Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia Departamento Pando. Julio 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia Departamento Pando. Julio 2008"

Transcripción

1 Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia Departamento

2 Estadísticas del Departamento de ÍNDICE 1. Presentación de FUNDEMPRESA 3 2. Resultados obtenidos al mes de julio de la gestión Base Empresarial al mes de julio de Base Empresarial por Departamento Base Empresarial por tipo societario Base Empresarial por actividad económica Contexto Departamental Clasificación de empresas por tipo societario en el Departamento de Clasificación de empresas por actividad económica en el Departamento de Registro de nuevas empresas Registro de nuevas empresas según tipo societario Registro de nuevas empresas según actividad económica Cancelación de Matrículas de Comercio o cierre de empresas Matrículas canceladas según tipo societario Matrículas canceladas según actividad económica 26 2

3 Estadísticas del Departamento de Capítulo 1 Presentación de FUNDEMPRESA El 10 de octubre del año 2001, la Cámara Nacional de Comercio - CNC, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz - CAINCO, la Cámara Nacional de Industrias - CNI y la Cámara de la Industria de la Construcción de Santa Cruz - CADECOCRUZ, crearon FUNDEMPRESA. Su personalidad jurídica es reconocida por el Estado mediante Resolución Nº 581/2001 emitida por la Prefectura del Departamento de La Paz, el 8 de noviembre del año FUNDEMPRESA es una fundación sin fines de lucro creada para coadyuvar en el desarrollo del sector empresarial boliviano. Esta inspiración le llevó, al comienzo de sus actividades, a operar y mejorar el Registro de Comercio de Bolivia, antes administrado por el SENAREC. La promoción y prestación de un servicio de registro eficiente y transparente hizo que FUNDEMPRESA fuera en sí misma, una razón de peso para que comerciantes y empresarios bolivianos formalizaran o regularizaran su situación ante el Registro. Vital en la actividad económica en el país. La aspiración de todo empresario es crecer, prestar más y mejores servicios, vender más productos. La grande, mediana, micro y pequeña empresa, comparten las mismas ambiciones. Para el Estado, el desarrollo del sector privado garantiza un crecimiento del empleo y la productividad y una ampliación de la base productiva del país. El Registro de Comercio de Bolivia, concesionado a FUNDEMPRESA es un actor clave, porque sus tareas centralizan el volumen y calidad del aporte privado a la economía. 1.1 Estrategia Institucional La Fundación consideró de vital importancia la definición de una estrategia que integre las principales metas y políticas de la institución y que, a la vez, establezca una secuencia coherente de acciones a realizar. En ese marco ha definido la Misión, Visión y los Valores Institucionales considerados pilares de la estrategia de la siguiente manera: Visión En los próximos tres años FUNDEMPRESA es reconocida por la institucionalidad pública, privada y sus clientes a nivel nacional por haber consolidado al Registro de Comercio de Bolivia como una institución incluyente, accesible y útil para los agentes económicos. 3

4 Estadísticas del Departamento de Misión Somos una fundación sin fines de lucro que administra el Registro de Comercio de Bolivia con transparencia, talento humano calificado, tecnología de punta y calidad certificada, promoviendo la incorporación de los diferentes agentes económicos, simplificando sus procesos e impulsando iniciativas que logren la satisfacción de sus clientes Nuestros Valores Tenemos un compromiso con la calidad y la mejora continua en el servicio técnico y administrativo-financiero, en los procesos, en el talento humano y en el servicio al cliente. Valoramos la responsabilidad, el respeto de los derechos individuales, el espíritu de superación y los altos niveles de competitividad para trabajar y tomar decisiones en equipo. La familia de FUNDEMPRESA propicia el desarrollo de cada colaborador incluyendo su capacitación y autorrealización, buscando su compromiso y pertenencia con la Institución. Nuestras acciones siempre están guiadas por la transparencia, el respeto a las leyes de Bolivia y el cumplimiento honesto de toda la normativa técnico-administrativa establecida en la Institución. Nos sentimos comprometidos con la comunidad y asumimos la responsabilidad de contribuir al desarrollo de Bolivia. Buscamos el logro de resultados significativos para la Institución con el uso de la menor cantidad de recursos. 4

5 Estadísticas del Departamento de Capítulo 2 Resultados obtenidos al mes de julio de la gestión Base Empresarial al mes de julio de 2008 La Base Empresarial del Registro está compuesta básicamente por tres tipos de categorías: - Las empresas que tienen su matrícula vigente - Las empresas que actualizan su matrícula - Las empresas que se inscriben u obtienen su matrícula por primera vez. La Base Empresarial al mes de julio asciende a empresas, de las cuales corresponden a empresas inscritas durante la gestión y el resto a empresas con Matrícula actualizada (ver gráfico N 1). El crecimiento acumulado desde la gestión 2002 al mes de julio de 2008 es de 250,95% (ver gráfico N 2). Actualmente la Base Empresarial es superior en empresas respecto a la gestión 2007, equivalente a un crecimiento de 25,17% (ver gráfico N 3). Gráfico N 1 Bolivia: Cantidad de empresas en la Base Empresarial, (1) Cantidad de empresas (1) Periodo (1): Datos al 31 de julio de

6 Estadísticas del Departamento de Gráfico N 2 Gráfico N 3 Porcentaje 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 Tasa de crecimiento de la Base Empresarial respecto al año ,39 40,25 98,97 132,21 180,38 0, (1) Año 250,95 Porcentaje 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 Tasa de crecimiento anual de la Base Empresarial 31,39 41,87 16,71 20,74 5,00 6,75 0, (1) Año 25,17 (1): Datos al 31 de julio de 2008 (1): Datos al 31 de julio de 2008 El crecimiento que presenta la Base Empresarial al mes de julio de 2008, comparado con similar periodo de la gestión 2007 es de 15,41%. Ver gráfico N 4. Gráfico N 4 Bolivia: Cantidad de empresas en la Base Empresarial en el mes de julio de los años 2007 y 2008 Cantidad de empresas Julio Variación porcentaul a similar periodo 15,41% La Base Empresarial, durante los primeros siete meses de la gestión 2008, presenta comportamientos crecientes en promedio superiores al 3%, siendo el mes de julio de 3,29% respecto al mes anterior. Ver gráfico N 5. 6

7 Estadísticas del Departamento de Gráfico N 5 Bolivia: Cantidad mensual de empresas en la Base Empresarial, al mes de julio de 2008 Cantidad de empresas ,83 3,33 3,56 3,11 2, , , ,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 Variación mensual en porcentaje 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Mes 0, Base Empresarial por Departamento Al mes de julio de 2008, la composición de la Base Empresarial por Departamento cuenta con empresas correspondientes a La Paz que representa el 32,70%, empresas corresponden a Santa Cruz con 29,01% de participación y a Cochabamba con 15,62%, mientras el Departamento de cuenta con 395 empresas con 1,13% de participación. Ver Cuadro Nº 1 y gráficos N 6 y 7. DEPARTAMENTO Cuadro N 1 Bolivia: Base Empresarial por Departamento, (1) (En cantidad de empresas) CANTIDAD DE EMPRESAS COMPOSICIÓN EN PORCENTAJE (1) (1) La Paz ,28% 39,02% 37,39% 34,78% 33,34% 33,07% 32,70% Santa Cruz ,34% 26,03% 27,19% 28,34% 28,11% 28,42% 29,01% Cochabamba ,74% 15,80% 14,92% 16,04% 16,35% 15,97% 15,62% Tarija ,75% 4,42% 6,15% 6,87% 7,11% 6,86% 6,66% Oruro ,96% 4,30% 4,30% 4,21% 4,42% 4,76% 4,72% Potosí ,98% 4,42% 3,94% 3,44% 3,53% 3,59% 3,76% Beni ,91% 2,12% 2,11% 2,11% 2,47% 3,10% 3,21% Chuquisaca ,61% 3,45% 3,39% 3,42% 3,42% 3,11% 3,19% ,43% 0,44% 0,61% 0,80% 1,25% 1,11% 1,13% TOTAL % 100% 100% 100% 100% 100% 100% (1): Datos al 31 de julio de

8 Estadísticas del Departamento de Gráfico N 6 Bolivia: Base Empresarial por Departamento, al mes de julio de 2008 (En cantidad de empresas) Cantidad de empresas LPZ SCZ CBB TRJ ORU PTS CHQ BEN PND Departamento Gráfico N 7 Bolivia: Base Empresarial por Departamento, al mes de julio de 2008 (En porcentaje) PTS 3,76% CHQ 3,19% BEN 3,21% PND 1,13% ORU 4,72% LPZ 32,70% TRJ 6,66% CBB 15,62% SCZ 29,01% 8

9 Estadísticas del Departamento de 2.3 Base Empresarial por tipo societario Dentro la Base Empresarial al mes de julio de 2008, las empresas Unipersonales cuentan con empresas representando un 65,14%, mientras que la cantidad de Sociedades de Responsabilidad Limitada es de empresas representando un 30,85%, el resto de tipos societarios alcanzan a empresas que representan el 4,01%. Ver cuadro Nº 2 y gráfico N 8. Cuadro N 2 Bolivia: Base Empresarial por gestión según tipo societario, (1) (En cantidad de empresas) TIPO SOCIETARIO (1) Empresa Unipersonal Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad Anónima Sucursal de Sociedad Constituida en el Extranjero Sociedad Anónima Mixta Sociedad Colectiva Sociedad en Comandita Simple TOTAL (1): Datos al 31 de julio de 2008 Gráfico N 8 Bolivia: Base Empresarial por tipo societario, al mes de julio de 2008 (En porcentaje) Resto de tipos societarios 4,01% Sociedad de Responsabilidad Limitada 30,85% Empresa Unipersonal 65,14% 9

10 Estadísticas del Departamento de El Departamento de cuenta con 326 empresas Unipersonales, 67 Sociedades de Responsabilidad Limitada y 2 Sociedades Anónimas, Ver cuadro Nº 3. Cuadro N 3 Bolivia: Base Empresarial por tipo societario según Departamento, al mes de julio de 2008 (En cantidad de empresas) DEPARTAMENTO Empresa Unipersonal Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad Anónima Sucursal de Sociedad Constituida en el Extranjero Sociedad Anónima Mixta Sociedad Colectiva Sociedad en Comandita Simple La Paz Santa Cruz Cochabamba Tarija Oruro Potosí Beni Chuquisaca TOTAL TOTAL 10

11 Estadísticas del Departamento de 2.4 Base Empresarial por actividad económica Por actividad económica, la Base Empresarial al mes de julio de 2008 cuenta con empresas que se dedican al Comercio al por mayor y al por menor (G) con una participación a nivel nacional de 22,58%, le siguen las empresas dedicadas a Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (K) con con una participación de 18,57% y las empresas dedicadas a la Construcción (F) con correspondiente al 16,41%. Ver cuadro Nº 4. Cuadro N 4 Bolivia: Base Empresarial por gestión según actividad económica, (1) (En cantidad y porcentaje) SECCIÓN ACTIVIDAD CANTIDAD DE EMPRESAS COMPOSICIÓN EN PORCENTAJE (1) (1) G Comercio al por mayor y al por menor; reparacion de vehiculos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres ,52 22,85 22,99 22,58 domesticos K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler ,70 19,38 18,56 18,57 F Construccion ,10 17,71 16,50 16,41 D Industria manufacturera ,84 13,02 14,73 13,98 I Transporte, almacenamiento y comunicaciones ,32 12,06 12,97 13,38 H Hoteles y restaurantes ,22 4,37 4,20 4,14 O Servicios comunitarios, sociales y personales ,12 2,89 2,76 2,84 C Explotacion de minas y canteras ,68 1,60 1,59 1,91 M Educacion ,43 1,99 1,93 1,85 N Servicios sociales y de salud ,26 1,23 1,14 1,70 A Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura ,24 1,17 1,19 1,37 J Intermediacion financiera ,20 1,38 1,16 1,05 E Suministro de electricidad, gas y agua ,35 0,32 0,25 0,23 B Pesca ,00 0,00 0,00 0,01 P Actividades de hogares privados como empleadores y actividades no diferenciadas de hogares privados como ,00 0,01 0,00 0,00 productores TOTAL (1): Datos al 31 de julio de

12 Estadísticas del Departamento de Base Empresarial por Departamento y actividad económica Al mes de julio de 2008 la Base Empresarial cuenta con empresas, teniendo mayor cantidad de empresas los Departamentos de La Paz con empresas, Santa Cruz con y Cochabamba con empresas. En los Departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba Beni y predomina la actividad de Comercio al por mayor y menor (G), en el resto de Departamentos es dominante la actividad de Construcción (F). Ver cuadro N 5. Cuadro N 5 Bolivia: Base Empresarial por Departamento según actividad económica, al mes de julio de 2008 (En cantidad de empresas) SECCIÓN ACTIVIDAD LPZ SCZ CBB TRJ ORU PTS CHQ BEN PND TOTAL G Comercio al por mayor y al por menor; reparacion de vehiculos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domesticos K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler F Construcción D Industria manufacturera I Transporte, almacenamiento y comunicaciones H Hoteles y restaurantes O Servicios comunitarios, sociales y personales C Explotacion de minas y canteras M Educación N Servicios sociales y de salud A Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura J Intermediacion financiera E Suministro de electricidad, gas y agua B Pesca TOTAL

13 Estadísticas del Departamento de Capítulo 3 Contexto Departamental Al mes de julio de la gestión 2008, el Departamento de tiene una participación de 1,13% en la Base Empresarial. Desde el año 2002 al presente su promedio participativo es de 0,82%. Ver cuadro Nº 6. Cuadro N 6 Bolivia: Base Empresarial por gestión según Departamento, (1) (En porcentaje) DEPARTAMENTO (1) PROMEDIO 2002 a 2008 (1) La Paz 41,28 39,02 37,39 34,78 33,34 33,07 32,70 35,94 Santa Cruz 26,34 26,03 27,19 28,34 28,11 28,42 29,01 27,63 Cochabamba 16,74 15,80 14,92 16,04 16,35 15,97 15,62 15,92 Tarija 3,75 4,42 6,15 6,87 7,11 6,86 6,66 5,97 Oruro 2,96 4,30 4,30 4,21 4,42 4,76 4,72 4,24 Potosí 2,98 4,42 3,94 3,44 3,53 3,59 3,76 3,66 Beni 1,91 2,12 2,11 2,11 2,47 3,10 3,21 2,43 Chuquisaca 3,61 3,45 3,39 3,42 3,42 3,11 3,19 3,37 0,43 0,44 0,61 0,80 1,25 1,11 1,13 0,82 TOTAL Clasificación de empresas por tipo societario en el Departamento de Al mes de julio de 2008, la Base Empresarial del Departamento de, registra un crecimiento respecto al año 2007 de 27,83%. Asimismo, las empresas de tipo Unipersonal crecieron en 24,90% y las Sociedades de Responsabilidad Limitada en 45,65%. Ver cuadro Nº 7. Cuadro N 7 : Base Empresarial por gestión según tipo societario, (1) (En cantidad de empresas) TIPO SOCIETARIO (1) CRECIMIENTO PORCENTUAL (1) Empresa Unipersonal ,90 Sociedad de Responsabilidad Limitada ,65 Sociedad Anónima ,00 Sucursal de Sociedad Constituida en el Extranjero TOTAL ,83 (1): Datos al mes de julio de

14 Estadísticas del Departamento de La distribución porcentual por tipo societario de la Base Empresarial del Departamento de al mes de julio de 2008, presenta un 82,53% de empresas Unipersonales y 16,96% de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Ver gráfico Nº 9. Gráfico Nº 9 : Base empresarial por tipo societario, al mes de julio de 2008 (En porcentaje) Sociedad de Responsabilidad Limitada 16,96% Sociedad Anónima 0,51% Empresa Unipersonal 82,53% 3.2 Clasificación de empresas por actividad económica en el Departamento de En el Departamento de a julio de 2008 existe mayor cantidad de empresas que se dedican a la actividad de Comercio al por mayor y menor (G) con 214 empresas, Construcción (F) con 59 empresas e Industria manufacturera (D) con 36 empresas. Las actividades que presentaron mayor crecimiento porcentual a julio de 2008 respecto a la gestión 2007 fueron: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (A) y Hoteles y restaurantes (H) con 100% respectivamente. Ver cuadro Nº 8 y gráfico N

15 Estadísticas del Departamento de Cuadro N 8 : Base Empresarial por gestión según actividad económica, (1) (En cantidad de empresas) SECCIÓN ACTIVIDAD (1) VARIACIÓN PORCENTUAL (1) Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos G automotores, motocicletas, efectos personales y enseres ,99 domésticos F Construcción ,09 D Industria manufacturera ,46 K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler ,43 I Transporte, almacenamiento y comunicaciones ,67 O Servicios comunitarios, sociales y personales ,55 J Intermediación financiera ,00 H Hoteles y restaurantes ,00 M Educación ,00 A Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura ,00 C Explotación de minas y canteras TOTAL ,83 (1): Datos al mes de julio de 2008 Gráfico N 10 : Variación porcentual de la Base Empresarial por actividad económica, 2008 (1) 120,00 100,00 100,00 100,00 80,00 Porcentaje 60,00 40,00 22,99 34,09 38,46 21,43 26,67 54,55 25,00 20,00 0,00 G F D K I O J H A Actividad económica 15

16 Estadísticas del Departamento de Participación porcentual por actividad económica en el Departamento de El porcentaje de empresas por actividad económica en el Departamento de a julio de 2008, presenta una participación de 54,18% en Comercio al por mayor y menor (G), Construcción (F) con 14,94% e Industria manufacturera (D) con participación de 9,11%. Ver gráfico Nº 11. Gráfico N 11 : Base empresarial por actividad económica, al mes de julio de 2008 (En porcentaje) Resto de actividades económicas 21,77% D 9,11% G 54,18% F 14,94% 16

17 Estadísticas del Departamento de Las actividades económicas que mejoraron su participación porcentual en el Departamento de respecto al año 2007 fueron Servicios comunitarios, sociales y personales (O) con 0,74 puntos porcentuales adicionales, Construcción (F) e Industria manufacturera (D) con 0,70 puntos porcentuales respectivamente. Ver cuadro Nº 9 y el gráfico N 12. Cuadro Nº 9 : Base Empresarial por gestión según actividad económica, (1) (En porcentaje) DIFERENCIA EN SECCIÓN ACTIVIDAD (1) PUNTOS PORCENTUALES (1) G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres 56,60 55,90 56,31 54,18-2,13 domésticos F Construcción 5,03 11,46 14,24 14,94 0,70 D Industria manufacturera 14,47 10,76 8,41 9,11 0,70 K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 6,29 6,60 9,06 8,61-0,45 I Transporte, almacenamiento y comunicaciones 3,77 4,86 4,85 4,81-0,04 O Servicios comunitarios, sociales y personales 5,66 4,17 3,56 4,30 0,74 J Intermediación financiera 0,63 1,39 1,29 1,27-0,03 H Hoteles y restaurantes 3,14 2,43 0,65 1,01 0,37 M Educación 3,77 1,39 1,29 1,01-0,28 A Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura 0,00 0,69 0,32 0,51 0,18 C Explotación de minas y canteras 0,63 0,35 0,00 0,25 0,25 TOTAL (1): Datos al mes de julio de Gráfico N 12 : Diferencia en puntos porcentuales de la Base Empresarial por actividad económica, respecto a ,00 0,70 0,70 0,74 0,50 0,37 0,18 0,25 Puntos porcentuales 0,00-0,50-1,00-0,45-0,04-0,03-0,28-1,50-2,00-2,50-2,13 G F D K I O J H M A C Actividad económica 17

18 Estadísticas del Departamento de Capítulo 4 Registro de nuevas empresas A nivel nacional, de enero a julio del año 2008, el Departamento de registra 73 nuevas empresas, ocupando el noveno lugar a nivel nacional. Ver cuadro Nº 10. Cuadro Nº 10 Bolivia: Registro de nuevas empresas por gestión según Departamento, (1) (En cantidad de empresas) DEPARTAMENTO (1) La Paz Santa Cruz Cochabamba Tarija Oruro Potosí Beni Chuquisaca TOTAL (1): Datos correspondientes a los meses de enero a julio de 2008 De enero a julio de 2008 a nivel nacional se registraron un total de nuevas empresas, representando una disminución de 2.20% respecto a similar periodo de Sin embargo el Departamento de presenta un incremento porcentual de 43,14%. Ver cuadro N 11. Cuadro N 11 Bolivia: Registro de nuevas empresas según Departamento, enero a julio de 2007 y 2008 (En cantidad de empresas) VARIACIÓN ACUMULADA DEPARTAMENTO Enero a julio Enero a julio (En porcentaje) La Paz ,90 Santa Cruz ,06 Cochabamba ,16 Tarija ,51 Oruro ,92 Potosí ,81 Beni ,62 Chuquisaca , ,14 TOTAL ,20 18

19 Estadísticas del Departamento de 4.1 Registro de nuevas empresas según tipo societario Durante el periodo comprendido entre el año 2005 al mes de julio de 2008, en el Departamento de la mayoría de inscripciones fueron de empresas Unipersonales y Sociedades de Responsabilidad Limitada. Entre los meses de enero a julio de 2008 se registraron 55 nuevas empresas de tipo Unipersonal y 18 Sociedades de Responsabilidad Limitada, representando el 75,34% y 24,66% respectivamente. Ver cuadro Nº 12 y gráfico N 13. Cuadro Nº 12 : Registro de nuevas empresas por gestión según tipo societario, (1) (En cantidad de empresas) TIPO SOCIETARIO (1) Empresa Unipersonal Sociedad de Responsabilidad Limitada TOTAL (1): Datos al mes de julio de 2008 Gráfico N 13 : Registro de nuevas empresas según tipo societario, enero a julio de 2008 (En porcentaje) Sociedad de Responsabilidad Limitada 24,66% Empresa Unipersonal 75,34% 19

20 Estadísticas del Departamento de En el Departamento de, durante los meses de enero a julio de 2008 se registraron 55 empresas Unipersonales, mientras en el mismo periodo del año 2007 fueron 38 empresas Unipersonales, lo que se traduce en un incremento porcentual de 44,74%, de igual forma, las Sociedades de Responsabilidad Limitada registraron un crecimiento de 38,46%. Ver cuadro N 13. Cuadro N 13 : Registro de nuevas empresas en los meses de enero a julio de los años 2007 y 2008 (En cantidad de empresas) TIPO SOCIETARIO VARIACIÓN ACUMULADA Enero a julio Enero a julio (En porcentaje) Empresa Unipersonal ,74 Sociedad de Responsabilidad Limitada ,46 TOTAL , Registro de nuevas empresas según actividad económica De las nuevas empresas registradas en el Departamento de de enero a julio de la presente gestión, 47,92% se dedican al Comercio al por mayor y menor (G), 15,07% a la Construcción (F) y 10,96% a la Industria manufacturera (D). Ver cuadro N 14 y gráfico N 14. Cuadro Nº 14 : Registro de nuevas empresas por gestión según actividad económica, (1) (En cantidad y porcentaje) SECCIÓN Cantidad de inscripciones Porcentaje Cantidad de inscripciones Porcentaje Cantidad de inscripciones Porcentaje G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y 75 49, , ,95 enseres domésticos F Construcción 23 15, , ,07 D Industria manufacturera 15 9,93 9 9, ,96 K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 12 7, ,39 6 8,22 O Servicios comunitarios, sociales y personales 8 5,30 2 2,17 5 6,85 I Transporte, almacenamiento y comunicaciones 9 5,96 6 6,52 4 5,48 H Hoteles y restaurantes 3 1,99 1 1,09 2 2,74 A Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura 2 1,32 0 0,00 1 1,37 C Explotación de minas y canteras 0 0,00 0 0,00 1 1,37 J Intermediación financiera 3 1,99 0 0,00 0 0,00 M Educación 1 0,66 2 2,17 0 0,00 N Servicios sociales y de salud 0 0,00 0 0,00 0 0,00 TOTAL (1): Datos al mes de julio de 2008 ACTIVIDAD (1) 20

21 Estadísticas del Departamento de Gráfico N 14 : Registro de nuevas empresas según actividad económica en los meses de enero a julio de 2008 (En porcentaje) Resto de actividades económicas 26,03% G 47,95% D 10,96% F 15,07% De enero a julio de la gestión 2008, las actividades que presentan mayor crecimiento porcentual en registro de nuevas de empresas, respecto a similar periodo de la gestión pasada, son Servicios sociales y de salud (N) con 400% y Comercio al por mayor y menor (G) con 118,75% de variación porcentual acumulada. Ver cuadro N 15 21

22 Estadísticas del Departamento de Cuadro N 15 : Registro de nuevas empresas según actividad económica, en los meses de enero a julio de 2007 y 2008 (En cantidad de empresas) VARIACIÓN SECCIÓN ACTIVIDAD ACUMULADA Enero a julio Enero a julio (En porcentaje) G Comercio al por mayor y al por menor; reparacion de vehiculos automotores, motocicletas, efectos personales y ,75 enseres domesticos F Construcción ,38 D Industria manufacturera ,00 K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler ,00 O Servicios comunitarios, sociales y personales ,00 I Transporte, almacenamiento y comunicaciones 4 4 0,00 H Hoteles y restaurantes A Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura C Explotacion de minas y canteras J Intermediacion financiera M Educación ,00 N Servicios sociales y de salud TOTAL ,14 22

23 Estadísticas del Departamento de Capítulo 5 Cancelación de Matrículas de Comercio o cierre de empresas El Departamento que ha registrado la mayor cancelación de Matrículas de Comercio, como efecto de extinguir sus actividades durante el periodo de enero a julio de 2008 es el Departamento de Santa Cruz con 99 cancelaciones, mientras el Departamento de registra 4 Matrículas canceladas. Ver cuadro Nº 16. Cuadro Nº 16 Bolivia: Matrículas canceladas por gestión según Departamento, (En cantidad de Matrículas) DEPARTAMENTO (1) Santa Cruz La Paz Cochabamba Tarija Beni Oruro Potosí Chuquisaca TOTAL (1): Datos correspondientes a los meses de enero a julio de 2008 Del total de Matrículas canceladas por Departamento, representa el 1,80%. Ver gráfico N

24 Estadísticas del Departamento de Gráfico N 15 Bolivia: Matrículas canceladas por Departamento, enero a julio de 2008 (En porcentaje) Beni 4,05% Oruro 3,15% Potosí 1,80% 1,80% Chuquisaca 1,35% Tarija 4,50% Cochabamba 14,86% Santa Cruz 44,59% La Paz 23,87% Entre los meses de enero a julio de la gestión 2007 el Departamento de no registró matrículas canceladas, mientras en el mismo periodo de la gestión 2008 llega a 4 cancelaciones. Ver cuadro N 17. Cuadro N 17 Bolivia: Matrículas canceladas en los meses de enero a julio de 2007 y 2008 (En cantidad de Matrículas) VARIACIÓN DEPARTAMENTO ACUMULADA Enero a julio Enero a julio (En porcentaje) Santa Cruz ,32 La Paz ,77 Cochabamba ,48 Tarija ,00 Beni ,00 Oruro ,33 Potosí , Chuquisaca ,00 TOTAL ,20 24

25 Estadísticas del Departamento de La relación porcentual de matrículas canceladas respecto a la Base Empresarial del Departamento de, durante el año 2005 llego a 1,89% y de enero a julio de 2008 es de 1,01%. Ver gráfico N 16. Gráfico N 16 : Relación porcentual de Matrículas canceladas respecto al Base Empresarial del Departamento, (1) (En porcentaje) 2,00 1,89 Porcentaje de participación 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 1,01 0,00 0, (1) Periodo (1): Datos al mes de julio de Matrículas canceladas según tipo societario En el año 2005 y en el periodo de enero a julio de 2008, el Departamento de registró mayor cantidad de matrículas canceladas en empresas de tipo Unipersonal con 2 y 4 matrículas canceladas respectivamente. Ver cuadro Nº 18. Cuadro Nº 18 : Matrículas canceladas por gestión según tipo societario, (1) (En cantidad de Matrículas) TIPO SOCIETARIO (1) Empresa Unipersonal Sociedad de Responsabilidad Limitada TOTAL (1): Datos al mes de julio de

26 Estadísticas del Departamento de En el Departamento de, de enero a julio de la gestión 2007 no se registraron Matrículas canceladas mientras en el mismo periodo de la gestión 2008 llegaron 4 cancelaciones de empresas de tipo Unipersonal. Ver cuadro N 19. Cuadro N 19 : Matrículas canceladas en los meses de enero a julio de los años 2007 y 2008 (En cantidad de Matrículas) TIPO SOCIETARIO VARIACIÓN ACUMULADA Enero a julio Enero a julio (En porcentaje) Empresa Unipersonal TOTAL Matrículas canceladas según actividad económica En el Departamento de de enero a julio de 2008 la mayor cantidad de matrículas canceladas se concentra en la actividad de Comercio al por mayor y menor (G) con 2 cancelaciones. Ver cuadro N 20 y gráfico N 19. Cuadro Nº 20 : Matrículas canceladas por gestión según actividad económica, (1) (En cantidad de Matrículas) SECCIÓN ACTIVIDAD (1) G Comercio al por mayor y al por menor; reparacion de vehiculos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domesticos D Industria Manufacturera F Construcción TOTAL (1): Datos al mes de julio de

27 Estadísticas del Departamento de De enero a julio de 2008 el 50% de la cantidad de Matrículas canceladas en el Departamento de corresponden a empresas que se dedicaban a la actividad de Comercio al por mayor y menor (G). Ver gráfico N 17 Gráfico N 17 : Matrículas canceladas por actividad económica, enero a julio de 2008 (En porcentaje) F 25,00% G 50,00% D 25,00% 27

Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia departamento Oruro. Diciembre 2010

Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia departamento Oruro. Diciembre 2010 Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia departamento Diciembre 2010 Estadísticas del Departamento de ÍÍNDIICE 1. Presentación de FUNDEMPRESA 3 2. Resultados obtenidos al mes de diciembre de la

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PERIODO

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PERIODO FUNDEMPRESA Concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PERIODO 2005-2006 Gerencia Nacional ÍNDICE 1. Presentación de FUNDEMPRESA 3 2. Resultados obtenidos

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007 REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007 Gerencia Nacional ÍNDICE 1 Estadísticas de la Base Empresarial al mes de agosto de 2007 3 1.1 Base Empresarial

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA PERIODO

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA PERIODO FUNDEMPRESA Concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA PERIODO 2005-2006 Gerencia Nacional ÍNDICE 1. Presentación de FUNDEMPRESA 3 2. Resultados obtenidos

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO DE 2007

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO DE 2007 REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO DE 2007 Gerencia Nacional ÍNDICE 1 Estadísticas de la Base Empresarial al mes de junio de 2007 3 1.1 Base Empresarial

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2007

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2007 REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2007 Gerencia Nacional ÍNDICE 1 Estadísticas de la Base Empresarial al mes de septiembre de 2007 3 1.1 Base

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE ORURO PERIODO 2005-2006

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE ORURO PERIODO 2005-2006 FUNDEMPRESA Concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE ORURO PERIODO 2005-2006 Gerencia Nacional ÍNDICE 1. Presentación de FUNDEMPRESA 3 2. Resultados obtenidos

Más detalles

Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia. Julio de 2015

Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia. Julio de 2015 Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia Julio de 215 CONTENIDO 1. Base Empresarial Activa al mes de julio de 215 3 1.1 Base Empresarial Activa del Registro de Comercio de Bolivia 4 1.2 Base Empresarial

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO DE 2007

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO DE 2007 REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO DE 2007 Gerencia Nacional ÍNDICE 1 Estadísticas de la Base Empresarial al mes de mayo de 2007 3 1.1 Base Empresarial

Más detalles

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996 Empleados de empresas particulares y monto de TOTAL... 361,025 162,828,129 237,141 107,876,133 123,884 54,951,996 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura... 16,266 4,183,817 14,673 3,703,819 1,593

Más detalles

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2017

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2017 3393 INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 07 COMPOSICIÓN EMPRESARIAL DE LOS MUNICIPIOS DE PALMIRA, PRADERA, FLORIDA Y CANDELARIA 07 www.ccpalmira.org.co Palmira Valle del Cauca CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta - General. Año 2014

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta - General. Año 2014 CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA Inversión Neta - General Año 2014 Mayo de 2015 1 TABLA DE CONTENIDO 1 INVERSIÓN NETA DE CAPITALES 2014... 3 1.1 MOVIMIENTO DEL CAPITAL EN LAS SOCIEDADES AÑO 2012-2014....

Más detalles

1. Mensaje del presidente 7 2. FUNDEMPRESA 11 3. Registro de Comercio 25 4. Resultados de gestión 31 5. Estadísticas 47 6. Estados Financieros 61 1. Mensaje del presidente 8 1. 9 2. FUNDEMPRESA 12 2.

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA al 3er TRIMESTRE GESTION 2018

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA al 3er TRIMESTRE GESTION 2018 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA al 3er TRIMESTRE GESTION 2018 Fuente: Base de Datos Unidad de Registro y Sistemas En el mes de Abril se presentó un incremento

Más detalles

Cámara de Comercio de Cartagena Investigaciones Económicas 1

Cámara de Comercio de Cartagena Investigaciones Económicas 1 Cámara de Comercio de Cartagena Investigaciones Económicas 1 INVERSIÓN NETA DE CAPITALES ENERO 2003 Al finalizar el mes de Enero del año 2003, la actividad económica de Cartagena analizada a través de

Más detalles

BOLETIN ECONOMICO 2014 CÁMARA DE COMERCIO DE LA DORADA, PUERTO BOYACÁ, PUERTO SALGAR Y ORIENTE DE CALDAS.

BOLETIN ECONOMICO 2014 CÁMARA DE COMERCIO DE LA DORADA, PUERTO BOYACÁ, PUERTO SALGAR Y ORIENTE DE CALDAS. La Dorada, BOLETIN ECONOMICO 2014 CÁMARA DE COMERCIO DE LA DORADA, PUERTO BOYACÁ, PUERTO SALGAR Y ORIENTE DE CALDAS. OBJETIVO: El presente documento tiene como finalidad compilar información estadística

Más detalles

EMPRESAS EN PALMIRA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

EMPRESAS EN PALMIRA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA EMPRESAS EN PALMIRA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA - 22 3. COMPOSICION EMPRESARIAL 22 3.. EMPRESAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA 22 ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA 23 Actividades de Organizaciones y entidades extraterritoriales

Más detalles

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016 INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016 COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016 www.ccpalmira.org.co Palmira Valle del Cauca CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA Iván Felipe Mejía Cabal Presidente Junta Directiva Guillermo

Más detalles

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA QUIENES SOMOS? Una Institución de naturaleza representativa

Más detalles

Inversión empresarial en Cartagena y los municipios del norte de Bolívar, I semestre 2014

Inversión empresarial en Cartagena y los municipios del norte de Bolívar, I semestre 2014 Inversión empresarial en Cartagena y los municipios del norte de Bolívar, I semestre 2014 Cámara de Comercio de Cartagena Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad CEDEC Patricia Villadiego

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO La tasa de desocupación en el trimestre móvil enero-marzo de 2010 fue de 7,8%, cifra 1,2

Más detalles

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015 INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 205 TABLA CONTENIDO CONTENIDO Presentación... Composición Empresarial 205: agregada por zona de influencia... 2 Composición Empresarial 205: Palmira... 6 Composición

Más detalles

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira 2016 ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ALVARO ROMERO GUERRERO Presidente Ejecutivo

Más detalles

CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA PARA EL MAGDALENA. Enero a diciembre del 2017 UNIDAD DE DESARROLLO COMPETITIVO (UDC)

CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA PARA EL MAGDALENA. Enero a diciembre del 2017 UNIDAD DE DESARROLLO COMPETITIVO (UDC) CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA PARA EL MAGDALENA Enero a diciembre del 2017 UNIDAD DE DESARROLLO COMPETITIVO (UDC) : Proyectos e Investigaciones Económicas Santa Marta- 2018 1 PRESENTACION El informe

Más detalles

Entorno Socioeconómico Departamental

Entorno Socioeconómico Departamental Entorno Socioeconómico Departamental Propósito La Cámara de Comercio del Cauca acudiendo a fuentes de información secundarias, recopila y procesa información económica relevante del Departamento del Cauca

Más detalles

Gráfica 1: PIB a precios corrientes *

Gráfica 1: PIB a precios corrientes * Millones USD Inteligencia de mercados / Perfil económico y comercial de Argentina Perfil económico Por: Legiscomex.com Marzo 12 del 2014 De enero a septiembre del 2013, el PIB a precios corrientes fue

Más detalles

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA QUIENES SOMOS? Una Institución de naturaleza representativa y técnica, tiene

Más detalles

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional I. empresarial por segmento a nivel nacional I. Empresarial por Segmento a Nivel Nacional 1.1 empresarial general El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre

Más detalles

Capítulo IV: Densidad Empresarial

Capítulo IV: Densidad Empresarial Capítulo IV: Densidad Empresarial IV. Densidad Empresarial 4.1 Densidad empresarial general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas entre el total de población

Más detalles

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL CAPÍTULO I ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional Stock y Flujo de Empresas El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE)

Más detalles

COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN

COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN 2012 COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN PRESIDENTA EJECUTIVA YAMILY PEDRAZA ARANDA PROMOCIÓN Y DESARROLLO JEAN FABIÁN TABORFA CASTILLO

Más detalles

I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional

I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional I. Empresarial por Segmento a Nivel Nacional Stock y Flujo de Empresas El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre de 2014, un millón 883 mil 531 unidades, mayor

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE Fuente: Base de Datos Unidad de Registro y Acreditación En el mes de Marzo se presentó un incremento de 17,59% en

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017 Bolivia: Crecimiento del Producto Interno Bruto, 2006-2016(e) (En porcentaje) Prom. Crecimiento 2006 2015 5,04% Prom. Crecimiento 2011 2015 5,49%

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONOMÍA. panameña registró que. electricidad, moderado. mostramos obteniendo. GRÁFICO No. CRECIMIENTO ELECTRICIDAD

EVOLUCIÓN ECONOMÍA. panameña registró que. electricidad, moderado. mostramos obteniendo. GRÁFICO No. CRECIMIENTO ELECTRICIDAD Economía EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Para el año 2009, la economía panameña registró un aumento, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) observara un incremento del 2.4 %, de acuerdo con las cifras publicadas

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE QUIEBRAS

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE QUIEBRAS BOLETÍN ESTADÍSTICO DE QUIEBRAS Ley N. 4.558 y Ley N. 18.175 I TRIMESTRE DE 2016 ABRIL, 2016. Í N D I C E 1 Quiebras administradas por síndicos, según regimen de quiebras 2 Quiebras administradas por síndicos,

Más detalles

Capítulo III: Sociedades Anónimas y Personas Naturales

Capítulo III: Sociedades Anónimas y Personas Naturales Capítulo III: Sociedades Anónimas y Personas Naturales III. Sociedades Anónimas y Personas Naturales 3.1 Las sociedades anónimas Una de las principales formas de organización jurídica de las empresas

Más detalles

Autor: Gerencia de Planificación y Control de Gestión

Autor: Gerencia de Planificación y Control de Gestión A partir de este Informe, se modificaron: - El criterio para definición de masa de empresas afiliadas a considerar, lo cual permite entregar una muestra más representativa de la población total. - Las

Más detalles

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO 1 CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO MARZO DE 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES 2 CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO 1. Definiciones 2. Información estadística 3 1. DEFINICIONES

Más detalles

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO 1 CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO FEBRERO DE 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES 2 CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO 1. Definiciones 2. Información estadística 3 1. DEFINICIONES

Más detalles

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira 2017 ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ALVARO ROMERO GUERRERO Presidente Ejecutivo

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE DE 2010 Instituto Nacional de Estadísticas Croacia Nº 722 Piso 9 Edificio de los Servicios Públicos P. Arenas Chile Fono: (61)714550 Fax: (61) 714558 Casilla 86 ine.puntaarenas@ine.cl www.inemagallanes.cl SITUACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA CAPÍTULO V ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA V. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 5.1 Estructura general Como se ha observado el mayor número de s se

Más detalles

Comentarios. Cuentas nacionales

Comentarios. Cuentas nacionales Comentarios Cuentas nacionales Durante el 2016, la producción de bienes y servicios en la economía panameña, medida a través del PIB, presentó un crecimiento de 5.0%, respecto al año anterior. El PIB valorado

Más detalles

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL,

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, Resumen Ejecutivo El Directorio Central de Empresas y Establecimientos elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha registrado a diciembre de 2014, 1 millón 883 mil 531 empresas

Más detalles

El número de Ocupados, para el trimestre julio-septiembre de 2010, alcanzó las personas (67% de hombres y 33%

El número de Ocupados, para el trimestre julio-septiembre de 2010, alcanzó las personas (67% de hombres y 33% INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Julio-Septiembre 2010 La tasa de desempleo del trimestre julio-septiembre 2010 alcanzó 6,8%, 1,2 puntos

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - Aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 1,6%. - SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD y ENSEÑANZA registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con un 6,0% y 5,3% respectivamente.

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA II TRIMESTRE DE 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA II TRIMESTRE DE 2016 SG de 749 9 de noviembre de 2016 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA II TRIMESTRE DE 2016 El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad Andina en el segundo trimestre

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016 SG de 740 05 de septiembre de 2016 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016 El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad Andina en el primer trimestre

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - Aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 2,1%. - ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES Y HOTELES Y RESTAURANTES registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA PRIMER TRIMESTRE DE 2017

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA PRIMER TRIMESTRE DE 2017 SG de 791 6 de septiembre de 2017 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA PRIMER TRIMESTRE DE 2017 En el primer trimestre de 2017 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad

Más detalles

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Abril-Junio 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil abril-junio de 2010 alcanzó 8,0%, 0,5

Más detalles

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL,

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo El Directorio Central de Empresas y Establecimientos elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha registrado hasta diciembre de 2015,

Más detalles

Tasa de Desocupación Regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre Febrero 2012 La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4%

Tasa de Desocupación Regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre Febrero 2012 La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4% INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Boletín Informativo del Instituto de Estadísticas Diciembre 20 - rero 20 Desocupación alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre 20 - rero 20 La tasa nacional de

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA III TRIMESTRE DE 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA III TRIMESTRE DE 2016 SG de 760 2 de marzo de 2017 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA III TRIMESTRE DE 2016 El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad Andina en el tercer trimestre de

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2010

SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2010 SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO 2010 - JULIO 2010 La situación laboral de la región de Magallanes y Antártica Chilena, durante el trimestre móvil Mayo-Julio

Más detalles

OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO

OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO Tabla 1. Situación laboral de la población para los trimestres abril - junio 2010(AMJ2010), marzo - mayo 2011 (MAM2011) y abril - junio 2011 (AMJ2011); variaciones

Más detalles

INFORME EMPRESARIAL DEL QUINDÍO PRIMER SEMESTRE DEL 2014

INFORME EMPRESARIAL DEL QUINDÍO PRIMER SEMESTRE DEL 2014 INFORME EMPRESARIAL DEL QUINDÍO PRIMER SEMESTRE DEL 2014 La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío (CCAQ) presenta las cifras del crecimiento económico y empresarial del departamento del Quindío a

Más detalles

Gaceta Económica de Oruro

Gaceta Económica de Oruro Desempeño Económico El año 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Oruro alcanzó los 10.359 millones de bolivianos, equivalente a 1.510 millones de $us. Este PIB representaba el 4,9% del PIB del

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2015

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2015 SG de 733 21 de julio de 2016 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2015 La evolución del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad Andina en el cuarto trimestre de

Más detalles

Desocupados Buscan trabajo por

Desocupados Buscan trabajo por FUERZA DE TRABAJO OCUPADOS Tabla 1. Situación laboral de la población para los trimestres marzo - mayo2010 (MAM 2010), marzo - mayo 2011 (MAM 2011) y febrero - abril 2011 (FMA 2011). Período Población

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2016 SG de 777 12 de junio de 2017 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2016 El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad Andina en el cuarto trimestre de

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 La situación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil Junio - Agosto de

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012 (RESULTADOS ENCUESTA DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo 2012 PRESENTACIÓN El presente

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: (agosto 2013-agosto 2014) PRINCIPALES RESULTADOS: - Disminución en el empleo a nivel NACIONAL de -0,1%. - ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES Y ENSEÑANZA registran los mayores aumentos porcentuales

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: (julio 2013-julio 2014) PRINCIPALES RESULTADOS: - Disminución en el empleo a nivel NACIONAL de -0,1%. - ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES Y SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD registran los mayores

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, abril de 2014 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA SEDE CENTRAL, POR SEXO Y TIPO DE CONTRATO, SEGÚN MES: ENE - DIC

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA SEDE CENTRAL, POR SEXO Y TIPO DE CONTRATO, SEGÚN MES: ENE - DIC

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA SEDE CENTRAL, POR SEXO Y TIPO DE CONTRATO, SEGÚN MES: ENE - DIC

Más detalles

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo CARTAGENA EN CIFRAS CARTAGENA EN CIFRAS ABRIL 217 Serie N 124 ISSN: 2145X-115 COMITÉ DIRECTIVO Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo Luis Fernando López

Más detalles

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA BOLIVIA EN CIFRAS DESEMPEÑO O ECONÓMICO DEPARTAMENTAL 4 de agosto de 211 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS PIB REAL POR DEPARTAMENTO Y

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA SEDE CENTRAL, POR SEXO Y TIPO DE CONTRATO, SEGÚN MES: ENE - DIC

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Diciembre 2015-rero 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2016 RESUMEN

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Mayo-io 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, Agosto de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I Semestre de 2018

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I Semestre de 2018 INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA I Semestre de 2018 Julio de 2018 Resumen Confecámaras presenta su Informe de Dinámica Empresarial, en el que se analiza el comportamiento empresarial durante

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, 30 de septiembre 2016 RESUMEN

Más detalles

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA Octubre de 2015 Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) 2001 2013 a precios constantes 2005 16,0 15,0 14,0 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0-5,0-6,0-7,0-8,0

Más detalles

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la estructura rial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 4.1 Estructura general Como se ha observado la concentración de las unidades riales

Más detalles

INFORME ACCIDENTES LABORALES FATALES AÑOS 2009 Y

INFORME ACCIDENTES LABORALES FATALES AÑOS 2009 Y INFORME ACCIDENTES LABORALES FATALES AÑOS 2009 Y 2010 1 Fecha actualización información: 31/08/2010 INTRODUCCION En este informe se presenta información del total de accidentes fatales notificados por

Más detalles

Inversión Empresarial

Inversión Empresarial 2015 Inversión Empresarial en Cartagena y los Municipios del Norte de Bolívar 1 Inversión Empresarial en Cartagena y los Municipios del Norte de Bolívar 2015 Comité directivo Gerardo Rumié Sosa Presidente

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - Disminución en el empleo a nivel NACIONAL de 0,4%. - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA Y SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con

Más detalles

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit El Empleo en Diciembre Y Año 2017 AÑO 2017 Grafico 1. Tasa global de participación, ocupación y desempleo Total nacional año 2008 2017. La tasa de desempleo (TD) para el año 2017 fue de 9,4%, aumento 0.2

Más detalles

INFORME DE DINAMICA EMPRESARIAL EN LA GUAJIRA 2016

INFORME DE DINAMICA EMPRESARIAL EN LA GUAJIRA 2016 INFORME DE DINAMICA EMPRESARIAL EN LA GUAJIRA 2016 CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira Febrero de 2017 INFORME DE DINAMICA EMPRESARIAL EN LA GUAJIRA 2016 ALVARO ROMERO GUERRERO Presidente

Más detalles

7. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y ESTRUCTURA EMPRESARIAL

7. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y ESTRUCTURA EMPRESARIAL 7. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y ESTRUCTURA EMPRESARIAL 7.1 Características económicas En el año 2014 el Producto Bruto Interno de la Provincia Constitucional del Callao, a precios constantes de 2007, creció

Más detalles

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima I. Estructura Empresarial del Departamento de Lima Al cierre del año 2014, el número de empresas formales en el departamento de Lima (excluyendo

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Abril-io 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, julio de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía REPORTE ESTADISTICO COMUNAL 2015 Galvarino - Economía Abril 2015 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.. email: ayuda@bcn.cl 1 de 6 1 Indicadores económicos Este capítulo contiene información sobre

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Junio-Agosto 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Junio-Agosto 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Junio-sto 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, septiembre de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA 133 CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA Propuesta de educación Técnica y formación laboral... 134 Propuesta de educación Técnica y

Más detalles

Región del Biobío, Quinquenio Instituto Nacional de Estadísticas Septiembre 2016

Región del Biobío, Quinquenio Instituto Nacional de Estadísticas Septiembre 2016 ENFOQUE CARACTERIZACIÓN DIRECTORIO NACIONAL DE EMPRESAS Región del Biobío, Quinquenio 2011-2015 Instituto Nacional de Estadísticas Septiembre 2016 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE UNIDADES LEGALES Gráfico N 1:

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Octubre-Diciembre 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Octubre-Diciembre 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Octubre-iembre 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, enero de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Enero-zo 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Incluye Anexo con Análisis de Desarrollos

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Julio-Septiembre 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Julio-Septiembre 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Julio-tiembre 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, octubre de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles