DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS"

Transcripción

1 Mayo, 2011 DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS Vista aérea de las instalaciones del IIE en Cuernavaca, Morelos, México. 1

2 Contenido Competitividad en las empresas, regiones y países Competitividad: Empresas de Clase Mundial Modelo Nacional para la Competitividad Modelo de Calidad y Competitividad del IIE 2

3 Competitividad en las empresas, regiones y países No existe una definición universalmente aceptada de competitividad: Para la interpretación correcta es importante considerar 4 niveles de análisis: Empresas, industrias (conglomerados o sectores), regiones y países. Empresas Conglomerados de empresas (clusters) Regiones País Los 4 Niveles de Análisis de la Competitividad 3

4 Para las empresas El término significa capacidad de competir en los mercados mundiales con una estrategia exprofeso. El concepto está vinculado directamente con la habilidad para operar rentablemente en un mercado determinado. Prácticamente es sinónimo de productividad: Métodos de producción eficientes Calidad de los productos y su mejora a través del tiempo Innovación en tecnología y gerencia empresarial Otros factores que promuevan rentabilidad Los indicadores son las utilidades, la productividad, la participación en el mercado o cualquier otro del grupo de indicadores que muestren la habilidad para tener éxito en un mercado competitivo. 4

5 Para los sectores industriales Un sector industrial es la suma de las empresas que lo conforman, la competitividad aplica a grupos de empresas o sectores de una determinada actividad económica (turismo, tecnología de información, manufactura de textiles, manufactura de calzado). A nivel de sector industrial la competitividad está relacionada con las ventajas comparativas derivadas de la proximidad y de la interacción dinámica. Una ventaja que se deriva de la posición geográfica de un país o región es la cantidad de mercados a los cuales se puede acceder dada su ubicación. Un cluster es definido como un grupo de empresas geográficamente próximas interconectadas y de industrias asociadas en un sector particular, vinculadas por características y complejidades comunes. 5

6 Para los países y regiones El término competitividad se refiere al grado en el que los bienes y servicios producidos en una región son valorados para competir con los bienes y servicios de otros países. La competitividad se define tradicionalmente en términos de la habilidad de un país para competir en el mercado internacional. Un país deja de ser competitivo, si sus precios para los bienes acabados o sus salarios y costos de materias primas que determinan los precios son demasiado altos con respecto a los de los otros países con que compite. Hoy en día la competitividad además de la agresividad incluye el desarrollo de la atractividad para atraer tanto empresas nacionales como extranjeras. La principal meta económica de una nación es producir un alto nivel de vida para sus ciudadanos. LOS PAÍSES NO SON EMPRESAS Y NO SE PUEDEN MEDIR DE LA MISMA MANERA 6

7 Competitividad: Empresas de Clase Mundial Definición simplificada: La competitividad analiza cómo las naciones y las empresas manejan la totalidad de sus competencias para lograr prosperidad o utilidades. Definición Formal: La competitividad de las naciones es un campo de la teoría económica, el cual analiza los hechos y las políticas que determinan la habilidad de una nación para generar y mantener un ambiente que sustente una mayor creación de valor, para sus empresas y más prosperidad para su gente. Es decir: La competitividad mundial proporciona el marco de referencia para estimar cómo las naciones manejan su posición en un contexto global y de manera integral. 7

8 Las 10 reglas de oro de la competitividad 1. Crear un ambiente legislativo estable y predecible. 2. Crear una estructura económica fuerte y flexible. 3. Invertir en infraestructura tradicional y tecnológica. 4. Promover los ahorros privados y la inversión doméstica. 5. Desarrollar agresividad dentro de los mercados internacionales, así como atractividad para la inversión extranjera directa. 6. Enfocar el gobierno y la administración, hacia la calidad, la innovación, la rapidez y la transparencia. 7. Mantener una relación entre niveles salariales, productividad e impuestos. 8. Preservar la estructura social mediante la reducción de las diferencias salariales y el fortalecimiento de la clase media. 9. Invertir fuertemente en educación, especialmente en el nivel secundaria, así como en la capacitación de planes de carrera completos. 10.Equilibrar las economías de proximidad y globalidad para asegurar la creación substancial de bienestar, preservando al mismo tiempo los sistemas de valores que los ciudadanos desean. 8

9 Atributos Empresa de Clase Mundial 1. Espacio global de operaciones 2. Competitividad basada en estándares internacionales 3. Uso óptimo de recursos 4. Liderazgo 5. Planeación estratégica y tecnológica 6. Cultura corporativa 7. El capital intelectual como ventaja competitiva 8. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico 9

10 Atributos Empresa de Clase Mundial 1. Espacio global de operaciones Aprovecha el entorno económico mundial: Mercado Capital Tasa de interés Costo de mano de obra Impuestos Regulaciones Infraestructura disponible Las operaciones de la empresa no tienen límites fronterizos, el mercado y las fuentes de recursos son globales. 10

11 Atributos Empresa de Clase Mundial 2. Competitividad basada en estándares internacionales Benchmarking continuo Uso continuo de herramientas estadísticas para la optimización de procesos (Seis SIGMA) Modelo de calidad total y mejora continua Escucha la opinión del cliente Medición y evaluación de todos los procesos Impulsa estrategias basadas en la medición de satisfacción del cliente Las empresas de clase mundial buscan mantener su liderazgo ante la competencia, lo que significa operar a niveles óptimos de productividad y eficiencia anticipando su oferta en el mercado. 11

12 3. Uso Óptimo de Recursos Atributos Empresa de Clase Mundial Optimización global de operaciones Colaboración global con proveedores Estandarización y reducción de partes Manufactura y/o servicios flexibles Uso de sistemas de costos basados en actividades/procesos E-management Con estrategias y objetivos específicos hacia el Desarrollo Sustentable 12

13 4. Liderazgo Atributos Empresa de Clase Mundial Liderazgo Uso intensivo de grupos de trabajo para la mejora de los procesos y la planeación Uso intensivo en telecomunicaciones modernas y sistemas de información La administración en este tipo de empresas agrega valor, es un proceso más que contribuye eficientemente a la toma de decisiones, a mantener y mejorar la productividad y eficiencia. 13

14 Atributos Empresa de Clase Mundial 5. Planeación estratégica y tecnológica Visión y Misión global Tiempos de respuesta mínimos a los cambios del entorno Diagnóstico de oportunidades globales Estrategias globales Operan un sistema de inteligencia global La tecnología e innovación es utilizada como impulsor del desempeño La planeación en las empresas de clase mundial es altamente efectiva, no considera fronteras y toma en cuenta con seriedad el entorno y el largo plazo. Tiene claro que el FUTURO se construye día a día a través de resultados. 14

15 Atributos Empresa de Clase Mundial 6. Cultura Corporativa Capacitación especializada constante a todos los niveles. Tienen políticas de respeto y reconocimiento por el factor humano. Selección de recursos humanos altamente calificados, de gran iniciativa, de cultura global y con dominio de varios idiomas. La cultura en estas compañías tiene un profundo respeto por los valores éticos. Tiene siempre presente y reconoce al factor humano como un elemento clave en la organización. 15

16 Atributos Empresa de Clase Mundial 7. El capital intelectual como ventaja competitiva Operan un sistema de administración del conocimiento y de inteligencia competitiva. Tienen estrategias específicas para aprovechar el capital intelectual como ventaja competitiva. El conocimiento adquirido es la piedra angular del crecimiento sostenido y la mejora continua. Estas compañías reconocen en la conservación, administración y mejora del capital intelectual un factor que contribuye significativamente a la competitividad. 16

17 Atributos Empresa de Clase Mundial 8. Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico El Desarrollo Tecnológico es un atributo de diferenciación y no tiene fronteras Innovacióntecnológica continua Ciclos cortos entre el desarrollo y la comercialización de nuevos productos y servicios El principal soporte del desempeño en este tipo de compañías, es la INNOVACIÓN. Reconocen la creatividad como un elemento fundamental para la competitividad. 17

18 Modelo Nacional para la Competitividad Es una herramienta directiva que tiene por objeto provocar una reflexión estratégica en las organizaciones que incida en el desarrollo de capacidades y ventajas competitivas difíciles de imitar para mejorar, aprovechar y responder a las oportunidades del entorno en el que operan. Premisas del modelo: a) la clave del éxito de la estrategia se encuentra al interior de la organización, en la forma como entiende sus retos, establece prioridades, maneja sus recursos, ya sean humanos, materiales, financieros o de conocimiento, y b) la generación de ventajas competitivas se sustenta en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades clave de la organización; sus competencias y recursos. Fuente: Modelo Nacional para la Competitividad Derechos Reservados INDA No

19 Modelo Nacional para la Competitividad Principios del Modelo Nacional para la Competitividad Liderazgo Estratégico Los líderes de las organizaciones competitivas se caracterizan por su integridad y su capacidad para identificar oportunidades, entender los retos del entorno y establecer estrategias y propuestas de valor para generar ventajas competitivas difíciles de imitar. Logro de Resultados El rumbo estratégico de las organizaciones competitivas se logra mediante una ejecución sustentada en el alto desempeño y el logro de resultados balanceados. Enfoque al Cliente Las organizaciones competitivas se caracterizan por la forma como se relacionan con el cliente, conocen y anticipan sus necesidades y generan valor a través de productos, servicios y procesos innovadores. Calidad de la Operación La administración de las organizaciones competitivas se sustenta en procesos de calidad, estructurados y confiables que facilitan la toma de decisiones basada en hechos para impulsar el logro de las estrategias. 19

20 Modelo Nacional para la Competitividad Principios del Modelo Nacional para la Competitividad Responsabilidad por la Gente El personal de las organizaciones competitivas es valorado y su desarrollo se basa en el aprendizaje continuo, el respeto y el facultamiento, lo que facilita el logro de los objetivos personales, el alto desempeño y la sustentabilidad de la organización. Impulso a la innovación Las organizaciones competitivas favorecen una cultura de innovación que se refleja en sus modelos de negocio, procesos, alianzas, así como en sus productos y servicios, lo que les permite diferenciarse en los mercados y alcanzar la sustentabilidad económica, social y ecológica. Construcción de Alianzas Las organizaciones competitivas desarrollan y mantienen alianzas estratégicas con clientes, proveedores, sociedad, instituciones educativas y de gobierno, que contribuyen a desarrollar sus capacidades clave, asegurar el crecimiento y la sustentabilidad. Corresponsabilidad Social El desarrollo sostenido de las organizaciones competitivas se sustenta en un comportamiento ético y de legalidad que refleja un compromiso sólido y proactivo con la sustentabilidad económica, social y ecológica. 20

21 Fórmula básica para la competitividad Competitividad = Incrementar el OUTPUT tiene un enfoque estratégico y es prácticamente infinito (Innovación, diferenciación) OUTPUT INPUT Reducción del INPUT tiene un enfoque principalmente operativo y tiene un límite (mejora continua) OUTPUT- Riqueza creada por la organización INPUT- Costo de los recursos empleados CARACTERÍSTICAS Conceptos y acciones para responder a un entorno dinámico y con incertidumbre. La organización desempeñándose como unidad única. Definición de estrategias innovadoras enfocadas al logro de los resultados y la creación de valor. Flexibilización de las operaciones y adaptación a las demandas del entorno, apoyadas en el aprendizaje permanente. Cambio gradual a demandas del entorno (oportunidades limitadas). Acciones orientadas al mejoramiento sistemas y eficiencia operativa. de Estrategias centradas en el cumplimiento de los resultados operativos. Se privilegia la operación con base en funciones. 21

22 Evolución del enfoque competitivo PERIODO PUNTO DE PARTIDA ENFOQUE MEDIOS FINES 70 S 90 S 2000 Empresa (empuja) Mercado (jala) Innovación (creación de valor y diferenciación) (Enfoque a producto) Producto / Servicio Necesidades existentes del cliente Venta y Promoción (Enfoque a necesidades del cliente) Comercialización integrada (Enfoque a la creación de valor para el cliente) Necesidades existentes y latentes del cliente Comercialización global Beneficios a través de volumen de ventas Beneficios a través de volumen de ventas Beneficios a través de la creación de valor que se entrega al cliente Las empresas de clase mundial se caracterizan por su desempeño resultante de las acciones de mejoramiento continuo e innovación que llevan a cabo de manera sistemática. 22

23 Proceso de evolución en la competitividad de las empresas Control total del ciclo de desarrollo de nuevos productos, gestión tecnológica y prospectiva Áreas y personal especializado en el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios Nivel de calidad repetibles en las áreas principales de la empresa Habilidad para sobrevivir por medio de la improvisación en la operación Prácticas características en la empresa Fuente: Programa Especial de Ciencia y Tecnología Emergente 3 a 5 años Confiable Competente 3 a 5 años 5 a 6 años Vanguardia Tiempo 5 a 6 años 23

24 Empresas de clase mundial Creación de valor Alta Baja Tiempo Posición competitiva Organizaciones clase mundial (Innovación- Diferenciación) Organizaciones competentes (Mejora Continua) Organizaciones emergentes y confiables Las empresas de clase mundial se caracterizan por su desempeño resultante de las acciones de mejoramiento continuo e innovación que llevan a cabo de manera sistemática. 24

25 Características de las organizaciones competitivas Proactivas Examinan el entorno y mantienen su capacidad de aprendizaje. Comprometidas Obtienen resultados positivos a corto, mediano y largo plazo. Visionarias Identifican oportunidades que otros no ven y desarrollan estrategias y objetivos innovadores. Innovadoras Se diferencian de los competidores y obtienen la preferencia de los clientes y usuarios. Focalizadas Crean valor para los clientes y partes interesadas. Participativas Desarrollan una cultura en todo el personal, alineada y comprometida con las estrategias y objetivos de la organización. Creativas Mantienen el desarrollo de las competencias del personal y capacidades clave de la organización. Centradas en resultados Utilizan indicadores clave para la medición del desempeño competitivo, consistentes y alineados a las estrategias y objetivos. 25

26 Modelo de Calidad y Competitividad del IIE 26

27 Gracias por su atención Ing. Julián Adame Miranda Instituto de Investigaciones Eléctricas Director Ejecutivo Reforma 113 Col. Palmira Cuernavaca, Morelos, México Teléfonos: (777) , (55) Correo electrónico: Contribuir con la adecuada Gestión de Tecnología basada en innovación, a incrementar la competitividad del sector energía y al desarrollo económico del país 27

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Índice Índice Introducción 3 Principios del Modelo Nacional para

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS Mayo, 2011 EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO 50001 Y EXPERIENCIAS Vista aérea de las instalaciones del IIE en Cuernavaca, Morelos, México. 1 Características principales de ISO 50001 La propuesta de esta norma

Más detalles

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017 GERENCIA DE PROCESOS 2 CONCEPTOS BÁSICOS QUE ES ADMINISTRACION? Maximizar utilidades, minimizando costos en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta el medio ambiente y el recurso humano. (Mas adelante

Más detalles

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Duración 96 horas Objetivo general: Permite al alto ejecutivo fortalecer sus estrategias de inteligencia empresarial

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD Panel: Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional IC04005 Modelos de calidad

Universidad Tec Milenio: Profesional IC04005 Modelos de calidad LOS PREMIOS DE CALIDAD IC04005 - Modelos de calidad Sesión 13:. Criterio Subcriterio Ponderación por Criterio Criterios Ponderaciones 1.0 Clientes 100 1.1 Conocimiento de clientes y mercados 50 1.2 Relación

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Sistema de Innovación Regional (Estatal o local) Modelo ADIAT-Red NACECYT-COFUPRO

Sistema de Innovación Regional (Estatal o local) Modelo ADIAT-Red NACECYT-COFUPRO Sistema de Innovación Regional (Estatal o local) Modelo ADIAT-Red NACECYT-COFUPRO 1 Antecedentes Países de éxito reciente en desarrollo: Sustento en Sistemas de innovación Énfasis en enfoque regional o

Más detalles

Teoría y Diseño Organizacional

Teoría y Diseño Organizacional Teoría y Diseño Organizacional Dr. Edward Cruz Sánchez Director General Dirección General de Salud Ambiental RETOS ACTUALES Globalización. Ética y responsabilidad social. Velocidad de la capacidad de respuesta.

Más detalles

MISIÓN Y OBJETIVOS DEL MODELO GLOBAL DE CALIDAD PARA LA INTERACCIÓN CON CLIENTES

MISIÓN Y OBJETIVOS DEL MODELO GLOBAL DE CALIDAD PARA LA INTERACCIÓN CON CLIENTES El Modelo Global CIC ha sido diseñado para evaluar y orientar el trabajo de áreas u organizaciones que interactúan con los clientes proporcionando servicios ya sea en forma directa o en representación

Más detalles

La agenda CEO de productividad 2016

La agenda CEO de productividad 2016 La agenda CEO de productividad 2016 Qué están haciendo las compañías peruanas para ser más competitivas? Aurys Consulting y G de Gestión presentan el segundo Estudio de Productividad de Empresas Peruanas

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 1 El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 2 sumario I. El papel del Seguro en la sociedad (video) II. MAPFRE (video) III. PLAN ESTRATÉGICO 2016 2018 (video) IV. La Integración de la RSC en MAPFRE

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS Diplomado Internacional en Logística y Compras En un entorno competitivo, dinámico y complejo, marcado por situaciones de crisis que afectan a la eficiencia

Más detalles

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES Destino Turístico Inteligente: necesidad Destino Turístico Inteligente: necesidad Definición consensuada Un destino turístico innovador, consolidado

Más detalles

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD La configuración del modelo de sistema de Gestión Integral Empresarial por Calidad basado en procesos, es un componente relacionado con el

Más detalles

LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SUS OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SUS OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SUS OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS Las organizaciones están cambiando los conceptos y modificando las prácticas gerenciales. En vez de invertir directamente en los productos

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA PLANEACION ESTRATÉGICA 2016-2020 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA I. ESTRATEGIA A. Misión Somos una organización privada, gremial, con ordenamiento legal, dedicada a la prestación de los servicios

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2012-09 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

ESTUDIO DE SUSTENTABILIDAD:

ESTUDIO DE SUSTENTABILIDAD: ESTUDIO DE SUSTENTABILIDAD: PYMES A r l e e n H e r n á n d e z, P h D T h e a n y C a l d e r ó n, D B A D e p a r t a m e n t o d e G e r e n c i a F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e

Más detalles

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá CLAUDIA MILENA VACA Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido 28 de Agosto de 2013 Agenda 1. La innovación empresarial en Bogotá 2.

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

El Archivo Histórico de Monterrey en el Premio Nuevo León a la Calidad Secretaría de Ayuntamiento Archivo Histórico de Monterrey

El Archivo Histórico de Monterrey en el Premio Nuevo León a la Calidad Secretaría de Ayuntamiento Archivo Histórico de Monterrey El Archivo Histórico de Monterrey en el Premio Nuevo León a la Calidad 2004 Secretaría de Ayuntamiento Archivo Histórico de Monterrey 0 Antecedentes El Proyecto de Modernización del Archivo Histórico de

Más detalles

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa INDICE Prólogo XV Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para 1 lograr la competitividad de la empresa Introducción 2 Definición de la misión 3 Definición de los valores 4 Identificación

Más detalles

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE GLOSARIO DE TÉRMINOS PARA USAR EN CLASES Y EN LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN I.- LA MISIÓN: 1.1.- Que es la misión? Breve enunciado que sintetiza los principales propósitos estratégicos y los

Más detalles

Aspectos esenciales de nuestra inversión social

Aspectos esenciales de nuestra inversión social Aspectos esenciales de nuestra inversión social MEDICIÓN DE LA GESTIÓN E IMPACTO La Fundación Xignux brinda especial atención al impacto real que se genera con respecto a la solución de las necesidades

Más detalles

IMPACTO BASADO EN ALIANZAS

IMPACTO BASADO EN ALIANZAS Mensaje del Presidente En concordancia con la visión de sus fundadores y a lo largo de sus más de cincuenta años de existencia, Xignux ha mantenido vivo su compromiso de contribuir a la construcción del

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía México, D.F. 21 de noviembre de 2013 1 Presentación: El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) México tiene

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA ARQUITECTURA EMPRESARIAL: Dominio estrategia de TI y Dominio gobierno de TI Adolfo Serrano Martínez, M.Sc.

MARCO DE REFERENCIA ARQUITECTURA EMPRESARIAL: Dominio estrategia de TI y Dominio gobierno de TI Adolfo Serrano Martínez, M.Sc. Fortalecimiento TI Arquitectura de TI MARCO DE REFERENCIA ARQUITECTURA EMPRESARIAL: Dominio estrategia de TI y Dominio gobierno de TI Adolfo Serrano Martínez, M.Sc. SUEÑOS Y REALIDADES Sentido, ámbitos,

Más detalles

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud 2007-2012 GESTIÓN DIRECCIÓN de servicios de salud Hacienda del Parián, Ocoyoacac, Edo. de México

Más detalles

Índices Comparativos Internacionales Departamento de Análisis Macroprudencial y Estándares de Supervisión

Índices Comparativos Internacionales Departamento de Análisis Macroprudencial y Estándares de Supervisión Índices Comparativos Internacionales 07 Departamento de Análisis Macroprudencial y Estándares de Supervisión 88 / 90 Doing Business proporciona una medición objetiva de las normas que regulan la actividad

Más detalles

Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking. Mario Alburquerque F.

Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking. Mario Alburquerque F. Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking Mario Alburquerque F. Por qué los Premios a la Calidad Los Premios existen, bajo

Más detalles

Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios?

Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios? Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios? Por el Prof. Felipe Pérez Pineda - INCAE Business Hoy vemos retos ambientales a nivel global. Podemos mencionar en términos

Más detalles

Somos una empresa joven formada por profesionales que poseen más de 15 años de experiencia

Somos una empresa joven formada por profesionales que poseen más de 15 años de experiencia Somos una empresa joven formada por profesionales que poseen más de 15 años de experiencia en Seguridad de la Información, contamos con amplia experiencia en la implementación de soluciones y servicios

Más detalles

Somos el aliado que puede hacer que su organización logre resultados extraordinarios con recursos limitados

Somos el aliado que puede hacer que su organización logre resultados extraordinarios con recursos limitados Somos el aliado que puede hacer que su organización logre resultados extraordinarios con recursos limitados El desafío para las organizaciones A medida que los relacionamientos internos y el entorno se

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO EN TECNOLOGIA DE PROCESOS

PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO EN TECNOLOGIA DE PROCESOS PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO EN TECNOLOGIA DE PROCESOS El perfil de egreso del Ingeniero en Tecnología de Procesos enuncia: El Ingeniero en Tecnologías de Proceso es capaz de desarrollar, mejorar y administrar,

Más detalles

Presentación. Gestión para Productividad

Presentación. Gestión para Productividad Presentación Gestión para Productividad Noviembre 2013 Compañía enfocada en la industria de tableros de fibra y partículas de madera para muebles y arquitectura de interiores en Latinoamérica #1 en capacidad

Más detalles

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno Maestría en Gestión Pública- ONLINE Análisis del Entorno Organización y Rol del Estado El curso desarrolla el funcionamiento del Estado, los poderes e instituciones que lo conforman y sus diversos roles

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE ERGONOMIA

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE ERGONOMIA IV CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE SALUD OCUPACIONAL I CONGRESO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL, EL SALVADOR 2006 ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE ERGONOMIA México, D.F., 10 y 11 de Noviembre de 2006

Más detalles

CONCLUSIONES. El marco teórico utilizado en la presente tesis está basado en los

CONCLUSIONES. El marco teórico utilizado en la presente tesis está basado en los CONCLUSIONES El marco teórico utilizado en la presente tesis está basado en los planteamientos de los economistas clásicos, la teoría de la administración en cuanto al ciclo de vida del producto y la estrategia

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

Aplicación de Las Normas ISO , Como Estrategia de Competitividad para la Empresa Familiar.

Aplicación de Las Normas ISO , Como Estrategia de Competitividad para la Empresa Familiar. Aplicación de Las Normas ISO 26.000, Como Estrategia de Competitividad para la Empresa Familiar. Javier Francisco Rueda Galvis // Ph.D. Ciencias Empresariales Magíster en Economía Aplicada DEA // Magíster

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

InnovAragón

InnovAragón InnovAragón 2011-2012 Plan Estratégico de Innovación 2011-2012 INNOVARAGÓN: Estrategia Regional de Innovación Empresarial Innovación: Transformación basada en el conocimiento que genera valor Empresarial:

Más detalles

México, hacia un modelo de Competitividad Global. La competitividad, que es, cuales son sus Fuerzas, y como actuan en el Pais? Cámara de Diputados

México, hacia un modelo de Competitividad Global. La competitividad, que es, cuales son sus Fuerzas, y como actuan en el Pais? Cámara de Diputados México, hacia un modelo de Competitividad Global La competitividad, que es, cuales son sus Fuerzas, y como actuan en el Pais? La Competitividad en 2003. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Poblaciones mayores

Más detalles

División Servicio al Usuario - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Profesional Departamento Proveedores

División Servicio al Usuario - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Profesional Departamento Proveedores Descripción de la Institución División Servicio al Usuario - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Profesional Departamento Proveedores La Dirección de Compras y Contratación Pública -Dirección

Más detalles

La Ingeniería y el Desarrollo Sustentable

La Ingeniería y el Desarrollo Sustentable La Ingeniería y el Desarrollo Sustentable Manuel Martínez Fernández Academia de Ingeniería de México Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos Cuernavaca, Mor., 23 de junio de 2008 La Ingeniería

Más detalles

DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO 3.0

DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO 3.0 SEMINARIO EJECUTIVO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO 3.0 28-29 DE MARZO EN CHILE CUMBRES VITACURA WWW.SEMINARIUM.COM INMERSIÓN ACADÉMICA DE CLASE MUNDIAL más de 3o años de experiencia en

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir empresas y organismos

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mercadotecnia para Organizaciones Turísticas. 2. Competencias Dirigir empresas

Más detalles

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10 Objetivos específicos 1. Capacidad para explicar los cambios en el funcionamiento económico y empresarial derivados de la incorporación del conocimiento a la actividad

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

Infraestructura. estrategias de los altos 1. Liderazgo

Infraestructura. estrategias de los altos 1. Liderazgo APÉNDICE F Tabla 4.1 COMPARACIÓN DE CRITERIOS ISO 9001:2000 4. Sistemas de Gestión de. 1. Requisitos Generales 2. Requisitos de Documentación General Manual de Control de Documentos Control de Registros

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 18 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Impulso y Desarrollo a la Competitividad Empresarial Población Objetivo:

Más detalles

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA Ser socio de nuestro cliente Mediante este Portafolio de servicios y productos ponemos a su disposición nuestra experiencia profesional y técnica. Nos caracterizamos por asesorar

Más detalles

BIENVENIDOS SEMINARIO: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN y TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES. Ing. Ayelén Zanitti Ing.

BIENVENIDOS SEMINARIO: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN y TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES. Ing. Ayelén Zanitti Ing. BIENVENIDOS SEMINARIO: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN y TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES Ing. Ayelén Zanitti Ing. Daniel Solé Mg. Ing. Ayelén Zanitti Ingeniera Industrial, Master en Optimización y

Más detalles

Memoria documental Reordenamiento de la Estructura Orgánica

Memoria documental Reordenamiento de la Estructura Orgánica Memoria documental Reordenamiento de la Estructura Orgánica Clave presupuestaria: 18T0O Institución: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Sector: ENERGÍA Página 1 de 11 Contenido I. Presentación.... 3 II. Fundamento

Más detalles

Un Enfoque de Auditoría Basada en Riesgos. Omer Useche PwC Costa Rica

Un Enfoque de Auditoría Basada en Riesgos. Omer Useche PwC Costa Rica Un Enfoque de Auditoría Basada en Riesgos Omer Useche PwC Costa Rica Encuesta PwC Responda las siguientes preguntas Su función se encuentra alineada con las expectativas de sus grupos de interés clave?

Más detalles

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Propósito Mostrar cómo el laboratorio de análisis clínico puede afrontar un ambiente adverso, a

Más detalles

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu - Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express 2 0 1 8 - Nuevo Sekai-Nittsu - 1. Posicionamiento del plan de gestión La presente estrategia de gestión es de tres años de duración y con ella se pondrá fin

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

CONSTRUCCION DE COMPETITIVIDAD EN SISTEMAS DE AGRONEGOCIOS

CONSTRUCCION DE COMPETITIVIDAD EN SISTEMAS DE AGRONEGOCIOS CONSTRUCCION DE COMPETITIVIDAD EN SISTEMAS DE AGRONEGOCIOS Diciembre 2013 Ing. Gustavo Napolitano Programa de Agronegocios y Alimentos FAUBA COMPETITIVIDAD DE UN PAIS Una economía es competitiva en la

Más detalles

Tercero.- El programa contiene algunos de los atributos de los enfoques modernos de planificación:

Tercero.- El programa contiene algunos de los atributos de los enfoques modernos de planificación: COMENTARIO AL PROGRAMA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA GUANAJUATO-2030 (PECYT GTO 2030) aromerog@conacyt.mx del Construir una política publica en materia de ciencia, tecnologia e innovación, ha sido una

Más detalles

DIPLOMADO. Construye una empresa próspera y de larga vida

DIPLOMADO. Construye una empresa próspera y de larga vida DIPLOMADO ESTRATEGIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN PYMES Construye una empresa próspera y de larga vida PRESENTACIÓN Este Diplomado ha sido diseñado para aprovechar de forma integral

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Instituto Tecnológico Superior de Champotón Instituto Tecnológico Superior de Champotón : NMX-CC-9001-IMNC-2008 NMX-SAA-14001-IMNC-2004 OHSAS 18001:2007 NMX-R-025-SCFI-2015 Carretera Champotón Isla Aguada, Km. 2 Col. El Arenal Champotón Campeche.

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES INICIA EL 23 DE ABRIL

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES INICIA EL 23 DE ABRIL DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES INICIA EL 23 DE ABRIL Este diplomado está enfocado a personas que trabajan en empresas medianas y grandes, nacionales o transnacionales, en las que exista

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7 ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7 Con base en diversos análisis de planeación y en atención al cumplimiento de su mandato, Petróleos Mexicanos (PEMEX), define su marco estratégico de referencia

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL

DIAGNÓSTICO DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL DIAGNÓSTICO DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL I) Aspectos por los cuales la Región y el País no son lo suficientemente Competitivos a) De acuerdo al ICC (Índice de Competitividad para el crecimiento) Potencial

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación INDUSTRIA CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

Introducción. La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el

Introducción. La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el Mesa de Análisis y Propuesta sobre Electricidad Introducción La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el desarrollo del país. El crecimiento económico depende que la demanda

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ (Aprobada en la Comisión Técnica de la BUZ, de 12 de febrero de 2018) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA INVERSIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE FOMENTO PALMERO (FFP) VIGENCIA 2014

LINEAMIENTOS PARA LA INVERSIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE FOMENTO PALMERO (FFP) VIGENCIA 2014 XLI CONGRESO NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE LINEAMIENTOS PARA LA INVERSIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE FOMENTO PALMERO (FFP) VIGENCIA 2014 Unidad de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible

Más detalles

Programa SUSTENTA. Abril, 2015

Programa SUSTENTA. Abril, 2015 Programa SUSTENTA Abril, 2015 Nota Legal Declaración bajo la protección otorgada por la Ley de Reforma de Litigios Privados de 1995 de los Estados Unidos de América ( Private Securities Litigation Reform

Más detalles

EL NUEVO CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Transición del modelo de universidad CÓMO ES EL SISTEMA LOCAL 2 DE INNOVACIÓN?

EL NUEVO CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Transición del modelo de universidad CÓMO ES EL SISTEMA LOCAL 2 DE INNOVACIÓN? 1 EL NUEVO CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Existen demandas crecientes sobre el papel que debe asumir la universidad en el entorno: formación + investigación + servicios empresariales

Más detalles

Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística. Personas

Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística. Personas Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística Personas Índice Introducción... 2 I. Antecedentes... 3 II. Objetivos... 4 III. Excelencia en el servicio al cliente... 5 IV. Proyectos de mejora e innovación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado Isabel Cristina Araya COMPETITIVIDAD, Está determinada por la capacidad de un país y sus empresas para usar eficientemente sus recursos y ser más productivo.

Más detalles

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS Área de Economía y Negocios Miembro Asociado del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración Miembro de la Association to Advance Collegiate Schools

Más detalles

COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO REGIONAL

COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO REGIONAL www.progobernabilidad.org.pe Búscanos en Facebook y Twitter Boletín Año 3 Abril - Junio 2015 Nro.1 01 Si competir en los mercados mundiales con una estrategia bien no existe una definición universalmente

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Instituto Tecnológico Superior de Champotón Instituto Tecnológico Superior de Champotón : NMX-CC-9001-IMNC-2008 NMX-SAA-14001-IMNC-2004 OHSAS 18001:2007 NMX-R-025-SCFI-2015 NMX-SAST-001-IMNC-2008 Carretera Champotón Isla Aguada, Km. 2 Col. El Arenal

Más detalles

Plan Estratégico - FECAICA Directora Ejecutiva Carmen Gisela Vergara 2 de octubre de 2018

Plan Estratégico - FECAICA Directora Ejecutiva Carmen Gisela Vergara 2 de octubre de 2018 Plan Estratégico - FECAICA 2018 2023 Directora Ejecutiva Carmen Gisela Vergara 2 de octubre de 2018 Retos futuros Marco del Plan Estratégico El panorama de comercio mundial está cambiando constantemente,

Más detalles

Y VENTAJA COMPETITIVA

Y VENTAJA COMPETITIVA PROGRESO TECNOLÓGICO Y VENTAJA COMPETITIVA María Teresa Costa Noviembre, 2006 1 INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar.

Más detalles

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA EMPRESA COOPERATIVA En su dimensión Gerencial, tiene dos componentes: El Social, y Gestión Empresarial GESTION EMPRESARIAL DEFINICIONES

Más detalles

» Calidad con productividad

» Calidad con productividad Nuestro negocio no es vender, sino dar un buen servicio MR Nuestra Misión Es ser una organización líder a nivel regional en el suministro y servicios de Técnicos Especializados y Administrativos a empresas

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario Secretaría de Desarrollo Veracruzano de Desarrollo Sectorial de Desarrollo 2005-2010 III.12 DESARROLLO DE PROVEEDORES CONFIABLES Promover la atracción de recursos nacionales y del exterior destinados a

Más detalles

HERRAMIENTAS GERENCIALES DE GESTIÓN DE NEGOCIOS DURACIÓN: 150 HORAS

HERRAMIENTAS GERENCIALES DE GESTIÓN DE NEGOCIOS DURACIÓN: 150 HORAS HERRAMIENTAS GERENCIALES DE GESTIÓN DE NEGOCIOS DURACIÓN: 150 HORAS ALCANCES DEL PROGRAMA La globalización está imponiendo nuevos retos a todas las organizaciones tanto públicas como privadas, que no habían

Más detalles

La innovacio n como herramienta para el Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial

La innovacio n como herramienta para el Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial pág. 1 La innovacio n como herramienta para el Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial Descripción del curso: La oleada de cambios que constantemente se dan en los gustos y preferencias de nuestros

Más detalles

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Diagnóstico del programa Proyectos productivos a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas apoyados con incentivos estatales Consejo Estatal de Promoción Económica I. Antecedentes del problema público

Más detalles

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC Victor Mercader CETYS Universidad Tijuana, BC victor.mercader@cetys.mx INTEGRACION INTEGRAL DESARROLLO INNOVACION CAMBIOS Matriz de interrelación e interacción Desarrollo Organizacional e Individual INDIVIDUO

Más detalles

LA INTELIGENCIA TERRITORIAL: AL SERVICIO DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE

LA INTELIGENCIA TERRITORIAL: AL SERVICIO DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE LA INTELIGENCIA TERRITORIAL: AL SERVICIO DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE Florencia, 24 de septiembre de 2012 La inteligencia territorial es un INSTRUMENTO para la participación de los actores territoriales

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

División Tecnología y Negocios - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Analista UX y AI

División Tecnología y Negocios - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Analista UX y AI División Tecnología y Negocios - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Analista UX y AI Descripción de la Institución: La Dirección de Compras y Contratación Pública -Dirección ChileCompra- es un

Más detalles

Las Tecnologías de Información y Comunicaciones, Herramientas de Apoyo y Productividad para los Constructores. Ing. Mauricio Jessurun México D.F.

Las Tecnologías de Información y Comunicaciones, Herramientas de Apoyo y Productividad para los Constructores. Ing. Mauricio Jessurun México D.F. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones, Herramientas de Apoyo y Productividad para los Constructores. Ing. Mauricio Jessurun México D.F. Octubre, 2007 EL INSUMO MAS IMPORTANTE PARA EL ÉXITO DE

Más detalles

Planeación estratégica

Planeación estratégica Planeación estratégica Antecedentes Baidaba, en su texto árabe hindú Calila y Dimna: Analiza cuidadosamente los hechos pasados y las razones de tu fracaso. Es necesario hacer un balance de los beneficios

Más detalles