Curso Intensivo en. Agricultura Sustentable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso Intensivo en. Agricultura Sustentable"

Transcripción

1 Curso Intensivo en Agricultura Sustentable

2 Antecedentes MasAgro y SAGARPA en una estrategia de fomentar el desarrollo profesional convoca a profesionales del estado de Oaxaca que cuenten estudios en agronomía, biología, biotecnología, ingeniería ambiental, desarrollo rural o carreras afines, interés por iniciar o continuar una vida profesional vinculada al extensionismo rural, motivación y habilidad para trabajar en campo directamente con productores de Maíz y Frijol así como facilidad para comunicarse, tomar decisiones y trabajar por objetivos, a participar en el proceso de selección para asistir al Curso Intensivo en Agricultura Sustentable, el cual se llevará a cabo durante los meses de Marzo y Abril, permitiendo a los cursantes participar como Prestador de Servicios Profesionales para los diferentes programas que estén bajo la conducción de la delegación Federal de la SAGARPA en el estado Oaxaca. Dicha convocatoria estará vigente a partir del 18 de febrero y hasta el día 28 de Febrero de 2014 En la actualidad, la agricultura enfrenta muchos y variados retos, como la degradación de los suelos, el cambio climático, la escasez de agua, el aumento en el precio de los insumos, la baja rentabilidad y la disminución en la productividad que, entre otras situaciones, han provocado el abandono del campo. Ante este panorama, el Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) busca obtener rendimientos más altos y estables de maíz, trigo y cultivos asociados, a través de prácticas agronómicas sustentables y el uso de semillas mejoradas que incrementen el ingreso de los agricultores, contribuyan a mejorar los niveles de seguridad alimentaria y reduzcan el efecto de sus actividades en el medio ambiente, como una estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático. Razón por la cual MasAgro es una iniciativa encabezada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), del Gobierno de la República Mexicana, y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Su finalidad es contribuir al logro de la seguridad alimentaria y promover acciones de mitigación y adaptación al cambio climático a través de la investigación, el desarrollo y la innovación, la creación y fortalecimiento de capacidades, la construcción conjunta de conocimientos y la transferencia de tecnología. Está enfocado a colaborar, principalmente, con pequeños productores que cultivan en condiciones de temporal, que no tienen o han tenido un acceso limitado a tecnología e información de mercados. No obstante, también trabaja con medianos y grandes productores que cuentan con sistemas de riego y que tienen un mayor grado de vinculación e integración con las cadenas de valor. Para acelerar la ejecución de MasAgro, la SAGARPA y el CIMMYT invierten fuertemente en la capacitación y desarrollo de técnicos que facilitan la experimentación e implementación de nuevas tecnologías con los agricultores. El Curso Intensivo en Agricultura Sustentable será un curso de formación, en el cual los participantes asisten a sesiones regulares teórico-prácticas impartidas por expertos nacionales e internacionales. Los Técnicos egresados del Curso Intensivo en Agricultura Sustentable serán los agentes de transformación en la estrategia de extensionismo de la SAGARPA y a su vez apoyaran en aumentar la productividad del campo. Su labor es clave para el éxito de las diferentes políticas públicas y a su vez en el desarrollo del componente MasAgro vproductor, pues facilitan conocimientos para la adaptación, adopción y difusión de tecnologías con base en los principios de la Agricultura de Conservación para responder a los retos de las condiciones agroclimáticas actuales.

3 Objetivos I. Proporcionar a los participantes tecnologías innovadoras para el manejo sustentable de los sistemas de producción de granos básicos: maíz, frijol y cultivos asociados. II. III. Desarrollar capacidades y habilidades en los técnicos para implementar y difundir sistemas agrícolas sustentables en su región, con base en Agricultura de Conservación. Convertir a los técnicos en agentes de cambio para la estrategia de extensionismo de MasAgro, basada en hubs o nodos de innovación Perfil del participante Estudios mínimos: ingeniería en agronomía o una carrera afín (biología,ingeniería ambiental, desarrollo rural, entre otras). Contar con conocimientos básicos sobre el desarrollo de cultivos de maíz y frijol (Factores de la producción) Experiencia de trabajo en campo con productores. Conocer el sistema de producción agrícola de su región. Tener experiencia laboral en alguna estrategia de extensionismo rural o acompañamiento técnico. Disponibilidad de tiempo para asistir a las sesiones del curso, realizar lecturas, tareas, prácticas y recorridos de campo. Conocimiento básico del manejo de paquetería Office (Word, PowerPoint, Excel) y correo electrónico. Contar con equipo de cómputo. Gusto por el trabajo en el campo y el trato directo con los productores. Facilidad para comunicar y transferir el conocimiento. Habilidad para trabajar en equipo y lograr objetivos.

4 Primera fase Proceso de selección I. Publicación de la convocatoria. La convocatoria es publicada en el portal electrónico boletín enlace, etc. Así como en las oficinas de la Delegación Federal de la SAGARPA, DDR s y CADERS II. Registro en linea. a. Nombre completo b. Fecha de nacimiento c. Dirección postal completa (incluyendo código postal, localidad, municipio y estado) d. Correo electrónico. e. Teléfono (fijo y móvil) f. CURP g. Último grado de estudios obtenido h. Formación académica / área de especialización i. Nombre de la institución donde trabaja actualmente j. Reseña curricular en donde el/la aspirante mencione brevemente su experiencia, principalmente en campo (máximo 500 palabras) k. carta de intención, en la que el/la aspirante exponga sus motivos para participar en el curso, especificando su área de influencia y sus planes profesionales durante un periodo de un año, posterior a concluir este proceso de capacitación. Los(as) candidatos(as) que cubran el perfil de ingreso y que hayan registrado en línea su información completa y dentro del periodo de tiempo establecido en la convocatoria recibirán un correo electrónico en el cual se les informará que cumplen con los requisitos para continuar con la segunda fase del proceso de selección.

5 Segunda fase Evaluación diagnóstica. Consiste en un proceso de evaluación de: a. Revisión curricular sustentada b. Entrevista c. Test diagnóstico d. Presentación frente a grupo Esta fase durará 3 días, se informara el programa y calendario respectivo. En este periodo se dará a conocer los objetivos y los lineamientos del curso, Programas de la Secretaria (PIMAF u otro), la Iniciativa MasAgro y los aspectos generales de la Agricultura de Conservación. El comité de selección elegirá a los(as) candidatos(as) cuyas aptitudes, capacidades y conocimientos básicos les permitan participar en el curso. Los gastos generados para asistir a la evaluación diagnóstica corren por cuenta del candidato(a). Los(as) candidatos(as) seleccionados a partir de los resultados de la evaluación diagnóstica recibirán una carta formal con la confirmación de que fueron aceptados en el Curso Intensivo de Agricultura de Sustentable, así como la fecha de inicio de éste. Tercera fase Aprobar satisfactoriamente la evaluación diagnóstica (segunda fase del proceso de selección) Leer, aplicar y firmar el código de conducta del curso, durante todo el proceso de Certificación. Sólo se tomará en cuenta a los(as) candidatos(as) que cubran el perfil y los requisitos arriba descritos, dado el CUPO es LIMITADO. Beneficios Obtener la Calificación técnica para poder ser contratado para instrumentar algún programa de trabajo bajo las diferentes políticas públicas de la SAGARPA. Recibir la folletería gratuita, manuales, infografías y otros materiales emitidos por el CIMMYT, acerca de temas de agricultura sustentable para distribuirlos entre sus agricultores. Tener acceso a las plataformas experimentales MasAgro. Participar en eventos demostrativos sobre Agricultura de Conservación y tecnologías MasAgro.

6 El curso del programa de capacitación en Agricultura Sustentable con base en Agricultura de Conservación está dividido en Sesiones de estudio que se desarrollan en 10 sesiones, durante un periodo aproximado de dos meses. El cupo máximo por grupo es de 25 personas. Las sesiones se llevarán a cabo en diversos espacios como INIFAP, CRUS Chapingo e ITVO. A) Temario 1. Introducción a la Agricultura Sustentable 2. Estrategias de comunicación y Definición de Brechas de Conocimientos 3. Diagnóstico y manejo en Año Cero 4. Siembra bajo el sistema de Agricultura de Conservación (AC) 5. Fertilidad de suelos y nutrición de cultivos 6. Manejo integrado de malezas 7. Manejo integrado de plagas y enfermedades 8. Cosecha y manejo de residuos 9. Sistemas de información geográfica (GIS) 10. Poscosecha y calidad de grano Contenido Productos a desarrollar Para aprobar favorablemente este proceso deberán de generar los siguientes productos: Programa de trabajo en una extensión máxima de 3 cuadrillas (no incluyendo Portada ni referencias). Diseño conceptual de los módulos que podrían desarrollarse máximo 1 una cuartilla (no incluyendo Portada ni referencias). Estrategia de Intervención con los productores donde pretende trabajar en máximo 2 cuartillas no incluyendo Portada ni referencias. La evaluación del proceso se basará en los siguientes puntos Esquema de evaluación Concepto Porcentaje Asistencia (Tolerancia de 15min, posterior a este tiempo será tomada como falta y para finalizar este proceso se requiere del 90% de asistencia) Productos (Estos se encuentran enunciados anteriormente) Evaluaciones (Estas consistirán de evaluación diagnósticas, formativa y Sumativa) 15% 40% 40% Participación y Trabajo en Equipo 5%

7 Más informes: MasAgro Abel Jaime Leal González Gerente de Hub Pacífico Sur SAGARPA Ing. Antonio Felipe López Hernández Ing. José Rausel Ovando Ing. Gonzalo Reyes García Tel ext o Este curso forma parte del componente Desarrollo Sustentable con el Productor, en el marco de la iniciativa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional. Este programa es ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Convocatoria al curso de. Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Convocatoria al curso de. Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria al curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Sonora, hub Pacífico Norte 2014-2015 Abril de 2014 a abril de 2015 1 Antecedentes: Norte, Ciclo 2014-2015 En la actualidad, la agricultura

Más detalles

Convocatoria al curso de. Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Convocatoria al curso de. Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria al curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Sonora, hub Pacífico Norte 2014-2015 Abril de 2014 a abril de 2015 1 Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Sonora, Hub Pacífico

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria Técnico Certificado en Agricultura Sustentable MasAgro convoca a los profesionales de Oaxaca, Veracruz y Chiapas a participar en el proceso de selección para el Curso Técnico Certificado en

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria al curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Trópico Bajo, Chiapas 2014-2015 Marzo 2014 a Febrero del 2015 Antecedentes MasAgro convoca a profesionales de Chiapas, Oaxaca,

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Pacífico

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Pacífico Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Pacífico Ciclo septiembre 2012 - octubre 2013 Introducción En la actualidad, la agricultura enfrenta muchos y variados retos, como la degradación

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria al curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Bajío 2013-2014 5 de diciembre de 2013 al 23 de diciembre de 2014 Antecedentes MasAgro convoca a profesionales de Guanajuato,

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria al curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Valles Altos 2013-2014 29 de noviembre de 2013 al 20 de diciembre de 2014 Antecedentes MasAgro convoca a profesionales de Hidalgo,

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura de Conservación

Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Hub Maíz - Frijol y cultivos asociados, Chiapas Ciclo marzo 2013 - abril 2014 Introducción En la actualidad, la agricultura enfrenta muchos y variados

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Bajío (Guanajuato, Michoacan, Querétaro y Jalisco)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Bajío (Guanajuato, Michoacan, Querétaro y Jalisco) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacan, Querétaro y Jalisco) Ciclo Septiembre 2012-Octubre 2013 Introducción En la actualidad, la agricultura enfrenta

Más detalles

Convocatoria Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Bajío Ciclo

Convocatoria Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Bajío Ciclo CONVOCATORIA Convocatoria Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Bajío Ciclo 2015-2016 El Programa Global de Agricultura de Conservación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Pacífico Centro

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Pacífico Centro Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Pacífico Centro Ciclo 2018-2019 1 Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Pacífico Centro Ciclo 2018-2019 El Programa de Intensificación Sustentable

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Península de Yucatán. Ciclo

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Península de Yucatán. Ciclo Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Península de Yucatán Ciclo 2018 2019 1 Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Península de Yucatán Ciclo 2018 2019 contribuyendo a mejorar

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable CONVOCATORIA Ciclo 20162017 2017-2018 1 Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Bajío Ciclo 2017-2018 El Programa de Intensificación Sustentable para América Latina del Centro Internacional

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción En la actualidad, la

Más detalles

CONVOCATORIA Ciclo

CONVOCATORIA Ciclo CONVOCATORIA Ciclo 2016-2017 Convocatoria Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Bajío MasAgro Gto Ciclo 2016-2017 El Programa de Intensificación Sustentable para Latinoamérica del Centro Internacional

Más detalles

Convocatoria Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Convocatoria Técnico Certificado en Agricultura Sustentable CONVOCATORIA 8 Convocatoria Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Península de Yucatán Ciclo 2017-2018 El Programa de Intensificación Sustentable para América Latina convoca a profesionales

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción Todos los días, los agricultores enfrentan retos

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

MasAgro Productor. Reunión General 2017

MasAgro Productor. Reunión General 2017 MasAgro Productor Reunión General 2017 Contacto: Víctor López V.Lopez@cgiar.org 30 agosto 2017 MasAgro y sus componentes MasAgro Productor Nodos de innovación Objetivos Generación de tecnologías Rendimientos

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Desarrollo Sustentable con el Productor

Desarrollo Sustentable con el Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Venciendo desafíos hacia la seguridad alimentaria En los próximos 50 años necesitaremos producir tanta comida como la que se ha consumido en toda la historia humana.

Más detalles

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA MITIGACIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS Dr. Bram Govaerts Director Adjunto del Programa Global de

Más detalles

Curso Taller de especialización para la asociatividad y desarrollo de procesos de consolidación organizativa para la productividad y sustentabilidad

Curso Taller de especialización para la asociatividad y desarrollo de procesos de consolidación organizativa para la productividad y sustentabilidad Curso Taller de especialización Curso Taller de especialización El Programa de Intensificación Sustentable del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, convoca a profesionistas que

Más detalles

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Karen Garcia Directora Ejecutiva Bienvenidos 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Historia de CIMMYT 1943 Programa de investigación México-

Más detalles

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. hub. Nodo de innovación tecnológica

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. hub. Nodo de innovación tecnológica Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo hub Nodo de innovación tecnológica Trabajo en equipo, la clave para el desarrollo del campo El proyecto de hub de Agricultura de Conservación en México

Más detalles

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL CONVOCATORIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL CONVOCATORIA En cumplimiento a lo establecido en el Anexo LXXVI de las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2016, que tiene como finalidad capacitar y habilitar a los extensionistas rurales que operan

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 NOVIEMBRE 2014 Programa Especial Concurrente Productivo 2015 Para mejorar la aplicación del gasto en el sector agropecuario se viene trabajando como PEC Productivo,

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS TÉCNICOS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL 2011

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS TÉCNICOS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL 2011 CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS TÉCNICOS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL 2011 La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de

Más detalles

CONVOCATORIA a través del, realiza el proceso de selección para conformar la Red de Formadores del CECS en el sector rural.

CONVOCATORIA a través del, realiza el proceso de selección para conformar la Red de Formadores del CECS en el sector rural. CONVOCATORIA La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a través del Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS), realiza el proceso de selección

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Valles Altos Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción La agricultura enfrenta varios problemas: degradación del suelo, cambio climático, falta

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015.

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Gilberto Soto Hernández Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Más detalles

Oficinas regionales de CIMMYT

Oficinas regionales de CIMMYT Historia de CIMMYT 1943 Lanzamiento del programa de investigación Mexico-Fundación Rockefeller (maíz, trigo, y otros cultivos). 1966 Este programa se transforma en CIMMYT y se constituye como centro internacional

Más detalles

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable Silverio García-Lara sgarcialara@itesm.mx Mariana Zavala-López mariana.zavala@itesm.mx Cambios en la productividad agrícola

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Por: Dr. Omar Musalem Presentación para: VI Aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria 22

Más detalles

Campesino a Campesino: Una solución sostenible para los pequeños productores CURT BOWEN Semilla Nueva, Guatemala

Campesino a Campesino: Una solución sostenible para los pequeños productores CURT BOWEN Semilla Nueva, Guatemala Campesino a Campesino: Una solución sostenible para los pequeños productores CURT BOWEN Semilla Nueva, Guatemala Una solución sostenible para los pequeños productores Dónde trabajamos Semilla Nueva trabaja

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA Difusión, acompañamiento y reconocimiento productivo del Paisaje Biocultural a través de promotores locales PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO Protección de la biodiversidad

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) El Programa de Modernización de la Agricultura Tradicional (MasAgro) promueve el trabajo que los agricultores mexicanos llevan a cabo con

Más detalles

Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos

Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos Horacio Rodríguez Vázquez Coordinador de Extensionismo para América Latina Programa Global de Agricultura de Conservación Centro

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015.

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Silvia Sotomayor Madrigal FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES: ESTRATEGIA INTERINSTITUCIONAL

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL PARA SELECCIÓN DE EXTENSIONISTAS COMPONENTE: EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA 2018

CONVOCATORIA ESTATAL PARA SELECCIÓN DE EXTENSIONISTAS COMPONENTE: EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA 2018 LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS HIDRÁULICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Y LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, INFORMAN LA

Más detalles

Bram Govaerts, Head CA Program Mexico

Bram Govaerts, Head CA Program Mexico Bram Govaerts, Head CA Program Mexico Una visión del futuro de México = La visión de MasAgro 1. Alimentos a precios accesibles: incremento de los precios

Más detalles

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta:

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta: Innovación Tecnológica: El trabajo en Innovación Tecnológica que la Oficina del IICA en Costa Rica desarrolla, se conjuga a partir de la importancia del concepto de innovación a lo largo de toda la cadena

Más detalles

CONVOCATORIA ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN, EXTENSIONISMO JOVEN

CONVOCATORIA ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN, EXTENSIONISMO JOVEN CONVOCATORIA ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN, EXTENSIONISMO JOVEN 1. Objetivo Impulsar la colaboración de los jóvenes estudiantes de los últimos cuatrimestres, pertenecientes a los Subsistemas de Universidades

Más detalles

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional PRESENTACIÓN Presentación A Embrapa Arroz y Frijol es la unidad de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria responsable de coordinar la investigación y el desarrollo de arroz y frijol, que son

Más detalles

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Contenido I. Antecedentes 1. Definición de Agricultura Familiar

Más detalles

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad [Bases convocatoria] Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad Aspectos generales Cargill de México y el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) se complacen en anunciar

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO 2 0 1 2 EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, EN COORDINACIÓN CON

Más detalles

La Estrategia de Intensificación Sustentable para América Latina: Innovar mediante las prácticas de Agricultura de Conservación

La Estrategia de Intensificación Sustentable para América Latina: Innovar mediante las prácticas de Agricultura de Conservación La Estrategia de Intensificación Sustentable para América Latina: Innovar mediante las prácticas de Agricultura de Conservación Dr. Bram Govaerts Representante Regional de CIMMYT en América Latina Centro

Más detalles

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación.

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación. Fechas de Inicio y Término Línea Estratégica: 1. MasAgro Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Líder de la Línea Estratégica: Mtro. Víctor López Saavedra Meta 1.1: Actores de la cadena productiva

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2010 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2010 I. Demandas por Sistemas Producto

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

PROCESO DE HABILITACIÓN PARA EL EQUIPO DE EXTENSIONITAS PIIEX 2014 DE COBERTURA ESTATAL PUEBLA

PROCESO DE HABILITACIÓN PARA EL EQUIPO DE EXTENSIONITAS PIIEX 2014 DE COBERTURA ESTATAL PUEBLA PROCESO DE HABILITACIÓN PARA EL EQUIPO DE EXTENSIONITAS PIIEX 2014 DE COBERTURA ESTATAL PUEBLA Con base en la Convocatoria PIIEX de cobertura estatal 2014, publicada el 12 de marzo del 2014 y a los Términos

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015 Programa presupuestario: 318 Programa de Concurrencia Unidad Presupuestal: 09 Secretaría de Desarrollo Rural Unidad Responsable: Unidad Ejecutora del Gasto: 00 Secretaría de Desarrollo Rural 00458 Dirección

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN SUJETO DE REVISIÓN: AÑO: 2015 H. Ayuntamiento de Zacatlán FECHA DE APROBACIÓN 01/01/2015 PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2015 HOJA: DE: Nombre del Programa Unidad(es) Responsable(s)

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Desarrollo Territorial y Organización Rural ASOCIACIÓN NACIONAL DE EGRESADOS DE CHAPINGO A.C. PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2014 COMPONENTE

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país. Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país. Componente de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol (PROMAF). 2012 Información Socialmente Útil o Focalizada

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Ana Lilia Hernández Espinosa Marzo 27 de 2012 Contenido Importancia del maíz en México Qué es el maíz transgénico? Cultivo de maíz transgénico

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

Seguridad Alimentaria Global en el G20

Seguridad Alimentaria Global en el G20 Hacia un Plan de Acción para enfrentar la Seguridad Alimentaria Global en el G20 Seminario Internacional Innovación en la Agricultura Familiar y el la Seguridad Alimentaria Buenos Aires, Argentina Mariano

Más detalles

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Estructura Programática 2019 Glosario Recursos en concurrencia. Marco de Referencia: PEC. Se refiere al programa de

Más detalles

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016 HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA FORO DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 2016-2025 Víctor M. Villalobos Director General Honduras, 20 de enero 2016 1 Hacia una agricultura competitiva Compartir algunas

Más detalles

Componente Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) Aviso de apertura de ventanillas

Componente Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) Aviso de apertura de ventanillas Subsecretaria de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Programa de Fomento a la Agricultura Componente Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF)

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 1 PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018 Componente Capitalización

Más detalles

CULTIVO Y COMERCIALIZACIÓN DE AGUACATE

CULTIVO Y COMERCIALIZACIÓN DE AGUACATE CULTIVO Y COMERCIALIZACIÓN DE AGUACATE INFORMACIÓN GENERAL Este Diplomado Técnico de carácter intensivo se imparte en el Centro de Formación Profesional para capacitar personas en las diversas técnicas

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS Nombre del Proyecto: ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MORA DE CASTILLA, EN EL MUNICIPIO DE PAIPA Entidad Ejecutora: Asociación de Fruticultores de Palermo - Asofrupal Representante

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34.1 Misión Contribuir al incremento de la productividad agropecuaria, al manejo sostenible de los recursos naturales, a la soberanía y seguridad alimentaria

Más detalles

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS S POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Secretario UNIDAD RESPONSABLE Coordinación General de Enlace y Operación Coordinación General de Comunicación Social Coordinación

Más detalles

COMPONENTE DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL CONVOCATORIA 2013

COMPONENTE DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL CONVOCATORIA 2013 *EÜVJ SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL c A r \ P -\ N I GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN J./\V..I./\I /\ N/V-; 'ijülifi;-: COMPONENTE DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL CONVOCATORIA 2013 PARA

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO EN ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA REGIONAL (PROEDAR): CONVENIOS INSTITUCIONALES VIGENTES Subdirección de Educación

PROGRAMA DE POSTGRADO EN ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA REGIONAL (PROEDAR): CONVENIOS INSTITUCIONALES VIGENTES Subdirección de Educación RELACIÓN VIGENTE DE S DE COLABORACIÓN CELEBRADOS DURANTE 1988 Y 2018 ENTRE EL COLEGIO DE POSTGRADUADOS, CAMPUS PUEBLA, Y DIVERSAS INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES 1 2 3 4 5 Secretaría de Agricultura

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

Curso-taller de especialización MasAgro Querétaro. Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Curso-taller de especialización MasAgro Querétaro. Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades IZA C LE PA AB R IA L N CU DE ESPEC IÓ SO A -T R E L L RA U N NOVIEMBRE 2017 N T AA TE S GRI C U LT U R A S U Curso-taller de especialización MasAgro Querétaro Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Más detalles

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red.

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red. México PROYECTO MESOAMÉRICA Cuernavaca, Morelos. 22 de Agosto de 2012 CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA EJERCICIO 2018

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA EJERCICIO 2018 PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA EJERCICIO 2018 Conforme a lo establecido en el ACUERDO por el que se dan a conocer

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - AGRONET -

Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - AGRONET - Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - AGRONET - Edna Espinosa Salazar Coordinadora Agronet Oscar Alejandro Rincón Tibavizco Gestor Biblioteca Digital - Red C&T Mayo 2011

Más detalles

Desarrollo tecnológico aplicado. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Desarrollo tecnológico aplicado. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Incrementar la productividad del sector agropecuario mediante el desarrollo y transferencia de tecnología aplicada al sector agropecuario hortoflorícola y frutícola del Estado de México. Conceptualización:

Más detalles

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo CURRICULUM VITAE Nombre: Espinosa Solorio Avelino Especialidad: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia Fecha nacimiento: 05/06/1984 Edad: 27 Años Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicana Lugar

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF) TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Santo Domingo, 9 de Junio del 2017 1. Introducción El Centro

Más detalles

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Índice I. Objetivo General SAGARPA II. Política Publica para el Campo III. Sector Agroalimentario Global IV. El Campo Mexicano: Situación Actual V.

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1194-2PO1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 4o., 11 y 18 de la Ley Federal de Producción,

Más detalles

Innovación Agroalimentaria 2016

Innovación Agroalimentaria 2016 Innovación Agroalimentaria 2016 Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agrícola I. Objetivo General SAGARPA. II. Política Publica para el Campo. III. Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agricultura. IV.

Más detalles