Protección social y política fiscal. Andras Uthoff Consultor CEPAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Protección social y política fiscal. Andras Uthoff Consultor CEPAL"

Transcripción

1 Protección social y política fiscal Andras Uthoff Consultor CEPAL

2 CONTENIDO CUATRO FACTORES ESTRUCTURALES ESTADO DE BIENESTAR UNA PROMESA INCONCLUSA PRINCIPALES IMPLICACIONES PARA POLITICA FISCAL Y PROTECCIÓN SOCIAL ESPACIO FISCAL Y CONTRATO SOCIAL

3 Cuatro factores estructurales Relaciones endogenas entre poblacion y desarrollo Mercado de trabajo: Riesgos de problemas de empleo Demografia: Relacion de dependencia y Riesgos asociados a vejez, Invalidez, sobrevivencia y perfil epidemiologico Finanzas Publicas Carga tributaria, Financiamiento de la SS y Nivel y estructura de Gasto Social Desarrollo Economico Desarrollados En desarrollo Sub desarrollados

4 DEMOGRAFIA ETAPA DE TRANSICÍÓN DEMOGRÁFICA ES IMPORTANTE LA TRANSICION DE LA MORTALIDAD ANTECEDE A LA DE LA FECUNDIDAD IMPORTANTES CAMBIOS EN LA RELACION DE DEPEDENCIA

5 COMPORTAMIENTO CLASICO DE LA TRANSICIÓN DEMOGRAFICA Data from

6 Antes de descenso de la fecundidad; aumenta la relación de dependencia de niños Durante la caída de la fecundidad, disminuye la relación de dependencia de niños Envejecimiento: aumenta la relación de dependencia de adultos mayores Data from

7 La relación de dependencia aumenta, cae, luego vuelve a aumentar, terminando donde se inició. Los cambios en la relación de dependencia total son transitorios en el horizonte de largo plazo. Data from

8 Pero al final de cuentas persiste un gran cambio: Al comienzo hay muchos niños y pocos adultos mayores. Al final pocos niños y muchos adultos mayores. Data from

9 MERCADO DE TRABAJO Relacion de dependencia formal Poblacion Participacion Situacion Status P < 15 Escolar? Trabajo infantil 15< P < 65 Escolar Subsistencia Inactiva Inactiva Inactiva Activa Desocupada Ocupada Desalentada Estrutural Ciclica Informal Formal P > 65 Pasiva? Trabajo adulto mayor Pensionado Activo

10 MERCADO DE TRABAJO DETERMINANTES DE LA PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA Necesidad: Tamaño y estructura familiar Ingreso perceptor principal Incentivos Educación Salarios Salas cunas Prestigio Restricciones Culturales Roles en el hogar Aislamiento

11 MERCADO DE TRABAJO DEPENDIENTES POR TRABAJADOR FORMAL

12 FINANZAS PÚBLICAS ASIGNAR UN PORCENTAJE DEL PIB A POLITICAS PÚBLICAS DISTRIBUIR ESOS RECURSOS ENTRE MULTIPLES NECESIDADES POLITICAS QUE ELEVEN EL NIVEL DE VIDA POLITICAS REDISTRIBUTIVAS VIABILIDAD POLITICA

13 El impacto definitivo de la política social no solo depende de la progresividad de sus gastos sino de su monto. Por ejemplo, en materia de asistencia social son progresivos, pero sus montos son bajos; en materia de seguridad social son regresivos, pero sus montos son altos. AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): ESTRUCTURA DE LOS GASTOS, SEGÚN QUINTILES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO PRIMARIO, a (En porcentajes) 30% 25% (Gasto social total = 100) % 15% % % 0% Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V Educación Salud Seguridad social Vivienda Asistencia social Fuente: CEPAL, sobre la base de estudios nacionales. a Promedio ponderado por la significación del gasto en el ingreso primario de cada país.

14 ESTADO DE BIENESTAR UNA PROMESA INCONCLUSA SE GENERAN BRECHAS DE INCLUSION COMO RESULTADO DE ETAPAS DE TRANSICION DEL MERCADO DE TRABAJO UN DESCENSO DEL SUBEMPLEO RURAL LENTO Y QUE SE TRANSFIERE A LAS AREAS URBANAS CON LA MIGRACION LAS BASES Y TASAS DE RECAUDACION IMPOSITIVAS SE ASOCIAN CON LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA QUE SUSTENTA AL MERCADO DE TRABAJO

15 BRECHA DE INCLUSION

16 BRECHA DE INCLUSION A la elevada dependencia demográfica se suma la del subempleo La reducción de la relación de dependencia es mas acelerada que la del subempleo El bajo nivel de desarrollo del mercado de trabajo limita la base y la carga tributaria

17 BRECHA DE INCLUSION La relación de dependencia Demografica cae, pero persiste la del subempleo. Las cargas tributarias mejoran pero no lo suficiente, aunque hay Excepciones.

18 BRECHA DE INCLUSION El desafio = Nos encaminamos hacia el envejecimiento: con pocos niños y muchos adultos mayores. Pero el subempleo persiste Fenomenos asociados al nivel y estilo de desarrollo

19 AGRUPACIÓN DE PAISES SEGÚN BRECHA ESTADO DE BIENESTAR GRUPO I FECUNDIDAD SUBEMPLEO RURAL Y URBANO < RECAUDACION GRUPO II <FECUNDIDAD >INFORMALIDAD >RECAUDACION O RENTAS GRUPO III <FECUNDIDAD <INFORMALIDAD >RECAUDACION VARIADA

20 PRINCIPALES IMPLICACIONES BAJA COBERTURA CONTRIBUTIVA. AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): OCUPADOS a AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL, ALREDEDOR DE Cobertura promedio: 37,3% 51.3 Afiliados a la seguridad social como porcentaje de la población en edad de trabajar: Urbano 3formal Urbano Rural Urbano informal Quintil 5 Quintil 1 Hombres Mujeres Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de encuestas de hogares de los respectivos países. a Trabajadores ocupados de 15 años y más que declararon ingresos laborales. En el caso de Argentina y República Bolivariana de Venezuela, asalariados. Promedio simple.

21 PRINCIPALES IMPLICACIONES INCIDENCIA DE LA POBREZA CONTRACÍCLICA 50,0 49,0 48, ,0 46,0 45, Porcentaje de población pobre 44,0 43,0 42,0 41,0 40,0 39,0 38,0 37,0 36, a/ 35,0 34,0 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estimaciones y proyecciones a partir de las encuestas de hogares y cifras 3200 oficiales de los países a/ Proyecciones PIB per cápita (en dólares de 2000)

22 El avance hacia el logro de la meta de reducir la extrema pobreza a la mitad entre 1990 y 2015 alcanza un 87%, aunque con grandes diferencias entre países. En virtud de esta evidencia, para algunos países cabe plantearse un objetivo más exigente, como reducir la pobreza total a la mitad hasta el año 2015 Porcentaje de avance en la reducción de la pobreza extrema y la pobreza total, a/ América Latina Argentina b Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador b El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay b Venezuela (Rep.Bol. de) Pobreza extrema América Latina Argentina b Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador b El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay b Venezuela (Rep.Bol. de) Pobreza total Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a El porcentaje de avance se calcula dividiendo la reducción (o aumento) de la indigencia en puntos porcentuales observada en el período por la mitad de la tasa de indigencia de La línea punteada representa el porcentaje de avance esperado para 2007 (68%). b Áreas urbanas.

23 PAÍSES CON FUERTE REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y AUMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL (BRASIL, CHILE Y ÁREAS URBANAS DEL ECUADOR, PROMEDIO SIMPLE), DETERMINANTES DE CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DE LA POBREZA, DECILES I-IX, / Variación ingreso per cápita (en múltiplos de la línea de pobreza) Población pobre (2003/05) Distribución del ingreso per cápita por deciles 2003/05 Distribución del ingreso per cápita por deciles 1990 Población pobre (1990) Ingreso per cápita (en múltiplos de la línea de pobreza) 0.2 Línea de pobreza I II III IV V VI VII VIII IX Deciles de ingreso Variación del ingreso per cápita por cambios en el ingreso laboral por ocupado ( /05) Variación del ingreso per cápita por cambios en la tasa global de ocupación ( /05) Variación del ingreso per cápita por cambios en el ingreso no laboral per cápita ( /05) Ingreso per cápita 1990 Ingreso per cápita 2003/05 0

24 PAÍSES SIN PROGRESO O CON AUMENTO DE LA POBREZA (ARGENTINA, BOLIVIA, PARAGUAY, URUGUAY Y REP. BOLIVARIANA DE VENEZUELA, PROMEDIO SIMPLE), DETERMINANTES DE CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DE LA POBREZA, DECILES I-IX, 1989/ / Distribución del ingreso per cápita por deciles 1989/90 Variación ingreso per cápita (en múltiplos de la línea de pobreza) Distribución del ingreso per cápita por deciles 2004/05 I II III IV V VI VII VIII Línea de pobreza IX 2 1 Ingreso per cápita (en múltiplos de la línea de pobreza) -0.2 Deciles de ingreso -0.3 Población pobre (1989/90) Población pobre (2004/05) Variación del ingreso per cápita por cambios en el ingreso laboral por ocupado (1989/ /05) Variación del ingreso per cápita por cambios en la tasa global de ocupación (1989/ /05) Variación del ingreso per cápita por cambios en el ingreso no laboral per cápita (1989/ /05) Ingreso per cápita 1989/90 Ingreso per cápita 2004/05

25 PRINCIPALES IMPLICACIONES CICLO DE VIDA Y TRANSFERENCIAS Incluye trabajo Por cuentaropia, salarios, familiares no remunerados y beneficios. Promedio incluye hombres y mujeres. Incluye tanto los gastos privados como los consumos en especies de transferencias publicas (salud, educación, cuidado)

26 PRINCIPALES IMPLICACIONES CICLO DE VIDA Y TRANSFERENCIAS Un perfil de consumo plano en las edades adultas mayores refleja practicas de familias extendidas. Muy diferente a lo de las naciones industrializadas.

27 PRINCIPALES IMPLICACIONES CICLO DE VIDA Y TRANSFERENCIAS Grandes déficits en las edades jóvenes y adultas.

28 PRINCIPALES IMPLICACIONES CICLO DE VIDA Y TRANSFERENCIAS Se requiere reasignación desde las edades excedentarias hacia las deficitarias

29 PRINCIPALES IMPLICACIONES CICLO DE VIDA Y TRANSFERENCIAS Ingreso proveniente inversiones particularmente importante en edades adultas

30 PRINCIPALES IMPLICACIONES RELACION DE SUSTENTABILIDAD Los trabajadores efectivos son la suma ponderada de la población utilizando el perfil de ingreso laboral. Los consumidores efectivos se calculan en forma similar. El cociente entre trabajadores y consumidores efectivos es la relación de sostenibilidad. Manteniendo el resto constante, el consumo por trabajador efectivo es proporcional al cociente de sutentabilidad. Support Ratio Effective Workers Effective Consumers 0 = = ω ω 0 Pop x y ( ) ( ) ( ) ( ) l x Pop x c x

31 PRINCIPALES IMPLICACIONES Relación de sustentabilidad Envejecimiento Primer Dividendo

32 PRINCIPALES IMPLICACIONES Relación de sustentabilidad

33 PRINCIPALES IMPLICACIONES TRANSFERENCIAS PUBLICAS

34

35 Un contrato social para la política fiscal y la protección social Componentes tecnicos y Politicos Espacios Fiscales Con garantías mínimas Revisión de la carga y estructura tributaria Mejorar la productividad de la provisión pública de bienes públicos y/o socialmente valorados Crear Fondos de estabilizacion y reserva Politica contraciclica Espacio fiscal Relevar el papel de la educación Educación secundaria universal Reducir diferencias ruralurbanas y situación socio-económica Reducir las brechas entre educación de elite y pública Pre-escuela para los pobres Aprender a aprender Seguros escolares. Más y mejores empleos Abordar la heterogeineidad productiva Inversión pro-empleo Enfoques de recursos humanos Reducir la discriminación Mejorar o complementar las relaciones laborales con los requerimientos de la innovación y el ciclo Re-entrenamiento Seguro de desempleo. Capacidades Oportunidades Seguridad Social, universal, solidaria y eficiente Reformar las mezclas públicoprivadas Incorporar solidaridad al financiamiento para mejorar acceso sin sacrificar ahorro y seguro Mejorar protección contra riesgos contingentes Financiar viviendas para pobres Solidaridad Mejorar la cohesión social Fortalecimiento de las instituciones La solidaridad de las clases medias y altas Ciudadania y ejercicio de derechos Promover la participación ciudadana en aspectos de interés colectivo Mejorar la gobernabilidad revisando los incentivos para invertir en servicios sociales básicos que han sido privatizados y mejorar su marco regulatorio Pertenencia

36 Un contrato social compatible con un pacto fiscal Componentes tecnicos y Politicos Responsabilidades Fiscales Con garantías mínimas Revisión de la carga y estructura tributaria Mejorar la productividad de la provisión pública de bienes públicos y/o socialmente valorados Crear Fondos de estabilizacion y reserva Politica contraciclica Responsabilidad fiscal Relevar el papel de la educación Educación secundaria universal Reducir diferencias ruralurbanas y situación socio-económica Reducir las brechas entre educación de elite y pública Pre-escuela para los pobres Aprender a aprender Seguros escolares. Más y mejores empleos Abordar la heterogeineidad productiva Inversión pro-empleo Enfoques de recursos humanos Reducir la discriminación Mejorar o complementar las relaciones laborales con los requerimientos de la innovación y el ciclo Re-entrenamiento Seguro de desempleo. Seguridad Social, universal, solidaria y eficiente Reformar las mezclas públicoprivadas Incorporar solidaridad al financiamiento para mejorar acceso sin sacrificar ahorro y seguro Mejorar protección contra riesgos contingentes Financiar viviendas para pobres Mejorar la cohesión social Fortalecimiento de las instituciones La solidaridad de las clases medias y altas Ciudadania y ejercicio de derechos Promover la participación ciudadana en aspectos de interés colectivo Mejorar la gobernabilidad revisando los incentivos para invertir en servicios sociales básicos que han sido privatizados y mejorar su marco regulatorio Solidaridad

37 Fuentes de financiamiento Los desafíos de la protección social requieren: Aumentar el financiamiento no contributivo: incremento de recaudación y reasignación de gasto Integrar los componentes contributivos y no contributivos con una logica de solidaridad e incentivos correctos.

38 EJEMPLO REFORMA PREVISIONAL CHILENA 2006 PILAR VOLUNTARIO APV PILAR SOLIDARIO PASIS PMG PILAR CONTRIBUTIVO

39 Un contrato social compatible con un pacto fiscal Componentes tecnicos y Politicos Responsabilidades Fiscales Con garantías mínimas Revisión de la carga y estructura tributaria Mejorar la productividad de la provisión pública de bienes públicos y/o socialmente valorados Crear Fondos de estabilizacion y reserva Politica contraciclica Responsabilidad fiscal Relevar el papel de la educación Educación secundaria universal Reducir diferencias ruralurbanas y situación socio-económica Reducir las brechas entre educación de elite y pública Pre-escuela para los pobres Aprender a aprender Seguros escolares. Más y mejores empleos Abordar la heterogeineidad productiva Inversión pro-empleo Enfoques de recursos humanos Reducir la discriminación Mejorar o complementar las relaciones laborales con los requerimientos de la innovación y el ciclo Re-entrenamiento Seguro de desempleo. PTC Capacidades Oportunidades Seguridad Social, universal, solidaria y eficiente Reformar las mezclas públicoprivadas Incorporar solidaridad al financiamiento para mejorar acceso sin sacrificar ahorro y seguro Mejorar protección contra riesgos contingentes Financiar viviendas para pobres Mejorar la cohesión social Fortalecimiento de las instituciones La solidaridad de las clases medias y altas Ciudadania y ejercicio de derechos Promover la participación ciudadana en aspectos de interés colectivo Mejorar la gobernabilidad revisando los incentivos para invertir en servicios sociales básicos que han sido privatizados y mejorar su marco regulatorio

40 PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMERICA LATINA País Programa Inicio % Población total país Gasto/ Pib Argentina Familias Por la Inclusión Social % (2006) 0.12% (2006) Brasil Bolsa Familia % (2006) 0.43% (2006) Chile Chile Solidario % (2005) 0.10% (2005) Colombia Familias en Acción % (2006) 0.3% (2006) Costa Rica Superémonos % (2002) 0.02% (2005) Ecuador Bono de Desarrollo Humano % (2007) 0.49% (2006) El Salvador Red Solidaria fam. (2006) 0.023% (2006) Honduras Programa de asignación Familiar (PRAF) % (2005) 0.022% (2006) Jamaica PATH % (2006) 0.267% (2005) México Oportunidades % (2005) 0.435% (2006) Nicaragua Red de Protección Social % (2005) 0.237% (2005) Panamá Red Oportunidades mil fam. (2006) US mill. $ 46.9 (total proyecto) Paraguay Tekoporâ % (2006) % (2006) Perú Juntos % (2006) 0.114% (2006) Rep. Dom. Tarjeta de Solidaridad % (2005) 0.043% (2004) Uruguay Ingreso Ciudadano (PANES) % (2006) (2006)

41 Desafíos de los programas sociales de combate a la pobreza Aliviar la pobreza en el corto plazo Romper con la transmisión intergeneracional de la pobreza (capital humano y desarrollo productivo) Crear institucionalidad social: Coordinación e integración intersectorial Transparencia y evaluación Continuidad y consistencia Participación de la sociedad civil

42 Un contrato social compatible con un pacto fiscal Componentes tecnicos y Politicos Responsabilidades Fiscales Con garantías mínimas Revisión de la carga y estructura tributaria Mejorar la productividad de la provisión pública de bienes públicos y/o socialmente valorados Crear Fondos de estabilizacion y reserva Politica contraciclica Responsabilidad fiscal Relevar el papel de la educación Educación secundaria universal Reducir diferencias ruralurbanas y situación socio-económica Reducir las brechas entre educación de elite y pública Pre-escuela para los pobres Aprender a aprender Seguros escolares. Más y mejores empleos Abordar la heterogeineidad productiva Inversión pro-empleo Enfoques de recursos humanos Reducir la discriminación Mejorar o complementar las relaciones laborales con los requerimientos de la innovación y el ciclo Re-entrenamiento Seguro de desempleo. Seguridad Social, universal, solidaria y eficiente Reformar las mezclas públicoprivadas Incorporar solidaridad al financiamiento para mejorar acceso sin sacrificar ahorro y seguro Mejorar protección contra riesgos contingentes Financiar viviendas para pobres Mejorar la cohesión social Fortalecimiento de las instituciones La solidaridad de las clases medias y altas Ciudadania y ejercicio de derechos Promover la participación ciudadana en aspectos de interés colectivo Mejorar la gobernabilidad revisando los incentivos para invertir en servicios sociales básicos que han sido privatizados y mejorar su marco regulatorio Pertenencia

43 Derechos económicos y sociales en las políticas públicas Tres dimensiones de los derechos: ética procesal contenidos

44 Conclusiones: Protección Social y política fiscal Identificar las variables claves. Reconocer que el estado de bienestar basado en la sociedad de trabajo es una promesa inconclusa Disenar sistemas de protección social sobre la trilogía estado, mercado, familia. Elaborar contratos sociales para construir de una verdadera ciudadanía social.

45 Conclusiones: Protección Social y Política Fiscal: Bono demografico se agotara en mediano plazo. Actual crisis afecta mercado laboral, remesas y costos canasta basica Se elaboraran politicas sobre la base trilogía estado, mercado y familia. Fuertes debates acerca cargas tributarias y paquetes basicos de prestaciones.

46 Protección social y política fiscal Andras Uthoff Consultor CEPAL

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN: EQUIDAD E INTERCAMBIOS INTERGENERACIONALES

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN: EQUIDAD E INTERCAMBIOS INTERGENERACIONALES CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN: EQUIDAD E INTERCAMBIOS INTERGENERACIONALES ANDRAS UTHOFF CONSULTOR Basado en un trabajo en curso Uthoff (2009), Una perspectiva latinoamericana de las transferencias

Más detalles

LAS TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMERICA LATINA: LUCES Y SOMBRAS

LAS TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMERICA LATINA: LUCES Y SOMBRAS LAS TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMERICA LATINA: LUCES Y SOMBRAS COMENTARIOS SOBRE LA BASE DE. LA PROTECCIÓN SOCIAL DE CARA AL FUTURO: ACCESO, FINANCIAMIENTO Y SOLIDARIDAD Andras Uthoff Oficial a Cargo

Más detalles

Una perspectiva latinoamericana de las transferencias inter-generacionales y la protección social.

Una perspectiva latinoamericana de las transferencias inter-generacionales y la protección social. Una perspectiva latinoamericana de las transferencias inter-generacionales y la protección social. ANDRAS UTHOFF CONSULTOR Basado en cinco estudios de casos: México, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay

Más detalles

POLITICA ECONOMICA Y JUSTICIA SOCIAL HACIA UN PACTO POR LA COHESION SOCIAL

POLITICA ECONOMICA Y JUSTICIA SOCIAL HACIA UN PACTO POR LA COHESION SOCIAL POLITICA ECONOMICA Y JUSTICIA SOCIAL HACIA UN PACTO POR LA COHESION SOCIAL ANDRAS UTHOFF CONSULTOR CEPAL/ILPES Martes 24 Agosto, 11:30 a 13 horas CURSO PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social Juan Carlos Ramírez J. Director CEPAL, Colombia Medellín, septiembre 5 de 2012 1 INDICE Fallas:

Más detalles

CLASE 2 La demografía como base del análisis de la previsión social

CLASE 2 La demografía como base del análisis de la previsión social DIPLOMADO BPS CEPAL SEGUNDA VERSION MONTEVIDEO SEPTIEMBRE 2012 CLASE 2 La demografía como base del análisis de la previsión social Andras Uthoff Consultor Internacional PROGRAMA La demografía La relación

Más detalles

Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria

Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL Santiago, Chile,

Más detalles

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos XXVII SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, 10-11 de marzo de 2015 PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos Rodrigo Martínez y Ernesto Espíndola División de Desarrollo

Más detalles

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Oscar Cetrángolo IIEP-Universidad de Buenos Aires / UNTREF XXVII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Santiago, Chile

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos SEMINARIO GLOBALIZACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y COHESIÓN SOCIAL Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 10-11 de noviembre, 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos Claudia

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Fundación

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008 Estado y fiscalidad en América Latina José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008 Un nuevo siglo: una historia repetida con respecto a la equidad OECD Dinamarca Italia Argentina

Más detalles

Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina

Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina Desafíos frente al envejecimiento Cobertura, suficiencia y sostenibilidad de las pensiones

Más detalles

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL Seminario Avances y desafíos para una Seguridad Social universal e igualitaria Montevideo,

Más detalles

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos Seminario - taller: Los desafíos para construir la seguridad social universal en México Ciudad de México, 10 y 11 de octubre de 2013 Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral,

Más detalles

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos Seminario: Erradicación de la Pobreza en América Latina y el Caribe Quito, 30 y 31 de julio de 2012 Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos Rodrigo Martínez

Más detalles

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Dirk Jaspers_Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL ETAPAS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y FACTORES

Más detalles

Protección social de las personas mayores: caminos latinoamericanos hacia la universalización

Protección social de las personas mayores: caminos latinoamericanos hacia la universalización Protección social de las personas mayores: caminos latinoamericanos hacia la universalización Simone Cecchini División de Desarrollo Social Reunión Subregional de Expertos sobre envejecimiento y derechos

Más detalles

EL gasto público en América Latina en La Hora de la Igualdad

EL gasto público en América Latina en La Hora de la Igualdad Seminario ADI CIDOB 2011 La Reforma de la Fiscalidad en América Latina Panorama de la gestión pública en América Latina EL gasto público en América Latina en La Hora de la Igualdad Jorge Máttar ILPES Comisión

Más detalles

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

EL FINANCIAMIENTO DE LA PROTECCION SOCIAL

EL FINANCIAMIENTO DE LA PROTECCION SOCIAL EL FINANCIAMIENTO DE LA PROTECCION SOCIAL Andras Uthoff Oficial a Cargo, División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL CURSO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMIAS DE AMERICA

Más detalles

Reducción de la pobreza, tendencias demográficas, familias y mercado de trabajo en América Latina. Simone Cecchini División de Desarrollo Social

Reducción de la pobreza, tendencias demográficas, familias y mercado de trabajo en América Latina. Simone Cecchini División de Desarrollo Social Reducción de la pobreza, tendencias demográficas, familias y mercado de trabajo en América Latina Simone Cecchini División de Desarrollo Social CEPAL, Grupo de los Jueves, 17 de enero de 2008 Contexto

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral Proteccion Social en Salud Proteccion Social en Salud el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral 130 millones de trabajadores están ocupados en condiciones de informalidad

Más detalles

28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México

28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, FINANZAS PÚBLICAS Y POLÍTICA SOCIAL UNIVERSAL 28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Guatemala, marzo 02 de 2009 Contenido

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente Seminario conjunto CEPAL-GTZ-FES-KAS La economía social de mercado: Nuevos desafíos- nuevas soluciones José Luis Machinea Secretario Ejecutivo

Más detalles

RODRIGO ANDRÉS MARTÍNEZ CONCHA

RODRIGO ANDRÉS MARTÍNEZ CONCHA Reflexiones sobre la trayectoria latinoamericana Considerations about the Latin American route RODRIGO ANDRÉS MARTÍNEZ CONCHA Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL Seminario bi-regional América Latina Europa

Más detalles

Marta Rangel B. POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Marta Rangel B. POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Marta Rangel B. SEMINARIO ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS EN FAMILIAS RURALES VULNERABLES Resumen Introducción 1. Protección social y derechos mínimos garantizados 2. Antecedentes históricos y caracterización

Más detalles

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XIX SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago, 29 de enero del 2007 CONTENIDO

Más detalles

Una mirada integral, Simone Cecchini Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social

Una mirada integral, Simone Cecchini Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social La protección social mexicana en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Ciudad de México, 23 de junio de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada

Más detalles

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social Prioridad de lo social: en un contexto de PIB regional creciente, el gasto público total y en particular

Más detalles

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014 Incidencia de la política fiscal en los países de América Latina Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014 Tres

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Mariela Buonomo CEPAL, Sede Subregional en México Seminario -Taller Los desafíos para construir la seguridad social universal en México

Más detalles

OLA DE NUEVAS REFORMAS: DESAFÍOS COMUNES, RESPUESTAS DIVERSAS EL FRACASO DE LA LEY 100 LOS PILARES DE UNA NUEVA REFORMA

OLA DE NUEVAS REFORMAS: DESAFÍOS COMUNES, RESPUESTAS DIVERSAS EL FRACASO DE LA LEY 100 LOS PILARES DE UNA NUEVA REFORMA COLOMBIA: A LA PENÚLTIMA MODA Cecilia López Montaño Directora CISOE Cartagena, Colombia 6 de mayo de 2011 INTRODUCCIÓN OLA DE NUEVAS REFORMAS: DESAFÍOS COMUNES, RESPUESTAS DIVERSAS EL FRACASO DE LA LEY

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos Seminario de política social con enfoque de derechos humanos Ciudad de México, 14 de diciembre de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos Simone Cecchini Rodrigo Martínez

Más detalles

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos O. Cetrángolo, G. Cruces y D. Titelman CEPAL Reunión de Expertos

Más detalles

El cuidado: de bien privado a bien público Reformas fiscales con perspectiva de género: una mirada hacia el futuro

El cuidado: de bien privado a bien público Reformas fiscales con perspectiva de género: una mirada hacia el futuro Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género El cuidado: de bien privado a bien público Reformas fiscales con perspectiva de género: una mirada hacia el futuro Contenidos Política Fiscal e igualdad

Más detalles

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Jorge Máttar Comisión Económica para América

Más detalles

Trilogía de la Igualdad

Trilogía de la Igualdad Jorge Máttar Director del ILPEs Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe Santiago, 22 de abril de 2015 Por qué la hora de la igualdad? La crisis quebró

Más detalles

Derechos a la Seguridad Social

Derechos a la Seguridad Social REUNION REGIONAL SOCIEDAD CIVIL SOBRE ENVEJECIMIENTO MADRID+10: DEL PLAN A LA ACCION Escuela Social Juan XXIII San José, Costa Rica, 6-8 de Mayo 2012. Derechos a la Seguridad Social Héctor Hanashiro Cáritas

Más detalles

Enfoque de derechos, protección social y brechas de bienestar

Enfoque de derechos, protección social y brechas de bienestar Enfoque de derechos, protección social y brechas de bienestar Simone Cecchini Seminario La visión de las comunidades religiosas de América Latina y el Caribe sobre el abordaje de la igualdad social en

Más detalles

Sistemas de protección social e informalidad en América Latina. Agenda. Los regímenes de bienestar : dimensiones de análisis

Sistemas de protección social e informalidad en América Latina. Agenda. Los regímenes de bienestar : dimensiones de análisis Seminario Revisando la evidencia disponible: La realidad de la informalidad en América Latina y los desafíos para el acceso a la salud y protección social de los trabajadores Programa Trabajo, Empleo,

Más detalles

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de La progresividad de los ingresos tributarios: tib t i Menos evasión y más equidad Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires Seminario i ADI 2011, La Reforma de la Fiscalidad d en América Latina 7 y

Más detalles

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal 16 de Marzo de 2016, CEPAL, Santiago, Chile. CONTENIDOS

Más detalles

Avances recientes, brechas de cobertura y desafíos de los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe (ALC)

Avances recientes, brechas de cobertura y desafíos de los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe (ALC) Avances recientes, brechas de cobertura y desafíos de los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe (ALC) (Pisos de Protección Social) Fabio Bertranou (OIT Buenos Aires) Extensión del

Más detalles

OBJETIVO 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

OBJETIVO 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre OBJETIVO 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1 A Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina Barcelona,

Más detalles

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica Gobierno de Costa Rica Inversión Social Costa Rica Inversión Social Inversión Social La inversión social pública está constituida por el gasto a nivel del sector público no financiero (gobierno central,

Más detalles

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Qué gestión pública en la hora de la igualdad? Qué gestión pública en la hora de la igualdad? 1. Construir finanzas públicas de calidad 2. Definir estrategias y planes de desarrollo 3. Desarrollar sistemas de gestión pública La calidad de las finanzas

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2012

Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Transformación del Estado para el Desarrollo Ángel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

Panorama social de América Latina

Panorama social de América Latina Panorama social de América Latina Seminario- Taller: Avances y desafíos en la medición del gasto social en América Latina Quito, 5 y 6 de julio de 2016 ALICIA Rodrigo BÁRCENA Martínez División de Desarrollo

Más detalles

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS NACIONES UNIDAS DESA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SUBSECRETARIO GENERAL TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN Crecimiento lento e inestable

Más detalles

Gasto público en América Latina: Evolución de largo plazo, financiamiento tributario y desafíos futuros

Gasto público en América Latina: Evolución de largo plazo, financiamiento tributario y desafíos futuros Gasto público en América Latina: Evolución de largo plazo, financiamiento tributario y desafíos futuros Oscar Cetrángolo y Javier Curcio Instituto Interdisciplinario de Economía Política Facultad de Ciencias

Más detalles

Reflexiones sobre el problema de la cobertura en los sistemas de pensiones reformados*

Reflexiones sobre el problema de la cobertura en los sistemas de pensiones reformados* Reflexiones sobre el problema de la cobertura en los sistemas de pensiones reformados* Augusto Iglesias P. PrimAmérica rica Noviembre, 2003 www.primamerica primamerica.cl * Presentado en el Seminario Desafíos

Más detalles

Cambios demográficos recientes en América Latina

Cambios demográficos recientes en América Latina Cambios demográficos recientes en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al

Más detalles

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Jornadas de discusión: Dinámica de la pobreza, mercado de trabajo y políticas públicas en América

Más detalles

Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social

Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social CELADE-División de Población de la CEPAL Taller Internacional de Experiencias sobre Mecanismos para Mejorar el Acceso a la Seguridad

Más detalles

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega Educación para el cambio estructural y la igualdad Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega María Nieves Rico División de Desarrollo Social América Latina necesita

Más detalles

Panorama social de América Latina y el Caribe

Panorama social de América Latina y el Caribe Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina

Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina Oscar Cetrángolo (IIEP - UBA / UNTREF) Jornada «Es necesario pensar en una nueva ley de salud?» IMSSET

Más detalles

Panorama Social de América Latina 2015

Panorama Social de América Latina 2015 Panorama Social de América Latina 2015 El Panorama Social y los otros documentos insignia se han constituido en pieza clave del mensaje institucional cepalino, junto con los documentos de posición bianuales

Más detalles

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Seminariointernacional Políticaspúblicasparala igualdad: Hacia sistemas de protección social universal Montevideo, 4 y 5 diciembre de 2013 GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Rodrigo

Más detalles

Los retos para el empleo y la cohesión social de los jóvenes en el contexto económico y social regional

Los retos para el empleo y la cohesión social de los jóvenes en el contexto económico y social regional Los retos para el empleo y la cohesión social de los jóvenes en el contexto económico y social regional Foro América Latina, Caribe - Unión Europea sobre Cohesión Social Lima, 8 de febrero de 2010 Antonio

Más detalles

Cohesión Social, Equidad y Tributación

Cohesión Social, Equidad y Tributación Cohesión Social, Equidad y Tributación Juan C. Gómez Sabaini Seminario sobre Cohesión Social Panamá, 7 y 8 septiembre 2006 Contenido de la presentación Evolución de la tributación en AL El nivel de la

Más detalles

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América Latina

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe Seminario ADI CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina

Más detalles

Transferencias Monetarias y protección social

Transferencias Monetarias y protección social Transferencias Monetarias y protección social CEPAL 8 y 9 de Diciembre, 2015 Santiago de Chile Fernando Filgueira Estructura de la presentación Buenas noticias y de las otras: las fallas del estado social

Más detalles

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? NO DEJAR A NADIE ATRAS El DESAFIO DE LA IGUALDAD L A pesar de los avances recientes, América Latina continúa siendo la

Más detalles

Políticas públicas: salud y educación

Políticas públicas: salud y educación Políticas públicas: salud y educación Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO Cartagena

Más detalles

Espacio fiscal, presupuesto y políticas laborales. Oscar Cetrángolo (IIEP UBA CONICET)

Espacio fiscal, presupuesto y políticas laborales. Oscar Cetrángolo (IIEP UBA CONICET) Espacio fiscal, presupuesto y políticas laborales Oscar Cetrángolo (IIEP UBA CONICET) TEMARIO Introducción a la noción de espacio fiscal Una aproximación a la situación regional El espacio fiscal en Argentina,

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social

El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social Oscar Cetrángolo CEPAL Curso Políticas macroeconómicas y finanzas públicas

Más detalles

Pobreza, desigualdad y sistemas de protección social en América Latina. Avances y desafíos

Pobreza, desigualdad y sistemas de protección social en América Latina. Avances y desafíos Pobreza, desigualdad y sistemas de protección social en América Latina. Avances y desafíos Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL Seminario Los desafíos de la institucionalidad social

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Más detalles

Semana de la Seguridad Social

Semana de la Seguridad Social Semana de la Seguridad Social El futuro de la seguridad social Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Montevideo, 25 de abril de 2017 Pablo Casalí Especialista en Protección Social Oficina de la OIT

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT XXIX Seminario de Política Fiscal Santiago, 23-24 de Marzo 2017 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe (I)

Más detalles

Fuentes complementarias de información para estimar el gasto privado en protección social

Fuentes complementarias de información para estimar el gasto privado en protección social Fuentes complementarias de información para estimar el gasto privado en protección social Varinia TROMBEN ROJAS Seminario Gasto-inversión en Protección social Santiago de Chile, 3 y 4 de junio 2015 Índice

Más detalles

Alicia BárcenaB Secretaria Ejecutiva

Alicia BárcenaB Secretaria Ejecutiva Alicia BárcenaB Secretaria Ejecutiva POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL PASADO RECIENTE Tras la década perdida de 1980, llegan los difíciles años noventa y los logros del nuevo siglo La década perdida Los difíciles

Más detalles

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Fuentes de información Se consultaron fuentes de información oficiales para construir

Más detalles

Políticas Públicas: Situación de la seguridad social

Políticas Públicas: Situación de la seguridad social Políticas Públicas: Situación de la seguridad social Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO

Más detalles

Nuevas fronteras de la integralidad de la protección social y los mecanismos de coordinación

Nuevas fronteras de la integralidad de la protección social y los mecanismos de coordinación Nuevas fronteras de la integralidad de la protección social y los mecanismos de coordinación Simone Cecchini División de Desarrollo Social Jornadas de alto nivel político y técnico Innovación social: fórmulas

Más detalles

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva TEMAS INCLUIDOS EN EL PANORAMA SOCIAL Pobreza, exclusión social y desigualdad distributiva Empleo, pobreza y la nueva meta del milenio El bono demográfico: una oportunidad

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Managua, marzo 06 de 2009 Contenido

Más detalles

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago Evolución de los salarios en América Latina, 1995-2006 Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago Estructura del empleo en AL, 2006 Familiares no rem.; Serv. Doméstico; 2,80% 7,70% S. Público; 12,60% Cuenta

Más detalles

Mercado laboral y cohesión social

Mercado laboral y cohesión social Mercado laboral y cohesión social Cynthia González Ríos Conferencia Desarrollo, Cohesión Social y Democracia Asunción- Paraguay 18 de Noviembre 2010 1 Esquema de la Presentación 1-Estructura productiva

Más detalles

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico Ciudad

Más detalles