GUÍA DOCENTE. Derecho penal I Grupo CA Lic. Criminología Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE. Derecho penal I Grupo CA Lic. Criminología Curso"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE Derecho penal I Grupo CA Lic. Criminología Curso Prof. Dr. Antoni Llabrés Fuster Profesor Titular. Departamento de Derecho Penal 1

2 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Derecho penal I Grupo: CA (Castellano) Carácter: Troncal Titulación: Licenciatura en Criminología Ciclo: Segundo ciclo. Cuarto curso Departamento: Departamento de Derecho penal Profesor responsable: Antoni Llabrés Fuster Despacho 4C-02 llabres@uv.es II.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA La asignatura de Derecho penal I constituye uno de los pilares básicos de toda formación jurídica. La denominada parte general del Derecho penal, objeto de estudio de nuestra asignatura, puede dividirse en tres grandes secciones diferenciadas. La primera parte estudia el concepto de Derecho penal y los principios constitucionales que limitan el poder punitivo del Estado. De todas las ramas del ordenamiento, el Derecho penal es, sin duda, la que se muestra más directamente ligada a los principios constitucionales. No en balde se ha afirmado que el Código penal viene a representar una Constitución en negativo. Y es que la norma fundamental, por un lado, selecciona los valores a cuyo servicio debe situarse el cuerpo punitivo y, por otro, limita la actuación del Estado mediante los principios que de ella emanan. La libertad es el valor superior del ordenamiento jurídico y tiene que erigirse en el fundamento de cualquier intervención estatal. La teoría jurídica del delito constituye la parte central de la asignatura y se corresponde con la parte sustancial de nuestro temario. Es muy probable que se trate de la teoría general más elaborada y compleja del Derecho y se caracteriza por un elevado grado de abstracción. En esta asignatura, se intentará ofrecer al estudiante una exposición sencilla y coherente de los aspectos fundamentales comunes a todas las infracciones penales. Si bien no se podrá dejar constancia de todas las polémicas doctrinales y de las diferentes posiciones que estas propician, a menudo se advertirá de la existencia en diversos ámbitos de discrepancias o de planteamientos contrapuestos. Por este motivo será necesario, para quien quiera lograr una mayor profundización en determinadas cuestiones, complementar el estudio con la lectura de algunas obras recomendadas en la bibliografía. Finalmente, la tercera parte está dedicada a las consecuencias jurídicas que se derivan de la comisión de un hecho delictivo, en especial la pena. En esta parte, además de las principales cuestiones teóricas y dogmáticas, optaremos por insistir en los problemas que se derivan de su determinación y aplicación. 2

3 III.- VOLUMEN DE TRABAJO Asistencia a clases teóricas Asistencia a clases prácticas Preparación de las clases teóricas Preparación de las clases prácticas Actividades complementarias Asistencia a tutoría Estudio preparatorio pruebas de evaluación continua Realización de pruebas de evaluación continua Realización examen Total volumen de trabajo 52,5 horas 10 horas 30 horas 15 horas 15 horas 2,5 horas 90 horas 8 horas 2 horas 225 horas IV.- OBJETIVOS GENERALES El objetivo fundamental de toda enseñanza consiste en la transmisión o comunicación de toda una serie de conocimientos, acompañada de unas determinadas habilidades y destrezas en relación con los mismos. En esta disciplina, el de una serie de instrumentos conceptuales básicos que, una vez aplicados a los delitos concretos (objeto de estudio de PersonName la Parte especial del Derecho penal), permitirán al alumno enfrentarse a la resolución de los supuestos de la vida real susceptibles de calificación jurídico-penal. Más particularizadamente, se intenta que el estudiante: -asimile el concepto de Derecho penal, los principios constitucionales que lo limitan y conocer el triple ámbito (temporal, espacial y personal) de su aplicación. -comprenda qué convierte un hecho en ilícito desde el punto de vista penal (en virtud de qué valoramos negativamente un hecho hasta el punto de considerarlo penalmente relevante) y en qué casos su realización puede ser atribuida a un sujeto concreto (qué condiciones son necesarias para imputarlo a una persona como obra suya). -conocer qué son las consecuencias jurídicas que se derivan de la realización de un hecho delictivo y, entre las mismas, básicamente, la pena. V.- CONTENIDOS -Introducción: concepto de Derecho penal. Límites constitucionales a la potestad punitiva del Estado. Fuentes del Derecho penal. La ley penal: vigencia temporal, territorial y personal. -Teoría jurídica del delito (1): Concepto de delito. Antijuridicidad. Tipicidad y bien jurídico. La acción y las causas de ausencia de acción. Imputación objetiva. El omisión. Iter criminis. Autoría y participación. La justificación. -Teoría jurídica del delito (2): La culpabilidad. Imputabilidad y causas de inimputabilidad. Dolo, imprudencia y error. Conocimiento de la antijuridicidad. Inexigibilidad de la conducta. 3

4 -Consecuencias jurídicas del delito. La pena: concepto, fundamento y fines. Clases de penas. La determinación de la pena. La ejecución de la pena privativa de libertad: suspensión, substitución y fases de cumplimiento. Responsabilidad civil ex delicto. Medidas de seguridad. VI.- HABILIDADES A ADQUIRIR -Conocer el fundamento del derecho del Estado a castigar y la necesidad de establecer límites a este poder punitivo y el sistema de fuentes del Derecho penal. -Dominar los conceptos fundamentales de la teoría jurídica del delito, especialmente los conceptos de tipos de injusto, imputación objetiva, omisión, dolo, imprudencia, justificación, culpabilidad, autoría y participación, y tentativa, adquiriendo la capacidad de calificar de acuerdo con estos parámetros un supuesto práctico. -Aprender a analizar la necesidad de pena a partir de su fundamento y a aplicar el sistema de penas de la legislación penal vigente, adquiriendo la capacidad de trasladar a un supuesto concreto las previsiones del derecho positivo. -Entender la importancia de un correcto aprendizaje de las instituciones básicas del Derecho penal como manera ineludible de interpretar y aplicar correctamente las figuras de la Parte Especial, preservando los derechos fundamentales del infractor penal. VII.- TEMARIO PRIMERA PARTE: CONCEPTO Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Lección 1.- INTRODUCCIÓN (I) - Introducción. Concepto de Derecho penal. - Estructura de las normas penales: proposiciones completas e incompletas. - Función de la norma penal: valoración y determinación. - Naturaleza autónoma o accesoria del Derecho penal. Lección 2.- INTRODUCCIÓN (II) - El Derecho penal como sistema de control social formalizado. - La pena: función, hasta y fundamento. - Momento de la intervención penal: Derecho penal retributivo y Derecho penal preventivo. Lección 3.- INTRODUCCIÓN (III) - Constitución y Derecho penal. - Relación con otras ramas del Derecho: especial referencia al Derecho administrativo sancionador. - Evolución del Derecho penal español. - El llamado «Derecho internacional penal». Lección 4.- EL PODER PUNITIVO (Y) - El principio de legalidad: significado material y formal. - La reserva de ley. Las leyes penales en blanco. 4

5 - La analogía y el papel otras fuentes del Derecho penal. - El mandamiento de taxatividad. - El principio non bis in idem. El concurso aparente de leyes penales. Lección 5.- EL PODER PUNITIVO (II) - Vigencia temporal de la ley penal. - Vigencia espacial de la ley penal. Extradición y asilo. - Vigencia personal de la ley penal: inviolabilidades e inmunidades. Lección 6.- EL PODER PUNITIVO (III) - El principio general de libertad: la prohibición de exceso. El «Derecho penal mínimo». - Carácter fragmentario y subsidiario del Derecho penal. - La proporcionalidad en sentido estricto. - El principio del hecho. Lección 7.- LA CIENCIA «DEL DERECHO PENAL» - Características de la «ciencia» del Derecho penal. - Dogmática jurídico-penal y Política criminal. - Parte general y especial del Derecho penal. Penología y Derecho penitenciario. - Criminología, victimología y criminalística. - La interpretación de la ley penal. SEGUNDA PARTE: TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO Lección 8.- INTRODUCCIÓN - El delito. Definición y concepto legal de delito. Clases. - Función de la norma penal y la estructura de la teoría del delito: los juicios de antijuridicidad y culpabilidad (antinormatividad penal). Sección primera: la antijuridicidad Lección 9.- ANTIJURIDICIDAD (I) - Consideraciones generales en torno a la antijuridicidad. - Antijuridicidad formal y material. - Concepción objetiva y subjetiva de la antijuridicidad. - Desvalor de la acción y desvalor del resultado. - Tipicidad e injusto: evolución doctrinal. - El bien jurídico: bien jurídico y bien jurídico-penal. Lección 10.- ANTIJURIDICIDAD (II) - La acción. Función del concepto de acción. - Concepción causal, final, social y significativa. La acción típica. - Supuestos de ausencia de acción. - Capacidad de delinquir de las personas jurídicas (remisión). Lección 11.- ANTIJURIDICIDAD (III) - La tipicidad: concepto y función. - Delitos de actividad y de resultado. - Delitos de lesión y de peligro. - Los términos de la formulación típica. - Elementos del hecho típico: sujetos activo y pasivo, objetos formal y material. - Los elementos subjetivos del hecho típico. - Clasificación de los tipos. Lección 12.- ANTIJURIDICIDAD (IV) 5

6 - La relación de causalidad. Constelaciones de casos. - Teoría de la equivalencia de las condiciones. - Teoría limitadoras: adecuación, relevancia y predicibilidad general. Predicibilidad general y deber de objetivo.. - Teoría de la Imputación objetiva. Criterios de Imputación. Lección 13.- ANTIJURIDICIDAD (V) - El dolo: concepto y ubicación sistemática. - Clases. Especial referencia al dolo eventual. - El error sobre el tipo (remisión). Lección 14.- ANTIJURIDICIDAD (VI) - Los delitos de omisión. - Omisión propia e impropia. - La comisión por omisión: criterios de equivalencia. Lección 15.- ANTIJURIDICIDAD (VII) - El iter criminis. Fases interna y externa. - El fundamento de la punición de los «delitos incompletos». - Delimitación entre preparación y ejecución. - Actos preparatorios: conspiración, proposición y provocación. - Actos ejecutivos: la tentativa. Clases - Desistimiento y arrepentimiento. - Consumación y agotamiento. Varias formas de consumación. Lección 16.- ANTIJURIDICIDAD (VIII) - El concurso de personas en el delito. Distinción entre autor y partícipe. - Clases de autoría: única e inmediata, coautoría y autoría mediata. - La participación: la accesoriedad limitada. - Clases de participación: inducción, cooperación necesaria y complicidad. - El concurso de personas en los delitos especiales. - La responsabilidad penal de las personas jurídicas Lección 17.- ANTIJURIDICIDAD (IX) - Ausencia de antijuridicidad. La justificación. - Fundamento genérico de las causas de justificación: el interés preponderante. - Neutralización del desvalor de acción o del desvalor de resultado. Los elementos subjetivos y objetivos de la justificación. Lección 18.- ANTIJURIDICIDAD (X) - La legítima defensa. - El estado de necesidad: su doble naturaleza. - El cumplimiento de un deber y el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. - La cuestión del consentimiento. Sección segunda: la culpabilidad Lección 19.- CULPABILIDAD (I) - Juicio de culpabilidad, antinormatividad penal e imputación subjetiva. - Fundamento de la culpabilidad: la libertad de la voluntad. - Estructura del juicio de culpabilidad Lección 20.- CULPABILIDAD (II) - La imputabilidad y su ausencia. Motivabilidad e imputabilidad. - Causas de inimputabilidad: la anomalía o alteración psíquica y el trastorno mental transitorio. - Causas de inimputabilidad: la intoxicación llena. 6

7 - Causas de inimputabilidad: las alteraciones en la percepción. - La cuestión de la minoría de edad. Referencia al Derecho penal del menor. - El momento de la imputabilidad: las actiones liberae in causa. - La imputabilidad disminuida. Lección 21.- CULPABILIDAD (IV) - Las formas de culpabilidad: Imputación por dolo e Imputación por imprudencia. - El dolo (remisión). - La imprudencia. Concepto y clases. - Referencia a las formas impropias de imputación: preterintencionalidad y delitos cualificados por el resultado. - El conocimiento de la antijuridicidad de la conducta. Lección 22.- CULPABILIDAD (V) - La ausencia de formas de culpabilidad: el error sobre el tipo. Tratamiento legal y clases. - El desconocimiento de la antijuridicidad: el error sobre la prohibición. Tratamiento legal y clases. La delincuencia por convicción. - El problema del error sobre los presupuestos objetivos de una causa de justificación. - El error sobre circunstancias agravantes o atenuantes, y el error sobre elementos cualificadores o privilegiantes. - El error inverso de tipo y de prohibición: tentativa y delito putativo. Lección 23.- CULPABILIDAD (III) - La exigibilidad de la conducta adecuada a la norma. - Las causas de inexigibilidad de la acción dolosa: estado de necesidad excusante. - Las causas de inexigibilidad de la acción dolosa: miedo insuperable. - Otras causas de inexigibilidad. Sección tercera: la punibilidad y las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal Lección 24.- LA PUNIBILITAT - La punibilidad como nota conceptual del delito. - Condiciones objetivas de punibilidad. - Excusas absolutorias. - Causas personales de exclusión de la pena. Lección 25.- LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL - Las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal: naturaleza y función. - Las circunstancias atenuantes. - Las circunstancias agravantes. - La circunstancia mixta de parentesco. TERCERA PARTE: LA TEORÍA JURÍDICA DE LAS CONSECUENCIAS DELITO DEL Sección primera: teoría jurídica de la pena Lección 26.- LA PENA (I) - La pena: concepto. 7

8 - Función, fundamento y fines (remisión). - Clases de penas: criterios de clasificación. - La pena de muerte y otras penas históricas. - Las penas privativas de libertad: prisión, localización permanente y responsabilidad subsidiaria por impago de multa. - Las penas privativas de otros derechos. Lección 27.- LA PENA (II) - Determinación legal e individualización judicial de la pena. - Reglas generales de determinación de la pena. Lección 28.- LA PENA (III) - La determinación de la pena en el caso de pluralidad de infracción. - Concurso ideal. - Concurso real. - El delito continuado y el delito-masa. Lección 29.- LA PENA (IV) - La ejecución de las penas privativas de libertad - Los grados de cumplimiento de la pena: especial referencia a la libertad condicional. - Los beneficios penitenciarios y la desaparición de la redención de penas por el trabajo. - La suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. - La substitución de las penas privativas de libertad. Sección segunda: las medidas de seguridad Lección 30.- LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD - Las medidas de seguridad: concepto, fundamento y fines. - Concurrencia de penas y medidas de seguridad. - Clases de medidas: privativas y no privativas de libertad. - Circunstancies especiales en la ejecución de las medidas. Sección tercera: otras consecuencias jurídicas del delito Lección 31.- CONSECUENCIAS ACCESSORIAS, RESPONSABILIDAD CIVIL Y COSTAS PROCESALES - Las consecuencias accesorias y medidas aplicables a personas jurídicas. - La responsabilidad civil: naturaleza jurídica y contenido (restitución, reparación del daño e indemnización de perjuicios). - Las personas civilmente responsables: responsabilidad civil directa y subsidiaria. - Las costas procesales. Orden de prelación en el pago de las responsabilidades pecuniarias. Sección cuarta: la extinción de la responsabilidad criminal Lección 32.- LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL Y SUS EFECTOS - Causes de extinción de la responsabilidad penal: especial referencia al indulto, perdón del ofendido y prescripción. - Los antecedentes penales y su cancelación. 8

9 VIII.- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA Para la preparación de la asignatura es imprescindible disponer de un Código penal actualizado y traerlo a clase para poder seguir las explicaciones del profesor. Resulta asimismo recomendable complementar las explicaciones de clase con alguno de los manuales que se indican a continuación (esta relación recoge las obras aparecidas hasta septiembre de 2010): BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA -CARBONELL MATEU, J.C.: Derecho penal: concepto y principios constitucionales, 3ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, COBO DE ROSAL, M./VIVES ANTÓN, T.S.: Derecho penal. Parte general, 5ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, OTRA BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE -CEREZO MIR, J.: Curso de Derecho penal español. Parte general I. Introducción, 6ª ed., Tecnos, Madrid, 2004; Curso de Derecho penal español. Parte general II. Teoría jurídica del delito, 6ª ed., Tecnos, Madrid, 1998; Curso de Derecho penal español. Parte general III. Teoría jurídica del delito/2, Tecnos, Madrid, MIR PUIG, S.: Derecho penal. Parte general, 8ª ed., Reppertor, Barcelona, MUÑOZ CONDE, F./GARCÍA ARÁN, M.: Derecho penal. Parte general, 8ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, ORTS BERENGUER, E. / GONZÁLEZ CUSSAC, J. L.: Compendio de Derecho Penal, 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, QUINTERO OLIVARES, G. /MORALES PRATS, F.: Parte general del Derecho penal, 3ª ed., Aranzadi, Pamplona, IX.- METODOLOGÍA Las clases teóricas se impartirán en el aula 107 del Aulario Norte los lunes de 16 a 17,30 h en el primer semestre y de 15,30 a 17,30 h en el segundo. Las clases prácticas se impartirán en el aula 102 del Aulario Norte los miércoles de 15,30 a 17,30 en las semanas 6-15 del segundo semestre, en semanas alternas (el grupo se divide al efecto entre dos subgrupos de prácticas: P1 y p2): al llegar el momento, se comunicará el calendario de sesiones. Las tutorías se celebrarán al despacho 4C-02 del Edificio de la Facultad de Derecho y su horario será anunciado en clase y en el aula virtual. Para otros días y/u horas será necesario fijar la cita con antelación. 9

10 Es conveniente contrastar estas indicaciones, sometidas a posibles cambios a lo largo del curso académico, con los avisos publicados en el aula virtual o con el horario de tutoría expuesto en el tablón de la Secretaría del Departamento de Derecho penal (4P-05). Cualquier modificación de los horarios será debidamente anunciada en clase y en el aula virtual. X.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A. Parte teórica: Examen final El examen final será oral. Consistirá en la exposición oral de una lección del programa (o de una parte de ella) determinada al azar. El alumno dispondrá de diez minutos, aproximadamente, para preparar un guión de la intervención y podrá tener a su alcance, tanto en el momento de la preparación como en el de la intervención, el programa de la asignatura y todos los textos legales que considere necesarios. En ciertos casos, y con el fin de ayudar a precisar la calificación, el profesor podrá recurrir a la formulación preguntes más breves sobre otras partes del programa. El examen será grabado por el profesor. Para poder presentarse al examen oral, tanto en la primera como en la segunda convocatoria, será necesario apuntarse previamente por medio de un correo electrónico enviado al profesor dentro de los plazos que se comunicarán en su momento. En función del número de alumnos que se quieran presentar, el profesor hará una distribución aleatoria de los turnos de examen en franjas de mañana y/o tarde a lo largo de los días que resulte necesario (habitualmente el propio día de la convocatoria y el día siguiente). Presentado el alumno al examen oral y una vez que le haya sido asignado el tema que debe desarrollar, será necesariamente calificado aunque se retire y renuncie a la intervención. Las calificaciones finales se harán públicas al final del mañana y/o de la tarde, inmediatamente después de la realización de la última de las pruebas orales previstas para la franja respectiva. No obstante, al acabar la totalidad de las pruebas orales se hará pública la relación de las calificaciones a través de los medios habituales (publicación de la lista en el tablón de anuncios del Departamento). Las solicitudes de revisión de la calificación se tendrán que tramitar por correo electrónico enviado al profesor dentro de los cinco días siguientes al de la realización del examen. El alumno solicitante será citado al despacho del profesor para llevar a cabo la revisión. Evaluación continua Se ofrece al alumno la posibilidad de acogerse de forma absolutamente voluntaria a un procedimiento de evaluación continua a lo largo de todo el curso académico que le permite, en caso de superar todas las actividades que se proponen, aprobar la asignatura sin necesidad de someterse al examen final oral. La 10

11 evaluación continua está pensada para aquellos alumnos que asisten con regularidad a clase y hacen un seguimiento a lo largo del curso del desarrollo de la asignatura a través de las explicaciones del profesor. En caso de que el profesor lo considere necesario, los alumnos que se someten al evaluación continua pueden ser citados a su despacho (preferiblemente durante el segundo semestre) para mantener una entrevista oral sobre la marcha del curso y aquellos que la hayan superado pueden ser citados a la finalización del curso para someterse a una entrevista de validación. Las actividades propuestas consistirán en las cuatro pruebas siguientes: -tres pruebas escritas sobre diferentes partes del programa de la asignatura, coincidentes básicamente con la introducción, la primera, y la teoría jurídica del delito, la segunda y la tercera. -una prueba escrita sobre teoría de la pena, integrada por un supuesto práctico, fundamentalmente centrado en cuestiones relativas a la determinación de la pena, y varias preguntas breves de carácter teórico. Aquellos alumnos que superen las cuatro pruebas y, si corresponde, la entrevista de validación habrán aprobado la asignatura y recibirán como calificación final la calificación media obtenida de toda la evaluación continua. Asimismo se les ofrecerá la posibilidad de mejorar la nota con la realización de una prueba oral adicional (su contenido se determinará de forma individualizada en función de la calificación media obtenida y de la nota superior a la cual se puede optar). Es conveniente tener en cuenta que para superar la asignatura hay que aprobar todas y cada una de las cuatro pruebas propuestas: si no se aprueban las cuatro, a pesar de que la media obtenida a partir de las distintas calificaciones fuera la de aprobado, el estudiante debe realizar el examen final oral. Las pruebes son absolutamente voluntarias y el alumno puede optar bien por no realizar ninguna, bien por realizar una, algunas o todas ellas. En el caso de aquellos alumnos que no superen el curso a través de la evaluación continua pero se hayan sometido total o parcialmente, las calificaciones obtenidas le pueden servir, si son positivas, para mejorar la nota del examen final oral. En función del número de pruebas de evaluación continua de las que el alumno haya sido evaluado variará la incidencia que la evaluación continua pueda tener sobre la calificación final. En estos casos, las calificaciones de la evaluación continua se conservarán, siempre y cuando el alumno así lo desee, para la segunda convocatoria para aquellos alumnos que suspendan o no se presentan al examen final de la primera. Todas las pruebas se llevarán a cabo, siempre que sea posible, en horario de clase y la fecha fijada para su realización será anunciada con la debida de antelación. Actividades complementarias: asimismo, a lo largo del curso el profesor propondrá la realización de actividades complementarias de la evaluación continua; algunas serán realizadas en clase, otras en casa. Su realización, igualmente voluntaria, posibilita la mejora de la calificación del evaluación continua. B. Parte práctica: Las prácticas de la asignatura tendrán lugar dentro de las semanas 6-15 del segundo semestre. Su formato se determinará en su momento en atención a la evolución y desarrollo del curso. La asistencia a las sesiones de prácticas es obligatoria en los términos que se especificarán en su momento. 11

12 Para aprobar la asignatura hay que superar tanto la parte teórica como la práctica. La parte teórica computa un 75% de la nota final y la práctica un 25% de la calificación final, que es conjunta. Ficha electrónica: obligatoria para los alumnos que se acogen a la evaluación continua (hay que formalizarla antes de la realización de la primera prueba de evaluación continua), a través del aula virtual. A todos los exámenes (final oral o pruebas parciales), hay que presentarse con la debida acreditación. IX. UTILITZACIÓN DEL AULA VIRTUAL E INTERNET Todos los avisos relacionados con la marcha del curso, indicaciones sobre el temario, posibles variaciones en el horario de atención a los estudiantes, etc. se harán tanto en clase como través del aula virtual, por lo que se recomienda a los estudiantes, especialmente a los que no asistan a las clases con regularidad, que consulten periódicamente esta plataforma. La utilización del teléfono y especialmente de internet posibilita también ampliar la atención al estudiante más allá de lo que permiten las tutorías presenciales, por lo que se ponen a disposición de los estudiantes ambos medios para contactar con el profesor. Esto no obstante, con objeto de racionalizar la utilización de estas tecnologías, se establecen las normas siguientes: -No se facilitará por correo electrónico información alguna que ya haya sido publicada en la guía docente, en el aula virtual o en las webs del Departamento de Derecho Penal o de la Facultad de Derecho. -Como norma general no se contestarán por correo electrónico las preguntas de contenido que versan sobre materias del programa, en especial las que requieran una explicación detallada: en una universidad presencial, la vía óptima para resolver estas cuestiones es la tutoría presencial. -En ningún caso no se facilitarán las calificaciones ni se realizará la revisisión del examen por teléfono ni por correo electrónico. 12

Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08)

Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) PARTE PRIMERA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL TEMA 1 Introducción.- Concepto de Derecho penal.- La norma penal.-

Más detalles

ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD

ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO 2010-2011 2º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD RESPONSABLES: Carmen López Peregrín Despacho 6-2-16 mclopper@upo.es Silvia Mendoza Calderón Despacho 14-4-17 smencal@upo.es

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2006-2007 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2006/2007 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2007-2008 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2007/2008 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 2 Anual Programa Doble Titulación ADE- Derecho

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 2 Anual Programa Doble Titulación ADE- Derecho FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35215 Nombre Derecho Penal I Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado de Derecho

Más detalles

... D. JOSÉ ÁNGEL ROLLÓN BRAGADO /

... D. JOSÉ ÁNGEL ROLLÓN BRAGADO / www.ucjc.edu UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE CRIMINOLOGÍA TITULACIÓN: ASIGNATURA: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL I

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL DELITO

TEORÍA GENERAL DEL DELITO FRANCISCO MUÑOZ CONDE TEORÍA GENERAL DEL DELITO Quinta reimpresión de la tercera edición EDITORIAL TEMIS S. A. Bogotá - Colombia 2018 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I EL CONCEPTO DE DELITO 1. El concepto de delito...

Más detalles

Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215

Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215 DRET PENAL I Codi: 2908 Grup 1 Observacions: sense docència Tipus: Troncal Crèdits: 9 Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215 Ramon Ribas, Eduardo 971.17.29.72 Dimecres

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS www.ucjc.edu TITULACIÓN: DERECHO ASIGNATURA: DERECHO PENAL I CURSO:

Más detalles

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2.

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2. MÓDULO I Tema 1. CONCEPTO MATERIAL DE DERECHO PENAL.. El Derecho Penal como sistema normativo de control social. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: concepto de bien jurídico: criterios

Más detalles

DERECHO PENAL I. TEMA 2.- La interpretación de la ley penal. Concepto y clases. Especial referencia a la analogía. El concurso de leyes.

DERECHO PENAL I. TEMA 2.- La interpretación de la ley penal. Concepto y clases. Especial referencia a la analogía. El concurso de leyes. DERECHO PENAL I Prof. Teresa Martín T E M A R I O I. INTRODUCCIÓN TEMA 1.- Concepto de Derecho Penal. La norma penal, estructura y función. Penas y medidas de seguridad. Principios limitadores del "ius

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2008-2009 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2008/2009 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 807 - DERECHO PENAL I ASIGNATURA: 807 - DERECHO PENAL I CENTRO: Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: Licenciado en Derecho DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO ÁREA: Derecho

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho penal I Módulo: Instituciones jurídicas I Departamento:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho penal I Módulo: Instituciones jurídicas I Departamento: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho penal I Módulo: Instituciones jurídicas I Departamento: Derecho público Año académico: 2014-2015 Semestre: Primer semestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho penal I Módulo: Instituciones jurídicas I Departamento: Derecho Público Año académico: 2011/2012 Semestre: Primer semestre

Más detalles

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL DERECHO PENAL PARTE GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Profesor: Antonio Martín Pardo (ampardo@uma.es) Coordinadora del curso: Carmen Fernández Díaz (carmenfernandi@uma.es) TUTORÍAS Las dudas sobre los contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º.

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º. GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Curso 2º Carácter Créditos ECTS 6 Departamento Área Profesores Teoría jurídica

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G464 - Derecho Penal, Parte General Grado en Derecho Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología Obligatoria. Curso 3

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2010-2011 1 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2010/2011 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho penal

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º.

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º. GUÍA DOCENTE CURSO 2017-2018 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Curso 2º Carácter Créditos ECTS 6 Departamento Área Profesores Teoría jurídica

Más detalles

Guía docente Derecho Penal I

Guía docente Derecho Penal I Guía docente Derecho Penal I 1.Concepto de Derecho penal y sistema de fuentes Descripción: En la primera Unidad didáctica se aborda la definición del objeto de estudio, determinando qué se entiende por

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM PROGRAMA DE DERECHO PENAL Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM Prof. Dr. Francisco Javier de León Villalba Fcojavier.leon@uclm.es Ext.4261 Programa:

Más detalles

ÍNDICE TEMA I LA CULPABILIDAD

ÍNDICE TEMA I LA CULPABILIDAD ÍNDICE TEMA I... - 1 - LA CULPABILIDAD... - 1 - I. CONCEPTO Y FUNDAMENTO... - 1-1. La culpabilidad como categoría del delito... - 1-2. Concepto... - 1-3. Fundamento... - 1 - II. ESTRUCTURA DE LA CULPABILIDAD...

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo a la novena edición Abreviaturas Obras generales PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL

ÍNDICE. Prólogo a la novena edición Abreviaturas Obras generales PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL ÍNDICE Prólogo a la novena edición... 23 Abreviaturas... 25 Obras generales... 29 PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL Lección 1. EL DERECHO PENAL... 37 I. El Derecho penal como medio de control social... 39

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL

GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL 1 TITULACIÓN: GRADO CRIMINOLOGÍA GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PENAL GENERAL Coordinador: Rafael Rico I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL I DOBLE GRADO ADE-DERECHO

GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL I DOBLE GRADO ADE-DERECHO GUÍA DOCENTE 2017-2018 DERECHO PENAL I DOBLE GRADO ADE-DERECHO Blas Jesús Imbroda Ortiz Profesor Asociado de Derecho Penal Facultad de Ciencias Sociales de Melilla Universidad de Granada e-mail: bjimbroda@ugr.es

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G464 - Derecho Penal, Parte General Grado en Derecho Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Obligatoria.

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA PENA

CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA PENA CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA PENA Asignatura: DERD08 Conceptos Generales del Derecho Penal y Teoría de la Pena Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: On line Créditos:

Más detalles

DERD08 CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA PENA

DERD08 CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA PENA DERD08 CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DE LA PENA Asignatura: DERD08 Conceptos Generales del Derecho Penal y Teoría de la Pena Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: On line Créditos:

Más detalles

EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR

EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR CUADRO No. 1- POSTULADOS BÁSICOS EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR Principio de respeto a la dignidad humana (art.1) Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE 2018/19 DERECHO PENAL I CURSO: 2º

FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE 2018/19 DERECHO PENAL I CURSO: 2º FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE 2018/19 DERECHO PENAL I CURSO: 2º DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Grado Grado en Derecho Curso Segundo Año académico 2108/19 Cuatrimestre Primero Denominación en

Más detalles

Derecho Penal: Parte General (20990)

Derecho Penal: Parte General (20990) Curso 2011-2012 Derecho Penal: Parte General (20990) Titulación/estudio: Grado en Derecho Curso: 2 Trimestre: 1-2 Número de créditos ECTS: 9 Horas de dedicación del estudiante: 225 Lengua o lenguas de

Más detalles

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL índice Abreviaturas... Prólogo a la segunda edición 13 15 P R IM E R A PARTE DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL Capítulo I EL DERECHO PENAL OBJETIVO A. DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL... B. LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

GUÍA DOCENTE TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO GUÍA DOCENTE 2016-2017 TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO 1. Denominación de la asignatura: TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Código 6705 2. Materia o módulo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Criminología Derecho Penal I 1º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Criminología Derecho Penal I 1º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho Penal I Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Criminología Derecho Penal I 1º 2º 6 Obligatoria PROFESORES* DIRECCIÓN

Más detalles

Derecho Penal I. Parte General

Derecho Penal I. Parte General Guia docente Derecho Penal I. Parte General Graduado en ciencias de la seguridad Curso 2009-2010 Prof. Dra. Vicenta Cervelló Donderis ESQUEMA GENERAL I.- Datos iniciales de identificación. II.- Introducción

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G463 - Introducción y Fundamentos del Derecho Penal Grado en Derecho Curso Académico 2017-2018 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología Obligatoria.

Más detalles

Derecho penal general. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Derecho penal general. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Derecho penal general Código: 100459 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500257 Criminología OB 2 1 Contacto Nombre: Maria Jose Rodriguez Puerta Correo electrónico: MariaJose.Rodriguez.Puerta@uab.cat

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA ENSEÑANZA DE GRADO EN DERECHO: DERECHO PENAL I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DIDÁCTICA PARA ENSEÑANZA DE GRADO EN DERECHO: DERECHO PENAL I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PARA ENSEÑANZA DE GRADO EN DERECHO: DERECHO PENAL I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Derecho Penal I. CÓDIGO: 213112A TIPO : troncal CRÉDITOS TOTALES (ECTS): 12 CURSO: Primero. DATOS

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal. Parte General

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal. Parte General GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal. Parte General MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CIENCIAS SOCIALES ECONÓMICAS Y JURÍDICAS Introducción al Derecho penal. Teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: DERECHO PENAL I Código: 35305 Tipología: Créditos ECTS: 9 Grado: 335 - GRADO EN DERECHO (TO) Curso académico: 2013-14

Más detalles

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II.

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. ÍNDICE TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 1. DERECHO PENAL OBJETIVO... 1 2. DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. CONTENIDO... 2 1. CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS...

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL.

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. ASIGNATURA: DERECHO PENAL I PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. PRIMERA PARTE. Introducción. Lección 1ª. Penas, Estados peligrosos y medidas de seguridad I. El sistema de penas en la legislación

Más detalles

ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25

ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 1. CONCEPTO Y DESARROLLO DEL DELITO...25 A. Concepto...25 B. Posición histórica...25

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G463 - Introducción y Fundamentos del Derecho Penal Grado en Derecho Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Obligatoria.

Más detalles

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN DERECHO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DERECHO PENAL I CÓDIGO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. DERECHO PENAL I LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA CURSO Prof. Dra. Asunción Colás Turégano Prof. Dr. Antoni Llabrés Fuster

GUÍA DOCENTE. DERECHO PENAL I LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA CURSO Prof. Dra. Asunción Colás Turégano Prof. Dr. Antoni Llabrés Fuster GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL I LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA CURSO 2011-2012 Prof. Dra. Asunción Colás Turégano Prof. Dr. Antoni Llabrés Fuster 1 ESQUEMA GENERAL I.- Datos iniciales de identificación. II.-

Más detalles

PENOLOGÍA. I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras

PENOLOGÍA. I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras PENOLOGÍA I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras Profesoras encargadas de la asignatura: Dra. M. Acale Sánchez Catedrática de Derecho penal M. Revelles Carrasco Profesora

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Derecho Penal. Parte General. Derecho Penal

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Derecho Penal. Parte General. Derecho Penal FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Derecho Penal. Parte General Derecho Penal Módulo Titulación Grado en Derecho Plan 2010 Código Periodo de impartición 2016/17 Tipo/Carácter

Más detalles

DERECHO PENAL 1 DER 1243

DERECHO PENAL 1 DER 1243 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO DERECHO PENAL 1 DER 1243 1.- Número de créditos que otorga 6 Créditos. 2.- Requisitos Aprobación asignaturas de primer

Más detalles

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Teoría del Delito Asignatura Teoría Del Delito Clave: Semestre: Segundo Requisitos: Ninguno Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre 60 Objetivo General

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Código Denominación (español) Denominación (inglés) Identificación y características de la asignatura 500397 502428 Derecho Penal I Criminal law

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE

PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE Lección 1 El Derecho Penal. Concepto y Función. Derecho Penal en Sentido Objetivo y en Sentido Subjetivo. El Derecho Penal como medio de Control Social. Componentes:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO 2016/ DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado: Derecho y Criminología Asignatura: Derecho penal I Módulo:

GUÍA DOCENTE CURSO 2016/ DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado: Derecho y Criminología Asignatura: Derecho penal I Módulo: CURSO 2016/2017 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Derecho y Criminología Asignatura: Derecho penal I Módulo: Instituciones jurídicas I Departamento: Derecho público Año académico: 2016-2017

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G463 - Introducción y Fundamentos del Derecho Penal Grado en Derecho Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2012-2013 1 DERECHO PENAL I (Parte General) PROGRAMA PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección 1. Conceptos básicos del Derecho penal. Lección 2. El Derecho penal en el

Más detalles

Derecho Penal II. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Derecho Penal II. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Derecho Penal II Código: 102246 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500786 Derecho OB 1 2 Contacto Nombre: Joan Baucells Lladós Correo electrónico: Joan.Baucells@uab.cat Prerequisitos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Derecho Penal. Parte General Derecho Penal Módulo Titulación Grado en Derecho Plan 2010 Código Periodo de impartición 24/09/2012-18/01/2013 Tipo/Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SYLLABUS SYLLABUS FACULTAD: DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DPTO. ACAÉMICO : DERECHO PÚBLICO CURSO : DERECHO PENAL I - PARTE GENERAL CÓDIGO : 212013 AÑO ACADÉMICO : 2016 CRÉDITOS : 06 N DE HORAS : 02 DE TEORÍA 02 DE

Más detalles

TEMARIO PARA PARA DEFENSORES LOCALES DE ADOLESCENTES

TEMARIO PARA PARA DEFENSORES LOCALES DE ADOLESCENTES TEMARIO PARA PARA DEFENSORES LOCALES DE ADOLESCENTES I) Derecho Penal Parte General 1) Concepto y funciones del Derecho Penal. Concepto y fin de la pena (retribución, prevención general y prevención especial).

Más detalles

Introducción al Derecho penal y sus sanciones

Introducción al Derecho penal y sus sanciones GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Titulación Introducción al Derecho penal y sus sanciones Grado en Derecho Curso 2º Carácter

Más detalles

DERECHO SANCIONADOR DEL TRABAJO

DERECHO SANCIONADOR DEL TRABAJO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE DERECHO DERECHO SANCIONADOR DEL TRABAJO CURSO 2011 2012 Profesor: Francisco Javier Torollo González DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES 3er Curso TEMA I. CONCEPTOS

Más detalles

Derecho Penal I. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Derecho Penal I. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Derecho Penal I Código: 102252 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500786 Derecho FB 1 1 Contacto Nombre: Joan Baucells Lladós Correo electrónico: Joan.Baucells@uab.cat Prerequisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Curso DERECHO PENAL I. (PARTE GENERAL) 1.5. Curso Segundo 1.6. Tipo Obligatoria 1.7. Cuatrimestre ANUAL

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Curso DERECHO PENAL I. (PARTE GENERAL) 1.5. Curso Segundo 1.6. Tipo Obligatoria 1.7. Cuatrimestre ANUAL GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Curso 2009-2010 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre 1.2. Código DERECHO PENAL I. (PARTE GENERAL) 7532203 1.3.Plan 1953 1.4.Ciclo 1º 1.5. Curso Segundo 1.6. Tipo Obligatoria

Más detalles

Código Versión JUNIO 2016 Módulo Materia Derecho. No presenciales 4 créditos Curso Segundo Semestre Primero. Profesor Coordinador Despacho

Código Versión JUNIO 2016 Módulo Materia Derecho. No presenciales 4 créditos Curso Segundo Semestre Primero. Profesor Coordinador  Despacho Derecho PenaI I PRIMER CURSO 2016-2017 Asignatura DERECHO PENAL I Código Versión JUNIO 2016 Módulo Materia Derecho Créditos 7 ECTS Presenciales 3 créditos No presenciales 4 créditos Curso Segundo Semestre

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 6115

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 6115 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Criminología Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Derecho Penal I Tipo: Obligatoria

Más detalles

LECCIONES DE DERECHO PENAL

LECCIONES DE DERECHO PENAL LECCIONES DE DERECHO PENAL TEORíA DEL DELITO TOMO / 345 C377-1 Demetrio Crespo, Eduardo Lecciones y materiales para el i,.studio del derecho penal/eduardo Demetrio Crespo.' 1 a. ed. - San José, CR. : Editorial

Más detalles

PENOLOGÍA Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4º Curso Primer Cuatrimestre

PENOLOGÍA Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4º Curso Primer Cuatrimestre ASIGNATURA Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4º Curso Primer Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Penología Código: 400069 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL

LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL (con ejercicios prácticos y preguntas tipo test) HERMINIO RAMÓN PADILLA ALBA Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal Universidad de Córdoba LECCIONES DE DERECHO

Más detalles

DERECHO PENAL I, PARTE GENERAL

DERECHO PENAL I, PARTE GENERAL FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROGRAMA DE DERECHO PENAL I, PARTE GENERAL CURSO 2010-2011 Grupo: C (23) Prof. Dr. Jorge Vizueta Fernández Zaragoza, 2010 2 Observaciones generales sobre la

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Créditos totales Curso Carácter Lengua de impartición Derecho Derecho Penal I. Módulo 3. Instituciones Jurídicas I. Ciencias

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2011-2012 1 DERECHO PENAL I (Parte General) PROGRAMA PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección 1. Conceptos básicos del Derecho penal. I. La Parte General del Derecho

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. Título: Derecho Penal I (Parte General)

FICHA DE ASIGNATURA. Título: Derecho Penal I (Parte General) FICHA DE ASIGNATURA Título: Derecho Penal I (Parte General) Descripción: Esta asignatura tiene por objeto el estudio de la parte general del Derecho penal como manifestación del ius puniendi o derecho

Más detalles

1) Concepto y funciones del Derecho Penal. Concepto y fin de la pena (retribución, prevención general y prevención especial).

1) Concepto y funciones del Derecho Penal. Concepto y fin de la pena (retribución, prevención general y prevención especial). TEMARIO PARA PRUEBA HABILITANTE Y PARA DEFENSORES LOCALES I) Derecho Penal Parte General 1) Concepto y funciones del Derecho Penal. Concepto y fin de la pena (retribución, prevención general y prevención

Más detalles

Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII

Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII Índice Prólogo... XVII Índice de abreviaturas.... XIX Índice bibliográfico.... XXIII 1. Introducción... 1 A. Derecho Penal y Código Penal... 1 B. Teorías de la pena y fines de la pena... 3 I. Fundamentos...

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL I EN RÉGIMEN SEMIPRESENCIAL (LICENCIATURA) ÍNDICE DEL PROGRAMA

PROGRAMA DE DERECHO PENAL I EN RÉGIMEN SEMIPRESENCIAL (LICENCIATURA) ÍNDICE DEL PROGRAMA PROGRAMA DE DERECHO PENAL I EN RÉGIMEN SEMIPRESENCIAL (LICENCIATURA) Código: 35110 Carácter: TRONCAL Número de créditos: 4.5 Responsable de la asignatura: Manuel Maroto Calatayud Profesor Asociado de Derecho

Más detalles

Derecho Penal I ÍNDICE

Derecho Penal I ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Derecho Penal I Denominación de la asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura Gestión Pública de la Seguridad

Guía docente de la asignatura Gestión Pública de la Seguridad Guía docente de la asignatura Gestión Pública de la Seguridad 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión Pública de la Seguridad Código: 104007 Titulación: Grado de Prevención y Seguridad Integral

Más detalles

Guia docente de la asignatura Gestión pública de la seguridad

Guia docente de la asignatura Gestión pública de la seguridad Guia docente de la asignatura Gestión pública de la seguridad I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión pública de la seguridad Código: 101839 Titulación: Grado de Prevención y Seguridad Integral

Más detalles

PRACTICA PROCESAL PENAL I. Área de Formación Práctica

PRACTICA PROCESAL PENAL I. Área de Formación Práctica PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA PROCESAL PENAL I CICLO, AREA O MODULO Área de Formación Práctica CLAVE DE LA ASIGNATURA DE129 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al terminar

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PENAL I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PENAL I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PENAL I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho Penal I 2º 2º 6 Formación obligatoria PROFESOR(ES) Lorenzo Morillas Cueva DIRECCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PENAL II DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PENAL II DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100058 Plan de estudios: GRADO DE DERECHO Curso: 2 Denominación

Más detalles

PROGRAMA DERECHO PENAL I, PARTE GENERAL CURSO Grupos: A, B y DADE

PROGRAMA DERECHO PENAL I, PARTE GENERAL CURSO Grupos: A, B y DADE PROGRAMA DE DERECHO PENAL I, PARTE GENERAL CURSO 2008-2009 Grupos: A, B y DADE Por los profesores Dres.: Carmen Alastuey Dobón Estrella Escuchuri Aisa Belén Mayo Calderón Jorge Vizueta Fernández Zaragoza,

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PENAL I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PENAL I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PENAL I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho Penal I 2º 2º 6 Formación obligatoria PROFESOR(ES) Lorenzo Morillas Cueva GRADO

Más detalles

DERECHO PENAL ECONÓMICO

DERECHO PENAL ECONÓMICO GUÍA DOCENTE 2013-2014 DERECHO PENAL ECONÓMICO 1. Denominación de la asignatura: DERECHO PENAL ECONÓMICO Titulación GRADO EN DERECHO Código 5989 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: DERECHO

Más detalles

1. DERECHO PENAL. Temas: En este preparatorio será evaluada la asignatura de Derecho Penal General.

1. DERECHO PENAL. Temas: En este preparatorio será evaluada la asignatura de Derecho Penal General. GUIA DE PREPARATORIOS El contenido del presente documento constituye una guía de estudio para la preparación del examen preparatorio. En consecuencia, lo indicado en ella no corresponde a una enunciación

Más detalles

DERECHO PENAL. PARTE GENERAL PROFESORADO Dña. Elena Marín de Espinosa Ceballos. Profesora Titular de Derecho Penal.

DERECHO PENAL. PARTE GENERAL PROFESORADO Dña. Elena Marín de Espinosa Ceballos. Profesora Titular de Derecho Penal. DERECHO PENAL. PARTE GENERAL PROFESORADO Dña. Elena Marín de Espinosa Ceballos. Profesora Titular de Derecho Penal. eblanca@ugr.es PROGRAMA PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN Y TEORÍA DE LA LEY PENAL Sección Primera

Más detalles

Datos de la Asignatura Código Cuestiones de parte general con especial incidencia en los delitos socioeconómicos

Datos de la Asignatura Código Cuestiones de parte general con especial incidencia en los delitos socioeconómicos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 44739 Nombre Cuestiones de parte general con especial incidencia en los delitos socioeconómicos Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2017-2018

Más detalles

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE DERECHO CODIGO DE MATERIA: 049 PROGRAMA DE ESTUDIO Y EXAMEN DERECHO PENAL PARTE GENERAL CATEDRA 2 PROF. TITULAR: DRA. JORGELINA CAMADRO 1 TITULO I TEORIA

Más detalles

1. Lalegislaciónpenalespañola Límites espaciales del Derecho penal español y extradición... 61

1. Lalegislaciónpenalespañola Límites espaciales del Derecho penal español y extradición... 61 ÍNDICE Prólogoa la sexta edición 23 Prólogoa la quinta edición 27 Prólogoa la cuarta edición 29 Abreviaturas 33 Obras generales.............................................. 37 PRIMERAPARTE EL DERECHO

Más detalles