Informe trimestral de Mercado Lb Laboral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe trimestral de Mercado Lb Laboral"

Transcripción

1 Informe trimestral de Mercado Lb Laboral Al mes de Junio 2010

2 Temario Introducción Clasificación de la población Población económicamente activa PEA Distribución de la PEA Ocupación por sexo Desocupación por sexo Subocupación por sexo Desocupación por ciudades d Trabajadores asalariados y tercerizados Ocupación de los asalariados, cuenta propistas y patronos Ocupados por número de horas trabajadas Ocupados por tamaño del establecimiento de trabajo PEA y Seguridad Social Ocupados p Plenos y Seguridad Social Renta primaria mediana mensual por número de horas de trabajo Renta primaria mediana mensual por tamaño del establecimiento Renta primaria mediana mensual por categorías de trabajo PEA que recibe dinero del exterior Ingreso mensual percibido por concepto de remesas

3 Introducción El Banco Central del Ecuador BCE retomó la publicación de los informes trimestrales sobre el mercado laboral ecuatoriano desde marzo 2009, presentando en cada uno de ellos una diversidad de indicadores basados en la Encuesta de empleo desempleo y subempleo (ENEMDU) realizada por el INEC. En el presente documento se muestra información detallada de los indicadores de mayor relevancia; así como también se examina su evolución durante junio 2008, 2009 y 2010, con el objetivo de dar a conocer un panorama económico y social más amplio dentro del mercado laboral. l Los conceptos que en este informe se manejan, como la metodología para el cálculo de los indicadores, se pueden encontrar detalladamente en la siguiente dirección del sitio web del BCE. p p p Mensual/metodologia/indice.ht.

4 Clasificación de la Población

5 Población económicamente activa PEA con respecto a la Población en edad de trabajar PET La participación de la Población económicamente activa (PEA) dentro de la Población en edad de trabajar (PET), registró una disminución en junio 2010 de 3.6 puntos porcentuales con respecto a junio 2009, para ubicarse en el 56.6%. 6% Como se observa, la tendencia de la PEA se mantiene decreciente, en tanto que la PET y la PEI son crecientes. PET PEA y PEI 86% 84% 82% % 82.1% % 65% 55% 45% 60.8% 60.2% 59.1% 56.6% 39.2% 39.8% 40.9% 43.4% 78% 35% Sep. 07 Dic. 07 Mar. 08 Jun. 08 Sep. 08 Dic. 08 Mar. 09 Jun. 09 Sep. 09 Dic. 09 Mar. 10 Jun.10 Sep. 07 Dic. 07 Mar. 08 Jun. 08 Sep. 08 Dic. 08 Mar. 09 Jun. 09 Sep. 09 Dic. 09 Mar. 10 Jun.10 PET PEA PEI

6 Distribución de la PEA En junio 2010, la mayor parte de la PEA corresponde a los subocupados, quienes constituyen el 50.4%; por su lado, la tasa de ocupación plena respecto de junio 2009 aumentó en 1.9 puntos porcentuales al ubicarse en 40.3%. Por el contrario, la tasa de desocupación total disminuyó en 0.6 puntos porcentuales, situándose en el 7.7% Distribución de la PEA 6.4% 8.3% 7.7% 50.1% 51.6% 50.4% 42.6% 38.4% 40.3% Jun-08 Jun-09 Jun-10 Ocupados no clasificados Subempleados Ocupados plenos Desempleados

7 Ocupación por sexo En junio 2010, se presenta la tasa de ocupación (92.3%) más alta registrada desde el año Asimismo, a tasa de ocupación de los hombres es de 93.4%, mientras que la tasa de ocupación de las mujeres fue de 90.7%, con respecto a la PEA de cada género. 96% 95% 94.7% 94% 93% 92% 91% 9 89% 93.5% 92.6% 91.4% 93.6% 92.1% 92.9% 92.8% 91.7% 90.9% 9% % 93.4% 92.3% 90.7% 88% Jun. 07 Sep. 07 Dic. 07 Mar. 08 Jun. 08 Sep. 08 Dic. 08 Mar. 09 Jun. 09 Sep. 09 Dic. 09 Mar. 10 Jun.10 Ocupados Hombres Ocupados Mujeres Ocupados Total

8 Subocupación por sexo La tasa de subocupación a junio 2010 disminuyó en 1.2 puntos porcentuales con respecto a junio 2009, para ubicarse en el 50.4%. Por sexo, el 54.6% de la PEA de las mujeres se encontraban subocupadas, en tanto que la tasa de subempleo en los hombres fue de 47.3%. 55% 58.5% 53.7% 56.7% 57.4% 56.1% 54.6% 45% 50.1% 50.1% 45.4% 51.6% 51.3% 50.4% 47.4% 47.7% 47.3% Jun. 07 Sep. 07 Dic. 07 Mar. 08 Jun. 08 Sep. 08 Dic. 08 Mar. 09 Jun. 09 Sep. 09 Dic. 09 Mar. 10 Jun.10 Hombres Mujeres Total

9 Desocupación por sexo Dentro de las mujeres que conforman la PEA el 9.3% se encontraban desocupadas; ; en tanto que los desocupados hombres se ubicaron en el 6.6% con respecto a la PEA de su respectivo género. 12% 11.6% 8% 6% 8.6% 7.4% 6.5% 7.9% 6.4% 5.3% % 8.3% 7.1% 7.2% 9.3% 7.7% 6.6% 4% Jun. 07 Sep. 07 Dic. 07 Mar. 08 Jun. 08 Sep. 08 Dic. 08 Mar. 09 Jun. 09 Sep. 09 Dic. 09 Mar. 10 Jun.10 Hombres Mujeres Total

10 Desocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito En la serie observada, a pesar de que la ciudad de Guayaquil en junio 2010 disminuyó su tasa de desempleo (9.) en 3.6 puntos porcentuales con respecto a junio 2009, continúa siendo superior a las tasas registradas en Quito (6.7%) y Cuenca (4.). 14% 12% 8% 6% 4% 2% 12.6% 12.3% 8.7% % 7.1% 5.2% 6.7% 3.7% % 4.5% Sep. 07 Dic. 07 Mar. 08 Jun. 08 Sep. 08 Dic. 08 Mar. 09 Jun. 09 Sep. 09 Dic. 09 Mar. 10 Jun. 10 Guayaquil Quito Cuenca

11 Trabajadores asalariados y tercerizados por categorías En comparación a junio 2009, el trabajo por horas aumentó en junio 2010 tanto para los empleados domésticos (7.8%) como para los jornaleros (3.2%), tercerizados (18.4%) y empleados privados (3.6%); de tal manera que los contratos permanentes y temporales se redujeron en estas categorías de trabajo, a excepción de los empleados privados en donde aumenta la contratación permanente o estable. Junio 2009 Junio 2010 Empleado Doméstico Jornalero o peòn 1.7% 6.3% 9.7% 36.1% 61.3% 81.6% Empleado Doméstico Jornalero o peòn 7.8% % 31.2% 59.6% 79.7% Empleado terciarizado 41.4% 58.6% Empleado terciarizado 18.4% 38.7% 31.5% Empleado privado 1.8% 50.8% 46.1% Empleado privado 3.6% 43.6% 50.9% Empleado de gobierno 24.1% 73.3% Empleado de gobierno 25.7% 66.9% 8 8

12 Participación i ió de las principales i categorías de trabajo dentro de los ocupados Como se observa, la mayoría de personas ocupadas en el Ecuador son asalariadas, situándose en junio 2010 en el 60.2%; por su lado, el porcentaje de personas que trabajan por cuenta propia (29.5%) aumentó en junio 2010 con respecto a los trimestres anteriores, no obstante los patronos disminuyeron al 4.7%; el porcentaje restante corresponde a los trabajadores tercerizados y trabajadores familiares no remunerados. 62% 58.9% 59.5% 60.2% 52% 42% 32% 22% 12% 2% 26.2% 27.8% 29.5% 5.8% 5.1% 4.7% Asalariados Cuenta Propia Patrono Jun. 08 Jun. 09 Jun.10

13 Ocupados por número de horas trabajadas en la semana En los trimestres analizados se observa que el porcentaje de ocupados que trabajan entre 40 y 60 horas a la semana, pasó de 59.6% en junio 2008 a 66.6% en junio 2010, lo que representa un incremento de 7 puntos porcentuales; por el contrario el número de ocupados que trabajan menos de 40 horas, y más de 60 horas, ha disminuido paulatinamente desde junio 2008 a junio 2010, presentándose similar situación con las personas subocupadas % % trabajan menos de 40 horas Ocupados 66.6% 59.6% 62.7% trabajan entre 40 y 60 horas 13.6% 11.3% 8.7% mas de 60 horas % 39.9% 38.5% trabajan menos de 40 horas Subocupados 50.1% 52.6% 55.4% trabajan entre 40 y 60 horas 9.4% 7.5% 6.1% mas de 60 horas

14 Ocupados por tamaño del establecimiento Al analizar a las personas ocupadas por el tamaño del establecimiento de trabajo, se observa que la mayoría de ocupados se encuentran en establecimientos con menos de 100 empleados; en junio 2010 este porcentaje se ubica en el 77.4%; el 22.6% restante fueron los ocupados en establecimientos con más de 100 empleados. Finalmente, los subocupados mantienen similares características que los ocupados participando en el 86.5% en establecimientos menores a 100 empleados y 13.5% en empresas de más de 100 trabajadores en junio Ocupados Subocupados % 77.5% 77.4% Menos de 100 empleados 22.4% 22.5% 22.6% Mas de 100 empleados % 86.8% 86.5% Menos de 100 empleados 12.8% 13.2% 13.5% Mas de 100 empleados

15 Población Económicamente Activa y Seguridad Social En junio 2008 la PEA con seguridad social pública se situó en el 27.2%, incrementándose en 4.8 puntos porcentuales en junio 2010 para ubicarse en 32.; la misma evolución de crecimiento se observa para la PEA que cuenta con seguridad social pública y privada a la vez, pasando de 4.1% en junio 2008 a 4.6% en junio Por otro lado, los desempleados han mermado su cotización voluntaria a la seguridad social, pues apenas el 7.5% de ellos poseen seguro social público y el 1.7% seguro social privado, en junio % 6.8% % 43.9% 40.3% Ocupados no clasificados Ocupados plenos Junio 2008 Junio 2009 Junio % 1.5% 18.1% 88.3% 8.7% Subempleados Desempleados 66.1% 4.1% 27.2% PEA % % 8.1% 47.1% 45.7% Ocupados no clasificados Ocupados plenos 77.2% % 89.8% 8.2% Subempleados Desempleados 64.8% 4.4% 29. PEA % 22.5% 43.4% Ocupados no clasificados 40.3% 8.1% 49.4% Ocupados plenos 75.5% 5% % 90.6% 7.5% Subempleados Desempleados 61.7% 4.6% 32. PEA

16 Ocupados Plenos y Seguridad Social El 40.3% de los Ocupados Plenos en junio 2008 contaba con seguridad social pública, en tanto que para junio 2010 su participación se incrementó en 9.1 puntos porcentuales, para ubicarse en el 49.4%. Vale indicar que los ocupados plenos que no disponen de seguridad social pública representan el 40.3% en junio % 40.3% 8.1% 8.1% 77% 7.7% 40.3% 45.7% 49.4% Jun-08 Jun-09 Jun-10 Seguro Social Público Seguro Social Privado Seguro Social Público y Privado Ninguno

17 Renta Primaria i mediana mensual por número de horas trabajadas a la semana En junio 2010 dentro del sector formal, la mediana de la renta primaria i ha aumentado progresivamente con respecto a junio 2008 y 2009, de tal manera que el mayor ingreso por trabajo lo obtienen las personas que laboran más de 60 horas/semana (USD. 405 dólares). Con respecto al sector informal, la mediana de la renta primaria también se incrementó en junio 2010 a excepción de la renta que perciben las personas que trabajan más de 60 horas/semana quedisminuyóen10 dólares con respecto a junio 2009 para situarse en USD. 280 dólares. Sector formal Sector informal trabajan menos de 40 horas trabajan entre 40 y 60 horas mas de 60 horas trabajan menos de 40 horas trabajan entre 40 y 60 horas mas de 60 horas

18 Renta Primaria mediana mensual por tamaño del establecimiento La mediana de la renta primaria i tantot para los ocupados como para los subocupados, es mayor en los establecimiento con más de 100 empleados; ubicándose en junio 2010 en USD. 520 para los ocupados yenusd. 342 para los subocupados. Por otro lado los ocupados y subocupados que trabajan en establecimientos con menos de 100 empleados perciben una renta de USD. 240 y USD.150 respectivamente para el mes de junio Ocupados Subocupados % 77.5% 77.4% Menos de 100 empleados 22.4% 22.5% 22.6% Mas de 100 empleados % 86.8% 86.5% Menos de 100 empleados 12.8% 13.2% 13.5% Mas de 100 empleados

19 Renta Primaria por categoría de trabajo La mediana de la renta primaria de las personas asalariadas (USD. 293) y cuenta propistas (USD.165) en junio 2010 se incrementó con respecto a junio 2009 en 30 y 15 dólares, respectivamente. Por el contrario, aunque los patronos son los que perciben mayores rentas primarias con respecto a las categorías de trabajo, en junio 2010, vieron disminuidas sus rentas en USD.20, para ubicarse en USD Asalariados Patrono Cuenta Propia Jun-08 Jun-09 Jun-10

20 PEA que reciben dinero del exterior El porcentaje de la PEA que recibe dinero del exterior fueenpromedio2%. Asimismo, del total de ocupados en junio 2010 el 2.01% recibe dinero del exterior, el2.24% de los subocupados también lo hace y en una proporción mayor el 2.58% de los desocupados % % 2.01% 1.92% 2.36% 2.24% 2.09% 2.58% 2.14% 2.06% 2.01% 1. Ocupados Subempleados Desocupados PEA Jun-08 Jun-09 Jun-10

21 Ingreso mensual percibido por concepto de remesas La medianadelosingresos recibidos del exterior por las personas que conforman la PEA en junio 2010, volvió a ser de USD.150 tal y como se observó en junio De la misma manera, tanto las remesas recibidas por los ocupados como por los subocupados aumentaron en 50 dólares con respecto a junio 2009, para ubicarse en USD.150 en los dos casos; por el contrario los desocupados redujeron sus ingresos del exterior a la mitad con respecto a junio 2009,de tal manera que la mediana de sus remesas fue de USD Ocupados Subempleados Desocupados PEA Jun-08 Jun-09 Jun-10

Contenido. VI Renta Primaria

Contenido. VI Renta Primaria Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Al mes de septiembre 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Al mes de septiembre 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Al mes de septiembre 2010 Temario Introducción Clasificación de la población Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de participación bruta y tasa de participación

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de participación bruta y tasa de participación global Distribución

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV.

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV. Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV. Población económicamente inactiva PEI Distribución de la

Más detalles

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad. VII Desempleo, PIB y Gasto Social

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad. VII Desempleo, PIB y Gasto Social Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET) CONTENIDO 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales indicadores de la población urbana 4 Población en edad de trabajar (PET) 5 Población económicamente activa (PEA) 6 Renta primaria

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Marzo 2010 Temario Antecedentes Clasificación de la población Resumen Nacional de los indicadores de Mercado Laboral Población en edad de trabajar Distribución de

Más detalles

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad Renta Primaria por ramas de actividad. VII PIB y Desempleo

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad Renta Primaria por ramas de actividad. VII PIB y Desempleo Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

Reporte trimestral de mercado laboral urbano. SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica

Reporte trimestral de mercado laboral urbano. SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica Reporte trimestral de mercado laboral urbano SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población

Más detalles

II. Clasificación de la población

II. Clasificación de la población Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES I. POBREZA Contenido Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de la línea de pobreza Línea

Más detalles

Reporte de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral urbano

Reporte de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral urbano Reporte de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral urbano DICIEMBRE 14 Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica CONTENIDO 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral CONTENIDO 1 Introducción 2 Nueva clasificación de la población 3 Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral 4 Principales indicadores del mercado laboral 5 Empleo y su entorno Macroeconómico I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 2 Antecedentes Síntesis Metodológica 8 3 4 5 6

Más detalles

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Diciembre 2010

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Diciembre 2010 Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral Diciembre 2010 Contenido Pobreza Desigualdad Población Económicamente Activa en condiciones de pobreza Resumen de Indicadores Pobreza Contenido I. Antecedentes

Más detalles

Reporte Economía Laboral

Reporte Economía Laboral Reporte Economía Laboral Diciembre 2013 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de

Más detalles

Independencia Técnica al Servicio del País. Transp. y telecomunic. 7.4%

Independencia Técnica al Servicio del País. Transp. y telecomunic. 7.4% Independencia Técnica al Servicio del País Coyuntura del Mercado Laboral ENE-07 CUENCA, GUAYAQUIL Y QUITO 1 Empleo y desempleo La tasa de desempleo del mes de enero rompe la tendencia a la baja que se

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de Indicadores Laborales: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural

Más detalles

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y MERCADO LABORAL

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y MERCADO LABORAL Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y MERCADO LABORAL I. POBREZA Contenido Antecedentes Síntesis metodológica

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Marzo años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Marzo años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

DIC-06. Coyuntura del Mercado Laboral MERCADO LABORAL CUENCA, GUAYAQUIL Y QUITO 1. Empleo y desempleo

DIC-06. Coyuntura del Mercado Laboral MERCADO LABORAL CUENCA, GUAYAQUIL Y QUITO 1. Empleo y desempleo Independencia Técnica al Servicio del País Coyuntura del Mercado Laboral DIC-06 CUENCA, GUAYAQUIL Y QUITO 1 Empleo y desempleo Al cierre del año 2006, la tasa de desempleo 2 urbana promedio de las tres

Más detalles

SEPTIEMBRE 2014 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

SEPTIEMBRE 2014 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica SEPTIEMBRE 14 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 Producto Interno

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación JUNIO 2018 EL MERCADO LABORAL 2 INTRODUCCIÓN El análisis del mercado de trabajo

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa (PEA) 6 Renta Primaria

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Diciembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica Contenido POBREZA DESIGUALDAD PEA EN CONDICIONES DE POBREZA RESUMEN DE INDICADORES POBREZA Contenido I. Antecedentes

Más detalles

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Junio 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación MARZO 2018 EL MERCADO LABORAL 2 INTRODUCCIÓN El análisis del mercado

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa (PEA) 6 Renta Primaria

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Septiembre 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Septiembre 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Septiembre 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Junio 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Junio 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Junio 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Diciembre 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Diciembre 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Diciembre 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales diciembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Septiembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales Junio 2018

Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales Junio 2018 Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales Junio 2018 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN ÚLTIMOS DIEZ AÑOS. LA ÚLTIMA DÉCADA FUE POSITIVA O NEGATIVA? Pablo Beltrán Ayala

DIAGNÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN ÚLTIMOS DIEZ AÑOS. LA ÚLTIMA DÉCADA FUE POSITIVA O NEGATIVA? Pablo Beltrán Ayala DIAGNÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN ÚLTIMOS DIEZ AÑOS. LA ÚLTIMA DÉCADA FUE POSITIVA O NEGATIVA? Pablo Beltrán Ayala Desempleo en la región 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 ** Serie

Más detalles

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

ENE-06. Coyuntura del Mercado Laboral MERCADO LABORAL CUENCA, GUAYAQUIL Y QUITO 1. Subocupación y Calidad de Empleo. Empleo y desempleo

ENE-06. Coyuntura del Mercado Laboral MERCADO LABORAL CUENCA, GUAYAQUIL Y QUITO 1. Subocupación y Calidad de Empleo. Empleo y desempleo Independencia Técnica al Servicio del País Coyuntura del Mercado Laboral ENE-06 CUENCA, GUAYAQUIL Y QUITO 1 Empleo y desempleo En el mes de enero de 2006, la tasa de desocupación total, 2 en el agregado

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores por variable 1 Población en edad de trabajar (PET) 2 Población económicamente activa (PEA) 3 Empleo adecuado

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana y Rural 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa e Inactiva (PEI)

Más detalles

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y POBREZA

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y POBREZA Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES V. INDICADORES MACRO Y POBREZA I. POBREZA Contenido Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo

Más detalles

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012 Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012 Contenido Mercado Laboral 1. Aspectos metodológicos 2. Mercado laboral 15 años y más 2.1. Evolución del mercado laboral 2.2. Desagregación de información

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Septiembre 2016

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO. Septiembre 2016 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL URBANO Septiembre 2016 Conceptos del mercado laboral Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Introducción Metodología Introducción

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Diciembre 2016

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Diciembre 2016 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Diciembre 2016 Conceptos del mercado laboral Introducción Metodología Introducción A partir de septiembre de 2007, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Más detalles

Ocupación y Empleo en Aguascalientes

Ocupación y Empleo en Aguascalientes Página1 Ocupación y Empleo en Aguascalientes Eugenio Herrera Nuño (20.mayo.2014) Según INEGI, durante el periodo que va de enero-marzo de 2014, el 57.3% de la población de 14 años y más en Aguascalientes

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación DICIEMBRE 2017 EL MERCADO LABORAL 2 INTRODUCCIÓN El análisis del mercado de

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Diciembre 2016 Reporte de Economía Laboral diciembre 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Junio 2017

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Junio 2017 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Junio 2017 Metodología del mercado laboral Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Metodología del mercado laboral Introducción Conceptos Introducción A partir

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 El desempleo creció en Riohacha y en La Guajira. El desempleo ya es de dos dígitos, 12,9%. En La Guajira el desempleo

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE 2010 05 Junio de 2010 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución del Mercado Laboral 3. Desagregación de información de mercado laboral 4. Hipótesis sobre

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Septiembre 2017 Reporte de Economía Laboral septiembre 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

INDICE GENERAL. Páginas

INDICE GENERAL. Páginas INDICE GENERAL Páginas 1 Mercado laboral 1 2 Desempleo 4 3 Subempleo 6 3.1. Subempleo por sectores 8 4 Ocupados plenos 10 4.1. Ocupados plenos por sectores 12 5 Ecuador: afiliados al IESS por provincias

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Elaborador por: Carmen Granda Elizabeth Feijoó Revisado por: Ana Rivadeneira Directora de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2017 Reporte de Economía Laboral junio 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Elaborado

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Marzo 2017 Reporte de Economía Laboral marzo 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Elaborado

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Diciembre 2017 Reporte de Economía Laboral diciembre 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral. Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio, 2018 junio 2018 Coordinación General Técnica de Innovación en Métricas y Análisis de la Información Dirección responsable de la información estadística y contenidos:

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Marzo 2018 Reporte de Economía Laboral marzo 2018 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Elaborado

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores por variable 1 Población económicamente activa (PEA) 2 Empleo adecuado/pleno 3 Otro Empleo no pleno 4 Subempleo

Más detalles

INDICADORES LABORALES Septiembre

INDICADORES LABORALES Septiembre INDICADORES LABORALES Septiembre 2015 Reporte de Economía Laboral - Septiembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo años y más

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo años y más Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo 2014-10 años y más Contenido: 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de Indicadores Laborales

Más detalles

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012 Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos Ecuador 2.012 Contenido de investigación para el cálculo de los ingresos Encuesta de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU) Composición de la población

Más detalles

Encuesta Nacional del Empleo

Encuesta Nacional del Empleo Encuesta Nacional del Empleo RESULTADOS TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2012 Dirección Regional INE Los Lagos Octubre 2012 I. Introducción La encuesta nacional del empleo es el instrumento de medición de los

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014-Febrero de 2015 31 de Marzo de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 2,8% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Enero -Marzo de 2015 30 de Abril de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 2,8% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Febrero -Abril de 2015 29 de Mayo de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 3,1% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Indicadores por variable Indicadores entre variables Indicadores por variable

Más detalles

Principales Indicadores Laborales

Principales Indicadores Laborales Octubre de 2011 Principales Indicadores Laborales MAURICIO SANTAMARÍA Ministro de la Protección Social RICARDO ANDRES ECHEVERRI LOPEZ Viceministro de Relaciones Laborales NATALIA ARIZA RAMÍREZ Directora

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo ISSN: 2215-3136 VOL 4 AÑO 4 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense CUARTO TRIMESTRE 2015 2 INEC ECE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE - CUARTO TRIMESTRE 2015

Más detalles

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Septiembre 2015

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Septiembre 2015 Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Septiembre 2015 Jaime Ruiz-Tagle 21 de enero, 2015 Resumen Metodológico Encuesta Longitudinal de la Pequeña y Mediana Empresa La encuesta es representativa

Más detalles

Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba

Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba Dirección General de Estadística y Censos Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) Años 2010-2014 Dirección de Estadísticas Socio-demográficas

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015 2-2014 Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015 Contenido Principales características Alguna de las característica de los hogares Población Económicamente Activa Población Ocupada

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule Edición n 10 / 30 de Octubre de 2015 La tasa de desempleo del trimestre julio-septiembre 2015 alcanzó 6,7%, 0,3 puntos porcentuales mayor a la tasa nacional que fue de

Más detalles

Resultados Nacionales

Resultados Nacionales 1 CONTENIDO I. Antecedentes II. Resultados Resultados Nacionales Resultados Regionales Resultados Regional Sierra Resultados Regional Costa Resultados Regional Amazonía Resultados Provinciales (mapas)

Más detalles

INFORME EMPLEO PROVINCA

INFORME EMPLEO PROVINCA INFORME EMPLEO PROVINCA Edición N 8/ 31 de Agosto de 2015 CURICÓ La tasa de desempleo del trimestre mayo-julio 2015 alcanzó 5,4%, 0,8 puntos porcentuales menor a la tasa regional que fue de 6,2% para el

Más detalles

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Septiembre

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Septiembre Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Septiembre - 2016 Pobreza Urbana Pobreza y su entorno Macroeconómico Distribución del Ingreso del Hogar Desigualdad Pobreza Urbana 1 2 3 4 5 Antecedentes Síntesis

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo ISSN: 2215-3136 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense CUARTO TRIMESTRE 2014 VOL 4 AÑO 3 2 INEC ECE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE - CUARTO TRIMESTRE 2014

Más detalles

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2014

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2014 CHIAPAS Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2014 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

Más detalles

INFORME EMPLEO PROVINCA

INFORME EMPLEO PROVINCA INFORME EMPLEO PROVINCA Edición N 5/ 29 de Mayo de 2015 CURICÓ La tasa de desempleo del trimestre febrero-abril 2015 alcanzó 4,5%, 0,1 puntos porcentuales menor a la tasa regional que fue de 4,6% para

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Febrero -Abril de 2016 31 de Mayo 2016 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 2,5% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles

1.- Antecedentes REG Informe de Posición Estratégica 196 Situación laboral Junio /07/2017. CIFRAS NACIONALES Miles de personas

1.- Antecedentes REG Informe de Posición Estratégica 196 Situación laboral Junio /07/2017. CIFRAS NACIONALES Miles de personas Informe de Posición Estratégica 196 Situación laboral Junio 2017 18/07/2017 1.- Antecedentes El lunes 17 de julio del presente año, el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) publicó la Encuesta

Más detalles

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA XXXII: DEL 14 AL 18 DE AGOSTO DE 2017 21 DE AGOSTO DE 2017 Contenido Página Crece el empleo informal en el segundo trimestre de 2017 2 Comportamiento

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2016 -Febrero de 2017 31 de Marzo 2017 LA TASA DE DESOCUPACIÓN ALCANZÓ UN 2,5% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación

Más detalles

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Diciembre

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Diciembre Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Diciembre - 2016 POBREZA NACIONAL POBREZA Y SU ENTORNO MACROECONÓMICO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DEL HOGAR DESIGUALDAD Pobreza nacional 1 2 3 4 5 6 7 Antecedentes

Más detalles

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad Junio - 2017 POBREZA NACIONAL POBREZA Y SU ENTORNO MACROECONÓMICO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DEL HOGAR DESIGUALDAD Pobreza nacional 1 2 3 4 5 6 7 Antecedentes Síntesis

Más detalles

Contenido. Pobreza. Pobreza y su entorno Macroeconómico. Distribución del ingreso. Desigualdad

Contenido. Pobreza. Pobreza y su entorno Macroeconómico. Distribución del ingreso. Desigualdad Contenido 1 Pobreza 2 Pobreza y su entorno Macroeconómico 3 Distribución del ingreso 4 Desigualdad Pobreza 1 2 3 4 Antecedentes Síntesis Metodológica Cálculo de las líneas de pobreza y pobreza extrema

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Febrero -Abril de 2017 31 de Mayo 2017 LA TASA DE DESOCUPACIÓN ALCANZÓ UN 2,8% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles