ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS"

Transcripción

1 FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Dra. Cecilia Izcapa Treviño CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Universidad Nacional Autónoma de México Noviembre de 2013

2 Accidentes tecnológicos En las instalaciones industriales durante el manejo, almacenamiento y disposición. Durante el transporte sustancias peligrosas por carretera, ferrocarril, barco o tubería.

3 Posibles eventos Fugas (Gases, Toxicidad e inflamabilidad) Derrames (Sólidos, líquidos toxicidad e inflamabilidad) Incendios (Radiación térmica) Explosiones (Onda de sobre presión)

4 CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES QUÍMICOS FUENTE: ACQUIM ( )

5 Emergencias por tipo de transporte (PROFEPA )

6 Ley general de protección civil Artículo 84. Se consideran como delito grave la construcción, edificación, realización de obras de infraestructura y los asentamientos humanos que se lleven a cabo en una zona determinada sin elaborar un análisis de riesgos y, en su caso, definir las medidas para su reducción, tomando en consideración la normatividad aplicable y los Atlas municipales, estatales y el Nacional y no cuenten con la autorización de la autoridad correspondiente. Artículo 86. EnelAtlas Nacional de Riesgos y en los respectivos Atlas Estatales y Municipales de Riesgos, deberán establecerse los diferentes niveles de peligro y riesgo, para todos los fenómenos que influyan en las distintas zonas. Dichos instrumentos deberán ser tomados en consideración por las autoridades competentes, para la autorización o no de cualquier tipo de construcciones, obras de infraestructura o asentamientos humanos. 6 junio 2012

7

8 peligro Peligro La peligrosidad de las sustancias químicas es inherente a éstas, debido a sus propiedades fisicoquímicas, que las hacen ser tóxicas, inflamables o explosivas

9 R = P x E x V EXPOSICIÓN Exposición Cantidad de personas, bienes, valores, infraestructura y sistemas que son susceptibles a ser dañados o perdidos [ $ o vidas ]. Está directamente relacionada con la ubicación y el valor de los bienes

10 vulnerabilidad Vulnerabilidad R = P x E x V Susceptibilidad o propensión de los bienes expuestos a ser afectados Falta de acceso a la prevención y a la resiliencia Se puede ser vulnerable ante un tipo de peligro y simultáneamente a otros no serlo

11 Atlas nacional de riesgos Sistema integral de información sobre riesgos de desastres, emplea bases de datos, sistemas de información geográfica, cartografía digital, modelos matemáticos y herramientas para la visualización, búsqueda y simulación de escenarios. Esta herramienta sirve para la prevención y atención de desastres naturales y antropogénicos. Consta de tres componentes los mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgo.

12 Municipios con mayor almacenamiento de sustancias peligrosas

13

14 Atlas nacional de riesgos (SAVER)

15

16 Identificación de la sustancia química

17

18

19 Búsqueda avanzada por estado

20 Guía de respuesta en caso de emergencia

21 área de afectación en caso de accidente

22

23 Sistemas expuestos

24 Agregar capas de información

25 Análisis de áreas de afectación

26

27 Activar otras capas de información

28

29 Empresas que podrían ser afectadas por inundación

30 conclusiones El Atlas Nacional de Riesgos es una herramienta útil para el análisis y la toma de decisiones. Mucha información disponible seleccionar la que tiene valor. Apoyarse con otras herramientas como los modelos de simulación. Conjuntar la información generada por las diferentes dependencias, para tener una plataforma para la adecuada planeación y toma de decisiones encaminada a la reducción del riesgo.

y Acciones Programas

y Acciones Programas y Acciones Programas Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis y el Centro de Alerta de Tsunamis en México (CAT) EL CAT ES EL ÚNICO QUE ESTÁ FACULTADO PARA CANCELAR LA ALERTA DE TSUNAMI Proyecto

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN Para reducir el riesgo debido a inundaciones, es vital contar con mapas de riesgo que sustenten la toma de decisiones

Más detalles

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres Antecedentes En teoría, las amenazas ponen en peligro a cualquiera, en la práctica, sin embargo, tienden a afectar proporcionalmente más a los pobres, a los que cuentan con menos recursos, están menos

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) - Enero de 2013 - INTRODUCCIÓN Para reducir el riesgo

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014 ATLAS NACIONAL DE RIESGOS MaYO-2014 Ciclo de la Gestión Integral de riesgos Cuál es la estrategia que pueda seguirse para reducir los efectos de un fenómeno en particular? La reserva territorial es adecuada

Más detalles

Atlas de Riesgos. Comitán de Domínguez, Chiapas.

Atlas de Riesgos. Comitán de Domínguez, Chiapas. Atlas de Atlas de Estado de Guerrero Lluvias intensas, septiembre de 2013 Estado de Guerrero Lluvias intensas, septiembre de 2013 Estado de Guerrero Lluvias intensas, septiembre de 2013 Barrio de Cumpatá.

Más detalles

Atlas Nacional de Riesgos

Atlas Nacional de Riesgos Atlas Nacional de Riesgos Sustento Normativo 1. Ley General de Protección Civil (12/05/2000) Artículo 12. La coordinación ejecutiva del Sistema Nacional recaerá en la Secretaría de Gobernación, la cual

Más detalles

Avances en el Cálculo de Pérdidas En Infraestructura ante Riesgos Naturales

Avances en el Cálculo de Pérdidas En Infraestructura ante Riesgos Naturales Seminario Avances en el Cálculo de Pérdidas En Infraestructura ante Riesgos Naturales Nuevas tecnologías de información para estudios de Atlas de Riesgo 2 de junio 2009 Antecedentes del Atlas Nacional

Más detalles

Plan Comunitario para la Resiliencia

Plan Comunitario para la Resiliencia Plan Comunitario para la Resiliencia Fenómenos Perturbadores Geológico: Sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos

Más detalles

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015 BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015 . QUÉ ES? RIESGO ACTITUD Pilas que allá viene el de Seguridad y si lo pilla. No va a pasar nada, siempre lo he hecho así Peligro? no exagere. Yo no veo cual es el

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Catálogo de Capacitación 2011 Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Av. Universidad No. 205, Col. República Poniente, C.P. 25280, Teléfonos:01 844 4 39 27 45 01 844 439 27 46 pccoahuilamx@yahoo.com.mx pccoahuilacapacitacion@yahoo.com.mx

Más detalles

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR SECCIÓN 2: INFORMACIÓN SOBRE LA SUSTANCIA O MEZCLA.

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR SECCIÓN 2: INFORMACIÓN SOBRE LA SUSTANCIA O MEZCLA. SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR Nombre del Producto : Masilla Lista para Usar Nombre del Proveedor : Sociedad Industrial Romeral S. A. Dirección : Av. Santa Rosa Nº 01998

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Sistemas de información para la prevención de riesgos en la UNAM Atlas de Riesgos de la UNAM (ARUNAM)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Sistemas de información para la prevención de riesgos en la UNAM Atlas de Riesgos de la UNAM (ARUNAM) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Sistemas de información para la prevención de riesgos en la UNAM Atlas de Riesgos de la UNAM (ARUNAM) Infraestructura UNAM Infraestructura total en metros cuadrados:

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Evaluación de riesgo 2. Competencias Desarrollar soluciones de prevención, control, mitigación y remediación de impactos

Más detalles

Planes de Gestión de Residuos

Planes de Gestión de Residuos Planes de Gestión de Residuos El Plan de Gestión de Residuos permite asegurar que todos los residuos sean gestionados de forma apropiada y segura desde la generación hasta la disposición final involucra

Más detalles

Qué es el manejo integral de residuos?

Qué es el manejo integral de residuos? La gestión integral se realiza de acuerdo al ámbito de competencia de los tres órdenes de gobierno, promueve el desarrollo de sistemas de información y la participación social para lograr un manejo integral

Más detalles

GESTIÓN MUNICIPAL

GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN MUNICIPAL 2016-2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Tampico, Tam. ESTRUCTURA ORGANICA. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE CADA AREA Instrumentar

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

Cruz, Eunice Pérez Sánchez Fecha de elaboración: 23 Enero 2011 Fecha de última actualización:

Cruz, Eunice Pérez Sánchez Fecha de elaboración: 23 Enero 2011 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Lic. en Gestión Ambiental Transversal GESTIÓN Y OPERACIÓN DE EMERGENCIAS Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos:

Más detalles

Expo Portuaria 2008 CENTRO VENEZOLANO DE PRODUCCION MAS LIMPIA CVPML. Alberto Rondón R. Pto. Cabello,

Expo Portuaria 2008 CENTRO VENEZOLANO DE PRODUCCION MAS LIMPIA CVPML. Alberto Rondón R. Pto. Cabello, CENTRO VENEZOLANO DE PRODUCCION MAS LIMPIA CVPML Alberto Rondón R. Pto. Cabello, 06-03-08 PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MILENIO PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MILENIO Disponibilidad y contaminación del agua. Contaminación

Más detalles

PLANTAS DE GAS. Sistema W-FOG para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

PLANTAS DE GAS. Sistema W-FOG para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA. PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA. LOS SISTEMAS MÁS AVANZADOS PARA LA SEGURIDAD FRENTE A LOS RIEGOS MÁS DELICADOS. W FOG Sistema W-FOG para la protección de PLANTAS DE GAS Las plantas

Más detalles

Los incendios forestales de mayor incidencia se registran en el Cerro del Tunal y El Peñón.

Los incendios forestales de mayor incidencia se registran en el Cerro del Tunal y El Peñón. Fenómeno Químico-Tecnológico APASEO EL GRANDE ANTECEDENTES El municipio de Apaseo el Grande tiene una extensión territorial de 419 Km2. El 78.82% de la superficie municipal está destinada a la agricultura,

Más detalles

COMPATIBILIDAD QUIMICA. Ing. Roxana de Castillo. Maestra en Gestión Ambiental. Especialista en Producción más Limpia y Materiales Peligrosos

COMPATIBILIDAD QUIMICA. Ing. Roxana de Castillo. Maestra en Gestión Ambiental. Especialista en Producción más Limpia y Materiales Peligrosos COMPATIBILIDAD QUIMICA Ing. Roxana de Castillo. Maestra en Gestión Ambiental. Especialista en Producción más Limpia y Materiales Peligrosos CONTENIDOS 1. Conceptos de compatibilidad e incompatibilidad

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Objetivo Conocer los requerimientos en cuanto a los colores

Más detalles

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Tegucigalpa, Honduras, 2 de agosto de 2012 Reflexión inicial LOS DESASTRES SON CADA VEZ MÁS

Más detalles

Planes de Respuesta a Emergencias y Contingencias Planta Prillex América. Junio 2014

Planes de Respuesta a Emergencias y Contingencias Planta Prillex América. Junio 2014 Planes de Respuesta a Emergencias y Contingencias Planta Prillex América Junio 2014 Temas 1. Ubicación de Planta Prillex América 2. Descripción General del Proceso 3. Escenarios de Riesgos en Planta Prillex

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS EN EL MARCO DEL CONVENIO DE BASILEA I Congreso Nacional sobre Manejo de Sustancias Químicas Managua, 11 y 12 de Octubre de 2016 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SEGÚN EL

Más detalles

RIESGO DE INCENDIO DE GASES

RIESGO DE INCENDIO DE GASES 1 Definiciones Definimos un gas: Material que en condiciones normales de presión y temperatura tiene un movimiento molecular libre y al azar, y que se distribuye uniformemente dentro del recipiente donde

Más detalles

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES.

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES. I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES. 1. Determinar datos generales del hospital 2. Diagnóstico de la situación actual. i. Seguridad estructural. ii. Seguridad

Más detalles

Reunión Nacional de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables Noviembre 2015

Reunión Nacional de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables Noviembre 2015 Reunión Nacional de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables Noviembre 2015 CONMEMORACIÓN A 19 de Septiembre 7:19 hrs 8.1 grados en la escala de Richter Impactos del Sismo del 19 de septiembre de

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Plan de Emergencia Exterior Polígono "El Serrallo"

Plan de Emergencia Exterior Polígono El Serrallo Plan de Emergencia Exterior Polígono "El Serrallo" SUMARIO INTRODUCCIÓN. 1. ANÁLISIS DEL RIESGO. 1.1. Actividad Industrial. 1.2. Evaluación del riesgo. 1.3. Zonas objeto de Planificación. 2. ESTRUCTURA

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

CURSO DE PROTECCIÓN CIVIL SOBRE EVALUACIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS. FECHAS: del 13 al 17 de noviembre de 2017.

CURSO DE PROTECCIÓN CIVIL SOBRE EVALUACIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS. FECHAS: del 13 al 17 de noviembre de 2017. CURSO DE SOBRE EVALUACIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS Módulo 2. ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DE. Submódulo: 2.4 Conocimiento y Análisis de Riesgos Tecnológicos. FECHAS: del 13 al 17 de noviembre de 2017.

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Panel: Experiencias Metodológicas en la Elaboración de Altas de Riesgos GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Oscar Zepeda Ramos Contenido de la Presentación

Más detalles

PROCEDIMIENTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN FRENTE A POSIBLES ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS

PROCEDIMIENTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN FRENTE A POSIBLES ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS PROCEDIMIENTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN FRENTE A POSIBLES ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS 1. INTRODUCCIÓN El presente procedimiento tiene como objetivo sistematizar la actuación de nuestras

Más detalles

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS Son aquellas que por sus propiedades físicas y químicas al ser usadas, trasladadas, almacenadas y/o procesadas, presentan la posibilidad de inflamabilidad, explosividad,

Más detalles

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 1 PRESENTACIÓN 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 3 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS 4 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 4.1.1 Introducción, antecedentes y objetivo

Más detalles

Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB)

Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB) Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB) MANEJO INTEGRAL DE RPBI OBJETIVO: Obtener los conocimientos y elementos necesarios para el Manejo Integral de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos.

Más detalles

CURSO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS. FECHAS: del 24 al 28 de septiembre de 2018.

CURSO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS. FECHAS: del 24 al 28 de septiembre de 2018. CURSO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS Módulo 2. ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DE. Submódulo: 2.4 Conocimiento y Análisis de Riesgos Tecnológicos. FECHAS: del 24 al 28 de septiembre de 2018. PRESENTACIÓN

Más detalles

Riesgos antrópicos. Las explosiones y su impacto social y urbano.

Riesgos antrópicos. Las explosiones y su impacto social y urbano. Riesgos antrópicos Las explosiones y su impacto social y urbano. Julio 2016 Riesgos de proceso En la conversación diaria: En la ingeniería de la seguridad cada una tiene su propio significado. Riesgos

Más detalles

Ruta de Trabajo - Atlas de riesgos Metropolitano

Ruta de Trabajo - Atlas de riesgos Metropolitano Ruta de Trabajo - Atlas de riesgos Metropolitano Grupo de Trabajo Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia Versión 3 enero 2018 Proyecto Atlas de Riesgos Metropolitano V3 - enero 2018 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

Instructivo Técnico para la Gestión de Residuos Peligrosos en Servicio de Aseo

Instructivo Técnico para la Gestión de Residuos Peligrosos en Servicio de Aseo : 1 de 7 Instructivo Técnico para la Gestión Universidad Tecnológica Metropolitana, Campus Providencia ISO 14001:2004 Ver. : Revisado por: Aprobado por: Descripción del Cambio 0.0 01.03.2016 Nombre: Telye

Más detalles

PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL INSTRUCCIONES PARA EL USO, CONSERVACIÓN Y SEGURIDAD DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Fecha: 15/02/2002 Documento nº: GMA/35 Rev. 2.0

Más detalles

USO DE LA GRE 2012 Sexta Compañía "Bomba Ferrocarril"

USO DE LA GRE 2012 Sexta Compañía Bomba Ferrocarril USO DE LA GRE 2012 Qué son los Materiales Peligrosos? Según la Norma Chilena N 382 define que: "Es aquella sustancia o material que por si misma, en cierta cantidad o forma, constituye un riesgo para la

Más detalles

ESPECIALISTAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y RESILIENCIA A.C. LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR).

ESPECIALISTAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y RESILIENCIA A.C. LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR). ESPECIALISTAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y RESILIENCIA A.C. LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR). LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR) LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO Qué es? RIESGO, AMENAZA Y VULNERABILIDAD:

Más detalles

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS.

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS. ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS. IDENTIFICA PELIGROS DE ORIGEN: Químicos- Tecnológicos

Más detalles

Empleo de los Censos Económicos en el Análisis de la Vulnerabilidad a Fenómenos Hidrometeorológicos

Empleo de los Censos Económicos en el Análisis de la Vulnerabilidad a Fenómenos Hidrometeorológicos Empleo de los Censos Económicos en el Análisis de la Vulnerabilidad a Fenómenos Hidrometeorológicos Dra. Ana Cecilia Travieso Bello Programa de Geografía Facultad de Economía, UV ana.cecilia.travieso@gmail.com

Más detalles

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad AUDITORÍA FINAL APL CAMPUS SUSTENTABLE Universidad de Playa Ancha Valparaíso 2016 Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad Acción 10.1. Las instituciones de educación

Más detalles

FENÓMENOS NATURALES FENÓMENOS ANTROPOGÉNICOS. Cinco placas tectónicas. Incendios en casa e industrias. 24 ciclones en promedio. Accidentes químicos

FENÓMENOS NATURALES FENÓMENOS ANTROPOGÉNICOS. Cinco placas tectónicas. Incendios en casa e industrias. 24 ciclones en promedio. Accidentes químicos FENÓMENOS NATURALES Cinco placas tectónicas 24 ciclones en promedio 16 volcanes potencialmente activos Frentes fríos Mareas altas Heladas Sequías Inundaciones FENÓMENOS ANTROPOGÉNICOS Incendios en casa

Más detalles

Doble acreditación, Nacional e Internacional. Convenios que fortalecen nuestro desempeño, vinculados a la educación de primer nivel.

Doble acreditación, Nacional e Internacional. Convenios que fortalecen nuestro desempeño, vinculados a la educación de primer nivel. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PLATAFORMA E-ELEARNING 100% VIRTUAL Ministerio de Educación Corporación Educativa Capacitadora AVA DIPLOMADOS CURSOS MATPEL Transporte de Materiales de Residuos Peligrosos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS FÉLIX VARELA. VILLA CLARA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS FÉLIX VARELA. VILLA CLARA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS FÉLIX VARELA. VILLA CLARA Los estudios y trabajos realizados para la identificación de los peligros que puedan azotar al país, su mejoramiento de forma sistemática a

Más detalles

Universidad de Colima

Universidad de Colima Universidad de Colima Facultad de Ciencias Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos Agosto, 2007 Misión y visión de la Licenciatura en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos Misión Contribuir

Más detalles

GUIA PA LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL

GUIA PA LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL IO EMG 004-01 TRABAJOS DE LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL ANEXO XXV 4 de 7 71 IO EMG 004-01 TRABAJOS DE LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL ANEXO

Más detalles

ATENCIÓN A SITUACIONES POTENCIALES DE EMERGENCIA

ATENCIÓN A SITUACIONES POTENCIALES DE EMERGENCIA 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para la respuesta a emergencias reales y potenciales, para mitigar los impactos ambientales. Así mismo, establecer los mecanismos para la mejora de los planes

Más detalles

FUNDA R.C.P. FUNDACION DE CAPACITACION TECNICO- PROFESIONAL EN GESTION DE EMERGENCIAS, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

FUNDA R.C.P. FUNDACION DE CAPACITACION TECNICO- PROFESIONAL EN GESTION DE EMERGENCIAS, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL FUNDA R.C.P. FUNDACION DE CAPACITACION TECNICO- PROFESIONAL EN GESTION DE EMERGENCIAS, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL En caso de emergencia Vías de escape. Lugar de concentración. Equipos de emergencias.

Más detalles

INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE GENERAL DEL RASIM C E A E D. Facilitador: Juan Carlos Mendoza M.

INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE GENERAL DEL RASIM C E A E D. Facilitador: Juan Carlos Mendoza M. INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE GENERAL DEL RASIM Juan Carlos Mendoza M. Cel. 71755221 jcmendo@supernet.com.bo jcmendo12@hotmail.es Están referidos a todas aquellas disposiciones que atañen a las

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA CORNARE

REPUBLICA DE COLOMBIA CORNARE REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DELOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS. EXPERIENCIAS DE CASOS REPORTADOS

Más detalles

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque PLAN DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIA PARA LA UNIVERSIDAD LIBRE SEDE BOGOTÁ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque PLAN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2016 ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Meta 16 Municipalidades de Ciudades Principales Tipo A Meta

Más detalles

Instructivo Técnico para la Gestión de Residuos Peligrosos en Servicio de Aseo

Instructivo Técnico para la Gestión de Residuos Peligrosos en Servicio de Aseo : 1 de 7 Instructivo Técnico para la Gestión Universidad Tecnológica Metropolitana, Campus Providencia ISO 14001:2004 Ver. : Revisado por: Aprobado por: Descripción del Cambio 0.0 01.03.2016 Nombre: Telye

Más detalles

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos Gestión n de residuos peligrosos y subproductos Taller sobre el desarrollo de un inventario de sustancias químicas para México 24 de septiembre de 2007 Por: Osvaldo Belmont Reyes Dirección de Gestión Integral

Más detalles

Catálogo de Capacitación 2017

Catálogo de Capacitación 2017 Catálogo de Capacitación 2017 INDICE Curso: Guía para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil Curso: Señalización Curso: Función de las Brigadas Curso: Análisis de Riesgos Curso: Administración

Más detalles

CURSO CÓMO INTERPRETAR LA DOCUMENTACIÓN SEVESO - CÁLCULO DE CONSECUENCIAS

CURSO CÓMO INTERPRETAR LA DOCUMENTACIÓN SEVESO - CÁLCULO DE CONSECUENCIAS CURSO CÓMO INTERPRETAR LA DOCUMENTACIÓN SEVESO - CÁLCULO DE CONSECUENCIAS FECHA DE CELEBRACIÓN Y LUGAR DE IMPARTICIÓN 18 y 19 de abril de 2018, en Madrid MODALIDAD: Presencial DURACIÓN: 16 horas lectivas,

Más detalles

Ing. Rodolfo Arévalo Trujillo

Ing. Rodolfo Arévalo Trujillo Ing. Rodolfo Arévalo Trujillo Constituido en Mayo de 1995 No. De Registro ante Protección Civil del Estado: PCNL-CLAM 005 El comité se establece, a consecuencia de diferentes contingencias que se presentaron

Más detalles

Mercancías Peligrosas (Resumen elemental)

Mercancías Peligrosas (Resumen elemental) Definición de Mercancía Peligrosa: CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Para el transporte de mercancías peligrosas, se han dividido en 9 (nueve) clases de riesgo. Algunas de estas clases a su vez están subdivididas

Más detalles

Fuentes Fijas de Emisión de Contaminantes a la Atmósfera (Cédula de Operación).

Fuentes Fijas de Emisión de Contaminantes a la Atmósfera (Cédula de Operación). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE REFRENDO DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO (CEDULA DE OPERACIÓN) El responsable de fuentes fijas de jurisdicción local, entendida como: toda instalación establecida en un solo lugar,

Más detalles

Licenciatura en Protección Civil

Licenciatura en Protección Civil Licenciatura en Protección Civil Carretera Ocozocoautla / Tuxta Gtz. Km 1.5 Antiguo Aeropuerto Llano San Juan, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Inicio de clases 8 de septiembre Objetivo General Desarrollar

Más detalles

Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación

Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación Planeación y herramientas de apoyo para la toma de decisión para mejorar respuestas a la variabilidad climática,

Más detalles

LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO: EXPERIENCIA Y PERSPECTIVA DE FUTURO. RIESGO MEDIOAMBIENTAL: ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS

LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO: EXPERIENCIA Y PERSPECTIVA DE FUTURO. RIESGO MEDIOAMBIENTAL: ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO: EXPERIENCIA Y PERSPECTIVA DE FUTURO. RIESGO MEDIOAMBIENTAL: ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS Pastora Fernández Zamora Jefe de Área de Análisis de Riesgos División de

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Vigilancia en salud ambiental Ing. Aramis Cardoso Beltrami Ministerio de Salud de Brasil Objetivos El sistema

Más detalles

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL Martes 30 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 1. Nombre y Domicilio de Quién Dio el Aviso o Nombre del Generador o Prestador de Servicios y el Número de su Registro o Autorización Otorgados

Más detalles

Visitas de inspección y medidas de seguridad

Visitas de inspección y medidas de seguridad Visitas de inspección y medidas de seguridad Qué son las visitas de inspección 178? Son actos de ejecución que realiza la SEMARNAT por conducto de la PROFEPA, para verificar el cumplimiento de las disposiciones

Más detalles

Doble acreditación, Nacional e Internacional. Convenios que fortalecen nuestro desempeño, vinculados a la educación de primer nivel.

Doble acreditación, Nacional e Internacional. Convenios que fortalecen nuestro desempeño, vinculados a la educación de primer nivel. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PLATAFORMA E-ELEARNING 100% VIRTUAL Ministerio de Educación Corporación Educativa Capacitadora AVA DIPLOMADOS CURSOS MATPEL Transporte de Materiales de Residuos Peligrosos

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Protección Civil y bomberos INDICE 1 Introducción... 3 2 Marco Jurídico... 3 2.1 Nivel Federal 2.2 Nivel Estatal 3 Visión y Misión... 4 3.1 Visión 3.2 Misión 4 Objetivo... 4 4.1

Más detalles

LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES

LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 22 de octubre de 2013 1. Marco Jurídico Ley Artículo Síntesis Constitución

Más detalles

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DESUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS NOM-005-STPS-1998 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) Qué es sustancia Química Peligrosa? son aquéllas

Más detalles

Este procedimiento se aplica a todas las áreas y actividades derivadas del proceso educativo del Instituto.

Este procedimiento se aplica a todas las áreas y actividades derivadas del proceso educativo del Instituto. Procedimiento para Preparación y Respuesta ante Emergencias Código: ITD-GA-PO-008 1. Propósito Establecer el procedimiento de preparación para la respuesta a reales y potenciales, para mitigar los impactos

Más detalles

Objetivo General del Programa. Orientación del Programa

Objetivo General del Programa. Orientación del Programa Presentación La fabricación mundial de productos químicos incluyendo combustibles, solventes, fertilizantes, pesticidas y una gran diversidad de componentes químicos que contribuyen a la industria, la

Más detalles

Pol. Ind. Crtra. N-II, Km 680,6 E Palafolls (Barcelona)-España.

Pol. Ind. Crtra. N-II, Km 680,6 E Palafolls (Barcelona)-España. I.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA COMPAÑÍA Nombre Comercial del producto: MessiVAL Número CAS: Uso: Fertilizante orgánico Agrícola. Proveedor: BIOIBERICA, S.A. Pol. Ind. Crtra. N-II, Km 680,6

Más detalles

1 Ácido Sulfhídrico (H2S) 8 2 Actividades de Soldadura y Corte (Trabajo en Caliente) NOM-027 STPS Análisis Causa Raíz 4 4 Analisis Causa

1 Ácido Sulfhídrico (H2S) 8 2 Actividades de Soldadura y Corte (Trabajo en Caliente) NOM-027 STPS Análisis Causa Raíz 4 4 Analisis Causa 1 Ácido Sulfhídrico (H2S) 2 Actividades de Soldadura y Corte (Trabajo en Caliente) NOM-027 STPS-200 10 3 Análisis Causa Raíz 4 4 Analisis Causa Raiz (ACR) 5 Análisis de Riesgo 4 6 Analisis de Riesgo (AR)

Más detalles

III.5. Análisis de riesgo

III.5. Análisis de riesgo III.5. Análisis de riesgo Los riesgos derivan de los fenómenos naturales, elementos del medio físico y biológico nocivo para el hombre o son causados por fuerzas ajenas a él y por otro lado del tipo antrópico,

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA, A.C. Asociación Nacional de la Industria Química

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA, A.C. Asociación Nacional de la Industria Química ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA, A.C. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS Tomada de http://www.losavancesdelaquimica.com/ Seguridad Química 1992 CNUMAD: Se adoptan

Más detalles

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos definiciones Materiales peligrosos: Sólidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de

Más detalles

El riesgo ambiental: su regulación, evaluación y comunicación

El riesgo ambiental: su regulación, evaluación y comunicación Recibido: 08.06.2018 I Aceptado: 12.06.2018 Palabras clave: Actividad riesgosa, planeación urbana, riesgo y vulnerabilidad. El riesgo ambiental: su regulación, evaluación y comunicación LUCÍA ARAUJO ALVARADO

Más detalles

2.3 Ubicación geográfica: latitud norte Longitud poniente altura sobre el nivel del mar 2.4 Registro Federal de Contribuyentes

2.3 Ubicación geográfica: latitud norte Longitud poniente altura sobre el nivel del mar 2.4 Registro Federal de Contribuyentes Fecha de actualización 1 de junio de 2018 SOLICITUD O ACTUALIZACION DE AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y NTROL DE LA NTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA (LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO) En cumplimiento al Artículos

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles

TALLER DE DIVULGACION Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS REGULATORIAS DE LOS PESV Y SU INTERACCION CON EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

TALLER DE DIVULGACION Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS REGULATORIAS DE LOS PESV Y SU INTERACCION CON EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. TALLER DE DIVULGACION Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS REGULATORIAS DE LOS PESV Y SU INTERACCION CON EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. Cali, 11 de agosto de 2015 Y usted, que acciones toma por la seguridad

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gestión del Riesgo de Desastres

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gestión del Riesgo de Desastres GRD DIPLOMADO Diplomado GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gestión del Riesgo de Desastres Curso 2: Fenomenología Unidad 9: Parte 2 Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas Profesora: Ing. Rosario

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL LAS ACCIONES DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ESTÁN ENCAMINADAS A EVITAR: PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS PÉRDIDA DE FLORA Y FAUNA DAÑOS EN EL PATRIMONIO CONSTRUIDO

Más detalles

Diagnóstico y Evaluación de la Vulnerabilidad en Salud frente al Cambio Climático en Tabasco

Diagnóstico y Evaluación de la Vulnerabilidad en Salud frente al Cambio Climático en Tabasco Diagnóstico y Evaluación de la Vulnerabilidad en Salud frente al Cambio Climático en Tabasco 2 Foro Internacional de Reducción de Riesgo de Desastres Villahermosa, Tabasco a 18 de mayo de 2017 223 T

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles