Empleo y paro en Madrid. Balance 2011 INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Empleo y paro en Madrid. Balance 2011 INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1

2 INTRODUCCIÓN Los efectos negativos de la crisis en la economía madrileña y especialmente en el empleo, empiezan a manifestarse a finales de Si en el periodo ya se habían perdido empleos y el paro aumentó en personas, el año 2011 ha profundizado en los malos resultados y el mercado laboral madrileño ha evolucionado de forma más negativa que en 20 y con peores resultados que la media nacional de tal forma que en los cuatro años de crisis se han perdido empleos netos y el paro ha crecido en personas. En el cuarto año de la crisis, la economía de la Comunidad de Madrid está en recesión y los datos de empleo 2011 lo avalan: se ha frenado el crecimiento económico, se pierde población activa ( ), ha aumentado la destrucción de empleo ( personas ocupadas menos), la precariedad laboral sigue creciendo (se han destruido empleos indefinidos), el paro afecta cada vez a más personas ( personas desempleadas más), el riesgo de exclusión social y la pobreza se incrementa en la región ( personas sin prestaciones más). Una realidad muy distinta a la que Esperanza Aguirre y su gobierno están ofreciendo a los ciudadanos. El balance del año 2011 pone de manifiesto que la falta de políticas regionales que estimulen la economía, los sectores productivos y el empleo, centrada solamente en combatir el déficit en base a ajustes, reformas laborales, recortes en las inversiones, en los servicios públicos y gastos sociales, solo ha conseguido agravar más la crisis, deteriorar el consumo, destruir empleo, empeorar las condiciones de trabajo, debilitar la calidad de los servicios públicos y aumentar la desprotección de las personas sin empleo. Los indicadores del mercado de trabajo en 2011 lo demuestran de forma nítida. 2

3 Desciende la población activa. A pesar de que aumentan las personas en edad de trabajar mayores de 16 años, la población activa (ocupados + parados) ha descendido en personas en la Comunidad de Madrid mientras que en el total nacional sólo lo ha hecho en personas. La evolución de este indicador en Madrid en el año 20 fue positiva, creció en personas. El mayor descenso se da entre las mujeres donde la población activa cae en personas (-2,6%) y representa el 58,5% de la bajada total de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid España Variación 2011 Variación 20 Variación 2011 P. activa Evolución de Población Activa (miles) 4t t 20 4t 2011 C. Madrid 3.396, , ,8 España ,7 23.4, ,2 Fuente: EPA, INE y elaboración Sec. Empleo CCOO Madrid En 2011 se ha destruido más empleo que el año anterior y con mayor intensidad que la media nacional. El año 2011 termina con personas ocupadas y asalariadas, la pérdida de empleo del año ha sido generalizada para la población ocupada, asalariada y los autónomos. Se han destruido en un año empleos netos que representan una pérdida del 5,3%, de los que son población asalariada (pérdida del 5%) y 20.0 autónomos. El resto corresponde a miembros de cooperativas y ayudas familiares. 3

4 El empleo destruido en Madrid representa el 26% del empleo perdido en todo el estado en 2011 (España se han perdido empleos netos, el 3.3%). Los resultados del año ha sido mucho más negativos que el precedente, en 20 la población ocupada se mantuvo (creció en 600 personas) y la pérdida de la población asalariada fue mucho menor (se redujo en 7.0 personas). La consecuencia de esta pérdida de empleo neto es que la tasa de empleo de la población madrileña mayor de 16 años se ha reducido hasta el 52%, 3 puntos porcentuales menos en un año, mientras tasa media nacional lo ha hecho en 1,5 puntos Comunidad de Madrid España Variación 2011 Variación 20 Variación 2011 P. ocupada (-5,3%) P. asalariada (-4,9%) Fuente: EPA, INE y elaboración Sec. Empleo CCOO Madrid (0,02) (-0,3%) (-3,3%) (-3,2%) T4 07 T1 08 T2 08 T3 08 T4 08 T1 09 T2 09 T3 09 T4 09 T1 T2 T3 T4 T1 11 T2 11 T3 11 T4 11 Ocupados Asalariados El empleo destruido ha sido tanto en hombres como mujeres, de los empleos netos desaparecidos en 2011 en nuestra comunidad, estaban ocupados por hombres y por mujeres. 4

5 Población ocupada Población asalariada 4t 20 4t 2011 Variación 4t 20 4t 2011 Variación Hombres Mujeres Total Fuente: EPA, INE y elaboración Sec. Empleo CCOO Madrid También en este caso, la evolución en la Comunidad de Madrid ha sido más negativa que la que se ha producido como media en el resto del estado. Mientras que la pérdida de empleo en nuestra región ha sido del 5,9% para los hombres y del 4,7% para las mujeres, la media nacional ha sido del 4% en los hombres y 2,4% en las mujeres. Variación población ocupada 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0-5,0-6,0-7,0 Hombres Mujeres Madrid España La mayoría del empleo perdido ha sido en los servicios y la construcción. Todos lo sectores han perdido ocupación, pero donde se ha destruido más empleo ha sido en los servicios y la construcción, sector éste último que sigue sin tocar suelo. En los servicios la población ocupada se ha reducido en personas (3,6%) y en la construcción la bajada ha sido de , lo que significa una pérdida de empleo del 31%. 5

6 Población OCUPADA por sectores (MILES) C. Madrid 4t 20 4t 2011 Variac Var. % Agricultura 11,1 9,2-1,9-17,1 Industria 282,2 278,2-4,0-1,4 Construcción 199,5 137,8-61,7-30,9 Servicios 2.405, ,3-87,3-3,6 Total 2.898, ,4-155,0-5,3 Fuente: EPA, INE y elaboración Sec. Empleo CCOO Madrid La comparativa sectorial con la media nacional también es desfavorable para nuestra comunidad y la pérdida de empleo ha sido menor en el resto del estado, los servicios han perdido el 1,6% de la población ocupada y la construcción 18,8% Madrid España Variación 2011 Variación 2011 Agricultura -17,1% 0,5% Industria -1,4% -3,7% Construcción -30,9% -18,8% Servicios -3,6% -1,6% Total -5,3% -3,3% Aumenta la temporalidad La temporalidad ha seguido creciendo en la Comunidad de Madrid en el último año, 2011 termina con personas asalariada fijas, temporales y una tasa de temporalidad del 18,6%, un punto más que hace un año. El incremento de la temporalidad se debe a que toda la destrucción de empleo ha sido de las personas asalariadas fijas y no se ha creado empleo, ni siquiera temporal. Población ASALARIADA (miles) Total Indefinid Tempor Tasa temporalidad 4t 2.545, ,1 448,2 17,6 4t , ,9 449,2 18,6 Variación 2011/20-125,2-126,2 1,0 Fuente: EPA, INE y elaboración Sec Empleo CCOO Madrid 6

7 En el último año se han perdido empleos asalariados fijos frente a un aumento de temporales. Se ha perdido empleo en el sector público En el año 2011, por primera vez, la Comunidad de Madrid pierde empleo no sólo en el sector privado sino también en el sector público. Los recortes y las políticas privatizadoras del Gobierno regional y los recortes han contribuido a la destrucción de empleos públicos (4,5% de la población asalariada), también el sector privado ha seguido destruyendo empleo: 2.0 empleos netos (5%). El año termina con personas asalariadas en el sector públicos y personas asalariada en el sector privado. Población ASALARIADA (miles) Total S. Público S. Privado 4t 2.545,3 514, ,7 4t ,1 491, ,6 Variación absoluta - 125,2-23,0-2,1 Variación relativa - 4,9% - 4,5% - 5% Fuente: EPA, INE y elaboración Sec Empleo CCOO Madrid A nivel nacional la perdida de empleo del sector público ha sido mucho menor (se reduce el 1%), mientras que la del sector privado se ha mantenido en el mismo porcentaje que el de la región (5%) El paro sigue aumentando y a mayor ritmo que en el resto de España El drama humano del desempleo crece en la Comunidad de Madrid, a finales de 2011 el paro alcanza a personas, con un aumento anual de personas (15%), de las que son hombres y mujeres, 7

8 El paro en la Comunidad de Madrid ha vuelto a crecer con mayor intensidad que en el resto del estado (casi tres puntos más), el aumento medio a nivel nacional ha sido del 12,3% y personas desempleadas más. P. Parada Madrid P- Parada España 4t 20 4t 2011 Variación 4t 20 4t 2011 Variación Hombres Mujeres ,4% ,2% Total % Fuente: EPA, INE y elaboración Sec Empleo CCOO Madrid ,6% ,1% ,6% La tasa de paro ha llegado hasta el 18,5%, lo que representa un incremento de casi tres puntos en el último año (2,75 puntos porcentuales). Este aumento del paro ha sido muy superior al que se produjo en 20, cuando el desempleo creció en personas y la tasa de paro lo hizo en un punto. En la Comunidad de Madrid, el paro en 2011 ha crecido de manera especial entre las personas de edades comprendidas entre 35 y 44 años que aumenta el 27,7% y los mayores de 55 años donde ha subido el 38,7%, subida que ha sido muy superior a la que se ha registrado de media nacional. La tasa más alta de paro sigue estando entre los jóvenes. Los jóvenes mantienen las tasas más bajas de ocupación (que siguen bajando) y las tasas más altas de paro (que sigue aumentando) sobre el conjunto de la población madrileña. La tasa de ocupación de las personas menores de 25 años se ha situado en 2011 en el 24% (cuatro puntos menos que hace un año) y tienen una tasa de paro del 43,6% (cuatro puntos más) y veinticinco puntos más que la media de la región. 8

9 La mayor diferencia se encuentra en los tramos de edad de 16 a 19 años, donde la tasa de paro llega hasta el 72,5%. Tasa de paro T 07 4T 08 4T 09 4T 4T a a y más El paro de larga duración crece. La crisis económica sigue aumentando el número de personas en paro y también el tiempo en desempleo. En la Comunidad de Madrid el paro de larga duración (más de un año) ya afecta, al 46,1% de la población parada madrileña ( personas), tres puntos más que hace un año. El mayor aumento se está produciendo en el paro de más de dos años que ha crecido el 48% en el año 2011 y afecta a personas que representan al 23% de las personas paradas madrileñas. 9

10 4T Mas 2 años 4T a 2 años Mas 2 años Menos 1 año 1 a 2 años Menos 1 año Aumenta la incidencia del paro en las familias. El riesgo de exclusión social aumenta en nuestra comunidad, el 30% de las familias ya tienen a todos o la mitad de sus miembros en paro, aumentando en 5 puntos porcentuales en este último año. Disminuyen las personas desempleadas sin prestaciones y aumenta el riesgo de exclusión social El paro ha crecido en la Comunidad de Madrid pero han disminuido las personas beneficiarias de prestaciones por desempleo. Es la consecuencia de permanecer mucho tiempo en paro ante la falta de creación de empleo y por tanto el agotamiento de las prestaciones en el caso de haberlas generado. El año 2011 termina con más de personas paradas que no tienen ninguna prestación o ayuda por desempleo en la Comunidad de Madrid, personas más que representan un aumento del 40,5% sobre 20. Al mismo tiempo, las personas beneficiarias de prestaciones por desempleo se han reducido un 4,6%

11 Personas beneficiarias de prestaciones por desempleo Total Contribut. Subsidio RAI Personas en paro Parados sin prestaciones Dic Dic Fuente: INE, SEPE y elaboración Secretaria de Empleo CCOO Madrid Esta reducción del número de personas que cobran prestaciones por desempleo ha supuesto este año un ahorro de más de 325,5 millones de euros en el Servicio Público de Empleo. La pérdida de empleo, agotamiento de las prestaciones y la falta de ayudas está aumentando el riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunidad de Madrid. El Gobierno Regional ha abandonado a las personas paradas de nuestra comunidad, eliminó en el año 2011 la Consejería de Empleo y el Servicio Regional de Empleo, paralizó los programas de empleo y formación hasta finales de año y ahora tiene retenido más de 220 millones de euros de los fondos destinados a las políticas de empleo por el Fondo Social Europeo y presupuestos del Estado para los parados y paradas de la región (destinados a otras prioridades según la Presidenta Esperanza Aguirre). Tampoco se conoce el destino de los 380 millones de euros asignados en los presupuestos para el año Las más de personas sin empleo en nuestra región exigen una respuesta del Gobierno regional, presupuestos claros, programas de empleo y prestaciones sociales suficientes que les garanticen un empleo y una vida digna. 11

Introducción Política de ajustes = destrucción de empleo Todo el empleo perdido ha sido ente las personas menores de 35 años...

Introducción Política de ajustes = destrucción de empleo Todo el empleo perdido ha sido ente las personas menores de 35 años... Secretaría Políticas de Empleo Mayo 2015 Índice Introducción... 2 1. Política de ajustes = destrucción de empleo... 3 2. Todo el empleo perdido ha sido ente las personas menores de 35 años... 6 3. Empleo

Más detalles

Introducción Se ha destruido una parte importante del empleo La mayor pérdida de empleo se concentra en los hombres...

Introducción Se ha destruido una parte importante del empleo La mayor pérdida de empleo se concentra en los hombres... ÍNDICE Introducción... 3 Se ha destruido una parte importante del empleo... 5 La mayor pérdida de empleo se concentra en los hombres... 6 La crisis profundiza las desigualdades... 7 La mayoría del empleo

Más detalles

PRESTACIONES POR DESEMPLEO

PRESTACIONES POR DESEMPLEO PRESTACIONES POR DESEMPLEO MENOR PROTECCIÓN, MAYOR EXCLUSIÓN SOCIAL ANÁLISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Madrid, 14 de junio 2016 Secretaría de Políticas de Empleo Introducción En el presente informe se

Más detalles

El paro en la Comunidad de Madrid crece más que la media nacional El paro sigue creciendo entre las mujeres... 4

El paro en la Comunidad de Madrid crece más que la media nacional El paro sigue creciendo entre las mujeres... 4 ÍNDICE El paro en la Comunidad de Madrid crece más que la media nacional.... 3 El paro sigue creciendo entre las mujeres... 4 El desempleo se generaliza y lo sufren todos los grupos de edad 7 Desempleo

Más detalles

INDICE. Introducción Población activa... 5

INDICE. Introducción Población activa... 5 INDICE Introducción... 3 Población activa... 5 Población ocupada... 7 Ocupación por género... 8 La ocupación en los jóvenes... 11 Ocupación según nacionalidad... 13 Ocupación sectorial... 14 Población

Más detalles

El año 2015 finalizó con parados. Son menos que en diciembre de 2014, pero más aún que a finales de 2007.

El año 2015 finalizó con parados. Son menos que en diciembre de 2014, pero más aún que a finales de 2007. Navarra registra en 2015 una incierta recuperación del empleo y un aumento del paro de larga duración, la precariedad, la desigualdad y el empobrecimiento Durante el año 2015 ha continuado el deterioro

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA IV Trimestre 2009

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA IV Trimestre 2009 1 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA IV Trimestre 2009 o La economía española sigue destruyendo empleo a tasas elevadas, el 6,1% en términos interanuales. El número de ocupados ha descendido en 224.200 personas,

Más detalles

LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO. EVOLUCIÓN Análisis en la Comunidad de Madrid

LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO. EVOLUCIÓN Análisis en la Comunidad de Madrid LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO EVOLUCIÓN 2007-2017 Análisis en la Comunidad de Madrid Madrid, 26 de junio 2018 Introducción En el presente informe se analiza la evolución de la protección por desempleo en

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. II Trimestre 2015 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base de población que incorpora

Más detalles

CASTILLA Y LEÓN EPA III TRIMESTRE DE 2017

CASTILLA Y LEÓN EPA III TRIMESTRE DE 2017 Valladolid, 26 de octubre 2017 CASTILLA Y LEÓN EPA III TRIMESTRE DE 2017 Los datos de desempleo y de ocupación del tercer trimestre del 2017 en Castilla y León dan como resultado una reducción del desempleo

Más detalles

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad Si la primera fase de la crisis y, sobre todo, los dos primeros años de reforma laboral, significaron la destrucción masiva

Más detalles

La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21%

La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21% La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21% Valoración datos de EPA 1 La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21% La Encuesta

Más detalles

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2016

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2016 EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 16 8 de abril de 16 La EPA del primer trimestre de 16 refleja de nuevo la tendencia positiva del mercado laboral. Los ocupados han aumentado en 57.8 personas en los últimos

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA EMPLEO, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo Berlanga de Análisis y Estrategia Dirección General de Estrategia y Fomento de

Más detalles

TABLAS DE DATOS EL MERCADO DE TRABAJO DE ESPAÑA, CASTILLA Y LEÓN Y PROVINCIAS. Principales variables del mercado laboral AÑO 2017

TABLAS DE DATOS EL MERCADO DE TRABAJO DE ESPAÑA, CASTILLA Y LEÓN Y PROVINCIAS. Principales variables del mercado laboral AÑO 2017 EL MERCADO DE TRABAJO DE ESPAÑA, CASTILLA Y LEÓN Y PROVINCIAS Principales variables del mercado laboral AÑO 2017 CCOO de Castilla y León TABLAS DE DATOS Gabinete Técnico Abril de 2018 Gabinete Técnico

Más detalles

Un primer trimestre malo deja ocupados menos y eleva la tasa de paro al 16,74%

Un primer trimestre malo deja ocupados menos y eleva la tasa de paro al 16,74% Un primer trimestre malo deja 124.100 ocupados menos y eleva la tasa de paro al 16,74% Valoración datos de EPA I trim. 2018 1 Un primer trimestre malo deja 124.100 ocupados menos y eleva la tasa de paro

Más detalles

Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos parados

Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos parados PARO REGISTRADO ENERO 2013 Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos 1.102.398 parados Población parada en Andalucía En Andalucía, en enero

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA PROVINCIA DE MÁLAGA

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA PROVINCIA DE MÁLAGA MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA PROVINCIA DE MÁLAGA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. POBLACIÓN ACTIVA... 4 3. POBLACIÓN OCUPADA... 7 2 Afiliación a la seguridad social... 14 4. POBLACIÓN PARADA...

Más detalles

IND EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

IND EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. IND-182.- EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE 2018. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. El mercado laboral en el tercer trimestre, a partir de los datos de la EPA, muestra una evolución

Más detalles

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 2008

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 2008 EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 213: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 28 Nota 24 2/214 24 de enero de 214 Los resultados de la EPA del cuarto trimestre reflejan que el mercado

Más detalles

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017 El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana 4.º trimestre de 2017 Fuente: INE: EPA 4. º trimestre 2017 SEPE y SS: diciembre 2017 Índice 1. Situación de las mujeres en el mercado laboral de

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015 Enero 2016 Principales indicadores del mercado de trabajo. Enero 2016 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva

Más detalles

Coyuntura España. EPA I trim Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27%

Coyuntura España. EPA I trim Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27% Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27% Valoración datos de EPA I trim. 2017 1 Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual

Más detalles

EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE de julio de 2016

EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE de julio de 2016 EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 1 9 de julio de 1 Los resultados de la EPA del segundo trimestre han sorprendido a la baja, aunque la economía española sigue creando empleo y reduciendo los elevados niveles

Más detalles

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra Secretaría de Política Sindical LA POBLACIÓN MAYOR DE 55 AÑOS EN NAVARRA A finales de 2016, Navarra contaba con 522.100 personas mayores

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Marzo 2016 Principales indicadores del mercado de trabajo. Marzo 2016 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. I Trimestre 2016 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base

Más detalles

Encuesta de Población Activa Informe Primeros Datos Tercer Trimestre 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Encuesta de Población Activa Informe Primeros Datos Tercer Trimestre 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Tercer 4 CONSEJERÍA EMPLEO, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a a. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo Berlanga Estrategia y Fomento de Empleo de Análisis y Estrategia Dirección

Más detalles

5. INDICADORES DE EMPLEO

5. INDICADORES DE EMPLEO 5. INDICADORES DE EMPLEO Informe Económico 1997-37 - Informe Económico 1997-38 - 5.1. Encuesta de Población Activa (EPA) En 1997 se han creado más de 1.000 empleos al día en España La Encuesta de Población

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. III Trimestre 2016 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base de población que

Más detalles

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO El informe contiene información sobre Paro registrado, Contratación, cobertura de prestaciones y cotizantes de la y provincias. MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO MES DE OCTUBRE 2016 UGT-PV 2016 PRINCIPALES

Más detalles

Pacto para la Recuperación Económica y el Empleo de Castilla La Mancha; Eje Empleo EL Mercado de Trabajo en Castilla-La Mancha

Pacto para la Recuperación Económica y el Empleo de Castilla La Mancha; Eje Empleo EL Mercado de Trabajo en Castilla-La Mancha Pacto para la Recuperación Económica y el Empleo de Castilla La Mancha; Eje Empleo EL Mercado de Trabajo en Castilla-La Mancha 1.-LA POBLACIÓN Evolución por sexos Total Hombres Mujeres 2016 2.041.631 1.022.722

Más detalles

BALANCE SOBRE EL EMPLEO EN DOS AÑOS DE GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR

BALANCE SOBRE EL EMPLEO EN DOS AÑOS DE GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR BALANCE SOBRE EL EMPLEO EN DOS AÑOS DE GOBIERNO DEL PARDO POPULAR (junio 2011-mayo 2012) El comisiones obreras de Castilla La Mancha BALANCE SOBRE EL EMPLEO EN DOS AÑOS DE GOBIERNO DEL PARDO POPULAR EN

Más detalles

Análisis de Coyuntura

Análisis de Coyuntura Nº 124 Diciembre de 2013 Análisis de Coyuntura Análisis de la situación social y económica Evolución negativa de la economía Destruidos 47.400 empleos y 229.189 personas inscritas en el paro El 93,8% de

Más detalles

Informe DATOS DE PARO REGISTRADO (resumen)

Informe DATOS DE PARO REGISTRADO (resumen) Informe DATOS DE PARO REGISTRADO (resumen) (02/10/2013) Cantabria Septiembre de 2013 El número de personas desempleadas en el mes de septiembre se sitúa en 51.865 personas con 2.524 parados más que en

Más detalles

Concentración del crecimiento en los sectores de la construcción y los servicios, ambos con poco valor añadido.

Concentración del crecimiento en los sectores de la construcción y los servicios, ambos con poco valor añadido. Escasa dotación de Capital Público y Privado. Concentración del crecimiento en los sectores de la construcción y los servicios, ambos con poco valor añadido. Escasa inversión en educación y en I+D+i. Mano

Más detalles

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana Fuente: INE: EPA 3. er trimestre 2017 SEPE y SS: octubre 2017 Índice 1. Situación de las mujeres en el mercado laboral de la Comunitat Valenciana

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO Los cifras que a continuación se exponen difieren en el resultado debido a las distintas fuentes de las que se nutren. Los

Más detalles

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2016

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2016 EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 16 7 de octubre de 16 En el tercer trimestre, los ocupados crecieron en 6.5 personas en términos intertrimestrales, la cifra más elevada en este periodo desde el año 5. En términos

Más detalles

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2017

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2017 EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2017 27 de octubre de 2017 En el tercer trimestre, los ocupados crecieron en 235.900 personas, la cifra más elevada en este periodo desde el año 2005. El número total de ocupados

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (3 er Trimestre de 2011)

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (3 er Trimestre de 2011) Análisis del mercado de trabajo de España y : Encuesta de Población Activa (3 er Trimestre de 11) Alfredo Ariza Alfaro José Ignacio García-Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Segundo Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- S E G U N D O T R I M E S T R E 2 0 18 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO El informe contiene información sobre Paro registrado, Contratación, cobertura de prestaciones y cotizantes de la y provincias. MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO MES DE ENERO 2017 UGT-PV 2017 INDICE PRINCIPALES

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ENERO 2015

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ENERO 2015 confederación sindical de comisiones obreras Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ENERO 2015 Gabinete Confederal 3 DE FEBRERO DE 2015

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Tercer Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- T E R C E R T R I M E S T R E 2 0 18 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

ActualidadEconómicaAlicante

ActualidadEconómicaAlicante 412.662 457.234 110.767 120.946 A finales de 2015 se habría recuperado ya cerca del 30% de los empleos perdidos entre 2008 y el tercer trimestre de 2013 En el conjunto de 2015, el crecimiento medio del

Más detalles

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA En la actual crisis económica, España está siendo el país de la Unión Europea más afectado por la destrucción de empleo y aumento del

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA II Trimestre 2017

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA II Trimestre 2017 I V I V I V I V I V I V I V I V I V I V I V I V 27 de julio de ENCUESTA DE POBLACIÓN ACVA II Trimestre El número de activos en la Región de Murcia en el segundo trimestre de fue de 709.900, 2.200 (un 0,31%)

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO ABRIL 2017 1. PARO REGISTRADO 2. CONTRATOS REGISTRADOS 3. AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Calle de la Caridad nº1 30.202 CARTAGENA Tel. 968128977. adle@ayto-cartagena.es.

Más detalles

Coyuntura España. EPA II trim Un buen segundo trimestre lleva el paro por debajo de 4 millones por primera vez desde 2008

Coyuntura España. EPA II trim Un buen segundo trimestre lleva el paro por debajo de 4 millones por primera vez desde 2008 Un buen segundo trimestre lleva el paro por debajo de 4 millones por primera vez desde 2008 Valoración datos de EPA II trim. 2017 1 Un buen segundo trimestre lleva el paro por debajo de 4 millones por

Más detalles

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 3º Trimestre de 2013

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 3º Trimestre de 2013 III Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de 3º Trimestre de CCOO de Gabinete Técnico de CCOO de ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Documento elaborado por las Secretarías de Empleo y Formación y de Estudios y

Más detalles

Pacto para la Recuperación Económica y el Empleo de Castilla La Mancha; Eje Empleo EL Mercado de Trabajo en Castilla-La Mancha

Pacto para la Recuperación Económica y el Empleo de Castilla La Mancha; Eje Empleo EL Mercado de Trabajo en Castilla-La Mancha EJE 2.- POLÍTICAS DE EMPLEO ANEXO I Pacto para la Recuperación Económica y el Empleo de Castilla La Mancha; Eje Empleo EL Mercado de Trabajo en Castilla-La Mancha INFORME SEGUIMIENTO PACTO DE RECUPERACIÓN

Más detalles

2017 deja empleos más y una tasa de paro del 16,55%

2017 deja empleos más y una tasa de paro del 16,55% 2017 deja 490.000 empleos más y una tasa de paro del 16,55% Valoración datos de EPA IV trim. 2017 1 2017 deja 490.000 empleos más y una tasa de paro del 16,55% La Encuesta de Población Activa (EPA) del

Más detalles

(Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 -10,0. 1 Población 1 Actividad 1 Empleo 80,0

(Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 -10,0. 1 Población 1 Actividad 1 Empleo 80,0 Coyuntura laboral El cierre de los datos de 2015 en la Encuesta de Población Activa (EPA) arrojó un incremento medio del empleo del 3 por 100 y un descenso del paro del 9,9 por 100, mejorando en los dos

Más detalles

5. ASPECTOS PRINCIPALES DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA

5. ASPECTOS PRINCIPALES DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA 5. ASPECTOS PRINCIPALES DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA Al analizar la evolución de la población extranjera que reside y trabaja en España durante el año se observa, en

Más detalles

Se superan los 19 millones de empleos y la tasa de paro baja al 16,38%

Se superan los 19 millones de empleos y la tasa de paro baja al 16,38% Se superan los 19 millones de empleos y la tasa de paro baja al 16,38% Valoración datos de EPA III trim. 2017 1 Se superan los 19 millones de empleos y la tasa de paro baja al 16,38% La Encuesta de Población

Más detalles

La creación de empleo se desacelera y el paro baja hasta el 20%

La creación de empleo se desacelera y el paro baja hasta el 20% La creación de empleo se desacelera y el paro baja hasta el 20% Valoración datos de EPA II trim. 2016 1 La creación de empleo se desacelera 9 décimas y la tasa de paro baja hasta el 20% La Encuesta de

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JUNIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En junio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 66.200 ocupados más en el último año. Según los últimos

Más detalles

La ocupación ha crecido en personas en el último año

La ocupación ha crecido en personas en el último año La ocupación ha crecido en 544.700 personas en el último año Valoración datos de EPA III trim. 2015 Mensajes destacados: La ocupación recupera el ritmo y crece a un 3,11% interanual. Se crean 182.200 empleos

Más detalles

IND EL MERCADO LABORAL EN DICIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

IND EL MERCADO LABORAL EN DICIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. IND-187.- EL MERCADO LABORAL EN DICIEMBRE DE 2018. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. Los datos de la EPA de diciembre 2018 (1), al menos al nivel macro, eran francamente buenos,

Más detalles

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2017

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2017 EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 28 de abril de 2017 En el primer trimestre, se produjo una disminución de 69.800 personas ocupadas, aunque corrigiendo los datos de estacionalidad se registró un incremento

Más detalles

INFORME EPA 4º TRIMESTRE 2011

INFORME EPA 4º TRIMESTRE 2011 INFORME EPA 4º TRIMESTRE 2011 En un escenario de recesión económica, 1.248.500 parados esperan una respuesta inmediata Aun así, en este cuarto trimestre, Andalucía ha soportado mejor los efectos de la

Más detalles

BALANCE SOBRE EL EMPLEO JUVENIL DE GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR EN CASTILLA-LA MANCHA (junio agosto 2014)

BALANCE SOBRE EL EMPLEO JUVENIL DE GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR EN CASTILLA-LA MANCHA (junio agosto 2014) BALANCE SOBRE EL EMPLEO JUVENIL DE GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR EN CASTILLA-LA MANCHA (junio 2011- agosto 2014) Tras el análisis de los principales indicadores de empleo del colectivo joven en nuestra

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO NOVIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En noviembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (1º Trimestre de 2011)

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (1º Trimestre de 2011) Análisis del mercado de trabajo de España y : Encuesta de Población Activa (1º Trimestre de 11) Alfredo Ariza Alfaro David Troncoso Ponce José Ignacio García-Pérez Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017

ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017 ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017 MERCADO LABORAL 2º TRIMESTRE 2018 EVOLUCION DE LA POBLACIÓN La población mayor de 16 años asciende en Aragón a 1.092.800, 1.100 menos que hace un año. Los activos

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACION EN OCTUBRE. Gabinete Confederal

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACION EN OCTUBRE. Gabinete Confederal NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACION EN OCTUBRE Gabinete Confederal 4 DE NOVIEMBRE DE 2014 Octubre ya es el tercer mes consecutivo en el que aumenta el paro, lo que viene a confirmar la vigencia del ciclo

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2015)

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2015) Análisis del mercado de trabajo en y : Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 20) José Ignacio García Pérez Manuel Hidalgo Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Septiembre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Septiembre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. Setiembre 2017 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. III Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 109.400 ocupados más en el último año.

Más detalles

Encuesta de Población Activa Informe primeros datos Primer trimestre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Encuesta de Población Activa Informe primeros datos Primer trimestre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO P p d Primer trimestre 7 Encuesta de Población activa. Informe Primeros Datos. I Trimestre 2017 BALANCE TRIMESTRAL Descenso de la población activa en este trimestre de un 0,57% Crecen los asalariados

Más detalles

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 4º Trimestre 2013

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 4º Trimestre 2013 Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 4º Trimestre 2013 Abril 2014 Servicio de Estudios ASEMPLEO Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización previa

Más detalles

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2018

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2018 EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 18 7 de abril de 18 En el primer trimestre de 18, se produjo un descenso de 1.1 ocupados, la caída más intensa en un primer trimestre desde el año 1. La economía española ha

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa Análisis del mercado de trabajo en y : Encuesta de Población Activa (Cuarto Trimestre de 14) José Ignacio García Pérez Manuel Hidalgo Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo

Más detalles

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 1 Trimestre 2017

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 1 Trimestre 2017 INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 207 Informe elaborado por la UGT-PV. Secretaria de Empleo y Formación 207 Informe Mercado de Trabajo de la Ciudad de Valencia 207 del. Página

Más detalles

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. El empleo creció al 1,6 por 1 en el tercer trimestre de 214 La Encuesta de Población Activa del INE arrojó en el tercer trimestre de 214 un incremento del empleo del 1,6 por 1 respecto del mismo periodo

Más detalles

CRISIS Y EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008-2013

CRISIS Y EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008-2013 CRISIS Y EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008-2013 RESUMEN EJECUTIVO Madrid, 12 de mayo 2014 Introducción Los efectos negativos de la crisis en la economía madrileña y especialmente en el empleo, empiezan

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2013)

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2013) Análisis del mercado de trabajo en España y : Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2013) José Ignacio García-Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo de Olavide

Más detalles

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 1 er Trimestre de 2013

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 1 er Trimestre de 2013 2013 I Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León 1 er Trimestre de 2013 CCOO de Gabinete Técnico de CCOO de Castilla y León ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Documento elaborado por la Secretaría

Más detalles

PARO REGISTRADO JULIO Evolución paro registrado Andalucía (Julio 2002-Julio 2012)

PARO REGISTRADO JULIO Evolución paro registrado Andalucía (Julio 2002-Julio 2012) PARO REGISTRADO JULIO 2012 El paro registrado desciende en el mes de julio No obstante, con 1.015.716 desempleados, una tasa del 34% y 449.000 hogares con todos los miembros en paro; el Gobierno sólo plantea

Más detalles

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 3 er Trimestre 2013

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 3 er Trimestre 2013 Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral 3 er Trimestre 2013 Noviembre 2013 Servicio de Estudios ASEMPLEO Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización previa

Más detalles

IND EL MERCADO LABORAL A PRIMEROS DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

IND EL MERCADO LABORAL A PRIMEROS DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. IND-172.- EL MERCADO LABORAL A PRIMEROS DE 2018. JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS. Ateniéndonos a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO

SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO confederación sindical de comisiones obreras secretaría de empleo y migraciones SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO JUNIO 2010 CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS SECRETARÍA DE EMPLEO Y MIGRACIONES

Más detalles

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO. 8 de noviembre de 2016

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO. 8 de noviembre de 2016 INFORME SOBRE EVOLUCIÓN DEL EMPLEO 8 de noviembre de 2016 «Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detener la sangría del paro, estimular el crecimiento y

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 66.200 ocupados más en el último año. Según los últimos

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015 confederación sindical de comisiones obreras Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015 Gabinete Confederal 3 de marzo de

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA PROVINCIA DE MÁLAGA CUARTO TRIMESTRE 2014 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 POBLACIÓN ACTIVA... 4 3 POBLACIÓN OCUPADA... 10 2 3.1 EMPLEOS... 10 3.2 TASA DE EMPLEO...

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO 2 Trimestre de 2015 Secretaría de Empleo y Formación de la UGT-PV Ocupación Comunitat Valenciana Actividad Comunitat Valenciana ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA en la Comunitat

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO MARZO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En marzo el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

INFORME EPA I TRIMESTRE 2013

INFORME EPA I TRIMESTRE 2013 INFORME EPA I TRIMESTRE 2013 6.202.700 trabajadores en paro. 1.473.700 en Andalucía Una de las consecuencias de las políticas del Partido Popular. La más grave Según los datos publicados hoy por la Encuesta

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JULIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En julio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2016

EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2016 EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2016 Datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social 04 de enero de 2017 EVOLUCIÓN INTERMENSUAL DE PARO REGISTRADO A cierre de 2016 había en la región

Más detalles

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 1º Trimestre de 2014

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 1º Trimestre de 2014 I Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de 1º Trimestre de CCOO de Gabinete Técnico de CCOO de ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Documento elaborado por las Secretarías de Empleo y Formación y de Estudios y Asesoramiento

Más detalles

COYUNTURA LABORAL: AFILIADOS MÁS EN UN AÑO

COYUNTURA LABORAL: AFILIADOS MÁS EN UN AÑO COYUNTURA LABORAL: 685. AFILIADOS MÁS EN UN AÑO En mayo de 17 el número medio de afiliados arrojó un incremento del 3,9 por 1 respecto del mismo mes de 16, lo que supone 685. personas afiliadas más en

Más detalles

La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de empleos

La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de empleos La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de 19.400 empleos Valoración datos de EPA IV trim. 2016 1 La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de 19.400 empleos

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Cuarto Trimestre 2017 Este informe trata de analizar los principales hitos del mercado laboral vasco durante el cuarto trimestre de 2017 a través

Más detalles

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 4º Trimestre de 2013

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 4º Trimestre de 2013 IV Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de 4º Trimestre de CCOO de Gabinete Técnico de CCOO de ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Documento elaborado por las Secretarías de Empleo y Formación y de Estudios y Asesoramiento

Más detalles

INFORME MERCADO DE TRABAJO VALENCIANO. ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA.

INFORME MERCADO DE TRABAJO VALENCIANO. ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA. Informe de Mercado de trabajo Valenciano cuya fuente es la Encuesta de la Población Activa de la Comunitat Valenciana INFORME MERCADO DE TRABAJO VALENCIANO. ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA. 1 TRIMESTRE 2017

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Primer Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- P R I M E R T R I M E S T R E 2018 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

El mejor segundo trimestre desde 2005

El mejor segundo trimestre desde 2005 El mejor segundo trimestre desde 2005 Valoración datos de EPA II trim. 2015 Mensajes destacados: La creación de empleo afianza su crecimiento interanual, con un aumento de 513.500 ocupados. La tasa de

Más detalles

INFORME DEL MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO

INFORME DEL MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO INFORME DEL MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO Febrero Secretaría de Formación, Empleo e Igualdad de Género PARO REGISTRADO, febrero Mayor número de mujeres paradas. Representan el 59% del total de población

Más detalles