A.E. JORGE IVAN JURADO SALGADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A.E. JORGE IVAN JURADO SALGADO"

Transcripción

1 A.E. JORGE IVAN JURADO SALGADO

2 Inspirada en los planteamientos de la teoría de los sistemas sociales (Parsons): Modos de orientación de la acción Simbolismo cognitivo Simbolismo expresivo

3 1) Descripción - Reflexión 2) Interpretación 3) Construcción teórica o de sentido Unidad de Análisis Unidad de Trabajo

4 Lipman A (1980), citando a Weber las decisiones racionales del empresario están inevitablemente restringidas y desfiguradas por el ambiente cultural. Sus incentivos y metas, que hacen la ganancia deseable, derivan de la sociedad que lo ha socializado, toma decisiones que, aunque racionales, están por lo menos influenciadas por los residuos, valores y restricciones que la sociedad impone al riesgo, al arriesgarse y a la libertad de elección económica

5 Romero (2004) El modelo de liderazgo autocrático tradicional es el más dominante por encima de un modelo participativo

6 Matviuk (2007), afirma que el prototipo de jefe colombiano se caracteriza por: Otorgar poderes a las personas Desempeña un modelo a imitar Apoya a los seguidores y colaboradores reconociendo sus logros.

7 Ronald W. Perry Y Lawrence D. Mankin (2007) Confianza en el dirigente: habilidad, imparcialidad, identidad y franqueza. Confianza en la organización: duración y significado. Satisfacción en el trabajo

8 R. Béedard (1995), sostiene que las tensiones, las diferencias de puntos de vista entre dirigentes, incluso los fracasos de un dirigente, a primera vista se deben a sus prácticas, pero éstas últimas contienen dos dimensiones ocultas: la idea que los dirigentes se hacen de aquello que es verdadero y su jerarquía personal de valores.

9 Barret (2001) la confianza se construye cuando la gente tiene valores en común. Las personas que comparten una cultura incluso de baja confianza - tienden a confiar mucho más en el otro que en personas de otra cultura

10 Barret (2001) Cuando los niveles de sociabilidad y solidaridad son bajos hay poca confianza y predomina el propio interés.

11 Se constituye la confianza en un factor que esta presente en las diferentes dinámicas organizacionales, garantiza escenarios productivos, y determina acciones solidarias de integración social.

12 MANIFESTACIONES DE CONFIANZA Creer en sí mismo, Creer en mis capacidades Creer en el país Creer en el gobierno Creer en el otro Ser capaz Autoestima Entregarse transparentemente a las personas Tener autoridad Irradiar con el ejemplo Incidir en la forma de actuar de otros Seguridad Decir la verdad Despertar credibilidad No quedar mal No fallarle al amigo No fallarle a la empresa Trabajo en grupo Reglas de juego claras

13 Calidad humana increíble Gente trabajadora y honesta Con tradiciones cristinas Con familias estables (1) Generación fresca Formada en las universidades locales Trabajador responsable, cumplidor de su deber y cuida mucho su trabajo. Gente con ética La gente quiere las cosas pero hay que sabérselas comunicar La gente vive excesos de satisfacción [1] En la región es valorada la estabilidad familiar ya que implica seriedad, compromiso y responsabilidad de los cónyuges. Para conocer estas relaciones se pueden consultar los resultados de la investigación de Calderón y Jurado (2006) sobre los argumentos culturales, productivos y organizacionales de los dirigentes en la Ciudad de Manizales.

14 Transparencia Experiencia internacional Inspiración Audacia Buen criterio Saberse asesorar Actualización tecnológica Tener conocimiento Seguir estudiando Actitud positiva Actitud tolerante Entusiasmo Buscar el bien común Coherencia

15 Sin confianza no se puede vivir Si se pierde la confianza, esta perdido Confianza en que va a triunfar Es la base del éxito en casi todas las actividades humanas La persona debe tener confianza, para uno incidir en la forma de actuar de ella. Si queremos mejorar la sociedad tenemos que despertar la confianza. Es saber que uno tiene gente que lo rodea.

16 M. Hopkins (1999: 27), en el V foro de Responsabilidad Empresarial, sostiene que la responsabilidad social y la confianza están entrelazadas. Son elementos fundamentales de la confianza: la comunicación entre los participantes y el grado de poder de unos respecto a los otros, entendiendo esta variable como capacidades y recursos, personales y sociales, de los que disponen los diversos grupos de interés para interactuar de manera ética

17 J. F. Chanlat (2006) El ser humano aparece fundamentalmente como un ser abstracto, un objeto económico, un individuo sin afectos, sin historia y sin cultura; se inscribe en un proyecto instrumental que confiere todas la virtudes a una sola lógica: la lógica técnica. Sin embargo siguiendo a Habermas (1972) existen otras dos: la lógica práctica y la lógica emancipadora, que son igualmente importantes

18 UNIVERSALISMO PARTICULARISMO - Confianza Autoestima Seguridad Trabajo en grupo - Dirigente - Liderazgo Tener autoridad Tener conocimiento Actualización Tecnológica - Organización Manejo de personal Manejo de recursos Reglas de juego

19 -Confianza ADSCRIPCION ADQUISICIÓN Creer en sí mismo Creer en el país Creer en el gobierno Creer en el otro Comunicación - Dirigente Liderazgo Audacia Inspiración Entusiasmo Coherencia - Organización Sistema comercial Sociedad anónima

20 DIFUSIVIDAD ESPECIFICIDAD - Confianza Decir la verdad. Ser capaz - Dirigente Liderazgo Saberse asesorar Coherencia Transparencia - Organización Buscar el bien común

21 AFECTIVIDAD, NEUTRALIDAD AFECTIVA AFECTIVIDAD Entregarse transparentemente a las personas Irradiar con el ejemplo Incidir en la forma de actuar de otros Despertar credibilidad No quedar mal No fallarle al amigo No fallarle a la empresa Buen criterio Seguir estudiando Actitud positiva Actitud tolerante

CULTURA ORGANIZACIONAL ASIGNATURA: PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS

CULTURA ORGANIZACIONAL ASIGNATURA: PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS CULTURA ORGANIZACIONAL ASIGNATURA: PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS FACILITADOR: J. ALEJANDRO DURANGO MARIN FUENTE: DOCENTE JORGE RENTERIA Cultura organizacional Qué es? Un sistema de significados compartidos

Más detalles

Desarrollo Organizacional

Desarrollo Organizacional El D.O. es una aplicación sistemática del conocimiento de las ciencias de la conducta para el desarrollo de planes y el reforzamiento de estrategias organizacionales, estructuras y procesos para mejorar

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES. Qué es un grupo? Cuál es la característica común a todos los grupos? Por qué formamos parte de grupos?

HABILIDADES SOCIALES. Qué es un grupo? Cuál es la característica común a todos los grupos? Por qué formamos parte de grupos? 5.1. El concepto de grupo Qué es un grupo? Cuál es la característica común a todos los grupos? Por qué formamos parte de grupos? 1 5.1. El concepto de grupo Qué es un grupo? Conjunto de personas que participan

Más detalles

PRESENTACIÓN 2.- FUNCIÓN GERENCIAL DEL EMPRESARIO DE LAS PYMES

PRESENTACIÓN 2.- FUNCIÓN GERENCIAL DEL EMPRESARIO DE LAS PYMES PRESENTACIÓN 2.- FUNCIÓN GERENCIAL DEL EMPRESARIO DE LAS PYMES La Función Gerencial que debe ejercer el Empresario de las Pymes El empresario de las Pymes. El empresario Eficiente y Eficaz. El empresario

Más detalles

DE COMUNICACIÓN Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011

DE COMUNICACIÓN Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 DE COMUNICACIÓN Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 18 de Julio de 2011 INTRODUCCIÓN La Política de Comunicación del Grupo Energía de Bogotá establece lineamientos para que sus Empresas formulen,

Más detalles

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES Lcda. Orquidia Sandoval Gerente de Medios Instituto de Ingles. La clave para el éxito de cualquier organización humana esta en la motivación de los hombres

Más detalles

Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales

Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales Duración 112 horas Objetivo general: Desarrollar y/o potenciar las competencias gerenciales de los participantes que les permitan mejorar su desempeño a

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA 1 VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA Tema: Fundamentos epistémicos de la Universidad Propósito: Explicitar saberes,

Más detalles

Para ser director no bastan los estudios ni diez títulos: se requiere madurez humana, integración personal, desarrollo e interés social.

Para ser director no bastan los estudios ni diez títulos: se requiere madurez humana, integración personal, desarrollo e interés social. Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo de mar libre y ancho. Antoine de Saint-Exupéry

Más detalles

Teoría de la comunicación. Contenidos

Teoría de la comunicación. Contenidos Tema 1. Introducción a la teoría de la comunicación La Importancia de los medios de comunicación Tipos de enfoques y teorías La ciencia de la comunicación y el estudio de la comunicación de masas Tradiciones

Más detalles

LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO. 04 de octubre, 2017 Ps. Laura Di Carlo

LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO. 04 de octubre, 2017 Ps. Laura Di Carlo LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO 04 de octubre, 2017 Ps. Laura Di Carlo El espíritu de equipo, es la habilidad para trabajar juntos en vistas a una meta común. La posibilidad de encaminar los logros individuales

Más detalles

Concurso carta a un militar español

Concurso carta a un militar español 5º CONCURSO 5º CONCURSO Concurso carta a un militar español INFORMACIÓN PARA ALUMNOS SOLIDARIDAD VALENTÍA IGUALDAD SUPERACIÓN RESPONSABILIDAD FORMACIÓN INTEGRIDAD RESPETO DISCIPLINA LIDERAZGO DEFIENDE

Más detalles

DEFINICIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO

DEFINICIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO DEFINICIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO Un servidor público es una persona que brinda un servicio de utilidad social. Esto quiere decir que aquello que realiza beneficia a otras personas y no genera ganancias

Más detalles

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA EN COMUNICACIÓN INTEGRAL AYUDAMOS AL CRECIMIENTO DE EMPRESAS Y PROFESIONALES. www.larayantoli.com

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA EN COMUNICACIÓN INTEGRAL AYUDAMOS AL CRECIMIENTO DE EMPRESAS Y PROFESIONALES. www.larayantoli.com CONSULTORÍA ESTRATÉGICA EN COMUNICACIÓN INTEGRAL AYUDAMOS AL CRECIMIENTO DE EMPRESAS Y PROFESIONALES www.larayantoli.com LA ESTRATEGIA ES VITAL PARA COMUNICAR DE FORMA ACERTADA Y EFECTIVA 2 CONTENIDO 04

Más detalles

ÍNDICE. PRÓLOGO por Antonio Sáinz Fuertes LA EMPRESA COMO REALIDAD HUMANA... por Carlos Valverde Mucientes SJ NOTA DEL AUTOR...

ÍNDICE. PRÓLOGO por Antonio Sáinz Fuertes LA EMPRESA COMO REALIDAD HUMANA... por Carlos Valverde Mucientes SJ NOTA DEL AUTOR... ÍNDICE PRÓLOGO por Antonio Sáinz Fuertes......................... 13 LA EMPRESA COMO REALIDAD HUMANA............ por Carlos Valverde Mucientes SJ.................... 17 NOTA DEL AUTOR.............................

Más detalles

Comportamiento organizacional. Sesión 2: Modelos de comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional. Sesión 2: Modelos de comportamiento organizacional Comportamiento organizacional Sesión 2: Modelos de comportamiento organizacional Contextualización Ahora que ya conoces qué es y para qué sirve el comportamiento organizacional, es importante que sepas

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DELEGADO DE FONCORBETA

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DELEGADO DE FONCORBETA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DELEGADO DE FONCORBETA GESTION SOCIAL EN FONCORBETA MARZO 2011 FONCORBETA Objetivos sociales como asociación Efectividad eficiencia y eficacia Dimensión Social Dimensión económica

Más detalles

VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO

VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO Bien común: Este valor define, el interés de los servidores públicos por el bien social y la búsqueda de que la comunidad inmediata en la que conviven,

Más detalles

VALORES COMPARTIDOS POR TODO EL EQUIPO

VALORES COMPARTIDOS POR TODO EL EQUIPO VALORES COMPARTIDOS POR TODO EL EQUIPO SER UN MODELO DE LIDERAZGO ES PAPEL DE TODOS NOSOTROS Todos podemos y debemos tener las actitudes de un verdadero líder en todos los momentos de nuestra actuación.

Más detalles

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 1: Desarrollo del autoconocimiento 1-11

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 1: Desarrollo del autoconocimiento 1-11 Desarrollo de habilidades directivas Capítulo 1: Desarrollo del autoconocimiento 1-11 Objetivos de aprendizaje Conocer su línea sensible Incrementar el conocimiento de sus valores personales y de su nivel

Más detalles

La cultura organizacional y el entorno: las restricciones

La cultura organizacional y el entorno: las restricciones La cultura organizacional y el entorno: las restricciones Objetivos de Aprendizaje Comprender el concepto de cultura organizacional y la forma en que ésta afecta la toma de decisiones gerenciales Identificar

Más detalles

SESION N 2 ROLES Y ESTILOS DE LIDERAZGO. «Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa»

SESION N 2 ROLES Y ESTILOS DE LIDERAZGO. «Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa» SESION N 2 ROLES Y ESTILOS DE LIDERAZGO Contenido temático Concepto de liderazgo Teorías del liderazgo Dimensiones del liderazgo Tipos de liderazgo Líder Pedagógico Observemos y analicemos las imágenes

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016 Unidad 8: Desarrollo Organizacional Explicar las características del Desarrollo Organizacional que impulsa al Talento Humano. Describir

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O Que el objetivo del presente Código es promover los principios y valores éticos que permitan

Más detalles

Tema Estilos de liderazgo y valores

Tema Estilos de liderazgo y valores Tema Estilos de liderazgo y valores CONTENIDO Los valores (Definición) Perspectivas filosóficas de los valores Características de los valores. Clasificación de los valores. Los valores en práctica. Beneficios

Más detalles

Misión y valores en las organizaciones sociales. Panamá, noviembre 15-18, 2012

Misión y valores en las organizaciones sociales. Panamá, noviembre 15-18, 2012 Misión y valores en las organizaciones sociales Panamá, noviembre 15-18, 2012 Entre la teoría y la práctica De donde parte la Misión? Es importante? Porqué valores? M i s i ó n l La misión es la respuesta

Más detalles

LIDERAZGO. Definición.

LIDERAZGO. Definición. LIDERAZGO. Definición. Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos (Chiavenato,

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA. TALLER Nº 1 Partiendo de la experiencia

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA. TALLER Nº 1 Partiendo de la experiencia 1 VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA TALLER Nº 1 Partiendo de la experiencia Tema: Fundamentos epistémicos de la Universidad Propósito:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Formato Sílabo

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Formato Sílabo UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Formato Sílabo ESCUELA O FACULTAD: ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA O ÁREA: ESPECIALIZACION GERENCIA EN GESTION HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Curso Código COMPORTAMIENTO

Más detalles

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR BIEN COMÚN INTEGRIDAD HONRADEZ IMPARCIALIDAD JUSTICIA TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS

Más detalles

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO crítico y reflexivo Desarrollo físico y Medio ambiente Al término del preescolar Expresa emociones, gustos e ideas en su lenguaje materna. Siente curiosidad

Más detalles

Con el término comunitarismo se denomina, sobre todo en el ámbito anglonorteamericano, con el liberalismo y la racionalidad

Con el término comunitarismo se denomina, sobre todo en el ámbito anglonorteamericano, con el liberalismo y la racionalidad Con el término comunitarismo se denomina, sobre todo en el ámbito anglonorteamericano, a un movimiento crítico con el liberalismo y la racionalidad ilustrada. Es un movimiento que reclama, para orientar

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O Las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación Ético-cívica en esta etapa, tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

El rol del directivo. Manuel Alvarez

El rol del directivo. Manuel Alvarez El rol del directivo Manuel Alvarez LOS PRINCIPIOS TAYLORIANOS Estabilidad Información Perfecta Eficiencia Productiva equivale a minimización de costos El costo global es equivalente al costo del factor

Más detalles

Ética, Valores y Responsabilidad Social Empresarial

Ética, Valores y Responsabilidad Social Empresarial Ética, Valores y Responsabilidad Social Empresarial Ética y Valores Ética: Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir,

Más detalles

SEMINARIO DE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL I

SEMINARIO DE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL I SEMINARIO DE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL I ACTIVIDADES ÚTILES COMO REFERENTES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO PERSONAL DE FORMACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES

Más detalles

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo Informaciones Generales de la carrera: 6526 La Licenciatura en Educación Primaria Primer Ciclo, propiciará el conocimiento de los procesos del aprendizaje,

Más detalles

PECTOR DENUNCIAS. Comuníquese al teléfono directo: PROBIDAD. Integridad y transparencia son nuestro compromiso. No.05/Mayo 2016 Año III

PECTOR DENUNCIAS. Comuníquese al teléfono directo: PROBIDAD. Integridad y transparencia son nuestro compromiso. No.05/Mayo 2016 Año III ElIGSS Boletín PECTOR No.05/Mayo 2016 Año III Integridad y transparencia son nuestro compromiso DENUNCIAS Comuníquese al teléfono directo: 2412-1200 PROBIDAD La Integridad es parte esencial de las personas

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

MISIÓN VALORES. Nuestra Misión. Nuestros Valores

MISIÓN VALORES. Nuestra Misión. Nuestros Valores Soluciones en Recursos Humanos EduardoBringas MISIÓN Nuestra Misión Acompañar a las empresas e instituciones al éxito de sus negocios a través de la gestión de sus recursos humanos. VALORES Nuestros Valores

Más detalles

Mejores prácticas para la Gobernabilidad en las Cooperativas. MBA. Alberto Mora Portuguez

Mejores prácticas para la Gobernabilidad en las Cooperativas. MBA. Alberto Mora Portuguez Mejores prácticas para la Gobernabilidad en las Cooperativas MBA. Alberto Mora Portuguez Temario 1. Introducción general sobre la Gobernabilidad. 2. Gobernabilidad en las Cooperativas 3. Principales dificultades

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA 1 INTRODUCCIÓN Las y los integrantes del personal del servicio público, se encuentran obligados por mandato constitucional

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TECNOLOGÍA AMBIENTAL COMPETENCIAS PROFESIONALES

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TECNOLOGÍA AMBIENTAL COMPETENCIAS PROFESIONALES PRESENTACIÓN El Técnico Superior Universitario en Química área Tecnología Ambiental cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional

Más detalles

RESPONSABLE SERGIO MONTES GARCÍA. Correo electrónico En Internet

RESPONSABLE SERGIO MONTES GARCÍA. Correo electrónico En Internet LA HOJA VOLANDERA RESPONSABLE SERGIO MONTES GARCÍA Correo electrónico sergiomontesgarcia@yahoo.com.mx En Internet www.lahojavolandera.com.mx CAPACITACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO RURAL (Segunda parte)

Más detalles

CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS LO PÚBLICO PARA TODOS CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Profesor Luis Rodrigo Tabares. Abril 2007 PRINCIPIOS ÉTICOS CONSTITUCIONALES: PRIMERO EL INTERÉS COLECTIVO Buena fe Economía Participación

Más detalles

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA ACTIVA. UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN.

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA ACTIVA. UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN. 1 OBJETIVOS DE EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA ACTIVA. UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN. I. Ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad de su tiempo. En los últimos 25 años hemos presenciado una creciente

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA.

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA. CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA. 0. Introducción Andina de seguridad del Valle Ltda., en su proceso de mejoramiento continuo, ha involucrado el componente ético como uno de los principios

Más detalles

PROGRAMA RESPONSABILIDAD SOCIAL. Alkosto Best Buddies ktronix

PROGRAMA RESPONSABILIDAD SOCIAL. Alkosto Best Buddies ktronix PROGRAMA RESPONSABILIDAD SOCIAL Alkosto Best Buddies ktronix PROGRAMA Que es Responsabilidad Social Empresarial Programa de Inclusión Laboral Impacto de Programa de Responsabilidad Social en la compañia

Más detalles

Liderar a la. Augusto Gonzalo Consultor Director Madrid, 18 de Diciembre, 2012

Liderar a la. Augusto Gonzalo Consultor Director Madrid, 18 de Diciembre, 2012 Liderar a la Augusto Gonzalo Consultor Director Madrid, 18 de Diciembre, 2012 Stephen M. R. Covey Ex-Presidente, Covey Leadership Center Co-Fundador de CoveyLink, socio estratégico de FranklinCovey MBA

Más detalles

INTERVENCION PSICOSOCIAL

INTERVENCION PSICOSOCIAL INTERVENCION PSICOSOCIAL Corporación CEDECIS AREAS DE TRABAJO: Proyecto Educativo Institucional (I.E. CEDEPRO) Plan de Desarrollo Local y Corregimental Programa de convivencia escolar y ciudadana Escuela

Más detalles

SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO. Rafael Yañez

SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO. Rafael Yañez SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO Rafael Yañez SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO HERRAMIENTA PARA LA PREVENCION Y MODIFICACION DE CONDUCTAS INSEGURAS LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO La

Más detalles

Actuar siempre con base en la verdad

Actuar siempre con base en la verdad El IGSS PECTOR Boletín No.04/Abril 2017 Año IV Integridad y transparencia son nuestro compromiso Actuar siempre con base en la verdad DENUNCIAS Comunícate al teléfono directo: 2412-1200 www.igssgt.org

Más detalles

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Introducción Programas de Desarrollo Gerentes Supervisores Líderes de Equipo Ingenieros Manufactura Esbelta Programa Green Belt Tecnología de Información

Más detalles

MISIÓN VISIÓN INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS

MISIÓN VISIÓN INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS MISIÓN Formar integralmente TSU en Procesos Industriales Área Manufactura e Ingenieros en Sistemas Productivos que apliquen metodologías de calidad, producción y diseño, así como tecnologías de información

Más detalles

Educación para el trabajo y Tecnología

Educación para el trabajo y Tecnología Educación para el trabajo y Tecnología Coordinación de Educación Técnica de FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ 2003 Wilfredo Ojeda s.j. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD: Fundamentada en el cambio Elevados índices de

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: Octavo ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S PERIODO: 1 Objetivo general -Desarrollar el pensamiento tecnológico e informático para la solución de problemas

Más detalles

F I L O S O F I A I N S T I T U C I O N A L 1

F I L O S O F I A I N S T I T U C I O N A L 1 F I L O S O F I A I N S T I T U C I O N A L 1 El Centro de Estudios Superiores del Noroeste (CESUN) es una Institución de Educación Superior orientada hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas

Más detalles

Taller. Liderazgo en la Supervisión Educativa

Taller. Liderazgo en la Supervisión Educativa Taller Liderazgo en la Supervisión Educativa Actitud Positiva Liderazgo en el Sistema Educativo Puntos A Desarrollar El Liderazgo Educativo Concepto de Liderazgo El Director como Líder El líder Tipos

Más detalles

La primera persona a quien diriges eres tú mismo John C. Maxwell LIDERAZGO Y GESTIÓN

La primera persona a quien diriges eres tú mismo John C. Maxwell LIDERAZGO Y GESTIÓN La primera persona a quien diriges eres tú mismo John C. Maxwell LIDERAZGO Y GESTIÓN LIDERAZGO Y GESTIÓN OBJETIVO GENERAL Entregar herramientas que permitan al estudiante aumentar el liderazgo interpersonal

Más detalles

TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA. Universidad Miguel Hernández de Elche

TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA. Universidad Miguel Hernández de Elche TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA ESTRUCTURA DEL TALLER SESIÓN 1 Qué es la autoestima? Importancia de la autoestima Aprender a evaluarse SESIÓN 2 Descripción precisa de sí mismo. La persona con autoestima

Más detalles

Código de Ética Fecha de aplicación: Agosto 15 de 2014

Código de Ética Fecha de aplicación: Agosto 15 de 2014 Código de Ética Fecha de aplicación: Agosto 15 de 2014 Código de Ética La excelencia de una Empresa reside en los hombres y las mujeres que la componen y en el sistema de valores de la misma. Debemos actuar

Más detalles

Freddy Koffman (2008) en su texto La empresa consciente, explica la importancia

Freddy Koffman (2008) en su texto La empresa consciente, explica la importancia Freddy Koffman (2008) en su texto La empresa consciente, explica la importancia del ser consciente para lograr el éxito en la empresa. En principio, el autor define a la consciencia como la capacidad del

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA COMPETENCIAS PROFESIONALES PRESENTACIÓN

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA COMPETENCIAS PROFESIONALES PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional

Más detalles

Desarrollo de habilidades gerenciales Informe individual

Desarrollo de habilidades gerenciales Informe individual o Desarrollo de habilidades gerenciales Informe individual Resumen de las puntuaciones Total Autoevaluación Jefes Iguales Colaboradores COMPETENCIA N Media Min Máx N Media Min Máx N Media Min Máx N Media

Más detalles

Modelo de Educación para la Reintegración. ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani

Modelo de Educación para la Reintegración. ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani Modelo de Educación para la Reintegración ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani Reintegración en Colombia Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) 57.456 personas se han desmovilizado (Enero

Más detalles

Cultura Organización 1

Cultura Organización 1 Estrategia de la Organización Flexibilidad Capacidades Organizacionales Innovación Velocidad al mercado Actualización Constate Crecimiento Sostenido Plan Estratégico de Recursos Humanos Atraer Retener

Más detalles

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS.

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS. 40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS. Curso: Análisis de Estados Financieros Objetivos: Estudiar

Más detalles

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía A partir de los objetivos generales y de las competencias básicas de la educación

Más detalles

Carrera: IAV Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IAV Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Desarrollo Humano Ingeniería en Industrias Alimentarias IAV-0508 0-3-3 2.- HISTORIA

Más detalles

DESARROLLO HUMANO EN CHILE BIENESTAR SUBJETIVO: EL DESAFÍO DE REPENSAR EL DESARROLLO Parte 7. Bienestar subjetivo y políticas públicas

DESARROLLO HUMANO EN CHILE BIENESTAR SUBJETIVO: EL DESAFÍO DE REPENSAR EL DESARROLLO Parte 7. Bienestar subjetivo y políticas públicas DESARROLLO HUMANO EN CHILE 2012 BIENESTAR SUBJETIVO: EL DESAFÍO DE REPENSAR EL DESARROLLO Parte 7. Bienestar subjetivo y políticas públicas FLACSO, Ciudad de México,17 de abril de 2013 El momento país,

Más detalles

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PRIMARIA No. 1 Proyecto el tesoro del emprendedor

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PRIMARIA No. 1 Proyecto el tesoro del emprendedor NOMBRE DEL PROYECTO: EL TESORO DEL EMPRENDEROR OBJETIVO: Incentivar el desarrollo de la cultura emprendedora desde las competencias básicas de la primaria y la media técnica, a través del emprendimiento

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE NOTARIADO Y REGISTRO

FONDO DE EMPLEADOS DE NOTARIADO Y REGISTRO FONDO DE EMPLEADOS DE NOTARIADO Y REGISTRO PLAN ESTRATEGICO 2011-2016 INTRODUCCION CORNOTARE, Fondo de Empleados de Notariado y Registro, es una entidad privada de derecho civil, sin ánimo de lucro y economía

Más detalles

Cultura laboral basada en valores

Cultura laboral basada en valores Cultura laboral basada en valores Qué es la Visión? La visión de una empresa es una declaración o manifestación que indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Gestión Gubernamental Dr. Salvador Vázquez Fernández Integrantes: Hernández Hernández Liliana Morales Guerrero Yolanda LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS MAURICIO MERINO

Más detalles

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S VERSION : 1.0 Pagina 1 de 69 VERSION : 1.0 Pagina 2 de 69 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER... 6 1.1 VISIÓN... 6 1.2 MISIÓN... 6 1.3 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

GENERALIDADES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

GENERALIDADES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL GENERALIDADES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EL CONCEPTO DE CULTURA: «Es el patrón de valores, creencia y expectativas que comparten los empleados. Representa las suposiciones tácitas y comunes que hacen

Más detalles

Cooperación COMUNICACIÓN

Cooperación COMUNICACIÓN Comunicación Reciproca Retroalimentación Colaboración Interna Coordinación de Acciones COMUNICACIÓN Cooperación Motivadores Internos Motivadores Externos Compromiso Confianza Confianza en la Dirección

Más detalles

VALORES. Sesión 2 6 de julio 2016

VALORES. Sesión 2 6 de julio 2016 VALORES Sesión 2 6 de julio 2016 GUÍA Valores Adquisición de valores La influencia social en los valores Antivalores /Contravalores Valores Organizacionales La integridad Trabajo en equipo Respeto Responsabilidades

Más detalles

Competencias del educador de adultos para el cambio educativo

Competencias del educador de adultos para el cambio educativo Competencias del educador de adultos para el cambio educativo 37 Wilfredo Fidel Limachi Gutiérrez ASOCIACIÓN ALEMANA PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS / LA PAZ, BOLIVIA fidelima11@hotmail.com Fotografía: Lucas

Más detalles

Emprendimiento. Planear y ejecutar proyectos con impacto económico y social

Emprendimiento. Planear y ejecutar proyectos con impacto económico y social Emprendimiento La gestión de un riesgo calculado cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad. Planear y ejecutar proyectos con impacto

Más detalles

El Liderazgo Inteligente en la Dirección de Proyectos. Enrique Cappella, MSc, PMP, SDI MF 20 de Septiembre de 2013

El Liderazgo Inteligente en la Dirección de Proyectos. Enrique Cappella, MSc, PMP, SDI MF 20 de Septiembre de 2013 El Liderazgo Inteligente en la Dirección de Proyectos Enrique Cappella, MSc, PMP, SDI MF 20 de Septiembre de 2013 1 Enrique Cappella {Su foto} 33 años de experiencia en Administración de Proyectos, Desarrollo

Más detalles

Resumen clase práctica de familiarización

Resumen clase práctica de familiarización Resumen clase práctica de familiarización Norma Es un término que proviene del latín y significa escuadra. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.

Más detalles

Brújula del Emprendimiento Rural CARTILLA DE ASOCIATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO

Brújula del Emprendimiento Rural CARTILLA DE ASOCIATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO Brújula del Emprendimiento Rural CARTILLA DE ASOCIATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO sta Cartilla contiene los conceptos básicos para los temas de Asociatividad, encontramos elementos E básicos para la construcción

Más detalles

Unidad II: Cultura corporativa de calidad

Unidad II: Cultura corporativa de calidad Unidad II: Cultura corporativa de calidad 2.1 Fundamentos de la cultura corporativa A continuación mencionaremos algunas teorías de la cultura corporativa desde sus orígenes. 1.) Deal y Kennedy, 1982,

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D.

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D. La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas Alejandro M. Estévez Ph.D. Los nueve juegos del poder (supuestos del juego social 1) El sistema social es un gran juego. Complejo, nebuloso

Más detalles

Hipótesis: colectivo profesional las Educadoras los Educadores Sociales tiene potencialidad para construir

Hipótesis: colectivo profesional las Educadoras los Educadores Sociales tiene potencialidad para construir Hipótesis: El colectivo profesional de las Educadoras y los Educadores Sociales tiene potencialidad para construir un modelo alternativo de acción socioeducativa. 3 Elaborar recomendaciones Analizar las

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA PLANEACION ESTRATÉGICA 2016-2020 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA I. ESTRATEGIA A. Misión Somos una organización privada, gremial, con ordenamiento legal, dedicada a la prestación de los servicios

Más detalles

No somos los únicos ni los mejores. Pero sí somos inmensamente privilegiados porque se deposita en. humano: el fruto de su trabajo

No somos los únicos ni los mejores. Pero sí somos inmensamente privilegiados porque se deposita en. humano: el fruto de su trabajo LIDERAZGO DE LA JUVENTUD Y SU ACTUAR EN POS DEL AMBIENTE Mtro. Luis Gerardo Villegas Romero 2010 Universidad de Guanajuato. México No somos los únicos ni los mejores. Pero sí somos inmensamente privilegiados

Más detalles

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO GUIA 6 Contextualización Recomendaciones Resultados Evidencias Metodología Criterios Actividad de aprendizaje 6 Determinar las políticas de aprovisionamiento, producción y distribución que respondan a

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas. Liderazgo Personal. Dr. Antonio Morán Cárdenas

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas. Liderazgo Personal. Dr. Antonio Morán Cárdenas Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas Liderazgo Personal Dr. Antonio Morán Cárdenas Una Institución Suma de personas Buenas personas Buena Institución Hoy en día,

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

CODIGO: F-06-22d No. REV: PAGINA: 1

CODIGO: F-06-22d No. REV: PAGINA: 1 CODIGO: F-06-22d No. REV: PAGINA: 1 IDENTIFICACION FORMACION DE EVALUACION DE DESEMPEÑO Nombre del evaluado Cargo Dependencia Antigüedad en el cargo Fecha de aplicación Antigüedad en la Cargos que ha desempeñado

Más detalles

Cultura Organizacional

Cultura Organizacional Cultura Organizacional Qué es la cultura organizacional? Es un sistema de significados e ideas que comparten los integrantes de una organización y que determina en buena medida cómo se comportan. Cultura

Más detalles