POLÍTICAS DE TRABAJO USFQ, QUITO, 11 DE ENERO DE Mauricio León G. Universidad Central del Ecuador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLÍTICAS DE TRABAJO USFQ, QUITO, 11 DE ENERO DE Mauricio León G. Universidad Central del Ecuador"

Transcripción

1 POLÍTICAS DE TRABAJO PANEL LOS RETOS DEL NUEVO GOBIERNO: ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL USFQ, QUITO, 11 DE ENERO DE 2017 Mauricio León G. Universidad Central del Ecuador

2 CONTENIDO 1. El trabajo no es una mercancía ordinaria 2. Descomposición del PIB per cápita 3. Descomposición de la tasa de desempleo 4. Economía informal y cambio de la matriz productiva 5. Políticas públicas

3 1. EL TRABAJO NO ES UNA MERCANCÍA El trabajo no es una mercancía ordinaria: No es mercancía debido a que no ha sido producido para su venta: el trabajo son los seres humanos. Pero al tratarla como si lo fuera se incurre en una ficción, de ahí que se la denomine mercancía ficticia para distinguirla de las mercancías genuinas (Karl Polanyi). El trabajo digno es un derecho Hay trabajo familiar no remunerado fuera del mercado, economía del cuidado a cargo principalmente de mujeres (representa 15% del PIB). Políticas de trabajo, no solo políticas de empleo.

4 2. DESCOMPOSICIÓN DEL PIB PER CÁPITA PIBpc = PIB / PT PIBpc = (PIB/O) * (O/PEA) * (PEA/PET) * (PET/PT) PIBpc = (Productividad laboral) * (TGO) * (TGP) * (PET/PT) El PIBpc crece por aumentos de productividad laboral, de la tasa global de ocupación, de la tasa global de participación y de la participación de la población en edad de trabajar en la PT

5 2. PIB PER CÁPITA (US$ DE 2007 POR HAB.) dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 sep-15 dic-15 sep-16 Fuente: BCE, Cuentas Nacionales

6 2. AUMENTO Y REVERSIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL (US$ DE 2007 POR OCUPADO) dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 sep-15 dic-15 sep-16 Fuente: BCE, Cuentas nacionales e INEC, Encuestas de empleo

7 2. AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE LA TASA GLOBAL DE OCUPACIÓN (NACIONAL) 100% 99% 98% 97% 96% 95% 94% 93% 92% 91% 90% dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 sep-15 dic-15 sep-16 O/PEA Fuente: INEC, Encuestas de empleo

8 2. DISMINUCIÓN Y AUMENTO DE LA TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN (NACIONAL): MOVIMIENTO EN SENTIDO OPUESTO A PRODUCTIVIDAD Y TASA DE OCUPACIÓN 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 sep-15 dic-15 sep-16 PEA/PET Fuente: INEC, Encuestas de empleo

9 2. AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR EN LA POBLACIÓN TOTAL (NACIONAL) 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 sep-15 dic-15 sep-16 PET/PT Fuente: INEC, Encuestas de empleo

10 2. TASA DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA SIGUE DESCENDIENDO: BONO DEMOGRÁFICO , ,6 606, Fuente: INEC, Censos de población

11 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep La tasa de desempleo ha variado en relación con el ciclo económico, pero hay diferencias TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO (T/T-4) Y TASA DE DESEMPLEO 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% Tasa de desempleo (D/PEA) Polinómica (Tasa de desempleo (D/PEA)) Crecimiento económico Polinómica (Crecimiento económico) Fuente: Banco Central del Ecuador, Instituto Nacional de Estadística y Censos

12 3. DESCOMPOSICIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO U = tasa de desempleo ΔU=U t -U t-1 TGP=PEA/PET TBO=O/PET ΔU Δ% TGP - Δ% TBO U aumenta si TGP crece y TBO disminuye U disminuye si TGP decrece y TBO aumenta

13 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep TASA DE DESEMPLEO URBANO: AUMENTÓ EN ÚLTIMOS AÑOS PERO SIN LLEGAR A LOS NIVELES DE % 9% 8,7% 8,4% 9,1% 9,1% 8% 7% 7,5% 7,1% 6,9% 7,1% 7,3% 6,4% 7,9% 7,7% 7,5% 7,1% 6,4% 7,4% 6,7% 6,7% 6% 5% 6,1% 6,1% 5,5% 5,6% 5,7% 5,1% 5,2% 4,9% 4,6% 5,0%4,6% 4,9% 4,6% 4,9% 4,7% 4,8% 5,6% 5,5% 5,6% 4% 4,5% 3% 2% 1% 0% Fuente: INEC, Encuestas de empleo

14 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep CAMBIÓ LA TENDENCIA DE LA TASA DE PARTICIPACIÓN Y LA TASA DE OCUPACIÓN (NACIONAL URBANO) 75% 70% 65% 60% 55% 50% Tasa global de participación (PEA/PET) Tasa bruta de ocupación (O/PET) Fuente: INEC, Encuestas de empleo

15 3. LOS DOS PERÍODOS DE AUMENTO DE LA TASA DE DESEMPLEO SE ASOCIAN CON FACTORES DIFERENTES 8% 6% 4% 6,4% 4,2% 2% 2,0% 2,0% 0% -2% Sep-09/Sep-07 Sep-14/Sep-09 Sep-16/Sep-14-0,7% -4% -6% -8% -10% -6,4% -8,4% -4,4% -5,2% U %(TGP) %(TBO) Fuente: INEC, Encuestas de empleo

16 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep DETERIORO RECIENTE DE CALIDAD DEL EMPLEO EXPLICA DIFERENCIA TASA DE SUBEMPLEO NACIONAL URBANO 30% 25% 20% 15% 10% 19,6% 17,9% 16,3% 16,5% 15,7% 14,4% 13,6% 16,1% 14,8% 15,4% 15,1% 16,4% 15,0% 14,3% 13,8% 12,9% 11,5% 11,2% 9,5% 10,7% 9,0% 9,5% 7,7% 10,3% 11,5% 8,6% 10,1% 10,9% 10,6% 10,1% 11,7%11,9%12,1% 13,4% 12,7% 17,1% 15,3% 18,0% 5% 0% Fuente: INEC, Encuestas de empleo

17 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep AUMENTO DE LA TASA DE SUBUTILIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO EN ÚLTIMOS AÑOS EMPUJADO POR EL SUBEMPLEO PRINCIPALMENTE 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: INEC, Encuestas de empleo

18 4. REDUCCIÓN DEL EMPLEO INFORMAL EN 17 PUNTOS PORCENTUALES Y EN 5 PUNTOS DEL SECTOR INFORMAL, PERO NIVELES SIGUEN SIENDO ALTOS 80% 70% 60% 74,1% 71,6% 69,9% 66,0% 62,2% 60,4% 58,8% 57,1% 57,3% 50% 40% 45,1% 43,5% 43,8% 42,8% 42,7% 40,8% 40,1% 39,7% 40,4% 30% 20% 10% 0% dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 Empleo informal Sector informal Fuente: INEC, Encuestas de empleo

19 4. AUMENTO DE LA PEA AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL EN 20 PUNTOS PORCENTUALES 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Urbano Nacional Fuente: INEC, Encuestas de empleo

20 4. POLÍTICAS QUE CONTRIBUYERON A LA REDUCCIÓN DEL EMPLEO INFORMAL Contexto de políticas favorables al trabajador (ej. Mandato Constituyente 8, salario mínimo) Consulta popular que aprueba la penalización de la no afiliación a la seguridad social Código Orgánico Integral Penal incluye las sanciones y multas por la no afiliación al IESS Las inspectorías del trabajo han jugado un rol clave en el control del cumplimiento de las obligaciones laborales Dignificación del empleo doméstico La afiliación a la seguridad social se volvió más atractiva

21 5. MATRIZ DE POLÍTICAS PÚBLICAS Componentes del PIBpc Factores clave Políticas Productividad laboral Educación y calidad de la fuerza de trabajo Capital e inversión Cambio tecnológico Cambio estructural Inversión social (educación, formación continua y competencias, empleabilidad) FBKF pública y privada Inversión en I+D+I, políticas de ciencia y tecnología Política industrial y cambio de la matriz productiva Ocupación Demanda efectiva Iniciativa empresarial Igualdad de oportunidades y trato Trabajo digno Política macro de impulso a la demanda (inversión, redistribución) Políticas contracíclicas (inversión de alto efecto empleo, programa público de empleo, banca pública) Políticas de emprendimiento (empresarial, cooperativo, individual) Políticas antidiscriminatorias y de acción afirmativa (mujeres, minorías étnicas, jóvenes, PCD) Ingresos y horas de trabajo adecuados (salario mínimo y digno, salarios sectoriales) Estabilidad y seguridad en el trabajo (sindicalización y negociación colectiva) Seguridad social (desempleo, IVM, riesgos del trabajo) e incentivos a la formalización

22 5. MATRIZ DE POLÍTICAS PÚBLICAS Componentes del PIBpc Factores clave Políticas Participación laboral División sexual del trabajo Inserción laboral e igualdad de acceso al empleo Políticas de cuidado (centros infantiles) Políticas de conciliación del trabajo y la familia Políticas de empleo juvenil (pasantías, primer empleo, subsidios, exenciones, empleabilidad; NINI) Eliminación de barreras económicas y sociales de acceso al empleo (rol social de la mujer) Políticas de seguridad social (afiliación y cotización) Población en edad de Bono demográfico trabajar Inversión productiva y generación de empleo productivo Inversión social (educación, salud y preparación para envejecimiento) Protección social no contributiva

23 5. POLÍTICAS DE FORMALIZACIÓN SE ENFRENTAN A LAS RESTRICCIONES ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA Una mayor extensión de la afiliación a la seguridad social y reducción del empleo informal requiere que los hacedores de política pública consideren la rigidez estructural a la baja del sector informal, el gran peso de las pequeñas empresas y de baja productividad, y el aumento de los trabajadores por cuenta propia (heterogeneidad estructural). Fuente: Banco Mundial,

24 5. RETOS PARA LA FORMALIZACIÓN 1. Crecimiento económico con cambio estructural que amplíe el sector formal y que reasigne trabajadores desde el sector informal hacia el sector formal y desde sectores de baja productividad a sectores de alta productividad (políticas industrial y de ciencia, tecnología e innovación). 2. Reforma a la seguridad social contributiva que genere regímenes especiales de aseguramiento o incentivos para ampliar la cobertura en los trabajadores independientes. 3. Políticas que incrementen la productividad laboral de las micro, pequeñas y medianas empresas de manera que puedan sufragar los mayores costos laborales que impone el cumplimiento del pago de salarios mínimos y la afiliación a la seguridad social de sus trabajadores.

25 5. RETOS PARA LA FORMALIZACIÓN 4. Enfrentar la coexistencia dinámicamente ineficiente del aseguramiento contributivo obligatorio de salud en el IESS y el sistema nacional de salud gratuita del Ministerio de Salud Pública. Para el largo plazo, el Ecuador debe optar por uno de los dos sistemas. 5. En el mediano plazo se requiere resolver la sostenibilidad del financiamiento integral de la seguridad social, lo cual demandará posiblemente reformas paramétricas y subsidios estatales. 6. Se requiere pensar en un sistema integrado de protección social que articule y coordine el subsistema de seguridad social contributiva con el subsistema de asistencia social no contributiva.

26 GRACIAS

Reporte Economía Laboral

Reporte Economía Laboral Reporte Economía Laboral Diciembre 2013 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad Renta Primaria por ramas de actividad. VII PIB y Desempleo

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad Renta Primaria por ramas de actividad. VII PIB y Desempleo Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

Contenido. VI Renta Primaria

Contenido. VI Renta Primaria Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012 Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012 Contenido Mercado Laboral 1. Aspectos metodológicos 2. Mercado laboral 15 años y más 2.1. Evolución del mercado laboral 2.2. Desagregación de información

Más detalles

1.- Antecedentes REG Informe de Posición Estratégica 196 Situación laboral Junio /07/2017. CIFRAS NACIONALES Miles de personas

1.- Antecedentes REG Informe de Posición Estratégica 196 Situación laboral Junio /07/2017. CIFRAS NACIONALES Miles de personas Informe de Posición Estratégica 196 Situación laboral Junio 2017 18/07/2017 1.- Antecedentes El lunes 17 de julio del presente año, el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) publicó la Encuesta

Más detalles

La informalidad en el Ecuador

La informalidad en el Ecuador Informalidad y Políticas Públicas en América Latina La informalidad en el Ecuador 2000-2008 Vicente Albornoz Sebastián Oleas Miguel Ricaurte CORDES La Paz, 9 de noviembre de 2010 1 La informalidad en Ecuador

Más detalles

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral CONTENIDO 1 Introducción 2 Nueva clasificación de la población 3 Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral 4 Principales indicadores del mercado laboral 5 Empleo y su entorno Macroeconómico I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Avances en la reducción del desempleo, y la problemática del subempleo

Avances en la reducción del desempleo, y la problemática del subempleo Avances en la reducción del desempleo, y la problemática del subempleo Subsecretaría de Empleo y Salarios MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES Mayo 2013 Índice - Diagnóstico del Empleo - Políticas de Empleo

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN ÚLTIMOS DIEZ AÑOS. LA ÚLTIMA DÉCADA FUE POSITIVA O NEGATIVA? Pablo Beltrán Ayala

DIAGNÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN ÚLTIMOS DIEZ AÑOS. LA ÚLTIMA DÉCADA FUE POSITIVA O NEGATIVA? Pablo Beltrán Ayala DIAGNÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN ÚLTIMOS DIEZ AÑOS. LA ÚLTIMA DÉCADA FUE POSITIVA O NEGATIVA? Pablo Beltrán Ayala Desempleo en la región 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 ** Serie

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de Indicadores Laborales: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural

Más detalles

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción Oficina Regional para América Latina y el Caribe Reunión Intersindical Perú 7 octubre del 2013 Club Huancavelica Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción Guillermo Dema Especialista Regional

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Elaborador por: Carmen Granda Elizabeth Feijoó Revisado por: Ana Rivadeneira Directora de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Lb Laboral

Informe trimestral de Mercado Lb Laboral Informe trimestral de Mercado Lb Laboral Al mes de Junio 2010 Temario Introducción Clasificación de la población Población económicamente activa PEA Distribución de la PEA Ocupación por sexo Desocupación

Más detalles

La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano. Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013

La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano. Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013 La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013 Temas y esquema de la presentación Temas centrales: - Mercado

Más detalles

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)

Más detalles

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad. VII Desempleo, PIB y Gasto Social

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad. VII Desempleo, PIB y Gasto Social Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ley de formalización y para la generación de empleo Ministerio de la Protección Social Colombia tiene tasas de desempleo altas y persistentes 20,0 18,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 14,4 13,6 Tasa de Desempleo

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET) CONTENIDO 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales indicadores de la población urbana 4 Población en edad de trabajar (PET) 5 Población económicamente activa (PEA) 6 Renta primaria

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

EMPLEO. ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA Venezuela 2017

EMPLEO. ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA Venezuela 2017 ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA Venezuela 2017 EMPLEO Demetrio Marotta Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Universidad Católica Andrés Bello Objetivo: Presentar los resultados preliminares

Más detalles

Empleo, desempleo y subempleo en el contexto del buen vivir en Ecuador

Empleo, desempleo y subempleo en el contexto del buen vivir en Ecuador Universidad Andina Simón Bolívar Empleo, desempleo y subempleo en el contexto del buen vivir en Ecuador Santiago García Álvarez Ponencia presentada en el Conversatorio Avances en la reducción del desempleo

Más detalles

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Trabajo (CONASETRA) Chihuahua, Chih., 9 de

Más detalles

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción Oficina Regional para América Latina y el Caribe Reunión Iberoamericana La crisis del empleo juvenil: Un llamado a la acción Prioridades y líneas de acción en América Latina y El Caribe Lima 2 y 3 Octubre

Más detalles

MERCADO LABORAL: ALGUNOS DATOS INTERESANTES

MERCADO LABORAL: ALGUNOS DATOS INTERESANTES MERCADO LABORAL: ALGUNOS DATOS INTERESANTES MERCADO LABORAL: ALGUNOS DATOS INTERESANTES 0. GENERALES Cifras a Junio 2015 Fuente: INDICADORES LABORALES, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2017 Reporte de Economía Laboral junio 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Elaborado

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS LABORALES Y SU IMPACTO EN LA MIGRACIÓN DE

Más detalles

Diagnóstico de la evolución del mercado laboral en la última década. Econ. Alberto Acosta Burneo

Diagnóstico de la evolución del mercado laboral en la última década. Econ. Alberto Acosta Burneo Diagnóstico de la evolución del mercado laboral en la última década Econ. Alberto Acosta Burneo 1.0 Política laboral 2.0 Resultados en creación de empleo 3.0 Rankings internacionales 4.0 Los desafíos 1.0

Más detalles

Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales Junio 2018

Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales Junio 2018 Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales Junio 2018 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Septiembre 2017 Reporte de Economía Laboral septiembre 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

El reto de las microfinanzas

El reto de las microfinanzas El reto de las microfinanzas Contenido 1. Visión del crédito 2. Principales problemas de las microfinanzas 3. Algunos datos estadísticos 4. Lineamientos estratégicos 5. Reflexiones finales Las microfinanzas?

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Diciembre 2016 Reporte de Economía Laboral diciembre 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Políticas para impulsar el empleo de las mujeres: la experiencia internacional

Políticas para impulsar el empleo de las mujeres: la experiencia internacional Diálogo Nacional por el Empleo Políticas para impulsar el empleo de las mujeres: la experiencia internacional Maria Elena Valenzuela, Especialista regional de género OIT valenzuela@ilo.org Montevideo,

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR CONTENIDO 1. Pobreza en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la pobreza 2. Desigualdad en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la desigualdad 3.

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral. Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio, 2018 junio 2018 Coordinación General Técnica de Innovación en Métricas y Análisis de la Información Dirección responsable de la información estadística y contenidos:

Más detalles

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos) Trabajo en grupo. Sesión 2. Marco Conceptual de los indicadores del Trabajo Decente y Conceptos y Definiciones de los indicadores que integran Oportunidades de Empleo A. Marco conceptual e indicadores

Más detalles

PANORAMA LABORAL Y EMPRESARIAL DEL ECUADOR

PANORAMA LABORAL Y EMPRESARIAL DEL ECUADOR PANORAMA LABORAL Y EMPRESARIAL DEL ECUADOR 2017 Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial Contenido 1. Contexto macroeconómico 1.1. Estado y perspectivas de la economía ecuatoriana 1.2. Breve análisis

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Managua, marzo 06 de 2009 Contenido

Más detalles

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación JUNIO 2018 EL MERCADO LABORAL 2 INTRODUCCIÓN El análisis del mercado de trabajo

Más detalles

INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL.

INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL. INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL Abril 22 de 2013 1 Contenido 1 Caracterización de la informalidad en Colombia 2 Implicaciones

Más detalles

México D.F. 22 de Junio y 22 de junio de 2012 ARGENTINA

México D.F. 22 de Junio y 22 de junio de 2012 ARGENTINA México D.F. 22 de Junio 2012 21 y 22 de junio de 2012 ARGENTINA Indicadores País Indicadores de Salud Características del Sistema de Salud y la Participación del Sector Privado Organización del Sistema

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA DIVISIÓN PENSIONES REFORMA AL SEGURO DE IVM PERSPECTIVAS

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA DIVISIÓN PENSIONES REFORMA AL SEGURO DE IVM PERSPECTIVAS CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA DIVISIÓN PENSIONES REFORMA AL SEGURO DE IVM PERSPECTIVAS Lic. José A. Acuña Ulate. Gerente Divi. Pensiones 20 de setiembre, 2005 CONTENIDO Antecedentes Necesidad

Más detalles

Juventud Y Trabajo Decente

Juventud Y Trabajo Decente Juventud Y Trabajo Decente La Crisis del Empleo Juvenil: Actuemos Ya Erick J. Zeballos Organización Internacional del Trabajo. 1. Tendencias del Empleo/Desempleo Juvenil. 2. La crisis del empleo juvenil:

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV.

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV. Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV. Población económicamente inactiva PEI Distribución de la

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Conceptos, indicadores y sistemas de información para pensar el problema del bienestar

Conceptos, indicadores y sistemas de información para pensar el problema del bienestar Conceptos, indicadores y sistemas de información para pensar el problema del bienestar FERNANDO FILGUEIRA CURSO INTERNACIONAL INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN SOCIAL A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA SANTIAGO DE

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Guatemala, marzo 02 de 2009 Contenido

Más detalles

Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 14 de febrero de 2015

Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 14 de febrero de 2015 Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 14 de febrero de 2015 Mercado de trabajo Definición Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y

Más detalles

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dr. Carlos Danilo Coloma Harnisth Intendente Nacional de Seguridad Social Noviembre

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación MARZO 2018 EL MERCADO LABORAL 2 INTRODUCCIÓN El análisis del mercado

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Junio 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Marzo 2017 Reporte de Economía Laboral marzo 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Elaborado

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

Panorama de la Seguridad Social en América Latina: desafíos para un mundo laboral en transformación

Panorama de la Seguridad Social en América Latina: desafíos para un mundo laboral en transformación Semana de la Seguridad Social Ministerio del Trabajo y Seguridad Social Montevideo, 25 de abril de 2018 Panorama de la Seguridad Social en América Latina: desafíos para un mundo laboral en transformación

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de participación bruta y tasa de participación global Distribución

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Diciembre 2017 Reporte de Economía Laboral diciembre 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Septiembre 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Septiembre 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Septiembre 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Junio 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Junio 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Junio 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales diciembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Mercado laboral y cohesión social

Mercado laboral y cohesión social Mercado laboral y cohesión social Cynthia González Ríos Conferencia Desarrollo, Cohesión Social y Democracia Asunción- Paraguay 18 de Noviembre 2010 1 Esquema de la Presentación 1-Estructura productiva

Más detalles

Reporte trimestral de mercado laboral urbano. SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica

Reporte trimestral de mercado laboral urbano. SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica Reporte trimestral de mercado laboral urbano SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Diciembre 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Diciembre 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Diciembre 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos Título Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos Carlos Ramírez Fuentes Presidente de la CONSAR 1 Octubre, 2013 Contenido I. Situación Actual II. Perspectivas III.Retos Tendencias Demográficas

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Septiembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Septiembre

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Septiembre Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Septiembre - 2016 Pobreza Urbana Pobreza y su entorno Macroeconómico Distribución del Ingreso del Hogar Desigualdad Pobreza Urbana 1 2 3 4 5 Antecedentes Síntesis

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Diciembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Marzo 2010 Temario Antecedentes Clasificación de la población Resumen Nacional de los indicadores de Mercado Laboral Población en edad de trabajar Distribución de

Más detalles

REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación JUNIO 2018 Contenido 1 Pobreza 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Ingreso

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Diciembre 2016

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Diciembre 2016 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Diciembre 2016 Conceptos del mercado laboral Introducción Metodología Introducción A partir de septiembre de 2007, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

El Empleo Juvenil y la Generación de Oportunidades en el Ecuador. Carlos Javier EUGENIO TORRES

El Empleo Juvenil y la Generación de Oportunidades en el Ecuador. Carlos Javier EUGENIO TORRES El Empleo Juvenil y la Generación de Oportunidades en el Ecuador. Carlos Javier EUGENIO TORRES Instituto Tecnológico Superior Luis A. Martínez (Agronómico) Av. Rumiñahui y Pichincha Alta Ambato - Ecuador

Más detalles

POR QUÉ TANTA INFORMALIDAD Y CÓMO REDUCIRLA?

POR QUÉ TANTA INFORMALIDAD Y CÓMO REDUCIRLA? POR QUÉ TANTA INFORMALIDAD Y CÓMO REDUCIRLA? CARMEN PAGES DIVISION DE MERCADOS LABORALES BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ASOFONDOS, Cartagena, Abril 2017 LA INFORMALIDAD EN COLOMBIA ES ALTA 66% versus

Más detalles

Protección social de las personas mayores: caminos latinoamericanos hacia la universalización

Protección social de las personas mayores: caminos latinoamericanos hacia la universalización Protección social de las personas mayores: caminos latinoamericanos hacia la universalización Simone Cecchini División de Desarrollo Social Reunión Subregional de Expertos sobre envejecimiento y derechos

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Septiembre 2016

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Septiembre 2016 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO Septiembre 2016 Conceptos del mercado laboral Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Introducción Metodología Introducción

Más detalles

Principales Estadísticas Macroeconómicas del País: Actualización: 09 de julio de Departamento de Investigación y Proyectos

Principales Estadísticas Macroeconómicas del País: Actualización: 09 de julio de Departamento de Investigación y Proyectos Principales Estadísticas Macroeconómicas del País: Actualización: 09 de julio de 2018. Producto interno bruto (PIB) Evolución, per cápita, anual y trimestral Proyecciones y comparativo regional Formación

Más detalles

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1)

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1) Actividad laboral Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual. Unidad: miles de personas. Sector Público Asalariados (104,1) (565,8) (470,4) Sector Privado

Más detalles

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Diciembre

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Diciembre Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Diciembre - 2016 POBREZA NACIONAL POBREZA Y SU ENTORNO MACROECONÓMICO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DEL HOGAR DESIGUALDAD Pobreza nacional 1 2 3 4 5 6 7 Antecedentes

Más detalles

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Junio - 2017 POBREZA NACIONAL POBREZA Y SU ENTORNO MACROECONÓMICO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DEL HOGAR DESIGUALDAD Pobreza nacional 1 2 3 4 5 6 7 Antecedentes Síntesis

Más detalles

Contenido. Pobreza nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Contenido. Pobreza nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad Contenido 1 Pobreza nacional 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Distribución del ingreso del hogar 4 Desigualdad Pobreza nacional 1 2 3 4 5 6 Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de las líneas

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Junio - 2016 POBREZA NACIONAL POBREZA Y SU ENTORNO MACROECONÓMICO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DEL HOGAR DESIGUALDAD Pobreza nacional 1 2 Antecedentes Síntesis metodológica

Más detalles

Ampliación de la Protección Social en Argentina

Ampliación de la Protección Social en Argentina EMTD CGT RA Ampliación de la Protección Social en Argentina Guillermo Zuccotti Sistema de Seguridad Social Subsistema Previsional Subsistema de AAFF Subsistema de prestaciones por desempleo Subsistema

Más detalles

Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina

Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina Desafíos frente al envejecimiento Cobertura, suficiencia y sostenibilidad de las pensiones

Más detalles

La política social frente a la promoción del empleo y la empleabilidad, con énfasis en juventudes

La política social frente a la promoción del empleo y la empleabilidad, con énfasis en juventudes La política social frente a la promoción del empleo y la empleabilidad, con énfasis en juventudes Adriana Velásquez Coordinadora del Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social de la Secretaría de

Más detalles

Contenido. Pobreza urbana. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Contenido. Pobreza urbana. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad Contenido 1 Pobreza urbana 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Distribución del ingreso del hogar 4 Desigualdad Pobreza Urbana 1 2 3 4 5 6 Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de las líneas de

Más detalles

Contenido. Pobreza Nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Contenido. Pobreza Nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad Contenido 1 Pobreza Nacional 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Distribución del ingreso del hogar 4 Desigualdad Pobreza 1 2 3 4 5 6 Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de las líneas de pobreza

Más detalles

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Marzo años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Marzo años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO. Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016

MERCADO DE TRABAJO. Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016 MERCADO DE TRABAJO Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016 15. El mercado de trabajo: evolución y características actuales. Principales magnitudes. Políticas públicas

Más detalles

DEL MERCADO DE TRABAJO

DEL MERCADO DE TRABAJO DEL MERCADO DE TRABAJO No. 7. Agosto de 2003 LA SITUACIÓN DE EMPLEO Y DESEMPLEO EN BOGOTÁ Primer trimestre de 2003 DIAPOSITIVA Estructura de la fuerza de trabajo de. Primer trimestre de 2003 Población

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Tegucigalpa, marzo 04 de 2009 Contenido

Más detalles