La construcción del empleo precario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La construcción del empleo precario"

Transcripción

1 La construcción del empleo precario Editado por la Fundación FOESSA Miguel Laparra Universidad Pública de Navarra Abril de 2007 Este trabajo es el resultado de dos proyectos de investigación fuertemente interrelacionados: - Proyecto ESOPE: Precarious Employment in Europe: A comparative Study of Labour Market related risks in flexible economies, financiado por el V Programa Marco de la Unión Europea, y desarrollado entre 2001 y Proyecto Qualitas; Estudio de la calidad del empleo en Navarra, Fue financiado por el Servicio Navarro de empleo y realizado durante Este estudio ha sido continuado con el análisis de la temporalidad que realiza con nuestro asesoramiento el Gabinete de Estudios de CCOO de Navarra durante 2005 y 2006, y del que presentamos un avance aquí en el capítulo correspondiente.

2 España tiene un problema con la precariedad del empleo Temporalidad Nivel de cualificación de los empleos Condiciones físicas ambientales Valor añadido del trabajo Niveles salariales (tasa de pobreza de los trabajadores) Protección frente al desempleo Las últimas posiciones de la UE-15 Estancamiento en los indicadores en el tiempo 1. Pone en cuestión la viabilidad del modelo de desarrollo a largo plazo 2. Limita los avances en la cohesión social

3 Dinámica de las reformas laborales en España Periodo Hasta a a en adelante Proceso Reestructuración económica y ajuste de plantillas Flexibilidad de contratación Flexibilidad de despido Homogeneización por abajo Agente Empresas y organizaciones empresariales Gobierno Gobierno y agentes sociales Gobierno Colectivo afectado Desempleados Trabajadores temporales Nuevos trabajadores estables Trabajadores estables tradicionales Consecuencias Desempleo masivo Aumento temporalidad Dualización: trabajadores estables y temporales Aumento estabilidad Segmentación: contratos indefinidos nuevos y tradicionales - Pérdida de estabilidad para los trabajadores estables tradicionales - Aumento de nuevos trabajadores estables - Ligeras mejoras en la calidad del empleo temporal Justificación Crisis Desempleo Temporalidad Diferencias, discriminación

4 Empleo estable y tasa de temporalidad 4 millones de empleos estables nuevos en 11 años La proporción de empleos estables apenas cambia El ritmo de rotación es casi el doble (3.1 contratos anuales por trabajador temporal) Fuente: Microdatos de la EPA. Segundo trimestre de cada año

5 Acceso de los hogares activos al empleo estable y temporal El acceso al empleo estable aumenta un 59,7 % desde 1994 Hay 2,8 millones de hogares más con un empleado estable Pero también hay hogares más dependiendo del empleo temporal: 1,8 millones en total Uno de cada 5 hogares activos tiene todos sus miembros activos en paro o con empleos temporales (2,3 millones de hogares) Fuente: Microdatos de la EPA. Segundo trimestre de cada año

6 Las transiciones en el mercado de trabajo han ido mejorando > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >02 Trabajadores estables que pierden el empleo Trabajadores estables que pasan a temporales Trabajadores estables que mantienen sus empleos Trabajadores temporales que pasan al desempleo Trabajadores temporales que acceden a estables Trabajadores temporales que mantienen el empleo Desempleados que acceden a un empleo temporal Desempleados que acceden a un empleo estable Desempleados que continúna en paro Fuente: Microdatos de la EPA de Flujos. Segundo trimestre de cada año pero la trampa de la precariedad podría afectar a 3 millones de trabajadores

7 La falta de protección por desempleo explica de forma significativa la expansión del empleo precario desde los ochenta Sólo una de cada 8 personas no ocupadas de 16 a 64 percibe una prestación o subsidio por desempleo La mitad recibe la prestación asistencial, del 28% del salario medio No hay un sistema de garantía de ingresos mínimos en el 80% del Estado La falta de protección por desempleo explica de forma significativa la expansión del empleo precario en los ochenta y los noventa.

8 La política de plantillas de las administraciones públicas precariza el empleo Proporción de trabajadores estables

9 Precariedad política y burocráticamente inducida en los servicios sociales Características del empleo en los distintos ámbitos de los servicios sociales Profesión más relevante Salario de esta profesión Temporalidad en los servicios Otras características del empleo en los servicios Residencias ancianos Cuidador % Falta de definición de funciones. Descalificación Centros ocupacionales y especiales de empleo Monitor Cuidador % Basados en la subcontratación con grandes empresas Residencias discapacidad Cuidador Falta de definición de funciones. Descalificación. Centros de menores Educador % Escaso reconocimiento del nivel profesional. Dificultades de promoción. Desgaste psicológico Incorporación social Centros de Educación Infantil de 0 a 3 años. Trabajador social Educador infantil Servicios Sociales de Base Trabajador social SAD directo SAD ayuda económica Trabajadora familiar Empleada del hogar % Diversidad salarial en la empresa. Alta inseguridad de financiación. Alta proporción de trabajo a tiempo parcial 645 a s/d Gran diversidad entre centros públicos, concertados y privados. Falsos autónomos en la privada. Estacionalidad en la privada s/d Diversidad de retribuciones y niveles. Dificultades de promoción % Diversidad de retribuciones y niveles. Diferencia público/privado. Alta proporción del tiempo parcial (>1/2) % Sin contrato ni Seguridad Social. Sin seguro de desempleo. Habitualmente por horas

10 La expansión del empleo precario es, en cierto modo, responsabilidad de las políticas públicas Las reformas en la regulación del mercado de trabajo (1984, 1994) permitieron una expansión sin precedentes del empleo precario que ahora está siendo difícil de corregir (1997, 2006). La desprotección de los desempleados explica la aceptación de las ofertas de empleo más precarias. Las políticas de plantillas han ido dualizando progresivamente el empleo en los servicios públicos. Las políticas sectoriales en determinados ámbitos promueven y/o permiten las estrategias empresariales más agresivas en la gestión de los recursos humanos por lo que un nuevo diseño de las políticas sociales y laborales orientado a la calidad del empleo podría resolver también el problema de la precariedad

En España se ha intentado remediar la crisis de empleo con una Reforma Laboral

En España se ha intentado remediar la crisis de empleo con una Reforma Laboral En España se ha intentado remediar la crisis de empleo con una Reforma Laboral (R.D. 3/2012, del 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral) Y qué ha pasado en el mercado de

Más detalles

Trabajadores jóvenes y el sector del comercio en España. Diálogo Social Europeo 7 de mayo de 2013

Trabajadores jóvenes y el sector del comercio en España. Diálogo Social Europeo 7 de mayo de 2013 Trabajadores jóvenes y el sector del comercio en España Diálogo Social Europeo 7 de mayo de 2013 Desempleo general en España (2007-2012): 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Desempleo (%) 8,26% 11,34% 18,01%

Más detalles

Sanidad Privada. Sanidad Pública. Evolución del empleo en el sector sanitario. Según datos de la EPA 2º Trimestre

Sanidad Privada. Sanidad Pública. Evolución del empleo en el sector sanitario. Según datos de la EPA 2º Trimestre Sanidad Privada Sanidad Pública Evolución del empleo en el sector sanitario Según datos de la EPA 2º Trimestre federación de sanidad y sectores sociosanitarios www.sanidad.ccoo.es Informe sectorial EPA

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2015)

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2015) Análisis del mercado de trabajo en y : Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 20) José Ignacio García Pérez Manuel Hidalgo Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

comisiones obreras de Castilla-La Mancha Secretaría de empleo CASTILLA-LA MANCHA. UNA REGIÓN MÁS POBRE, TRABAJADORES MÁS POBRES Noviembre 2014

comisiones obreras de Castilla-La Mancha Secretaría de empleo CASTILLA-LA MANCHA. UNA REGIÓN MÁS POBRE, TRABAJADORES MÁS POBRES Noviembre 2014 CASTILLA-LA MANCHA. UNA REGIÓN MÁS POBRE, TRABAJADORES MÁS POBRES Noviembre 2014 1 2 CASTILLA-LA MANCHA UNA REGIÓN QUE SE EMPOBRECE: En nuestra región cada día es mayor el empobrecimiento que sufren las

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

IND EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

IND EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. IND-182.- EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE 2018. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. El mercado laboral en el tercer trimestre, a partir de los datos de la EPA, muestra una evolución

Más detalles

TABLAS DE DATOS EL MERCADO DE TRABAJO DE ESPAÑA, CASTILLA Y LEÓN Y PROVINCIAS. Principales variables del mercado laboral AÑO 2017

TABLAS DE DATOS EL MERCADO DE TRABAJO DE ESPAÑA, CASTILLA Y LEÓN Y PROVINCIAS. Principales variables del mercado laboral AÑO 2017 EL MERCADO DE TRABAJO DE ESPAÑA, CASTILLA Y LEÓN Y PROVINCIAS Principales variables del mercado laboral AÑO 2017 CCOO de Castilla y León TABLAS DE DATOS Gabinete Técnico Abril de 2018 Gabinete Técnico

Más detalles

INFORME La precariedad Laboral en Navarra

INFORME La precariedad Laboral en Navarra INFORME La precariedad Laboral en Navarra Agosto 15. Introducción El Informe Precariedad Laboral en Navarra tiene por objeto analizar la evolución de los indicadores que miden la calidad del empleo en

Más detalles

IND EL MERCADO LABORAL AL FINALIZAR JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

IND EL MERCADO LABORAL AL FINALIZAR JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. IND-168.- EL MERCADO LABORAL AL FINALIZAR 2017. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. De acuerdo con los indicadores del mercado laboral, según la EPA del último trimestre de 2017

Más detalles

Empleo y paro en Madrid. Balance 2011 INTRODUCCIÓN

Empleo y paro en Madrid. Balance 2011 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Los efectos negativos de la crisis en la economía madrileña y especialmente en el empleo, empiezan a manifestarse a finales de 2007. Si en el periodo 2008-20 ya se habían perdido 175.400 empleos

Más detalles

Evolución del empleo en el sector sanitario. Según datos de la EPA tercer trimestre

Evolución del empleo en el sector sanitario. Según datos de la EPA tercer trimestre Evolución del empleo en el sector sanitario Según datos de la EPA tercer trimestre 2017 federación de sanidad y sectores sociosanitarios www.sanidad.ccoo.es INFORME SOBRE EL EMPLEO EN EL SECTOR SANITARIO,

Más detalles

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN RESUMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE ANÁLISIS CONTEXTO GENERAL DEL MERCADO DE TRABAJO...

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN RESUMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE ANÁLISIS CONTEXTO GENERAL DEL MERCADO DE TRABAJO... ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 5 2. RESUMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018... 7 3. ANÁLISIS... 10 3.1. CONTEXTO GENERAL DEL MERCADO DE TRABAJO... 10 3.2. LA POBLACIÓN ACTIVA... 16 3.3. LA POBLACIÓN OCUPADA...

Más detalles

LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES

LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES Santiago de Chile Noviembre 2015 Pedro J. Linares Secretario Confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de la C.S. de CCOO Presidente de ISTAS

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DEL REINO DE ESPAÑA

PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DEL REINO DE ESPAÑA PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DEL REINO DE ESPAÑA Consejo de Ministros 26 abril 2002 ! V Plan que presenta España desde la puesta en marcha de la Estrategia Europea de Empleo (EEE) de Luxemburgo! Culmina

Más detalles

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad Si la primera fase de la crisis y, sobre todo, los dos primeros años de reforma laboral, significaron la destrucción masiva

Más detalles

EXPERIENCIAS PRACTICAS

EXPERIENCIAS PRACTICAS LAS CLAUSULAS SOCIALES Y MEDIAMBIENTALES EN LA CONTRATACION PÚBLICA EXPERIENCIAS PRACTICAS INSTRUCCIÓN PARA LA INCORPORACION DE CRITERIOS SOCIALES EN LA CONTRATACION PUBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE AVILÉS

Más detalles

Gabinete de Estudios USO

Gabinete de Estudios USO Número 11. Estudios agosto 2018 Gabinete de Estudios USO @USOConfe www.uso.es http://jlfsanti.wix.com/geuso @getuso Paro de larga duración, edad y género en la EPA A finales de julio, conocimos los datos

Más detalles

El año 2015 finalizó con parados. Son menos que en diciembre de 2014, pero más aún que a finales de 2007.

El año 2015 finalizó con parados. Son menos que en diciembre de 2014, pero más aún que a finales de 2007. Navarra registra en 2015 una incierta recuperación del empleo y un aumento del paro de larga duración, la precariedad, la desigualdad y el empobrecimiento Durante el año 2015 ha continuado el deterioro

Más detalles

IND EL MERCADO LABORAL A PRIMEROS DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

IND EL MERCADO LABORAL A PRIMEROS DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. IND-172.- EL MERCADO LABORAL A PRIMEROS DE 2018. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. Ateniéndonos a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de

Más detalles

Introducción Se ha destruido una parte importante del empleo La mayor pérdida de empleo se concentra en los hombres...

Introducción Se ha destruido una parte importante del empleo La mayor pérdida de empleo se concentra en los hombres... ÍNDICE Introducción... 3 Se ha destruido una parte importante del empleo... 5 La mayor pérdida de empleo se concentra en los hombres... 6 La crisis profundiza las desigualdades... 7 La mayoría del empleo

Más detalles

TEMPORALIDAD, ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN CRECIMIENTO Y EN CRISIS

TEMPORALIDAD, ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN CRECIMIENTO Y EN CRISIS TEMPORALIDAD, ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN CRECIMIENTO Y EN CRISIS Bilbo, 29 de junio de 2009 ÍNDICE 0. Introducción 1. Consecuencias de la temporalidad 1.1. Destrucción de empleo en la crisis 1.2. Menores

Más detalles

L efecte de la crisi en el context europeu

L efecte de la crisi en el context europeu Barcelona, 26/09/2013 L efecte de la crisi en el context europeu Miguel Laparra Departamento de Trabajo Social Universidad Pública de Navarra Interrelaciones entre los distintos procesos de una crisis

Más detalles

Consecuencias de la precarización laboral para las clases populares

Consecuencias de la precarización laboral para las clases populares :: portada :: España :: 02-06-2012 Consecuencias de la precarización laboral para las clases populares Jesús Gellida Rebelión En el contexto actual tenemos una tasa de paro desbordada y unos trabajos cada

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO

SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO confederación sindical de comisiones obreras secretaría de empleo y migraciones SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO JUNIO 2010 CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS SECRETARÍA DE EMPLEO Y MIGRACIONES

Más detalles

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1)

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1) Actividad laboral Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual. Unidad: miles de personas. Sector Público Asalariados (104,1) (565,8) (470,4) Sector Privado

Más detalles

IND EL MERCADO LABORAL EN EL INICIO DEL OTOÑO JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

IND EL MERCADO LABORAL EN EL INICIO DEL OTOÑO JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. IND-162.- EL MERCADO LABORAL EN EL INICIO DEL OTOÑO 2017. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. En la información e interpretación de la EPA del tercer trimestre de 2017 se han dado

Más detalles

INTRODUCCIÓN DE CLAUSULAS SOCIALES Y RESERVA DE MERCADO EN EL AYUNTAMIENTO DE AVILÉS

INTRODUCCIÓN DE CLAUSULAS SOCIALES Y RESERVA DE MERCADO EN EL AYUNTAMIENTO DE AVILÉS INTRODUCCIÓN DE CLAUSULAS SOCIALES Y RESERVA DE MERCADO EN EL AYUNTAMIENTO DE AVILÉS Murcia, 14 junio 2017 AVILÉS Población: 81.344 Envejecimiento: 23,1% Población extranjera: 3.139 (3,9%) Economía (28.382

Más detalles

Serie Informes INDICADORES LABORALES DE LAS MUJERES EN NAVARRA GABINETE DE ESTUDIOS

Serie Informes INDICADORES LABORALES DE LAS MUJERES EN NAVARRA GABINETE DE ESTUDIOS Serie Informes INDICADORES LABORALES DE LAS MUJERES EN NAVARRA 2013 GABINETE DE ESTUDIOS La cercanía de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el próximo 8 de marzo, exige que

Más detalles

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra Secretaría de Política Sindical LA POBLACIÓN MAYOR DE 55 AÑOS EN NAVARRA A finales de 2016, Navarra contaba con 522.100 personas mayores

Más detalles

Por qué en España es mayor el impacto social de la crisis. Miguel Laparra Departamento de Trabajo Social Universidad Pública de Navarra

Por qué en España es mayor el impacto social de la crisis. Miguel Laparra Departamento de Trabajo Social Universidad Pública de Navarra Por qué en España es mayor el impacto social de la crisis Miguel Laparra Departamento de Trabajo Social Universidad Pública de Navarra Interrelaciones entre los distintos procesos de una crisis sistémica

Más detalles

TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA

TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. CONCEPTOS RELATIVOS AL EMPLEO - Clasificación de la población en relación con el mercado de trabajo - Tasas * Actividad * Ocupación

Más detalles

Miguel Ángel Malo Universidad de Salamanca Por el derecho a un trabajo decente Comisión General Justicia y Paz Lleida, 11 de abril de 2015

Miguel Ángel Malo Universidad de Salamanca Por el derecho a un trabajo decente Comisión General Justicia y Paz Lleida, 11 de abril de 2015 Políticas de empleo en España: Más y mejor empleo? Miguel Ángel Malo Universidad de Salamanca Por el derecho a un trabajo decente Comisión General Justicia y Paz Lleida, 11 de abril de 2015 1. Introducción

Más detalles

IND EL MERCADO LABORAL EN DICIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

IND EL MERCADO LABORAL EN DICIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. IND-187.- EL MERCADO LABORAL EN DICIEMBRE DE 2018. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. Los datos de la EPA de diciembre 2018 (1), al menos al nivel macro, eran francamente buenos,

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa Análisis del mercado de trabajo en y : Encuesta de Población Activa (Primer Trimestre de 20) José Ignacio García Pérez Manuel Hidalgo Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL PAÍS VALENCIÀ INFORME CCOO PV 2008

SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL PAÍS VALENCIÀ INFORME CCOO PV 2008 SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL PAÍS VALENCIÀ INFORME CCOO PV 2008 Un año más, como todos los 8 de marzo, queremos dar a conocer la situación, aún de discriminación, que sufren las mujeres en el

Más detalles

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción Oficina Regional para América Latina y el Caribe Reunión Intersindical Perú 7 octubre del 2013 Club Huancavelica Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción Guillermo Dema Especialista Regional

Más detalles

INFORME. AVANCE DE LA CONTRATACIÓN EN ASTURIAS EN 2016 datos enero abril

INFORME. AVANCE DE LA CONTRATACIÓN EN ASTURIAS EN 2016 datos enero abril INFORME AVANCE DE LA CONTRATACIÓN EN ASTURIAS EN 216 datos enero abril GABINETE TÉCNICO MAYO DE 216 En Asturias, el crecimiento de los niveles de actividad económica sigue sin trasladarse de manera apreciable

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa Análisis del mercado de trabajo en y : Encuesta de Población Activa (Cuarto Trimestre de 14) José Ignacio García Pérez Manuel Hidalgo Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo

Más detalles

COYUNTURA LABORAL: AFILIADOS MÁS EN UN AÑO

COYUNTURA LABORAL: AFILIADOS MÁS EN UN AÑO COYUNTURA LABORAL: 685. AFILIADOS MÁS EN UN AÑO En mayo de 17 el número medio de afiliados arrojó un incremento del 3,9 por 1 respecto del mismo mes de 16, lo que supone 685. personas afiliadas más en

Más detalles

Informe de la Situación de la Mujer en la Provincia de Alicante En Pie de Igualdad. Alicante, 2 de Marzo de 2016.

Informe de la Situación de la Mujer en la Provincia de Alicante En Pie de Igualdad. Alicante, 2 de Marzo de 2016. Informe de la Situación de la Mujer en la Provincia de Alicante En Pie de Igualdad. Alicante, 2 de Marzo de 2016. En PIE de Igualdad, es el nombre de esta campaña impulsada por UGT para celebrar este día

Más detalles

INFORME SOBRE NUEVE AÑOS DE CRISIS Y CINCO AÑOS DE REFORMA LABORAL

INFORME SOBRE NUEVE AÑOS DE CRISIS Y CINCO AÑOS DE REFORMA LABORAL INFORME SOBRE NUEVE AÑOS DE CRISIS Y CINCO AÑOS DE REFORMA LABORAL Pamplona, 9 de febrero de 2017 Gabinete Técnico UGT Navarra Página 2 La reforma laboral ha implantado un patrón de crecimiento del empleo

Más detalles

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. DICIEMBRE 2012

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. DICIEMBRE 2012 INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. DICIEMBRE 2012 Mercado de trabajo ACTIVIDAD OCUPACIÓN DESEMPLEO CALIDAD DEL EMPLEO Activos (1) Tasa actividad Tasa actividad Ocupados (2) Tasa de empleo Tasa empleo

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN DICIEMBRE DE Gabinete Confederal

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN DICIEMBRE DE Gabinete Confederal NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN DICIEMBRE DE 2015 Gabinete Confederal 5 de ENERO de 2016 Los datos de Diciembre sobre paro registrado, afiliación a la Seguridad Social y prestaciones por desempleo

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD

COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T 2016 1 LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD El aumento de la temporalidad y la apatía de sectores llamados

Más detalles

Introducción Política de ajustes = destrucción de empleo Todo el empleo perdido ha sido ente las personas menores de 35 años...

Introducción Política de ajustes = destrucción de empleo Todo el empleo perdido ha sido ente las personas menores de 35 años... Secretaría Políticas de Empleo Mayo 2015 Índice Introducción... 2 1. Política de ajustes = destrucción de empleo... 3 2. Todo el empleo perdido ha sido ente las personas menores de 35 años... 6 3. Empleo

Más detalles

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017 El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana 4.º trimestre de 2017 Fuente: INE: EPA 4. º trimestre 2017 SEPE y SS: diciembre 2017 Índice 1. Situación de las mujeres en el mercado laboral de

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015 confederación sindical de comisiones obreras Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015 Gabinete Confederal 3 de marzo de

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACION EN OCTUBRE. Gabinete Confederal

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACION EN OCTUBRE. Gabinete Confederal NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACION EN OCTUBRE Gabinete Confederal 4 DE NOVIEMBRE DE 2014 Octubre ya es el tercer mes consecutivo en el que aumenta el paro, lo que viene a confirmar la vigencia del ciclo

Más detalles

Situación del empleo en el sector turístico en la Comunidad de Madrid (segundo trimestre 2017)

Situación del empleo en el sector turístico en la Comunidad de Madrid (segundo trimestre 2017) Situación del empleo en el sector turístico en la Comunidad de Madrid (segundo trimestre 2017) Hostelería La situación del empleo durante los primeros 6 meses del año 2017, pone de manifiesto la nula recuperación

Más detalles

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en CANARIAS

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en CANARIAS COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en CANARIAS 1 Objetivos del estudio Objetivo de este documento Cuantificar y caracterizar a la población que se encuentra en una situación de especial

Más detalles

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en CASTILLA LA MANCHA

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en CASTILLA LA MANCHA COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en CASTILLA LA MANCHA 1 Objetivos del estudio Objetivo de este documento Cuantificar y caracterizar a la población que se encuentra en una situación

Más detalles

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en ANDALUCÍA

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en ANDALUCÍA COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en ANDALUCÍA 1 Objetivos del estudio Objetivo de este documento Cuantificar y caracterizar a la población que se encuentra en una situación de especial

Más detalles

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en COMUNIDAD VALENCIANA

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en COMUNIDAD VALENCIANA COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en COMUNIDAD VALENCIANA 1 Objetivos del estudio Objetivo de este documento Cuantificar y caracterizar a la población que se encuentra en una situación

Más detalles

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en EXTREMADURA

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en EXTREMADURA COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en EXTREMADURA 1 Objetivos del estudio Objetivo de este documento Cuantificar y caracterizar a la población que se encuentra en una situación de especial

Más detalles

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en MADRID

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en MADRID COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en MADRID 1 Objetivos del estudio Objetivo de este documento Cuantificar y caracterizar a la población que se encuentra en una situación de especial

Más detalles

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea Nuevas formas de empleo 1 Financiado por la Unión Europea Cuáles son las nuevas formas de trabajo? Convenios de duración determinada A tiempo parcial Empleo temporal Convenio por obra Subcontratación Trabajo

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2011 muestra cómo a lo largo

Más detalles

LOS EMPLEOS INDEFINIDOS Y A TIEMPO COMPLETO HAN DEJADO DE SER LA MAYORIA DE LA POBLACION ASALARIADA

LOS EMPLEOS INDEFINIDOS Y A TIEMPO COMPLETO HAN DEJADO DE SER LA MAYORIA DE LA POBLACION ASALARIADA confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Acción Sindical Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028203 www.ccoo.es Número: 5 2014 Fecha: 2 de julio de 2014 De: Secretaría de

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN MAYO DE Gabinete Confederal

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN MAYO DE Gabinete Confederal NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN MAYO DE 2015 Gabinete Confederal 2 de junio de 2015 El mercado de trabajo en España no va por buen camino: el desempleo se reduce muy lentamente, aumenta de forma

Más detalles

DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL. 02 de agosto de 2013

DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL. 02 de agosto de 2013 INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL 02 de agosto de 2013 1 Las debilidades d estructurales t previas del mercado de trabajo. Excesiva rigidez en la regulación del mercado de trabajo.

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA LABORAL. Luis Zarapuz. Gabinete Económico de CCOO Pamplona, 04/11/2015

RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA LABORAL. Luis Zarapuz. Gabinete Económico de CCOO Pamplona, 04/11/2015 RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA LABORAL Luis Zarapuz. Gabinete Económico de CCOO Pamplona, 04/11/2015 CRISIS, PRECARIEDAD Y POBREZA Desigualdad y explotación son estructurales en el capitalismo. Las sociedades

Más detalles

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. El empleo creció al 1,6 por 1 en el tercer trimestre de 214 La Encuesta de Población Activa del INE arrojó en el tercer trimestre de 214 un incremento del empleo del 1,6 por 1 respecto del mismo periodo

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO Durante el tercer trimestre de 2011 se ha registrado un estancamiento de la economía, de forma que el PIB se mantiene en el mismo nivel que el alcanzado en el segundo

Más detalles

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Departament d Economia Aplicada FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO CURSO 2008-2009 GUIÓN TEMA 4 GRUPO F PROFESORES: JOSEP BANYULS

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 2011)

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 2011) Análisis del mercado de trabajo en España y : Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 11) Alfredo Ariza Alfaro José Ignacio García-Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA En la actual crisis económica, España está siendo el país de la Unión Europea más afectado por la destrucción de empleo y aumento del

Más detalles

OCTUBRE 2013 BOLETÍN DEL OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN EN NAVARRA

OCTUBRE 2013 BOLETÍN DEL OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN EN NAVARRA OCTUBRE 2013 BOLETÍN DEL OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN EN NAVARRA LA INSERCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN EL MERCADO DE TRABAJO NAVARRO Presentación Una de las funciones del Observatorio

Más detalles

BALANCE SOBRE EL EMPLEO JUVENIL DE GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR EN CASTILLA-LA MANCHA (junio agosto 2014)

BALANCE SOBRE EL EMPLEO JUVENIL DE GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR EN CASTILLA-LA MANCHA (junio agosto 2014) BALANCE SOBRE EL EMPLEO JUVENIL DE GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR EN CASTILLA-LA MANCHA (junio 2011- agosto 2014) Tras el análisis de los principales indicadores de empleo del colectivo joven en nuestra

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. Presentación de la investigación: El papel de la mujer en la Estrategia Navarra 2030 (Plan Moderna).

DOSSIER DE PRENSA. Presentación de la investigación: El papel de la mujer en la Estrategia Navarra 2030 (Plan Moderna). DOSSIER DE PRENSA Presentación de la investigación: El papel de la mujer en la Estrategia Navarra 2030 (Plan Moderna). Observatorio Navarro de Empleo. Servicio Navarro de Empleo. Gabinete de Estudios de

Más detalles

Si nos atenemos a los datos de la EPA recogidos en las Tablas I y II:

Si nos atenemos a los datos de la EPA recogidos en las Tablas I y II: IND-163.- LOS JOVENES TRABAJADORES ESPAÑOLES. EL MERCADO DE TRABAJO A PARTIR DE LA EPA17TIII. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. La situación laboral de los jóvenes menores o

Más detalles

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. ENERO 2012

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. ENERO 2012 INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. ENERO 2012 Mercado de trabajo ACTIVIDAD OCUPACIÓN DESEMPLEO CALIDAD DEL EMPLEO Activos (1) Tasa actividad Tasa actividad Ocupados (2) Tasa de empleo Tasa empleo Afiliación

Más detalles

PARO JUVENIL: SITUACIÓN, DIAGNÓTICO Y SOLUCIONES?

PARO JUVENIL: SITUACIÓN, DIAGNÓTICO Y SOLUCIONES? JORNADA DE DEBATE: LA GARANTÍA JUVENIL Y LA POBLACIÓN GITANA PARO JUVENIL: SITUACIÓN, DIAGNÓTICO Y SOLUCIONES? Manuela Prieto Rodríguez Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Sevilla, 11 de noviembre de

Más detalles

El desempleo. Tema 14

El desempleo. Tema 14 El desempleo Tema 14 Conceptos POBLACIÓN ACTIVA OCUPADOS DESOCUPADOS POBLACIÓN +16 POBLACIÓN INACTIVA Tasa de actividad Tasa de paro Tasa de ocupación Tasa de actividad Tasa de actividad = Población activa

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL 02 de agosto de 2013 1 Las debilidades estructurales previas del mercado de trabajo. Excesiva rigidez en la regulación del mercado de trabajo. Necesidad

Más detalles

«EL TRABAJO TEMPORAL Y LA SEGMENTACIÓN»

«EL TRABAJO TEMPORAL Y LA SEGMENTACIÓN» «EL TRABAJO TEMPORAL Y LA SEGMENTACIÓN» VIRGINIA HERNANZ MARTÍN CES, Colección Estudios Madrid, 2003, 201 páginas. A diferencia de los estudios que consideran que la segmentación del mercado de trabajo

Más detalles

INFORME DEL MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO

INFORME DEL MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO INFORME DEL MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO Noviembre Secretaría de Formación, Empleo e Igualdad de Género PARO REGISTRADO, noviembre Las mujeres representan el 59% de la población parada registrada. Se

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

Políticas Activas de Empleo y Formación

Políticas Activas de Empleo y Formación Políticas Activas de Empleo y Formación Inmaculada Cebrián Departamento de Economía Políticas de Apoyo al Crecimiento Económico 15 de julio de 2013 1 Políticas Activas de Empleo y Formación 1. Políticas

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO Puntos Destacados Marco normativo de la Estrategia Deriva del Acuerdo Económico y Social firmado el 3 de febrero de 2011. Dentro de este Acuerdo, a su vez se contemplaba la

Más detalles

ESPECIALMENTE VULNERABLE

ESPECIALMENTE VULNERABLE POBLACIÓN ESPECIALMENTE VULNERABLE ANTE EL EMPLEO EN ESPAÑA CUANTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN Abril 2018 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo 1.1 Objetivo 1.2 Metodología 1.3 Cuantificación: población, permanencia,

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El balance del año 2009 ha sido negativo en su conjunto. En el ámbito estricto del mercado de trabajo, la crisis se ha manifestado con mayor intensidad que en el 2008.

Más detalles

(Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 -10,0. 1 Población 1 Actividad 1 Empleo 80,0

(Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 -10,0. 1 Población 1 Actividad 1 Empleo 80,0 Coyuntura laboral El cierre de los datos de 2015 en la Encuesta de Población Activa (EPA) arrojó un incremento medio del empleo del 3 por 100 y un descenso del paro del 9,9 por 100, mejorando en los dos

Más detalles

LOS SOCIALISTAS PLANTEAN MEDIDAS PARA IMPULSAR EL EMPLEO Y DEDICAR MILLONES AL PLAN DE EMPLEO JUVENIL

LOS SOCIALISTAS PLANTEAN MEDIDAS PARA IMPULSAR EL EMPLEO Y DEDICAR MILLONES AL PLAN DE EMPLEO JUVENIL Elecciones Europeas 5 mayo 2014 LOS SOCIALISTAS PLANTEAN MEDIDAS PARA IMPULSAR EL EMPLEO Y DEDICAR 21.000 MILLONES AL PLAN DE EMPLEO JUVENIL Además quieren acabar con la brecha salarial entre hombres y

Más detalles

PRESTACIONES POR DESEMPLEO

PRESTACIONES POR DESEMPLEO PRESTACIONES POR DESEMPLEO MENOR PROTECCIÓN, MAYOR EXCLUSIÓN SOCIAL ANÁLISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Madrid, 14 de junio 2016 Secretaría de Políticas de Empleo Introducción En el presente informe se

Más detalles

Informe sobre evolución del empleo. Mayo de 2018

Informe sobre evolución del empleo. Mayo de 2018 1 Informe sobre evolución del empleo Mayo de 2018 2 Aspectos cuantitativos 3 EMPLEO Paro y afiliación abril (Fecha de publicación: 4 de mayo) El número de afiliados en abril se ha incrementado en 176.373:

Más detalles

Contrato único o despido único?

Contrato único o despido único? Contrato único o despido único? Ramón Górriz Vitalla Secretario de Acción Sindical Confederación Sindical de CCOO 27 de enero de 2017 Oficina de Información del Parlamento Europeo en Madrid Acto Es el

Más detalles

Gasto en % del PIB Según tipos de acceso (a) derecho universal. (b) según recursos

Gasto en % del PIB Según tipos de acceso (a) derecho universal. (b) según recursos TIPO Y MEDIDA DEL GASTO ESPECÍFICO EN APOYO A LAS FAMILIAS CON HIJOS Los apoyos específicos a las familias con hijos (tabla 7) pueden ser, según el tipo de acceso: a) universales (para todas); y b) bajo

Más detalles

Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía. José Ignacio García Pérez. Universidad Pablo de Olavide y Fedea. fedea

Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía. José Ignacio García Pérez. Universidad Pablo de Olavide y Fedea. fedea Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía José Ignacio García Pérez Universidad Pablo de Olavide y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de Fedea,

Más detalles

Nº5. Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón. Septiembre-Octubre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN DESTACAMOS EN ESPAÑA GRÁFICO DEL BIMESTRE

Nº5. Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón. Septiembre-Octubre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN DESTACAMOS EN ESPAÑA GRÁFICO DEL BIMESTRE Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón Nº5 Septiembre-Octubre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN La población activa crece en Aragón por primera vez desde el inicio de la crisis, según un informe

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO. 28 de octubre de 2011

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO. 28 de octubre de 2011 ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO 28 de octubre de 2011 De dónde viene? Prevista en la reforma de las Políticas Activas de Empleo, aprobada por el Gobierno (RD-ley 3/2011, de 18 de febrero). Derivada del Acuerdo

Más detalles

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo.

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo. INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo. Marzo 2016. Gabinete Técnico y de Comunicación. 0.- Introducción. El presente informe tiene como objeto presentar una radiografía

Más detalles

1.1 Objetivos del estudio

1.1 Objetivos del estudio 1.1 Objetivos del estudio Objetivo de este estudio Cuantificar y caracterizar a la población que se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad ante el empleo Fedea ha realizado un análisis cuantitativo

Más detalles

A FONDO SAKONEAN. Necesidades relacionadas con el empleo en Álava: una mirada desde la EPA.

A FONDO SAKONEAN. Necesidades relacionadas con el empleo en Álava: una mirada desde la EPA. A FONDO SAKONEAN Necesidades relacionadas con el empleo en Álava: una mirada desde la EPA. De acuerdo con datos de la Encuesta de Población Activa, en el último trimestre de 2012 prácticamente 29.000 personas

Más detalles

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 A medida que avanza 2015 las perspectivas para la economía española se han ido consolidando, en un entorno europeo de recuperación más favorable, si bien no exento

Más detalles

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 1 er Trimestre de 2013

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 1 er Trimestre de 2013 2013 I Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León 1 er Trimestre de 2013 CCOO de Gabinete Técnico de CCOO de Castilla y León ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Documento elaborado por la Secretaría

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ABRIL DE 2015

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ABRIL DE 2015 confederación sindical de comisiones obreras Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ABRIL DE 2015 Gabinete Económico Confederal 5 de mayo

Más detalles

EvOLuCIÓN de LAS grandes variables LAbORALES EN LA EPA, (Porcentajes de variación interanual en cada trimestre)

EvOLuCIÓN de LAS grandes variables LAbORALES EN LA EPA, (Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) COYuNTuRA LAbORAL En el primer trimestre de 2016 la Encuesta de Población Activa (EPA), con un número de ocupados cifrado en 18.029.600 personas, recogió un aumento interanual del empleo del 3,3 por 100,

Más detalles

GRÁFICO 1 EVOLUCIÓN DE LAS GRANDES VARIABLES LABORALES EN LA EPA,

GRÁFICO 1 EVOLUCIÓN DE LAS GRANDES VARIABLES LABORALES EN LA EPA, COYUNTURA LABORAL Desde que comenzó a crecer el empleo, en el segundo trimestre de 1, se ha generado un volumen adicional de casi 1,6 millones de personas ocupadas, y desde que empezó a descender el paro,

Más detalles