Fondo Esperanza Chile 79% 28% Menores de 30 años 38% Clientes Totales % Clientes Nuevos 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fondo Esperanza Chile 79% 28% Menores de 30 años 38% Clientes Totales % Clientes Nuevos 2015"

Transcripción

1 90 FMBBVA Informe de Desempeño Social Fondo Esperanza Chile 91 Fondo Esperanza Chile Caracterización por las principales dimensiones de vulnerabilidad de los nuevos que contrataron su primer crédito durante, y de los totales que a cierre de tenían un crédito vigente con la entidad. Más adelante en el capítulo se ve con más detalle cómo son los, a qué se dedican, y cómo se han desarrollado. Las líneas conservan las proporciones correspondientes. Clientes Totales 87% Vulnerables 1 84% Mujeres 43% Educación primaria a lo sumo 2 16% Menores de 30 años Clientes totales Clientes nuevos 1_De acuerdo a las líneas de oficiales de Chile (diferenciando entorno rural y urbano). Fuente: Ministerio de Desarrollo Social; metodología tradicional. El ingreso per cápita del hogar estimado a partir del excedente del negocio dividido entre el número de integrantes del hogar. Se considera como segmento vulnerable a aquellos cuyo ingreso per cápita está sobre la línea de pero por debajo del umbral que se obtiene al multiplicar la línea de por 3. 2_Proporción sobre el total de de activo que tienen, como máximo, educación primaria completa. Clientes Nuevos 28% Menores de 30 años 38% Educación primaria a lo sumo 2 79% Mujeres 90% Vulnerables 1

2 92 FMBBVA Informe de Desempeño Social Fondo Esperanza Chile Nuestros y nuestra escala 93 Nuestros y nuestra escala Número de por tipo de producto 100% 3% Clientes nuevos de activo 2 96% 96% 93% 92% 90% TAM 15-5,0% Fondo Esperanza mantiene su foco en atender a las emprendedoras y emprendedores de bajos ingresos en Chile. El 87% de sus se encuentra en situación de vulnerabilidad monetaria. monetaria 1 35% 10% 22% 37% Totales Nuevos 1_De acuerdo a las líneas de oficiales de Chile (diferenciando entorno rural y urbano). Fuente: Ministerio de Desarrollo Social; metodología tradicional. El ingreso per cápita del hogar estimado a partir del excedente del negocio dividido entre el número de integrantes del hogar. Se considera como segmento vulnerable a aquellos cuyo ingreso per cápita esta sobre la línea de pero por debajo del umbral que se obtiene al multiplicar la línea de por 3. 2_Considera la entrada de nuevos durante el año Activo Tenencia de seguros voluntarios Se mantiene la captación de vulnerables alrededor del 90% de los captados en nº nuevos/cohorte % vulnerable Entidad del Grupo FMBBVA con mayor porcentaje de mujeres en la cartera (84% de los vigentes) y un alto nivel de con educación primaria a lo sumo (43% de la cartera). (ver siguiente página) El peso de la cuota respecto a las ventas mensuales aumenta ligeramente para los nuevos de con respecto a los que llegaron en, pero se mantiene en niveles inferiores a los de años anteriores. (ver siguiente página)

3 94 Nuestros y nuestra escala FMBBVA Informe de Desempeño Social Fondo Esperanza Chile Nuestros y nuestra escala 95 Perfil nuevos de activo 2 85% 83% 82% 80% 79% 84% Excedente mensual medio per cápita del negocio por antigüedad en la entidad % 40% 40% 38% 43% Promedio Entidad 51,84% 48,16% % 28% 16% 7% 6% 5% 6% 6% 11% 2011 Total % Mujeres % Menos 30 años % Más 60 años % con ed. primaria a lo sumo Menor a 1 año 1 a 3 años Área de la circunferencia representa el % del nº de sobre el total 2_Considera la entrada de nuevos durante el año. 3_Desembolso medio, calculado como el promedio del primer desembolso para los nuevos en cada año. 4_Peso de la cuota calculado como promedio de ratio (cuota sobre ventas) de cada cliente. Ventas, desembolso y cuota s/ventas de nuevos ,7% ,1% 16,7% 18,5% 20,3% 13,7% 14,4% 70 bps 2011 Promedio ventas () Promedio desembolso () 3 Peso cuota sobre ventas (prom.) 4 5_Datos sobre la cartera vigente al 31 de diciembre. 6_Líneas de local correspondiente al entorno urbano. Excedente mensual medio per cápita del negocio según nivel de vulnerabilidad monetaria 5, % % de Excedente del negocio per cápita Fuente: Ministerio de Desarrollo Social. Fondo Esperanza. Cálculos FMBBVA. El excedente mensual medio per cápita de los es de 143. Entidad con mayor proporción de en condición de extrema respecto a las demás entidades del Grupo FMBBVA. El excedente per cápita promedio del 52% de los, clasificados como pobres o extremadamente pobres, es de 1,6 al día, y el del 35% clasificado como vulnerable es de media 5,2.

4 96 FMBBVA Informe de Desempeño Social Fondo Esperanza Chile Los negocios 97 Los negocios Los vulnerables, el 87% del total, tienen unas ventas medias mensuales de 686. El 73,8% de los negocios de los de Fondo Esperanza corresponden al sector terciario y todos ellos están en zonas urbanas. Actividad económica 7 Fuente de empleo 7 0,5% 1,0% 6% 92% Sin empleados 0,6% 1,4% 7% 91% 0,8% 2,7% 10% 86% 1 empleado 1,4% 5% 81% 2 o 3 empleados Ventas mensuales por rango de vulnerabiildad 7 0,7% 2,2% 9% 88% Total 4 o más En el 88% de los casos el cliente es el único empleado de su negocio. El desembolso medio realizado por FE es una carga mayor respecto a los activos cuanto mayor es la vulnerabilidad; representa el 78% de los activos medios para en extrema y un para no vulnerables. La carga financiera que supone la cuota sobre las ventas disminuye significativamente a la vez que aumenta el nivel de ingresos de los. En promedio, representa un 23%. El margen bruto porcentual promedio de los negocios de los es de 54%. Desembolso y activo por rango de vulnerabilidad monetaria Desembolso medio operación () Activos medios () Gastos y márgenes como % de las ventas ,2% 66,5% 34% 23% 17% 11% 45% 39% 23% % 51% 46% 43% 47% 26,2% 35% 7_Datos sobre la cartera vigente a 31 de diciembre. Urbano Servicios Comercio Producción Transformación Área de la circunferencia representa el % del total de por rango de vulnerabilidad. 8_Datos sobre la cartera vigente a 31 de diciembre. 9_Cálculos sobre el número de que informan el gasto. % Cuota % Excedente % Costos Total

5 98 FMBBVA Informe de Desempeño Social Fondo Esperanza Chile Desarrollo 99 Desarrollo Desde, más de vigentes clasificados como pobres en su primer registro han superado la línea de a cierre. Tras dos años, el 36% de los clasificados como pobres al inicio superan la línea de. monetaria 11,12 4% 24% 50% 14% 41% Situación Situación Inicial Actual 25% 8% 28% 43% 19% 41% 18% Situación Situación Inicial Actual 22% 9% 14% 29% 34% 19% 41% Situación Situación Inicial Actual Comportamiento similar de la retención de en las últimas 4 cohortes analizadas. Después de un año, el abandono de se mantiene, en promedio, alrededor del 57%. Retención % Situación inicial +1 año +2 años +3 años +4 años 2011 Promedio 26% 22% 10_Porcentaje de de cada cohorte que siguen vigentes tras el paso de los años consecutivos. Datos actualizados a 31 de diciembre. 11_Muestra la situación inicial y la situación actual a cierre de diciembre de los de cada cohorte que siguen vigentes a cierre de dicha fecha. 12_Los que participan en la muestra son vigentes y han recibido actualización de datos en los últimos 12 meses. Superan la línea de % % vigentes, clasificados como pobres a inicio de su cohorte cuyos excedentes a 31 Dic'15 superan la línea de % % Nº clasificados como pobres al inico Nº vigentes clasificados como pobres al inicio, cuyo excedente supera la línea de

6 100 Desarrollo FMBBVA Informe de Desempeño Social Fondo Esperanza Chile Desarrollo 101 Se observa un crecimiento sostenido de las ventas, excedentes y activos de los negocios de los. Excedentes mensuales medios per cápita del negocio TCAC ,6% Media Entidad () Valor inicial () Valor actual () 25% 25% 0,1% TCACT Clientes por cohorte considerados en el cálculo El crecimiento más acelerado de los excedentes frente a las ventas sugiere un aumento en la eficiencia de los negocios a lo largo de su relación con Fondo Esperanza. Ventas mensuales medias del negocio 13 Activos medios del negocio ,03% TCAC ,6% Media Entidad () 877 Valor inicial () Valor actual () TCACT-15 Clientes por cohorte considerados en el cálculo 13_Datos sobre que se encuentran vigentes al 31 de diciembre de, y que cuentan con alguna actualización de sus datos durante los últimos 12 meses. Se muestra la situación inicial (datos en su año de cohorte) y la situación actual a 31 de diciembre de. La situación inicial es el momento de concesión del primer crédito % 10% % TCAC ,3% Media Entidad () Valor inicial () Valor actual () TCACT-15 Clientes por cohorte considerados en el cálculo

7 102 Desarrollo FMBBVA Informe de Desempeño Social Fondo Esperanza Chile Datos de actividad 103 Desembolso medio por operación Datos de actividad Situación inicial +1 año +2 años +3 años +4 años 2011 Promedio Crecimiento significativo del desembolso medio: se cuadriplica en cuatro años. Resumen de la actividad 15 Total C a r t e r a b r u t a ( U S D ) M o n t o d e s e m b o l s a d o e n ( U S D ) N ú m e r o d e d e s e m b o l s o s e n D e s e m b o l s o m e d i o e n ( U S D ) _Desembolso medio, calculado como el desembolso total realizado en un año entre el número de operaciones de cada cliente que participan enel desembolso dedicho año. 15_Datos a 31 de diciembre. R e c u r s o s a d m i n i s t r a d o s d e c l i e n t e s ( U S D ) N ú m e r o E m p l e a d o s N ú m e r o O f i c i n a s C l i e n t e s q u e r e c i b e n e d u c a c i ó n f i n a n c i e r a N A

Banco Adopem República Dominicana 68% 61% 52% 59% 37% 43% 42% 29% Clientes Totales de Activo a cierre de Clientes Nuevos de Activo 2015

Banco Adopem República Dominicana 68% 61% 52% 59% 37% 43% 42% 29% Clientes Totales de Activo a cierre de Clientes Nuevos de Activo 2015 74 FMBBVA Informe de Desempeño Social 2015 Banco Adopem República Dominicana 75 Banco Adopem República Dominicana Caracterización por las principales dimensiones de vulnerabilidad de los nuevos que contrataron

Más detalles

Microfinanzas PR Puerto Rico 17% 2% Educación primaria. Clientes Totales % Clientes Nuevos 2015

Microfinanzas PR Puerto Rico 17% 2% Educación primaria. Clientes Totales % Clientes Nuevos 2015 132 FMBBVA Informe de Desempeño Social Microfinanzas PR Puerto Rico 133 Microfinanzas PR Puerto Rico Caracterización por las principales dimensiones de vulnerabilidad de los nuevos que contrataron su primer

Más detalles

emprende informe de desempeño 2014

emprende informe de desempeño 2014 emprende chile Durante el 2014 seguimos satisfaciendo la demanda de miles de emprendedores que buscan desarrollar sus negocios en busca de mejor calidad de vida para sus familias. Casi 13.000 cuentan historias

Más detalles

argentina informe de desempeño 2014

argentina informe de desempeño 2014 contigo argentina Contigo Microfinanzas es una institución especializada en servicios financieros diseñados para emprendedores excluidos del sistema financiero formal. Bajo un escenario poco favorable,

Más detalles

fondo esperanza informe de desempeño 2014

fondo esperanza informe de desempeño 2014 fondo esperanza chile El apoyo que me brindó Fondo Esperanza sirvió para hacer crecer mi negocio, mejorar mi calidad de vida y la de mi familia. Así como a Viviana Cortés, cada año intentamos apoyar a

Más detalles

financiera confianza informe de desempeño 2014

financiera confianza informe de desempeño 2014 financiera confianza perú Financiera Confianza, única microfinanciera con presencia en las 24 regiones del Perú, continúa apoyando mediante las Finanzas Productivas Responsables a las familias de escasos

Más detalles

microfinanzas puerto rico

microfinanzas puerto rico microfinanzas puerto rico Con poco más de 4 de vida, nuestra entidad sigue haciendo camino para contribuir a mejorar la calidad de vida de los emprendedores de más bajos ingresos. En 2014 volvimos a crecer

Más detalles

bancamía colombia informe de desempeño 2014

bancamía colombia informe de desempeño 2014 bancamía colombia Terminamos el año 2014 con más de 698.000 clientes. Un aumento del 16% con respecto al fin del año 2014. Del total, 365.389 mantienen un producto de crédito vigente, en su mayoría pertenecientes

Más detalles

banco adopem dominicana

banco adopem dominicana banco adopem república dominicana Finaliza otro año exitoso para Adopem. Institución ampliamente reconocida por su orientación a la promoción del desarrollo entre quienes más lo necesitan. 52.574 nuevos

Más detalles

% datos principales. clientes. totales a cierre de de activo en 2014.

% datos principales. clientes. totales a cierre de de activo en 2014. fundación microfinanzas bbva Comprometidos con el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de los más desfavorecidos, continuamos acercando nuestra actividad justamente a quienes más lo necesitan.

Más detalles

microserfin panamá informe de desempeño 2014

microserfin panamá informe de desempeño 2014 microserfin panamá Microserfin continúa su crecimiento con foco en los emprendedores que más lo necesitan. El año 2014 acabó con una cartera constituida por 14.197 clientes totales, de los cuales más del

Más detalles

Informe de Desempeño Social 2017

Informe de Desempeño Social 2017 Informe de Desempeño Social 2017 Midiendo lo que realmente importa 117.331 Clientes totales 39% Educación primaria, a lo sumo Chile Fondo Esperanza 82% Mujeres USD 251.956.414 Monto desembolsado Fondo

Más detalles

Nuestros clientes ArgePen rfil de t nuei st n ros cli a entes nuevos de activo 67% 62% 58% 58% 60% 67% 48% 22% 21% 20% 22% 26% 19% 170

Nuestros clientes ArgePen rfil de t nuei st n ros cli a entes nuevos de activo 67% 62% 58% 58% 60% 67% 48% 22% 21% 20% 22% 26% 19% 170 150 146 Contigo Contigo Argentina 147 Argentina Perfil de nuestros nuevos de activo 2 58% 58% 62% % Mujeres % Menos 30 años % Más 60 años 6 Caracterización por las principales dimensiones de vulnerabilidad

Más detalles

Fundación Microfinanzas BBVA 58% 30% Entorno rural 32% Menores de 30 años 43% Clientes Totales de Activo a cierre de %

Fundación Microfinanzas BBVA 58% 30% Entorno rural 32% Menores de 30 años 43% Clientes Totales de Activo a cierre de % 8 9 La FM es un grupo microfinanciero en América Latina, referente en el sector, que opera a través de ocho entidades de microfinanzas. La gestión sostenible y responsable, y su firme apuesta por la innovación

Más detalles

Informe de Desempeño Social 2017

Informe de Desempeño Social 2017 Informe de Desempeño Social 2017 Midiendo lo que realmente importa 17.528 Clientes totales 40% Entorno rural Panamá Microserfin 43% Mujeres USD 22.711.828 Monto desembolsado Microserfin Panamá 240 Un equipo

Más detalles

lo que realmente importa

lo que realmente importa Informe de Desempeño Social 2015 Midiendo lo que realmente importa www.mfbbva.org/informe-2015 La Fundación Microfinanzas BBVA está comprometida con el éxito de los emprendedores vulnerables a los que

Más detalles

Informe de Desempeño Social 2017

Informe de Desempeño Social 2017 Informe de Desempeño Social 2017 Midiendo lo que realmente importa 913.977 Clientes totales 44% Entorno rural Colombia Bancamía 54% Mujeres USD 347.206.155 Monto desembolsado Bancamía Colombia 126 Bancamía

Más detalles

Informe de Desempeño Social 2017

Informe de Desempeño Social 2017 Informe de Desempeño Social 2017 Midiendo lo que realmente importa 9.796 Clientes totales 50% Educación primaria, a lo sumo Chile Emprende Microfinanzas 57% Mujeres USD 15.291.528 Monto desembolsado Emprende

Más detalles

Nuestra prioridad: atender las comunidades desfavorecidas

Nuestra prioridad: atender las comunidades desfavorecidas 2 FM Introducción 3 Nuestra prioridad: atender las comunidades desfavorecidas A nivel mundial, unos 2.000 millones 1 de adultos, es decir, el 38% de la población total, no dispone de acceso a servicios

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

Informe de Desempeño Social 2017

Informe de Desempeño Social 2017 Informe de Desempeño Social 2017 Midiendo lo que realmente importa 389.436 Clientes totales 41% Entorno rural República Dominicana Banco Adopem 67% Mujeres USD 142.493.511 Monto desembolsado Banco Adopem

Más detalles

1. Introducción. * Informe elaborado por Consuelo Cortés T. y Alina Oyarzún C.

1. Introducción. * Informe elaborado por Consuelo Cortés T. y Alina Oyarzún C. Impacto distributivo de los subsidios monetarios Análisis de la distribución del gasto en subsidios monetarios y de su incidencia en el ingreso de los hogares 2013 y 2015 1. Introducción Los subsidios

Más detalles

Informe de Desempeño Social 2017

Informe de Desempeño Social 2017 Informe de Desempeño Social 2017 Midiendo lo que realmente importa 493.164 Clientes totales 26% Entorno rural Perú Financiera Confianza 50% Mujeres USD 633.338.655 Monto desembolsado Financiera Confianza

Más detalles

Síntesis. Contexto macroeconómico: Indicadores del sistema bancario para el mes de junio: Liquidez:

Síntesis. Contexto macroeconómico: Indicadores del sistema bancario para el mes de junio: Liquidez: Informe Sistema Financiero Venezolano del primer semestre de 2016 Síntesis La liquidez monetaria creció un 30,07% lo que significa una variación anualizada de 69,18% traduciéndose una contracción de la

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014 7 DICIEMBRE 2014 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo

Más detalles

Informe de Desempeño Social 2016 Midiendo lo que realmente importa

Informe de Desempeño Social 2016 Midiendo lo que realmente importa Informe de Desempeño Social 2016 Midiendo lo que realmente importa Presidenta de Honor de los Actos Conmemorativos del 10º Aniversario de la Fundación Microfinanzas BBVA Carta del Presidente del Grupo

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

Microserfin panamá. informe de desempeño 2014

Microserfin panamá. informe de desempeño 2014 Microserfin panamá 102 informe de desempeño 2014 El progreso de nuestros clientes en 2014 Cría de gallinas y venta de huevos. La república de Panamá con una extensión de 75.517 km 2 ² y algo más de 3.700.000

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

Informe del Sistema Financiero Venezolano

Informe del Sistema Financiero Venezolano Agosto 2016 Informe del Sistema Financiero Venezolano Edificio Centro Seguros Sud América, Piso 11, Oficina 11-A, Avenida Francisco De Miranda y Tamanaco con Calle Mohedano, Urbanización El Rosal. Master:

Más detalles

Brechas de género en el sistema financiero julio 2016

Brechas de género en el sistema financiero julio 2016 Brechas de género en el sistema financiero julio 2016 Tarea que asumimos a partir del mandato legal Estabilidad Financiera Resguardo de los Depositantes Fe Pública Nuestros 4 pilares Independencia & Autonomía

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

Informe de Endeudamiento de los Clientes Bancarios Diciembre 2015

Informe de Endeudamiento de los Clientes Bancarios Diciembre 2015 Informe de Endeudamiento de los Clientes Bancarios 2015 Diciembre 2015 Objetivos Contribuir al monitoreo de la estabilidad financiera y al diseño y evaluación de las políticas públicas (educación e inclusión

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad - Diciembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

argentina informe de desempeño 2014

argentina informe de desempeño 2014 contigo argentina 114 informe de desempeño 2014 El progreso de nuestros clientes en 2014 Creada en 2010 Contigo Microfinanzas nació para luchar contra las desigualdades sociales que permanecen en Argentina.

Más detalles

Microserfin. Panamá. Informe de Desempeño Social Midiendo lo que realmente importa

Microserfin. Panamá. Informe de Desempeño Social Midiendo lo que realmente importa Panamá Informe de Desempeño Social 2016 Midiendo lo que realmente importa Panamá 420 421 Contenidos Solamente somos campesinos sembrando semillas de fe en un camino incierto de vivencias, similitudes y

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Mayo Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Septiembre Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Abril Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos

Reporte de Pobreza por Ingresos Reporte de Pobreza por Ingresos SEPTIEMBRE 2014 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de

Más detalles

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Enero Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Al cierre del año 2016, el crédito

Al cierre del año 2016, el crédito N 9 de enero de 7 Cifras Financieras-Diciembre Colocaciones comerciales terminan con magros resultados. Indicadores de riesgo permanecen estables. Solvencia aumenta por mayores aportes de capital y rentabilidad

Más detalles

Presentación Resultados 9M de octubre de 2014

Presentación Resultados 9M de octubre de 2014 Presentación Resultados 9M2014 23 de octubre de 2014 1.- 2.- Resultados 9M14 Calidad de Activos 3.- 4.- Solvencia & Liquidez Negocio 2 1.- Resultados 9M14 3 Resultados 9M2014 Millones de 9M14 9M13 Dif

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Fundación Microfinanzas BBVA

Fundación Microfinanzas BBVA Fundación Microfinanzas BBVA Informe de Desempeño Social 2016 Midiendo lo que realmente importa Fundación Microfinanzas BBVA 14 15 Contenidos No ames lo que eres, sino lo que puedes llegar a ser. Don Quijote

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Caracterización de la Deuda de Consumo en Chile. Kevin Cowan División Política Financiera Banco Central de Chile

Caracterización de la Deuda de Consumo en Chile. Kevin Cowan División Política Financiera Banco Central de Chile Caracterización de la Deuda de Consumo en Chile Kevin Cowan División Política Financiera Banco Central de Chile Contenido presentación I. Evolución del endeudamiento de los hogares en Chile 2001-2008.

Más detalles

Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables

Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables 1 Financiera Confianza Desempeño Social Año 2017 2 Nuestra razón de ser Nuestra misión es construir oportunidades para las familias de escasos

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros Diciembre 31, 2013 y 2012 Indice INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES...1

Más detalles

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017 Reporte de pobreza y desigualdad Junio 2017 Reporte de pobreza y desigualdad Junio 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2013

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2013 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2013 CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO 2013 BALANCE GENERAL MARZO

Más detalles

POBREZA EN EL PARAGUAY. Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares de Agosto 2003

POBREZA EN EL PARAGUAY. Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares de Agosto 2003 Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación POBREZA EN EL PARAGUAY Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2002 25 de Agosto 2003 www.dgeec.gov.py CONTENIDO DE LA PRESENTACION

Más detalles

Fondo Esperanza. Chile. Informe de Desempeño Social Midiendo lo que realmente importa

Fondo Esperanza. Chile. Informe de Desempeño Social Midiendo lo que realmente importa Chile Informe de Desempeño Social 2016 Midiendo lo que realmente importa Chile 332 333 Contenidos Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya

Más detalles

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Edición Especial Publicado el 10 de Enero de Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Reunión Annual SPTF 2017 : Cómo medir y usar los hallazgos de resultados de los clientes

Reunión Annual SPTF 2017 : Cómo medir y usar los hallazgos de resultados de los clientes Reunión Annual SPTF 2017 : Cómo medir y usar los hallazgos de resultados de los clientes Expositores: Verónica Robles Moreno, Gerenta (S.) de Desarrollo y Servicios de Fondo Esperanza, y Mónica Velasco

Más detalles

Informe del Sistema Financiero Venezolano

Informe del Sistema Financiero Venezolano Agosto 2016 Informe del Sistema Financiero Informe del Venezolano Sistema Financiero Venezolano Edificio Centro Seguros Sud América, Piso 11, Oficina 11-A, Avenida Francisco de Miranda y Tamanaco con Calle

Más detalles

Reporte de pobreza y desigualdad

Reporte de pobreza y desigualdad Reporte de pobreza y desigualdad Junio, 2018 Reporte de pobreza y desigualdad Coordinación General de Innovación en Métricas y Análisis de la Información Dirección responsable de la información estadística

Más detalles

Presentación de Resultados

Presentación de Resultados Presentación de Resultados 1º Trimestre 2012 12 de Abril de 2012 Aviso Legal Esta presentación contiene estimaciones y proyecciones con respecto al negocio, la situación financiera, las operaciones, estrategia,

Más detalles

Marzo Sistema Bancario Panameño

Marzo Sistema Bancario Panameño Marzo-2017 Sistema Bancario Panameño CONTEXTO MACROECONÓMICO: Durante el primer trimestre del año 2017, el crecimiento interanual de la liquidez monetaria ha estado en constante crecimiento desde 2012,

Más detalles

1. Introducción. * Informe elaborado por Alejandra Calvo M.

1. Introducción. * Informe elaborado por Alejandra Calvo M. Valorización y efecto distributivo del gasto social en educación: Análisis de la distribución del gasto y de su incidencia en el ingreso de los hogares (2013-2015) 1. Introducción Los beneficios entregados

Más detalles

TIPOLOGÍA DE LA POBREZA SEGÚN LA TEORÍA DEL CICLO DE LA VIDA

TIPOLOGÍA DE LA POBREZA SEGÚN LA TEORÍA DEL CICLO DE LA VIDA 433 TIPOLOGÍA DE LA POBREZA SEGÚN LA TEORÍA DEL CICLO DE LA VIDA Resumen Las mediciones tradicionales de pobreza tienen limitaciones en cuanto a la posibilidad de analizar capacidad de generación de ingreso

Más detalles

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Agosto Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016 Reporte de Pobreza y desigualdad Junio 2016 Reporte de Pobreza y Desigualdad Junio 2016 Elaborador por: Melody Serrano Revisado por: Lourdes Montesdeoca Directora de Innovación en Métricas y Metodologías

Más detalles

Ingreso Ético Familiar. Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar

Ingreso Ético Familiar. Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar Ingreso Ético Familiar Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar CASEN 2009 Evolución de la pobreza e indigencia 1990-2009 Indigentes Pobres no indigentes Línea de la Pobreza: $64.134

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Financiera Confianza. Perú. Informe de Desempeño Social Midiendo lo que realmente importa

Financiera Confianza. Perú. Informe de Desempeño Social Midiendo lo que realmente importa Perú Informe de Desempeño Social 2016 Midiendo lo que realmente importa Perú 214 215 Contenidos Cuando las cosas no tenían marcha atrás, no valía la pena perder el tiempo preguntándose si hubiera sido

Más detalles

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Diciembre 2010

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Diciembre 2010 Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral Diciembre 2010 Contenido Pobreza Desigualdad Población Económicamente Activa en condiciones de pobreza Resumen de Indicadores Pobreza Contenido I. Antecedentes

Más detalles

Educación, Formación y Transición hacia el mundo del trabajo

Educación, Formación y Transición hacia el mundo del trabajo Educación, Formación y Transición hacia el mundo del trabajo Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Foro Regional de Políticas Educativas América Latina frente al desafío de la Agenda Educación

Más detalles

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Julio 2013 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

Horas trabajadas por las otras parientes 24.6

Horas trabajadas por las otras parientes 24.6 Horas trabajadas por las otras parientes Poco más de 920 mil mujeres con otro parentesco desarrollan actividades económicas. De acuerdo con los horarios laborales semanales que cubren, se distribuyen así:

Más detalles

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Reporte de Pobreza. Marzo 2016 Reporte de Pobreza Marzo 2016 1 Reporte de Pobreza - Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías Realizadores: Melody

Más detalles

resultados resultados

resultados resultados esulta resultados 3 3 3 5 5 5 5 3 $ $ $ $ > > > > 8 88 8 3 3 5 > 8 8 38 Informe Anual 3. Negocio. Innovación Beneficio neto 3 5, millones de euros,8% respecto a Resultados El Grupo cierra el ejercicio

Más detalles

HISTORIA. El Comienzo Nuevo Sistema de Originación NBSM. Estrategia de X-Sell. Nuevas Sucursales a la calle. Nuevos Canales indirectos

HISTORIA. El Comienzo Nuevo Sistema de Originación NBSM. Estrategia de X-Sell. Nuevas Sucursales a la calle. Nuevos Canales indirectos HISTORIA El Comienzo 1999 Inicia sus actividades con el nombre de GE Money, una Companía de General Electric 20002001 Tarjetas Cerradas Primeros Acuerdos 2005 Nuevas Sucursales a la calle Nuevos Canales

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2014 BALANCE GENERAL Marzo Junio Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA BALANCE GENERAL

Más detalles

Santander obtuvo un beneficio atribuido de millones (-66%) tras cubrir el 90% de la normativa sobre riesgo inmobiliario en España

Santander obtuvo un beneficio atribuido de millones (-66%) tras cubrir el 90% de la normativa sobre riesgo inmobiliario en España Nota de Prensa RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2012 Santander obtuvo un beneficio atribuido de 1.804 millones (-66%) tras cubrir el 90% de la normativa sobre riesgo inmobiliario en España El BENEFICIO ANTES

Más detalles

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 Contenido ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad

Más detalles

esperanza informe de desempeño 2014

esperanza informe de desempeño 2014 FONDO esperanza Y EMPRENDE chile 84 informe de desempeño 2014 El progreso de nuestros clientes en 2014 En Chile la Fundación Microfinanzas BBVA está presente a través de dos entidades: Emprende Microfinanzas

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS. INDICADORES DE EFICIENCIA DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Periodo: Diciembre 2012 Diciembre 2013

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS. INDICADORES DE EFICIENCIA DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Periodo: Diciembre 2012 Diciembre 2013 INDICADORES DE EFICIENCIA DEL Periodo: Diciembre 2012 Diciembre 2013 1. ANTECEDENTES Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo

Más detalles

La vuelta al cole para la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social

La vuelta al cole para la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social La vuelta al cole para la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social POBREZA INFANTIL, TRANSFERENCIAS Y DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS La desigualdad, más acentuada en la infancia 37,0 36,0

Más detalles

Millones Millones Millones Miles 3T17

Millones Millones Millones Miles 3T17 INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Tercer trimestre 2018 Octubre 2018 0 Margen Financiero El margen financiero, compuesto por intereses y reajustes, aumentó en $48.690 millones el tercer trimestre de 2018,

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2015 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Subsidio al Empleo Joven (SEJ)

Subsidio al Empleo Joven (SEJ) Subsidio al Empleo Joven (SEJ) 1 Informe de Seguimiento de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2017) Subsidio al Empleo Joven (SEJ) Ministerio de Trabajo y Previsión Social Servicio Nacional de

Más detalles

ESI. Distribución de los Ingresos en Chile Síntesis de Resultados. Descarga los resultados desde

ESI. Distribución de los Ingresos en Chile Síntesis de Resultados.  Descarga los resultados desde ESI Distribución de los Ingresos en Chile Síntesis de Resultados Descarga los resultados desde www.ine.cl Presentación La presente síntesis y su respectivo documento tienen por objetivo abordar una de

Más detalles

Buen entorno económico para la actividad bancaria

Buen entorno económico para la actividad bancaria BBVA COLOMBIA 3T2014 El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los valores inscritos ni sobre la solvencia del emisor. 2

Más detalles

informe de desempeño 2014

informe de desempeño 2014 BANCO ADOPEM REPÚBLICA DOMINICANA 72 informe de desempeño 2014 El progreso de nuestros clientes en 2014 Pastelera, elaboración de pastas y dulces. El Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM está comprometido

Más detalles

Perfil de la Microfinanzas en Latinoamérica en 10 Años: Características y Visión

Perfil de la Microfinanzas en Latinoamérica en 10 Años: Características y Visión Perfil de la Microfinanzas en Latinoamérica en 10 Años: Características y Visión Beatriz Marulanda y María Otero Cumbre Regional de Microcrédito Santiago de Chile, Abril 2005 Caracterización de las Microfinanzas

Más detalles

TASAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

TASAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO TASAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE GRANADA Informe sobre los principales datos relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Granada durante el período 2011

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

Análisis de Docentes Nombrados Año Resumen

Análisis de Docentes Nombrados Año Resumen Análisis de Docentes Nombrados Año 2008 Resumen Autores Área de Análisis Institucional 1 El presente documento contiene el análisis descriptivo de los docentes nombrados de la Universidad del Valle, usando

Más detalles

PROGRAMAS DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN: Evaluación de presupuesto y desempeño CAPÍTULO 8

PROGRAMAS DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN: Evaluación de presupuesto y desempeño CAPÍTULO 8 PROGRAMAS DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN: Evaluación de presupuesto y desempeño CAPÍTULO 8 8.1 ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN Se deben calcular las consecuencias presupuestales de un programa de administración

Más detalles

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE:

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: LOS ALCÁZARES, CARTAGENA, FUENTE ÁLAMO, MAZARRÓN, SAN JAVIER, SAN PEDRO DEL PINATAR, TORRE PACHECO Y LA UNIÓN FEBRERO 2013 La comarca analizada

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles