Silvia Luna Mónica López Claudia Ramírez Instituto Nacional de las Mujeres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Silvia Luna Mónica López Claudia Ramírez Instituto Nacional de las Mujeres"

Transcripción

1 Pobreza, género, jóvenes y uso del tiempo Silvia Luna Mónica López Claudia Ramírez nstituto Nacional de las Mujeres

2 Pobreza, género y uso del tiempo Boletín editado por el nstituto Nacional de las Mujeres (2005)

3 Preguntas de investigación Afecta la pobreza con más severidad a las mujeres que a los hombres? Las mujeres cargan el peso de la pobreza de una forma diferente a los hombres? peso expresado en la carga global de trabajo

4 Porcentaje de población en las distintas líneas de pobreza por quintil de ingreso, 2002 Quintiles Alimentaria Pobreza Capacidades Patrimonio Urbano Total Rural Total Nacional Nota. Las LPG fueron construidas a partir del ingreso corriente neto per cápita y los quintiles a partir del ingreso corriente total per cápita. Fuente: NEG, ENGH 2002.

5 Carga global de trabajo de la población urbana de 20 a 64 años, por condición de actividad, grupos de edad, sexo y quintil de ingreso, 2002 Quintil Población ocupada Población económicamente inactiva Mujeres Hombres Carga global de trabajo = trabajo doméstico + trabajo extradoméstico

6 Actividades simplificadas con infraestructura Lavado de ropa Acarreo de agua Cuidado y atención a niños

7 Promedio de horas semanales dedicadas a lavar la ropa de los miembros del hogar por las mujeres de 12 años y más y porcentaje de hogares con lavadora, por tipo de localidad y quintil de ingreso Quintil Promedio de horas semanales Urbano Rural Porcentaje de hogares con lavadora Actividad exclusiva y no simultánea con otras actividades. Fuente: Reprocesamiento nmujeres con base en la ENGH 2002 y la ENUT 2002.

8 Promedio de horas semanales dedicadas al acarreo de agua las mujeres de 12 años y más y porcentaje de hogares con disponibilidad de agua, por tipo de localidad y quintil de ingreso Quintil Actividad exclusiva y no simultánea con otras actividades. Promedio de horas semanales Urbano Rural Fuente: Reprocesamiento nmujeres con base en la ENGH 2002 y la ENUT Porcentaje de hogares con agua dentro de la vivienda

9 Promedio de horas semanales que mujeres de 12 años y más dedican al cuidado de niños menores de 12 años en el mismo hogar según quintil de ingreso Quintil Jugar, platicar, hacer Bañar, arreglar o tareas, juntas ayudar a comer escolares o aplicar terapias Urbano Rural Total Nota. En un hogar puede haber más de una mujer de 12 años y más Fuente: Reprocesamiento nmujeres con base en la ENGH 2002 y la ENUT 2002.

10 El impacto del nivel de ingreso y tipo de hogar en la formación y uso del tiempo de niños y jóvenes Las actividades cotidianas de las y los adolescentes: una mirada desde la educación, la pobreza y la familia Reunión Nacional de nvestigación Demográfica en México Somede. Guadalajara, 6-9 septiembre 2006 Boletín por publicar

11 Antecedentes A menor nivel de ingreso menor es la dedicación exclusiva a los estudios de los adolescentes. De la población de 6 a 14 años, 5.8% no asistían a la escuela De la población de 15 a 19 años, 46.8% y 47.2% de hombres y mujeres respectivamente no asistían a la escuela Una proporción importante de la población de 12 a 19 años no estudia ni trabaja, lo cual se acentúa a menor nivel de ingreso del hogar

12 Preguntas de investigación Además de la pobreza, influyen otros factores en la inasistencia escolar de los adolescentes y jóvenes? Qué papel juega el tipo de hogar en que viven los adolescentes? La educación de los padres Condición laboral de la madre La conformación del hogar: nuclear conyugal, monoparental o extenso

13 Preguntas de investigación Los adolescentes y jóvenes que no se dedican exclusivamente a los estudios pueden: estudiar y trabajar sólo trabajar no estudiar ni trabajar A qué se dedican quienes no estudian ni trabajan? En qué ocupan su tiempo?

14 Población urbana de 12 a 14 años con dedicación exclusiva a los estudios Quintil de ngreso NC-CnT 100 NC-CT 99.7 NC-CnT 99.8 Tipo de Hogar MP-JM 95.5 NC-CT 94.2 NC-CnT MP-JM 85.5 NC-CnT 85.0 Porcentaje Ext-JH 78.8 Ext-JH 75.6 MP-JM 66.0

15 Población urbana de 15 a 19 años con dedicación exclusiva a los estudios Quintil de ngreso NC-CnT 87.8 NC-CT 87.5 Tipo de Hogar NC-CnT Ext-JH 46.3 Ext-JH 51.6 NC-CT 61.2 NC-CnT 58.2 Ext-JH 43.5 NC-CnT 53.2 Ext-JH 36.9 NC-CT 54.3 NC-CnT 44.6 Porcentaje Ext-JM 29.7 Ext-JH 28.2 MP-JM 26.2

16 Población urbana de 12 a 14 años que no se dedica exclusivamente a estudiar URBANO Primer quintil Segundo quintil Tercer quintil RURAL Primer quintil Segundo quintil Tercer quintil % No estudia ni trabaja Sólo trabaja Estudia y trabaja

17 Población urbana de 15 a 19 años que no se dedica exclusivamente a estudiar No estudia ni trabaja Sólo trabaja Estudia y trabaja

18 Proporción de mujeres de la población de 12 a 19 años según actividad por quintil de ingreso Tipo de localidad y grupos de edad Urbano Quintil de ingreso Sólo trabaja 12 a a Rural 12 a a Estudia y trabaja Urbano 12 a a Rural 12 a a No estudia ni trabaja Urbano 12 a a Rural 12 a a Muestra insuficiente. Proporción de datos muestrales Fuente: Reprocesamiento de nmujeres con base en ENGH 2002.

19 A qué se dedican los jóvenes? Horas promedio semanales dedicadas por la población urbana de 12 a 19 años por tipo de actividad según sexo y quintil Quintil de ingreso Muestra insuficiente. Trabajo doméstico Sólo estudia Ni estudia ni trabaja Fuente: Reprocesamiento de nmujeres con base en ENGH 2002 y ENUT 2002 Atención a menores y enfermos temporales Sólo estudia MUJERES HOMBRES Ni estudia ni trabaja Actividades sociales, esparcimiento y cultura Sólo Ni estudia estudia ni trabaja

20 Horas promedio semanales dedicadas a actividades de esparcimiento entre los adolescentes en zonas urbanas HOMBRES MUJERES No estudian ni trabajan Quintil de ingreso Sólo estudian er T Descansar Escuchar radio Ejercicio-juego isitas Cine-teatro-fiestas er T Descansar Escuchar radio Ejercicio-juego isitas Cine-teatro-fiestas

21 Página del Centro de Documentación

En qué utilizamos el tiempo los ecuatorianos?

En qué utilizamos el tiempo los ecuatorianos? En qué utilizamos el tiempo los ecuatorianos? Contenido 1. Ficha técnica 2. Uso del tiempo en actividades domésticas 3. Uso del tiempo para educación 4. Uso del tiempo para trabajar 5. Uso del tiempo para

Más detalles

MÉXICO. El uso del tiempo en las diferentes etapas del ciclo de vida

MÉXICO. El uso del tiempo en las diferentes etapas del ciclo de vida V eunión nternacional de Expertos (as) en Encuestas de Uso del Tiempo El Tratamiento de la nformación MÉX El uso del tiempo en las diferentes etapas del ciclo de vida Teresa Jácome del Moral nstituto Nacional

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género USO DEL TIEMPO En México aún prevalecen los roles tradicionales de hombre proveedor de sustento y mujer ama de casa. Aunque la distribución de tareas entre mujeres y hombres al interior del hogar busca

Más detalles

VI Reunión de Expertas y Expertos en EUT Módulo Uso del Tiempo-EHPM 2004 Costa Rica. Julio 10 y 11, 2008 Ciudad de México

VI Reunión de Expertas y Expertos en EUT Módulo Uso del Tiempo-EHPM 2004 Costa Rica. Julio 10 y 11, 2008 Ciudad de México VI Reunión de Expertas y Expertos en EUT Módulo Uso del Tiempo-EHPM 2004 Costa Rica Julio 10 y 11, 2008 Ciudad de México Contenido Diseño y prueba de cuestionario Recolección y procesamiento Análisis de

Más detalles

TABLA 5. Tasa de analfabetismo e índice de pendiente de la desigualdad por grupos de edad según sexo. Población del total del país mayor de 14 años

TABLA 5. Tasa de analfabetismo e índice de pendiente de la desigualdad por grupos de edad según sexo. Población del total del país mayor de 14 años ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE DE TABLAS DEL ANEXO ESTADÍSTICO TABLA 1. PBI per cápita en dólares del 2000 para el total del país; brechas entre el decil 10mo. y el 1ro. y entre el quintil 5to. y el 1ro. en

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género TRABAJO DOMÉSTICO Gran parte del conjunto de actividades que se realizan en todos los hogares de manera cotidiana constituyen el trabajo doméstico; se trata de tareas que día a día llevan a cabo millones

Más detalles

Población indígena: una mirada desde la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014

Población indígena: una mirada desde la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Población indígena: una mirada desde la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Luz María Galindo Vilchis Paula Rivera Hernández Teresa Jácome del Moral 24 de junio de 2016 Estructura Objetivo

Más detalles

VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, Ags 27-29 de septiembre 2005 Pobreza y género. Elementos analíticos Implicaciones de la perspectiva de género 1) Enfoque relacional

Más detalles

Uso del Tiempo CABA!"#$% Uso del Tiempo Ciudad de Buenos Aires 2016%

Uso del Tiempo CABA!#$% Uso del Tiempo Ciudad de Buenos Aires 2016% Uso del Tiempo Ciudad de Buenos Aires 2016% La Encuesta del Uso del Tiempo 2016 mide La Encuesta del Uso del Tiempo 2016 mide Trabajo para el Mercado Trabajo No Remunerado Actividades Personales La Encuesta

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS Objetivo de la presentación Indicar algunos de los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014, proyecto a cargo del Instituto Nacional de las

Más detalles

EL PAPEL DE MUJERES Y HOMBRES EN EL CUIDADO DE LA SALUD A TERCEROS

EL PAPEL DE MUJERES Y HOMBRES EN EL CUIDADO DE LA SALUD A TERCEROS EL PAPEL DE MUJERES Y HOMBRES EN EL CUIDADO DE LA SALUD A TERCEROS Septiembre 2005 Teresa Jácome del Moral Claudia Ramírez Núñez Dirección de Estadística OBJETIVOS Mostrar el tiempo que dedican mujeres

Más detalles

Uso del Tiempo CABA!"#$% Uso del Tiempo Ciudad de Buenos Aires 2016%

Uso del Tiempo CABA!#$% Uso del Tiempo Ciudad de Buenos Aires 2016% Uso del Tiempo Ciudad de Buenos Aires 2016% La Encuesta del Uso del Tiempo 2016 mide La Encuesta del Uso del Tiempo 2016 mide Trabajo para el Mercado Trabajo No Remunerado Actividades Personales La Encuesta

Más detalles

Seminario Fortaleciendo el Desarrollo de las Estadísticas de Género en los Países de Centro América. Módulo Uso del Tiempo-EPHPM mayo 2009, Honduras

Seminario Fortaleciendo el Desarrollo de las Estadísticas de Género en los Países de Centro América. Módulo Uso del Tiempo-EPHPM mayo 2009, Honduras Seminario Fortaleciendo el Desarrollo de las Estadísticas de Género en los Países de Centro América. Módulo Uso del Tiempo-EPHPM mayo 2009, Honduras Antigua Guatemala, Guatemala 12 al 15 de abril de 2011

Más detalles

1MAYO. Los jóvenes nini en El Salvador CIFRAS GENERALES EHPM Uno de cada cuatro salvadoreños es una persona joven (16 a 29 años)

1MAYO. Los jóvenes nini en El Salvador CIFRAS GENERALES EHPM Uno de cada cuatro salvadoreños es una persona joven (16 a 29 años) CIFRAS GENERALES EHPM 2012 Uno de cada cuatro salvadoreños es una persona joven (16 a 29 años) Cuatro de cada 10 personas en edad de trabajar son jóvenes Uno de cada cuatro jóvenes es nini Los jóvenes

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes Las encuestas de uso del tiempo son proyectos estadísticos para obtener información sobre la forma como las personas distribuyen su tiempo

Más detalles

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus Potencialidades

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus Potencialidades Seminario Internacional sobre Género y Pobreza Alcances y Limitaciones para su Medición La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus Potencialidades México D. F. 3-4 de octubre, 2007 Contenido 1.

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI Mercedes Pedrero Nieto CRIM-INMUJERES 2003 GRÁFICA 3:TASAS DE PARTICIPACIÓN EN TRABAJO EXTRADOMÉSTICO, SEGÚN

Más detalles

La medición del uso del tiempo en diversos instrumentos de captación

La medición del uso del tiempo en diversos instrumentos de captación La medición del uso del tiempo en diversos instrumentos de captación Decimocuarta Reunión Internacional de Especialistas en Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado Objetivo de la presentación Presentar

Más detalles

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus Potencialidades

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus Potencialidades Seminario Internacional sobre Género y Pobreza Alcances y Limitaciones para su Medición La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus Potencialidades México D. F. 3-4 de octubre, 2007 Contenido 1.

Más detalles

Panorama de la juventud de Jalisco

Panorama de la juventud de Jalisco Nota Técnica: 14/11 Guadalajara, Jalisco, 12 de Agosto de 211 Panorama de la juventud de Jalisco 2-21 Resumen Con motivo del Día Internacional de la Juventud el 12 de agosto de cada año, el Consejo Estatal

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Hombres Mujeres 26,372 12,757 13,615 00 04 años 2,942 1,491 1,451 05 años y más 23,408 11,254 12,154 No especificado 22 12 10 18 años y más 15,688 7,325 8,363 Rural 17,137 8,372 8,765

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 63,413 30,752 32,661 00 04 años 6,141 3,128 3,013 05 años y más 57,145 27,562 29,583 No especificado 127 62 65 18 años y más 39,937 18,819 21,118 Rural 15,461 7,517 7,944 Urbana

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Hombres Mujeres 62,197 29,842 32,355 00 04 años 7,080 3,614 3,466 05 años y más 55,083 26,211 28,872 No especificado 34 17 17 18 años y más 34,849 16,136 18,713 Rural 51,295 24,731

Más detalles

División de Asuntos de Género Módulo Uso del Tiempo EPHPM Mayo 2009,Honduras

División de Asuntos de Género Módulo Uso del Tiempo EPHPM Mayo 2009,Honduras División de Asuntos de Género Módulo Uso del Tiempo EPHPM Mayo 2009,Honduras México, 30 de junio, 1 y 2 de Julio del 2010 En el marco de una alianza estratégica entre El Instituto Nacional de Estadística,

Más detalles

Pobreza de tiempo: México y Guatemala

Pobreza de tiempo: México y Guatemala XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las mujeres Aguascalientes, México Pobreza de tiempo: México y

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 143,073 69,373 73,700 00 04 años 13,604 6,897 6,707 05 años y más 128,169 61,824 66,345 No especificado 1,300 652 648 18 años y más 93,053 44,102 48,951 Rural 21,927 10,730

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Hombres Mujeres 25,550 12,192 13,358 00 04 años 2,721 1,406 1,315 05 años y más 22,767 10,755 12,012 No especificado 62 31 31 18 años y más 14,943 6,740 8,203 Rural 14,540 7,068 7,472

Más detalles

MODULO USO DEL TIEMPO y TRABAJO NO REMUNERADO ECH - URUGUAY

MODULO USO DEL TIEMPO y TRABAJO NO REMUNERADO ECH - URUGUAY MODULO USO DEL TIEMPO y TRABAJO NO REMUNERADO ECH - URUGUAY CARLOS E. CALVO Instituto Nacional de Estadística ANTECEDENTES Superficie terrestre 176.215 Km 2 Población proyectada al 2008: 3.334.052 personas

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 241,699 117,628 124,071 00 04 años 24,013 12,281 11,732 05 años y más 216,931 104,968 111,963 No especificado 755 379 376 18 años y más 153,965 73,032 80,933 Rural 63,743 31,418

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Hombres Mujeres 35,554 16,930 18,624 00 04 años 4,217 2,138 2,079 05 años y más 31,290 14,771 16,519 No especificado 47 21 26 18 años y más 20,161 9,282 10,879 Rural 30,520 14,503

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2009)

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2009) Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2009) 2 de Julio de 2010 Colaboración n Interinstitucional El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo ENUT ENUT Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 015 Síntesis de Resultados Región de O Higgins Noviembre 01 Descarga los resultados desde WWW.INE.CL Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo La Encuesta

Más detalles

UNA MIRADA A LA ESTRUCTURA DEL TIPO DE HOGAR. Censo Región del Bío Bío

UNA MIRADA A LA ESTRUCTURA DEL TIPO DE HOGAR. Censo Región del Bío Bío UNA MIRADA A LA ESTRUCTURA DEL TIPO DE HOGAR Censo - Región del Bío Bío Junio 2005 Vivienda- Hogar: Disminución del tamaño medio de los hogares, mayor presencia femenina a cargo de los hogares, y menos

Más detalles

Administración del tiempo y prácticas de ocio en estudiantes universitarios. Sociedad e Identidad Universitaria

Administración del tiempo y prácticas de ocio en estudiantes universitarios. Sociedad e Identidad Universitaria Administración del tiempo y prácticas de ocio en estudiantes universitarios Sociedad e Identidad Universitaria Introducción Cuando una sociedad no tiene adecuadas prácticas de ocio, se generan una serie

Más detalles

I I Jefe hombre \ZZ\ Jefa mujer

I I Jefe hombre \ZZ\ Jefa mujer Tenencia de la vivienda En México, la más frecuente de las modalidades en que los hogares disfrutan de la propiedad o posesión de su vivienda, es la vivienda propia pagada, con 5 de cada 10 viviendas en

Más detalles

Pobreza multidimensional y género en México

Pobreza multidimensional y género en México Pobreza multidimensional y género en México Gonzalo Hernández Licona México D.F, enero 2010 www.coneval.gob.mx Índice de presentación CONEVAL Cómo es la nueva metodología? Bienestar Ingreso 6 5 Población

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 8,865 4,109 4,756 00 04 años 989 516 473 05 años y más 7,860 3,587 4,273 No especificado 16 6 10 18 años y más 4,819 2,105 2,714 Rural 8,865 4,109 4,756 Urbana 0 0 0 Total 67

Más detalles

Paraguay Joven. Informe sobre juventud. Paraguay Joven Informe sobre juventud

Paraguay Joven. Informe sobre juventud. Paraguay Joven Informe sobre juventud Paraguay Joven. Informe sobre juventud Paraguay Joven Informe sobre juventud SEPARATA ESTADÍSTICA DATOS ACTUALIZADOS AL AÑO 2015 1 Paraguay Joven. Informe sobre juventud La información presentada en el

Más detalles

Uso del tiempo y pobreza multidimensional en México desde una perspectiva de género

Uso del tiempo y pobreza multidimensional en México desde una perspectiva de género Uso del tiempo y pobreza multidimensional en México desde una perspectiva de género Por Araceli Ortega, Monica Chavez & Ana Gabriela Santana NOVENA REUNIÓN INTERNACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS, USO DEL TIEMPO

Más detalles

Propuesta de Indicadores a partir de las encuestas de Uso del Tiempo

Propuesta de Indicadores a partir de las encuestas de Uso del Tiempo VI REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTAS y EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO México, D.F. 10 y 11 de julio de 2008 Propuesta de Indicadores a partir de las encuestas de Uso del Tiempo Vivian Milosavljevic

Más detalles

D+ C. 20 a a a 37 años Edad del hijo menor. años Entre 3 y 12 años. Entre 13 y 17 años

D+ C. 20 a a a 37 años Edad del hijo menor. años Entre 3 y 12 años. Entre 13 y 17 años SESIÓN: POBREZA Y POLÍTICA SOCIAL EN EL DF TÍTULO DE LA PONENCIA: Desigualdad en la distribución de la carga de trabajo socialmente necesario en los hogares. La experiencia de captación de información

Más detalles

ENUT Encuesta. Síntesis de Resultados La dimensión personal del tiempo. Uso del Tiempo Nacional sobre. Descarga los resultados desde

ENUT Encuesta. Síntesis de Resultados La dimensión personal del tiempo. Uso del Tiempo Nacional sobre.   Descarga los resultados desde ENUT Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2015 Síntesis de Resultados La dimensión personal del tiempo Descarga los resultados desde www.ine.cl 2 Por qué una encuesta sobre uso del tiempo? La Encuesta

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 27,093 12,859 14,234 00 04 años 3,208 1,642 1,566 05 años y más 23,845 11,200 12,645 No especificado 40 17 23 18 años y más 14,084 6,177 7,907 Rural 27,093 12,859 14,234 Urbana

Más detalles

Usos del tiempo y organización familiar: vínculos del trabajo remunerado y no remunerado. Edith Pacheco Laura Elizabeth Santoyo Macías

Usos del tiempo y organización familiar: vínculos del trabajo remunerado y no remunerado. Edith Pacheco Laura Elizabeth Santoyo Macías Usos del tiempo y organización familiar: vínculos del trabajo remunerado y no remunerado Edith Pacheco Laura Elizabeth Santoyo Macías Objetivos Explicar cómo la estructura familiar y la división sexual

Más detalles

Las Metas del Milenio El caso de México

Las Metas del Milenio El caso de México Las Metas del Milenio El caso de México Act. Ma. Eugenia Medina Directora de Estadística Septiembre 2005 META 4: Eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres en la enseñanza primaria y secundaria,

Más detalles

Uso del tiempo y política social

Uso del tiempo y política social Uso del tiempo y política social VI REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTAS y EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO agosto de 2009 Mónica E. Orozco Corona meorozco@inmujeres.gob.mx Plataforma de acción

Más detalles

NINIS, Muchos Pocos, Problema de medición demográfica o social, que hacen, a que se dedican? México CDMX, 24 d Junio de 2016

NINIS, Muchos Pocos, Problema de medición demográfica o social, que hacen, a que se dedican? México CDMX, 24 d Junio de 2016 NINIS, Muchos Pocos, Problema de medición demográfica o social, que hacen, a que se dedican? México CDMX, 24 d Junio de 2016 Qué motiva esta investigación 1.Visibilizar el trabajo domestico de los jóvenes

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 567/14 26 DE DICIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2013 El INEGI presenta los resultados de la Cuenta

Más detalles

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 2 agosto 2017)

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 2 agosto 2017) 5.4 Cuidado de personas dependientes (niños o adultos enfermos, incapacitados o mayores) A pesar de que en los últimos años se ha conseguido una participación más equilibrada de hombres y mujeres en el

Más detalles

ENUT Encuesta. Síntesis de Resultados Noviembre Uso del Tiempo Nacional sobre. Descarga los resultados desde

ENUT Encuesta. Síntesis de Resultados Noviembre Uso del Tiempo Nacional sobre.  Descarga los resultados desde ENUT Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 15 Síntesis de Resultados Noviembre 1 Descarga los resultados desde www.ine.cl Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 10 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2008 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos

Más detalles

VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja Los jóvenes de 14 a 30 años de edad que ni estudian ni trabajan o también conocidos como La Generación Ninis

Más detalles

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009 Año 11 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2009 Costa Rica Octubre 2009 ÁREA CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES Año 11 Presentación El

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO,

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, PÁGINA 1/10 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2003-2009 El Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) presenta, por primera vez, la publicación Cuenta Satélite

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el

Más detalles

Cuidados en hogares. Marcela Eternod Secretaria Ejecutiva del INMUJERES. Octubre, 2013.

Cuidados en hogares. Marcela Eternod Secretaria Ejecutiva del INMUJERES. Octubre, 2013. Cuidados en hogares Marcela Eternod Secretaria Ejecutiva del INMUJERES Octubre, 2013. Qué hacemos con el tiempo? Tipo de actividad Horas Hombres Mujeres Total 13 325 064 699 100.0 6 081 693 606 100.0 7

Más detalles

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México División de Asuntos de Género El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México Mónica Elizabeth Orozco Corona meorozco@inmujeres.gob.mx INMUJERES, México Plataforma de acción de

Más detalles

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO, MEDICIÓN Y VALORACIÓN ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2002 MEXICO

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO, MEDICIÓN Y VALORACIÓN ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2002 MEXICO II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO, MEDICIÓN Y VALORACIÓN ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2002 MEXICO Índice ANTECEDENTES ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2002:

Más detalles

Estado del Arte sobre las mediciones de pobreza desde el enfoque de génerog

Estado del Arte sobre las mediciones de pobreza desde el enfoque de génerog Estado del Arte sobre las mediciones de pobreza desde el enfoque de génerog Seminario internacional sobre género y pobreza: alcances y limitaciones para su medición. México, 3 y 4 de octubre de 2007. Mónica

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN EL SALVADOR

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN EL SALVADOR SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN EL SALVADOR OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL (IPEC) PROGRAMA DE

Más detalles

Indicador: Población n sin ingresos propios

Indicador: Población n sin ingresos propios REUNIÓN N TÉCNICA T DE EXPERTOS EN ESTADÍSTICAS STICAS DE GÉNERO G PARA EL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNEROG Aguascalientes, 2 y 3 de octubre de 2008 Autonomía a económica

Más detalles

Pobreza de tiempo de las mujeres

Pobreza de tiempo de las mujeres Novena Reunión Internacional: Políticas públicas, uso del tiempo y economía del cuidado: la importancia de las estadísticas nacionales Pobreza de tiempo de las mujeres Mónica Orozco Anitzel Merino 30 de

Más detalles

Las recientes reformas al artículo tercero constitucional y la promulgación de

Las recientes reformas al artículo tercero constitucional y la promulgación de CONTEXTO SOCIAL Introducción CS Las recientes reformas al artículo tercero constitucional y la promulgación de sus leyes secundarias refrendan el compromiso y obligación del Estado mexicano de garantizar

Más detalles

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización Página 1 de 5 Nota Técnica 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización En 2015 el 96.6% de la población de 15 años y más en Jalisco está alfabetizada al segundo trimestre El 8 de septiembre

Más detalles

Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe Resumen Ejecutivo

Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe Resumen Ejecutivo Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe 2011 Resumen Ejecutivo Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) La Encuesta Nacional

Más detalles

Las viviendas. Tenencia. Nupcialidad, hogares y viviendas

Las viviendas. Tenencia. Nupcialidad, hogares y viviendas activos sin importar el grupo de edad. De cada 1 menores de 3 años, 83 laboran, 1 se dedican a estudiar y 4 están desocupados. Entre los de 3 a 59 años, es mayor el porcentaje de los que trabajan (88.5)

Más detalles

ENCUESTA DEL USO DEL TIEMPO

ENCUESTA DEL USO DEL TIEMPO ENCUESTA DEL USO DEL TIEMPO 2005 Aspectos generales La encuesta del uso del tiempo se realizó en el año 2005 La investigación se aplicó como un módulo a una submuestra de la Encuesta Trimestral de Empleo,

Más detalles

Descripción de principales resultados

Descripción de principales resultados Descripción de principales resultados 3 Cuenta Satélite del Trabajo Doméstico No Remunerado 39 40 Instituto Nacional de Estadística e Informática III. Descripción de principales resultados Esquema de referencia

Más detalles

Las desigualdades de género vistas a través del estudio del uso del tiempo

Las desigualdades de género vistas a través del estudio del uso del tiempo Las desigualdades de género vistas a través del estudio del uso del tiempo Resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009 Introducción El estudio del uso del tiempo es una herramienta fundamental

Más detalles

ITLP- IS Otros indicadores Económicos y Sociales de Corto Plazo

ITLP- IS Otros indicadores Económicos y Sociales de Corto Plazo TLP- S Otros indicadores Económicos y Sociales de Corto Plazo Agosto 2014 www.coneval.gob.mx Contenido Evolución promedio trimestral de las Líneas de Bienestar Producto nterno Bruto ndicador Global de

Más detalles

OBSERVATORIO NACIONAL DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES INAM. Boletín de Estadísticas de Género

OBSERVATORIO NACIONAL DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES INAM. Boletín de Estadísticas de Género Boletín de Estadísticas de Género Introducción Este boletín tiene como propósito ser un medio para conocer y difundir información que dé cuenta de una mirada sintética sobre diferentes aspectos que actúan

Más detalles

RESULTADOS JÓVENES ENCUESTA CASEN 2009

RESULTADOS JÓVENES ENCUESTA CASEN 2009 MINISTERIO DE PLANIFICACION RESULTADOS JÓVENES ENCUESTA CASEN 2009 1 CONTENIDOS Población Juvenil Estado Civil Situación de Pobreza Actividad Situación Laboral Educación Jefatura de Hogar Estado Civil

Más detalles

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja 7. 1 Jóvenes que no estudian ni trabajan Uno de los problemas que afecta al país es el desempleo de los jóvenes

Más detalles

SI REQUIERE INFORMACIÓN MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMINICARSE A:

SI REQUIERE INFORMACIÓN MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMINICARSE A: Estadísticas de Trabajo Doméstico y Extradoméstico en México Publicación única. Primera edición. 224 p.p. Población en edad laboral, trabajo doméstico, trabajo extradoméstico, feminización y segregación

Más detalles

Desempleo abierto y desalentado

Desempleo abierto y desalentado Desempleo abierto y desalentado Ana Escoto - arescoto@colmex.mx Clara Márquez- clara.marquez@cienciassociales.edu.uy. Victoria Prieto - victoria.prieto@cienciassociales.edu.uy GRUPO CIENTÍFICO SOBRE MERCADOS

Más detalles

ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO WASHINGTON D. C. 28 Y 29 DE MAYO DE 2003

ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO WASHINGTON D. C. 28 Y 29 DE MAYO DE 2003 ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO WASHINGTON D. C. 28 Y 29 DE MAYO DE 2003 ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS

Más detalles

Indicadores básicos de la Población Infantil Indicador Nacional 2007 Total 1. Población total 1.1 Grupos de edad 1/ 110,303,506

Indicadores básicos de la Población Infantil Indicador Nacional 2007 Total 1. Población total 1.1 Grupos de edad 1/ 110,303,506 Indicador Total 1. Población total 1.1 Grupos de edad 1/ 110,303,506 0 a 4 años 10,048,866 5 a 9 años 11,431,277 10 a 13 años 9,456,521 14 a 17 años 9,569,208 18 años y más 69,763,259 No especificado 34,375

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE USO DE TIEMPO 2010 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE USO DE TIEMPO 2010 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE USO DE TIEMPO 2010 FICHA TÉCNICA 1 Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Ficha Técnica 1. Finalidad Brindar información para conocer el uso del tiempo de hombres y mujeres, en particular

Más detalles

Tiempo invertido en las actividades del hogar, perspectiva de género. Encuesta del Empleo del Tiempo 2009 en España

Tiempo invertido en las actividades del hogar, perspectiva de género. Encuesta del Empleo del Tiempo 2009 en España Tiempo invertido en las actividades del hogar, perspectiva de género. Encuesta del Empleo del Tiempo 2009 en España Mª Ángeles Medina Sánchez Profesora Titular de Escuela Universitaria Facultad de Estudios

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 532/16 9 DE DICIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015 El INEGI presenta los resultados de la Cuenta

Más detalles

La experiencia de Nicaragua

La experiencia de Nicaragua II Encuentro Internacional de Expertos en Encuestas sobre Uso del Tiempo, Medición y Valoración México, 1 y 2 de julio de 2004 La experiencia de Nicaragua Isolda Espinosa G. Introducción Objetivos Metodología

Más detalles

VII. Población joven que ni estudia ni trabaja

VII. Población joven que ni estudia ni trabaja VII. Población joven que ni estudia ni trabaja VII. Población joven que ni estudia ni trabaja La población conformada por adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de edad que ni estudia ni trabaja o también

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 9 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos utiliza la metodología de Línea de para realizar estimaciones de la población que

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 9 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos utiliza la metodología de Línea de para realizar estimaciones de la población que

Más detalles

En qué usan el tiempo las mujeres y los hombres en México?

En qué usan el tiempo las mujeres y los hombres en México? En qué usan el tiempo las mujeres y los hombres en México? Qué es el tiempo? Cuando no me lo preguntan, lo sé; cuando me lo preguntan, no lo sé Aristóteles Si bien todos tenemos un conocimiento intuitivo

Más detalles

Diario versus cuestionario: una comparación de metodologías para la medición del trabajo remunerado y no remunerado

Diario versus cuestionario: una comparación de metodologías para la medición del trabajo remunerado y no remunerado Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del de la UNAM Diario versus cuestionario: una comparación de metodologías para la medición del trabajo remunerado y no remunerado Resumen

Más detalles

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Claudia Donaire, Asesora Subsecretario del Trabajo Santiago, 05 de diciembre 2016 Diagnóstico de la ruralidad en Chile 14,000,000

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36,9

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36,9 Resumen Ejecutivo Resumen Ejecutivo 1. Evolución de la pobreza monetaria En el año 2015, el 21,8 de la población total del país, que equivale en cifras absolutas a 6 millones 782 mil habitantes, se encontraba

Más detalles

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo Resultados nacionales iembre 2014 www.coneval.gob.mx Contenido Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza Evolución de la Línea de Bienestar Mínimo Producto

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS En Uruguay, algo menos de un tercio (29,2%) de los hogares está conformado por una pareja con hijos/as. A su vez, un porcentaje importante de hogares

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto Desde el enfoque de curso de vida, las y los jóvenes son sujetos dinámicos con gran capacidad para actuar sobre su medio, para transformarlo, y aún para transformarse

Más detalles

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3 las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la

Más detalles

La división del trabajo

La división del trabajo La división del trabajo En el estado de Oaxaca de los 1.4 millones de personas que desempeñan actividades económicas; 879 mil son hombres y únicamente 513 mil son mujeres. Dentro de este conjunto de población,

Más detalles

II Boletín de Estadísticas de Género

II Boletín de Estadísticas de Género II Boletín de Estadísticas de Género Introducción A continuación se presenta la segunda edición del boletín de género, que da cuenta de los diferentes aspectos que actúan como condicionantes en la vida

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES Según datos de la ENADID 2014, 96.8% de la población del país forma parte de un hogar familiar. En 2014,

Más detalles

Título de ITLP-IS la presentación

Título de ITLP-IS la presentación Título de TLP-S la presentación Otros indicadores Fecha 00/00/2016 Económicos y Sociales de Corto Plazo Febrero, 2017 Sede donde se realizará la presentación www.coneval.org.mx Contenido Evolución promedio

Más detalles