CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO MINERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO MINERO"

Transcripción

1 CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO MINERO

2 Administración Es un proceso permanente, ininterrumpido y sistemático, que tiende al logro de un objetivo por parte de personas que aporten su esfuerzo, de acuerdo con acciones interrelacionadas y coordinado.

3 Funciones Planificar (qué hacer) Organizar (cómo hacerlo) Dirigir (hacerlo) Controlar (verificar resultados v/s objetivos planificados)

4 Retroalimentación Nace ya que el control es un agente de Retroalimentación de todo proceso administrativo es el poder renovador de la administración. El control genera 2 tipos de retroalimentación: Retroalimentación negativa. Retroalimentación positiva

5

6

7 Empresa Es un conjunto integrado de recursos humanos, materiales y financieros en torno a un objetivo común del grupo humano y que tiene permanencia en el tiempo. Recursos humanos: ejecutivos, profesionales, técnicos, administrativos, operarios. Recursos materiales: edificios, maquinarias, herramientas, materias primas Recursos financieros: depósitos en banco, dinero en efectivo, créditos

8 Clasificación de las Empresas Empresas comerciales Contabilidad general o financiera Empresas industriales Contabilidad de costos o Industrial

9 Las Empresas Comerciales

10 Qué se Entiende por Costo? Para desarrollar una idea o una inquietud, la cual básicamente puede consistir en instalar una empresa, para entregar productos o servicios a una determinada colectividad, como es lógico, se deberá invertir una gran cantidad de esfuerzo físico e intelectual en la búsqueda de respuestas a las interrogantes que son: Qué necesidades presenta la colectividad y por la cual se encuentra dispuesta a pagar para obtenerlo?, Cómo hacerlo?, Cómo comercializados?, etc.

11 Conceptos Básicos de Contabilidad de Costos Costo: Es un beneficio sacrificado para obtener un bien o servicio. se expresa en términos monetarios. Gasto: Es un costo que ya ha producido un beneficio, por tanto ya no es vigente. Activo: Son todos los bienes que posee la empresa y / o valores de crédito a favor de ella. Pasivo: Es lo que adeuda la empresa a quienes le han proporcionado fondos o bienes para el funcionamiento de ella. Ingresos: Es el valor de los productos que la empresa ha vendido o de los servicios que ha prestado. Perdidas: Corresponden a artículos o servicios que tiene la empresa y que se han vuelto sin valor por no tener beneficios.

12 Clasificación de los Costos MPD (materia prima): Son todos los insumos o elementos básicos en una empresa productiva o industrial, y que son identificables en la producción. MOD: Corresponde a la valorización del trabajo (factores productivos) empleado en la fabricación del bien o servicio en cuestión al igual que la MPD, es identificable en la producción. CIF (costos indirectos de fabricación): Aquí se agrupan todos los costos que no se clasifican en ninguno de los anteriores, pero que de todas formas están incorporados en el costo de fabricación del bien. Ej.: luz, tornillos, etc. Costos fijos: Son aquellos que permanecen invariables en el tiempo, y no se relacionan con el nivel de producción. Costos variables: Son aquellos costos que tienen relación directa con el nivel de producción y aumentan en la medida que se incrementa el costo total.

13 Costo de Oportunidad Es aquel beneficio potencial que se deja de percibir en una alternativa de decisión dada, cuando se ha optado por una opción alternativa el costo de oportunidad siempre se asocia con beneficios marginales no percibidos. Costo Marginal Es aquel costo en el cual se deja de incurrir cuando se optan por distintos caminos de acción es decir, es incremento en el costo total al incrementar el costo en $ 1

14 Administración de Empresa ORGANIZACIÓN PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN Empresa EVALUACIÓN CONTROL

15 Funciones de una Empresa Social Económica

16 Elementos que forman el Entorno de una Empresa Aspectos legales Competencia Estabilidad económica, social, política y cultural El cliente Proveedores Tecnología

17 Que se Entiende por Costo de Oportunidad? Cada propietario de capital siempre tiene más de una alternativa en que invertir su dinero. Por tanto, cada vez que acepta una de éstas, está perdiendo la oportunidad de invertir en otra, perdiendo así el beneficio que pudiese alcanzar en ésta última

18 Qué se Entiende por Costo de Capital? (Inversión) Capital: son fondos que dispone una empresa Toda persona que hace uso de un determinado capital, debe estar dispuesta a satisfacer los deseos de utilidad del que lo proporciona. El uso del capital no es gratuito, como tampoco lo es el uso de tierras, máquinas, edificios, etc. la obligación de pagar por el uso de fondos puede ser legal, como la obligación de pagar intereses por los fondos prestados. a) Inversión fija (capital fijo) Inversiones de un proyecto b) Capital de trabajo Proyecto: es una combinación de actividades, en la cual existe una relación secuencial entre algunas de las actividades, existe una preocupación por el tiempo y por los recursos, es decir que el proyecto se cumpla dentro del tiempo y presupuesto estimado. Inversión fija: comprende el conjunto de bienes, que no forman parte de transacciones corrientes en una empresa, se adquieren de una vez durante la etapa de instalación del proyecto y se utilizan a lo largo de su vida útil ejemplo vehículos, chancadores, molinos, infraestructura en general etc. Capital de trabajo: monto de disponibilidad que debe tener la empresa para atender las necesidades ordinarias de operación.

19 Clasificación de los Distintos Tipos de Costos Costos directos (operacionales)»costos fijos»costos variables Costos indirectos (no operacionales)

20 Actividades Principales Involucradas en los Costos de un Proyecto Minero de Gran Envergadura Sustentabilidad de un proyecto minero Resultado Económico Real de un Proyecto Minero de Gran Envergadura Costo Mina Real Asociado a una Faena Minera de Gran Envergadura

21 Costos Asociado a Tiempo de Equipo Minero Costo de Operación Costo de Propiedad

22 Concepto de Productividad. Una empresa puede generar bienes o servicios. Una empresa minera se caracteriza por producir bienes tangibles (se puede palpar) y un servicio es intangible (no se puede palpar) Producir: Generar bienes o servicios con valor económico. Producción: acción de producir. Ritmo de producción o explotación: se definirá como la razón que representa la cantidad de material estéril o mineral a extraer por una unidad de tiempo específico. Productor: persona que trabaja en una empresa. Productividad: cantidad producida, tomando como punto de referencia el trabajo realizado o el capital invertido.

23 Importancia actual de los neumáticos en la minería. Actualidad de los neumáticos OTR Proyecciones en la Fabricación de Neumáticos OTR Soluciones en Neumáticos OTR

24 Métodos en la predicción del precio del mineral Introducción Modelos econométricos versus camino aleatorio

25 FIN MUCHAS GRACIAS

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre FUNCIÓN FINANCIERA. Lic. María Fernanda Maradona

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre FUNCIÓN FINANCIERA. Lic. María Fernanda Maradona Elementos de Administración 1º Cuatrimestre 2.010 FUNCIÓN FINANCIERA Lic. María Fernanda Maradona mmaradona@fcemail.uncu.edu.ar Función Financiera Criterio amplio: el área Financiera se ocupa fundamentalmente

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD RESUMEN UNIDAD INTRODUCTORIA ECUACION CONTABLE PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS FUNDAMENTOS CONTABLES OBJETIVO El objetivo de lo expresado en el estudio realizado hasta esta

Más detalles

Tipo de documento Documento Resumen

Tipo de documento Documento Resumen Taller Planea los servicios en tu empresa Autor Olga Lucía Torres Tipo de documento Documento Resumen Bogotá, D. C., 2013 1 I. Proceso de elaboración de servicios La servucción es el proceso de elaboración

Más detalles

CONTABILIDAD ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS. Los informes más usuales, considerados como estados básicos de contabilidad son tres:

CONTABILIDAD ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS. Los informes más usuales, considerados como estados básicos de contabilidad son tres: ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS Los informes que se elaboran al término de cada período contable, representan los medios a través de los cuales se lleva a los usuarios internos y externos la información

Más detalles

ADMINISTRACIÓN EN SALUD CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES LIBROS DE CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EN SALUD POR: ALDAIR FERNANDEZ

ADMINISTRACIÓN EN SALUD CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES LIBROS DE CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EN SALUD POR: ALDAIR FERNANDEZ ADMINISTRACIÓN EN SALUD CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES LIBROS DE CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EN SALUD POR: ALDAIR FERNANDEZ ADMINISTRACIÓN EN SALUD La administración en salud o administración

Más detalles

GESTION FINANCIERA Y DE COSTOS

GESTION FINANCIERA Y DE COSTOS GESTION FINANCIERA Y DE COSTOS Agenda Pi Principios i i Contables y financierosi Receso Gestión de Costos y fijación de precios Principios contables y financieros Algunos problemas de Gestión Financiera

Más detalles

Caso de "pasta dental ecológica" - Método cualitativo por puntos

Caso de pasta dental ecológica - Método cualitativo por puntos Caso de "pasta dental ecológica" - Método cualitativo por puntos Factor Peso San José Pinula Mixco Fraijanes Amatitlán Villa Canales Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Más detalles

Para tratar de dilucidar esta pequeña inquietud, veamos lo que dice la real academia española sobre cada uno de los conceptos en mención:

Para tratar de dilucidar esta pequeña inquietud, veamos lo que dice la real academia española sobre cada uno de los conceptos en mención: 1 de 6 Gestión Empresarial Algunas definiciones a tener en cuenta referidas a los proyectos Diferencia entre un proyecto viable y un proyecto factible. En ocasiones se suele hablar de proyectos viables

Más detalles

TEMA 5: LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA

TEMA 5: LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA TEMA 5: LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA Medidas de eficiencia Concepto de productividad y su medida Análisis gráfico de las funciones de productividad Factores que inciden en la productividad Concepto y clasificación

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Tiene solución Por qué te preocupas?... No tiene solución Por qué te preocupas?... CONTENIDO GENERAL Clasificación y codificación de los costos CONTENIDO TEMÁTICO

Más detalles

Las cuentas contables y su clasificación

Las cuentas contables y su clasificación Las cuentas contables y su clasificación BY EL CONTADOR JUNIO 25, 2014 Se le llama cuentas contables al conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las transacciones que ocurren

Más detalles

Lección 1: Control Presupuestario

Lección 1: Control Presupuestario Curso: Control de Gestión e Indicadores. Módulo 4: Control Presupuestario. Objetivo: Utilizar como instrumento de ahorro la gestión presupuestaria y la reducción de costos. Lección 1: Control Presupuestario.

Más detalles

Act 3: Reconocimiento Unidad 1. Sistema de costeo con base histórica

Act 3: Reconocimiento Unidad 1. Sistema de costeo con base histórica Act 3: Reconocimiento Unidad 1 Sistema de costeo con base histórica La contabilidad de costos es un sistema de información que permite la clasificación, acumulación, asignación y control de los recursos

Más detalles

Total. Calzado "Sotoj" CLASIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN Inversión fija

Total. Calzado Sotoj CLASIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN Inversión fija CLASIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN Inversión fija Total Rubro Monto Edificio Q 16,730,000.00 Herramientas Q 207,000.00 Maquinaria Q 6,525,000.00 Mobiliario y equipo Q 1,998,000.00 Terreno Q 10,250,000.00 Total

Más detalles

Curso Avanzado de Gestión de Comercio Exterior ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS

Curso Avanzado de Gestión de Comercio Exterior ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS CONSIDERACIONES GENERALES Todo negocio, apunta a satisfacer las necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio a un precio superior al costo de fabricarlo.

Más detalles

Capítulo B.2: Producción y costes. Alfonso J. Gil López UNED

Capítulo B.2: Producción y costes. Alfonso J. Gil López UNED Capítulo B.2: Producción y costes Alfonso J. Gil López UNED Milagro, Enero de 2009 1 Índice 1. La empresa y la producción 2. La actuación de la empresa 3. El horizonte temporal de las decisiones de la

Más detalles

Los elementos del costo de producción se dividen en tres grandes clases o categorías:

Los elementos del costo de producción se dividen en tres grandes clases o categorías: ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION Los elementos del costo de producción se dividen en tres grandes clases o categorías: Materiales directos Mano de obra directa Costos Indirectos de Fabricación MATERIALES

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos USAC

Formulación y Evaluación de Proyectos USAC Efectos Tributarios ASPECTOS TRIBUTARIOS, LEGALES Y ADMINISTRATIVOS Venta de activos Formulación y Evaluación de Proyectos USAC Endeudamiento Compra de activos Variación de costos 1 2 Venta de activos

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

SERIE DE: ESTUDIO FINANCIERO Y ECONÓMICO PARA FORTALECER LA VIABILIDAD Y PROYECCIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Y PLANES DE NEGOCIO

SERIE DE: ESTUDIO FINANCIERO Y ECONÓMICO PARA FORTALECER LA VIABILIDAD Y PROYECCIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Y PLANES DE NEGOCIO SERIE DE: ESTUDIO FINANCIERO Y ECONÓMICO PARA FORTALECER LA VIABILIDAD Y PROYECCIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Y PLANES DE NEGOCIO Docente: Esp. DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ ADMINISTRACION DE COSTOS Esta

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 3 Nombre: Conceptos, clasificación y comportamiento de los costos Contextualización En esta semana abordaremos los conceptos

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA BIENES DE USO Y ACTIVOS INTANGIBLES UNT - 2017 Activos de larga vida: La mayoría de las empresas posee activos importantes como terrenos, edificios, equipos, recursos naturales,

Más detalles

Representa todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Representa todas las deudas y obligaciones a cargo del negocio.

Representa todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Representa todas las deudas y obligaciones a cargo del negocio. Representa todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Representa todas las deudas y obligaciones a cargo del negocio. Representa la diferencia aritmética entre el Activo y el Pasivo. CLASIFICACION

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS

IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS La primera función de un sistema contable consiste en crear un registro sistemático de la actividad comercial diaria de la empresa en términos económicos. Un claro ejemplo de

Más detalles

COMPARACIÓN ANÁLISIS. PREMISAS DE Supuestos utilizados para la proyección. Situación patrimonial proyectada.

COMPARACIÓN ANÁLISIS. PREMISAS DE Supuestos utilizados para la proyección. Situación patrimonial proyectada. 1. El Capital de Trabajo: diferencias; conceptos; clasificación; importancia de su estudio. Ciclo Operativo y Ciclo de Efectivo: conceptos; diferencias; características; duraciones. Magnitud del Capital

Más detalles

Proceso del registro contable

Proceso del registro contable Proceso del registro contable TRANSACCION ORIGINAL ANALISA Transacción REGISTRA Cronologicamente Diario CLASIFICA Ctas. Mayor RESUME En Estados Financieros Fuente: Contabilidad y Decisiones. J.M.Palenque

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía CONTABILIDAD FINANCIERA Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía Marco Conceptual Dos de sus componentes son (Unidad II): Características básicas de la IF Postulados básicos Confiabilidad

Más detalles

Anexo Temas 1y 2: Definiciones contables.

Anexo Temas 1y 2: Definiciones contables. Anexo Temas 1y 2: Definiciones contables. En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una

Más detalles

Gestión de Procesos para la exportación

Gestión de Procesos para la exportación Gestión de Procesos para la exportación Carlos Grajeda R., MBA cgrajeda@pucp.pe Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 6 de diciembre de 2017 Lima, Perú Contenido Definición de proceso. Gestión

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES La sociedad denominada CARDENAS VISION LTDA con NIT 900.012.660-8, inscrita además en cámara de comercio

Más detalles

9/14/2016 FINANZAS DE CENTROS COMERCIALES. Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA. Presentación.

9/14/2016 FINANZAS DE CENTROS COMERCIALES. Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA. Presentación. FINANZAS DE CENTROS COMERCIALES Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA Presentación Introducción Valor del dinero en el tiempo (VDT) Estados Financieros Valoración

Más detalles

Preguntas propuestas. Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Preguntas propuestas. Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales Preguntas propuestas 1 2015 Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales ... Economía y división de la economía NIVEL BÁSICO 1. El conjunto de actividades económicas que

Más detalles

FINANZAS III MATERIAL DE APOYO- SEGUNDO PARCIAL GRUPO PACE. LABORATORIO No. 1 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

FINANZAS III MATERIAL DE APOYO- SEGUNDO PARCIAL GRUPO PACE. LABORATORIO No. 1 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN LABORATORIO No. 1 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Consejo de Administración de Proyectos Exitosos, S. A. decide desarrollar un proyecto para producir tornos

Más detalles

Sesión No. 9. Nombre: Teoría del productor. Introducción MICROECONOMÍA 1

Sesión No. 9. Nombre: Teoría del productor. Introducción MICROECONOMÍA 1 Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 9 Nombre: Teoría del productor Introducción En una pequeña y mediana empresa, el propietario comúnmente dirige todas las operaciones; en cambio en las grandes empresas,

Más detalles

Sesión No. 8. Nombre: Teoría del productor. Introducción MICROECONOMÍA 1

Sesión No. 8. Nombre: Teoría del productor. Introducción MICROECONOMÍA 1 Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 8 Nombre: Teoría del productor Introducción Una empresa desde el punto de vista económico es considerada como un ente económico. Su principal papel en la economía

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN FINANCIERA JUNIO 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN FINANCIERA JUNIO 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 4 PLANIFICACIÓN FINANCIERA JUNIO 2017 MÓDULO 1, 2, 3 BALANCE GENERAL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ESTADO FUENTES Y USOS RATIOS FINANCIEROS PUNTO DE EQUILIBRIO

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 2 Nombre: Estados financieros Contextualización Para qué son los estados financieros? Son documentos que permiten recabar información acerca de la

Más detalles

Contabilidad básica para diseñadores

Contabilidad básica para diseñadores Contabilidad básica para diseñadores Lic. Jorge Morales Serrano 1 Contabilidad Consiste en registrar todas los movimientos operaciones de compras y ventas- utilizando una estructura para analizar su empresa.

Más detalles

PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO

PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1 CLAVE DE LA ASIGNATURA LA 214 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el alumno aplicará las diferentes

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09 Actividad: A través del análisis de la información contenida en las clases, el alumno deberá trabajar sobre el desarrollo de los conceptos contenidos en su Glosario Contable e incluir otros que servirán

Más detalles

Planificación Financiera. La meta de la Administración Financiera es proporcionar información útil a las personas que toman decisiones económicas

Planificación Financiera. La meta de la Administración Financiera es proporcionar información útil a las personas que toman decisiones económicas Planificación Financiera La meta de la Administración Financiera es proporcionar información útil a las personas que toman decisiones económicas Introducción Planificación Financiera El Flujo de Efectivo

Más detalles

Taller de Emprendimiento

Taller de Emprendimiento Taller de Emprendimiento Aspectos económicos para comenzar tu negocio Aspectos económicos para comenzar tu negocio Contenido 1.-Inversiones - Financiamiento 2.-Ingresos 3.-Costos y Presupuestos 8 7 Red

Más detalles

COSTO Y FIJACIÓN DE PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO O SERVICIO. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

COSTO Y FIJACIÓN DE PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO O SERVICIO. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco COSTO Y FIJACIÓN DE PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO O SERVICIO DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco Uno de los elementos básicos en la administración de una empresa tiene que ver con LOS COSTOS no solo por

Más detalles

SOLUCIÓN En la circulación se contactan los productores y consumidores para intercambiar bienes o servicios. RPTA.: E

SOLUCIÓN En la circulación se contactan los productores y consumidores para intercambiar bienes o servicios. RPTA.: E SEMANA 3 EL PROCESO ECONÓMICO Y LA PRODUCCIÓN 1. Fases del proceso económico que comprende el intercambio de productos en el mercado: A) circulación. B) producción. C) distribución. D) consumo. E) inversión.

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE Dr. Francisco Javier Cruz Ariza NIF A-5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ENCABEZADO: Nombre de la empresa Denominación

Más detalles

Unidad 1 Empresa y empresario. Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores

Unidad 1 Empresa y empresario. Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores Unidad 1 Empresa y empresario Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. La actividad económica (7-9). 2. La empresa (10-12).

Más detalles

Unidad Temática 02: 1ra Parte. Presupuesto: Modelo CVU Punto de Equilibrio Decisiones basadas en Costos PRESUPUESTOS EMPRESARIALES

Unidad Temática 02: 1ra Parte. Presupuesto: Modelo CVU Punto de Equilibrio Decisiones basadas en Costos PRESUPUESTOS EMPRESARIALES Unidad Temática 02: 1ra Parte Presupuesto: Modelo CVU Punto de Equilibrio Decisiones basadas en Costos PRESUPUESTOS EMPRESARIALES MSc. Pedro Bejarano V. 1 Concepto Concepto: El Modelo CVU es una base para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA 1 2 La producción se organiza en empresas porque la

Más detalles

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA.

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA. 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA. Producir = Aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades. Es necesario: - Adquirir las materias primas. - Transformar las materias primas en productos

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

POLITICAS PARA EL MANEJO DE ACTIVOS FIJOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COCULA

POLITICAS PARA EL MANEJO DE ACTIVOS FIJOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COCULA 1 POLITICAS PARA EL MANEJO DE ACTIVOS FIJOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COCULA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. El propósito del presente documento es establecer las Políticas,

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros

Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 269 270 Instituto Nacional

Más detalles

Balances generales. Al 31 de diciembre de. Universidad de Antofagasta 3. Activos Notas M$ M$ Circulante:

Balances generales. Al 31 de diciembre de. Universidad de Antofagasta 3. Activos Notas M$ M$ Circulante: Universidad de Antofagasta 3 Balances generales Al 31 de diciembre de Activos Circulante: Disponible 2.788.379 1.854.549 Depósitos a plazo 4 6.138 6.377 Valores negociables 5 269.366 262.125 Deudores por

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 8 Teoría del productor

Microeconomía. Sesión No. 8 Teoría del productor Microeconomía Sesión No. 8 Teoría del productor Contextualización Teoría del Productor 1.- Producción y eficiencia 2.- Factores de la producción Introducción Una empresa desde el punto de vista económico

Más detalles

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION PRODUCCION Y COSTOS DEFINICION DE EMPRESA Las empresas son agentes económicos dedicados a producir una serie de bienes y servicios en base a una serie de insumos o inputs intermedios y la utilización de

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada

Más detalles

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Evolución de Índices Financieros Período Dic-2000 a Dic-2012 Universidad Católica de Santiago de Guayaquil 1.- Razones de Liquidez Evolución de Índices Financieros

Más detalles

Capítulo 1 La actividad económica: los entes, la hacienda, las organizaciones. Administración significa gobierno o manejo de cosas o negocios.

Capítulo 1 La actividad económica: los entes, la hacienda, las organizaciones. Administración significa gobierno o manejo de cosas o negocios. Capítulo 1 La actividad económica: los entes, la hacienda, las organizaciones 1. Qué significa Administración? Administración significa gobierno o manejo de cosas o negocios. 2. Qué son las organizaciones?

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

Contabilidad Básica. Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros

Contabilidad Básica.  Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros Contabilidad Básica http://www.infop.hn Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros CONTABILIDAD BASICA UNIDAD3. ECUACION CONTABLE Objetivo: Al finalizar la unidad el participante será capaz de analizar y

Más detalles

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS LECCIÓN Nº 03 CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVO ESPECÍFICO: Conocer y asimilar el concepto y el objetivo de la contabilidad de costos. PROPÓSITO: El estudiante habrá asimilado el significado

Más detalles

Nº 5 CÓMO CALCULAR Y CONTROLAR MIS COSTOS?

Nº 5 CÓMO CALCULAR Y CONTROLAR MIS COSTOS? Nº 5 CÓMO CALCULAR Y CONTROLAR MIS COSTOS? Serie Cartillas del Emprendedor Gestión del Micronegocio Esta entidad se encuentra bajo la regulación y supervisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema

Más detalles

SOLUCIÓN OPCIÓN A. 2. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando la respuesta:

SOLUCIÓN OPCIÓN A. 2. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando la respuesta: SOLUCIÓN OPCIÓN A 1. Explique la relación de intercambio económico que se produce entre empresas y familias o economías domésticas (1 punto). La relación entre estos dos agentes económicos, las empresas

Más detalles

clasificación y su relación con la empresa

clasificación y su relación con la empresa Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca Titulo: La contabilidad de costos: conceptos, importancia, clasificación y su relación con la empresa Fuente: Gestiópolis.com

Más detalles

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA 5.1 EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA PRODUCIR: consiste en crear o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas (desde adquisición

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ NOMENCLATURA DE CUENTAS Contabilidad Es una Técnica que produce

Más detalles

Instituto Tecnológico de Villahermosa

Instituto Tecnológico de Villahermosa Instituto Tecnológico de Villahermosa Economía Empresarial Lic. Zinath Javier Gerónimo Teoría de la Producción Zoraida de Jesús Ramírez Avalos Ing. En Gestión Empresarial 10301300 Lunes a Viernes 1:00

Más detalles

Con los siguientes datos elaborar el Estado de Costos y el Cuadro de Resultados.

Con los siguientes datos elaborar el Estado de Costos y el Cuadro de Resultados. CAPITULO Nº 1 _El Costo y los Sistemas de Costos EJERCICIO N 1. Determinación de los Costos Primos, de Conversión y Producción. El análisis de los costos de Producción de la empresa, arroja las siguientes

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION Los elementos del costo de producción se dividen en tres grandes clases o categorías: Materiales directos Mano de obra directa Costos Indirectos de Fabricación MATERIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE BUCARAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COORDINADOR DE AREA FINANCIERA: JAIRO TARAZONA MANTILLA

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$) BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - ) ACTIVOS Al 31 de marzo de ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 12.933 13.041 Depósitos a plazo 129.484 51.660 Valores negociables 1.381 121

Más detalles

SESION No 3 ESTADO DE RESULTADOS. Docente: Einar Eduardo Martinez - Contabilidad Financiera

SESION No 3 ESTADO DE RESULTADOS. Docente: Einar Eduardo Martinez - Contabilidad Financiera SESION No 3 ESTADO DE RESULTADOS Qué es? Es el documento contable que muestra el resultado de las operaciones de una entidad durante un periodo determinado, tomando como parámetro los ingresos y gastos

Más detalles

ELEMENTOS DE FINANZAS TRIMESTRE SEPT. DIC Sesión 1

ELEMENTOS DE FINANZAS TRIMESTRE SEPT. DIC Sesión 1 ELEMENTOS DE FINANZAS TRIMESTRE SEPT. DIC. 2014 Sesión 1 CONTENIDO DE LA SESIÓN. 1. Elementos básicos 1. Horario 2. Cronograma de sesiones 3. Plan de Evaluación 4. Normas 2. Introducción a las Finanzas

Más detalles

Total. Solución caso "Las gabardinas" CLASIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN Inversión fija

Total. Solución caso Las gabardinas CLASIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN Inversión fija CLASIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN Inversión fija Total Rubro Monto Terreno Q 318,000.00 Edificio Q 150,000.00 Maquinaria Q 35,000.00 Mobiliario y equipo Q 25,000.00 Equipo de cómputo Q 6,000.00 Total inversión

Más detalles

CONTABILIDAD V INTRODUCCION A LOS COSTOS

CONTABILIDAD V INTRODUCCION A LOS COSTOS INTRODUCCION A LOS COSTOS Lic. Luis Alfredo Guzmán Maldonado Contabilidad V INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS: Toda empresa industrial, adquiere materias primas y con el esfuerzo humano, mediante un proceso de

Más detalles

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013 ANALISIS RAZONADO Sociedad Punta del Cobre S.A. desarrolla sus actividades operacionales en el sector de

Más detalles

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. PROPÓSITO: El alumno será capaz

Más detalles

Interpretación CINIIF 20 Costes por desmonte en la fase de producción de una mina a cielo abierto

Interpretación CINIIF 20 Costes por desmonte en la fase de producción de una mina a cielo abierto Interpretación CINIIF 20 Costes por desmonte en la fase de producción de una mina a cielo abierto Referencias Marco conceptual para la información financiera NIC 1 Presentación de estados financieros NIC

Más detalles

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA UNIDAD 3. EL PLAN DE OPERACIONES PLAN OPERACIONES CONCEPTO EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INVERSIONES APROVISIONAMIENTO INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS CICLO

Más detalles

El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON. Elaborado por: Einar Eduardo Martinez

El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON. Elaborado por: Einar Eduardo Martinez El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON INDUSTRIA LA INNOVADORA LTDA BALANCE GENERAL COMPARATIVO (Cifras en $ millones de pesos) PERIODOS AÑO No 1(2011) AÑO No 2(2012) AÑO

Más detalles

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA.

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA. 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA. Producir = Aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades. Es necesario: - Adquirir las materias primas. - Transformar las materias primas en productos

Más detalles

Relevancia de los costos para la toma de decisiones empresariales

Relevancia de los costos para la toma de decisiones empresariales Relevancia de los costos para la toma de decisiones empresariales Relator:. Contador Público y Contador Auditor. Académico del Depto. Administración y Economía Universidad de La Frontera. Relevancia de

Más detalles

Luis C. Ossa D. Fortalecer los conceptos de: Medición Control Registro sistemático (disciplina) Visión de futuro. Marco legal

Luis C. Ossa D. Fortalecer los conceptos de: Medición Control Registro sistemático (disciplina) Visión de futuro. Marco legal Luis C. Ossa D. Costos de producción... Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar Lo que no se mejora, se degrada siempre. William Thomson Luis C. Ossa D. Esp. en Finanzas

Más detalles

Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones

Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones Clase Nº5: las 7 P s Noviembre 2002 Roberto Gurovich Rosenberg Director Ejecutivo Gurovich y Asociados Santiago de Chile 1 Módulo

Más detalles

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Información General DACARE IPS SAS fue establecida el 24 de agosto de 2015, de acuerdo con las leyes colombianas. Su objeto social principal es la atención

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES

UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES Síntesis La variedad de organizaciones: manufacturera, comercial o de servicios, nos permite desarrollar procedimientos contables y el registro de las operaciones que determinan

Más detalles

1.- Conteste las siguientes preguntas, para lo cual debe revisar las fuentes sugeridas o cualquier fuente que usted conozca.

1.- Conteste las siguientes preguntas, para lo cual debe revisar las fuentes sugeridas o cualquier fuente que usted conozca. EVALUACION PRIMER HEMISEMESTRE Indicaciones generales: El trabajo debe ser desarrollado de forma individual La parte teórica puede ser realizada a mano o computadora, la parte práctica es realizada a mano

Más detalles

COMPROMISO DE HONOR. "Como estudiante de ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar".

COMPROMISO DE HONOR. Como estudiante de ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar. AÑO: 2018 PERIODO: 1S MATERIA: Contabilidad de costos PROFESOR: MSc. Gabriela Vilela Govea EVALUACIÓN: Primera FECHA: Junio 29 de 2018 Nota: /100 COMPROMISO DE HONOR Yo,. al firmar este compromiso, reconozco

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES La información contable obligatoria según la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales es la siguiente: 1. BALANCE GENERAL o ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Al 31 de marzo de ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 20.721 12.933 Depósitos a plazo 268.462 129.484 Valores negociables (neto)

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA- UNIDAD IX

CONTABILIDAD FINANCIERA- UNIDAD IX CONTABILIDAD FINANCIERA- UNIDAD IX BIENES DE USO Y ACTIVOS INTANGIBLES UNT - 2016 Activos de larga vida: La mayoría de las empresas posee activos importantes como terrenos, edificios, equipos, recursos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI 2017: Año de la universidad emprendedora DOCENTE: LIC. JORGE LUIS SOMARRIBA

Más detalles

Esfuerzo, sacrificio, desprendimiento. De un recurso limitado. Realizado en una actividad determinada. En pos de satisfacer un objetivo

Esfuerzo, sacrificio, desprendimiento. De un recurso limitado. Realizado en una actividad determinada. En pos de satisfacer un objetivo COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO CONTRIBUCION MARGINAL Aproximación a la definición de Costo Esfuerzo, sacrificio, desprendimiento De un recurso limitado Mensurable en unidades de valor Realizado en una actividad

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Al 30 de junio de ACTIVOS MUS$ MUS$ ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 67.942 27.174 Depósitos a plazo 486.882 300.397 Valores negociables (neto) 398 1.721 Deudores por venta

Más detalles