FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CAMPESINAS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS Y EL DESARROLLO RURAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CAMPESINAS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS Y EL DESARROLLO RURAL"

Transcripción

1 MINISTERIO DE AGRICULTURA PROYECTO MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN LA SIERRA SUR FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CAMPESINAS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS Y EL DESARROLLO RURAL EXPERIENCIA MARENASS

2 PRINCIPALES RESULTADOS ALCANZADOS

3 familias de 457 comunidades campesinas vienen mejorando su base productiva de sus recursos naturales y valorizan sus activos tangibles e intangibles Pradera Diagnóstico Pecuaria Suelo Agua Planificación Cultivos Vivienda Autovaluación

4 PRINCIPALES RESULTADOS Beneficios Directos Grupo Objetivo Unidad de Medida Líderes capacitados (promotores y Yachachiq), Líderes Grupos organizados de mujeres con negocios rurales GOM Mujeres Estudiantes capacitados en Educación Ambiental. Estudiantes Docentes capacitados e impulsores en programa de Educación Ambiental. Docentes Meta ,

5 PRINCIPALES RESULTADOS ACTIVIDADES CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA Construcción y rehabilitación de terrazas y andenes 2,081 Ha Mejoramiento de riego en parcelas 5,988 Ha Reforestación 2,126 Ha 26,046 Tn Conservación de pastos y forrajes Sanidad Animal Mejoramiento genético (vacunos, ovino, camélidos) 1,295,151 Cabezas 156,487 Cabezas Almacenes rústicos para forrajes 1,871 Almacenes Construcción de pequeños reservorios - cosecha de agua 1,763 Reservorios Manejo de praderas con diversas prácticas 120,575 Ha Almacenes rústicos para semillas 15,531 Almacenes Elaboración de abonos orgánicos 49,647 Tn 181,583 Lts. Elaboración de abonos foliares y biocidas Cultivo de hortalizas 683 ha Construcción de fogones mejorados 23,247 fogones Mejoramiento de viviendas 21,990 Viviendas

6 Nuevas Operaciones Desde 2006 MARENASS es una Actividad Permanente. -El Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas en la Sierra ALIADOS, con el Banco Mundial, US $ 34 Millones. El Proyecto de Fortalecimiento de Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural en la Sierra Norte - Sierra Norte la Sierra con el FIDA, US $ 21Millones. El Proyecto Chaninchasun. Con la Empresa Xstrata Perú, S/. 7.8 Millones. PROYECTO EN CAMINO: 5 Proyectos de Desarrollo Rural con Municipios, con un monto estimado de S/. 18 Millones.

7 PRINCIPALES IMPACTOS Impactos Sobre la Pobreza Rural (Ayacucho, Apurímac y Cusco) Antes del Proyecto % Después del Proyecto % Extremos Pobres No Extremos Pobres No Pobres Pobres Pobres Pobres

8 ESTUDIOS REALIZADOS POST PROYECTO 1. Evaluación de auditoria final (fines del 2005). La Contraloría solicitó la evaluación de los logros del Proyecto. 2. Informe de Terminación del Proyecto por parte del FIDA (enero 2006, Pietro Simoni) 3. Evaluación de Impacto Post Proyecto-Valorización de activos (octubre 2006 R. Vergara) 4. Evaluación ex Post Proyecto Mujer Rural en la propuesta MARENASS (2007) ADERCONSULT S.R. L 5. Los concursos Campesinos en la Promoción del Desarrollo en la Sierra Sur del Perú (enero 2008), Luis Soberón 6. Caso para Evaluación Ex Post de Impacto (marzo 2008) CIPCGIAR, Hugo Wiener

9 PRINCIPALES IMPACTOS ESTUDIOS REALIZADOS -El Proyecto ha logrado importantes avances en el Ordenamiento Territorial Comunal y en la sostenibilidad de sus acciones La propuesta ha sido apropiada por los actores y adecuada en función de las prioridades y estrategias de las familias y comunidades, insertando conceptos y prácticas de manejo de los RN en proyectos propios de gestión del territorio. El 75 % de familias han logrado su seguridad alimentaria. El Estado ha obtenido una buena rentabilidad colocando el dinero en la promoción de la vida social y económica de estas comunidades. En promedio, se obtuvieron 3.12 soles de beneficios por cada sol invertido. La valorización de los ingresos agrícolas fue importante. Resalta el aumento de la seguridad alimentaria.

10 PRINCIPALES IMPACTOS ESTUDIOS REALIZADOS La participación de las mujeres ha generado modernización e integración en actividades económicas, sociales y políticas. Propiciando la revitalización de sus derechos como ciudadana a fin de conseguir el desarrollo económico y social de su familia y comunidad El estímulo y la motivación a la innovación por medio de concursos han logrado importantes cambios en mejoras físicas y que se reflejan también en la capitalización (patrimonio) e ingresos, y reinversión La mejora de la vivienda, aumento de alimento y de peso del ganado, aprendizaje de técnicas útiles, aumento de alimento de las familias, mayor cosecha en terrenos, recuperación de tecnologías de antepasados, mayor producción y nuevos productos para la venta, son los logros mas resaltados por las familias. El 32.7% de familias que participaron consideró que sus ingresos han incrementado.

11 LECCIONES APRENDIDAS 1. Promover acciones que coadyuven a la transparencia entre institución y el campesinado para generar Confianza y legitimar la demanda campesina con su autoevaluación. 2. Fortalecer los sistemas de capacitación y de discriminación positiva para avanzar en la equidad social y de género. 3. Las pasantías deben ser parte en las propuestas para agilizar procesos de desarrollo rural. 4. La competividad ha demostrado ser un instrumento muy útil para movilizar inversiones y adopción de tecnologías 5. Las familias continúan sus acciones de acuerdo a sus necesidades y prioridades y a sus propias estrategias, no se continúa un modelo o una propuesta empaquetada.

12 LECCIONES APRENDIDAS Las mujeres campesinas necesitan ser reconocidas en los espacios de construcción de la democracia, ciudadanía y el capital social. Necesitan ser escuchadas y reconocidas en los espacios de la construcción y manejo de conocimientos.

13 Una experiencia a compartir, para que las familias rurales tengan la oportunidad ahora y en el futuro, enfrentar su pobreza......gracias...

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL 17.05.2018 QUIÉNES SOMOS? Unidad Ejecutora, dependiente del Viceministerio de Infraestructura Agraria y Riego, que atiende un promedio anual de 150,000 familias (aprox. 700,000

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Priorizando el Modelo de Intervención Local con Impacto Territorial Abril 2009 PRINCIPIOS CONCEPTUALES DEL PROGRAMA - Desarrollo Rural con enfoque territorial - Inversión Pública

Más detalles

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Laraos (Yauyos) 14 Diciembre 2011 Perfil preliminar 1 Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación

Más detalles

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación n de Suelos PRONAMACHCS GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS EXPERIENCIAS

Más detalles

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013 AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Año Internacional de la Quinua Decenio de las personas con discapacidad en el Perú AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

Más detalles

PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Desarrollando Capacidades Adaptativas de Gobiernos Municipales y Organizaciones Locales frente al Cambio Climático Dr. Felio Calderón La Torre 1. INFORMACION

Más detalles

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016 Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA SIMPOSIO SEGURIDAD HUMANA

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion 30 de marzo de 2017 Seminario web IICA S El Desafio de Desarrollo En las zonas rurales de

Más detalles

CONSERVACIÓN In Situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD NATIVA Y SUS PARIENTES SILVESTRES PROYECTO PER 98 /G33/

CONSERVACIÓN In Situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD NATIVA Y SUS PARIENTES SILVESTRES PROYECTO PER 98 /G33/ CONSERVACIÓN In Situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD NATIVA Y SUS PARIENTES SILVESTRES PROYECTO PER 98 /G33/ CONTEXTO AMENAZAS Reemplazo de los CCNN Pérdida del conocimiento y prácticas tradicionales Expansión

Más detalles

Tema de incidencia política

Tema de incidencia política Tema de incidencia política Las metodologías participativas Concursos Campesinos y la Capacitación Campesino a Campesino (CaC), fortalecen las capacidades de organización y productivas de los productores,

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR

ESTRATEGIA NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR ESTRATEGIA NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR Viceministerio de Políticas Agrarias Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRORURAL Octubre 26, 2015 Contenido 1. Antecedentes 2. Estrategia Nacional

Más detalles

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa Iris A. Carbonelli Calvo La Producción Agropecuaria en la Región Cusco El Cusco se ha caracterizado tradicionalmente

Más detalles

REPÚBLICA DEL PERÚ LA EXPERIENCIA DE INTEGRACION DE TALENTOS EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL EN PERU: PROYECTOS FIDA

REPÚBLICA DEL PERÚ LA EXPERIENCIA DE INTEGRACION DE TALENTOS EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL EN PERU: PROYECTOS FIDA REPÚBLICA DEL PERÚ LA EXPERIENCIA DE INTEGRACION DE TALENTOS EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL EN PERU: PROYECTOS FIDA Arequipa, Octubre 2014 José Sialer Pasco EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS

Más detalles

Biodiversidad y Agua

Biodiversidad y Agua Proyecto de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales PRODERN Biodiversidad y Agua Respuesta desde la Gestión Ing. Erasmo Otárola Acevedo Director Nacional PRODERN Programa de Desarrollo Estratégico

Más detalles

FACILITANDO ACCESOS Y PROMOVIENDO OPORTUNIDADES

FACILITANDO ACCESOS Y PROMOVIENDO OPORTUNIDADES Haku Wiñay FACILITANDO ACCESOS Y PROMOVIENDO OPORTUNIDADES Eco. César Sotomayor Calderon Director Ejecutivo Diciembre 2013 MODELO DE INCLUSIÓN SOCIAL Alivio temporal Población en pobreza extrema (transferencias

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

B. Proyecto Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur -

B. Proyecto Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur - B. Proyecto Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur - Ing. Antonieta Noli Hinostroza - Directora del Proyecto MARENASS I. INFORMACIÓN GENERAL El Proyecto MARENASS inicia su acción en septiembre

Más detalles

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2018 AUTORIDADES DE GOBIERNO Lic. Jimmy Ernesto Morales Cabrera Presidente Constitucional de la República

Más detalles

EXPERIENCIAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE SISTEMAS DE RIEGO 12/11/2007 1

EXPERIENCIAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE SISTEMAS DE RIEGO 12/11/2007 1 EXPERIENCIAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE SISTEMAS DE RIEGO 12/11/2007 1 ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN: ANTECEDENTES Se realizó el Análisis de Riesgo teniendo a la sequía como una de los principales peligros. Principal

Más detalles

Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas. Santiago de Chile 3 de mayo 2017

Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas. Santiago de Chile 3 de mayo 2017 Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas Santiago de Chile 3 de mayo 2017 Contenido 1. Datos generales de FORMAGRO 2. El impacto de la formación, emprendimiento y la innovación en los

Más detalles

MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN

MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN De acuerdo a las necesidades que apremia al Distrito de Ichupampa, se presenta este Plan de Gobierno Municipal, el mismo que será ejecutado en coordinación

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

7 a Reunión Anual de RELASER Desarrollo humano y saberes locales: Pilares del nuevo extensionismo latinoamericano

7 a Reunión Anual de RELASER Desarrollo humano y saberes locales: Pilares del nuevo extensionismo latinoamericano 7 a Reunión Anual de RELASER Desarrollo humano y saberes locales: Pilares del nuevo extensionismo latinoamericano Experiencias (1) Aspectos de sistemas participativos de asistencia técnica y extensión

Más detalles

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014 GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY Lima, Noviembre 2014 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Ministerio con rectoría sobre la política social del

Más detalles

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS Ministerio de Desarrollo e Inclusión social Lima, 14 de setiembre 2015 Política

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Reactivar y contribuir a capitalizar a los productores del sector agropecuario y pesquero para incrementar la producción, el empleo

Más detalles

MARCO ESTRATÉGICO. Política General de Gobierno Tiene 6 Metas. La número 2 es prevenir la desnutrición crónica.

MARCO ESTRATÉGICO. Política General de Gobierno Tiene 6 Metas. La número 2 es prevenir la desnutrición crónica. MARCO ESTRATÉGICO Política General de Gobierno 2016-2020 Tiene 6 Metas. La número 2 es prevenir la desnutrición crónica. Desnutrición crónica? Deficiente desarrollo físico e intelectual debido a una ingesta

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y APROBADO AMPLIACIONES REDUCCIONES 13 SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL 158,295,906.00 82,647,087.97 73,122,097.12 167,820,896.85 160,234,658.23 159,061,138.26 159,061,138.26

Más detalles

bono de fomento a la competitividad de la ganadería bovina (BOGAN) riego campesino forestación campesina

bono de fomento a la competitividad de la ganadería bovina (BOGAN) riego campesino forestación campesina 1990-1993 1994 1995 1996 Transferencia tecnológica (PTT) Financiamiento para la pequeña agricultura Riego campesino Comercialización y agroindustria forestal para la pequeña agricultura Apoyo a la organización

Más detalles

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez maestria@inifat.co.cu Diciembre, 2010 Cerca de 800 millones de personas

Más detalles

Programa presupuestal Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales

Programa presupuestal Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales Programa presupuestal 0118 Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales Programa presupuestal 0118 ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas

Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas Eco. César Sotomayor Calderón Viceministro de Políticas Agrarias Octubre 23, 2015 CONTENIDO 1. Marco de política: Política

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 Ing. Rafael Quevedo Flores Ministro de Agricultura Noviembre, 2010 Marco Estratégico Visión n del Sector Agrario Perú, país s líder l en la producción

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562 GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562 CONÉCTATE A LA RED DE INFORMACIÓN AGRARIA INFORMAR PARA CRECER dia_lalibertad@minag.gob.pe www.agrolalibertad.gob.pe

Más detalles

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA ING. RAUL RODRIGUEZ PAREDES DIRECTOR REGIONAL Huancavelica, 28 de Diciembre 2011 Meta PROYECTO/ACTIVIDAD Código SNIP LOCALIZACION Provincia Presupuesto POA 2011

Más detalles

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial?

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial? Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial? Michael Morris y Griselle Vega Taller nacional PLANGRACC-A: Un instrumento de política del sector agrario para

Más detalles

Clases T P. Clases T P

Clases T P. Clases T P 5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica

Más detalles

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34.1 Misión Contribuir al incremento de la productividad agropecuaria, al manejo sostenible de los recursos naturales, a la soberanía y seguridad alimentaria

Más detalles

OBERLE PERU «Ayuda Que da vida»

OBERLE PERU «Ayuda Que da vida» OBERLE PERU «Ayuda Que da vida» Fortaleciendo a las familias campesinas en la zona altoandina UBICACIÓN GEOGRÁFICA Pasco y Junín, departamentos del Perú situados en la parte central de este país. Altitud

Más detalles

MOSTRANDO BENEFICIOS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN PARA SU FINANCIAMIENTO

MOSTRANDO BENEFICIOS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN PARA SU FINANCIAMIENTO MOSTRANDO BENEFICIOS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN PARA SU FINANCIAMIENTO Objetivo del proyecto Validar y replicar un modelo de Manejo Sostenible de la Tierra (MST) que podrá ser aplicado a nivel

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, septiembre de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional I. Efecto de las innovaciones tecnológicas promovidas 1.1 Beneficiarios directos: Conocedores y usuarios

Más detalles

Programa de Reducción del Riesgo de Desastres en Bolivia

Programa de Reducción del Riesgo de Desastres en Bolivia Programa de Reducción del Riesgo de Desastres en Bolivia programa de reducción del riesgo de desastres en bolivia Programa de Reducción del Riesgo de Desastres Av. Sánchez Bustamante N 8017 Esq. 15 Calacoto

Más detalles

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaríade SeguridadMultidimensional CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 3 al 5 de mayo de 2010 Washington, DC

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN EL SALVADOR

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN EL SALVADOR FORO DE ALTO NIVEL AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES Y POLÍTICAS PÚBLICAS. HACIA POLÍTICAS JUSTAS Panel 1: Políticas macroeconómicas y empoderamiento de las mujeres SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL Belalcazar Departamento Institución Educativa San Isidro 15161 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS Noviembre 2005 TLC Perú EE.UU.: Antecedentes Previo a la XIII Ronda de Negociaciones Perú y Estados Unidos intercambiaron vía

Más detalles

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural Desarrollo del sub sector en la producción carne de cerdos y pie de cría Proyecto de Desarrollo Económico Rural Territorial PRODERT

Más detalles

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE 2005-2011 TEMA SECTORIAL CLAVE OBJETIVO CLAVE ESTRATEGIAS económico rural o Agricultura o Forestal-silvícola Avanzar en la

Más detalles

SIERRA PRODUCTIVA YACHACHIQ

SIERRA PRODUCTIVA YACHACHIQ SIERRA PRODUCTIVA YACHACHIQ DESARROLLO RURAL EN BASE AL PROGRESO DE LA UNIDAD FAMILIAR CAMPESINA ADEX GRANOS ANDINOS Noviembre 2015 Carlos Paredes Gonzales Coordinador Nacional Sierra Productiva Ajoyani

Más detalles

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas El Estado, Debe promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando iniciativas, en actividades agropecuarias, forestales

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA)

MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA) MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA) MÉRIDA, 31 DE ENERO DE 2018 ACTORES DE LA INTERVENCIÓN Entidad solicitante:

Más detalles

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ SUTAMARCHAN POR UNA ALCALDIA PARTICIPATIVA CENTRAL

Más detalles

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU Sistema de Alerta Temprana para eventos frios - SAT Lima, 10 de octubre del 2011 Ambito de trabajo 9 distritos de dos provincias de Cusco

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública: Avances y nuevos retos

Sistema Nacional de Inversión Pública: Avances y nuevos retos Sistema Nacional de Inversión Pública: Avances y nuevos retos Carlos Giesecke Sara Lafosse Director General de Política de Inversiones 27 de octubre del 2011 El SNIP en Perú Ley de creación del SNIP Ley

Más detalles

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS. Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica

ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS. Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica DR. FRANCISCO SALVADOR HIREZI, ALCALDE DE ZACATECOLUCA ECADERT Líneas estratégicas

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

Retos de la transición de una crianza semicomercial. Ing. Ricardo Ordoñez Noriega Superintendente de Desarrollo Sostenible ANTAMINA.

Retos de la transición de una crianza semicomercial. Ing. Ricardo Ordoñez Noriega Superintendente de Desarrollo Sostenible ANTAMINA. Retos de la transición de una crianza semicomercial Ing. Ricardo Ordoñez Noriega Superintendente de Desarrollo Sostenible ANTAMINA y comercial Tipos de de cuyes Familiar 50% 10-20 hembras en reproducción

Más detalles

PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES FONDOS CONCURSABLES 2018

PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES FONDOS CONCURSABLES 2018 PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES FONDOS CONCURSABLES 2018 Objetivo de la convocatoria La convocatoria de becas para pasantías nacionales e internacionales permitirá dotar a las instituciones y entidades

Más detalles

Índice I. Información de la experiencia II. II. Enfoques que ha guiado la acción III. Lecciones aprendidas

Índice I. Información de la experiencia II. II. Enfoques que ha guiado la acción III. Lecciones aprendidas CARRERA TÉCNICA PARA PRODUCTORES CAMPESINOS: AGRICULTURA DE SIERRA CON ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICO, REGIÓN ANCASH 2009-2010. Índice I. Información de la experiencia II.

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG Nombre Institución Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, DICTA PERFIL INSTITUCIONAL Institucion 141 MARCO LEGAL Ley de Modernización del Sector Agropecuario

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres Sartimbamba tierra de encanto de cuentos y leyendas, tierra de la serpiente de oro, cuna de Ciro

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible CONTENIDOS: Principales problemáticas identificadas

Más detalles

Enfoque de Adaptación basado en Cuencas y Territorios La Experiencia del Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC-Perú

Enfoque de Adaptación basado en Cuencas y Territorios La Experiencia del Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC-Perú Enfoque de Adaptación basado en Cuencas y Territorios La Experiencia del Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC-Perú Un modelo de gestión participativa del Cambio Climático Desarrollando capacidades

Más detalles

Gestión de Riegos y Adaptación a Cambio Climático para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales Altoandinas

Gestión de Riegos y Adaptación a Cambio Climático para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales Altoandinas TALLER DE ADAPTABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA 31 DE MARZO-01 DE ABRIL 2016 Fundación Konrad Adenaur Gobernabilidad Perú Gestión de Riegos y Adaptación

Más detalles

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión Pública al Primer

Más detalles

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA SÉPTIMO SEMESTRE ORIENTACIÓN INGENIERÍA AGRÍCOLA Hidrología Aplicada Lunes 31/10/16 09:00 Gerenciamiento de Sistemas Mecanizados Viernes 04/11/16 09:00 Métodos de Riegos Lunes 07/11/16 09:00 Fuentes de

Más detalles

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR

LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR LA MECANIZACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA PRINCIPALES RETOS PARA SU ADOPCIÓN, VISIÓN DEL PRODUCTOR Por: German Pérez D estephen Honduras CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1.- Situación del

Más detalles

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA CENFOLAB Centro de Formación Laboral Propósito: Mejorar las oportunidades económicas

Más detalles

Instrumentos Normativos 2018

Instrumentos Normativos 2018 1 Catálogo de Programas Presupuestarios Los programas presupuestarios (Pp) se definen como una categoría programática, misma que agrupa un conjunto de proyectos y acciones que comparten la misma finalidad

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU Participación Ciudadana, Responsable. Es la Red de Municipalidades Rurales del Perú, organización nacional que asocia Municipalidades Urbanas y Rurales de veinte regiones del Perú, representados por sus

Más detalles

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Ing. Luis Alberto Cornejo Navarretty Director General de Infraestructura Agraria y Riego Diagnostico del Sector Diagnostico

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales marzo 2018 1 Programa de Coinversión Social Es un programa

Más detalles

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar PROGRAMA EMBLEMATICO 2011 V Reunión del Grupo de Trabajo Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 5 y 6 de Mayo Lima, Perú MARCO POLITICO

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración

Más detalles

Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional Informe anual 2013 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional I. Efecto de las innovaciones tecnológicas promovidas 1.1 Beneficiarios directos: Conocedores y usuarios

Más detalles

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Programa Subsectorial de Irrigaciones El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo Abril 2,009 PROBLEMÁTICA DEL RIEGO Uno

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD. CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Planteamientos Generales para la Viabilidad en la Región Costa De los temas de Fortalecimiento organizativo y Agroecología UPOCAM, UOCQ, EMPALME

Planteamientos Generales para la Viabilidad en la Región Costa De los temas de Fortalecimiento organizativo y Agroecología UPOCAM, UOCQ, EMPALME Planteamientos Generales para la Viabilidad en la Región Costa De los temas de y Agroecología UPOCAM, UOCQ, EMPALME Sandra Chancay Sissy Larrea Mauricio Terán Wilson Vega A nivel General.- o Fomentar espacios

Más detalles

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa Programa nacional de saneamiento rural zoila progresa La falta de acceso a agua potable y alcantarillado es uno de los principales factores que desencadenan o perpetúan la situación de la desnutrición

Más detalles

Normas y Estándares Públicos y Privados para la Inocuidad de. Animal y Vegetal: Tendencias y Retos en América Latina

Normas y Estándares Públicos y Privados para la Inocuidad de. Animal y Vegetal: Tendencias y Retos en América Latina Normas y Estándares Públicos y Privados para la Inocuidad de los Alimentos y la Sanidad Animal y Vegetal: Tendencias y Retos en América Latina Temas de la Presentación Tendencias Sistemas públicos Sistemas

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles