Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo años y más

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo años y más"

Transcripción

1 Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo años y más

2 Contenido: 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de Indicadores Laborales 3. Desagregación de información de Indicadores Laborales

3 Cronología: 1987 Nace la ENEMDU, en el Instituto Nacional de Empleo, perteneciente al Ministerio de trabajo. DESDE 1990 Se realizan encuestas con periodicidad anual, y con representativi dad urbana. DESDE 1993 La ENEMDU llega al INEC con la misma metodología, periodicidad y representatividad. JUNIO 2007 Se realiza una SEPTIEMBRE 2003 revisión a la Se realiza la metodología la intervención de cual es vigente periodicidad y se la sigue trimestral manteniendo. DICIEMBRE 2013 Migración al Marco de Muestreo 2010 MARZO 2014 Se incrementa el tamaño de la muestra

4 Aspectos metodológicos: Qué diferencias hay entre las encuestas trimestrales y semestrales? Desde este trimestre y por primera vez, el país contará con encuestas trimestrales urbano y rurales. Lo que permitirá tener un panorama nacional de los indicadores laborales a lo largo del año. Encuesta Trimestral Cobertura: nacional y regional, a nivel urbano y rural. Número de viviendas encuestadas: Número de centros poblados urbanos rurales: 322 Encuesta Semestral Cobertura: nacional, regional y provincial, a nivel urbano y rural. Número de viviendas encuestadas: Número de centros poblados urbanos y rurales: 1.024

5 Ficha Técnica Tamaño de la Muestra Unidad de observación viviendas Población objetivo Personas de 5 años y más (informante directo y calificado). Desagregación Nacional y Regional a nivel Urbano y Rural. (Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato). Periodo de levantamiento Trimestral.

6 Definiciones Población en Edad de Trabajar (PET) 1 : Comprende a todas las personas de 10 años y más. Población Económicamente Activa 1 : Personas de 10 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (ocupados); o bien aquellas personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar y buscan empleo (desocupados). Desempleados 1 : Personas de 10 años y más que, en el período de referencia, presentan simultáneamente las siguientes características: Sin empleo, no estuvo ocupado la semana pasada y están disponibles para trabajar. Buscaron trabajo o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores. Subempleados 1 : Personas que trabajaron o tuvieron un empleo durante el período de referencia considerado, pero estaban dispuestas y disponibles para modificar situación laboral a fin de aumentar la duración o la productividad de su trabajo, cumpliendo las siguientes condiciones: Haber trabajado menos de 40 horas. Desean trabajar más horas, es decir, tener otro empleo además de su empleo(s) actual(es). Estar disponibles para trabajar más horas. Incluyen adicionalmente otras formas de subempleo. Ocupados Plenos 1 : Población constituida por personas ocupadas de 10 años y más que trabajan, como mínimo, la jornada legal de trabajo y tienen ingresos superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas (no realizaron gestiones), o bien que trabajan menos de 40 horas y sus ingresos son superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas (no realizaron gestiones). Ocupados no clasificados 1.- Son aquellas personas ocupadas que no se pueden clasificar en ocupados plenos u otras formas de subempleo, por falta de datos en los ingresos. Tasa de Desempleo. Es el porcentaje que resulta del cociente entre el número de desocupados y la PEA. Tasa de Subempleo Bruta. Es el porcentaje que resulta del cociente entre el número de subempleados y la PEA. Tasa de Ocupación Plena. Es el porcentaje que resulta del cociente entre el número de ocupados plenos y la PEA. Tasa de Participación Bruta. Número de personas de10 años y más económicamente activas (PEA), expresado como porcentaje de la población total en un determinado año. Tasa de Participación Global. Es el porcentaje que resulta del cociente entre la Población Económicamente Activa (PEA) y la Población en Edad de Trabajar (PET). 1/ Referirse a la Metodología de le Encuesta ENEMDU.

7 Clasificación de la población POBLACIÓN TOTAL POBLAC. EDAD TRABAJAR PET MENORES 15 Años POBLAC. ECONOM. ACTIVA PEA POBLAC. ECONOM. INACTIVA PEI Población Ocupada Población Desocupada Rentista Ocupados Plenos Subempleados Ocupados no clasificados Tipo 1 Categoría Jubilado o Pensionado Visibles Otras formas de Subempleo Abierto Cesante Estudiante Oculto Trabajador nuevo Ama de Casa Incapacitado

8 Cómo se divide la Población Económicamente Activa (PEA)? OCUPADOS PLENOS SUBEMPLEADOS DESEMPLEADOS

9 Importante: En esta encuesta usted encontrará por primera vez datos nacionales con desagregación urbano y rural. En las primeras láminas de la presentación se exponen los datos urbanos, los que son comparables con marzo del Para los datos nacionales y rurales le sugerimos tener cuidado con las comparaciones, pues aunque pueden dar una lectura del comportamiento, lo ideal es comparar entre los mismos trimestres por tratarse de una cifra influenciada por la estacionalidad. En las láminas que tengan nueva información usted encontrará una advertencia.

10 Contenido: 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de Indicadores Laborales 3. Desagregación de información de Indicadores Laborales

11 Tasa de Participación Bruta y Global Urbano ( Encuesta trimestral ) Encerradas en círculo las variaciones estadísticamente significativas respecto a Marzo ,49% 46,87% 54,58% 46,18% 55,22% 46,13% 55,37% 46,34% 57,15% 47,93% 56,63% 47,54% 55,14% 46,49% 54,72% 46,45% 54,88% 46,50% 55,65% 47,13% 55,22% 45,93% 53,50% 44,07% 53,99% 44,37% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 Tasa de Participación Bruta Tasa de Participación Global Tasa de participación bruta. Cociente entre PEA y Población total. Tasa de participación global. Cociente entre PEA y PET.

12 Evolución Trimestral del Mercado Laboral Urbano ( Encuesta trimestral ) Encerradas en círculo las variaciones estadísticamente significativas respecto a Marzo 2013 Evolución Trimestral del Mercado Laboral Tasa de Ocupación Plena Tasa de Subempleo Tasa de Desempleo 7,04% 6,36% 5,52% 5,07% 4,88% 5,19% 4,60% 5,04% 4,64% 4,89% 4,55% 4,86% 5,59% 49,97% 46,74% 45,71% 44,22% 43,90% 42,96% 42,28% 39,83% 45,01% 46,43% 42,88% 43,35% 44,38% 41,19% 45,59% 47,85% 49,90% 49,91% 49,86% 51,12% 52,07% 48,41% 46,74% 50,37% 51,51% 49,67% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 Nota: La tasa de Ocupados no Clasificados completa el 100% de la distribución; en MAR-2014 fue 0,36% y en MAR-2013 fue 1,95%. Ocupados no Clasificados: aquellas personas ocupadas que no se pueden clasificar por falta de datos en los ingresos

13 Evolución Trimestral del Mercado Laboral Urbano ( Encuesta trimestral ) MERCADO LABORAL (NACIONAL URBANO) sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 Población en Edad de Trabajar (PET) Población Económicamente Activa (PEA) Ocupados Ocupados Plenos Ocupados no clasificados Subempleados Desocupados Población Económicamente Inactiva (PEI) Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye estimaciones de población a partir de las proyecciones de población Los cambios en tendencias de crecimiento poblacional entre septiembre 2013 y anteriores períodos responden a la inclusión de este ajuste de población. Antes de septiembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones del población en base al Censo de Población Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes indicadores calculados del mercado laboral presentados en este documento ni sus series históricas. Una vez terminada la migración del marco de muestro (dic 2013 ) se generará una reconstrucción de las series poblacionales desde junio 2007.

14 Tasa de Desempleo en las 5 ciudades Urbano ( Encuesta trimestral ) No existen diferencias significativas respecto a Marzo 2013 Tasa de Desempleo en las 5 Ciudades 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 Quito 5,67% 3,79% 4,20% 4,31% 3,67% 4,34% 3,38% 4,43% 4,11% 4,44% 4,66% 4,04% 4,34% Guayaquil 9,95% 9,60% 5,73% 5,92% 6,25% 6,28% 6,54% 5,54% 5,54% 6,06% 5,49% 5,72% 6,12% Cuenca 4,07% 3,61% 4,13% 3,88% 4,66% 3,42% 4,41% 3,67% 3,15% 4,52% 4,29% 3,68% 3,22% Machala 7,20% 6,85% 4,89% 4,55% 5,87% 4,75% 4,78% 4,40% 4,19% 3,67% 3,17% 3,81% 3,79% Ambato 3,53% 3,84% 4,79% 2,31% 4,33% 3,42% 4,13% 3,32% 4,34% 4,49% 3,59% 3,36% 5,80%

15 Tasa de Ocupación Plena en las 5 ciudades Urbano ( Encuesta trimestral ) Tasa de Ocupación Plena en las 5 ciudades Encerradas en círculo las variaciones estadísticamente significativas respecto a Marzo % 70% 60% 50% 40% 30% 20% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 Quito 55,64% 57,43% 64,46% 58,63% 59,97% 54,51% 62,30% 58,53% 60,00% 57,31% 58,46% 65,25% 67,65% Guayaquil 41,89% 46,79% 49,30% 53,42% 52,78% 55,44% 57,45% 58,13% 52,48% 45,97% 52,37% 52,93% 54,56% Cuenca 51,89% 52,27% 54,31% 61,46% 60,53% 59,45% 63,00% 64,47% 64,52% 63,59% 65,58% 64,65% 59,92% Machala 38,52% 48,41% 47,90% 52,99% 50,82% 53,25% 51,72% 55,92% 50,23% 48,74% 49,71% 55,55% 50,40% Ambato 52,53% 49,67% 54,09% 55,98% 53,45% 51,80% 56,18% 53,96% 41,08% 39,35% 44,22% 47,56% 45,33%

16 Tasa de Subempleo Bruto en las 5 ciudades Urbano ( Encuesta trimestral ) Tasa de Subempleo en las 5 ciudades Encerradas en círculo las variaciones estadísticamente significativas respecto a Marzo % 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 Quito 35,37% 33,07% 29,01% 35,54% 32,86% 33,76% 28,29% 26,48% 31,76% 34,22% 30,66% 29,98% 26,94% Guayaquil 46,33% 42,93% 44,33% 39,60% 39,85% 36,98% 33,78% 34,18% 39,98% 44,91% 40,59% 41,30% 38,71% Cuenca 43,55% 43,57% 41,25% 34,24% 33,83% 36,24% 31,96% 30,96% 31,50% 31,61% 29,93% 31,68% 36,66% Machala 52,76% 44,05% 46,75% 41,87% 42,09% 41,78% 41,08% 38,54% 44,22% 44,47% 44,15% 40,55% 45,81% Ambato 43,08% 45,80% 40,80% 40,83% 41,47% 43,96% 37,14% 38,46% 51,29% 52,75% 50,79% 48,98% 48,86%

17 Nuevo Indicadores de mercado laboral ( Marzo 2014*) Tasa de Ocupación Plena Tasa de Subempleo Tasa de Desempleo 5,59% 4,86% 3,37% 44,38% 54,41% 74,91% 49,67% 40,48% 21,69% Urbano Nacional Rural Nota: La tasa de Ocupados no Clasificados completa el 100% de la distribución; en mar 2014 fue 0.25% a nivel nacional, 0,36% en el área urbana y 0,02% para el área rural. Ocupados no Clasificados: aquellas personas ocupadas que no se pueden clasificar por falta de datos en los ingresos * A partir de Marzo 2014, la encuesta cuenta con representatividad Nacional total. Le sugerimos tener cuidado con las comparaciones, pues aunque pueden dar una lectura del comportamiento, lo ideal es comparar entre los mismos trimestres por tratarse de una cifra influenciada por la estacionalidad.

18 Población por condición de actividad ( Marzo 2014*) MERCADO LABORAL MARZO 2014 Nacional Urbano Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población Económicamente Activa (PEA) Ocupados Ocupados Plenos Ocupados no clasificados Subempleados Desocupados Población Económicamente Inactiva (PEI) Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye estimaciones de población a partir de las proyecciones de población Los cambios en tendencias de crecimiento poblacional entre septiembre 2013 y anteriores períodos responden a la inclusión de este ajuste de población. Antes de septiembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones del población en base al Censo de Población Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes indicadores calculados del mercado laboral presentados en este documento ni sus series históricas. Una vez terminada la migración del marco de muestro (dic 2013 ) se generará una reconstrucción de las series poblacionales desde junio 2007.

19 Contenido: 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de Indicadores Laborales 3. Desagregación de información de Indicadores Laborales

20 Ocupados por Rama de Actividad Nacional Urbano Ocupados por rama mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 mar-12 mar-13 mar-14 Diferencia de Mar14 - Mar13 G. Comercio, reparación vehículos 27,18% 26,60% 25,81% 26,06% 27,06% 24,56% 23,23% -1,32% C. Industrias manufactureras 12,59% 12,98% 13,75% 13,40% 13,13% 13,67% 12,14% -1,52% F. Construcción 6,73% 7,09% 7,34% 7,03% 6,85% 6,81% 8,57% 1,76% A. Agricultura, ganadería caza y silvicultura y pesca 8,09% 7,86% 6,95% 6,70% 7,39% 7,84% 8,20% 0,36% I. Hoteles y restaurantes 7,26% 6,59% 6,64% 6,15% 6,89% 7,25% 6,88% -0,36% H. Transporte y almacenamiento 5,81% 6,05% 6,20% 6,69% 7,04% 7,31% 6,62% -0,69% P. Enseñanza 6,13% 6,57% 6,54% 7,19% 5,95% 5,93% 6,40% 0,47% O. Administración pública, defensa y seguridad social 4,69% 4,36% 4,44% 4,53% 4,39% 4,45% 5,34% 0,89% S. Otras actividades de servicios 4,02% 4,36% 4,22% 4,16% 3,46% 3,68% 4,01% 0,33% T. Actividades en hogares privados con servicio doméstico 3,83% 3,68% 4,08% 3,85% 2,93% 2,52% 3,49% 0,96% N. Actividades y servicios administrativos y de apoyo 2,64% 2,29% 2,65% 2,68% 3,16% 3,33% 3,40% 0,07% Q. Actividades, servicios sociales y de salud 3,13% 3,28% 3,52% 3,44% 3,55% 3,28% 3,19% -0,09% M. Actividades profesionales, científicas y técnicas 2,40% 2,26% 2,16% 2,14% 2,56% 2,80% 2,82% 0,02% K. Actividades financieras y de seguros 1,13% 1,27% 1,24% 1,20% 1,42% 1,19% 1,36% 0,16% J. Información y comunicación 1,79% 2,05% 1,93% 2,18% 1,97% 2,02% 1,32% -0,69% R. Artes, entretenimiento y recreación 1,01% 1,09% 0,90% 0,87% 0,73% 0,99% 0,88% -0,11% B. Explotación de minas y canteras 0,48% 0,56% 0,46% 0,40% 0,42% 0,56% 0,73% 0,17% E. Distribución de agua, alcantarillado (*) 0,40% 0,24% 0,48% 0,45% 0,28% 0,94% 0,59% -0,35% L. Actividades inmobiliarias(*) 0,39% 0,36% 0,35% 0,57% 0,49% 0,31% 0,43% 0,13% D. Suministros de electricidad, gas, aire acondicionado(**) 0,30% 0,42% 0,32% 0,31% 0,31% 0,39% 0,37% -0,02% U. Actividades de organizaciones extraterritoriales(**) 0,01% 0,02% 0,01% 0,02% 0,01% 0,10% 0,02% -0,07% No especificado 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,09% 0,00% -0,09% Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 0,00% Nota: Debe tomarse en cuenta que estos valores son estimaciones basadas en intervalos de confianza. No son datos exactos. Corresponden a la CIIU 4.0. (*) Estimación regular MAR-14. (**) Estimación poco precisa MAR-14.

21 Ocupados: Empleo Privado y Empleo del Sector Público Nacional Urbano Ocupados 78,56% 78,55% 80,92% 78,67% 81,08% 79,82% 79,35% 77,58% 78,93% 80,39% 79,58% 79,00% 80,16% 21,44% 21,45% 19,08% 21,33% 18,92% 20,18% 20,65% 22,42% 21,07% 19,61% 20,42% 21,00% 19,84% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 Empleado de Gobierno Empleado Privado En la distribución del 100 % no está incluido: trabajador del hogar no remunerado, trabajador no remunerado en otro hogar, ayudante no remunerado de asalariado/jornalero, patrono, cuenta propia, empleada doméstica.

22 Ocupados Plenos afiliados o cubiertos por el IESS Seguro General Nacional Urbano 100% 90% 80% 53,42% 29,09% 70% 5,53% 60% 50% 40% 7,97% 30% 65,38% 20% 38,61% 10% 0% jun-07 mar-08 dic-08 sep-09 jun-10 mar-11 dic-11 sep-12 jun-13 mar-14 IESS - Seguro General Otro Seguro - No IESS Seguro General Ninguno Nota: Se realiza sólo el análisis de IESS seguro general con respecto a Ocupados Plenos.

23 Duración del desempleo (Tiempo de Búsqueda de Empleo) Nacional Urbano 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% jun-07 mar-08 dic-08 sep-09 jun-10 mar-11 dic-11 sep-12 jun-13 mar-14 0 a 4 semanas 5 a 8 semanas 9 a 26 semanas 27 semanas y más Nota: Se refiere a Desempleo Abierto.

24 Todas las bases de datos del INEC son libres. Usted puede acceder a cualquiera de ellas a través de nuestra página web. La base, cálculos, sintaxis y la metodología de este estudio están disponibles en la misma fuente. Pedidos: inec@inec.gob.ec

25

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más Contenido: 1. Migración del Marco Maestro 2. Aspectos Metodológicos

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Marzo años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Marzo años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Junio 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Diciembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales diciembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Junio 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Junio 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Junio 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de

Más detalles

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Septiembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Septiembre 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Septiembre 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Septiembre 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE 2010 05 Junio de 2010 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución del Mercado Laboral 3. Desagregación de información de mercado laboral 4. Hipótesis sobre

Más detalles

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012 Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012 Contenido Mercado Laboral 1. Aspectos metodológicos 2. Mercado laboral 15 años y más 2.1. Evolución del mercado laboral 2.2. Desagregación de información

Más detalles

Reporte Economía Laboral

Reporte Economía Laboral Reporte Economía Laboral Diciembre 2013 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral CONTENIDO 1 Introducción 2 Nueva clasificación de la población 3 Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral 4 Principales indicadores del mercado laboral 5 Empleo y su entorno Macroeconómico I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014 Contenido 1. Pobreza y pobreza extrema por Ingresos 2. Otros indicadores de pobreza y pobreza

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV.

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV. Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV. Población económicamente inactiva PEI Distribución de la

Más detalles

INDICADORES LABORALES Septiembre

INDICADORES LABORALES Septiembre INDICADORES LABORALES Septiembre 2015 Reporte de Economía Laboral - Septiembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC ENCUESTA DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO - ENEMDU CONCEPTOS Y DEFINICIONES POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET).- Comprende a todas las personas de 10

Más detalles

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012 Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos Ecuador 2.012 Contenido de investigación para el cálculo de los ingresos Encuesta de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU) Composición de la población

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores por variable 1 Población en edad de trabajar (PET) 2 Población económicamente activa (PEA) 3 Empleo adecuado

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de participación bruta y tasa de participación global Distribución

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014 Contenido 1. Pobreza y pobreza extrema por Ingresos 2. Coeficiente de Gini Contenido 1. Pobreza

Más detalles

Reporte trimestral de mercado laboral urbano. SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica

Reporte trimestral de mercado laboral urbano. SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica Reporte trimestral de mercado laboral urbano SEPTIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población

Más detalles

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más. Definiciones: Indicadores de la fuerza de trabajo Población en Edad de Trabajar (PET) Está constituida por todas las personas de 10 años y más para la recolección de información y de 15 años y más para

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2017 Reporte de Economía Laboral junio 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Elaborado

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Diciembre 2016 Reporte de Economía Laboral diciembre 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Estructura del mercado laboral, comparativo

Estructura del mercado laboral, comparativo Mercado laboral Porcentaje sobre la PEA Estructura del mercado laboral, comparativo 2007-2016 Empleo adecuado/pleno 100 90 1,0 0,2 5,0 5,2 8,8 8,4 Otro empleo no pleno 80 70 18,2 19,9 Subempleo 60 50 23,7

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Septiembre 2017 Reporte de Economía Laboral septiembre 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Elaborador por: Carmen Granda Elizabeth Feijoó Revisado por: Ana Rivadeneira Directora de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Abril-Junio 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil abril-junio de 2010 alcanzó 8,0%, 0,5

Más detalles

Cifras Básicas sobre Fuerza de Trabajo

Cifras Básicas sobre Fuerza de Trabajo INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 4 de noviembre de 1998, como una institución autónoma de derecho público,

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET) CONTENIDO 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales indicadores de la población urbana 4 Población en edad de trabajar (PET) 5 Población económicamente activa (PEA) 6 Renta primaria

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo-Mayo 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 alcanzó 7,7%, 1,1 puntos

Más detalles

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

INDICE GENERAL. Páginas

INDICE GENERAL. Páginas INDICE GENERAL Páginas 1 Mercado laboral 1 2 Desempleo 4 3 Subempleo 6 3.1. Subempleo por sectores 8 4 Ocupados plenos 10 4.1. Ocupados plenos por sectores 12 5 Ecuador: afiliados al IESS por provincias

Más detalles

MERCADO LABORAL: ALGUNOS DATOS INTERESANTES

MERCADO LABORAL: ALGUNOS DATOS INTERESANTES MERCADO LABORAL: ALGUNOS DATOS INTERESANTES MERCADO LABORAL: ALGUNOS DATOS INTERESANTES 0. GENERALES Cifras a Junio 2015 Fuente: INDICADORES LABORALES, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Marzo 2017 Reporte de Economía Laboral marzo 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Elaborado

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Al mes de septiembre 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Al mes de septiembre 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Al mes de septiembre 2010 Temario Introducción Clasificación de la población Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de participación bruta y tasa de participación

Más detalles

INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017

INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017 INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017 Agosto 2017 (INIDE) INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE

Más detalles

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad. VII Desempleo, PIB y Gasto Social

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad. VII Desempleo, PIB y Gasto Social Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO-ABRIL 2017

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO-ABRIL 2017 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO-ABRIL 2017 Santiago, 31 de mayo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Trimestre móvil febrero-abril 2017 Según la

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 Santiago, 31 de marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Trimestre móvil diciembre 2016-febrero

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ENERO-MARZO 2017

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ENERO-MARZO 2017 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ENERO-MARZO 2017 Santiago, 28 de abril 2017 RESUMEN EJECUTIVO Trimestre móvil enero-marzo 2017 Según la información

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO. La transición FLACSO-INEC. Junio, 2008

INDICADORES DEL MERCADO. La transición FLACSO-INEC. Junio, 2008 INDICADORES DEL MERCADO LABORAL: La transición FLACSO-INEC Junio, 2008 CONTENIDO ANTECEDENTES PROBLEMÁTICA OBJETIVOS POSIBLES CAUSAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANTECEDENTES El BCE, desde inicios de

Más detalles

ENEI PRINCIPALES RESULTADOS

ENEI PRINCIPALES RESULTADOS ENEI 1-2017 PRINCIPALES RESULTADOS Objetivos de la ENEI Calcular los principales indicadores del mercado laboral. Caracterización, composición, estructura y funcionamiento del mercado de trabajo. Obtener

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Diciembre 2016

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Diciembre 2016 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Diciembre 2016 Conceptos del mercado laboral Introducción Metodología Introducción A partir de septiembre de 2007, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Septiembre 28 de 12 MERCADO

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Junio 2017

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Junio 2017 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Junio 2017 Metodología del mercado laboral Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Metodología del mercado laboral Introducción Conceptos Introducción A partir

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO La tasa de desocupación en el trimestre móvil enero-marzo de 2010 fue de 7,8%, cifra 1,2

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ABRIL-JUNIO 2017

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ABRIL-JUNIO 2017 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ABRIL-JUNIO 2017 Santiago, 31 de julio 2017 RESUMEN EJECUTIVO Trimestre móvil abril-junio 2017 Según la información

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Diciembre 2015-rero 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2016 RESUMEN

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Mayo-io 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, Agosto de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, 30 de septiembre 2016 RESUMEN

Más detalles

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

1 TOTAL... 1,859, , , ,841 Área, sexo y categoría en la actividad económica Total (2) Directores y gerentes de los sectores público, privado y de organizaciones de interés social Profesionales, científicos e intelectuales Técnicos

Más detalles

Documento Metodológico Empleo. Área de Censos y Encuestas. Estadísticas de empleo

Documento Metodológico Empleo. Área de Censos y Encuestas. Estadísticas de empleo Documento Metodológico Empleo Área de Censos y Encuestas Estadísticas de empleo 2004 EMPLEO Los datos procedentes de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples constituyen la principal fuente de información

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016 Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2016 Tasa de desempleo Enero (2007 2016) 15 13,9 13,1 14,2 14,6 13,6 12,5 12,1 11,1 10,8 11,9 Tasa 10 5 ene-07

Más detalles

SEPTIEMBRE 2014 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

SEPTIEMBRE 2014 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica SEPTIEMBRE 14 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 Producto Interno

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2014 RESUMEN

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012 (RESULTADOS ENCUESTA DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo 2012 PRESENTACIÓN El presente

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO Resultados para el área metropolitana Cali Yumbo durante el trimestre móvil septiembre noviembre: La tasa de desempleo se ubicó en 14,6%, frente a 13,7% del

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO Resultados para el área metropolitana Cali Yumbo durante el trimestre móvil octubre - diciembre: La tasa de desempleo se ubicó en 14,1%, frente a 12,9% del

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 La situación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil Junio - Agosto de

Más detalles

II. Clasificación de la población

II. Clasificación de la población Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Octubre-Diciembre 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Octubre-Diciembre 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Octubre-iembre 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, enero de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009 PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 9 Resultados Nuevo Marco 5. Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 5 Agosto 31 de 9 1 MERCADO

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016

Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016 Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Marzo de 2016 15 Tasa de desempleo Marzo (2007 2016) Tasa 10 11,9 11,2 12,0 11,8 10,9 10,4 10,2 9,7 8,9 10,1 5 mar-07

Más detalles

27 de julio de 2017 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL JUNIO DE Tasa global de participación, ocupación y desempleo Junio ( )

27 de julio de 2017 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL JUNIO DE Tasa global de participación, ocupación y desempleo Junio ( ) jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 jun-16 jun-17 Tasa TGP - TO Tasa TD BOLETÍN TÉCNICO Bogotá D.C. 27 de julio de 17 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL JUNIO DE 17 Tasa global

Más detalles

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ABRIL-JUNIO 2010 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZO UN 8,3% EN LA REGION DE LOS LAGOS Trimestre Móvil

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014-Febrero de 2015 31 de Marzo de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 2,8% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Abril-io 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, julio de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores por variable 1 Población económicamente activa (PEA) 2 Empleo adecuado/pleno 3 Otro Empleo no pleno 4 Subempleo

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES OCTUBRE - DICIEMBRE 2004

COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES OCTUBRE - DICIEMBRE 2004 1. TOTAL PAIS URBANO. República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES OCTUBRE - DICIEMBRE 2004 Montevideo, 3 de febrero de 2005 Las estimaciones

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Marzo 2010 Temario Antecedentes Clasificación de la población Resumen Nacional de los indicadores de Mercado Laboral Población en edad de trabajar Distribución de

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas LA TASA DE DESOCUPACIÓN ALCANZÓ UN 7,5 % EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS MARZO-MAYO 2010 Trimestre Móvil

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Enero-zo 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Incluye Anexo con Análisis de Desarrollos

Más detalles

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Diciembre 2017

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Diciembre 2017 Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Diciembre 2017 Jaime Ruiz-Tagle 23 de enero de 2018 Resumen Metodológico Encuesta Longitudinal de la Pequeña y Mediana Empresa La encuesta es representativa

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014 28 de Febrero de 214 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 214 (1) (2) (3) (4) RESULTADOS GENERALES Total nacional Contenido Resultados Generales 1. Indicadores del mercado laboral - Enero

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Región de Antofagasta

EMPLEO TRIMESTRAL. Región de Antofagasta TRIMESTRAL de Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 29 AGOSTO DE 2014 TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2014 La tasa de desocupación regional se estimó en 5,5%; aumentando en 0,3 punto porcentual

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo VOL 1 AÑO 3 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense PRIMER TRIMESTRE 2014 2 INEC ECE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE - PRIMER TRIMESTRE 2014 Encuesta Continua

Más detalles

Jul-Sep. Jul-Sep. Dic-Feb. May-Jul. Feb-Abr. Oct-Dic. Oct-Dic. Ene-Mar. Ago-Oct. Ago-Oct. Jun-Ago. Jun-Ago. Sep-Nov. Nov-Ene. Nov-Ene.

Jul-Sep. Jul-Sep. Dic-Feb. May-Jul. Feb-Abr. Oct-Dic. Oct-Dic. Ene-Mar. Ago-Oct. Ago-Oct. Jun-Ago. Jun-Ago. Sep-Nov. Nov-Ene. Nov-Ene. 31 de enero de 2017 Tasa Participación en la Fuerza de Trabajo 58,0% Tasa de Ocupación 55,3% Tasa de Desocupación 4,6% TASA DE DESEMPLEO (%) 8,0 7,5 7,0 Fuerza de Trabajo 452,34 Ocupados 431,63 Desocupados

Más detalles

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas NOVIEMBRE 2010-ENERO 2011 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZO UN 5,5 EN LA REGION DE LOS LAGOS Trimestre

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 El desempleo creció en Riohacha y en La Guajira. El desempleo ya es de dos dígitos, 12,9%. En La Guajira el desempleo

Más detalles

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, febrero 2014 ÍNDICE Índice Introducción 1. Evolución global de la

Más detalles

INEC Población a nivel Parroquias 2010

INEC Población a nivel Parroquias 2010 1 INEC Población a nivel Parroquias 2010 Presenta información relacionada a las preguntas de población del Censo de Población y Vivienda realizado en el 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa (PEA) 6 Renta Primaria

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO DE ASUNCION Y CENTRAL URBANO

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO DE ASUNCION Y CENTRAL URBANO -2011 PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO DE ASUNCION Y CENTRAL URBANO PRESENTACIÓN La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014 EMPLEO TRIMESTRAL de Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014 TRIMESTRE MÓVIL JULIO SEPTIEMBRE 2014 La tasa de desocupación regional se estimó en 5,1%; disminuyendo

Más detalles

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM)

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM) Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM) GLOSARIO DE VARIABLES Y/O INDICADORES

Más detalles