ANEXOS TABLAS. Nicaragua: Producto Interno Bruto: Millones de Córdobas de 1980

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXOS TABLAS. Nicaragua: Producto Interno Bruto: Millones de Córdobas de 1980"

Transcripción

1 ANEXOS TABLAS Nicaragua: Producto Interno Bruto: Millones de Córdobas de 1980 Años PIB Real Tasa de Crecimiento PIB percápita Tasa de Crecimiento , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Fuente: Elaboración propia con datos de: BCN: Nicaragua, indicadores económicos Pág

2 Nicaragua: Tasa de Inflación Años Acumulada Promedio Anual , , , , , , , , Fuente: Elaboración propia con datos de: BCN: Nicaragua, indicadores económicos Pág

3 Nicaragua: Población en Miles Tasa Tasa Tasa de Años Miles Habitantes Crecimiento Población Crecimiento PIB Crecimiento PIB Per cápita , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Fuente: Elaboración propia con datos de: BCN: Nicaragua, indicadores económicos Pág

4 Nicaragua: Indicadores del sector externo Años Deuda externa Per cápita , , , , , , , , , , , , , , , , , Fuente: Elaboración propia con datos de: BCN: Nicaragua, indicadores económicos Pág Deuda externa Per cápita: Expresado en dólares por habitante

5 Años Gobierno Central (a) Empleos del sector público a diciembre de cada año Números de empleados Empresas Públicas CORNAP Sector Bancario Alcaldía INSS Total General 1977 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1978 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1979 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1980 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1981 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1982 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1983 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1984 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1985 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1986 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1987 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1988 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d 1989 n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d ,159 13,284 78,000 9,919 4,000 4, , ,118 10,476 9,906 6,545 3,210 2, , ,003 10,038 5,722 5,060 3,339 3, , ,227 9,910 4,300 4,097 3,504 2, , ,015 9,453 1,156 4,116 3,283 2, , ,930 8,337 1,098 3,811 3, , ,022 7, ,959 3, , ,972 8, ,017 3, , ,817 7, ,873 3, , ,091 7, ,689 3, ,877 Fuente: Elaboración propia con datos de: BCN: Nicaragua, indicadores económicos Pág. 48. (a): A partir de 1990, incluye Defensa y Gobernación. n.d: es no disponible. Empleos del sector público en porcentajes Años Gobierno Central Empresas Públicas CORNAP Sector Bancario Alcaldía INSS Total General Fuente: Elaboración propia con datos de: BCN. Nicaragua, indicadores económicos Pág. 48. (a): A partir de 1990, incluye Defensa y Gobernación

6 Empleos en el gobierno central (a), números de empleados. En Miles. Años Gobierno Central (a) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , (b) 37,883 Fuente: Elaboración propia con datos de: BCN: Nicaragua, indicadores económicos Pág. 49. (a): No incluye Defensa y Gobernación. (b): Marzo

7 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS EN PORCENTAJES, DÉCADAS: 70`s, 80 s y 90 s Porcentajes Década 70`s AÑO % SALUD 6,29 6,03 4,78 4,16 4,56 5,74 % EDUCACIÓN 13,97 13,28 15,43 13,90 11,35 11,24 % DEFENSA 6,14 6,96 7,38 8,03 10,98 11,00 Porcentajes Década 80`s AÑO % SALUD 13,25 10,71 7,53 7,44 8,81 10,58 9,63 10,81 % EDUCACIÓN 12,29 10,42 6,07 7,18 8,32 8,64 9,92 11,95 % DEFENSA 13,05 11,25 10,80 13,22 20,68 25,04 24,87 22,17 Porcentajes Década 90`s AÑO % SALUD 14,72 15,25 14,71 15,56 15,46 14,66 13,44 12,31 14,04 14,04 13,80 % EDUCACIÓN 11,35 10,93 15,01 15,97 10,39 10,56 11,89 10,86 12,63 12,59 13,19 % DEFENSA 9,74 9,40 7,41 6,27 6,05 5,46 5,02 4,13 3,15 3,57 3,79 Fuente: Elaboración propia, con datos de: Presupuestos general de la República de Nicaragua, años: , ,

8 FLUJOS DE CREDITO DEL SISTEMA BANACARIO EN PORCENTAJES AÑO COMERCIAL AGRICOLA GANADERO INDUSTRIAL VIVIENDA TOTAL DEL CREDITO ,95 16,82 6,88 17,34 0,00 99, ,12 11,73 6,09 24,05 0,00 99, ,41 10,93 7,65 20,00 0,00 100, ,32 8,42 5,70 12,40 0,00 98, ,75 10,37 5,50 15,42 0,00 99, ,01 12,72 4,57 19,03 0,00 99, ,33 12,10 3,86 19,09 0,00 99, ,69 13,57 3,20 10,39 0,00 99, ,20 16,56 2,22 14,65 0,00 99, N.D N.D N.D N.D N.D N.D ,63 19,19 4,18 19,93 0,00 52, ,81 41,47 13,27 36,05 0,00 97, ,58 37,09 21,61 35,70 0,00 97, ,08 38,63 21,72 35,59 0,00 99, ,77 34,32 16,96 44,70 0,00 98, ,02 36,54 15,59 42,27 0,00 98, ,81 31,13 18,74 27,38 0,00 97, ,04 27,50 16,45 33,06 0,00 98, ,44 33,81 13,05 28,26 0,00 99, ,72 43,98 7,55 25,27 0,00 99, ,45 26,28 10,21 48,61 0,34 99, ,29 22,71 17,07 40,13 0,28 99, ,44 18,18 21,49 28,66 0,17 97, ,99 16,31 17,49 26,68 0,20 99, ,73 12,75 12,28 30,31 0,00 99, ,26 13,10 6,61 28,86 0,00 92, ,85 11,71 4,20 28,60 0,00 85, ,66 17,12 4,85 21,31 0,00 73, ,39 20,64 4,19 21,44 0,00 78, ,13 23,49 4,31 14,78 0,00 77,71 Fuente: Elaboración propia con datos de documentos: BCN Nicaragua indicadores económicos Pág

9 Balance de la Fuerza de Trabajo (En miles) Conceptos Población Total 2.918, , , , , , , , , ,00 PEA General 738,10 779,90 823,60 869,00 916,20 965, , , , ,80 Total Ocupados 701,20 734,20 772,90 837,50 895,40 934,00 964,40 999, , ,40 Desempleo Abierto 36,90 45,70 50,70 31,50 20,80 31,00 47,90 61,70 66,30 97,40 Relaciones PEA / Población 25,3 25,9 26,5 27,2 27,8 28,4 29,1 29,8 30,4 31,1 Tasa de Ocupación 95,0 94,1 93,8 96,4 97,7 96,8 95,3 94,2 94,0 91,6 Tasa de Desempleo 5,0 5,9 6,2 3,6 2,3 3,2 4,7 5,8 6,0 8,4 Fuente: Elaboración propia con datos de: INEC, BCN. Nicaragua, indicadores económicos Pág. 45. Tasa de Ocupación = (Total Ocupados / PEA)*100. Desempleo Abierto = (PEA - Total Ocupados). Tasa de Desempleo = (Desempleo Abierto /PEA)*100. Balance de la Fuerza de Trabajo ( En miles) Conceptos Población Total 3.823, , , , , , , , , ,60 PEA General 1.214, , , , , , , , , ,90 Total Ocupados 1.122, , , , , , , , , ,20 Desempleo Abierto 91,80 145,70 189,30 243,50 242,70 249,90 245,20 228,10 219,50 184,70 Relaciones PEA / Población 31,8 32,1 32,4 32,7 33,0 33,4 33,8 34,2 34,6 35,0 Tasa de Ocupación 92,4 88,5 85,6 82,2 82,9 83,1 84,0 85,7 86,8 89,3 Tasa de Desempleo 7,6 11,5 14,4 17,8 17,1 16,9 16,0 14,3 13,2 10,7 Fuente: Elaboración propia con datos de: INEC, BCN. Nicaragua, indicadores económicos Pág. 45. Tasa de Ocupación = (Total Ocupados / PEA)*100. Desempleo Abierto = (PEA - Total Ocupados). Tasa de Desempleo = (Desempleo Abierto /PEA)*

10 Crecimiento del Empleo-Ocupados- por Actividades productivas Década de los 80 s. En miles Concepto Total de Ocupados 934,00 964,40 999, , ,40 1.-Ocupados Actividad Primaria 320,20 335,40 345,40 349,30 352,50 Agricultura y pecuaria 314,10 329,10 337,90 342,40 346,00 2.-Ocupados Actividad Secundaria 184,70 189,50 194,50 204,00 208,80 Industria Manufacturera 145,60 149,30 153,30 161,40 171,70 Construcción 31,60 32,50 33,30 34,40 28,40 3.-Ocupados Actividad Terciaria 429,10 439,50 459,30 491,10 503,10 Comercio 139,30 142,60 149,70 157,30 165,90 Desempleo 31,00 47,90 61,70 66,30 97,40 Relaciones % Tasa de ocupación 96,80 95,30 94,20 94,00 91,60 Tasa de desempleo 3,20 4,70 5,80 6,00 8,40 Fuente: Elaboración propia con datos de: INEC, BCN. Nicaragua, indicadores económicos Pág. 45.Tasa de Ocupación = (Total Ocupados / PEA)*100. Desempleo Abierto = (PEA - Total Ocupados). Tasa de Desempleo = (Desempleo Abierto / PEA )*100. Crecimiento del Empleo-Ocupados- por Actividades productivas Década de los 90 s. En miles Concepto Total de Ocupados 1.122, , , , , , , , , ,20 1.-Ocupados Actividad Primaria 441,50 425,00 436,70 437,60 472,00 497,20 529,80 574,50 609,20 655,30 Agricultura y pecuaria 434,80 416,00 427,90 428,80 462,30 485,30 517,60 561,30 595,70 641,30 2.-Ocupados Actividad Secundaria 139,60 143,60 139,90 142,70 151,70 160,60 172,90 182,60 194,90 225,10 Industria Manufacturera 103,50 110,20 103,60 105,70 109,10 110,20 113,60 117,20 122,00 125,30 Construcción 33,00 30,30 32,70 33,30 39,30 46,20 53,80 58,70 63,20 88,10 3.-Ocupados Actividad Terciaria 541,30 548,40 547,10 541,40 552,90 570,40 589,10 612,80 637,70 663,80 Comercio 183,70 199,00 201,60 206,00 208,00 210,10 220,30 233,80 245,50 259,20 Desempleo 91,80 145,70 189,30 243,50 242,70 249,90 245,20 228,10 219,50 184,70 Relaciones % Tasa de ocupación 92,44 88,46 85,58 82,16 82,90 83,09 84,05 85,73 86,79 89,32 Tasa de desempleo 7,56 11,54 14,42 17,84 17,10 16,91 15,95 14,27 13,21 10,68 Fuente: Elaboración propia con datos de: INEC, BCN. Nicaragua, indicadores económicos Pág. 45.Tasa de Ocupación = (Total Ocupados / PEA)*100. Desempleo Abierto = (PEA - Total Ocupados). Tasa de Desempleo = (Desempleo Abierto / PEA )*

11 Indicadores del sector externo Millones de dólares Saldo Deuda Externa Pública PIB mm $ 1990 Total (a) Años X FOB M CIF Balanza Comercial Saldo Balanza de Pagos ,10 887,20-442,10-127, , , ,30 999,40-490,10-21, , , ,20 775,50-367,30-179, , , ,00 806,90-354,90-333, , , ,00 826,20-413,20-410, , , ,90 892,30-587,40-387, , , ,80 763,70-515,90-533, , , ,80 826,80-554,00-787, , , ,60 805,20-572,60-439, , , ,80 614,90-304,10-630, , , ,50 662,80-332,30-632, , , ,40 751,30-478,90-782, , , ,10 893,10-670, , , , ,70 753,40-483,70-874, , , ,60 866,60-532, , , , ,00 975,20-509,20-695, , , , ,80-687,40-484, , , , ,80-873,10 58, , , , ,70-918,50-141, , ,20 Fuente: Elaboración propia con datos: BCN. Nicaragua, indicadores económicos Pág. 3, 105,126. CEPAL: Series macroeconómicas del istmo Centroamericano, pág

12 Tasa de crecimiento del PIB y elasticidad empleo, década de los 80 s y 90 s. Años Tasa de Tasa Elasticidad Crecimiento del PIB Crecimiento del Empleo Empleo-Producto Tasa de Desempleo ,6 5, ,4 4,71 0,87 5, ,8 5,27-6,59 6, ,6 8,36 1,82 3, ,6 6,91-4,32 2, ,1 4,31-1,05 3, ,0 3,25-3,25 4, ,7 3,61-5,15 5, ,4 4,52-0,36 5, ,7 1,91-1,13 8, ,1 5,45-54,49 7, ,2-0,48 2,41 11, ,4 0,60 1,50 14, ,4-0,18 0,44 17, ,3 4,89 1,48 17, ,3 4,39 1,02 16, ,8 5,18 1,08 15, ,1 6,05 1,19 14, ,1 5,25 1,28 13, ,4 7,10 0,96 10,68 Fuente: Elaboración propia con datos de: BCN. Nicaragua, indicadores económicos Pág. 3. La elasticidad empleo-producto, se calculó dividiendo la tasa de crecimiento del empleo-ocupados- por la tasa de crecimiento del PIB

13 Gobierno Central: Balance Fiscal Millones de Córdobas a precios corrientes Concepto Déficit Presupuesto Global -1, , , , , , , , , ,351.0 PIB mm C$, a precios corrientes 20, , , , , , , ,695, , Ingresos Totales / PIB Gastos Totales / PIB Déficit Presupuestarios / PIB Concepto Déficit Presupuesto Global PIB mm C$, a precios corrientes 1, , , , , , , Ingresos Totales / PIB Gastos Totales / PIB Déficit Presupuestarios / PIB Fuente: elaboración propia con datos de: CEPAL: Series macroeconómicas del istmo centroamericano , Pág , De , miles de millones de córdobas nuevos. Un Córdoba nuevo es igual a 1,000 córdobas. A partir de 1990, las cifras están expresadas en mm C$ oro

14 Tendencia del desarrollo humano Índice desarrollo humano (IDH) País 1970 a/ 1975 e/ 1980 e/ 1985 a/ 1990 a/ 1992 b/ Costa Rica 0,759 0,732 0,756 0,865 0,876 0,848 n.d 0,801 0,797 0,821 0,820 0,838 0,841 Belice n.d n.d 0,706 0,714 0,700 0,666 n.d 0,732 0,777 0,776 0,784 0,753 0,751 Panamá 0,703 0,707 0,726 0,853 0,796 0,816 n.d 0,791 0,776 0,784 0,787 0,804 0,809 El Salvador 0,483 0,581 0,581 0,524 0,524 0,543 0,576 0,674 0,696 0,701 0,706 0,722 0,729 Honduras 0,385 0,520 0,569 0,518 0,492 0,524 0,576 0,641 0,653 0,634 0,638 0,667 0,683 Nicaragua 0,549 0,569 0,580 0,660 0,612 0,583 0,568 0,616 0,631 0,635 0,635 0,690 0,698 Guatemala 0,416 0,504 0,540 0,515 0,488 0,564 0,58 0,624 0,619 0,626 0,631 0,663 0, c/ 1997 d/ 1998 e/ Fuente: Elaboración propia con datos de : PNUD. Informe de desarrollo humano Pág a/ : PNUD. Informe de desarrollo humano Pág , b /: PNUD. Informe de desarrollo humano Pág , c/: PNUD. Informe de desarrollo humano 1996 Pág d/: PNUD. Informe de desarrollo humano Pág e/: PNUD. Informe de desarrollo humano Pág. 149, f/: Informe de desarrollo humano Pág g/: PNUD. Informe de desarrollo humano Pág h/: PNUD. Informe de desarrollo humano Pág i/: PNUD. Informe de desarrollo humano Pág n.d = No disponible f/ 2000 g/ 2003 h/ 2004 i/

15 Situación before-after: Niveles de desigualdad y pobreza Antes (befote) ESAF s Después (Alter) ESAF s Concepto Tasas de crecimiento del PIB % 20% Relación 20 más Rico 1980 más pobre más rico / 20 más Pobre Gini = Q 5 /Q1 Ingreso Per cápita C$ al año 1, , Quintil 1 Quintil Más pobre Más Rico Relación Q 5 /Q1 Ingreso Per cápita C$ al año 1, , Quintil 1 Quintil más pobre más rico Relación Gini = Q 5 /Q1 Ingreso Per cápita C$ al año , Quintil 1 Quintil Más pobre Más Rico Relación Gini = Q 5 /Q1 Ingreso Per cápita C$ al año , Quintil 1 Quintil Más pobre Más Rico Relación Gini = Q 5 /Q1 Ingreso Per cápita C$ al año , Niveles de Pobreza Nacional General Extrema Población en miles , Población en miles , , Población en miles , Población en miles , Población en miles , Fuente: Elaboración propia con datos de : PNUD. Informe de desarrollo humano Pág BCN: Nicaragua, indicadores económicos Pág

16 GRÁFICOS Empleo vs. Desempleo Antes y Después ESAF tasas de crecimientos en %anuales Tasa de desempleo Tasa Crecimiento del empleo Fuente: Elaboración propia con datos de: INEC, BCN: Nicaragua, indicadores económicos Pág. 46. Tasa de Ocupación = (Total Ocupados / PEA)*100; Desempleo Abierto = (PEA - Total Ocupados); Tasa de Desempleo = (Desempleo Abierto / PEA)*100; Tasa de Desempleo = (Desempleo Abierto / PEA)* Curva de Lorenz 1980,1993, Renta per cápita en % de la renta Total (1980) 3.00 Gini 1980 = Gini 1993 = Gini 1998 = (1998) (2.10) Q0 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Distribuciòn Optima Ingreso 1980 Ingreso 1993 Ingreso 1998 Fuente: Elaboración propia con datos de: CEPAL: Anuario estadìstico de Amèrica Latina y el Caribe Pag

17 Mercado Laboral Antes y Después del ESAF La Oferta Laboral década 80's y 90's Tasa Crecimiento del empleo Tasa de desempleo Elasticidad empleo-producto Tasa de Crecimiento del PIB Fuente: Elaboración propia con datos de: BCN. Nicaragua, indicadores económicos Pág 3, La elasticidad empleo-producto, se calculó dividiendo la tasa de crecimiento del empleo-ocupados- por la tasa de crecimiento del PIB

E S T A D O D E L A R E G I O N 451 C CUADROS ESTADISTICOS

E S T A D O D E L A R E G I O N 451 C CUADROS ESTADISTICOS C CUADROS ESTADISTICOS E S T A D O D E L A R E G I O N 451 452 E S T A D O D E L A R E G I O N C U A D R O S E S T A D I S T I C O S C U A D R O S E S T A D I S T I C O S E S T A D O D E L A R E G I O

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A marzo 2008 22 de mayo de 2008 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A marzo de 2008 Mayo de 2008 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS NACIONES UNIDAS DESA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SUBSECRETARIO GENERAL TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN Crecimiento lento e inestable

Más detalles

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008 Informe Macroeconómico Mensual A enero 2008 18 de marzo de 2008 Resumen del informe macroeconómico A enero de 2008 Marzo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL UNIDAD

Más detalles

COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD

COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD Enero 26, 2010 Silvia Hernández Estructura de la Presentación 1. Situación Nacional 2. Inversión Social 3. Mercados Laborales 4. Equidad 5. Conclusiones

Más detalles

Informe Macroeconómico

Informe Macroeconómico Informe Macroeconómico Mensual A febrero 2008 21 de abril de 2008 Resumen del informe macroeconómico A febrero de 2008 Abril de 2008 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 223 IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 225 Cuadro 97 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN TOTAL, RURAL Y POR SEXO, 1995-2008 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Miles de habitantes

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A enero de de marzo de 2010

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A enero de de marzo de 2010 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A enero de 21 9 de marzo de 21 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A enero de 21 Marzo de 21 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A febrero de de abril de 2010

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A febrero de de abril de 2010 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A febrero de 21 19 de abril de 21 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A febrero de 21 Abril de 21 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica IV Informe Estado de la Región 2011 1 Impactos de la crisis internacional en Centroamérica Fundación Friedrich Ebert Confederación Sindical Internacional San Salvador, 9 de noviembre del 2011 Temario 2

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

VIII. INVERSIÓN INTERNA BRUTA Y GASTO DEL GOBIERNO CENTRAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO

VIII. INVERSIÓN INTERNA BRUTA Y GASTO DEL GOBIERNO CENTRAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO 213 VIII. INVERSIÓN INTERNA BRUTA Y GASTO DEL GOBIERNO CENTRAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO 215 Cuadro 94 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INVERSIÓN INTERNA BRUTA Y FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL

Más detalles

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XIX SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago, 29 de enero del 2007 CONTENIDO

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos

Resumen de Indicadores Socioeconómicos Resumen de Indicadores Socioeconómicos Inversión social acumulada, 1999-2009 Ingreso nacional disponible, 1988-2009 Tasa de inflación, 1989-2009 Formación bruta de capital fijo, 1989-2009 Fuerza de Trabajo,

Más detalles

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos XXVII SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, 10-11 de marzo de 2015 PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos Rodrigo Martínez y Ernesto Espíndola División de Desarrollo

Más detalles

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia 22 de diciembre de 214 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS (p) (p) (p) 29(p) 21(p) 211(p) 212(p) (p)

Más detalles

Resumen de Indicadores Económicos del Primer Trimestre 2007

Resumen de Indicadores Económicos del Primer Trimestre 2007 Resumen de Indicadores Económicos del Primer Trimestre 2007 www.funides.org Fecha de Publicación: Mayo 9, 2007 Definición del Producto Interno Bruto (PIB) El PIB representa el valor monetario total de

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Índice de la Presentación Situación Económica de Guatemala Algunos Indicadores por

Más detalles

ENFRENTANDO LA CRISIS

ENFRENTANDO LA CRISIS ENFRENTANDO LA CRISIS Istmo Centroamericano y República Dominicana: evolución n económica en 2008 y perspectivas para 2009 Igor Paunovic Jefe, Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL, MéxicoM San Salvador,

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007 ABANSA Informe macroeconómico A septiembre de 27 noviembre de 27 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A septiembre de 27 22 de noviembre de 27 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2006-2007 2007 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 26 de julio de 2007 1 Contenido de la

Más detalles

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL Inauguración del año Académico Universidad de Viña del Mar UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina

Más detalles

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente Seminario conjunto CEPAL-GTZ-FES-KAS La economía social de mercado: Nuevos desafíos- nuevas soluciones José Luis Machinea Secretario Ejecutivo

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 133 / Octubre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 153 / Julio 2015 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 134 / Noviembre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 146 / Diciembre de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

Agosto 27 de febrero de 2018

Agosto 27 de febrero de 2018 7 Agosto 27 de febrero de 2018 CONTENIDO 1.MARCO LEGAL 2.CONTEXTO INTERNACIONAL 3.ECONOMÍA NACIONAL 3.1 SECTOR REAL 3.2 SECTOR EXTERNO 3.3 SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO 3.4 SECTOR FISCAL 4. PRINCIPALES

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS 28 de mayo de 2014 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS I. MODELO ECONÓMICO

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 144 / Octubre de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Resumen. MHCP y BCN 1

Resumen. MHCP y BCN 1 PROYECCIONES MACROECONÓMICAS 2017-2018 Resumen El Banco Central de Nicaragua pone a disposición del público en general, estimaciones de los principales balances macroeconómicos del país para el período

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 147 / Enero 2015 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 145 / Noviembre de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social Juan Carlos Ramírez J. Director CEPAL, Colombia Medellín, septiembre 5 de 2012 1 INDICE Fallas:

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 143 / Agosto de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 141 / Junio de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 132 / Septiembre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS 253 Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS A nivel general y en síntesis se puede afirmar que la población de Colombia se estima en 43.593.035 habitantes (julio de 2006), el 76% es urbana y 24%

Más detalles

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A octubre de diciembre de 2007

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A octubre de diciembre de 2007 ABANSA Informe macroeconómico A octubre de 27 21 diciembre de 27 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A octubre de 27 diciembre de 27 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe LOS CUARENTA AÑOS DE LA CREACION DEL INTAL Perspectivas de la

Más detalles

Relación Comercial Guatemala República Dominicana

Relación Comercial Guatemala República Dominicana Relación Comercial Guatemala República Dominicana Datos Generales a nivel mundial Indicadores Macroeconómicos de República Dominicana y Guatemala Año 2016 DESCRIPCION REPÚBLICA DOMINICANA Población 10,530,000

Más detalles

Centroamérica: Aspectos Relevantes de la Situación Económica

Centroamérica: Aspectos Relevantes de la Situación Económica Centroamérica: Aspectos Relevantes de la Situación Económica Marzo 2016 ACTIVIDAD ECONOMICA 6.0% 5.5% 5.0% 4.5% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% Actividad Económica ligeramente inferior Guatemala Guatemala 4.9% 3.7%

Más detalles

Panorama social de América Latina y el Caribe

Panorama social de América Latina y el Caribe Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

2 - Banco de Guatemala

2 - Banco de Guatemala Guatemala en Cifras 2 - Banco de Guatemala PRESENTACIÓN La misión del Banco de Guatemala es promover la estabilidad en el nivel general de precios del país. Para cumplir con su objetivo fundamental, la

Más detalles

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas Juan Carlos Moreno-Brid Director Adjunto, CEPAL-México 8 Seminario Nacional IMEF Grupo Puebla 2011 Viernes 2 de septiembre de 2011, Puebla Transición

Más detalles

INDICADORES SOCIALES BÁSICOS DE LA SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

INDICADORES SOCIALES BÁSICOS DE LA SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL C P fl L Distr. LIMITADA LC/MEX/L.387 10 de agosto de 1999 ORIGINAL: ESPAÑOL INDICADORES SOCIALES BÁSICOS DE LA SUBREGIÓN NORTE

Más detalles

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA el orden: EDAD SEXO N. EDUCATIVO SMU SIU SMR STR DESEMPLEO SALARIOS DERECHOS Aseguramiento Seguridad Laboral Jornadas POBREZA

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/De 046 26 DE SETIEMBRE DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales Contenido 1. Economía internacional 2. Situación actual de la vivienda en América latina y el Caribe 3. Economía regionales 4. Conclusiones Economía Internacional Pronósticos de crecimiento económico para

Más detalles

Equidad y desarrollo en Centroamérica: Desafíos y oportunidades para Guatemala

Equidad y desarrollo en Centroamérica: Desafíos y oportunidades para Guatemala Equidad y desarrollo en Centroamérica: Desafíos y oportunidades para Guatemala 1 Algunas premisas 2 DHS: personas en el centro, crecimiento es un medio, oportunidades potenciar capacidades. Equidad: no

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos

Resumen de Indicadores Socioeconómicos Resumen de Indicadores Socioeconómicos Indicadores Sociales Sintéticos, 1996-1er Semestre 2010 Inversión Social e Ingresos, 1988-2009 Indicadores del Poder Adquisitivo del Salario, 1989-noviembre 2010

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014- Durante el primer trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD Universidad del Bío-Bío Ricardo Ffrench-Davis Departamento de Economía Universidad de Chile Concepción y Chillán,, mayo 2008 1 Dónde estamos?

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- Durante el cuarto trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico del Ecuador

Más detalles

El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp)

El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp) INDICADORES MACROECONÓMICOS AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2017 JUNIO El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp) elabora y pública en mayo y noviembre el presente boletín de Indicadores Macroeconómicos para

Más detalles

8vo. Foro Nacional para la Competitividad. Frank De Lima Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2013

8vo. Foro Nacional para la Competitividad. Frank De Lima Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2013 8vo. Foro Nacional para la Competitividad Frank De Lima Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2013 Tabla de Contenido 1. Resumen Económico y Social 2. Crecimiento Económico 3. Competitividad de Panamá

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

t - c / n e x / j L COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL i O C i l H i f t

t - c / n e x / j L COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL i O C i l H i f t i t - c / n e x / j L 3 0 3 COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL i O C i l H i f t NACIONES UNIDAS COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL K l f g r í 0 9 AGO 1996,

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR CONTENIDO 1. Pobreza en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la pobreza 2. Desigualdad en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la desigualdad 3.

Más detalles

Informe Anual Abril

Informe Anual Abril Informe Anual 2016 Abril Principales mensajes del Informe Anual 2016 En 2016, Nicaragua continuó registrando un desempeño macroeconómico positivo, reflejado en resultados económicos y financieros sólidos,

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SUPERFICIE, POBLACION Y FUERZA DE TRABAJO PRODUCTO INTERNO BRUTO Y COEFICIENTES MONEDAS, EXPORTACIONES

Más detalles

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior ECUADOR Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior Ecuador: Crecimiento de las Exportaciones Globales Exportaciones

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014- Durante el segundo trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- Durante el tercer trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Jorge Máttar Comisión Económica para América

Más detalles

SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INFORMACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO. LAS TENDENCIAS ALIMENTARIAS

SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INFORMACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO. LAS TENDENCIAS ALIMENTARIAS S EDE S UBREGIONAL EN M ÉXICO SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INFORMACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO. LAS TENDENCIAS ALIMENTARIAS -29 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Más detalles

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL) Bases y bancos de datos en línea de la División de Estadística stica y Proyecciones Económicas de la CEPAL Taller sobre bases de datos del comercio internacional Santiago, 16-17 17 de marzo 2006 Claudia

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Corea del Sur

Relación Comercial Guatemala Corea del Sur Relación Comercial Guatemala Corea del Sur Indicadores Macroeconómicos de República de Corea y Guatemala Año 2016* DESCRIPCION Población 50,617,045 16,176,133 PIB TOTAL US$ 1,377,873.1 millones US$63,955.7

Más detalles

Situación económica y de la construcción de ORDECCCAC. Guatemala, noviembre de 2012

Situación económica y de la construcción de ORDECCCAC. Guatemala, noviembre de 2012 Situación económica y de la construcción de ORDECCCAC Guatemala, noviembre de 2012 Crecimiento económico mundial Año 2012 En porcentajes Crecimiento económico mundial Promedio de varios organismo internacionales

Más detalles

CONTENIDO. I. Producción. Nicaragua: principales indicadores macroeconómicos

CONTENIDO. I. Producción. Nicaragua: principales indicadores macroeconómicos CONTENIDO Nicaragua: principales indicadores macroeconómicos I. Producción I-1 Producto interno bruto: enfoque de la producción (en millones de córdobas de 1994)...3 I-2 Producto interno bruto: enfoque

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos. Población, Indicadores Sociales Sintéticos, do Semestre 2009

Resumen de Indicadores Socioeconómicos. Población, Indicadores Sociales Sintéticos, do Semestre 2009 Resumen de Indicadores Socioeconómicos Población, 1950-2050 Indicadores Sociales Sintéticos, 1996-2do 2009 Inversión Social e Ingresos, 1988-2009 Indicadores del Poder Adquisitivo del Salario, 1989-septiembre

Más detalles

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Desafíos para la juventud de América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Taller de expertos Santo Domingo,

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- Durante el primer trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

La desigualdad en RD: un patrón de largo plazo

La desigualdad en RD: un patrón de largo plazo La desigualdad en RD: un patrón de largo plazo Miguel Ceara-Hatton 24 Julio 2013 Notas Ceara-Hatton 1 Pobreza Ingresos y salarios Distribución Empleo Territorio Que subyace? Notas Ceara-Hatton 2 1.8 1.6

Más detalles

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) Comparativa de Estadísticas Sociales COMPARATIVA DE ESTADÍSTICAS SOCIALES Comparativa de Estadísticas Sociales 1 INDICADORES DE POBLACIÓN Y EDUCACIÓN (2008) A) POBLACIÓN 1 Población Total (Miles de personas)

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Colombia

Relación Comercial Guatemala Colombia Relación Comercial Guatemala Colombia Indicadores Macroeconómicos de Colombia y Guatemala Año 2016 DESCRIPCION COLOMBIA GUATEMALA Población 48,653,419 16,548,168 PIB TOTAL US$282,462.5 millones US$68,753.0

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Colombia

Relación Comercial Guatemala Colombia Relación Comercial Guatemala Colombia Datos Generales a nivel mundial Indicadores Macroeconómicos de Guatemala Año 2016 DESCRIPCION COLOMBIA GUATEMALA Población 48,228.704 16,176,133 PIB TOTAL US$ 292,080.2

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2014

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2014 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL TERCER TRIMESTRE 2014 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual por habitante a precios constantes 2012-2013 1.2. Exportaciones como

Más detalles

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega Educación para el cambio estructural y la igualdad Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega María Nieves Rico División de Desarrollo Social América Latina necesita

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Honduras

Relación Comercial Guatemala Honduras Relación Comercial Guatemala Honduras Indicadores Macroeconómicos de Honduras y Guatemala Año 2017* DESCRIPCION HONDURAS GUATEMALA Población 9,265,067 16,924,190 PIB TOTAL (US$ US$22,978.5 millones US$75,589.6

Más detalles

Avanza envejecimiento de la población

Avanza envejecimiento de la población Avanza envejecimiento de la población Centroamérica está en pleno proceso de transición demográfica. Menores tasas de natalidad coinciden con una alta proporción de personas en edad productiva y aumentos

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía CONFERENCIA 1: LOS 4 PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA A CARGO DE: Luis Alberto Gómez C. EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA En los inicios de la humanidad: Recursos abundantes para satisfacer las

Más detalles

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina XXII Seminario de Política Fiscal 26-29 de enero 2010 Santiago, Cepal Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Más detalles

Relación Comercial Guatemala España

Relación Comercial Guatemala España Relación Comercial Guatemala España Indicadores Macroeconómicos de España y Guatemala 2016* Indicadores Macroeconómicos DESCRIPCION ESPAÑA GUATEMALA Población 46,418,269 16,176,133 PIB TOTAL (US$ US$1,199,057.3

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Colombia

Relación Comercial Guatemala Colombia Relación Comercial Guatemala Colombia Indicadores Macroeconómicos de Colombia y Guatemala Año 2016* DESCRIPCION COLOMBIA GUATEMALA Población 48,228.704 16,176,133 PIB TOTAL US$292,080.2 millones US$63,955.7

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Contenido 1 2 3 4 5 6 Panorama Internacional Economía Nacional Consumo e Inversión Privada y Pública Sector Externo Proyecciones

Más detalles

Bolivia: Indicadores Económicos

Bolivia: Indicadores Económicos Bolivia: Indicadores Económicos INDICADOR DATO UNIDAD FECHA DE REFERENCIA FUENTE Producto Interno Bruto 61904 Millones de Bs 2003 69626 Millones de Bs 2004 (p) 76154 Millones de Bs 2005 (p) 9306 Millones

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, SG/de 066 19 de junio de 2003 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS Cuadro 1: Superficie,

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica Gobierno de Costa Rica Inversión Social Costa Rica Inversión Social Inversión Social La inversión social pública está constituida por el gasto a nivel del sector público no financiero (gobierno central,

Más detalles