NIVEL III PARTE I PACTO GLOBAL ONU. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. No ser cómplice de los abusos de los derechos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NIVEL III PARTE I PACTO GLOBAL ONU. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. No ser cómplice de los abusos de los derechos"

Transcripción

1 BALANCE SOCIAL NIVEL III PARTE I CPCE NEUQUÉN AGOSTO DE 2013 PACTO GLOBAL ONU Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos No ser cómplice de los abusos de los derechos Libertad de asociación sindical y derecho a negociación colectiva Eliminar trabajo forzoso o realizado bajo coacción Abolir cualquier forma de trabajo infantil 1

2 PACTO GLOBAL ONU Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación Enfoque preventivo frente a retos medioambientales Mayor responsabilidad medioambiental Desarrollo y difusión de tecnologías respetuosas del ambiente Actuar en contra de la corrupción en todas sus formas incluido la extorsión y el soborno Privadas SUJETOS Todas las personas Físicas Jurídicas Públicas 2

3 EMPRESAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COOPERATIVAS SECTOR PÚBLICO RS Grupos de Interés Son los receptores directos del comportamiento de la empresa Usuarios Financistas Socios Asociaciones Grupos de Presión Ciudadanos Proveedores Empleados 3

4 Grupos de Interés Restringido: Empleados y Accionistas Amplio: todos quienes en forma directa o indirecta, tienen algún interés en la organización. RS- Grupos de interés - Tipología Internos a la organización Empleados Accionistas o propietarios Externos Clientes Proveedores Competidores Organizaciones de la Sociedad Civil Estado Comunidad local Posibles inversores Financistas Generaciones futuras 4

5 Metodología para identificar Grupos de Interés relevantes Convocar un grupo interfuncional de personas Generar una lista con personas con las cuales: se tenga responsabilidades legales, financieras u operativas; puedan influenciar en el desempeño; afectados por operaciones de la organización Agrupar en categorías o subgrupos que comparten perspectivas similares DOCUMENTAR Inversión socialmente responsable Qué es Cómo funciona? Qué espera de la RS 5

6 Estado del conocimiento RS Opinión sobre la brecha entre la retórica y la práctica Porqué la mayoría de las empresas juega con la credulidad o ignorancia de la sociedad. Es lavado de cara. 18% Son sólo algunas empresas irresponsables las que abusan de la retórica 8% La mayoría de las empresas solo quiere hacer el mínimo necesario para evitarse problemas 43% La mayoría de las empresas tiene buenas intenciones pero enfrenta grandes obstáculos para implementar prácticas responsables 29% Obstáculos presión para la maximización de los beneficios =71 % ignorancia y confusión = 45 % falta de interés de los dirigentes = 42% principal obstáculo =presión por los beneficios. 6

7 Obstáculos para implementación en la organización resistencia al cambio falta de liderazgo en la gerencia media escasez de recursos financieros e incentivos/reconocimientos a los empleados son números (sorprendentemente) bajos. Palidecen ante los percibidos como los más importantes: remuneración ligada a resultados financieros involucramiento de la alta gerencia percepción de que son un costo. Informes de sustentabilidad Sirven? Instrumentos de gestión de las organizaciones Crítica: contienen medias verdades y a veces claras mentiras Crítica: no reflejan lo que realmente interesa a los grupos de interés Reticencia a informar lo relevante Ej. Bancos, Fábricas 7

8 La preparación de un informe exige y permite: Desarrollar la estrategia de sostenibilidad de la empresa; Determinar lo que es mas importante y armonizar criterios; Definir las acciones que se deciden tomar o no tomar; Respaldar los esfuerzos de los comprometidos dentro de la empresa con la sostenibilidad; Obtener apoyos y canalizar recursos hacia la sostenibilidad; Concientizar a los no comprometidos en el tema y vencer resistencias; Descubrir que la empresa tiene prácticas responsables y no lo sabía; Agrupar acciones dispersas, incompatibles, incoherentes, en acciones mas efectivas; Consolidar en un lugar lo que la empresa hace; Enterarse de quienes son sus stakeholders y a veces, consultarlos; Desarrollar sistemas de información y control internos a efectos de recopilar informaciones para poder prepararlo; 8

9 Informar a la empresa de lo que hace la empresa; Detectar fallas en la gestión y comunicación de la sostenibilidad y si quieren, tomar medidas; Respaldar la estrategia de comunicación El informe es condición necesaria, aunque no suficiente para la sostenibilidad. Pero Se imaginan una empresa sin sistema de contabilidad y su respectivo reporte? Se imaginan una empresa sin sistema de sostenibilidad y su respectivo reporte? No puede haber gestión. I.S.R. En su forma más fundamental la ISR se refiere a la inversión en valores negociables, cotizados en alguna bolsa de valores que incluyen, en su análisis para la incorporación en la cartera, criterios sobre la responsabilidad social de las empresas que los emiten. También se aplica a las inversiones en proyectos y valores que no cotizan 9

10 Reportes e informes de RSE Basados en indicadores ( ONU ) Global Compact ( GRI3 ) Global Reporting Initiative ETHOS IARSE AA1000 (Institute of social and ethical accountability Otros 10

11 11

12 ISO OBJETO CONTENIDO Especificaciones de diseño Consumidores Gobierno Industria Trabajadores ONG Servicios, apoyo, investigación y otros 12

13 GUIA GRI: G4 Profundiza en la materialidad las empresas deberán responder con más precisión y detalle sobre los aspectos que hayan determinado que son materiales para su sustentabilidad social y ambiental. NORMAS NACIONALES RT 36 - BALANCE SOCIAL INTERPRETACIÓN 6 AUDITORIA DE BS 13

14 DIAGNOSTICO PREVIO En qué consiste? Las Guías IARSE Obligatorio? ESTRUCTURA DEL BALANCE SOCIAL SEGÚN RT 36 Memoria de sustentabilidad Estado de Valor Económico Generado y Distribuído (EVEGyD) 14

15 ESTADO DE VALOR ECONOMICO GENERADO Y DISTRIBUIDO Objetivo: determinar el Valor económico generado por la Organización y cómo lo distribuye. Estado actual de la elaboración de la norma: Se partió del articulado la RT CPC 9 de Brasil Qué se considera Valor Económico representa la riqueza generada por la empresa, calculada, en forma general, por la diferencia entre el valor de las ventas y los insumos adquiridos a terceros. Incluye también el valor agregado recibido en transferencia, es decir, producido por terceros y transferido a la entidad. MEMORIA DE SUSTENTABILIDAD Definición del contenido, cobertura y calidad de la memoria Orientaciones para la definición del contenido de la memoria Principios para la definición del contenido de la memoria Principios para verificar la calidad de la memoria Orientaciones sobre la cobertura de la memoria 15

16 16

17 CONTENIDO DE LA MEMORIA Experiencia y propósito de la Organización Intereses de los Grupos de Interés PRINCIPIOS Para determinar asuntos e indicadores sobre los cuales informar Para garantizar la calidad y presentación adecuada de la información 17

18 Principios y orientaciones para la elaboración de la memoria o o o o Materialidad Participación de los Grupos de Interés Contexto de sostenibilidad Exhaustividad Principios + Contenidos Básicos= Indicadores sobre los cuales se informará Calidad de la Información Comprobaciones Las comprobaciones se utilizan para determinar la materialidad de los asuntos e indicadores Incluir en la Memoria 18

19 Métodos o procesos para determinar la materialidad Varían según la Organización y ésta puede definirlos Se establecen en función de las directrices de la Guía Deben revelarse en su totalidad Principios para la definición del contenido de la memoria Materialidad : cubrir aspectos e indicadores que reflejen impactos significativos en los social, ambiental y económico de la organización y/o Aquellos que podrían ejercer una influencia sustancial en las decisiones de los grupos de interés. 19

20 Materialidad Combinación de factores internos y externos Misión Estrategia competitiva Preocupaciones de los grupos de interés Expectativas sociales Influencia de la organización en la cadena de valor Expectativas o normas internacionales (si corresponde) Evaluación de impactos Análisis del ciclo de vida Materialidad - Comprobaciones Impactos, riesgos y oportunidades que afecten a la sostenibilidad y que se puedan estimar razonablemente (por ejemplo, el calentamiento global, la pobreza), que hayan sido identificados a través de sólidas investigaciones Importancia para los grupos de interés Intereses/aspectos principales sobre el desempeño sostenible e Indicadores planteados por los grupos de interés (por ejemplo, grupos vulnerables dentro de comunidades locales, sociedad civil). Principales asuntos y retos futuros del sector, tal como informen las empresas homólogas y los competidores. 20

21 Materialidad - Comprobaciones Leyes, Reglamentos, acuerdos internacionales o acuerdos voluntarios relevantes con importancia estratégica para la organización y sus grupos de interés. Importancia para la organización: Principales valores de la organización, políticas, estrategias, sistemas de gestión operativa, objetivos y metas. Los intereses/expectativas de los grupos de interés que han contribuido al éxito de la organización (p. ej.,empleados, accionistas y proveedores). Riesgos importantes para la organización Factores críticos que hacen posible el éxito de la organización. Principales competencias de la organización y en qué manera contribuyen o podrían contribuir al desarrollo sostenible. Participación de los grupos de interés - Comprobaciones Descripción de los grupos de interés que la organización estima que debe responder Que el contenido de la memoria se base en sus expectativas 21

22 Contexto de sostenibilidad Tratar de presentar el desempeño en relación con concepciones más amplias de la sostenibilidad. Esto incluye analizar el desempeño de la organización en el contexto delo s límites y exigencias impuestos sobre los recursos ambientales o sociales a nivel sectorial, local, regional o mundial. Por ejemplo, esto puede suponer que, además de informar sobre las tendencias en ecoeficiencia, una organización puede presentar su carga absoluta de contaminación en relación con la apacidad del ecosistema regional para absorber contaminantes. Contexto de sostenibilidad Objetivos sociales y económicos, tales como objetivos de desarrollo sostenible y objetivos socioeconómicos a escala nacional o internacional. Por ejemplo, una organización podría informar sobre los niveles de prestaciones sociales y sueldos de empleados comparándolos con los niveles de ingresos medios y mínimos nacionales, Capacidad de las redes sociales para absorber a las personas que se encuentren en situación de pobreza o en niveles cercanos a la pobreza 22

23 Contexto de sostenibilidad Cómo afecta la organización a su entorno Lo positivo y lo negativo COMPROBACIONES Si describe su entendimiento de la sostenibilidad Si efectúa publicaciones sobre su desempeño EXHAUSTIVIDAD Alcance = rangos de aspectos que cubre la memoria Cobertura= conjunto de entidades y cadena de valor Tiempo = información completa respecto del periodo que se informa 23

24 Exhaustividad - Comprobaciones Si la memoria se elabora teniendo en cuenta todas las entidades que conforman la organización Si se refiere a toda la cadena de valor Si incluye todos los acontecimientos significativos del periodo Si no se omite información relevante Calidad de la Memoria Principios Equilibrio Comparabilidad Precisión Periodicidad Fiabilidad Claridad OBJETIVO= TRANSPARENCIA 24

25 Equilibrio La memoria debe reflejar aspectos positivos y negativos. Debe evitar sesgos, selecciones, limitaciones, etc. Comprobaciones La memoria incluye tanto resultados y aspectos favorables como desfavorables. La información de la memoria se presenta en un formato que permita al usuario ver las tendencias positivas y negativas del desempeño anualmente. El énfasis sobre los diferentes aspectos de la memoria es proporcional a su materialidad relativa. Comparabilidad Posibilidad de analizar los cambios con el paso del tiempo Comprobaciones: La memoria y la información que contiene puede compararse con carácter anual. El desempeño puede compararse con las organizaciones de referencia que le correspondan (análisis comparativos). Posibilita identificar desvíos significativos 25

26 Precisión Información precisa y suficientemente detallada Precisión: varía según la naturaleza de la información y el usuario de la misma Depende de si es información cualitativa o cuantitativa Precisión - Comprobaciones Se describen adecuadamente las técnicas de medición de datos y las bases de cálculo utilizadas, de forma que estos sean reproducibles con resultados similares. El margen de error de los datos cuantitativos es tal que no influye de manera sustancial en las conclusiones sobre el desempeño. La memoria indica qué datos se han estimado y qué hipótesis y técnicas se han empleado para generar dichas estimaciones, o la referencia donde encontrar dicha información. Las declaraciones cualitativas de la memoria son válidas en función del resto de informaciones expuestas y evidencias disponibles 26

27 Periodicidad Información presentada a tiempo y siguiendo un calendario periódico Comprobaciones: La información de la memoria se divulga siendo ésta relativamente reciente con respecto al periodo sobre el que se informa. La recopilación y publicación de los principales datos del desempeño es coherente con el calendario de elaboración de la memoria de sostenibilidad. La información de las memorias (incluidas las publicadas en formato web) indica claramente el periodo al que ésta hace referencia, cuándo se actualizará y cuándo se hicieron las últimas actualizaciones. Claridad Información expuesta de forma comprensible y accesible para los grupos de interés Comprobaciones: La memoria contiene el nivel de información necesario para satisfacer las necesidades informativas de los usuarios de la misma, pero evitará ser excesiva e innecesariamente detallada. Los usuarios de la memoria pueden encontrar la información específica que buscan sin tener que hacer esfuerzos extraordinarios, ayudados por tablas de datos, mapas, enlaces y otros mecanismos. 27

28 La memoria evita términos técnicos, acrónimos, jerga u otro tipo de contenido que pueda resultar desconocido para sus grupos de interés, e incluye explicaciones (siempre que sea necesario) en la sección pertinente o en su correspondiente glosario. Los datos y la información de la memoria están disponibles para los distintos grupos de interés, incluyendo aquéllos con necesidades específicas de accesibilidad Fiabilidad La información y los procedimientos seguidos en la preparación de una memoria deberán ser recopilados, registrados, compilados, analizados y presentados de forma que puedan ser sujetos a examen y que establezcan la calidad y la materialidad de la información. 28

29 Comprobaciones: Se identifica el alcance y la medida en que se ha verificado la memoria de forma externa. La organización puede identificar la fuente original de toda la información que figura en la memoria. La organización puede justificar la fiabilidad de las hipótesis o de los cálculos complejos que se ha efectuado. Se dispone de una declaración de los responsables de la información o de los datos originales, dando fe de su fiabilidad o precisión, dentro de márgenes aceptables de error. CONTENIDOS BASICOS Perfil 1: Estrategia y análisis 2: Perfil de la organización 3. Parámetros de la memoria 4: Gobierno corporativo, compromisos, retos y participación de grupos de interés 5. Enfoque de gestión e Indicadores de desempeño 29

30 CONTENIDOS BASICOS Indicadores de desempeño económico Indicadores de desempeño ambiental Desempeño social Prácticas laborales y Trabajo digno Derechos Humanos Sociedad Responsabilidad sobre productos RT 36 - FACPCE Estado de Valor Económico Generado y Distribuído (EVEGyD) Memoria de Sustentabilidad 30

31 ESTADO DE VALOR ECONOMIGO GENERADO Y DISTRIBUIDO: Introducción Valor económico es el valor creado por la Organización y los grupos sociales involucrados con ella. Se mide, en forma general, por la diferencia entre el valor de las ventas y los insumos adquiridos a terceros devengados en el ejercicio. Cuál es la diferencia entre el valor económico y el beneficio El VE se refiere a la retribución de todos los grupos sociales que intervienen en el proceso de producción El beneficio empresario se refiere a la porción que les corresponde a los propietarios al distribuir el VE 31

32 CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN DEL ESTADO DE VALOR ECONOMICO GENERADO Y DISTRIBUIDO Está fundamentado en conceptos macroeconómicos, buscando presentar la Parte en que contribuyen las entidades en la formación del producto bruto CARACTERÍSTICAS: (Cont.) Es un Estado Económico Financiero histórico, que muestra el valor Económico generado por una entidad y simultáneamente revela como se distribuye entre los diversos grupos sociales que han contribuido a su creación. 32

33 CARACTERÍSTICAS: (Cont.) PARA LOS INVERSORES Y OTROS USUARIOS, ESA DEMOSTRACIÓN PROPORCIONA EL CONOCIMIENTO DE INFORMACIÓN DE NATURALEZA ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL, Y OFRECE LA POSIBILIDAD DE UNA MEJOR EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD EN LA SOCIEDAD EN LA CUAL ESTÁ INSERTA. CARACTERÍSTICAS: (Cont.) EL EVEGYD ELABORADO POR SEGMENTO (TIPO DE CLIENTES ACTIVIDADES, PRODUCTOS, ÁREA GEOGRÁFICA Y OTROS) PUEDE REPRESENTAR INFORMACIÓN AÚN MÁS VALIOSA EN AUXILIO DE FORMULACIÓN DE PREDICCIONES Y EN CUANTO NO HUBIERA UN PRONUNCIAMIENTO ESPECÍFICO SOBRE SEGMENTOS, SE INCENTIVA SU PUBLICACIÓN. 33

34 OBJETIVO DEL EVEGyD: ES EVIDENCIAR EL VALOR ECONOMICO GENERADO POR LA ENTIDAD Y SU DISTRIBUCIÓN, DURANTE UN PERIODO DETERMINADO. ALCANCE Y PRESENTACIÓN: EL ENTE DEBE PREPARAR EL EVEGyD Y PRESENTARLO COMO PARTE INTEGRANTE DEL BALANCE SOCIAL, PUBLICADO AL CIERRE DE CADA EJERCICIO ECONÓMICO. LA PRESENTACIÓN DEL EVA CONSOLIDADO DEBERÁ BASARSE EN LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS. PROPORCIONAR INFORMACIONES RELATIVAS AL VALOR AGREGADO GENERADO POR EL ENTE EN DETERMINADO PERIODO Y LA FORMA EN QUE DICHO VALOR FUE DISTRIBUIDO 34

35 ALCANCE Y PRESENTACIÓN: (Cont.) LA DISTRIBUCIÓN DEL VALOR ECONOMICO GENERADO DEBE SER DETALLADO, MÍNIMAMENTE, DE LA SIGUIENTE MANERA: REMUNERACIONES AL PERSONAL REMUNERACIONES AL PERSONAL DIRECTIVO Y EJECUTIVO AL ESTADO (IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES) RETRIBUCIONES AL CAPITAL DE TERCEROS RETRIBUCIONES A LOS PROPIETARIOS OTRAS GANANCIAS RETENIDAS GRI Versión 3.1 Contenido, cobertura y calidad de la memoria 1)Principios para determinar los asuntos e indicadores sobre los cuales la organización debería informar 2)Principios para garantizar la calidad y presentación adecuada de la información 35

36 Indicadores Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en la ejecución de un proyecto, programa o actividad. Resultado cuantitativo de comparar dos variables. Tipos: Actividad, Gestión, Económicos, desempeño. Indicadores Construcción Elementos a tener en cuenta: Establecimiento previo de los objetivos y metas= lo que será medido Focalizado en medir aspectos claves 36

37 Indicadores Dimensión Económica Dimensión Social Dimensión Ambiental Derechos Humanos Sociedad Productos 37

Qué es un Informe de Sostenibilidad

Qué es un Informe de Sostenibilidad Qué es un Informe de Sostenibilidad Qué es el GRI? La Iniciativa Global para la Rendición de Cuentas La Global Reporting Initiative (GRI) es una organización sin fines de lucro que promueve la sostenibilidad

Más detalles

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD 1 Agenda 1. Revisión sesiones previas 2. Rendición de cuentas 3. Principales estándares 4. Caso práctico 5. Conclusiones 2 1.1 Revisión de conceptos

Más detalles

El contexto global de la sustentabilidad

El contexto global de la sustentabilidad El contexto global de la sustentabilidad 1. Razones (Primera Parte) 1. Razones (Segunda Parte) 1. Razones (Tercera Parte) 1. Es la sustentabilidad importante para los negocios? 5 Modelo de Gestión 1. Y

Más detalles

Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación

Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas,

Más detalles

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL No heredamos la tierra de nuestros padres, se la pedimos prestada a nuestros hijos. Antoine de Saint Exupery

Más detalles

Información Adicional

Información Adicional 214 Principios y alcances del Informe de Responsabilidad Social Corporativa Este informe, que sigue al de 2006, aspira a plasmar una imagen lo más completa y fiel posible de Abengoa. Para ello recoge la

Más detalles

Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta.

Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta. Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta. Nadie comete un error tan grande como aquel que no hace nada por que solo podría

Más detalles

El Balance Social en Argentina

El Balance Social en Argentina XXIV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA LA PROFESIÓN CONTABLE FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA CONVERGENCIA Y LOS COMPROMISOS SOCIO AMBIENTALES MAR DEL PLATA, 2 DE NOVIEMBRE DE 2011 El

Más detalles

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS OBJETIVO: Orientar a las empresas en cuanto al desempeño relacionado a la sustentabilidad, teniendo

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS DEL BALANCE SOCIAL

Índice INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS DEL BALANCE SOCIAL Índice INTRODUCCIÓN... IX CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS DEL BALANCE SOCIAL 1. Evolución del paradigma de sustentabilidad/sostenibilidad... 1 1.1. El Informe Brundtland, la Primera Cumbre de

Más detalles

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO 1ª Jornada Provincial de Cooperativismo BALANCE SOCIAL COOPERATIVO C. P. C. E. S. E. C.P.N. María José Cabral Comisión de Responsabilidad y Balance Social RS COOPERATIVA Es un estilo de gestión, que basado

Más detalles

A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4!

A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4! A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4! A la Vanguardia con G4! 6 sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE Quillacollo, Octubre de 2016 NORMA ADMINISTRATIVA Página 1 de 5 Índice Página I.- INTRODUCCIÓN:... 2 II.- OBJETIVO DE LA POLÍTICA:... 2 III.- ALCANCE

Más detalles

Glosario. Informe Anual 2010

Glosario. Informe Anual 2010 Glosario Informe Anual 2010 18 Informe Anual 2010 Comprometidos Glosario con el Desarrollo Sostenible 256 Acción social: toda acción dirigida a satisfacer las necesidades y expectativas sociales. Caring

Más detalles

7Índice analítico de indicadores GRI

7Índice analítico de indicadores GRI 7 Índice analítico de indicadores GRI 7. Índice analítico de indicadores GRI La siguiente tabla identifica las páginas de la memoria donde se recogen los indicadores propuestos por Global Reporting Initiative

Más detalles

Proyecto N 23 de Resolución Técnica

Proyecto N 23 de Resolución Técnica FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) Proyecto N 23 de Resolución Técnica BALANCE SOCIAL DOCUMENTO ANEXO PROYECTO Nº 23

Más detalles

Autoevaluación de la Comunicación sobre el Progreso (COP) del Pacto Mundial - Nivel Avanzado

Autoevaluación de la Comunicación sobre el Progreso (COP) del Pacto Mundial - Nivel Avanzado Autoevaluación de la Comunicación sobre el Progreso (COP) del Pacto Mundial - Nivel Avanzado Por favor introduzca un título breve para su COP: 2015-16 Communication on Progress La Comunicación sobre el

Más detalles

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014 Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014 Diagnóstico Brechas 1. Diálogo y trabajo multi-partito: Faltan instancias de diálogo que permita acercar posiciones

Más detalles

GESTION EMPRESARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. María Cristina Mercado de Sala

GESTION EMPRESARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. María Cristina Mercado de Sala "Nuestra Aldea Global sólo podrá prosperar si establecemos vínculos y valores comunes más sólidos" (Kofi Arman, secretario general de las Naciones Unidas, 2004, Cumbre de Líderes Empresarios). GESTION

Más detalles

Proyecto N 23 de Resolución Técnica

Proyecto N 23 de Resolución Técnica FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) Proyecto N 23 de Resolución Técnica BALANCE SOCIAL - 1 - PROYECTO Nº 23 DE RESOLUCIÓN

Más detalles

Expositores Abog. Carlos Coppa Mg. Guillermo Boggino Mg. Clide Palacios Lic. María Nadeo Cr. Marcelo Marchetti. Cr. Juan Manuel Contini

Expositores Abog. Carlos Coppa Mg. Guillermo Boggino Mg. Clide Palacios Lic. María Nadeo Cr. Marcelo Marchetti. Cr. Juan Manuel Contini Expositores Abog. Carlos Coppa. Docente e investigador en la Facultad de Cs Económicas del Rosario. UCA Mg. Guillermo Boggino. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario. UCA Mg. Clide Palacios.

Más detalles

Los Retos para las Profesiones de Ciencias Económicas

Los Retos para las Profesiones de Ciencias Económicas BALANCE SOCIAL MODULO I CONTINUACIÓN Los Retos para las Profesiones de Ciencias Económicas Dra. Laura Graciela Accifonte Antes Qué exigían las empresas? Maximizar ganancias Cumplir con exigencias societarias

Más detalles

Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa?

Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa? Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa? Artículo publicado en la Revista.Ambiental del Colegio Oficial Ambientólogos de Cataluña, 2012. Eva Morales & Otros. 2 Sobre

Más detalles

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura Estructura y contenido Calidad Cobertura INFORME DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL 2010 / ISAGEN S.A. E.S.P 012 Con el ánimo de rendir cuentas sobre su gestión, ISAGEN presenta a los grupos el sexto informe

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

Responsabilidad social empresaria. Comunicación de resultados Informe y Balance Social

Responsabilidad social empresaria. Comunicación de resultados Informe y Balance Social Responsabilidad social empresaria Comunicación de resultados Informe y Balance Social Qué es RSE? Actuación empresaria que atiende necesidades y expectativas de todos los interesados en sus actividades

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

Los stakeholders o grupos de interés en la responsabilidad social

Los stakeholders o grupos de interés en la responsabilidad social Dimensiones de la RSC y grupos de interés Los stakeholders o grupos de interés en la responsabilidad social Grupos de interés internos - Empleados - Accionistas o propietarios Grupos de interés externos

Más detalles

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Rodolfo Sagahón Velasco, Coordinador del Pacto Mundial en México CLADE de octubre del 2013

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Rodolfo Sagahón Velasco, Coordinador del Pacto Mundial en México CLADE de octubre del 2013 PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS Rodolfo Sagahón Velasco, Coordinador del Pacto Mundial en México CLADE 2013 3 de octubre del 2013 DERECHOS HUMANOS 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos

Más detalles

Principios y guías de

Principios y guías de Principios y guías de sustentabilidad en la industria Curso de desarrollo sustentable y su relación con la actividad industrial Junio, 2017 PBSS/GIZ M. en. I Guillermo Encarnación Aguilar GIZ-GOPA 30/06/2017

Más detalles

MATERIALIDAD DE LA MEMORIA

MATERIALIDAD DE LA MEMORIA MATERIALIDAD LA MEMRIA 78 Alcance de la información y estándares utilizados en la memoria Este informe de RSC incluye información relativa al año 2017 para todas las actividades y servicios prestados por

Más detalles

INFORME DE VERIFICACIÓN DE MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD BANCO SABADELL 2010

INFORME DE VERIFICACIÓN DE MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD BANCO SABADELL 2010 INFORME DEFINITIVO DE VERIFICACIÓN DE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2010 BANCO SABADELL Compañía BANCO SABADELL Informe sometido a verificación MEMORIA RSC 2010 Edición del Informe Ed. Definitiva 22 de

Más detalles

PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN DE ESTE INFORME EBRO 2016

PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN DE ESTE INFORME EBRO 2016 PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN DE ESTE INFORME EBRO 2016 INFORME DE SOSTENIBILIDAD RSE en Ebro 6 DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS MATERIALIDAD E IDENTIFICACIÓN DE ASUNTOS RELEVANTES INFORME DE SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Aplicación de buenas prácticas de gobierno sostenible Desafíos para la organización y sus miembros. Alfredo A. Pagano Julio 2014

Aplicación de buenas prácticas de gobierno sostenible Desafíos para la organización y sus miembros. Alfredo A. Pagano Julio 2014 Aplicación de buenas prácticas de gobierno sostenible Desafíos para la organización y sus miembros Alfredo A. Pagano Julio 2014 El rol de las organizaciones La responsabilidad social de las empresas es

Más detalles

Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Yumbo Valle del Cauca, Jueves 11 de octubre de 2011 7º ENCUENTRO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Pacto Global Iniciativa que

Más detalles

Pacto Global de Naciones Unidas: gestión y valor de la iniciativa. Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas Bolsa de Comercio, Santa Fe

Pacto Global de Naciones Unidas: gestión y valor de la iniciativa. Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas Bolsa de Comercio, Santa Fe Pacto Global de Naciones Unidas: gestión y valor de la iniciativa Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas Bolsa de Comercio, Santa Fe El caso de negocio. Beneficios Principios Principios Beneficios

Más detalles

Las Memorias de Responsabilidad Social de las empresas

Las Memorias de Responsabilidad Social de las empresas Las Memorias de Responsabilidad Social de las empresas como instrumento de acción sindical Sobre la Guía del Global Reporting Iniciative (GRI) -versión 3.0- para la elaboración de las Memorias de Sostenibilidad

Más detalles

PRIMERACOMUNICACIÓN DE PROGRESO COP PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

PRIMERACOMUNICACIÓN DE PROGRESO COP PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU PRIMERACOMUNICACIÓN DE PROGRESO COP 2014-2015 PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO AL PACTO GLOBAL Platanera del Pacifico, S.A., se complace en poner a disposición

Más detalles

Responsabilidad Social: de

Responsabilidad Social: de Responsabilidad Social: de la inversión a la tangibilidad M.B.A. Harold Hütt Herrera Universidad de Costa Rica Qué logramos con la gestión de RS? Más que una tendencia, las prácticas de RS tienen una repercusión

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

Azúcar Sostenible. MBA. Zaida Solano Sostenibilidad LAICA

Azúcar Sostenible. MBA. Zaida Solano Sostenibilidad LAICA Azúcar Sostenible MBA. Zaida Solano Sostenibilidad LAICA SOSTENIBILIDAD Desarrollo que satisface las necesidades de la generación actual, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer

Más detalles

RSE Responsabilidad Social Empresarial

RSE Responsabilidad Social Empresarial Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Organización del Trabajo RSE Responsabilidad Social Empresarial RSE Es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico

Más detalles

RED MEXICANA DEL PACTO MUNDIAL

RED MEXICANA DEL PACTO MUNDIAL RED MEXICANA LA RED MEXICANA DE PACTO MUNDIAL FUE LANZADA EL 9 DE JUNIO DE 2005, CON EL OBJETIVO DE OFRECER AL EMPRESARIADO MEXICANO HERRAMIENTAS, CAPACITACIÓN Y ACCESO A LA RED INTERNACIONAL MÁS GRANDE

Más detalles

El rol del sector privado en la sostenibilidad del turismo. Dr. Mariano I Villares

El rol del sector privado en la sostenibilidad del turismo. Dr. Mariano I Villares El rol del sector privado en la sostenibilidad del turismo. Dr. Mariano I Villares TURISMO SOSTENIBLE DESDE INICIOS DE LOS 90, LA OMT CONCIBIÓ AL TURISMO SOSTENIBLE COMO UNA VÍA HACIA LA GESTION INTEGRAL

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa de

Política de Responsabilidad Social Corporativa de Política de Responsabilidad Social Corporativa de Lar España Real Estate SOCIMI, S.A. Elaboración Fecha Aprobación Fecha Dirección Corporativa 10 de diciembre de 2015 Consejo de Administración 20 enero

Más detalles

Documentos para la Reflexión

Documentos para la Reflexión Documentos para la Reflexión Bilbao 9 de junio 2011 Por qué los documentos para la Reflexión Compartir conocimiento entre los miembros de Izaite Apoyar a las empresas de la CAPV en el avance de la RSE

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

XXXII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD Rosario Octubre 2011 BALANCE SOCIAL:

XXXII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD Rosario Octubre 2011 BALANCE SOCIAL: XXXII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD Rosario Octubre 2011 BALANCE SOCIAL: DIFERENCIAS ENTRE EL MODELO APLICADO A COOPERATIVAS Y EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN TÉCNICA DE LA FACPCE AUTORES: Esp. (Cra.)

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMO HERRAMIENTA DE EXCELENCIA EMPRESARIAL

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMO HERRAMIENTA DE EXCELENCIA EMPRESARIAL AVANCEMOS HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMO HERRAMIENTA DE EXCELENCIA EMPRESARIAL XXXIII Curso de Saúde Ambiental - Congreso Galego de Medio Ambiente Santiago de Compostela,

Más detalles

XXXII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD PONTIFICIA Universidad CATOLICA ARGENTIA Facultad de Ciencias Económicas

XXXII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD PONTIFICIA Universidad CATOLICA ARGENTIA Facultad de Ciencias Económicas XXXII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD PONTIFICIA Universidad CATOLICA ARGENTIA Facultad de Ciencias Económicas Avances de una investigación empírica sobre la integridad de la información contable

Más detalles

INFORME DE COMUNICACIÓN DE PROGRESO PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

INFORME DE COMUNICACIÓN DE PROGRESO PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. 1 INFORME DE COMUNICACIÓN DE PROGRESO PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. 1. General Periodo cubierto por su Comunicación de Progreso (COP) De: Enero del 2011 A: Diciembre del

Más detalles

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a: Definición de RSE Por Responsabilidad Social de las Empresas entendemos la adopción por parte de éstas de políticas que se adopten con criterios éticos, e impliquen una valoración de las acciones desde

Más detalles

MATERIALIDAD INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD 2013

MATERIALIDAD INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD 2013 MATERIALIDAD INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD 2013 1 / ARCA CONTINENTAL INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD 2013 Eligiendo la Guia G4 de GRI A PARTIR DEL LANZAMIENTO

Más detalles

Autodiagnóstico de la incorporación de los principios y elementos de reporte integrado

Autodiagnóstico de la incorporación de los principios y elementos de reporte integrado Autodiagnóstico de la incorporación de los principios y elementos de reporte integrado Autodiagnóstico de la incorporación de los principios y elementos de reporte integrado Es propósito de Grupo Nutresa

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Héctor Danilo Bocanegra Tubilla Qué es RSE? Es un compromiso, tácito o explícito, que asumen, o deberían asumir, las empresas para contribuir con la sociedad. Para las

Más detalles

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS Qué es la Agenda 2030? Es un plan de acción por las personas, el planeta, la prosperidad y el fortalecimiento de la paz universal. Es un documento aprobado por 193

Más detalles

07. ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI

07. ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI GRI ALCANCE Y REVISIÓN EXTERNA DE LA INFORMACIÓN NO FINANCIERA GRI 102-46 La información contenida en este Informe Anual incluye todas las actividades desarrolladas por Bankia y sus sociedades dependientes

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

La Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial La Responsabilidad Social Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Responsabilidad Social Sustentabilidad Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Sustentabilidad OIT: Quiénes somos? Agencia especializada

Más detalles

Normas Emitidas y Fechas Vigentes

Normas Emitidas y Fechas Vigentes ACTUALIZACIÓN CONTABLE s Emitidas y Fechas Vigentes Introducción El siguiente es un resumen de las nuevas normas y pronunciamientos emitidos y vigentes en el conjunto de estados financieros de las entidades

Más detalles

RSC) Gestión y Publicación de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad. (normas GRI-G3)

RSC) Gestión y Publicación de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad. (normas GRI-G3) Cuadro de Mandos (WebFOCUS RSC) Gestión y Publicación de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad (normas GRI-G3) Las 5 fases del proceso de Implantación Fase Consultiva & Tecnológica

Más detalles

OBJETIVOS Y TEMAS DE LA ONU IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL IMPLEMENTACIÓN EN LA CADENA DE VALOR TRANSPARENCIA Y VERIFICACIÓN

OBJETIVOS Y TEMAS DE LA ONU IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL IMPLEMENTACIÓN EN LA CADENA DE VALOR TRANSPARENCIA Y VERIFICACIÓN CRITERIOS PARA EL NIVEL AVANZADO DEL PACTO MUNDIAL Introducción Las empresas participantes que cumplan los requisitos del nivel de PM Activo pueden identificarse como "PM avanzado" mediante la descripción

Más detalles

NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 36.

NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 36. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 36. APROBADAS POR EL CPCECABA Por Resolución C. D. N 56/2013 Vigencia para ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2013, admitiéndose

Más detalles

Informe RSC 2016_Self Bank 1

Informe RSC 2016_Self Bank 1 Informe RSC 2016_Self Bank 1 Informe RSC 2016_Self Bank 2 Informe RSC 2016_Self Bank 3 Informe RSC 2016_Self Bank 4 Informe RSC 2016_Self Bank 5 Nuestra organización Nombre Self Trade Bank S.A.U. Dirección

Más detalles

Informe RSC 2014_Self Bank 1

Informe RSC 2014_Self Bank 1 Informe RSC 2014_Self Bank 1 Informe RSC 2014_Self Bank 2 Informe RSC 2014_Self Bank 3 - - - - - Informe RSC 2014_Self Bank 4 - Informe RSC 2014_Self Bank 5 Nuestra organización Nombre Self Trade Bank

Más detalles

Perfil y Estrategia de la Institución. Página

Perfil y Estrategia de la Institución. Página Perfil y Estrategia de la Institución 8 Perfil y Estrategia de la Institución Perfil Capitulo 1 Estrategia y Anáñisis Capítulo I PERFIL DEL REPORTE CAPÍTULO II PERFIL Y ESTRATEGIA DE LA INSTITUCIÓN CAPÍTULO

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIRECCIÓN DE EMPRESAS BALANCED SCORECARD: CUADRO DE MANDO INTEGRAL 1. INTRODUCCIÓN AL CUADRO DE MANDO INTEGRAL 1.1. Origen del Cuadro de Mando Integral 1.2. Porqué es tan importante implantar un CMI 1.2.1.

Más detalles

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2011 REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución constituye y La institución constituye y dispone el funcionamiento

Más detalles

Sesión Informativa Mejores Prácticas de RSE Convocatoria para América Latina. ccv

Sesión Informativa Mejores Prácticas de RSE Convocatoria para América Latina. ccv Sesión Informativa Mejores Prácticas de RSE 2012 Convocatoria para América Latina Agenda de la sesión 1. Mejores prácticas 2. Proceso de postulación 3. Formatos Mejores prácticas en las organizaciones

Más detalles

Código de conducta de proveedores Holcim Ecuador S.A. Agosto 2016

Código de conducta de proveedores Holcim Ecuador S.A. Agosto 2016 Confianza que construye. Código de conducta de proveedores Holcim Ecuador S.A. Agosto 2016 Código de Conducta de proveedores 1. Introducción a Compras Sustentables en LafargeHolcim 2. Nuestro compromiso

Más detalles

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000 Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000 ACERCA DEL DOCUMENTO La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó el pasado 1 de noviembre de 2010 la guía de Responsabilidad Social

Más detalles

Convocatoria Premio Responsabilidad Social Empresarial Pedrola 2014

Convocatoria Premio Responsabilidad Social Empresarial Pedrola 2014 Convocatoria Premio Responsabilidad Social Empresarial Pedrola 2014 INDICE 1.- OBJETO DE LA MEMORIA.....2 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN....2 3.- PRINCIPIOS PARA DETERMINAR LOS CONTENIDOS DE LA MEMORIA...2 3.1.-

Más detalles

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera INDICE Introducción XIII 1. Gestión Estratégica 1 1.1. La dirección estratégica 1 1.1.1. Estrategia. Misión y objetivos 1 1.1.2. La unidad estratégica de negocio 2 1.1.3. El proceso de dirección estratégica

Más detalles

Definiendo Prioridades

Definiendo Prioridades Definiendo Prioridades Nuestros Grupos de Interés [G4-25] [G4-26] [G4-27] pone los grupos de interés en el centro de la política de Sostenibilidad. Comprender sus expectativas y mantener un proceso de

Más detalles

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad Alejandro Lorea CESPEDES Julio 18, 2007 Contenido: Preámbulo Desarrollo de una estrategia Enfoque de negocio Riesgos Oportunidades

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial para las Entidades de

Más detalles

Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA)

Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA) FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS FACPCE Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA) INFORME CENCYA N 20 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA RESOLUCIÓN TÉCNICA

Más detalles

Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad GRI. Version 3.0

Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad GRI. Version 3.0 Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad 2000-2006 GI Version 3.0 Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad Índice Prólogo Propósito de la memoria de sostenibilidad 5 Orientación

Más detalles

Verificación de informes sobre Responsabilidad Social Corporativa

Verificación de informes sobre Responsabilidad Social Corporativa Borrador Documento AECA Serie Responsabilidad Social Corporativa Verificación de informes sobre Responsabilidad Social Corporativa Ponentes: José Mariano Moneva (Universidad de Zaragoza) José María Páez

Más detalles

CentraRSE. Tel: (502)

CentraRSE.  Tel: (502) CentraRSE 2018 www.centrarse.org Tel: (502) 22683700 /centrarsegt @centrarse Sostenibilidad como estrategia comercial Orden lógico de presentación 1- Credenciales de la organización 2- Aproximación hacia

Más detalles

modelo de sostenibilidad

modelo de sostenibilidad modelo de sostenibilidad Entendemos a la sustentabilidad como la forma responsable de operar el negocio con el fin de permanecer en el tiempo, generando valor a nuestros grupos de interés y cuidando en

Más detalles

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Hugo Moraga Flores

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Hugo Moraga Flores Contador Auditor Mención DE EMPRESAS Gstión Tributaria MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN Profesor: Hugo Moraga Flores Contador Auditor Mención DE EMPRESAS Gstión Tributaria MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN Objetivo

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

COLEGIO RAMON Y CAJAL

COLEGIO RAMON Y CAJAL COLEGIO RAMON Y CAJAL INFORME DE PROGRESO 2015 Colegio Ramón y Cajal SL. C/ Arturo Soria, 206 Madrid Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 Carta de Renovación del Compromiso 02 Perfil de la Entidad

Más detalles

EXPRESS TRUCK SAU SME (en adelante ETSA) es: - Una sociedad anónima unipersonal(s.a.u.)

EXPRESS TRUCK SAU SME (en adelante ETSA) es: - Una sociedad anónima unipersonal(s.a.u.) EXPRESS TRUCK SAU SME (en adelante ETSA) es: - Una sociedad anónima unipersonal(s.a.u.) - Una Sociedad Mercantil Estatal (S.M.E.), empresa 100% pública, perteneciente al Grupo ENUSA y a la Sociedad Estatal

Más detalles

Publicación No. 120-A-2013

Publicación No. 120-A-2013 Publicación No. 120-A-2013 LINEAMIENTOS para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico. El Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en

Más detalles

Calidad Percibida en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid, 18 de Junio de 2008

Calidad Percibida en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid, 18 de Junio de 2008 Calidad Percibida en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa Madrid, 18 de Junio de 2008 Satisfacción del Cliente y Calidad Percibida CALIDAD (Según OMS): Asegurar que cada paciente reciba el

Más detalles

Memoria de sostenibilidad 2010

Memoria de sostenibilidad 2010 Memoria de sostenibilidad 2010 LOGOTIPO DE LA EMPRESA Lugar y fecha de publicación de la memoria Indice Memoria de sostenibilidad 2011 Presentación Alcance Datos básicos de la empresa Compromisos y participación

Más detalles

VALORES Y CREENCIAS. Como Sistema de compensación Sindical

VALORES Y CREENCIAS. Como Sistema de compensación Sindical VALORES Y CREENCIAS Como Sistema de compensación Sindical La empresa Industrias Peñoles. Magnelec S.A. de C.V. Grupo Metales- Químicos. Metalúrgico y productor de químicos inorgánicos Modelo de Gestión

Más detalles

Política de incentivos

Política de incentivos Mayo de 2015 Política de incentivos 1. Introducción... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios Generales de actuación respecto a la percepción o entrega de incentivos... 4 4. Análisis e Identificación

Más detalles

Inkoa Sistemas, S.L. INFORME DE PROGRESO Informe de Progreso 1

Inkoa Sistemas, S.L. INFORME DE PROGRESO Informe de Progreso 1 Inkoa Sistemas, S.L. INFORME DE PROGRESO 2014 Informe de Progreso 1 Inkoa Sistemas, S.L. C/ Ribera de Axpe 11, Edificio S1, Depto 208 Vizcaya Informe de Progreso 2 Tabla de Contenidos 01 Carta de Renovación

Más detalles

EMISIÓN. Aplica a todos los procesos definidos dentro del alcance de cada Sistema de Gestión de Pronósticos para la Asistencia Pública.

EMISIÓN. Aplica a todos los procesos definidos dentro del alcance de cada Sistema de Gestión de Pronósticos para la Asistencia Pública. DIRECCIÓN GENERAL 2 11 DE LA DIRECCIÓN I. OBJETIVO Establecer los criterios de las revisiones por la Dirección General al Sistema Integral de Gestión de Pronósticos para la Asistencia Pública, asegurar

Más detalles

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 1 El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 2 sumario I. El papel del Seguro en la sociedad (video) II. MAPFRE (video) III. PLAN ESTRATÉGICO 2016 2018 (video) IV. La Integración de la RSC en MAPFRE

Más detalles

PROCEDIMIENTO. GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de actores internos o externos que afectan o son afectados por la gestión empresarial.

PROCEDIMIENTO. GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de actores internos o externos que afectan o son afectados por la gestión empresarial. Página: 1 de 10 Objetivo Establecer las actividades para alinear la acción empresarial con un enfoque de gestión socialmente responsable, involucrando a los grupos de interés en los entornos social, ambiental

Más detalles

Construcciones Eviga, S.L

Construcciones Eviga, S.L Construcciones Eviga, S.L INFORME DE PROGRESO 2013 Informe de Progreso 1 Construcciones Eviga, S.L C/ Dos de Mayo, 17-B Valencia Informe de Progreso 2 Tabla de Contenidos 01 Carta de Renovación del Compromiso

Más detalles

UNA DEFINICIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO

UNA DEFINICIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO RESUMEN - POSICIÓN DE POLÍTICA DE LA IFAC NO 5 JUNIO DE 2012 UNA DEFINICIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO Introducción Este documento tiene por objeto presentar una definición práctica que identifica el interés

Más detalles