INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Aysén Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Aysén Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas"

Transcripción

1 INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Aysén Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo - Mayo 2010 Tasa de desocupación Nacional y regional en el trimestre móvil Marzo- Mayo 2010 fue: Nacional 8,8 % Regional 5,4 %. A nivel nacional la tasa de desocupación presenta un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. La Población en Edad de Trabajar, alcanzó un total de personas, de las cuales el 50,9% corresponde a mujeres y el restante 49,1% a hombres. Para este trimestre, la Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo, se estimó en personas, representando el 57,8% del total de la población en edad de trabajar. La población ocupada representa el 91,2% de la PEA ( personas), compuesta por 61,6% hombres y 38,4% mujeres. De estos ocupados, los ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación 92,8%, mientras que los ocupados ausentes representan el 4,5% y los ocupados no tradicionales el 2,7%. En esta última condición los mujeres son quienes cuentan con mayor porcentaje de participación con 52,0% frente a 48,0% de los hombres. La población desocupada representa el 8,8% de la Población Económicamente Activa ( personas), compuesta por 52,5% hombres y el 47,5% mujeres. Los cesantes representan la categoría más alta con 88,9% ( personas), mientras los que buscan trabajo por primera vez representan el 11,1% ( personas). La Población No Económicamente Activa (PNEA) o Fuera de Fuerza de Trabajo, representa el 42,2% de la población en edad de trabajar ( personas). TRIMESTRE MÓVIL MARZO - MAYO 2010 TASA DE DESOCUPACIÓN 5,4% PARTICIPACIÓN FUERZA DE TRABAJO 63,2% TASA DE OCUPACIÓN 59,8% TASA DE DESOCUPACIÓN ESTANDARIZADA (OCDE): Desocupados + iniciadores disponibles) / (Fuerza de Trabajo incluyendo iniciadores disponibles) 5,8% TASA DE PRESIÓN LABORAL: (Desocupados + iniciadores disponibles+ocupados que buscan un 2do Empleo) / (Fuerza de Trabajo incluyendo iniciadores disponibles) 10,9%

2 Los inactivos potenciales 81,5% ( personas) concentra la mayor cantidad de inactivos; seguidos por inactivos potencialmente activos 17,6% ( personas) y posteriormente los iniciadores 0,9% ( personas). Se constata que existe diferenciación significativa entre las razones de inactividad de mujeres 67,0% y hombres 33,0%. La mayor causa de inactividad de las mujeres se presentan en inactivos potenciales 81,6% ( personas), inactivos potencialmente activos 17,7% ( personas) e iniciadores 0,7% ( personas). Lo mismo se da en los hombres inactivos potenciales 81,4% ( personas), inactivos potencialmente activos 17,3% ( personas) e iniciadores 1,4% ( personas). Trimestre Marzo-Mayo 2010 Región de Aysén La Población en Edad de Trabajar, alcanzó un total de personas, de las cuales el 53,3% corresponde a hombres y el restante 46,7% a mujeres. Para este trimestre la Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo, se estimó en personas, lo que significa un aumento de 2,4%, respecto del trimestre anterior. Del total de la PEA, el 63,2%, corresponden a hombres y el 36,8% a las mujeres. La PEA representó el 63,2% del total de la población en edad de trabajar. La población ocupada se estimó en personas, registrando un aumento de 0,4% respecto al trimestre anterior. Del total de los ocupados, el 64,6% corresponden a hombres y el 35,4% a las mujeres. Los ocupados representan el 94,6% de la Población Económicamente Activa. Del total de los ocupados, los ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación 92,3%, mientras que los ocupados ausentes representan el 6,0% y los ocupados no tradicionales el 1,6%. En esta última condición las mujeres son quienes cuentan con mayor porcentaje de participación con 54,7% frente a 45,3% de los hombres. La población desocupada representa el 5,4% de la PEA (2.660 personas), compuesta por 38,5% hombres y el 61,5% mujeres. Los cesantes representan la categoría más alta con 90,7% (2.410 personas), mientras los que buscan trabajo por primera vez representan el 9,3% (250 personas). La Población No Económicamente Activa (PNEA) o Fuera de Fuerza de Trabajo, representa el 36,8% de la población en edad de trabajar ( personas). Los inactivos potenciales 82,0% ( personas) concentra la mayor cantidad de inactivos; seguidos por inactivos potencialmente activos 16,3 % (4.720 personas) y posteriormente los iniciadores 1,6% (480 personas). Se constata que existe diferenciación significativa entre las razones de inactividad de mujeres 63,6% y hombres 36,4%. La mayor causa de inactividad de las mujeres se presentan en inactivos potenciales 83,9% ( personas), inactivos potencialmente activos 15,2% (2.790 personas) e iniciadores 1,0% (180 personas). Lo mismo se da en los hombres inactivos potenciales 78,9% (8.310 personas), inactivos potencialmente activos 18,3% (1.930 personas) e iniciadores 2,8% (300 personas). INDICADORES ANALÍTICOS OCUPADOS PROMEDIO DE HORAS EFECTIVAS TRABAJADAS A LA SEMANA, OCUPADOS 42,80 PROMEDIO DE HORAS EFECTIVAS TRABAJADAS A LA SEMANA, ASALARIADOS 43,73 % DE OCUPADOS CON JORNADA A TIEMPO PAR- CIAL VOLUNTARIO* 54,1% % DE OCUPADOS QUE TRABAJAN MÁS DE 45 HORAS A LA SEMANA 38,7% INDICADORES ANALÍTICOS ASALARIADOS % DE ASALARIADOS CON CONTRATO ESCRITO** 89,9% % DE ASALARIADOS CON CONTRATO DEFINIDO** 35,8% % DE ASALARIADOS CON UN ALTO GRADO DE PROTEC- CIÓN SOCIAL*** 69,7% % DE ASALARIADOS CON UN BAJO GRADO DE PROTEC- CIÓN SOCIAL**** 9,2% * Sobre el total de ocupados a jornada parcial ** Sobre el total de asalariados *** Son aquellos que declaran tener contrato escrito y poseen las siguientes prestaciones laborales: Cotización Previsional, de Salud y Seguro de desempleo. El % es sobre el total de asalariados **** Son aquellos que declaran NO tener contrato escrito y NO poseen ninguna prestación laboral. El % es sobre el total de asalariados 2

3 Condición POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN CONDICIÓN Y SEXO Miles de Personas Participación % Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Total Ocupados 30,34 16,62 46,96 100,0 100,0 100,0 Ocupados Tradicionales 28,25 15,12 43,37 93,1 91,0 92,3 Ocupados No Tradicionales 0,35 0,42 0,77 1,1 2,5 1,6 Ocupados Ausentes 1,75 1,08 2,83 5,8 6,5 6,0 Total Desocupados 1,02 1,64 2,66 100,0 100,0 100,0 Cesantes 0,94 1,47 2,41 92,1 89,7 90,7 Buscan trabajo por Primera vez 0,08 0,17 0,25 7,9 10,3 9,3 Total Inactivos 10,54 18,39 28,93 100,0 100,0 100,0 Iniciadores 0,30 0,18 0,48 2,8 1,0 1,6 Razones familiares. 0,20 7,68 7,88 1,9 41,8 27,3 Razones de estudio 4,20 3,96 8,15 39,8 21,5 28,2 Razones de jubilación 1,20 0,45 1,65 11,4 2,5 5,7 Razones de pensión o montepiado 1,79 3,37 5,17 17,0 18,3 17,9 Razones de salud permanentes 0,68 1,02 1,70 6,5 5,5 5,9 Razones personales temporales 0,36 0,19 0,56 3,4 1,1 1,9 Sin deseo de trabajar 0,24 0,76 1,00 2,3 4,1 3,5 Razones estaciónales 0,17 0,04 0,21 1,6 0,2 0,7 Razones de desaliento 0,20 0,29 0,49 1,9 1,6 1,7 Otras razones 1,20 0,44 1,64 11,4 2,4 5,7 INDICADORES OCUPADOS POR NIVEL EDUCATIVO Tasa de participación La tasa de participación laboral general se sitúa en 63,2%. Dicha participación es de 74,9% hombres y 49,8% mujeres. Tasa de ocupación La tasa de ocupación general se sitúa en 59,8%. Dicha ocupación es de 72,4% hombres y 45,4% mujeres. Tasa de desempleo La tasa de desempleo general se sitúa en 5,4%. Dicha tasa de desempleo es de 3,3% hombres y 9,0% mujeres. La fuerza de trabajo se ha clasificado según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Dicho nivel educativo de los ocupados de la región de Aysén, esta representada por 45,8% de los individuos con nivel secundaria, 30,4% con nivel primaria, 13,9% con nivel universitaria, 7,3% con educación técnica, 1,9% sin ningún estudio, 0,3% con postítulos y maestrías, 0,4% nivel ignorado y el restante 0,1% Doctorado. 32

4 SITUACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA En los ocupados por rama de actividad económica, para este trimestre, se observa que la mayor concentración de ellos se encuentra en el sector, Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres con una participación de 16,6%, el sector Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, con 12,1% y el sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con 10,5%. El sector que tiene menor participación es Intermediación financiera, con un 0,7% de los ocupados. Aysén: Ocupados Rama de Actividad Económica (Miles de Personas) Organizaciones y organos extraterritoriales 0,0 Hogares privados con servicio doméstico 2,5 Ot ras act ividades de servicios comunit arios, sociales y personales 0,9 Servicios sociales y de salud 2,5 Enseñanza 3,4 Administ ración pública y def ensa ; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 5,7 Act ividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1,4 Intermediación financiera 0,3 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 3,4 Hoteles y restaurantes 1,9 Comercio al por mayor y al por menor ; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres 7,8 Const rucción 4,4 Suministro de ectricidad, gas y agua 1,0 Indust rias manuf act ureras 3,3 Explot ación de minas y cant eras 1,1 Pesca 2,4 Agricult ura, ganaderí a, caza y silvicult ura 4,9 Miles de Personas 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 24

5 SITUACIÓN POR CATEGORIA EN LA OCUPACIÓN. Los ocupados por categoría ocupacional, la mayor participación se ubica en los Asalariados con un 65,9% y Cuenta Propia con un 24,1% de los ocupados. Mientras que la categoría con menor participación fue Familiar no remunerado con un 0,7%. Aysén: Participación de los Ocupados por Categoría en la Ocupación (Miles de Personas) Cuenta propia 24,1% Empleadores 5,4% Familiar no remunerado 0,7% Asalariado 65,9% Personal de Servicio 3,8% POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS, POR SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO, AMBOS SEXOS, REGIÓN DE AYSÉN, SEGÚN PERIODO Período Total POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS (en miles) En la Fuerza de Trabajo Desocupados Total Ocupados Total Cesantes Buscan Trabajo por prime- Inactivos Tasa de Desocupación (%) / Ene - Mar 77,03 51,13 48,41 2,71 2,36 0,36 25,90 5,3 Feb - Abr 77,14 51,26 48,97 2,29 2,16 0,12 25,88 4,5 Mar - May 77,25 50,62 47,62 3,00 2,83 0,16 26,63 5,9 Abr - Jun 77,35 51,79 48,63 3,16 3,08 0,08 25,56 6,1 May -Jul 77,46 51,69 48,62 3,07 2,96 0,11 25,77 5,9 Jun - Ago 77,57 51,35 48,98 2,37 2,28 0,10 26,22 4,6 Jul - Sep 77,68 51,30 48,88 2,42 2,25 0,17 26,38 4,7 Ago - Oct 77,79 51,41 49,45 1,96 1,82 0,13 26,38 3,8 Sep - Nov 77,90 51,81 50,17 1,64 1,56 0,09 26,08 3,2 Oct - Dic 78,00 50,68 49,41 1,27 1,21 0,06 27,33 2,5 Nov - Ene 78,12 50,10 48,28 1,82 1,65 0,17 28,01 3,6 Dic - Feb 78,23 48,92 47,01 1,90 1,72 0,18 29,31 3, Ene - Mar 78,33 49,46 47,49 1,97 1,75 0,22 28,87 4,0 Feb - Abr 78,44 48,48 46,78 1,70 1,50 0,20 29,96 3,5 Mar - May 78,55 49,62 46,96 2,66 2,41 0,25 28,93 5,4 Var Trim Miles 0,11 1,14 0,18 0,96 0,91 0,05-1,03 1,9 Feb - Abr % 0,1 2,4 0,4 56,4 60,7 24,2-3,4 FUENTE: Nueva Encuesta Nacional de Empleo, INE 1/ : Las cifras del año 2009, son sólo referencial. 52

6 Trimestre Marzo - Mayo 2010 Ciudad de Coyhaique INDICADORES Tasa de participación La Población en Edad de Trabajar, alcanzó un total de personas, el 50,0% corresponde tanto hombre y mujeres. Para este trimestre la Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo, se estimó en personas, representando el 62,3% del total de la población en edad de trabajar. La población ocupada representa el 96,4% de la PEA ( personas), compuesta por 60,6% hombres y 39,4% mujeres. La población desocupada representa el 3,6% de la PEA (870 personas), compuesta por 29,9% hombres y el 70,1% mujeres. Los cesantes representan el 97,0% (850 personas) y 3,0% las personas que buscan trabajo por primera vez (30 personas). La tasa de participación laboral general se sitúa en 62,3%. Dicha participación es de 74,0% hombres y 50,6% mujeres. Tasa de ocupación La tasa de ocupación general se sitúa en 60,1%. Dicha ocupación es de 72,7% hombres y 47,4% mujeres. Tasa de desempleo La tasa de desempleo general se sitúa en 3,6%. Dicha tasa de desempleo es de 1,8% hombres y 6,2% mujeres. CIUDAD DE COYHAIQUE Participación de los Ocupados por Categoría en la Ocupación Cuenta propia 20,5% Em ple adore s 4,8% Fam iliar no remunerado 0,9% Asalariado 68,1% Personal de Servicio 5,7% 62

7 Trimestre Marzo - Mayo 2010 Ciudad de Aysén INDICADORES La Población en Edad de Trabajar, alcanzó un total de personas, de las cuales el 52,5% corresponde a hombres y el restante 47,5% a mujeres. Para este trimestre la Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo, se estimó en personas, representando el 63,7% del total de la población en edad de trabajar. La población ocupada representa el 90,6% de la PEA (9.250 personas), compuesta por 64,9% hombres y 35,1% mujeres. La población desocupada representa el 9,4% de la PEA (960 personas), compuesta por 35,6% hombres y el 64,4% mujeres. Los cesantes representan la categoría más alta con 96,2% (920 personas), mientras los que buscan trabajo por primera vez representan el 3,8% (40 personas). Tasa de participación La tasa de participación laboral general se sitúa en 63,7%. Dicha participación es de 75,5% hombres y 50,8% mujeres. Tasa de ocupación La tasa de ocupación general se sitúa en 57,8%. Dicha ocupación es de 71,4% hombres y 42,7% mujeres. Tasa de desempleo La tasa de desempleo general se sitúa en 9,4%. Dicha tasa de desempleo es de 5,4% hombres y 16,0% mujeres. CIUDAD DE AYSÉN Participación de los Ocupados por Categoría en la Ocupación Cuenta propia 17,3% Em ple ador e s 9,1% Fam iliar no remunerado 0,3% Personal de Servicio 2,7% Asalariado 70,5% 27

8 PAÍS - REGIÓN Tasa desocupación Total País 8,8 1 Del Bio Bío 11,0 2 De Valparaiso 10,8 3 De Coquimbo 9,2 4 De Atacama 8,9 5 Región Metropolitana 8,8 6 De los Ríos 8,6 7 De La Araucanía 8,2 8 Del Maule 7,7 9 De Antofagasta 7,7 10 De los Lagos 7,5 11 De Arica y parinacota 7,3 12 Del Libertador Gral Bernardo O'higgins 6,4 13 De Magallanes y Antártica Chilena 6,0 14 De Tarapacá 5,9 15 De Aisén del Gral. Carlos Ibañez del Campo 5,4 Tasa de desocupación en el País (Trimestre Marzo-Mayo 2010) De Aisén del Gral. Carlos Ibañez del Campo De Tarapacá De Magallanes y Antártica Chilena Del Libertador Gral Bernardo O'higgins 5,4 5,9 6,0 6,4 De Arica y parinacota De los Lagos De Antofagasta Del Maule De La Araucanía De los Ríos Región Metropolitana De Atacama De Coquimbo c 7,3 7,5 7,7 7,7 8,2 8,6 8,8 8,9 9,2 De Valparaiso Del Bio Bío 10,8 11,0 Total País 8,8 Porcentajes 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0 13,0 14,0 15,0 82

9 GLOSARIO 1. Población en Edad de Trabajar (PET) Población actualmente residente de 15 años o más. 2. Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo Personas en edad de trabajar, que durante la semana de referencia, cumplen los requisito para ser incluidas en la categoría de ocupados o desocupados. 3. Ocupados Todas las personas en edad de trabajar que durante la semana de referencia, trabajaron al menos una hora, recibiendo un pago en dinero o en especie, o un beneficio de empleado/empleador o cuenta propia. Ocupados Tradicionales: Ocupados que respondieron afirmativamente desde un inicio que trabajaron la semana pasada. Ocupados no Tradicionales: ocupados que al consultar inicialmente si trabajaron la semana pasada, respondieron que no lo hicieron, y luego en una serie de preguntas más inclusivas y abiertas responden que sí trabajaron. Ocupados Ausentes: ocupados que durante la semana de referencia, no trabajaron por diversas razones, pero que mantuvieron un vínculo estrecho con su empleo. 4. Desocupados Todas las personas en edad de trabajar, que tuvieron un empleo durante la semana de referencia, buscaron uno durante las durante las últimas cuatro semanas (incluyendo la de referencia) y están disponibles para trabajar en las próximas dos semanas (posteriores a la de referencia). Cesantes Es toda aquella persona que habiendo cumplido con los criterios de desocupado, tuvo anteriormente un empleo que duró por lo menos 1 mes. Buscan Trabajo por Primera Vez Es toda aquella persona, que habiendo cumplido con los criterios de desocupado, que no hayan tenido un empleo que durara por lo menos 1 mes. Iniciadores Disponibles: Todas las personas de la población en edad de trabajar, que esgrimen no haber buscado trabajo en las últimas cuatro semanas por la razón de que iniciarán pronto una actividad laboral y que, al mismo tiempo, declaran disponibilidad. Este grupo poblacional, se incluye dentro de los inactivos pero, para ciertos efectos (de armonización estadística con la OCDE) se suma a la fuerza de trabajo Población No Económicamente Activa: Todas las personas de la población en edad de trabajar, no ocupados ni desocupados. Caen en esta categoría son personas con las siguientes razones de inactividad: Iniciadores 1 Razones estaciónales Razones de desaliento Razones temporales Razones familiares permanentes Razones de estudio Razones de pensión o montepiado Razones de jubilación Razones de salud permanentes Sin deseos de trabajar PRINCIPALES INDICADORES DE RAZÓN A partir de las categorías de condición de actividad se construye los principales indicadores de razón: Tasa de desempleo: número de personas desocupadas expresado como porcentaje de la fuerza de trabajo. 1 : Individuaos que lograron un acuerdo laboral o hicieron gestiones para empezar como cuenta propia, en las últimas cuatro semanas y que, al mismo tiempo pueden no estar disponibles. De estar disponibles, son considerados en la PEA para fines de tasas estandarizadas OCDE. 9

10 Tasa de desocupación estandarizada: número de personas desocupadas más los iniciadores disponibles, expresado como porcentaje de la fuerza de trabajo (incluyendo iniciadores disponibles). Es decir, se agrega tanto en el numerador como en el denominador a los iniciadores disponibles. Tasa de participación: número de personas en la fuerza de trabajo expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar. Tasa de ocupación: número de personas ocupadas como porcentaje de la población en edad de trabajar. Tasa de presión general: número de personas ocupadas que buscan un segundo empleo, más los desocupados, más los iniciadores disponibles, expresado como porcentaje de la fuerza de trabajo (incluyendo iniciadores disponibles). Es decir, se considera en el numerador a los ocupados que buscaron un segundo empleo y se agrega tanto en el numerador como en el denominador a los iniciadores disponibles. INDICADORES ANALÍTICOS DE RAZÓN Se trata de una batería de cuocientes que facilitan el análisis de la coyuntura laboral y, que están asociados a la población ocupada. Con los mismos, se pretende lograr una mejor caracterización de las condiciones ocupacionales de la población ya empleada en términos de: horas trabajadas y protección laboral. % de ocupados con jornada a tiempo parcial involuntario: es el número de personas que trabajan, involuntariamente 2, a tiempo parcial 3, expresado como porcentaje del total de personas que trabajan a tiempo parcial. % de ocupados con jornada a tiempo parcial voluntario: es el número de personas que trabajan, voluntariamente, a tiempo parcial 4, expresado como porcentaje del total de personas que trabajan a tiempo parcial. En otras palabras, es el complemento del indicador inmediato anterior. % de ocupados que trabajan más de 45 hrs. a la semana: es el número de personas que trabajan, habitualmente, más de 45 hrs. a la semana, expresado como porcentaje del total de personas ocupadas. % de asalariados con contrato escrito: es el número de asalariados que tienen contrato escrito, expresado como porcentaje del total de personas asalariadas. % de asalariados con contrato definido: es el número de asalariados que tienen contrato definido, expresado como porcentaje del total de personas asalariadas. % de asalariados con un alto grado de protección: es el número de asalariados que tienen contrato escrito, cotización previsional, de salud, y seguro de desempleo, expresado como porcentaje del total de personas asalariadas. % de asalariados con un bajo grado de protección: es el número de asalariados que NO tienen contrato escrito, NI cotización previsional, NI de salud, NI seguro de desempleo, expresado como porcentaje del total de personas asalariadas. OTRAS DEFINICIONES: Horas Habituales: Las horas habituales corresponden a las horas comúnmente trabajadas, en un período de referencia determinado. Horas Efectivas: Las horas efectivamente trabajadas, cuantifican el tiempo dedicado por las personas, al desempeño de actividades que contribuyen a la producción de bienes y servicios, durante un período de referencia determinado. Trabajo a Tiempo Parcial Involuntario: Se consideran trabajadores a tiempo parcial involuntario a los ocupados cuya jornada de trabajo que declaran es de tipo parcial, que desean trabajar más horas y están disponibles para trabajarlas (inmediatamente o dentro de las dos semanas siguientes a la de referencia). 2 : Ya que expresan su deseo y disponibilidad de trabajar más horas a la semana. 3 : Es decir, no más de 30 hrs. semanales, habitualmente. 4 : Es decir, no más de 30 hrs. semanales, habitualmente. Director Regional: Francisco Fernando Vera Estefó Dirección: Calle General Parra N 520 (Coyhaique) - Teléfono: /

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Coquimbo Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Coquimbo Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Coquimbo Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas FEBRERO - ABRIL 2010 La Tasa de Desocupación para la Región de Coquimbo disminuyó 0,6 punto porcentual

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo-Mayo 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 alcanzó 7,7%, 1,1 puntos

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Trimestre Móvil Noviembre 2012 - Enero La tasa de desocupación regional estimada, alcanzó un 7,4%. (Tasas de desocupación

Más detalles

Tasa de Desocupación Regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre Febrero 2012 La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4%

Tasa de Desocupación Regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre Febrero 2012 La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4% INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Boletín Informativo del Instituto de Estadísticas Diciembre 20 - rero 20 Desocupación alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre 20 - rero 20 La tasa nacional de

Más detalles

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ABRIL-JUNIO 2010 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZO UN 8,3% EN LA REGION DE LOS LAGOS Trimestre Móvil

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 84 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 84 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 84 / 28-04-2017 desocupación regional alcanzó un 4,3% en el trimestre móvil Enero-Marzo 2017. La tasa nacional de desocupación llegó al 6,6%. Aysén presentó la cuarta menor

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas LA TASA DE DESOCUPACIÓN ALCANZÓ UN 7,5 % EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS MARZO-MAYO 2010 Trimestre Móvil

Más detalles

Desocupados Buscan trabajo por

Desocupados Buscan trabajo por FUERZA DE TRABAJO OCUPADOS Tabla 1. Situación laboral de la población para los trimestres marzo - mayo2010 (MAM 2010), marzo - mayo 2011 (MAM 2011) y febrero - abril 2011 (FMA 2011). Período Población

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 81 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 81 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 81 / 31-01-2017 desocupación regional alcanzó un 2,3% en el trimestre móvil Octubre-Diciembre 2017. La tasa nacional de desocupación llegó al 6,1%. Aysén junto con Los Lagos

Más detalles

INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía

INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO MARZO 2010 Desocupación Regional se ubica 8,2%. 66,0% de los Ocupados con Alto Grado de Protección

Más detalles

INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía

INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Julio - Septiembre Tasa de Desocupación Regional se ubica,3% 5,% de los Ocupados con Alto Grado de Protección

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 83 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 83 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 83 / 31-03-2017 desocupación regional alcanzó un 4,2% en el trimestre móvil Diciembre 2016-Febrero 2017. La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4%. Aysén presentó la quinta

Más detalles

Evolución tasa de desocupación, Región Aysén, trimestres móviles. Ene-Mar. Ene-Mar. Jun-Ago. Dic-Feb. Jul-Sep. Jul-Sep. Jul-Sep. Oct-Dic.

Evolución tasa de desocupación, Región Aysén, trimestres móviles. Ene-Mar. Ene-Mar. Jun-Ago. Dic-Feb. Jul-Sep. Jul-Sep. Jul-Sep. Oct-Dic. EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 78 / 28-10-2016 desocupación regional alcanzó un 3,1% en el trimestre móvil Julio-Septiembre 2016. La tasa nacional de desocupación llegó al 6,8%. Nuevamente Aysén presentó

Más detalles

Evolución tasa de desocupación, Región Aysén, trimestres móviles. 3,0 Fuerza de Trabajo 1,4% 2,6% Ene-Mar. Ene-Mar. Abr-Jun. Abr-Jun. Dic-Feb.

Evolución tasa de desocupación, Región Aysén, trimestres móviles. 3,0 Fuerza de Trabajo 1,4% 2,6% Ene-Mar. Ene-Mar. Abr-Jun. Abr-Jun. Dic-Feb. EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 73 / 29-04-2016 desocupación regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Enero-Marzo 2016. La tasa nacional de desocupación llegó al 6,3%. Respecto al resto de las regiones,

Más detalles

OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO

OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO Tabla 1. Situación laboral de la población para los trimestres abril - junio 2010(AMJ2010), marzo - mayo 2011 (MAM2011) y abril - junio 2011 (AMJ2011); variaciones

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE DE 2010 Instituto Nacional de Estadísticas Croacia Nº 722 Piso 9 Edificio de los Servicios Públicos P. Arenas Chile Fono: (61)714550 Fax: (61) 714558 Casilla 86 ine.puntaarenas@ine.cl www.inemagallanes.cl SITUACIÓN

Más detalles

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Abril-Junio 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil abril-junio de 2010 alcanzó 8,0%, 0,5

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014-Febrero de 2015 31 de Marzo de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 2,8% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación

Más detalles

Ene-Mar. Jul-Sep. Oct-Dic. Ago-Oct. Nov-Ene. Sep-Nov. Jun-Ago. May-Jul. Abr-Jun. Dic-Feb. Feb-Abr. Mar-May. Mar-May. Abr-Jun

Ene-Mar. Jul-Sep. Oct-Dic. Ago-Oct. Nov-Ene. Sep-Nov. Jun-Ago. May-Jul. Abr-Jun. Dic-Feb. Feb-Abr. Mar-May. Mar-May. Abr-Jun 31 de marzo de 2017 Tasa Participación en la Fuerza de Trabajo 58,3% Tasa de Ocupación 55,2% Tasa de Desocupación 5,3% TASA DE DESEMPLEO (% ) 7,5 7,0 6,5 6,4 Fuerza de Trabajo 456,45 Ocupados 432,07 Desocupados

Más detalles

Mar - May. Ene - Mar. Jul - Sep. Ago - Oct. Abr - Jun. Nov - Ene. Sep - Nov. May - Jul. Jun - Ago. Oct - Dic. Dic - Feb. Feb - Abr

Mar - May. Ene - Mar. Jul - Sep. Ago - Oct. Abr - Jun. Nov - Ene. Sep - Nov. May - Jul. Jun - Ago. Oct - Dic. Dic - Feb. Feb - Abr TRIMESTRE MÓVIL (mayo - julio 2017) 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 L (%) Tasa de desocupación Región de O'Higgins Tasa de desocupación total país 9,0 2013 2014 7,4 6,9 Tasa de Participación en

Más detalles

INFORME DE EMPLEO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Edición N de Noviembre 2012 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES

INFORME DE EMPLEO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Edición N de Noviembre 2012 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES INFORME DE EMPLEO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Edición N 128 30 de Noviembre 2012 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES Los Ocupados aumentan un 10,5% en doce meses, totalizando 428.134. La Tasa de Desocupación Regional

Más detalles

Jul-Sep. Jul-Sep. Dic-Feb. May-Jul. Feb-Abr. Oct-Dic. Oct-Dic. Ene-Mar. Ago-Oct. Ago-Oct. Jun-Ago. Jun-Ago. Sep-Nov. Nov-Ene. Nov-Ene.

Jul-Sep. Jul-Sep. Dic-Feb. May-Jul. Feb-Abr. Oct-Dic. Oct-Dic. Ene-Mar. Ago-Oct. Ago-Oct. Jun-Ago. Jun-Ago. Sep-Nov. Nov-Ene. Nov-Ene. 31 de enero de 2017 Tasa Participación en la Fuerza de Trabajo 58,0% Tasa de Ocupación 55,3% Tasa de Desocupación 4,6% TASA DE DESEMPLEO (%) 8,0 7,5 7,0 Fuerza de Trabajo 452,34 Ocupados 431,63 Desocupados

Más detalles

28 de febrero de 2017

28 de febrero de 2017 28 de febrero de 2017 Tasa Participación en la Fuerza de Trabajo 58,6% Tasa de Ocupación 55,5% Tasa de Desocupación 5,3% TASA DE DESEMPLEO (%) 8,0 7,5 7,0 Fuerza de Trabajo 457,55 Ocupados 433,49 Desocupados

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Trimestre Móvil Diciembre 2014 - Febrero 2015 La tasa de desocupación regional estimada, alcanzó un 7,4%. (Tasas de desocupación

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Enero -Marzo de 2015 30 de Abril de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 2,8% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles

Población en Edad de Trabajar (PET): Población actualmente residente de 15 años y más.

Población en Edad de Trabajar (PET): Población actualmente residente de 15 años y más. Glosario Nueva Encuesta Nacional de Empleo Población en Edad de Trabajar (PET): Población actualmente residente de 15 años y más. Población Económicamente Activa (PEA) O Fuerza de Trabajo: Personas en

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Febrero -Abril de 2015 29 de Mayo de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 3,1% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles

Nov-Ene. Sep-Nov. Ene-Mar. Jun-Ago. Ago-Oct. May-Jul. Jul-Sep. Mar-May. Abr-Jun. Dic-Feb. Feb-Abr

Nov-Ene. Sep-Nov. Ene-Mar. Jun-Ago. Ago-Oct. May-Jul. Jul-Sep. Mar-May. Abr-Jun. Dic-Feb. Feb-Abr 30 de junio de 2017 Tasa Participación en la Fuerza de Trabajo 58,9% Tasa de Ocupación 55,1% Tasa de Desocupación 6,5% TASA DE DESEMPLEO (%) 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 7,0 6,5 Fuerza de Trabajo 463,85

Más detalles

El número de Ocupados, para el trimestre julio-septiembre de 2010, alcanzó las personas (67% de hombres y 33%

El número de Ocupados, para el trimestre julio-septiembre de 2010, alcanzó las personas (67% de hombres y 33% INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Julio-Septiembre 2010 La tasa de desempleo del trimestre julio-septiembre 2010 alcanzó 6,8%, 1,2 puntos

Más detalles

7,8 6,2. Jun - Ago 12. Nov - Ene 13. Ene - Mar 12. Abr - Jun 12. Mar - May 12. Sep - Nov 12. May - Jul 12. Jul - Sep 12. Ago - Ocu 12.

7,8 6,2. Jun - Ago 12. Nov - Ene 13. Ene - Mar 12. Abr - Jun 12. Mar - May 12. Sep - Nov 12. May - Jul 12. Jul - Sep 12. Ago - Ocu 12. INFORME DE EMPLEO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Edición N 132 28 de Marzo 2013 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES Los Ocupados aumentan un 3,5% (14.580) en doce meses. Los Cesantes disminuyen en 3,4% (856) en 12

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Magallanes y Antártica Chilena Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2010 Febrero 2011 L a situación laboral de la población en edad de

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Febrero- abril La tasa de desocupación de la Región de Tarapacá fue %. Resumen Regional Tarapacá es la región que tiene la

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO La tasa de desocupación en el trimestre móvil enero-marzo de 2010 fue de 7,8%, cifra 1,2

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2010

SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2010 SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO 2010 - JULIO 2010 La situación laboral de la región de Magallanes y Antártica Chilena, durante el trimestre móvil Mayo-Julio

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2014 RESUMEN

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 La situación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil Junio - Agosto de

Más detalles

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama INFORME LABORAL. Región de Atacama L a t a s a d e d e s o c u p a c i ó n r e g i o n a l e n e l t r i m e s t r e m ó v i l N o v i e m b r e 2 0 1 2 - E n e r o 2 0 1 3 f u e 7, 3 %. TRIMESTRE MÓVIL

Más detalles

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Julio / 2015 Nº 1 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014 DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN Síntesis de resultados Instituto Nacional de Estadísticas.

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 187/ 30 de noviembre de Evolución tasa de desocupación, Región de los Lagos y País trimestres móviles

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 187/ 30 de noviembre de Evolución tasa de desocupación, Región de los Lagos y País trimestres móviles EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 187/ 30 de noviembre de 2017 Evolución tasa de desocupación, Región de los Lagos y País % Región 2013 2014 País 7,0 6,7 4,3 3,0 2015 2016 2017 TRIMESTRES MÓVILES (2016-2017)

Más detalles

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama INFORME LABORAL. Región de Atacama L a t a s a d e d e s o c u p a c i ó n r e g i o n a l e n e l t r i m e s t r e m ó v i l D i c i e m b r e 2 0 1 2 - F e b r e r o 2 0 1 3 f u e 6, 8 %. TRIMESTRE

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Septiembre Noviembre Tarapacá tiene la tercera tasa de desocupación más baja del país. (El país) En el trimestre móvil Septiembre

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Magallanes y Antártica Chilena Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Durante el primer trimestre del año 2011, la situación laboral de la población

Más detalles

INFORME ANUAL DE EMPLEO

INFORME ANUAL DE EMPLEO INFORME ANUAL DE EMPLEO Región del Biobío Boletín del Instituto Nacional de Estadísticas Año 2015 La tasa de desocupación promedio regional en el año 2015 fue 7,5 /1. 1 13,0 1 11,0 9,0 7,0 5,0 Servicios

Más detalles

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Abril / 2016 Nº 1 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014 DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN Síntesis de resultados Instituto Nacional de Estadísticas.

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, septiembre de 2013 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO MARZO 2010 TRIMESTRE MÓVIL ENERO MARZO 2010 FUERZA DE TRABAJO (personas) 261.400 OCUPADOS (personas) 238.980 DESOCUPADOS

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Enero Marzo La tasa de desocupación de la Región de Tarapacá fue 4,8% Asalariados aumentaron en 9.590 personas en 12 meses.

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2012-ENERO 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2012-ENERO 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE -ENERO 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2013 RESUMEN

Más detalles

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama INFORME LABORAL. Región de Atacama L a t a s a d e d e s o c u p a c i ó n r e g i o n a l e n e l t r i m e s t r e m ó v i l M a r z o - M a y o 2 0 1 5 f u e 8, 0 %. TRIMESTRE MÓVIL MARZO - MAYO TRIMESTRE

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Arica y Parinacota

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Arica y Parinacota EMPLEO TRIMESTRAL Región de Arica y Parinacota Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas AGOSTO - OCTUBRE 2013 LA TASA DE DESOCUPACIÓN REGIONAL ALCANZÓ UN 5,0 INFERIOR EN 0,8 PUNTOS PORCENTUALES

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Arica y Parinacota

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Arica y Parinacota EMPLEO TRIMESTRAL Región de Arica y Parinacota Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO - MARZO 2012 LA TASA DE DESOCUPACIÓN REGIONAL ALCANZÓ UN 8,3 SUPERIOR EN 1,7 PUNTOS PORCENTUALES

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Arica y Parinacota

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Arica y Parinacota EMPLEO TRIMESTRAL Región de Arica y Parinacota Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas JULIO - SEPTIEMBRE 2012 LA TASA DE DESOCUPACIÓN REGIONAL ALCANZÓ UN 4,4 INFERIOR EN 2,1 PUNTOS

Más detalles

Nueva Encuesta Nacional de Empleo

Nueva Encuesta Nacional de Empleo Glosario Nueva Encuesta Nacional de Empleo Población en Edad de Trabajar (PET): Población actualmente residente de 15 años y más. Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo: Personas en

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Febrero - Abril Tasa de Desocupación regional alcanzó 7,3%, mientras que la nacional fue de 6,1%. Tasa de Ocupación regional

Más detalles

INFORME DE EMPLEO. Región de La Araucanía

INFORME DE EMPLEO. Región de La Araucanía Tasa de desocupación (%) 1 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía La Tasa de Desocupación disminuyó en 2,1 p.p. pasando de 8,3% a 6,2% en un año. Los Ocupados aumentan

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Re g i ó n d e Aysén Edición n 96 /

EMPLEO TRIMESTRAL. Re g i ó n d e Aysén Edición n 96 / EMPLEO TRIMESTRAL Re g i ó n d e Aysén Edición n 96 / 30-04-2018 Tasa de desocupación regional alcanzó un 3,4% en el trimestre móvil Enero-Marzo 2018. La tasa nacional de desocupación llegó al 6,9%. Aysén

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2016 -Febrero de 2017 31 de Marzo 2017 LA TASA DE DESOCUPACIÓN ALCANZÓ UN 2,5% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación

Más detalles

Informe Empleo Región de Valparaíso

Informe Empleo Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Trimestre Móvil Febrero - Abril 2016 (Tasas de desocupación porcentual) 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 feb - abr 15 mar-may 15 abr-jun 15 may - jul 15 jun

Más detalles

Encuesta Nacional del Empleo

Encuesta Nacional del Empleo Encuesta Nacional del Empleo RESULTADOS TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2012 Dirección Regional INE Los Lagos Octubre 2012 I. Introducción La encuesta nacional del empleo es el instrumento de medición de los

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE JAS 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil JAS 2016, Nacional JAS 2016 Nacional

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL EFM 2011 FMA 2011 MAM 2011 AMJ 2011 MJJ 2011 JJA 2011 JAS 2011 ASO 2011 SON 2011 OND 2011 NDE 2012 DEF 2012 EFM 2012 FMA 2012 MAM 2012 AMJ 2012 MJJ 2012 JJA 2012 JAS 2012 ASO 2012 SON 2012 OND 2012 NDE

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Febrero -Abril de 2017 31 de Mayo 2017 LA TASA DE DESOCUPACIÓN ALCANZÓ UN 2,8% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama INFORME LABORAL. Región de Atacama L a t a s a d e d e s o c u p a c i ó n r e g i o n a l e n e l t r i m e s t r e m ó v i l E n e r o - M a r z o 2 0 1 5 f u e 5, 0 %. TRIMESTRE MÓVIL ENERO - MARZO

Más detalles

I N F O R M E E M P L E O R E G I O N A L Región de Tarapacá

I N F O R M E E M P L E O R E G I O N A L Región de Tarapacá I N F O R M E E M P L E O R E G I O N A L Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas iembre - rero Tasa de Desocupación regional alcanzó un 6,5%. Por tercer trimestre

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL EFM 2011 FMA 2011 MAM 2011 AMJ 2011 MJJ 2011 JJA 2011 JAS 2011 ASO 2011 SON 2011 OND 2011 NDE 2012 DEF 2012 EFM 2012 FMA 2012 MAM 2012 AMJ 2012 MJJ 2012 JJA 2012 JAS 2012 ASO 2012 SON 2012 OND 2012 NDE

Más detalles

Población de 15 años y más En la Fuerza de Trabajo Desocupados. Ocupados

Población de 15 años y más En la Fuerza de Trabajo Desocupados. Ocupados CUADRO Nº 1 POBLACION Y POBLACION DE 15 AñOS Y MAS POR SITUACION EN LA FUERZA DE TRABAJO OCUPADA Y DESOCUPADA, POR AMBOS SEXOS, SEGUN AREA DE ESTIMACION ( B ) AREA DE ESTIMACION Menores 15 años Población

Más detalles

Población de 15 años y más En la Fuerza de Trabajo Desocupados. Ocupados

Población de 15 años y más En la Fuerza de Trabajo Desocupados. Ocupados CUADRO Nº 1 POBLACION Y POBLACION DE 15 AñOS Y MAS POR SITUACION EN LA FUERZA DE TRABAJO OCUPADA Y DESOCUPADA, POR AMBOS SEXOS, SEGUN AREA DE ESTIMACION ( B ) AREA DE ESTIMACION Menores 15 años Población

Más detalles

Población de 15 años y más En la Fuerza de Trabajo Desocupados. Total. Ocupados

Población de 15 años y más En la Fuerza de Trabajo Desocupados. Total. Ocupados CUADRO Nº 1 POBLACION Y POBLACION DE 15 AñOS Y MAS POR SITUACION EN LA FUERZA DE TRABAJO OCUPADA Y DESOCUPADA, POR AMBOS SEXOS, SEGUN AREA DE ESTIMACION ( B ) AREA DE ESTIMACION Menores 15 años Población

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Región de Antofagasta

EMPLEO TRIMESTRAL. Región de Antofagasta TRIMESTRAL de Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 29 AGOSTO DE 2014 TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2014 La tasa de desocupación regional se estimó en 5,5%; aumentando en 0,3 punto porcentual

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región de los ríos

EMPLEO TRIMESTRAL Región de los ríos EMPLEO TRIMESTRAL Región de los ríos Edición N 104 / 30 de noviembre de 2017 La tasa de desocupación en Los Ríos fue 4,2% Las ramas con las mayores variaciones positivas de Ocupados en doce meses, fueron

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Coquimbo

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Coquimbo INFORME EMPLEO REGIONAL de Coquimbo Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas NOVIEMBRE - ENERO La Tasa de Desocupación en la de Coquimbo del trimestre móvil noviembre-enero fue 8,1%.

Más detalles

Evolución Tasa de Desocupación, Región de Magallanes y Antártica Chilena, trimestres móviles

Evolución Tasa de Desocupación, Región de Magallanes y Antártica Chilena, trimestres móviles EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 66 / 30 de septiembre de 2015 Desocupación del trimestre junio-agosto fue de 3,7%. Participación aumentó anualmente 0,8 pp. En doce meses las mujeres Ocupadas aumentan 5,7%.

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 97 / Trimestre Móvil. Evolución tasa de desocupación, según sexo, total país y Región Aysén

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 97 / Trimestre Móvil. Evolución tasa de desocupación, según sexo, total país y Región Aysén EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 97 / 31052018 Tasa de desocupación regional alcanzó un 3,5% en el trimestre móvil FebreroAbril 2018. La tasa nacional de desocupación llegó al 6,7%. Aysén nuevamente presentó

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Febrero -Abril de 2016 31 de Mayo 2016 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 2,5% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO

ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO Dirección Regional de Estadísticas Los Ríos Abril 2018 Tasa de Desocupación (%) LOS RÍOS: TASA DE DESOCUPACIÓN (%), POR REGIONES TRIMESTRE MÓVIL 12,0% 10,9% 10,0% 8,0% 6,0%

Más detalles

con la creación de puestos de trabajo en octubrediciembre al trimestre anterior, por su parte los hombres experimentaron

con la creación de puestos de trabajo en octubrediciembre al trimestre anterior, por su parte los hombres experimentaron INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Octubre-Diciembre 2010 La tasa de desempleo del trimestre octubre-diciembre de 2010 alcanzó 5,7%, 1,4

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Antofagasta

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Antofagasta EMPLEO TRIMESTRAL de Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 DE ENERO DE 2012 TRIMESTRE MÓVIL OCTUBRE DICIEMBRE 2011 La tasa de desocupación regional en el trimestre móvil octubre

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014 EMPLEO TRIMESTRAL de Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014 TRIMESTRE MÓVIL JULIO SEPTIEMBRE 2014 La tasa de desocupación regional se estimó en 5,1%; disminuyendo

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Coquimbo

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Coquimbo INFORME EMPLEO REGIONAL de Coquimbo Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO - MARZO Tasa de Desocupación en la de Coquimbo del trimestre móvil enero-marzo fue 7,6%. Transporte

Más detalles

Las tasas de ocupación y participación, registraron ascensos en doce meses de 0,6 pp. y 1,3 pp., respectivamente.

Las tasas de ocupación y participación, registraron ascensos en doce meses de 0,6 pp. y 1,3 pp., respectivamente. EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 11 / 28 de Abril 2017 La tasa de desocupación trimestral fue de 7,7%. Las tasas de ocupación y participación, registraron ascensos en doce meses de 0,6 pp. y 1,3 pp., respectivamente.

Más detalles

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas NOVIEMBRE 2010-ENERO 2011 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZO UN 5,5 EN LA REGION DE LOS LAGOS Trimestre

Más detalles

Las tasas de ocupación y participación, registraron ascensos en doce meses de 0,6 pp. y 1,0 pp., respectivamente.

Las tasas de ocupación y participación, registraron ascensos en doce meses de 0,6 pp. y 1,0 pp., respectivamente. EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 09 / 28 de Febrero 2017 La tasa de desocupación trimestral fue de 7,2%. Las tasas de ocupación y participación, registraron ascensos en doce meses de 0,6 pp. y 1,0 pp., respectivamente.

Más detalles

EMPLEO. Dirección Regional de Estadísticas de Los Ríos Mayo 2017

EMPLEO. Dirección Regional de Estadísticas de Los Ríos Mayo 2017 EMPLEO Dirección Regional de Estadísticas de Los Ríos Mayo 2017 Tasa de Desocupación (%) Los Ríos: Tasa de Desocupación (%) por regiones trimestre móvil Febrero - Abril 2017 10,0% 9,0% 8,0% 7,0% 7,1% 9,1%

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 30 de Abril 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre enero - marzo 2018 se estimó en 6,9%, mostrando un alza de 0,3 pp., en doce meses,

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Antofagasta

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Antofagasta EMPLEO TRIMESTRAL de Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 TRIMESTRE MÓVIL AGOSTO OCTUBRE 2011 La tasa de desocupación regional en el trimestre móvil agosto

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 31 de Mayo 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre febrero - abril 2018 se estimó en 6,7%, mostrando una variación nula en doce meses,

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 29 de Junio 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre marzo - mayo 2018 se estimó en 7,0%, mostrando una variación nula en doce meses, y

Más detalles

Edición n 18 / 30 de Noviembre Las tasas de ocupación y participación, registraron ascensos en doce meses de 0,9 pp. y 0,6 pp., respectivamente.

Edición n 18 / 30 de Noviembre Las tasas de ocupación y participación, registraron ascensos en doce meses de 0,9 pp. y 0,6 pp., respectivamente. EMPLEO TRIMESTRAL Edición n 18 / 30 de Noviembre 2017 La tasa de desocupación trimestral fue de 6,3%. Las tasas de ocupación y participación, registraron ascensos en doce meses de 0,9 pp. y 0,6 pp., respectivamente.

Más detalles

ENFOQUE ESTADÍSTICO DE EMPLEO Y GÉNERO

ENFOQUE ESTADÍSTICO DE EMPLEO Y GÉNERO ENFOQUE ESTADÍSTICO DE EMPLEO Y GÉNERO Edición n 3 / 14 de junio 2017 La brecha entre hombres y mujeres en la Tasa de participación en la fuerza de trabajo alcanzó los 22,4 pp., disminuyendo 0,1 pp. respecto

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 29 de Marzo 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre diciembre 2017 - febrero 2018 se estimó en 6,7%, mostrando un alza de 0,3 pp., en doce

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región de los ríos

EMPLEO TRIMESTRAL Región de los ríos Tasa de Desocupación (%) EMPLEO TRIMESTRAL Región de los ríos Edición N 109 / 31 de mayo de La tasa de desocupación en Los Ríos fue 5,2%, en el trimestre febrero - abril En doce meses, los Ocupados disminuyeron

Más detalles

Evolución tasa desocupación, según sexo, total país, trimestres móviles

Evolución tasa desocupación, según sexo, total país, trimestres móviles Empleo trimestral Edición nº 216 / 28 de octubre de 2016 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 4,5 4,0 La tasa de desocupación del trimestre julio-septiembre 2016 fue 6,8%. En doce meses, los Desocupados aumentaron

Más detalles

PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO

PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO APUNTES DE GÉNERO PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO MAYO, 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y CAPACITACIÓN PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO El Departamento de

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región de La Araucanía

EMPLEO TRIMESTRAL Región de La Araucanía EMPLEO TRIMESTRAL Región de La Araucanía Edición N 91 / 31 de octubre 2017 La tasa de desocupación del trimestre móvil julio - septiembre 2017, fue 6,9%. A nivel país, La Araucanía fue la tercera región

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, abril de 2014 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo Dirección Regional de Estadísticas Región de Valparaíso Pasaje Melgarejo 669 Piso 5 Valparaíso Chile Teléfonos (32) 2212676 (32) 2224010 (32) 2594043 ine.valparaiso@ine.cl www.ine.cl www.inevalparaiso.cl

Más detalles

Evolución Tasa de desocupación, total país, trimestres móviles. Jun-Ago. Oct-Dic. Oct-Dic. Ago-Oct. Abr-Jun

Evolución Tasa de desocupación, total país, trimestres móviles. Jun-Ago. Oct-Dic. Oct-Dic. Ago-Oct. Abr-Jun Empleo trimestral Edición nº 196 / 27 de febrero de 2015 Tasa de desocupación del trimestre noviembre-enero fue 6,2%. Mujeres Ocupadas anotan su menor expansión desde enero-marzo 2011 (1,3%). Trabajadores

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Tarapacá Trimestre Julio - Septiembre Fecha de publicación 31 de Octubre 2017.

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Tarapacá Trimestre Julio - Septiembre Fecha de publicación 31 de Octubre 2017. EMPLEO TRIMESTRAL Región de Tarapacá Trimestre Julio - Septiembre. Fecha de publicación 31 de Octubre. La Tasa de Ocupación llegó a 60,3%, presentando un crecimiento de 0,1 p/p en doce meses, superando

Más detalles