Estado del Arte sobre las mediciones de pobreza desde el enfoque de génerog

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estado del Arte sobre las mediciones de pobreza desde el enfoque de génerog"

Transcripción

1 Estado del Arte sobre las mediciones de pobreza desde el enfoque de génerog Seminario internacional sobre género y pobreza: alcances y limitaciones para su medición. México, 3 y 4 de octubre de Mónica E. Orozco Corona monicao33@prodigy.net.mx

2 Consideraciones generales En el año 2002 se dio a conocer la primera medición oficial de la pobreza en México. Se establecieron tres niveles de pobreza: alimentaria, de capacidades y de patrimonio. Actualmente, el CONEVAL realiza un análisis para la modificación las mediciones de pobreza para incorporar al menos siete indicadores más establecidos en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS). Buscamos aprovechar el conocimiento desarrollado desde los estudios de género para proponer mediciones con este enfoque.

3 La medición actual Las personas de un hogar son pobres si: Ingreso per cápita del hogar < Línea de pobreza No es una medición explícitamente desarrollada con enfoque de género.

4 El reto Medición de comprensión sencilla Medición actual Concepto multidimensional Metodología multidimensional Salto conceptual Salto metodológico

5 Las principales limitaciones de la medición actual desde el enfoque de género La composición de las canastas de bienes que determinan las líneas de pobreza Los coeficientes de expansión a líneas no alimentarias El cálculo de los ingresos del hogar (perceptores) La distribución de recursos (el gasto y el consumo)

6 Concepto multidimensional Pobreza de qué?. además de ingreso

7 Concepto multidimensional con enfoque de género Pobreza de qué?. vista desde las desigualdades entre mujeres y hombres

8 El reto Medición de comprensión sencilla Medición actual Concepto multidimensional Metodología multidimensional Salto conceptual Salto metodológico

9 Principales aspectos conceptuales que abordan los estudios de género 1.Género y uso del tiempo. Compatibilizar trabajo productivo y reproductivo Cuidado de personas y redes sociales Bienes y servicios en la vivienda 2.Distribución de recursos al interior del hogar. 3.Relaciones de dependencia y subordinación.

10 Desigualdad de género y pobreza Participación laboral Subordinación Dependencia Falta de autonomía Desigualdad de género Uso del tiempo Trabajo doméstico Tiempo libre Distribución Desigual de recursos al interior del hogar Bienestar de las mujeres Bienestar social y reducción de la pobreza

11 El bienestar social y el de las mujeres Por sí mismas: Como personas con derecho a no ser discriminadas por su sexo y acceder a iguales oportunidades de educación y adecuada nutrición, de disminuir la morbilidad prevenible y evitar la mortalidad prematura, y decidir sobre su fecundidad Desde el punto de vista de la sociedad: Como personas productivas (Matlab, Bangladesh: Schultz, 2007)

12 El bienestar social y el de las mujeres Por su aportación hacia sus hijos: la escolaridad de las mujeres que son madres incide en la escolaridad de sus hijos, en mayor medida que la escolaridad de los padres, también incide en su nutrición, morbilidad y otros indicadores (Parker, 2003; Schultz, 2000; Hernández, 2003)

13 El bienestar social y el de las mujeres Por la trascendencia social del bienestar de las mujeres: la salud y adecuada nutrición de las mujeres incide en el desarrollo fetal, el peso al nacer de sus hijos y esto genera daños irreversibles que afectan su estatura alcanzada, sus logros educativos, su capacidad de generara ingresos en la probabilidad de que al crecer LAS NIÑAS den vida a niños de bajo peso y REPETIR EL CICLO y en la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas. (Rivera, en proceso de publicación; Martorell, 2005)

14 Desigualdad de género y pobreza Participación laboral Subordinación Dependencia Falta de autonomía Desigualdad de género Uso del tiempo Trabajo doméstico Tiempo libre Distribución Desigual de recursos al interior del hogar Bienestar de las mujeres Bienestar social y reducción de la pobreza

15 1. Género y uso del tiempo La asignación del tiempo de hombres y mujeres entre el trabajo productivo y reproductivo genera una distribución desigual de las cargas de trabajo dentro y fuera del hogar. En la actualidad, el ámbito de trabajo reproductivo se encuentra prácticamente a cargo de las mujeres. La división de tareas presenta un patrón similar para todos los estratos socioeconómicos. Sin embargo, las desventajas de la distribución desigual del trabajo entre hombres y mujeres son mayores cuando se enfrentan condiciones de pobreza.

16 1. Género y uso del tiempo TP Percepción de ingresos por trabajo Falta de ingreso * A Solidaridad Empoderamiento * B * C Nulos ingresos propios TR

17 1. Género y uso del tiempo Qué sucede en el mercado laboral? y cómo afecta la pobreza

18 Desigualdad de género y pobreza Participación laboral Subordinación Dependencia Falta de autonomía Desigualdad de género Uso del tiempo Trabajo doméstico Tiempo libre Distribución Desigual de recursos al interior del hogar Bienestar de las mujeres Bienestar social y reducción de la pobreza

19 Hacer compatible el trabajo productivo y el trabajo reproductivo La actividad laboral femenina esta condicionada a actividades que le permitan cumplir con el trabajo reproductivo. 1 de cada 5 mujeres en condición de pobreza afirma que para vivir mejor necesitaría un trabajo que le permitiera cuidar a sus hijos, en contraste con solo 6 de cada 100 hombres.* Diversos estudios documentan que una de las razones por las que las mujeres reciben en promedio menores salarios que los hombres es porque deben compatibilizar sus empleos con el trabajo reproductivo. (*) Encuesta Lo que dicen los pobres 2003

20 Las mujeres que además trabajan por un ingreso realizan una doble jornada 8 14 horas diarias 8 6 No trabaja Trabajo doméstico Trabaja Trabajo en el mercado laboral * Mujeres mayores de 18 años

21 1. Género y uso del tiempo Qué sucede en el ámbito doméstico? y cómo afecta la pobreza

22 Desigualdad de género y pobreza Participación laboral Subordinación Dependencia Falta de autonomía Desigualdad de género Uso del tiempo Trabajo doméstico Tiempo libre Distribución Desigual de recursos al interior del hogar Bienestar de las mujeres Bienestar social y reducción de la pobreza

23 Cuidado de personas y redes sociales La falta de recursos para subsanar las cargas de trabajo en el hogar y el cuidado de personas vulnerables hacen que las mujeres en pobreza enfrenten mayores limitaciones económicas y mayores cargas de trabajo reproductivo. De acuerdo con la Encuesta de Capital Social en el medio Urbano (2006) las redes sociales en contextos de pobreza juegan un papel importante. La construcción y mantenimiento de las redes sociales implica cargas de trabajo adicional para las mujeres ya que deben corresponder a los apoyos recibidos con apoyos similares (ayuda en el cuidado de los niños, préstamos, cuidado de familiares enfermos, etc.).

24 Cuidado de personas y redes sociales En hogares pobres con presencia de menores de 15 años, 27% solicitaron ayuda para el cuidado de sus hijos, en comparación con sólo 13% entre los hogares de mayores recursos. 17% 13% Hogares pobres Hogares con altos

25 Bienes y servicios en la vivienda La infraestructura y servicios de las viviendas y posesión de enseres domésticos repercuten en el tiempo dedicado y el esfuerzo realizado por las mujeres para el trabajo doméstico. De acuerdo con información de la ENUT y la ENIGH (2002), las mujeres del medio rural en condición de pobreza invierten el doble de tiempo en las tareas relacionadas con el hogar. La carencia de enseres y agua en la vivienda incrementan hasta 10 horas el trabajo doméstico semanal, lo que se traduce en un aumento de alrededor del 22% en el tiempo dedicado a trabajo reproductivo.

26 Las mujeres en pobreza afirman que para lograr bienestar en su vida quisieran contar con servicios básicos y mejoras en sus viviendas* 3 horas en el trabajo doméstico si se carece de agua entubada * Resultados de la encuesta Lo que dicen los pobres (2003)

27 Los enseres ahorran tiempo en la elaboración de alimentos Estufa de gas Micro-ondas Refrigerador Total Horas ahorradas a la semana

28 Contar con una lavadora ahorra a las mujeres tiempo destinado al cuidado de la ropa en el hogar % de las mujeres pobres no tiene lavadora Lavadora Horas ahorradas a la semana

29 Distribución de recursos y relaciones de subordinación Otros aspectos tangibles y los aspectos intangibles

30 Desigualdad de género y pobreza Participación laboral Subordinación Dependencia Falta de autonomía Desigualdad de género Uso del tiempo Trabajo doméstico Tiempo libre Distribución desigual de recursos al interior del hogar Bienestar de las mujeres Bienestar social y reducción de la pobreza

31 Distribución de recursos al interior del hogar La distribución de recursos al interior del hogar es un tema clave para una medición de pobreza con enfoque de género, debido a que su distribución desigual puede ubicar a las mujeres en condición de pobreza a pesar de que el hogar reporte ingresos por encima de las líneas de pobreza. Las asignaciones y apropiaciones diferenciadas de los recursos al interior del hogar favorecen a los miembros que proveen el sustento económico en detrimento de quienes realizan el trabajo reproductivo. Los roles productivos y reproductivos de hombres y mujeres hacen que la distribución desigual de recursos represente mayor vulnerabilidad para las mujeres.

32 Relaciones de dependencia y subordinación Las menores posibilidades de inserción al mercado laboral y generación de ingresos para las mujeres, les genera relaciones de dependencia económica y en sus relaciones interpersonales. Lo anterior puede derivar en mecanismos de condicionamiento generadores de violencia económica, psicológica, física y sexual hacia las mujeres. La autonomía y empoderamiento de las mujeres impacta positivamente en los intercambios intrahogareños, dándoles mayor poder en la toma de decisiones relativas a su persona y al hogar.

33 El estado del arte en síntesis Existen importantes aportaciones conceptuales el principal problema: NO se ha medido en México

34 Algunos elementos para ampliar la discusión Descomposición de las dimensiones ya aceptadas Análisis y ajuste de los criterios en uso Inclusión de dimensiones e indicadores Desagregación de información en las fuentes de datos Vinculación de fuentes de datos Profundización de los estudios y la investigación Creación de nuevos instrumentos de medición Arreglos institucionales

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS Objetivo de la presentación Indicar algunos de los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014, proyecto a cargo del Instituto Nacional de las

Más detalles

Pobreza de tiempo: México y Guatemala

Pobreza de tiempo: México y Guatemala XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las mujeres Aguascalientes, México Pobreza de tiempo: México y

Más detalles

Bienestar y Desarrollo Social

Bienestar y Desarrollo Social Bienestar y Desarrollo Social POBREZA, DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y DESARROLLO HUMANO Nuevas Mediciones para el Análisis del Bienestar A. Héctor Moreno M. Abril de 2008. Tuxtla, Chiapas C O N T E N I D

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS Sistema de Información de Género INMUJERES ÍNDICE Introducción Indicadores de uso del tiempo Distribución del

Más detalles

El acceso a la alimentación y la medición de la pobreza en México

El acceso a la alimentación y la medición de la pobreza en México El acceso a la alimentación y la medición de la pobreza en México Foro Alimentación, Bienestar y Desarrollo Regional 18 de junio de 2014 www.coneval.gob.mx CONTENIDO I. CÓMO SE MIDE LA POBREZA EN MÉXICO?

Más detalles

Capítulo 2 Marco Conceptual

Capítulo 2 Marco Conceptual Capítulo 2 Marco Conceptual Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 11 12 Instituto Nacional de Estadística e Informática Capítulo 2 Marco Conceptual La medición del tiempo

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA Sistema de Naciones Unidas en Guatemala DELIVERING AS ONE 17/11/2010 POR QUÉ LAS ADOLESCENTES? Efectos sociales y económicos positivos El mejoramiento en las

Más detalles

Graciela Teruel UIA. Taller Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Causas, factores y propuestas

Graciela Teruel UIA. Taller Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Causas, factores y propuestas Por qué no se reduce la pobreza, pese a los programas sociales gubernamentales y recursos crecientes para enfrentar la pobreza en México? Qué está faltando? Graciela Teruel UIA Taller Acción Ciudadana

Más detalles

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género Seminario Internacional Sistema de Pensiones: Experiencias y Tendencias Internacionales Comisión Asesora Presidencial

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Los derechos humanos de las personas mayores: por qué ahora? Cómo impacta el envejecimiento a los derechos humanos? Y viceversa:

Más detalles

Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores

Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores Octubre de 2011 www.coneval.gob.mx I D E A S C E N T R A L E S CONEVAL desarrolló una nueva metodología de medición multidimensional

Más detalles

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA PARA UNIDADES GEOGRÁFICAS PEQUEÑAS. DINEM Unidad de Seguimiento de Programas División Monitoreo

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA PARA UNIDADES GEOGRÁFICAS PEQUEÑAS. DINEM Unidad de Seguimiento de Programas División Monitoreo CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA PARA UNIDADES GEOGRÁFICAS PEQUEÑAS DINEM Unidad de Seguimiento de Programas División Monitoreo 1 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBREZA EN UNIDADES PEQUEÑAS Inquietudes

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

Irene Casique CRIM-UNAM.

Irene Casique CRIM-UNAM. Irene Casique CRIM-UNAM irene@correo.crim.unam.mx La violencia doméstica constituye, al igual que todas las expresiones de violencia, un problema social de salud pública y de violación de los derechos

Más detalles

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL Seminario Internacional Medición multidimensional de la pobreza en América Latina Santiago de Chile, 13 y 14 de mayo de 2010 ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL Luis Beccaria INDICE Las medidas

Más detalles

Encuesta sobre Usos del Tiempo y Trabajo no remunerado.

Encuesta sobre Usos del Tiempo y Trabajo no remunerado. Encuesta sobre Usos del Tiempo y Trabajo no remunerado. Montevideo 2003 Julio de 2004 Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República CONTENIDO Objetivos de la encuesta

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

Pobreza y Carencias Sociales

Pobreza y Carencias Sociales Programa de Coinversión Social PCS Pobreza y Carencias Sociales Sesión de Sensibilización al Secretariado Técnico Dirección de Concertación con Actores Sociales Mayo de 2016 MEDICIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO

Más detalles

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013 1 Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador 4 de diciembre de 2013 2 Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en

Más detalles

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1) PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1) Econ. Nérida Aucahuasi Dongo Lima, 25 de enero del 2016 Hombres y Mujeres somos iguales? POBLACION DEL PERÚ POR SEXO: 50/50 Las mujeres representan

Más detalles

La metodología actual

La metodología actual www.coneval.gob.mx Un poco de historia Por muchas décadas no hubo medición oficial de pobreza en México. Entre 2001 y 2002, la Sedesol elaboró la primera medición oficial de pobreza a nivel nacional: Quien

Más detalles

Género y Pobreza: hacia un sistema de indicadores

Género y Pobreza: hacia un sistema de indicadores Género y Pobreza: hacia un sistema de indicadores XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las mujeres Aguascalientes,

Más detalles

Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013

Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013 SIMPOSIO Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013 Andrés Fernández Arauz Marzo 2015 Introducción INEC (2014): la desigualdad

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Cómo va la vida en Chile?

Cómo va la vida en Chile? Cómo va la vida en Chile? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que, en

Más detalles

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención. Ponencia Cristina García Comas CURSO AECID: MUJERES Y ENVEJECIMIENTO. NECESIDADES Y OPORTUNIDADES Cartagena

Más detalles

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social Ricardo Aparicio Agosto de 2010 www.coneval.gob.mx LGDS Elementos para el diseño de políticas sociales Lineamientos y criterios para la definición,

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado.

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado. Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado. Fachelli, Sandra; López, Néstor.; López Roldán, Pedro y Sourrouille, Florencia. Department de Sociologia Universitat

Más detalles

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Hoy se está en construcción una nueva matriz de Protección Social como conjunto articulado de políticas universales

Más detalles

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO Análisis de resultados para Jalisco Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO ENIGH 2008 en Jalisco La ENIGH proporcionar información sobre: El monto, origen y composición del ingreso y

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

UNIVERSO DE ANÁLISIS

UNIVERSO DE ANÁLISIS HETEROGENEIDADES SOCIALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: UN SISTEMA FRAGMENTADO QUE DEMANDA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS METROPOLITANAS Convenio Observatorio de la Deuda Social

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN RIESGOS DE LOS POBRES: ES LA COMBINACIÓN DE PROGRAMAS DEL FODESAF LA ADECUADA? Aplicación del marco conceptual de manejo

Más detalles

Pobreza, Desigualdad y Política Social en México

Pobreza, Desigualdad y Política Social en México Pobreza, Desigualdad y Política Social en México D R A. S U S A N W. P A R K E R C I D E F O R O D E P O B R E Z A Y D E S A R R O L L O R E G I O N A L C Á M A R A D E D I P U T A D O S 2 5 S E P T I

Más detalles

Diccionario de datos

Diccionario de datos Diccionario de datos Proporción de la población con ingresos inferiores a 1.25 dólares diarios Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo INPC (2010=100, agosto de cada año)

Más detalles

Patrones de demanda doméstica de combustibles para cocinar en México. Iván Islas Cortés José Carlos Fernández Javier Miranda

Patrones de demanda doméstica de combustibles para cocinar en México. Iván Islas Cortés José Carlos Fernández Javier Miranda Patrones de demanda doméstica de combustibles para cocinar en México. Iván Islas Cortés José Carlos Fernández Javier Miranda Pregunta inicial Dados los problemas de salud cuál sería el impacto de la introducción

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad - Diciembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas

Más detalles

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3 las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la

Más detalles

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República Presidenta Comisión

Más detalles

CONCLUSIONES. Conclusiones

CONCLUSIONES. Conclusiones Conclusiones CONCLUSIONES La revisión estadística para el caso colombiano de las amenazas enfrentadas por los hogares, los indicadores de calidad de vida y las estimaciones iniciales de la vulnerabilidad

Más detalles

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO. Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO. Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESAS FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Segunda entrega del proyecto semana 5 Huertas Auto-sostenibles de Mujeres Valiosas para la Sociedad

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

La Gran Transformación mexicana de fin de Siglo XX: resultados y perspectivas. Rolando Cordera Campos

La Gran Transformación mexicana de fin de Siglo XX: resultados y perspectivas. Rolando Cordera Campos La Gran Transformación mexicana de fin de Siglo XX: resultados y perspectivas Rolando Cordera Campos 600 Ingreso per cápita real Inglaterra 1260-2000 Real income per person (1860s=100) 500 400 300 200

Más detalles

Política sanitaria y cuidado noremunerado. naturalización, desprotección, acumulación e inequidad

Política sanitaria y cuidado noremunerado. naturalización, desprotección, acumulación e inequidad Política sanitaria y cuidado noremunerado de la salud: naturalización, desprotección, acumulación e inequidad Amparo Hernández Bello Colombia Presentado a la mesa Nueva oleada de políticas y programas

Más detalles

Las claves del empleo

Las claves del empleo Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Las claves del empleo Genny Zúñiga Álvarez Instituto

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 República Bolivariana de Venezuela Introducción El Informe

Más detalles

Los programas de transferencias condicionadas: Impactos del Programa Oportunidades después de 15 años.

Los programas de transferencias condicionadas: Impactos del Programa Oportunidades después de 15 años. Los programas de transferencias condicionadas: Impactos del Programa Oportunidades después de 15 años. S U S A N W. P A R K E R C I D E C I C L O D E C O N F E R E N C I A S S O B R E P O B R E Z A, D

Más detalles

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional DISTRIBUCION DEL INGRESO Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INGRESO AUTÓNOMO* PROMEDIO DE LOS HOGARES, POR DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO PER CÁPITA DEL HOGAR 2011

Más detalles

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes Las mujeres en Colombia Duryea, Galiani, Ñopo y Piras (2008) Las mujeres nacidas en 1954, lograron tener

Más detalles

Igualdad de género: Condición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Igualdad de género: Condición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible Igualdad de género: Condición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible Evaluación de Género y Desarrollo Sostenible en la Península de Yucatán (EGEDS-PY) País: México Región: Península de Yucatán

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

ANÁLISIS RESULTADOS POBREZA MONETARIA

ANÁLISIS RESULTADOS POBREZA MONETARIA ANÁLISIS RESULTADOS POBREZA MONETARIA 2010-2014 Agosto 2015 Dirección de Desarrollo Social Subdirecciones de Género y de Promoción Social y Calidad de Vida El documento contiene los análisis de los principales

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

Efectos distributivos de la apertura económica.

Efectos distributivos de la apertura económica. Efectos distributivos de la apertura económica. Rodrigo Arim Instituto de Economía-Facultad de Ciencias Económicas Universidad de la República Esquema Problemas metodológicos para aislar el efecto del

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia INGRESOS Ingresos laborales promedio por área de residencia Relación del ingreso laboral promedio por hora de trabajo Este indicador resulta de la división del ingreso promedio de las mujeres entre el

Más detalles

Indicadores de genero en transportes

Indicadores de genero en transportes Taller de Indicadores de Desempeño en Transportes Indicadores de genero en transportes Maria Teresa Gutiérrez FRTD PERU Tarapoto 12-16 16 marzo 2007 Por qué género? Por que las diferencias sexuales se

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la localización, caracterización y seguimiento al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en el Distrito de Riohacha, Departamento

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO PANAMÁ, 2011 Síntesis metodológica Indicadores generados ANTECEDENTES: El uso del tiempo ha sido tema de inquietud para diversas disciplinas, a lo largo de los años; sin embargo,

Más detalles

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI Los miembros de los pueblos indígenas en el Distrito Federal tienen la tasa de escolarización indígena más alta del país y se encuentran muy por encima de la media nacional como lo muestra el siguiente

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE

SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE SITUACION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU Necesidades

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI Mercedes Pedrero Nieto CRIM-INMUJERES 2003 GRÁFICA 3:TASAS DE PARTICIPACIÓN EN TRABAJO EXTRADOMÉSTICO, SEGÚN

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

Presentación de resultados: Pobreza de Tiempo e Ingreso en México Proyecto: Levy Institute Measure of Time-Income Poverty (LIMTIP)

Presentación de resultados: Pobreza de Tiempo e Ingreso en México Proyecto: Levy Institute Measure of Time-Income Poverty (LIMTIP) Presentación de resultados: Pobreza de Tiempo e Ingreso en México Proyecto: Levy Institute Measure of Time-Income Poverty () Mtra. Mónica E. Orozco Corona Consultora internacional monicaeorozcocorona@gmail.com

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR CONTENIDO 1. Pobreza en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la pobreza 2. Desigualdad en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la desigualdad 3.

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género POBLACIÓN INDÍGENA Los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 muestran que en México residen 6 913,362 personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena, 49.1% son hombres y 50.9%, mujeres.

Más detalles

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial JUSTIFICACIÓN El presente estudio surge de la necesidad de conocer la situación de salud específica de la población adolescente y joven indígena en Guatemala, considerando la existencia de bases de datos

Más detalles

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS):

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS): Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS): Subsecretaría de Prospectiva Planeación y Evaluación Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiaros Julio 2011 Objetivos OBJETIVOS:

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 1 Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 17 de marzo de 2016 2 Contenido 1. Pobreza y desigualdad desde el enfoque de capacidades 2. Pobreza y desigualdad en Ecuador y el mundo 3. La Estrategia

Más detalles

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Baja California Sur

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Baja California Sur Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Baja California Sur Índice 1. Municipios 2. Pobreza por ingresos 2005 Nivel municipal Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio 3. Pobreza por

Más detalles

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Lima - Perú Junio 2013 MIDIS Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional

Más detalles

Pobreza, Desigualdad y Salud en América Latina y el Caribe: Superando el giro en redondo

Pobreza, Desigualdad y Salud en América Latina y el Caribe: Superando el giro en redondo CONVOCATORIA A SEMINARIO INTERNACIONAL Pobreza, Desigualdad y Salud en América Latina y el Caribe: Superando el giro en redondo 8, 9 y 10 de mayo de 2013 Santo Domingo, República Dominicana www.clacso.org

Más detalles

Índice de cuadros y gráficos

Índice de cuadros y gráficos Índice de cuadros y gráficos CUADROS INTRODUCCIÓN Cuadro 1 Ejemplo de cálculo de años de atraso / adelanto CAPÍTULO I Cuadro I.1 Esperanza de vida. España. 1900- Cuadro I.2 Esperanza de vida. España. 1980-

Más detalles

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay Jornadas de Análisis de Mercado de Trabajo y de la Protección Social Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas Setiembre 2016 La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL DIRECCIÓGENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA DICIEMBRE 2014 Contenidos I.- Pobreza multidimensional

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Política Social en República Dominicana

Política Social en República Dominicana Política Social en República Dominicana Transferencias condicionadas, Acceso a servicios de salud e Incentivo a la asistencia escolar, apoyo a la alimentación, etc. Unificador de pagos para transferencias

Más detalles

Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro

Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro La situación de la mujer en la sociedad mexicana ha logrado avances significativos durante las últimas décadas si bien persisten

Más detalles

Desarrollo Sustentable: Ambito Social

Desarrollo Sustentable: Ambito Social Desarrollo Sustentable: Ambito Social Pobreza Distribución del Ingreso...Indicadores del ámbito social... Definiciones de Pobreza Necesidad: Carencia de bienes y servicios. (Enfoque absoluto) Estándar

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA HONDURAS

PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA HONDURAS CONFERENCIA REGIONAL: UNA VISIÓN PARA EL FUTURO - VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA HONDURAS SITUACIÓN DEL PAÍS EN TEMAS DE SSR EN

Más detalles

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento e Instituto Interdisciplinario de Economía

Más detalles

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INDICADORES DE POBREZA Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA NO EXTREMA 2011 (porcentaje de la población) TOTAL POBREZA: 14,4%

Más detalles

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo Resultados nacionales iembre 2014 www.coneval.gob.mx Contenido Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza Evolución de la Línea de Bienestar Mínimo Producto

Más detalles

DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Y BUEN TRATO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADÍA (ELEAM)

DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Y BUEN TRATO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADÍA (ELEAM) DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Y BUEN TRATO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADÍA (ELEAM) POR LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES 1. TODAS LAS PERSONAS TENEMOS

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles