CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS"

Transcripción

1 LECCIÓN Nº 03 CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVO ESPECÍFICO: Conocer y asimilar el concepto y el objetivo de la contabilidad de costos. PROPÓSITO: El estudiante habrá asimilado el significado y los propósitos de la contabilidad de costos. 1. Concepto de costos Para la economía, el costo está dado por el beneficio que se pierde al descartar la siguiente mejor alternativa que se dejará de llevar a cabo al emplear el bien o servicio como factor de producción; ejemplo, el costo de la mano de obra es el valor del estudio o la diversión u otra, que se dejó para dedicarse al trabajo. Para la contabilidad el costo está dado por el valor económico del bien o servicio que se emplea en proceso productivo; ejemplo: el costo de la mano es el salario que se paga. La diferencia entre ambos es sustancial, aunque se refieran al mismo objeto, lo hacen desde dos perspectivas: la economía basado en la potencialidad del bien o servicio y la contabilidad a través de la aplicación o uso de éstos. Los costos se trasladan a los productos procesados conjuntamente con los factores de producción que se emplearon en ese proceso, se activan o inventarían; en cambio los gastos se refieren a los valores de los bienes y servicios que no se emplearon para producir nuevos bienes; las pérdidas corresponden a los valores de los bienes y servicios que fueron destruidos innecesariamente. Ejemplo: el valor de las materias primas empleadas en el proceso productivo es costo; el sueldo del gerente es gasto, porque si bien el gerente coadyuva a la producción, no participa en el proceso; y los valores que se emplean para pagar las multas fiscales son pérdidas porque castigan la falta de diligencia. El costo de un bien o un servicio, en términos de la metodología contable, es la suma de los valores económicos de otros bienes o servicios (llamados también insumos o factores) que se emplean en la producción del antedicho bien o servicio. En términos cualitativos, es el valor del conjunto de esfuerzos o sacrificios de valor que es necesario realizar para lograr un bien o servicio. Por la actividad a la cual se aplica, hay diversidad de costos: industriales, agropecuarios, mineros, de la construcción, de servicio, comerciales, etc.; o más recientes: ambientales, sociales, de la globalización, de la producción 18

2 intelectual, etc.; pero contablemente presentan algunas características comunes: Se originan en el consumo de bienes y servicios en el proceso de producción, en términos económicos es el consumo de utilidades de dichos insumos. El costo es la expresión monetaria del consumo de factores que se han empleado en el proceso productivo. Es condición necesaria que en el proceso productivo se emplea los insumos de manera racional y eficiente. Los factores de producción se incorporan directa o indirectamente en producto elaborado. 2. Concepto de la contabilidad de costos La determinación del valor de los bienes y servicios es uno de los pilares de la contabilidad, podría decirse que es el propósito fundamental que justifica la existencia de este cuerpo de conocimientos. En este contexto, la contabilidad de costos, precisamente estudia los fundamentos teóricos y los métodos básicos de la contabilidad aplicables a la identificación y determinación de los costos de cualquier tipo de actividad como al procesamiento y control contable para establecer los resultados de gestión y el valor de los activos y pasivos de las entidades cuyas actividades son producción de bienes y servicios. La contabilidad de costos emplea el método fundamental de la contabilidad cual es identificar, registrar, procesar sistemáticamente, para proporcionar información de los resultados de las operaciones relativas a la producción de bienes y servicios que realizan las entidades. Según el Instituto Mexicano de Contadores Públicos2, en su perspectiva tecnológica, la contabilidad es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica. 2 IMCP. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Página 19 19

3 Hasta hace algunas décadas, solo las empresas industriales empleaban la contabilidad de costos para registrar las operaciones de transformación o manufactura de materias primas en productos terminados, mucho de la terminología de costos tiene su referente en esas actividades: materias primas, productos en proceso, productos terminados, etc., pero en la actualidad se ha extendido a todo tipo de actividad: aprovechamiento de recursos naturales, prestación de todo tipo de servicios, incluso las de gobierno; es más, recientemente se la emplea para determinar el costo del impacto ambiental o de la responsabilidad social o político o de la globalización o de las decisiones estratégicas o de las políticas económicas, entre muchas otras. A este nuevo conjunto de aplicaciones podría recibir el nombre de contabilidad de costos post-industriales. Sin embargo en el marco de la legislación peruana y las NIC, la contabilidad de costos sin perder su particularidad, complementa a la contabilidad financiera como puede apreciarse en la siguiente tabla. En la actualidad, la contabilidad de costos es el mejor método para obtener de manera confiable, sistemática y analítica el valor al costo de producción de los bienes y servicios así como de las diversas actividades, funciones y otras. Ámbito Documentos fuentes Objetivo Políticas Contables Usuarios de la información Tipos de información revelada Tabla 1: Comparación de la contabilidad financiera y de costos Contabilidad Financiera Registra la totalidad de las operaciones de la entidad. Externos, sustentados con comprobantes de pago. Establecer las variaciones patrimoniales y la incidencia de los resultados en éste. Las que establecen las NIC y los PCGA para formular los estados financieros Propietarios, estados, clientes, proveedores, terceros. Sintéticos y de carácter general, sobre el patrimonio, resultado de las operaciones y flujo de fondos de la entidad. Contabilidad de Costos Registra las operaciones de gestión interna de la entidad. Externos e internos, por ejemplo salidas de materiales a la sección de producción. Establecer los resultados de gestión, facilitar planeamiento y control de las operaciones. Requerimientos de información internas, compatibles con los NIC y PCGA. Gerencia o dirección de la entidad. Analítico, por tipo de actividad, producto, procesos, funciones o centros. 20

4 Clases de cuentas 1 al 8 del PCGR 9 del PCGR Oportunidad Histórico. Histórico y predeterminado Régimen legal Los de carácter obligatorio. Facultativo hasta cierto límite. 3. Objetivos de la contabilidad de costos El objetivo de la contabilidad de costos es el de establecer sistemáticamente y de manera objetiva los costos de producción de los bienes y servicios; emplea los métodos contables para identificar, recopilar, clasificar, procesar y revelar la información relativa a los recursos de las entidades que se dedican a la producción de bienes y servicios y a los resultados de sus actividades. La contabilidad de costos se relaciona estrechamente con el proceso de producción, con los modos de organización de éstos, con el aprovechamiento o uso óptimo de los recursos; porque no es sino la descripción de éstos en términos económicos. Desde la perspectiva contable, el propósito de la contabilidad de costos es: La contabilidad de costos debe satisfacer las necesidades de la contabilidad financiera, suministrándole información con respecto al costo unitario de cada producto elaborado, para que proceda a valuar los inventarios en el balance general y determinar el costo de los productos vendidos en el estado de ganancias y pérdidas. Facilitar información para establecer los resultados de las operaciones que ha realizado o ha de realizar una entidad. El costo de producción, sea de los bienes o de los servicios, es un dato indispensable para determinar la utilidad o pérdida que se obtuvo al venderlo. Desde la perspectiva gerencial, los informes de costos son: Son fuente de información para la planeación, en particular para la elaboración de los presupuestos de producción, como para la toma de decisiones. Instrumentos de control administrativo de las operaciones y actividades de la entidad. El control consiste en gestionar el cumplimiento de las metas que se ha propuesto la entidad, por supuesto utilizando eficientemente los recursos. La contabilidad de costos precisamente proporciona información suficiente sobre la utilización de dichos recursos, los cuales no deben exceder de lo previsto, mas bien deben tender a su reducción. El resultado de las operaciones sigue siendo un criterio básico para medir la gestión de la entidad. Para cumplir estos objetivos, es fundamental precisar el concepto de utilidad, ganancia o beneficio proveniente de las operaciones de intercambio. La 21

5 utilidad es la diferencia entre el ingreso que obtiene la entidad por la venta de ciertos bienes o servicios y el costo de los insumos que ha empleado para su producción, incluso podría consignarse los gastos de operación (comercialización y administración) de los mismos. En términos de temporalidad, el costo contable es la suma de los valores de momentos muchas veces distintos, pero que consolidan al último de éste; pero si entre esos momentos han ocurrido variaciones sustanciales de precios, es necesario corregirlos por este concepto. La condición de homogeneidad de los precios es condición necesaria para cumplir de manera satisfactoria los objetivos de los estados financieros. Las fluctuaciones del mercado también influyen en el valor real de los bienes y servicios que ofrece la entidad, puede originar acrecentamientos o disminuciones del valor real de éstos, en términos de efectivo neto. En el contexto de la teoría contable de los fondos 3, el costo es la suma de erogaciones o desembolsos que se han efectuado en dinero (efectivo) u otros valores de intercambio; el costo de adquisición o producción: es la suma de desembolsos que se han realizado para que un bien o un servicio esté en condiciones adecuadas para su venta o uso; en la adquisición de un activo se puede incurrir en algunos costos adicionales para el activo esté en condiciones de operación, los cuales pueden incorporarse al valor de esos activos. 3 La teoría de fondos considera que el valor de la entidad está dada por su capacidad de generar fondos, consecuentemente todas sus operaciones deben la entidad deben 22

6 AUTOEVALUACION Instrucciones: Responda las siguientes preguntas. 1. Qué son los costos? 2. Qué es la contabilidad de costos? Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos? 4. Cómo la fecha de la operación impacta en el cálculo de los costos? 23

DECISIONES GERENCIALES Y LA CONTABILIDAD

DECISIONES GERENCIALES Y LA CONTABILIDAD DECISIONES GERENCIALES Y LA CONTABILIDAD Que es la información : La información es un conocimiento bajo una forma comunicable, es todo aquello que disminuye la incertidumbre. Es un conjunto de datos con

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD RESUMEN UNIDAD INTRODUCTORIA ECUACION CONTABLE PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS FUNDAMENTOS CONTABLES OBJETIVO El objetivo de lo expresado en el estudio realizado hasta esta

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA La contabilidad financiera, expresa en términos cuantitativos y cualitativos las transacciones que realiza una entidad, así como determinados acontecimientos económicos que le afectan,

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS

IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS La primera función de un sistema contable consiste en crear un registro sistemático de la actividad comercial diaria de la empresa en términos económicos. Un claro ejemplo de

Más detalles

UNIDAD III NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

UNIDAD III NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA UNIDAD III NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA OBJETIVO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de identificar el esquema básico de la contabilidad financiera, las características de la contabilidad,

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

1.1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD

1.1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN Hoy día cualquiera que sea la naturaleza de la organización pública o privada, manufacturera o de servicio y su dimensión pequeña, mediana o grande, resulta impostergable contar con un

Más detalles

CLASE 4 EL MANUAL DE CUENTAS

CLASE 4 EL MANUAL DE CUENTAS CLASE 4 EL MANUAL DE CUENTAS CONCEPTO DE MANUAL DESCRIPCIÓN DE CUENTAS VARIACIONES PATRIMONIALES VARIACIONES PERMUTATIVAS VARIACIONES MODIFICATIVAS RESULTADO DEL PERÍODO EJEMPLOS DE APLICACIÓN TEMA 1 -

Más detalles

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. TEMA 1: ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO: Objetivos, clasificación. Estados financieros básicos y secundarios; normales y especiales, estáticos y dinámicos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE TARAPACA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ARICA-CHILE

UNIVERSIDAD DE TARAPACA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ARICA-CHILE UNIVERSIDAD DE TARAPACA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ARICA-CHILE 1 ACTIVIDAD ECONOMICA Suministro de Mano de Obra 2 1 1.1. Visión Global de Empresa Empresa Unidad Económica Logro

Más detalles

Curso Avanzado de Gestión de Comercio Exterior ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS

Curso Avanzado de Gestión de Comercio Exterior ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS CONSIDERACIONES GENERALES Todo negocio, apunta a satisfacer las necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio a un precio superior al costo de fabricarlo.

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN.

SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN. SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN. 1.- Definición. Sistema de costos por órdenes de producción. Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables en su paso

Más detalles

SESION No 3 ESTADO DE RESULTADOS. Docente: Einar Eduardo Martinez - Contabilidad Financiera

SESION No 3 ESTADO DE RESULTADOS. Docente: Einar Eduardo Martinez - Contabilidad Financiera SESION No 3 ESTADO DE RESULTADOS Qué es? Es el documento contable que muestra el resultado de las operaciones de una entidad durante un periodo determinado, tomando como parámetro los ingresos y gastos

Más detalles

EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. José Rolando Ortega B.

EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. José Rolando Ortega B. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO José Rolando Ortega B. DEFINICION El Estado de Flujo de Efectivo es un estado financiero básico que muestra las fuentes de ingresos de efectivo y el propósito de los pagos

Más detalles

NOMBREDELALUMNO. INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y subraya las ideas principales, a continuación contesta las preguntas que se te hacen.

NOMBREDELALUMNO. INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y subraya las ideas principales, a continuación contesta las preguntas que se te hacen. COLEGIO DE BACHILLERES FORMACION LABORAL SALIDA OCUPACIONAL: AUXILIAR DE CONTABILIDAD GUIA AL EXAMEN DE RECUPERACION CONTABILIDAD DE OPERACIONES COMERCIALES NOMBREDELALUMNO GRUPO El propósito de esta guía

Más detalles

MODULO DE COSTOS. El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa.

MODULO DE COSTOS. El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa. MODULO DE COSTOS Introducción Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta fabricarlo. De este modo

Más detalles

Estructura de las Normas de Información Financiera

Estructura de las Normas de Información Financiera 1.- Cuáles son los objetivos de las Normas de Información Financiera? a) La NIF A-1. b) Tener un Marco Conceptual. c) Definir la estructura de las normas y clasificación de las mismas, así como proporcionar

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09 Actividad: A través del análisis de la información contenida en las clases, el alumno deberá trabajar sobre el desarrollo de los conceptos contenidos en su Glosario Contable e incluir otros que servirán

Más detalles

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m TEMA 4.

Más detalles

1. Operaciones que deben ser reconocidas contablemente por una Entidad.

1. Operaciones que deben ser reconocidas contablemente por una Entidad. 1. Operaciones que deben ser reconocidas contablemente por una Entidad. a) Transacciones que llevó a cabo con otras entidades no económicas, transformaciones externas que modificaron la estructura de sus

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Contabilidad. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno describirá el concepto de contabilidad, sus objetivos, los

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS

COSTOS Y PRESUPUESTOS COSTOS Y PRESUPUESTOS Definición de Costos Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren. GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 4 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 4. Análisis e interpretación de los estados financieros 4.1 Características primarias 4.2 Características cualitativas 4.3

Más detalles

CONTABILIDAD - ADMINISTRADORES - INTERNO - PERSONAL OPERATIVO - TRABAJADORES - ACREEDORES - ESTADO

CONTABILIDAD - ADMINISTRADORES - INTERNO - PERSONAL OPERATIVO - TRABAJADORES - ACREEDORES - ESTADO En la figura que sigue, se puede observar esta clasificación de usuarios, efectivos y potenciales, bajo la doble identificación señalada: internos y externos. Además se agregan denominaciones específicas

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía CONTABILIDAD FINANCIERA Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía Marco Conceptual Dos de sus componentes son (Unidad II): Características básicas de la IF Postulados básicos Confiabilidad

Más detalles

Estados de Flujos de Efectivo

Estados de Flujos de Efectivo Estados de Flujos de Efectivo (NIC No.7 ) Administración Financiera I Profesor: Dr. Arnoldo Araya L., MBA NIC 7 - ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Objetivo: Mostrar a los usuarios las bases para evaluar la

Más detalles

EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. EGESUR INFORME TÉCNICO Nº 1 ASUNTOS DE CONVERSIÓN A NIIF ESTADOS FINANCIEROS.

EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. EGESUR INFORME TÉCNICO Nº 1 ASUNTOS DE CONVERSIÓN A NIIF ESTADOS FINANCIEROS. EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. INFORME TÉCNICO Nº 1 ASUNTOS DE CONVERSIÓN A NIIF ESTADOS FINANCIEROS NIC 1 y NIC 7 Estado Nombres Fecha Preparado por: Revisado por: Carlos Paredes Reátegui

Más detalles

VICTOR H.WAKSMAN C.P. y Lic. en Administración

VICTOR H.WAKSMAN C.P. y Lic. en Administración VICTOR H.WAKSMAN C.P. y Lic. en Administración Moneda Heterogénea Clasificación de Partidas : Rubros Monetarios Rubros No Monetarios Objetivos del Ajuste por Inflación Metodología del Ajuste Rosario, 05

Más detalles

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera para la empresa agropecuaria escalafón docente Universidad Pedagógica Y Tecnológica

Más detalles

CURSO CONTABILIDAD Y FINANZAS INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA. PROF: MBA. Mario Acuña Sánchez TEL:

CURSO CONTABILIDAD Y FINANZAS INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA. PROF: MBA. Mario Acuña Sánchez TEL: CURSO CONTABILIDAD Y FINANZAS INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA PROF: MBA. Mario Acuña Sánchez TEL: 8386 3689 E-MAIL: maracusa60@gmai.com UTILIDAD Y PERDIDA EN LA EMPRESA INGRESOS: Son los que percibe

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

Máster Elías Calderón Ortega Facilitador Teléfono: , Curso: Contabilidad de Costos II

Máster Elías Calderón Ortega Facilitador Teléfono: , Curso: Contabilidad de Costos II Máster Elías Calderón Ortega Facilitador Teléfono: 2550-9073, 8932-6059 ecalderon@itcr.ac.cr Curso: Contabilidad de Costos II Tema 1: Introducción a los costos tradicionales Tema 2: Costos estimados Tema

Más detalles

Normas Legales Aplicables al:

Normas Legales Aplicables al: * Normas Legales Aplicables al: Grupo 1. NIIF Plenas Decreto 2784 de 2012 Grupo 2. Pymes Decreto 3022 de 2013 Grupo 3. Micros Decreto 2706 de 2012 2 Cronograma de adopción de las NIIF CALENDARIO Y NORMAS

Más detalles

ADMINISTRACIÓN EN SALUD CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES LIBROS DE CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EN SALUD POR: ALDAIR FERNANDEZ

ADMINISTRACIÓN EN SALUD CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES LIBROS DE CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EN SALUD POR: ALDAIR FERNANDEZ ADMINISTRACIÓN EN SALUD CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES LIBROS DE CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EN SALUD POR: ALDAIR FERNANDEZ ADMINISTRACIÓN EN SALUD La administración en salud o administración

Más detalles

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor. 1- El patrimonio empresarial: a) Es una herramienta contable que representa cada elemento patrimonial de la empresa. b) Son las aportaciones o materiales de los propietarios de la empresa. c) Es el conjunto

Más detalles

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos 3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios

Más detalles

La Contabilidad Ambiental en el Sector Público

La Contabilidad Ambiental en el Sector Público La Contabilidad Ambiental en el Sector Público Conferencista: Dr. Ricardo Pahlen Acuña Ciudad Autónoma de Buenos Aires 31 de agosto de 2017 1 LA CONTABILIDAD Y LOS INFORMES CONTABLES Si Contabilidad es

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

NIF A-6: Reconocimiento y valuación

NIF A-6: Reconocimiento y valuación NIF A-6: Reconocimiento y valuación Objetivos de la NIF A-6 Establecer los criterios generales en la valuación, tanto en el reconocimiento inicial como en el posterior, de las operaciones de una entidad

Más detalles

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí I UNIDAD: NATURALEZA Y ALCANCE DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS. 1. Generalidades y Conceptos: En el mundo actual, se hace cada día más necesario tener información que nos permita establecer una estrategia

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la contabilidad Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca de la contabilidad? Es una técnica que permite

Más detalles

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ Origen de las Finanzas Economía. Aporta los conocimientos para el análisis de riesgo, la teoría de los precios a partir de la O y D, los bancos

Más detalles

Unidad 2. Entidades Concepto

Unidad 2. Entidades Concepto Unidad 2. Entidades Objetivo general Al finalizar esta unidad, el alumno explicará el concepto de entidad y su clasificación. Asimismo, definirá qué son contabilidad y sus objetivos, información financiera

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos básicos Contextualización Para qué servirá determinar los costos en una empresa? Los costos representan uno de los aspectos más importantes de la

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: El ciclo contable. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo preparar los estados financieros de una empresa. Contextualización

Más detalles

IIIas. JORNADAS UNIVERSITARIAS CONTABILIDAD. Montevideo URUGUAY

IIIas. JORNADAS UNIVERSITARIAS CONTABILIDAD. Montevideo URUGUAY FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRACION. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA IIIas. JORNADAS UNIVERSITARIAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 5, 6 y 7 de noviembre de 2008 Montevideo URUGUAY INFORMACION

Más detalles

A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana.

A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana. A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana. Duración 40 semanas. B. Descripción. La asignatura proporcionará

Más detalles

LECCIÓN Nº 10 EL PROCESO DE CIERRE CONTABLE

LECCIÓN Nº 10 EL PROCESO DE CIERRE CONTABLE LECCIÓN Nº 10 EL PROCESO DE CIERRE CONTABLE OBJETIVO: Saldar las cuentas de ingresos y gastos al final del ejercicio contable a cero y transferir la utilidad. 1. GENERALIDADES El proceso de cierre es una

Más detalles

EINAR EDUARDO MARTINEZ CONTADOR PUBLICO ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS. e_martinez587cues.edu.co. https://elcontadorvirtual.wordpress.

EINAR EDUARDO MARTINEZ CONTADOR PUBLICO ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS. e_martinez587cues.edu.co. https://elcontadorvirtual.wordpress. EINAR EDUARDO MARTINEZ CONTADOR PUBLICO ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS e_martinez587cues.edu.co https://elcontadorvirtual.wordpress.com CONTABILIDAD GENERAL GERENCIAL I UNIDAD1 - Conceptos Generales

Más detalles

1ra. Integral /6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MODELO DE RESPUESTA

1ra. Integral /6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MODELO DE RESPUESTA 1ra. Integral 2013-2 1/6 MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: CONTROL DE GESTIÓN CÓDIGO: 608 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL

Más detalles

Act 3: Reconocimiento Unidad 1. Sistema de costeo con base histórica

Act 3: Reconocimiento Unidad 1. Sistema de costeo con base histórica Act 3: Reconocimiento Unidad 1 Sistema de costeo con base histórica La contabilidad de costos es un sistema de información que permite la clasificación, acumulación, asignación y control de los recursos

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1 CONTABILIDAD DE COSTOS II 1 UNIDAD IV COSTOS PREDETERMINADOS O ESTIMADOS CONCEPTO Es un sistema de control y registro aplicable a empresas que controlan y determinan los tres elementos del costo, materia

Más detalles

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA QUÉ ES LA CONTABILIDAD PARA QUÉ SIRVE SISTEMA DE PARTIDA DOBLE EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACIÓN DE PROYECTOS FORMULACIÓN DE PROYECTOS Licenciatura en Economía ELABORADO POR: M. EN C.E. BRENDA CAROLINA ROBLES PÉREZ Datos de identificación Facultad de Economía Licenciatura en Economía Unidad de aprendizaje: Formulación

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo CONCEPTO DE COSTOS Descripción: La producción es la transformación de una materia prima y unos insumos en productos útiles mediante la aplicación de una mano de obra apoyada por las herramientas, equipos

Más detalles

Contabilidad Básica. Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros

Contabilidad Básica.  Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros Contabilidad Básica http://www.infop.hn Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros CONTABILIDAD BASICA UNIDAD3. ECUACION CONTABLE Objetivo: Al finalizar la unidad el participante será capaz de analizar y

Más detalles

II REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES

II REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES INSTITUTO IBEROAMERICANO DE MERCADOS DE VALORES II REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES CONCLUSIONES DEL TRABAJO CONTABLE REALIZADO POR LA MISIÓN CONTABLE BOLIVIANA ANÁLISIS PREVIO Organismos emisores

Más detalles

Contabilidad y Auditoría ambiental

Contabilidad y Auditoría ambiental Contabilidad y Auditoría ambiental Benemérita Universidad Autónoma de Puebla María Antonieta Monserrat Vera Muñoz Gerardo Vera Muñoz Rafaela Martínez Méndez EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD La Contabilidad

Más detalles

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad INDICE Capitulo 1: Cultura Contable 1 Contenido temático 2 Objetivos general 2 Objetivos particulares 2 Objetivos procedimentales 4 Objetivos actitudinales 4 Introducción 4 1. La evolución de la contabilidad

Más detalles

PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO

PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1 CLAVE DE LA ASIGNATURA LA 214 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el alumno aplicará las diferentes

Más detalles

Registros contables. En cuanto a traspasos de libro diario a mayor, debe seguirse el siguiente procedimiento:

Registros contables. En cuanto a traspasos de libro diario a mayor, debe seguirse el siguiente procedimiento: Registros contables El Libro Diario La función de este registro es la de hacer una relación cronológica de todas las operaciones realizadas por una entidad. En otras palabras, se trata de dejar constancia

Más detalles

Clasificación de los costos

Clasificación de los costos Clasificación de los costos por Alma Ruth Cortés Cabrera Desde el punto de vista de la contabilidad de costos, los sistemas de información se distinguen gracias a las diferencias que existen entre las

Más detalles

Generalidades del Presupuesto

Generalidades del Presupuesto Generalidades del Presupuesto Septiembre 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CU UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: Presupuestos MA Laura Angélica Décaro Santiago

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD I CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: Cuatro SEMESTRE I - 2009-2010 PROFESOR:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

Proceso del registro contable

Proceso del registro contable Proceso del registro contable TRANSACCION ORIGINAL ANALISA Transacción REGISTRA Cronologicamente Diario CLASIFICA Ctas. Mayor RESUME En Estados Financieros Fuente: Contabilidad y Decisiones. J.M.Palenque

Más detalles

Índice. Carlos Francisco Barillas Corado

Índice. Carlos Francisco Barillas Corado Índice Índice...1 Introducción...2 Objetivos...3 Gastos de Fabricación...4 Gastos Directos...4 Material Indirecto...4 Trabajo Indirecto...4 Gastos Indirectos...4 Gastos de Fabricación Fijos...4 Gastos

Más detalles

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí III UNIDAD: REGISTRO DE OPERACIONES DE COSTOS Y CICLO CONTABLE. 1. Flujo contable de operaciones aplicando catalogo de cuentas de empresa industrial. Una unidad de costos se refiere a las unidades de producción

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha: PRAEP-07 PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES COSTO DE ADQUISICION DE LOS BIENES Objetivo: Verificar si los registros contables de los bienes se están realizando con base al costo de adquisición.

Más detalles

Certificación. del Representante Legal y la Contadora de la compañía

Certificación. del Representante Legal y la Contadora de la compañía Certificación del Representante Legal y la Contadora de la compañía Certificación del Representante Legal y Contadora de la compañía A los señores Accionistas de Postobón S.A.: 3 de marzo de 2015 Los

Más detalles

Aspectos Tributarios y Contables de la Diferencia de Cambio por Pasivos Relacionados con las Existencias

Aspectos Tributarios y Contables de la Diferencia de Cambio por Pasivos Relacionados con las Existencias Informes Aspectos y de la Diferencia de Cambio por Pasivos Relacionados con las Existencias Ficha Técnica Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas Título : Aspectos y de la Diferencia de Cambio por Pasivos

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

11 Estados financieros de la empresa. Visitamos:

11 Estados financieros de la empresa. Visitamos: Estados financieros de la empresa Visitamos: http://youtu.be/mhjjrf-exdy 0 10 1. La información en la empresa 2. El patrimonio de la empresa 3. Los resultados de la empresa 4. El Plan General de Contabilidad

Más detalles

VII FORO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD PÚBLICAP

VII FORO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD PÚBLICAP VII FORO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD PÚBLICAP LA APLICABILIDAD DE LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO P NICSP 19 SAN CARLOS DE BARILOCHE ARGENTINA, 09 DE DICIEMBRE 2004. PÚBLICO

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Inventarios Contextualización Los inventarios son importantes para una organización por lo tanto se deben mantener por dos razones principales: por razones

Más detalles

IV. EL ESTUDIO TECNICO

IV. EL ESTUDIO TECNICO IV. EL ESTUDIO TECNICO A. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1. LA INVERSIÓN, LA TECNOLOGÍA Y EL ALCANCE DEL ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA El objetivo es determinar la función de producción óptima para

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 1 Nombre: La Naturaleza de la Información Financiera Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar conceptos básicos de

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 3 Nombre: Conceptos, clasificación y comportamiento de los costos Contextualización En esta semana abordaremos los conceptos

Más detalles

INFORME DEL REVISOR FISCAL

INFORME DEL REVISOR FISCAL INFORME DEL REVISOR FISCAL INFORME DE GESTIÓN 2015 INFORME DE GESTIÓN 2015 INFORME DE GESTIÓN 2015 INFORME DE GESTIÓN 2015 CERTIFICACIÓN del Representante Legal y la Contadora de la Compañía INFORME DE

Más detalles

Para entender este concepto vamos a revisar lo que Romero López, define como Contabilidad:

Para entender este concepto vamos a revisar lo que Romero López, define como Contabilidad: Módulo 1 1. Concepto de contabilidad y sus tipos Contabilidad: Para entender este concepto vamos a revisar lo que Romero López, define como Contabilidad: Técnica por la cual se registran, clasifican y

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL Nombre de la materia: COSTOS INDUSTRIALES Código: 2016049 Grupo: 1 Carga horaria: 24 HORAS MES Materias

Más detalles

Aspectos Metodológicos para la Implementación de NIIF por Primera Vez. Nicolás Canevaro Bocanegra

Aspectos Metodológicos para la Implementación de NIIF por Primera Vez. Nicolás Canevaro Bocanegra Aspectos Metodológicos para la Implementación de NIIF por Primera Vez Nicolás Canevaro Bocanegra Noviembre 2015 9.- Casos de Aplicación Modelo de Estados Financieros NIIF Estado de Situación Financiera

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: MÉTODOS CONTABLES ÁREA: CONTABLE-ADMINISTRATIVA CLAVE: C2IA1 ETAPA FORMATIVA: BÁSICA GENERAL TOTAL hrs.

Más detalles

La contabilidad como sistema de información en la empresa

La contabilidad como sistema de información en la empresa La contabilidad como sistema de información en la empresa Δ FINES DE LA CONTABILIDAD. Para qué sirve? Reflejar ordenadamente las operaciones que se componen la gestión de la empresa Con los objetivos de:

Más detalles

Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS

Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1 1 La inversión,la tecnología y el alcance del estudio técnico de ingeniería El objetivo es determinar la función de producción

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

La actividad agrícola se realiza a través de la administración por parte de una

La actividad agrícola se realiza a través de la administración por parte de una MATERIAL Nº 4 ASPECTOS CONTABLES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA INTRODUCCION. La actividad agrícola se realiza a través de la administración por parte de una empresa en relación a la transformación biológica

Más detalles

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 21 NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) NIF-Chile INFORMACIÓN FINANCIERA EN ECONOMÍAS HIPERINFLACIONARIAS (NIC 29) INDICE Norma Internacional de Contabilidad Nº 29 Información

Más detalles

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004)

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004) U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS S I L A B O CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004) 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Derecho y Ciencias Políticas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

PRESUPUESTO DE EFECTIVO O DE CAJA

PRESUPUESTO DE EFECTIVO O DE CAJA DEFINICIÓN Y OBJETIVOS PRESUPUESTO DE EFECTIVO O DE CAJA Burbano (1990), señala que el presupuesto de efectivo (P de E) consiste en el cálculo anticipado de las entradas y salidas de efectivo cuyos objetivos

Más detalles

NOMBRE: ALBERTO ONTIVEROS VAZQUEZ MATRICULA: MATERIA: FINANZAS 1 CARRERA: CONTADURIA PUBLICA FECHA: 21/04/2014

NOMBRE: ALBERTO ONTIVEROS VAZQUEZ MATRICULA: MATERIA: FINANZAS 1 CARRERA: CONTADURIA PUBLICA FECHA: 21/04/2014 NOMBRE: ALBERTO ONTIVEROS VAZQUEZ MATRICULA: 2174-1213 1 MATERIA: FINANZAS 1 CARRERA: CONTADURIA PUBLICA FECHA: 21/04/2014 Introducción al análisis financiero 1. El análisis financiero 2. El análisis financiero

Más detalles

Balance 5) de Comprobación. 4) Libro Mayor. Haber BALANCE GENERAL CON LAS CUENTAS REALES ESTADO DE APLICACIÓN DE LOS RECURSOS CUENTAS NOMINALES

Balance 5) de Comprobación. 4) Libro Mayor. Haber BALANCE GENERAL CON LAS CUENTAS REALES ESTADO DE APLICACIÓN DE LOS RECURSOS CUENTAS NOMINALES 6.5.5 La información financiera contable Proceso o ciclo contable. Mediante un análisis del ciclo contable puede tenerse sintéticamente una visión muy rápida de todas las etapas que abarca la contabilidad

Más detalles

Seminario Actualización en NIF Contabilidad. Sesión I Febrero 25, 2017

Seminario Actualización en NIF Contabilidad. Sesión I Febrero 25, 2017 Seminario Actualización en NIF Contabilidad Sesión I Febrero 25, 2017 Sesión I: Bienvenida Introducción NIF A-1; Estructura de las Normas de información Financiera NIF A-2 Postulados básicos Evolución

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS

CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS LECCIÓN Nº 13 CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar las técnicas y procedimientos de la contabilidad de costos de los procesos de producción por departamentos o similares. PROPÓSITO:

Más detalles

Docente: Einar Eduardo Martinez - Corporación Universitaria Empresarial Salamanca

Docente: Einar Eduardo Martinez - Corporación Universitaria Empresarial Salamanca Docente: Einar Eduardo Martinez - MODULO 1 LA CONTABILIDAD Y LA EMPRESA CONTENIDO Concepto y clasificación de empresa Los tipos de sociedades La Contabilidad Reseña histórica Que es la contabilidad Relación

Más detalles