Crisis subprime: Mora en Fannie Mae

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Crisis subprime: Mora en Fannie Mae"

Transcripción

1 1

2 2

3 RESEÑA HISTÓRICA La actual crisis económica mundial se originó en las llamadas hipotecas subprime. Crisis subprime: Mora en Fannie Mae Bailout 3

4 RESEÑA HISTÓRICA El Estallido A fines de julio de 2007, dos fondos del banco Bear Stearns quebraron, pero el pánico entre los inversores se generalizó cuando la American Home Mortgage, el décimo banco hipotecario de los Estados Unidos, anunció su quiebra. Esto impactó en todo el mercado (1) Crisis Financiera de las Bolsas 4

5 RESEÑA HISTÓRICA América Latina siempre se ha caracterizado por estar marcada por crisis : políticas y económicas. En las crisis económicas podemos mencionar la deuda externa, altos niveles de déficits fiscales, el desempleo, la concentración de capital en pocas manos (inequidad), déficit de la balanza comercial, la corrupción, entre otros flagelos. 5

6 HONDURAS Y SU SITUACIÓN ACTUAL PIB: $ 10,800 MM Población: 7.1 MM: - 90% mestizos y - El 10% afroamericanos o indígenas PEA: 37.4% Población Fuera del País: 1.1 MM Cooperativas: 2,316 Afiliados: 1,2 MM 6

7 HONDURAS Y SU SITUACIÓN ACTUAL Inflación del 2008: 10.8% Tasa cambiaria: L x $1 Tratados: -TLC -ALBA -SGP -PPP Salario mínimo Urbano: $ 289 7

8 HONDURAS Y SU SITUACIÓN ACTUAL Las principales fuentes de ingresos de la población económicamente activa son: a) A través de Sueldos y Salarios con 45%, b) Pequeñas Empresas Familiares con 35.5% c) Recursos de la familia con 9.4% d) Ayudas familiares (Remesas) un 5.1%; e) Jubilaciones, 1.2% f) Otros ingresos, 3.7% Nota: uno de cada cinco hondureños Recibe remesas 8

9 REMESAS EN CENTROAMÉRICA 4, % 4,000 3, % 25.0% EU$ 3,000 2,500 2, % 18.2% 17.3% 20.0% 15.0% Porción del PIB 1, % 1, % 1.6% 5.0% - Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Panama Paises 0.0% 9

10 HONDURAS Y SU SITUACIÓN ACTUAL A continuación se presentas el nivel educativo de la población económicamente activa: El 12.8 % son analfabetos; El 56.2 % tiene algún grado de primaria, El 22% cuenta con secundaria y Sólo el 3.2% de la población posee educación universitaria. En Honduras, el 30.2% de la población económicamente activa opera bajo el subempleo informal; con ingresos por debajo del salario mínimo. 10

11 COMPOSICIÓN DEL SECTOR FINANCIERO DE HONDURAS 11

12 SECTOR FINANCIERO DE HONDURAS De Forma General el sistema financiero de Honduras esta constituido por: 17 bancos comerciales. 2 banco estatal. 11 sociedades financieras. 3 oficinas de representación. 2 bancos de segundo piso. 11 instituciones de seguros. 1 emisora de tarjeta de crédito 5 administradores de fondos públicos de pensiones. 1 bolsa de valores 8 casas de bolsa. 5 almacenes de depósito. 8 casas de cambios. 5 Organizaciones privadas de desarrollo financieras 2 Centrales de Riesgo privadas 229 cooperativas de ahorro y préstamo representadas en la (IHDECOOP). 12

13 COMPOSICIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO DE HONDURAS Cooperativas de Honduras de acuerdo su actividad ACTIVIDAD TOTAL % Ahorro y Credito Mixtas Agro-forestal Agropecuaria Cafetalera Vivienda Transporte Industrial Pesca Consumo Estudiantil TOTAL 2,

14 COMPOSICIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO DE HONDURAS Organismos de integración de Cooperativas Federaciones 1. Federación de Asociaciones de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras, Limitada (FACACH) 2. Federación Nacional de Cooperativas de Transporte, Limitada (FENACOTRAL) 3. Federación Nacional de Cooperativas de la Reforma Agraria de Honduras (FECORAH) 4. Federación Hondureña de Cooperativas de Vivienda, Limitada (FEHCOVIL) 5. Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR) 14

15 COMPOSICIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO DE HONDURAS Otros organismos 1. Confederación Hondureña de Cooperativas (C.H.C.) 2. Instituto de Investigación y Formación Cooperativista (I.F.C.) 3. Unión de Cooperativas de Servicios Agropecuarios Limitada (UNIOCOOP) 4. Financiera de Cooperativas Agropecuarias Limitada (FINACOOP) 5. Comercializadora de Cooperativas (COMERCOOP) 6. Central de Cooperativas Cafetaleras de Honduras Limitada (C.C.C.H.) 7. Central Nacional de Cooperativas de la Micro y Pequeña Empresa Limitada (CENCOMYPE) 15

16 COMPOSICIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO DE HONDURAS 16

17 IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA EN LA ECONOMÍA HONDUREÑA La crisis financiera y la recesión que estremece al mundo golpea a Honduras con lo siguiente: Caída de la inversión extranjera en la industria de la maquila Disminución de las remesas familiares recibidas (24.3% del PIB) Baja en el turismo Baja en precios y volumen de exportaciones. Aumento del desempleo. Incremento del empleo informal e ilegal Aumento del crimen en todas sus formas. Aumento de emigrantes a EUA, Europa y Latinoamérica 17

18 MEDIDAS A NIVEL MACRO ANTE LA CRISIS Algunos Gobiernos de Centroamerica, ante la crisis financiera éstas tomando las siguientes medidas: 1. Apoyar la creación del fondo común de crédito, económico y financiero para el desarrollo de la región en el contexto de las negociaciones Centroamérica-Unión Europea". 2. Dar prioridad inmediata a la inversión en infraestructura productiva de apoyo a la producción, 3. Impulsar la producción agroalimentaria y el consumo. 4. Promover programas de estímulos al comercio intrarregional. 5. Incrementar el ahorro y evitar gastos innecesarios. 6. Los sectores productivos deberán aumentar su eficiencia y nivel de competitividad. 18

19 MEDIDAS APLICADAS EN HONDURAS FRENTE LA CRISIS El Directorio del Banco Central de Honduras (BCH) ha adoptando medidas de política monetaria que permitan mantener la liquidez del sistema financiero nacional y facilitar la canalización del crédito para la sostenibilidad del crecimiento de los sectores productivos; tales acciones son las siguientes: - Reducir el encaje bancario a 0%, como política monetaria, para promover la colocación de préstamos para el sector productivo. - Aplicar tasas diferenciadas para promover los sectores productivos, de vivienda, producción y comercio. 19

20 MEDIDAS TOMADAS POR LAS COOPERATIVAS HONDUREÑAS ANTE LA CRISIS Las Cooperativas Hondureñas han adoptado medidas similares a las de la Banca, entre las cuales se incluyen: Prudencia y cautela en la colocación de créditos. Definir y apegarse estrictamente a disciplinas financieras Reducción de Gastos (a través del Outsourcing). Alianzas estratégicas con diferentes actores del sistema, para compartir estructuras de gastos. Mayor competitividad en tasas activas y pasivas. Mayores inversiones en tecnología, con el fin de reducir gastos y mejorar servicios. Segregación del riesgo crediticio de acuerdo a la actividad productiva. 20

21 COOPERATIVA SAGRADA FAMILIA Con cuarenta años de existencia. Actualmente tiene presencia en el 80% del territorio del país y constituye el 30% del sector cooperativo de ahorro y crédito de Honduras. Cuenta con una afiliación directa de 215 mil asociados. 21

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica IV Informe Estado de la Región 2011 1 Impactos de la crisis internacional en Centroamérica Fundación Friedrich Ebert Confederación Sindical Internacional San Salvador, 9 de noviembre del 2011 Temario 2

Más detalles

Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS

Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS Sector Real La economía hondureña durante los primeros seis meses del año, mostró mayor

Más detalles

ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos

ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos El ambiente de crisis Analogía de una crisis /1/ DIAGNÓSTICO Analogía de una crisis

Más detalles

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA Contenido: Módulo 1. El análisis de coyuntura: concepto y objetivos 1.1 Informes de coyuntura económica Módulo 2. Visiones sobre el funcionamiento

Más detalles

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Centroamérica

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Centroamérica Centroamérica: Respuesta a la crisis y perspectivas Juan Alberto Fuentes K Santiago, 24 de septiembre 21 Contenido A. El impacto de la crisis B. Respuestas de política económica C. Algunas perspectivas

Más detalles

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales Contenido 1. Economía internacional 2. Situación actual de la vivienda en América latina y el Caribe 3. Economía regionales 4. Conclusiones Economía Internacional Pronósticos de crecimiento económico para

Más detalles

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016 IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016 Lic. Carlos González Arévalo Analista y Consultor de ASIES Antigua Guatemala, 17 de octubre de 2016 Contexto mundial C O N T E N I D O Contexto

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

ENFRENTANDO LA CRISIS

ENFRENTANDO LA CRISIS ENFRENTANDO LA CRISIS Istmo Centroamericano y República Dominicana: evolución n económica en 2008 y perspectivas para 2009 Igor Paunovic Jefe, Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL, MéxicoM San Salvador,

Más detalles

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades INCAE LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades Francisco de Paula Gutiérrez 16 de septiembre del 2002 Temario 1. La economía centroamericana en los albores del siglo

Más detalles

2 - Banco de Guatemala

2 - Banco de Guatemala Guatemala en Cifras 2 - Banco de Guatemala PRESENTACIÓN La misión del Banco de Guatemala es promover la estabilidad en el nivel general de precios del país. Para cumplir con su objetivo fundamental, la

Más detalles

Panorama Económico: Centroamérica MBA. Thelmo Vargas

Panorama Económico: Centroamérica MBA. Thelmo Vargas Panorama Económico: Centroamérica MBA. Thelmo Vargas 17 de septiembre 2015 Propósito: Mostrar el desempeño reciente y las perspectivas de las economías centroamericanas. Centroamérica: PIB 4,5# 4,4# PIB:%Centroamérica%

Más detalles

los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011

los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011 La Crisis Actual y sus Impactos sobre los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011 Crisis: agotamiento de un modelo de funcionamiento de la economía internacional

Más detalles

Persiste bajo crecimiento económico en el norte de la región

Persiste bajo crecimiento económico en el norte de la región Persiste bajo crecimiento económico en el norte de la región Panamá y, en menor medida, Costa Rica son los únicos países que mantienen ritmos de crecimiento similares a los de países de altos ingresos

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía y. Tegucigalpa, enero de 2010

Situación y perspectivas de la economía y. Tegucigalpa, enero de 2010 Situación y perspectivas de la economía y de la industria de la construcción Tegucigalpa, enero de 2010 Entorno mundial Entorno mundial A partir del 2do trimestre de 2009 la mayor parte de países finalizaron

Más detalles

ANEXOS TABLAS. Nicaragua: Producto Interno Bruto: Millones de Córdobas de 1980

ANEXOS TABLAS. Nicaragua: Producto Interno Bruto: Millones de Córdobas de 1980 ANEXOS TABLAS Nicaragua: Producto Interno Bruto: Millones de Córdobas de 1980 Años PIB Real Tasa de Crecimiento PIB percápita Tasa de Crecimiento 1970 20,086.20 1.4 9,461.70-1.8 1971 20,750.00 3.3 9,462.00

Más detalles

La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos. Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo

La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos. Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo XXII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo Antes

Más detalles

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008 Informe Macroeconómico Mensual A enero 2008 18 de marzo de 2008 Resumen del informe macroeconómico A enero de 2008 Marzo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL UNIDAD

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA EN Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA EN Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA EN 2009 Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala Guatemala, diciembre de 2009 1 ENTORNO PARA LA POLÍTICA MONETARIA

Más detalles

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos os -CEMLA-

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos os -CEMLA- SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA INTERNACIONAL: PERSPECTIVA DE CENTROAMÉRICA Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos os -CEMLA-

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

Informe Macroeconómico

Informe Macroeconómico Informe Macroeconómico Mensual A febrero 2008 21 de abril de 2008 Resumen del informe macroeconómico A febrero de 2008 Abril de 2008 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A marzo 2008 22 de mayo de 2008 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A marzo de 2008 Mayo de 2008 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

República de Honduras

República de Honduras República de Honduras HONDURAS: LOS DESAFIOS DE LA POLÍTICA FISCAL EN LA ACTUAL COYUNTURA REGIONAL. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS AL 2018 2 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Más detalles

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s 2017 Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC www.grupoidc.com 1 Balance Económico General Para la Región En 2017, los países

Más detalles

Actualización Económica. Luis Mesalles. 18 de abril de San José, Costa Rica 2:58 PM

Actualización Económica. Luis Mesalles. 18 de abril de San José, Costa Rica 2:58 PM Actualización Económica Luis Mesalles 18 de abril de 2007 San José, Costa Rica 2:58 PM Situación Actual Entrada de Capitales provoca excedente de Divisas Banco Central sigue acumulando Reservas Internacionales

Más detalles

Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación. Febrero, 2013

Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación. Febrero, 2013 Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013 SECTOR REAL Ruta de Crecimiento Económico Fuente: Banco Central de Honduras El Índice Mensual de

Más detalles

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe*

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe* Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe* Belkys Mones Consultora UNIFEM * Basado en un estudio en progreso

Más detalles

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Índice de la Presentación Situación Económica de Guatemala Algunos Indicadores por

Más detalles

El S al vad Pers er p s ect ec iva iv s a Mac a r c oec oec ómica ic s Diciemb m re r

El S al vad Pers er p s ect ec iva iv s a Mac a r c oec oec ómica ic s Diciemb m re r El Salvador Perspectivas Macroeconómicas 2013-20142014 Diciembre 2013 Contenido 1. 2. 3. Entorno Internacional Desempeño económico reciente Perspectivas Económicas 1. Entorno Internacional FMI recorta

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

Informe Preliminar de Información Financiera del Sector Asegurador Hondureño

Informe Preliminar de Información Financiera del Sector Asegurador Hondureño Cámara Hondureña de Aseguradores Informe Preliminar de Información Financiera del Sector Asegurador Hondureño Oscar Jiménez Contenido 1. Resumen Ejecutivo... 3 2. Sector Asegurador Regional: Centroamérica

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

Honduras Marco Macrofiscal de Mediano Plazo (MMFMP)

Honduras Marco Macrofiscal de Mediano Plazo (MMFMP) Honduras Marco Macrofiscal de Mediano Plazo (MMFMP) 2018 2021 1 Fundamento Legal del MMFMP Se crea el MMFMP mediante el Artículo 5 de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) El MMFMP debe de incluir como

Más detalles

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana Ronny Correa Q. William Tabi Departamento y Titulación de Economía UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL SEMINARIO CRISIS EXTERNA,

Más detalles

Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos

Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera Banco Central de Nicaragua, 25 y 26 de Septiembre Banco Central de Nicaragua La economía nicaragüense

Más detalles

1. Antecedentes DR-CAFTA y política fiscal Política fiscal hasta Evolución reciente de los principales p indicadores de política fiscal 3.

1. Antecedentes DR-CAFTA y política fiscal Política fiscal hasta Evolución reciente de los principales p indicadores de política fiscal 3. La política fiscal en el marco del DR-CAFTA Centroamérica y República Dominicana: evaluación de los primeros años de implementación del DR-CAFTA Honduras, 22 de abril 2010 Contenido 1. Antecedentes DR-CAFTA

Más detalles

MAYO 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

MAYO 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A DICIEMBRE 2013 MAYO 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 18 de diciembre de 2008 En el 2008

Más detalles

Honduras Visión 2016 ADD TITLE HERE. PPTer: By Smith

Honduras Visión 2016 ADD TITLE HERE. PPTer: By Smith Honduras Visión 2016 ADD TITLE HERE PPTer: By Smith Orientación de la Desarrollo Crecimiento Empleo Beneficios sociales Seguridad Inversión RENTABILIDAD ECONOMIA OSCURA Mayor nivel de Riesgo Inseguridad

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas 2008-2009 2009 Enrique M. Rovirosa Presentación n en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, UABC, Mexicali, BC. 22 de Agosto del 2008 Copyright 2008 Ero Tecnología a y Estudios,

Más detalles

COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD

COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD Enero 26, 2010 Silvia Hernández Estructura de la Presentación 1. Situación Nacional 2. Inversión Social 3. Mercados Laborales 4. Equidad 5. Conclusiones

Más detalles

América Latina y el Caribe frente a la Crisis Económica Global

América Latina y el Caribe frente a la Crisis Económica Global América Latina y el Caribe frente a la Crisis Económica Global Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 16 de junio de 2009 La profundidad

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Revisión Programa Macroeconómico 2014-2015 Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Contenido La política económica y el Banco Central Coyuntura económica primer semestre 2014 Supuestos y proyecciones

Más detalles

HONDURAS 1. Rasgos generales de la evolución reciente 2. La política económica

HONDURAS 1. Rasgos generales de la evolución reciente 2. La política económica Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017 1 HONDURAS 1. Rasgos generales de la evolución reciente La economía hondureña creció un 3,6% en 2016, un porcentaje igual al de 2015, gracias al impulso

Más detalles

Centroamérica: Aspectos Relevantes de la Situación Económica

Centroamérica: Aspectos Relevantes de la Situación Económica Centroamérica: Aspectos Relevantes de la Situación Económica Marzo 2016 ACTIVIDAD ECONOMICA 6.0% 5.5% 5.0% 4.5% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% Actividad Económica ligeramente inferior Guatemala Guatemala 4.9% 3.7%

Más detalles

Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez. Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano

Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez. Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano En el Ecuador, al ser implementada la dolarización en el año 2000, se perdió el manejo

Más detalles

Análisis del Sector de Entidades Cooperativas Reguladas. Desempeño y Desafíos. Agosto de 2015

Análisis del Sector de Entidades Cooperativas Reguladas. Desempeño y Desafíos. Agosto de 2015 Análisis del Sector de Entidades Cooperativas Reguladas Desempeño y Desafíos Agosto de 2015 1 Contenido Resumen Ejecutivo y Entorno Financiero Entorno Económico Evolución del Crédito y Estructura Calidad

Más detalles

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX Expectativas Económicas 2016 Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX Antecedentes Crisis recientes Petrolera y monetaria 1982 Error de diciembre 1994-1995 Crisis financiera global 2008-2009 Deuda externa

Más detalles

FINANCIERO LOCAL: SITUACIÓN Y EL SECTOR COOPERATIVO PERSPECTIVAS DE LAS CRÉDITO. MARCOS RODRIGUEZ

FINANCIERO LOCAL: SITUACIÓN Y EL SECTOR COOPERATIVO PERSPECTIVAS DE LAS CRÉDITO. MARCOS RODRIGUEZ EL SECTOR COOPERATIVO FINANCIERO LOCAL: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO MARCOS RODRIGUEZ utrodriguez@cencopan.org.py 1. ANTECEDENTES DEL MERCADO FINANCIERO PARAGUAYO 2.

Más detalles

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Qué gestión pública en la hora de la igualdad? Qué gestión pública en la hora de la igualdad? 1. Construir finanzas públicas de calidad 2. Definir estrategias y planes de desarrollo 3. Desarrollar sistemas de gestión pública La calidad de las finanzas

Más detalles

Principales Variables. Det. Sistema Financiero. Febrero 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

Principales Variables. Det. Sistema Financiero. Febrero 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Principales Variables Det del Sistema Financiero Febrero 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Sistema de Intermediación Financiera DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Evolución de las principales

Más detalles

VII CONFERENCIA INTERNACIONAL

VII CONFERENCIA INTERNACIONAL VII CONFERENCIA INTERNACIONAL Integración n Horizontal : Construyendo Redes cooperativas en el primer piso e instrumentos auxiliares de segundo piso El Salvador 7 8 Julio 2007 Marín n Bautista AGENDA Sistema

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo Banco Central del Ecuador Presentación exclusiva para la V Reunión de Operadores de Mercado Abierto Buenos Aires - Abril 2010 CONTENIDO I. ANTECEDENTES

Más detalles

Los nuevos desafíos de Centroamérica frente a la recesión de Estados Unidos. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales

Los nuevos desafíos de Centroamérica frente a la recesión de Estados Unidos. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales Los nuevos desafíos de Centroamérica frente a la recesión de Estados Unidos Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales Guatemala, 16 de diciembre de 2008 Qué pregunta se ha investigado? Cómo ha variado,

Más detalles

Evolución de la Economía en los Países Miembros de la. Federación Interamericana de la Industria de la Construcción

Evolución de la Economía en los Países Miembros de la. Federación Interamericana de la Industria de la Construcción Evolución de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de Construcción 2009 2010 LXIII Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional José Eligio Jáquez Gil Director Departamento de Consolidación y Estadísticas Presupuestarias 16 al 20 Mayo, 2011

Más detalles

DOCUMENTO DEL SUBSECTOR DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO

DOCUMENTO DEL SUBSECTOR DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DOCUMENTO DEL SUBSECTOR DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO INTRODUCCIÓN A partir de los 60s aparecen las primeras iniciativas de cooperativas en Honduras, hoy en día se registran más de 1200 cooperativas

Más detalles

PROPUESTA DEL GOBIERNO DE AJUSTE AL SALARIO MINIMO. Presentada al Consejo Nacional de Salario Mínimo

PROPUESTA DEL GOBIERNO DE AJUSTE AL SALARIO MINIMO. Presentada al Consejo Nacional de Salario Mínimo PROPUESTA DEL GOBIERNO DE AJUSTE AL SALARIO MINIMO Presentada al Consejo Nacional de Salario Mínimo Ministerio de Trabajo y Previsión Social Diciembre de 2016 Propuesta 1. Aumentar a 300 dólares mensuales

Más detalles

Principales Variables. Det. Sistema Financiero. Mayo 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

Principales Variables. Det. Sistema Financiero. Mayo 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Principales Variables Det del Sistema Financiero Mayo 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Sistema de Intermediación Financiera DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Evolución de las principales

Más detalles

Panamá: Situación Actual y Perspectivas

Panamá: Situación Actual y Perspectivas Panamá: Situación Actual y Perspectivas Por Carolina Camacho Febrero 2011 La economía panameña sobresale por ser una de las de mayor crecimiento en América Latina. La inversión en infraestructura y la

Más detalles

Hacia el desarrollo y la ampliación de mercados: interno, regional y mundial. RÍO DE JANEIRO 19 de Mayo de 2016

Hacia el desarrollo y la ampliación de mercados: interno, regional y mundial. RÍO DE JANEIRO 19 de Mayo de 2016 Hacia el desarrollo y la ampliación de mercados: interno, regional y mundial RÍO DE JANEIRO 19 de Mayo de 2016 Temario I - Cambio de Ciclo para América Latina II - Argentina de cara al mundo III - El Banco

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación Contenido de la presentación 1. La región crece pero los desafíos de política macroeconómica son mayores y más complejos para el desarrollo con igualdad 2. Evolución de los agregados macroeconómicos 3.

Más detalles

29 de junio de

29 de junio de 29 de junio de 2018 1 02 01 CONTENIDO Buen desempeño de la Economía Mundial, Estados Unidos y principales socios comerciales de la región 02 Sistema financiero sólido y con alta liquidez que promueve el

Más detalles

Informe Preliminar de Información Financiera del Sector Asegurador Hondureño

Informe Preliminar de Información Financiera del Sector Asegurador Hondureño Cámara Hondureña de Aseguradores Informe Preliminar de Información Financiera del Sector Asegurador Hondureño Oscar Jiménez Contenido 1. Resumen Ejecutivo... 3 2. Sector Asegurador Regional: Centroamérica

Más detalles

LA EFICACIA DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA

LA EFICACIA DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA LA EFICACIA DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA CONTENIDO 1. Conceptos generales 2. Los incentivos tributarios a la inversión en Centroamérica 3. El gasto tributario en Centroamérica

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Jorge Máttar Comisión Económica para América

Más detalles

El Salvador: Una Propuesta de Integración Monetaria. Abril 26, 2001

El Salvador: Una Propuesta de Integración Monetaria. Abril 26, 2001 El alvador: Una Propuesta de Integración onetaria Abril 26, 2001 Dónde Estabamos? Una acroeconomía Estable Déficit Cuenta Corriente pequeño Inflación baja y estable Estabilidad cambiaria Crecimiento ostenido

Más detalles

Banco Central de Reserva de El Salvador

Banco Central de Reserva de El Salvador Banco Central de Reserva de El Salvador Retos y Desafíos del Sistema Financiero Septiembre 2012 Contenido Entorno Activos del Sistema Financiero Banca Salvadoreña resiste Crisis Financiera Mundial Comparación

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2-21 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO EN EL 2, AMÉRICA LATINA RETOMÓ LA SENDA DE CRECIMIENTO % 5 4 3 2 1 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 Y

Más detalles

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR Pág. 1 NACIONALES * ACTIVIDAD INDUSTRIAL SIGUE DECRECIENDO: Al mes de junio/09, la actividad industrial decrece 4.6%, dos décimas menos que en mayo. * EXPORTACIONES A CENTROAMÉRICA SE REDUCEN: El valor

Más detalles

OLA DE NUEVAS REFORMAS: DESAFÍOS COMUNES, RESPUESTAS DIVERSAS EL FRACASO DE LA LEY 100 LOS PILARES DE UNA NUEVA REFORMA

OLA DE NUEVAS REFORMAS: DESAFÍOS COMUNES, RESPUESTAS DIVERSAS EL FRACASO DE LA LEY 100 LOS PILARES DE UNA NUEVA REFORMA COLOMBIA: A LA PENÚLTIMA MODA Cecilia López Montaño Directora CISOE Cartagena, Colombia 6 de mayo de 2011 INTRODUCCIÓN OLA DE NUEVAS REFORMAS: DESAFÍOS COMUNES, RESPUESTAS DIVERSAS EL FRACASO DE LA LEY

Más detalles

TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL)

TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL) TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL) Dr. G. Efraín Peralta P. - Cuáles son las tres principales divisiones de la Economía? A. La economía positiva, La economía normativa, La economía

Más detalles

La importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Crecimiento Económico

La importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Crecimiento Económico La importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Crecimiento Económico Eugenio Diaz-Bonilla (IFPRI) Avanzando la Agenda de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los países de la región

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS EXPERIENCIA BANCO PICHINCHA - CREDIFE (EJEMPLO DE BANCO CON FILIAL) Bogotá Colombia, Julio 2008 Programa Bancarización n y Desarrollo

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

METODOLOGÍA DE COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS REMESAS FAMILIARES Y SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS EN GUATEMALA

METODOLOGÍA DE COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS REMESAS FAMILIARES Y SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS EN GUATEMALA METODOLOGÍA DE COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS REMESAS FAMILIARES Y SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS EN GUATEMALA Guatemala, 9 de septiembre de 2009 Javier R. Rosales A. METODOLOGÍA DE COMPILACIÓN

Más detalles

JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NO HAY UNA DEFINICION SIMPLE DE ESTABILIDAD MACROECONOMICA TRES FACTORES FUNDAMENTALES Alta inflación Inestabilidad de la actividad económica Insostenibilidad de

Más detalles

Honduras. 1. Rasgos generales de la evolución reciente. 2. La política económica

Honduras. 1. Rasgos generales de la evolución reciente. 2. La política económica Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009 217 Honduras 1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2008 la economía hondureña creció un 4,0%, es decir 2,3 puntos porcentuales por debajo

Más detalles

Análisis Actual y perspectivas Económicas de Costa Rica. Rodolfo Oconitrillo Brenes

Análisis Actual y perspectivas Económicas de Costa Rica. Rodolfo Oconitrillo Brenes Análisis Actual y perspectivas Económicas de Costa Rica. Rodolfo Oconitrillo Brenes Calificación Riesgo País 0,79% 2,044% Qué está sucediendo? Disminución de la recaudación del Impuesto de Ventas (2,9%)

Más detalles

ISDE Construcción: Análisis Sectorial

ISDE Construcción: Análisis Sectorial ISDE Construcción: Análisis Sectorial Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. 0 Resumen Ejecutivo El ISDE de construcción esta constituido

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 1 Agenda Entorno Global Desempeño Macro Colombia Situación Financiera y Crediticia

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Objetivo del Proyecto

Objetivo del Proyecto Objetivo del Proyecto Remover las barreras en las entidades financieras, y promover un ambiente catalizador para las inversiones amigables con la biodiversidad. El Proyecto está respaldado por: $10 Millones

Más detalles

Economía Internacional

Economía Internacional Economía Internacional Pronósticos de crecimiento económico para 2013 Fuente: Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la Economía Mundial, octubre 2013. Fuente: CEPAL Fuente: CEPAL Fuente: CEPAL

Más detalles

2012 Año de estabilidad y crecimiento con vulnerabilidad

2012 Año de estabilidad y crecimiento con vulnerabilidad Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito R.L. 2012 Año de estabilidad y crecimiento con vulnerabilidad Efectos directos sobre las CAC`s Contenido: Efectos directos sobre las CACs 1 Las

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS OCTUBRE

INDICADORES MACROECONÓMICOS OCTUBRE SECTOR PETROLERO SECTOR REAL INDICADORES MACROECONÓMICOS OCTUBRE Variables Macroeconómicas Periodo Valor Unidad PIB nominal (trimestral) PIB real (variación trimestral anual) Consumo de los hogares real

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Tegucigalpa, marzo 04 de 2009 Contenido

Más detalles