOS MUNICIPALES DESASTRES 1.1 Definición Ley Estatal de Protección Civil El evento

Más detalles

CROQUIS DE LOCALIZACION

CROQUIS DE LOCALIZACION MEI-10 ARROYO EL JARUDO TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIOS Y PROYECTOS HIDRAULICOS FECHA DE ELABORACION: 2004, 2006, 2007, 2008 Y 2011 COORDINACIÓN RESPONSABLE: MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA ESTATUS: TERMINADO

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Ámbito de la Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Inducción a la protección civil, a través de su marco conceptual, sus funciones y organización. Antecedentes de la Protección

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: COMITÉ DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR Objetivo: el personal capacitado conocerá los aspectos para la integración de su Comité de Seguridad y Emergencia Escolar Definición del concepto Elementos

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE CONTINGENCIA

PROTOCOLO EN CASO DE CONTINGENCIA PROTECCIÓN CIVIL ÁLVARO OBREGÓN PROTOCOLO EN CASO DE CONTINGENCIA TEMPORADA DE LLUVIAS 2017 De acuerdo a la Ley del Sistema de Protección Civil del D.F. las Unidades de Protección Civil, son las responsables

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012 Pino Suárez No. 903, Col. Cubitos, C.P. 42090, Pachuca, Hgo Teléfono: 01 (771) 7 14 15 22 Curso: Ámbito de la Protección Civil Curso Básico de Protección Civil Curso: Programas Internos de Protección Civil

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS INTRODUCCIÓN LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE FACULTA A LOS H. AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES PARA QUE IMPULSEN LA ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN QUE PERMITAN CONTAR CON UN MARCO

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADOR Crear el Consejo de Protección Civil. Profesionalizar nuestra Dirección de Protección Civil. Integración

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

Plan Comunitario para la Resiliencia

Plan Comunitario para la Resiliencia Plan Comunitario para la Resiliencia Fenómenos Perturbadores Geológico: Sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO 5-2013 Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil Objetivo: Identificar

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL

DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS Catálogo de Capacitación 2017 ÍNDICE CURSO: INDUCCIÓN A LA PROTECCIÓN

Más detalles

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional Dra. Mercedes Andrade Dr. Martín Montero México D. F. 17 de Octubre

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014 ATLAS NACIONAL DE RIESGOS MaYO-2014 Ciclo de la Gestión Integral de riesgos Cuál es la estrategia que pueda seguirse para reducir los efectos de un fenómeno en particular? La reserva territorial es adecuada

Más detalles

GESTIÓN MUNICIPAL

GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN MUNICIPAL 2016-2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Tampico, Tam. ESTRUCTURA ORGANICA. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE CADA AREA Instrumentar

Más detalles

Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo.

Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo. Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo. Facilitador (a): Escuela o institución: Lugar: Grado: Apoyo técnico de: CARE, Catholic Reliefe Service (CRS), Cruz Roja Guatemalteca,

Más detalles

Atlas Nacional de Riesgos

Atlas Nacional de Riesgos Atlas Nacional de Riesgos Sustento Normativo 1. Ley General de Protección Civil (12/05/2000) Artículo 12. La coordinación ejecutiva del Sistema Nacional recaerá en la Secretaría de Gobernación, la cual

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dra. María Perevochtchikova CIIEMAD-IPN 21 de agosto del 2006 EXPERIENCIA en PROYECTOS NACIONALES 1. Caracterización del recurso hídrico

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO. ADMINISTRACIÓN 2016 2020 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ANTECEDENTES... OBJETIVO GENERAL... MISIÓN... VISIÓN...

Más detalles

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995 El Plan Hídrico Integral de Tabasco a tres años de su inicio: Metas y resultados M.I. Juan Javier Carrillo Sosa 26 de agosto de 2011 Antecedentes Nuestro país, por su ubicación geográfica, es susceptible

Más detalles

Mayo de Chilpancingo de los Bravo, Gro., mayo del 2013.

Mayo de Chilpancingo de los Bravo, Gro., mayo del 2013. Mayo de 2013 Chilpancingo de los Bravo, Gro., mayo del 2013. NIVEL DE EXPOSICIÓN ANTE EVENTOS DE ORIGEN HIDROMETEOROLÓGICOS. TIPO DE RIESGO EVENTO NIVEL DE EXPOSICION LLUVIAS CICLONES TROPICALES MEDIO

Más detalles

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Perfil de Riesgo: Amenazas, exposición y vulnerabilidad ante el riesgo de desastres Entre

Más detalles

Experiencia en proceso de éxito: Alerta Temprana en Iztapalapa

Experiencia en proceso de éxito: Alerta Temprana en Iztapalapa Panel: Retos y aprendizajes de proceso de territorios resilientes a nivel local y regional Experiencia en proceso de éxito: Alerta Temprana en Iztapalapa Enrique Guevara 18 de mayo de 2017 Sistema de Alerta

Más detalles

Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P , Xalapa, Ver.. Teléfono: 01 (228) Ext.

Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P , Xalapa, Ver.. Teléfono: 01 (228) Ext. MODULO PARA UNIDADES INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL Introducción a la Protección Civil Unidad Interna de Protección Civil Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P. 91090,

Más detalles

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Fenómenos Hidrometeorológicos Son los generados por acción violenta de los agentes atmosféricos, como el

Más detalles

Inducción a la protección civil. Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez

Inducción a la protección civil. Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez Inducción a la protección civil Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez Objetivo Fomentar la conciencia del personal de la SEP en la cultura de protección civil. Conocer aspectos

Más detalles

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL LAS ACCIONES DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ESTÁN ENCAMINADAS A EVITAR: PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS PÉRDIDA DE FLORA Y FAUNA DAÑOS EN EL PATRIMONIO CONSTRUIDO

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO 1 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO MANEJO DE DESASTRES AMBIENTALES 1. DATOS GENERALES a) Código: CA-26 b) Prerrequisitos: SIG en 3D y Ambiente CA-21 y Planificación del Territorio GT-18 c) Ciclo: Octavo d)

Más detalles

Proyecto estratégico

Proyecto estratégico Objetivo: Contar con un instrumento de planeación estratégica para establecer medidas preventivas, de protección y de apoyo destinadas a salvaguardar la integridad física de los trabajadores de la educación

Más detalles

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS Sonia Román Fernández Dirección General de Protección Civil y. SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCION CIVIL El Sistema Nacional de Protección Civil está

Más detalles

y Acciones Programas

y Acciones Programas y Acciones Programas Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis y el Centro de Alerta de Tsunamis en México (CAT) EL CAT ES EL ÚNICO QUE ESTÁ FACULTADO PARA CANCELAR LA ALERTA DE TSUNAMI Proyecto

Más detalles

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia Atribuciones. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Capitulo IX Artículo 119 D. A los titulares

Más detalles

SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL CONFERENCIA APLICACIÓN DEL PLAN DN-III-E INTRODUCCIÓN EL PLAN DE AUXILIO A LA POBLACIÓN CIVIL EN CASOS DE DESASTRE DENOMINADO PLAN DN-III-E, ES EL INSTRUMENTO OPERATIVO

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD

COMISIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD POR: MARTHA ROSELIA VILLAVICENCIO RIVERA Representante Propietaria de los Administrativos y Miembro de las Comisiones Especiales de Seguridad y Equidad de Género dentro del Consejo Universitario de la

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1 2 PRESENTACIÓN El presente Manual de Organización de la Unidad de Protección Civil, del H. Ayuntamiento de Gutiérrez Zamora Veracruz es de observancia general, como instrumento de información y de consulta

Más detalles

H. Ayuntamiento de Yecapixtla. Manual de Organización Dirección de Protección Civil

H. Ayuntamiento de Yecapixtla. Manual de Organización Dirección de Protección Civil Sección I Pág. 1 de 15 H. Ayuntamiento de Yecapixtla Manual de Organización Dirección de Protección Civil Yecapixtla, Mor., 15 de Abril de 2013 Sección I Pág. 2 de 15 CONTENIDO Página I Autorización 3

Más detalles

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL UNIDAD DE PROTECCION CIVIL PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2017 INTRODUCCION El Plan Operativo Anual (POA) 2017, como el del año anterior, es una herramienta guía que nos permite caminar durante todo el presente

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Del 04 al 10 de Enero de 2016.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Del 04 al 10 de Enero de 2016. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Del 04 al 10 de Enero de 2016. PROTECCIÓN CIVIL TLAXCALA MISIÓN Y VISIÓN Misión Nuestra misión es salvaguardar la vida, la integridad, los bienes, el entorno ecológico

Más detalles

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres SEGUNDO FORO MULTISECTORIAL DEL PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CASO DE DESASTRE Agenda: Marcos de referencia Internacionales

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL OAXACA Catálogo de Capacitación 2016 ÍNDICE

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL Agosto 2015 Indice Introducción I.- Marco Jurídico-Administrativo II.- Atribuciones III.- Estructura Orgánica IV.- Organigrama V.- Objetivos

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS CNE

COMITÉ TÉCNICO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS CNE COMITÉ TÉCNICO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS CNE Bolívar Ledesma Enc. Dpto. Meteorología General Presidente del Comité de Sistema de Alerta Temprana Comisión Nacional

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL PUBLICADO EN LA SOMBRA DE ARTEAGA EL DÍA 24 DE ABRIL DE 1997. REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL ARTÍCULO 1.- El Sistema Municipal de Protección

Más detalles

III CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ANTE EMERGENCIAS

III CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ANTE EMERGENCIAS III CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ANTE EMERGENCIAS Luis Alfredo Alas Jefe del Centro de Atención al Usuario, SIGET

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO DATOS GENERALES Programa: REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DIFUSIÓN EN CULTURA DE PREVENCIÓN Fecha: 24/03/2017 DE DESASTRES. Periodo de Ejecución: Inicio: Tipo de Programa: 01/01/2017 Fin: 31/12/2017 Seguridad Publica

Más detalles

GEI-20. plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005

GEI-20. plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005 GEI-20 plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005 COORDINACIÓN RESPONSABLE: GEOESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ESTATUS DEL DOCUMENTO: TERMINADO CONTENIDO:

Más detalles

Gobierno del estado de hidalgo SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGOS

Gobierno del estado de hidalgo SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGOS Gobierno del estado de hidalgo SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGOS Programa estatal de difusión a la cultura de protección civil COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Actividades

Más detalles

Calle 42 E Por 19 Altos de la Academia de Policía Col. Tacubaya Tel: / Procivilcarmen12

Calle 42 E Por 19 Altos de la Academia de Policía Col. Tacubaya Tel: / Procivilcarmen12 Eje V: Carmen seguro y protegido Desafío 2030. Un Carmen seguro, con un gobierno municipal que impulsa un sistema de derecho confiable y objetivo que de certeza jurídica a la competitividad con seguridad

Más detalles

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016 PLAN INVERNAL 2016 Debilitamiento gradual de El Niño a neutro en la primavera de 2016, y para agosto- septiembreoctubre mayor probabilidad (52%) de condiciones La Niña. Temperatura del Atlántico tropical

Más detalles

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003 Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003 M. I. Marco Antonio Salas Salinas Dr. Martín Jiménez Espinosa Dirección

Más detalles

Programa de Prevención y Atención a Emergencias

Programa de Prevención y Atención a Emergencias y Atención a Emergencias Antecedentes Año con año durante la temporada de lluvias, se han tenido contingencias en las zonas urbanas por inundación, siendo las principales afectaciones a la ciudadanía en

Más detalles

Programa Interno de Protección Civil

Programa Interno de Protección Civil Programa Interno de Protección Civil 1 Justificación 1.1 De acuerdo a las Normas vigentes en materia de Protección Civil, se debe contar con Brigadas debidamente capacitadas que den respuesta a la atención

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE 1988 (2 Noviembre) Por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres Art 3. Plan Nacional para la Prevención

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO POBLACIÓN BENEFICIADA 1 2 3 4 5 Women Men Total Density District Area km 2 Inhab/ km 2 Puerto Viejo 426,73 9.857 10 327 20.184 47 La Virgen 513,65

Más detalles

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO:

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: PODER JUDICIAL Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: FUNCIONES DEL COMITÉ DE MANDO DE LA UNIDAD Qué

Más detalles

Consideraciones de Diseño de Planes de Continuidad de Operación en Redes de Telecomunicaciones.

Consideraciones de Diseño de Planes de Continuidad de Operación en Redes de Telecomunicaciones. Consideraciones de Diseño de Planes de Continuidad de Operación en Redes de Telecomunicaciones. Pérdidas Financieras MÉXICO. (1980-1999) 10,390.6 Millones de dólares. Pérdidas por tipo de Fenómeno. Tipo

Más detalles

Preparación de planes de emergencia para desastres naturales

Preparación de planes de emergencia para desastres naturales Parte III: Preparación de planes de emergencia para desastres naturales Lección 5: Funciones de apoyo Profa. Angélica Martínez Díaz, M Ed Catedrática de Extensión Desarrollo de los Recursos de la Comunidad

Más detalles

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS MUNICIPAL. SUBDIRECCIÓN DE BOMBEROS Y LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS MUNICIPAL. SUBDIRECCIÓN DE BOMBEROS Y LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS MUNICIPAL. SUBDIRECCIÓN DE BOMBEROS Y LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL PLAN OPERATIVO FIESTAS PATRIAS PUERTO VALLARTA 2008 SEPTIEMBRE 2008 I.-

Más detalles

Hidrometeorológica de Acapulco

Hidrometeorológica de Acapulco Plan Operativo del Sistema de Alerta Hidrometeorológica de Acapulco Mayo, 2018 Lista de Nombres para los Ciclones Tropicales que se formen en el Océano Pacífico en este 2018 (NO ES PRONOSTICO, SOLO LA

Más detalles

Funciones de las Brigadas

Funciones de las Brigadas Funciones de las Brigadas Comunicación Búsqueda y rescate Evacuación Contra incendio SALIDA FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Cada responsable del inmueble debe cumplir con lo siguiente: Asegurarse que

Más detalles

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES Taller de actualización sobre gestión de riesgos hidro-meteorológicos Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Prevención y Planificación

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN MARZO ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA I.- Introducción 3 II.- Antecedentes 4 III.- Marco Jurídico 6 IV.- Objetivo del Área 9 V.- Estructura Orgánica 10 VI.- Organigrama 11 VII.- Descripción de Funciones 12 INTRODUCCIÓN

Más detalles

FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL JUAN JAVIER CARRILLO SOSA

FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL JUAN JAVIER CARRILLO SOSA FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL JUAN JAVIER CARRILLO SOSA 1. Antecedentes 2. Las inundaciones en Tabasco 3. Estrategias para la gestión de riesgos por inundación 4. Avances y resultados a la fecha 5. Riesgos

Más detalles

Taller Latinoamericano de Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua Potable

Taller Latinoamericano de Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua Potable Taller Latinoamericano de Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua Potable Cambios necesarios en la Regulación n y el Control de los Servicios de Agua y Saneamiento para la Incorporación

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del río r o Sosí Huehuetenango y San Marcos, Guatemala. tormenta Stan en America Central

Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del río r o Sosí Huehuetenango y San Marcos, Guatemala. tormenta Stan en America Central Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del río r o Sosí Huehuetenango y San Marcos, Guatemala Implementado por el proyecto: Reconstrucción n y Gestión n del Riesgo después s de la tormenta Stan en America

Más detalles

EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS

EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

Más detalles

To l u c a. Toluca TOL-02 S I M B O L O G Í A. ï n. Sitios afectados por inundación Tipo de Fenómeno TOLUCA. Copyright: 2014 Esri Õ Þ 99 32'0"W

To l u c a. Toluca TOL-02 S I M B O L O G Í A. ï n. Sitios afectados por inundación Tipo de Fenómeno TOLUCA. Copyright: 2014 Esri Õ Þ 99 32'0W 99 56'"W 99 52'"W 99 48'"W 99 44'"W 99 4'"W 99 36'"W 99 32'"W 99 28'"W 99 24'"W 19 28'"N 19 24'"N 19 28'"N To l u c a 19 24'"N Cementerio Escuela S I M B O L O G Í A ï n Río Intermitente Río Perenne Lago

Más detalles

Declaratoria de emergencia del municipio de (Nombre del municipio en cuestión), Jalisco.

Declaratoria de emergencia del municipio de (Nombre del municipio en cuestión), Jalisco. Declaratoria de emergencia del municipio de (Nombre del Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, el artículo 37 fracción VII de la Ley de Gobierno

Más detalles

SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO.

SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO. SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO. La cuenca del río Negro La AIC Sistema de Emergencias Hídricas Emergencias en las que se activó el SEH Contexto geográfico

Más detalles

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca Tabasco Veracruz República de Guatemala Oaxaca Son acontecimientos provocados por la naturaleza y/o el ser humano que impactan un sistema social y el hábitat, que transforman su estado normal en un estado

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD ANTECEDENTES.- El Ecuador tiene un alto grado de vulnerabilidad ante situaciones de emergencias y desastres naturales o por

Más detalles

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O SECCIÓN III

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O SECCIÓN III JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O T O M O C C C L X V I I 29 SECCIÓN III GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO C.P. Emilio González Márquez SECRETARIO GENERAL DE

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Protección Civil y bomberos INDICE 1 Introducción... 3 2 Marco Jurídico... 3 2.1 Nivel Federal 2.2 Nivel Estatal 3 Visión y Misión... 4 3.1 Visión 3.2 Misión 4 Objetivo... 4 4.1

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Tabasco Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Tabasco Catálogo de Capacitación 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL TABASCO Unidad Estatal de Protección Civil Tabasco Fernando Montes de Oca No. 413, 3 Piso Col. Linda vista, C. P. 86050, Villahermosa, Tabasco. Teléfono: 01 (993)

Más detalles

36 Tu Participación es Tu Protección. Figura 9. Fuentes fijas asociadas a riesgos de tipo químico. Figura 10

36 Tu Participación es Tu Protección. Figura 9. Fuentes fijas asociadas a riesgos de tipo químico. Figura 10 Figura 9 Fuentes fijas asociadas a riesgos de tipo químico Figura 10 Distribución de accidentes químicos en fuentes móviles 30 25 Figura 11 Estados que registraron el mayor número de incendios forestales

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012 C. Isla Cancún no. 449 entre Paseo de los Lagos 1 y 2, Col. 20 de Noviembre, C.P. 77030, Chetumal, Q.R. Teléfono: 01 (983) 8 32 43 41 Curso: Brigadas de Protección Civil Curso: Primeros Auxilios Curso:

Más detalles

GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE MONTEMORELOS, N.L.

GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE MONTEMORELOS, N.L. Publicado en Periódico Oficial del 24 de octubre de 2001 GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE MONTEMORELOS, N.L. EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN, DR. HÉCTOR M. GARZA DE ALEJANDRO, CON LAS FACULTADES

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 20 de septiembre

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA FUNCIÓN COMÚN CODIGO DE NIVELES CLASIFICACIÓN SECCIÓN 1C Administración de Recursos Financieros SERIES 1C.1 Expedientes de cuentas por liquidar certificadas SUBSERIES 1C.2 Programa operativo anual 1C.3

Más detalles

Dirección de Protección Civil y Bomberos OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

Dirección de Protección Civil y Bomberos OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA Código MFDPCyB-APM/14-18 Página 1 de 10 Dirección de Protección Civil y Bomberos OBJETIVO GENERAL Proteger la vida y la salud de los habitantes del Municipio de Zacatlán, la propiedad pública, la propiedad

Más detalles