RSC) Gestión y Publicación de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad. (normas GRI-G3)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RSC) Gestión y Publicación de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad. (normas GRI-G3)"

Transcripción

1 Cuadro de Mandos (WebFOCUS RSC) Gestión y Publicación de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad (normas GRI-G3)

2

3 Las 5 fases del proceso de Implantación Fase Consultiva & Tecnológica Preparació Contactos Definición n (1 mes) (1 mes) (1 mes) Fase Consultiva & Tecnológica Supervisió n (9 meses) (3 meses) Tecnología WebFOCUS RSC

4 Las WebFOCUS 5 fases del RSCproceso de Implantación Formular una recomendación Fase Consultiva & Tecnológica Preparación Contactos Definición Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Tecnología WebFOCUS RSC La elaboración de debe proporcionar*: Fijar la estrategia Fase Consultiva & Tecnológica Implantar los planes de acción Evaluar los resultados Preparació Contactos Definición Servir n de base para una mejora (1 mes) continua de (1 los mes) resultados (1 mes) Fase Consultiva & Tecnológica Supervisió n (9 meses) (3 meses) Tecnología WebFOCUS RSC * Fuente:

5 WebFOCUS RSC Formular una recomendación Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Tecnología WebFOCUS RSC La Solución elaboración para la de gestión de la Responsabilidad debe proporcionar*: Social Corporativa en base a los estándares del GRI (G3) Fijar la estrategia Gestión de las tres dimensiones: Implantar los planes de acción Medioambiental Evaluar los resultados Social Servir de base para una mejora Económica continua de los resultados * Fuente:

6 Metodología de Implantación Preparación Contactos Definición Supervisión WebFOCUS RSC Imaginar Memoria Identificar grupos de interés Seleccionar temas para informar Comprobar los procesos y supervisar actividades Elegir medio de comunicación Desarrollar plan de acción Clasificar grupos de interés Formular una recomendación Asegurarse de la calidad de la información Redactar Convocar reunión inicial Dialogar con grupos de interés Decidir el contenido de Seguimiento Finalizar Debatir y fijar los objetivos Prepararse para el ciclo siguiente Comprobar procedimientos internos y realizar cambios

7 Metodología de Implantación Preparación Contactos Definición Supervisión WebFOCUS RSC Imaginar Memoria Identificar grupos de interés Seleccionar temas para informar Comprobar los procesos y supervisar actividades Elegir medio de comunicación Desarrollar plan de acción Clasificar grupos de interés Formular una recomendación Asegurarse de la calidad de la información Redactar Convocar reunión inicial Dialogar con grupos de interés Decidir el contenido de Seguimiento Finalizar Debatir y fijar los objetivos Prepararse para el ciclo siguiente Comprobar procedimientos internos y realizar cambios

8 Fases: Definición Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Ayuda a definir el contenido de en base a las aportaciones de los grupos de interés, a un análisis de los compromisos actuales de su organización y de sus capacidades de medición Tecnología WebFOCUS RSC DEFINICIÓN 1/2 ACCIONES ENTREGABLES Seleccionar temas sobre los que actuar e informar Comprobar el Principio de Materialidad Comprobar el contexto De sostenibilidad y la exhaustividad Formular una recomendación Comprobar que indicadores están ya siendo medidos Evaluar problemas de viabilidad práctica: disponibilidad de la información, coste de recopilación, pasos para poder obtenerla Formular una recomendación: indicadores identificados, cuales son prioritarios, cuales pueden medirse y evaluarse, indicadores a incluir en periodos futuros

9 WebFOCUS RSC Formular una recomendación Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Tecnología WebFOCUS RSC

10 WebFOCUS RSC y Metodología Preparación Contactos Definición Supervisión WebFOCUS RSC Imaginar Memoria Identificar grupos de interés Seleccionar temas para informar Comprobar los procesos y supervisar actividades Elegir medio de comunicación Formular una recomendación Desarrollar plan de acción Clasificar grupos de interés Formular una recomendación Asegurarse de la calidad de la información Redactar Convocar reunión inicial Dialogar con grupos de interés Decidir el contenido de Seguimiento Finalizar Debatir y fijar los objetivos Prepararse para el ciclo siguiente Comprobar procedimientos internos y realizar cambios

11 Fases: Definición Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Ayuda a definir el contenido de en base a las aportaciones de los grupos de interés, a un análisis de los compromisos actuales de su organización y de sus capacidades de medición Tecnología WebFOCUS RSC DEFINICIÓN 2/2 ACCIONES ENTREGABLES Decidir el contenido de a los máximos responsables de las decisiones Exponer la propuesta a los máximos responsables: mejor en una reunión presencial Decidir que indicadores incluir en presente y cuales en las memorias futuras Decidir que entidades del grupo de la organización incluir en la memoria presente y cuales en las memorias futuras Debatir y fijar los objetivos Definir objetivos para éste y otros periodos Ej.: Programas de formación, nuevos sistemas de medición, contratar especialistas, etc. Comprobar procedimientos internos y realizar cambios Comprobar los procedimientos internos e introducir cambios para alcanzar los objetivos de sostenibilidad

12 WebFOCUS RSC Decidir el contenido de Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Tecnología WebFOCUS RSC

13 WebFOCUS RSC y Metodología Preparación Contactos Definición Supervisión WebFOCUS RSC Imaginar Memoria Desarrollar plan de acción Identificar grupos de interés Clasificar grupos de interés Seleccionar temas para informar Formular una recomendación Comprobar los procesos y supervisar actividades Asegurarse de la calidad de la información Elegir medio de comunicación Redactar Formular una recomendación Decidir el contenido de Convocar reunión inicial Dialogar con grupos de interés Decidir el contenido de Seguimiento Finalizar Debatir y fijar los objetivos Prepararse para el ciclo siguiente Comprobar procedimientos internos y realizar cambios

14 Fases: Definición Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Ayuda a definir el contenido de en base a las aportaciones de los grupos de interés, a un análisis de los compromisos actuales de su organización y de sus capacidades de medición Tecnología WebFOCUS RSC DEFINICIÓN 2/2 ACCIONES ENTREGABLES Decidir el contenido de a los máximos responsables de las decisiones Exponer la propuesta a los máximos responsables: mejor en una reunión presencial Decidir que indicadores incluir en presente y cuales en las memorias futuras Decidir que entidades del grupo de la organización incluir en la memoria presente y cuales en las memorias futuras Debatir y fijar los objetivos Definir objetivos para éste y otros periodos Ej.: Programas de formación, nuevos sistemas de medición, contratar especialistas, etc. Comprobar procedimientos internos y realizar cambios Comprobar los procedimientos internos e introducir cambios para alcanzar los objetivos de sostenibilidad

15 WebFOCUS RSC Debatir y fijar los objetivos Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Tecnología WebFOCUS RSC

16 WebFOCUS RSC y Metodología Preparación Contactos Definición Supervisión WebFOCUS RSC Imaginar Memoria Desarrollar plan de acción Convocar reunión inicial Identificar grupos de interés Clasificar grupos de interés Dialogar con grupos de interés Seleccionar temas para informar Formular una recomendación Decidir el contenido de Comprobar los procesos y supervisar actividades Asegurarse de la calidad de la información Seguimiento Elegir medio de comunicación Redactar Finalizar Formular una recomendación Decidir el contenido de Debatir y fijar los objetivos Debatir y fijar los objetivos Prepararse para el ciclo siguiente Comprobar procedimientos internos y realizar cambios

17 Fases: Supervisión Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Describe cómo recopilar los datos necesarios para informar sobre los indicadores y cómo asegurarse de la calidad de la información. Se ofrecen ideas para que la recopilación de datos y su análisis se realicen de la forma más eficiente Tecnología WebFOCUS RSC SUPERVISIÓN ACCIONES ENTREGABLES Comprobar los procesos y supervisar las actividades Organizar la información sobre los indicadores cualitativos y cuantitativos Para los indicadores que no son fáciles de medir y para los que se carece de políticas o herramientas de medición, describir los planes previstos para poner en marcha los sistemas de medición Asegurarse de la calidad de la información Organizar el proceso de recopilación de la información de forma que podamos responder positivamente respecto a los siguientes principios: Equilibrio, Comparabilidad, Fiabilidad, Precisión, Periodicidad y Claridad Seguimiento Es conveniente hacer comprobaciones y reuniones con frecuencia Mantener las líneas de comunicación abiertas desde el principio Establecer un control de situación tres meses antes de finalizar

18 WebFOCUS RSC Asegurarse de la calidad de la información Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Tecnología WebFOCUS RSC

19 WebFOCUS RSC y Metodología Preparación Contactos Definición Supervisión WebFOCUS RSC Imaginar Memoria Desarrollar plan de acción Convocar reunión inicial Identificar grupos de interés Clasificar grupos de interés Dialogar con grupos de interés Seleccionar temas para informar Formular una recomendación Decidir el contenido de Debatir y fijar los objetivos Comprobar los procesos y supervisar actividades Asegurarse de la calidad de la información Seguimiento Elegir medio de comunicación Redactar Finalizar Prepararse para el ciclo siguiente Formular una recomendación Decidir el contenido de Debatir y fijar los objetivos Asegurarse de la calidad de la información Comprobar procedimientos internos y realizar cambios

20 Fases: Supervisión Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Describe cómo recopilar los datos necesarios para informar sobre los indicadores y cómo asegurarse de la calidad de la información. Se ofrecen ideas para que la recopilación de datos y su análisis se realicen de la forma más eficiente Tecnología WebFOCUS RSC SUPERVISIÓN ACCIONES ENTREGABLES Comprobar los procesos y supervisar las actividades Organizar la información sobre los indicadores cualitativos y cuantitativos Para los indicadores que no son fáciles de medir y para los que se carece de políticas o herramientas de medición, describir los planes previstos para poner en marcha los sistemas de medición Asegurarse de la calidad de la información Organizar el proceso de recopilación de la información de forma que podamos responder positivamente respecto a los siguientes principios: Equilibrio, Comparabilidad, Fiabilidad, Precisión, Periodicidad y Claridad Seguimiento Es conveniente hacer comprobaciones y reuniones con frecuencia Mantener las líneas de comunicación abiertas desde el principio Establecer un control de situación tres meses antes de finalizar

21 WebFOCUS RSC Seguimiento Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Tecnología WebFOCUS RSC

22 WebFOCUS RSC y Metodología Preparación Contactos Definición Supervisión WebFOCUS RSC Imaginar Memoria Desarrollar plan de acción Convocar reunión inicial Identificar grupos de interés Clasificar grupos de interés Dialogar con grupos de interés Seleccionar temas para informar Formular una recomendación Decidir el contenido de Debatir y fijar los objetivos Comprobar los procesos y supervisar actividades Asegurarse de la calidad de la información Seguimiento Elegir medio de comunicación Redactar Finalizar Prepararse para el ciclo siguiente Formular una recomendación Decidir el contenido de Debatir y fijar los objetivos Asegurarse de la calidad de la información Seguimiento Comprobar procedimientos internos y realizar cambios

23 Fases: Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Ayuda a comprender la dinámica a seguir para elegir un formato para, redactarla y finalizarla Tecnología WebFOCUS RSC COMUNICACIÓN (memoria) 1/2 ACCIONES ENTREGABLES Elegir la mejor manera de comunicarse Tener en cuenta los destinatarios y el medio de comunicación Diferenciar entre grupos de interés internos y externos Redactar Redactar. Bloques a considerar: Estrategia y análisis Perfil de la organización Parámetros de Gobierno corporativo, compromisos, retos y participación de los grupos de interés Enfoque de gestión e indicadores de desempeño Plantilla de niveles de aplicación

24 WebFOCUS RSC Elegir medio de comunicación Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Tecnología WebFOCUS RSC

25 WebFOCUS RSC y Metodología Preparación Contactos Definición Supervisión WebFOCUS RSC Imaginar Memoria Desarrollar plan de acción Convocar reunión inicial Identificar grupos de interés Clasificar grupos de interés Dialogar con grupos de interés Seleccionar temas para informar Formular una recomendación Decidir el contenido de Debatir y fijar los objetivos Comprobar los procesos y supervisar actividades Asegurarse de la calidad de la información Seguimiento Elegir medio de comunicación Redactar Finalizar Prepararse para el ciclo siguiente Formular una recomendación Decidir el contenido de Debatir y fijar los objetivos Asegurarse de la calidad de la información Seguimiento Comprobar procedimientos internos y realizar cambios

26 Fases: Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Ayuda a comprender la dinámica a seguir para elegir un formato para, redactarla y finalizarla Tecnología WebFOCUS RSC COMUNICACIÓN (memoria) 1/2 ACCIONES ENTREGABLES Elegir la mejor manera de comunicarse Tener en cuenta los destinatarios y el medio de comunicación Diferenciar entre grupos de interés internos y externos Redactar Redactar. Bloques a considerar: Estrategia y análisis Perfil de la organización Parámetros de Gobierno corporativo, compromisos, retos y participación de los grupos de interés Enfoque de gestión e indicadores de desempeño Plantilla de niveles de aplicación

27 WebFOCUS RSC Redactar Fase Consultiva & Tecnológica Fase Consultiva & Tecnológica Supervisión Preparación Contactos Definición Tecnología WebFOCUS RSC

28 WebFOCUS RSC y algo más Unos de lo problemas principales es asegurar la captación, verificación, automatización, calidad y trazabilidad de los datos WebFOCUS RSC es un sistema de seguimiento, visualización, análisis e informes de los indicadores de RSC Se complementa con: Sistema Gestión de Formularios (SGF o FMM) Asegurar: Captación, Verificación, Automatización, Calidad y Trazabilidad de Datos

29 WebFOCUS SGF Sistema para el diseño, publicación y gestión de formularios Basado en análisis de estados: Workflow Planificación y envío de recordatorios Diseño ad hoc de formularios Descripciones, valores Comentarios Anexado de documentos Creación de un BD específica que sirve de origen estructurado de valores para otras aplicaciones

30 WebFOCUS RSC + SGF RSC

31 WebFOCUS RSC Unión con el módulo BSC La RSC orientada estratégicamente, genera Innovación, Oportunidades y Ventajas Competitivas (M.Porter & M.Kramer, HBR la unión entre la RSC y la ventaja competitiva)

32 WebFOCUS RSC Unión con el módulo BSC Existen varias aproximaciones para unir el RSC con el BSC Aquí mostramos la posibilidad de añadir dos perspectivas por encima del BSC

33 WebFOCUS RSC Integración de RSC como línea estratégica Balanced Scorecard

34 WebFOCUS RSC Cuadro de Mando

35

REPORTES DE SOSTENIBILIDAD

REPORTES DE SOSTENIBILIDAD REPORTES DE SOSTENIBILIDAD REPORTES DE SOSTENIBILIDAD Nombre del expositor Profesión - Cargo DESARROLLO SOSTENIBLE Desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS SUBSECRETARÍA DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD CÓDIGO DT-CON-PR-1-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Más detalles

Contenidos. E. Conclusiones y Recomendaciones. 11. Creación y uso de los materiales de soporte al proceso.

Contenidos. E. Conclusiones y Recomendaciones. 11. Creación y uso de los materiales de soporte al proceso. Contenidos A. Introducción. B. Objetivos de la fase. C. Resultados Generales: 1. Elementos del Modelo general para determinar objetivos e inversiones del SPN. 2. Ciclo anual de Planificación Estratégica

Más detalles

A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4!

A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4! A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4! A la Vanguardia con G4! 6 sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD

Más detalles

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA & DE NEGOCIO. PROGRAMA curso 2018 / 2019

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA & DE NEGOCIO. PROGRAMA curso 2018 / 2019 CONSULTORÍA ESTRATÉGICA & DE NEGOCIO PROGRAMA curso 2018 / 2019 OBJETIVOS Mediante este curso se adquieren de forma práctica las principales competencias para el desarrollo profesional en el sector de

Más detalles

DIPLOMADO EN seguridad y auditoría de tecnologías de la información DURACIÓN 5 MESES.

DIPLOMADO EN seguridad y auditoría de tecnologías de la información DURACIÓN 5 MESES. DIPLOMADO EN seguridad y auditoría de tecnologías de la información DURACIÓN 5 MESES www.utepsa.edu GENERALIDADES OBJETIVO GENERAL Dotar al estudiante de conocimientos, habilidades y destrezas destinadas

Más detalles

Información Adicional

Información Adicional 214 Principios y alcances del Informe de Responsabilidad Social Corporativa Este informe, que sigue al de 2006, aspira a plasmar una imagen lo más completa y fiel posible de Abengoa. Para ello recoge la

Más detalles

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura Estructura y contenido Calidad Cobertura INFORME DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL 2010 / ISAGEN S.A. E.S.P 012 Con el ánimo de rendir cuentas sobre su gestión, ISAGEN presenta a los grupos el sexto informe

Más detalles

Sharetec. Mesa de benchmarking - centros educativos asociados a ESCACyL. Sharetec

Sharetec. Mesa de benchmarking - centros educativos asociados a ESCACyL. Sharetec Mesa de benchmarking - centros educativos asociados a ESCACyL Introducción El benchmarking es un sistema continuo de medida frente a otros centros educativos de referencia, con garantía de confidencialidad,

Más detalles

Matriz de Competencias THEME Mecatrónica con Competencias Parciales/ Unidades de Resultados de Aprendizaje

Matriz de Competencias THEME Mecatrónica con Competencias Parciales/ Unidades de Resultados de Aprendizaje AREAS DE COMPETENCIA PASOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Mantenimiento y garantía de la fiabilidad de los sistemas realizar el mantenimiento programado básico de máquinas y sistemas y seguir los planes

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIRECCIÓN DE EMPRESAS BALANCED SCORECARD: CUADRO DE MANDO INTEGRAL 1. INTRODUCCIÓN AL CUADRO DE MANDO INTEGRAL 1.1. Origen del Cuadro de Mando Integral 1.2. Porqué es tan importante implantar un CMI 1.2.1.

Más detalles

Método de encuestación (I)

Método de encuestación (I) Módulo 6-1ª parte Método de (I) SICTED 0 El objetivo del Módulo Método de (I) es describir y exponer: Cómo diseñar un cuestionario eficaz para la medición de la satisfacción del cliente. La operativa para

Más detalles

El ciclo de gestión aplicado a la conducción de la respuesta nacional al VIH. Licda. Ilcia Rebeca García M

El ciclo de gestión aplicado a la conducción de la respuesta nacional al VIH. Licda. Ilcia Rebeca García M El ciclo de gestión aplicado a la conducción de la respuesta nacional al VIH Licda. Ilcia Rebeca García M Gestión La Gestión de proyectos también conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

INFORME DE VERIFICACIÓN DE MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD BANCO SABADELL 2010

INFORME DE VERIFICACIÓN DE MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD BANCO SABADELL 2010 INFORME DEFINITIVO DE VERIFICACIÓN DE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2010 BANCO SABADELL Compañía BANCO SABADELL Informe sometido a verificación MEMORIA RSC 2010 Edición del Informe Ed. Definitiva 22 de

Más detalles

IV Plan Estratégico. Metodología y Calendario de Elaboración

IV Plan Estratégico. Metodología y Calendario de Elaboración 10 de noviembre de 2015 IV Plan Estratégico. Metodología y Calendario de Elaboración 10 DE NOVIEMBRE 2015 EQUIPO DIRECTOR CONTENIDO PRIMERA PARTE... 2 Esquema del proceso de elaboración... 2 Calendario

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto 25851 - Ingeniería de la calidad Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 5.0 Información básica Profesores No

Más detalles

A PRESENTATION UNE PRÉSENTATION PRESENTACIÓN.

A PRESENTATION UNE PRÉSENTATION PRESENTACIÓN. A PRESENTATION UNE PRÉSENTATION PRESENTACIÓN Productos técnicos de la OMT Por qué recurrir a la asistencia técnica de la OMT? La OMT tiene más de tres décadas de experiencia en la ejecución de proyectos

Más detalles

Planificación de la mejora

Planificación de la mejora Módulo SICTED 1º ciclo Dispositivas: 26 0 El objetivo del Módulo es describir y exponer: Un método para gestionar la mejora en la empresa/servicio turístico. En qué consiste un Plan de mejora Las fuentes

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ PRODUCTOS DE AGUA Unidad 1 Índice Bienvenida Introducción Inicio del curso (acuerdos) ASM AP EJ 2016 Evaluación de diagnostico ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 Antonio Santiago

Más detalles

Ejemplos de posibles tipologías de análisis temáticos: 4. Informe de tendencias actuales en un tema o área especifica

Ejemplos de posibles tipologías de análisis temáticos: 4. Informe de tendencias actuales en un tema o área especifica Qué es? Es el análisis en profundidad de un sector, y/o tema específico, y/o modelo de negocio que recopila y documenta información cualitativa y/o cuantitativa. Este es realizado mediante un proceso de

Más detalles

Formato y estándares de calidad para Informes de evaluación

Formato y estándares de calidad para Informes de evaluación Anexo Formato y estándares de calidad para Informes de evaluación Este formato de informe de evaluación tiene por objetivo servir de guía para preparar informes de evaluación significativos, útiles y creíbles

Más detalles

Convocatoria Premio Responsabilidad Social Empresarial Pedrola 2014

Convocatoria Premio Responsabilidad Social Empresarial Pedrola 2014 Convocatoria Premio Responsabilidad Social Empresarial Pedrola 2014 INDICE 1.- OBJETO DE LA MEMORIA.....2 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN....2 3.- PRINCIPIOS PARA DETERMINAR LOS CONTENIDOS DE LA MEMORIA...2 3.1.-

Más detalles

Máster en Gestión de la Calidad. Y Auditoría de Sistemas

Máster en Gestión de la Calidad. Y Auditoría de Sistemas Máster en Gestión de la Calidad Y Auditoría de Sistemas Doble titulación por: Universidad Rey Juan Carlos. La UNIVERSIDAD PÚBLICA REY JUAN CARLOS (URJC) fue fundada por Su Majestad el Rey Juan Carlos I

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

Lección 2: Análisis y Control de la estrategia

Lección 2: Análisis y Control de la estrategia Curso: Planificación Estratégica. Módulo 3: Estándares de Desempeño. Objetivo: Identificar la manera de analizar los planes estratégicos y sus resultados. Lección 2: Análisis y Control de la estrategia.

Más detalles

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental Mejora del Sistema de Gestión Ambiental INDICE 1.- SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 2.- REQUISITOS DE LA ISO 14001:2004 1.Sistema de Gestión n Ambiental La parte del sistema general de gestión que incluye

Más detalles

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA EL RECURSO HUMANO Los elementos estratégicos y perfiles organizacionales Procesos de selección del personal estratégico Procesos de inducción

Más detalles

MATERIALIDAD DE LA MEMORIA

MATERIALIDAD DE LA MEMORIA MATERIALIDAD LA MEMRIA 78 Alcance de la información y estándares utilizados en la memoria Este informe de RSC incluye información relativa al año 2017 para todas las actividades y servicios prestados por

Más detalles

Presentación del Programa de Asesoramientos técnicos especializados en Responsabilidad Social Empresarial y promoción de la Economía Social

Presentación del Programa de Asesoramientos técnicos especializados en Responsabilidad Social Empresarial y promoción de la Economía Social Presentación del Programa de Asesoramientos técnicos especializados en Responsabilidad Social Empresarial y promoción de la Economía Social Cámara de Comercio de Cantabria 13 de Mayo 2015 Asesoramientos

Más detalles

CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA

CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Douglas Wagner TQS. Tecnología y Calidad del Software NOTIENE@electrónico.es Resumen La creación de un cuadro de mando de gestión integrada para servicios informáticos

Más detalles

ESTUDIO PARA EL IMPULSO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR AUTOMOCIÓN DE ARAGÓN

ESTUDIO PARA EL IMPULSO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR AUTOMOCIÓN DE ARAGÓN ESTUDIO PARA EL IMPULSO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR AUTOMOCIÓN DE ARAGÓN Promotores: Clusters Automoción de Aragón,CAAR y de Empresas TIC, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón, TECNARA.

Más detalles

NORMA ISO DE RIESGOS CORPORATIVOS

NORMA ISO DE RIESGOS CORPORATIVOS NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS La norma ISO 31000 establece principios y guías para el diseño, implementación y mantenimiento de la gestión de riesgos en forma sistemática y transparente de toda

Más detalles

Qué es un Informe de Sostenibilidad

Qué es un Informe de Sostenibilidad Qué es un Informe de Sostenibilidad Qué es el GRI? La Iniciativa Global para la Rendición de Cuentas La Global Reporting Initiative (GRI) es una organización sin fines de lucro que promueve la sostenibilidad

Más detalles

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO IE Universidad, con el fin de favorecer la mejora continua de los programas de doctorado que imparte y garantizar su verificación y

Más detalles

FICHA DE PROCESO PDI/FPE.02 ANALIZAR RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO

FICHA DE PROCESO PDI/FPE.02 ANALIZAR RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO Página 1 de 5 TÍTULO DEL PROCESO FPE.02 ANALIZAR RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO GERENCIA JEFE DE SERVICIO PROPIETARIO MISIÓN DEL PROCESO (Que, para qué y para quién) Identificar, recoger y analizar los

Más detalles

PROGRAMA CORPORATIVO Se inscriben 5 pagan 3 (2 participan gratis)

PROGRAMA CORPORATIVO Se inscriben 5 pagan 3 (2 participan gratis) Curso Cómo identificar matemáticamente Factores Críticos de Éxito FCE para diseñar un Plan Estratégico con rigor científico y para garantizar el logro de objetivos en el Balanced Scorecard Modalidad: A

Más detalles

Academia Costos (CO)

Academia Costos (CO) Academia Costos (CO) Duración: 120 hrs. SAP Control de Costos (CO) proporciona información de apoyo a Gerencia con el propósito de planificar, informar y monitorizar las operaciones del negocio. En resumen,

Más detalles

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones?

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones? Creando Inteligencia de Negocios Cómo tomar las mejores decisiones? Agenda Antecedentes: Entorno de negocios Planeación y su relación con la Información Sistemas de Información Enfoque Integral Balanced

Más detalles

INFORME MUNDIAL DE NAVEGACIÓN AÉREA. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

INFORME MUNDIAL DE NAVEGACIÓN AÉREA. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO 26/02/14 Cuarta Reunión del Grupo de Trabajo de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/WG/4) Ottawa, Canadá, 24 al 28 de marzo de 2014 Cuestión 3 del Orden del Día: Seguimiento a los avances del Plan

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática Grado en Ingeniería Informática Plan de proyecto Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos Departamento de Informática Propósito El plan del proyecto software abarca todas las herramientas de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión estratégica de la Innovación y la Creatividad en la empresa

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión estratégica de la Innovación y la Creatividad en la empresa FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Gestión estratégica de la Innovación y la Creatividad en la empresa Metodologías y capacidades organizativas para crear riqueza a partir de los procesos de innovación

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Balanced Scorecard en la Gestión Logística

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Balanced Scorecard en la Gestión Logística FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Balanced Scorecard en la Gestión Logística Para conocer cómo se elabora y cuáles son las ventajas de aplicar el BSC en la gestión logística. ARGENTINA (11) 5199-0512 BOLÍVIA

Más detalles

Módulo 1 Sistemas de Gestión de la Energía. Jose Luis Gandía Fundación F2e

Módulo 1 Sistemas de Gestión de la Energía. Jose Luis Gandía Fundación F2e Módulo 1 Sistemas de Gestión de la Energía Jose Luis Gandía Fundación F2e Contenido: Qué es un Sistema de Gestión de la Energía? ISO 50.001 Certificación ISO 50.001 2/25 Qué es un sistema de gestión de

Más detalles

DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL

DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL DIPLOMADO PRESENCIAL 96 HORAS PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL OBJETIVO Comprender los aspectos primordiales

Más detalles

Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano.

Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano. OBJETIVOS Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano. Los objetivos deben de ser claros, cuantificables (en volumen, cantidad, porcentaje), con temporalidad (por un tiempo

Más detalles

Comunicación para líderes

Comunicación para líderes Comunicación para líderes Dentro de las muchas responsabilidades que tienen los líderes de una organización, comunicarse de manera efectiva con sus colaboradores es una de las más críticas. Ya sean directores

Más detalles

Comunicación interna: los básicos

Comunicación interna: los básicos Comunicación interna: los básicos Es común que las personas encargadas del área de Comunicación estén dentro de departamentos como Recursos Humanos o, incluso, Finanzas. También vemos con frecuencia que

Más detalles

Nuestros talleres. Soluciones de Comunicación

Nuestros talleres. Soluciones de Comunicación Nuestros talleres Soluciones de Comunicación La renovación en estos tiempos es una constante: el entorno a nivel global, local y en cada industria cambia todos los días. El mercado demanda soluciones que

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA VERIFICACIÓN INDEPENDIENTE SOBRE RSC

LA IMPORTANCIA DE LA VERIFICACIÓN INDEPENDIENTE SOBRE RSC LA IMPORTANCIA DE LA VERIFICACIÓN INDEPENDIENTE SOBRE RSC AUREN www.auren.es Mario Alonso Junio, 2010 1 LOS INSTRUMENTOS DE LA RSC HERRAMIENTAS PARA DEFINIR ANALIZAR COMUNICAR PRÁCTICAS DE RSC 2 MAPPING

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar la planeación estratégica para la toma de decisiones

Más detalles

KPI s de. Recursos Humanos

KPI s de. Recursos Humanos Serie Recursos Humanos KPI s de Recursos Humanos CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL http://humancapitalsite.com INTRODUCCIÓN Analizar y diseñar los indicadores necesarios para elaborar y priorizar los objetivos

Más detalles

Planificación de la mejora

Planificación de la mejora Módulo SICTED Dispositivas: 28 0 El objetivo del Módulo es describir y exponer: Un método para gestionar la mejora en la empresa/servicio turístico. En qué consiste un Plan de mejora Las fuentes de información

Más detalles

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Duración 108 horas Objetivo general: Guía para la creación y operación de empresas; sobre todo en lo referente a la realidad y contexto

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

2 Modelos evaluativos 35

2 Modelos evaluativos 35 2Modelos evaluativos 35 La evaluación a llevar a cabo se plantea a través de la fusión de dos modelos evaluativos que consideramos complementarios entre sí: modelo CIPP y modelo EFQM. El modelo CIPP de

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Balanced Scorecard en la Gestión Logística

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Balanced Scorecard en la Gestión Logística FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Balanced Scorecard en la Gestión Logística Para conocer cómo se elabora y cuáles son las ventajas de aplicar el BSC en la gestión logística. ARGENTINA (54) 1159839543

Más detalles

NOTA DE ORIENTACIÓN: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO DE LA EITI BASADO EN RESULTADOS

NOTA DE ORIENTACIÓN: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO DE LA EITI BASADO EN RESULTADOS NOTA DE ORIENTACIÓN: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE TITTLE TRABAJO DE LA EITI BASADO EN RESULTADOS Secretaría Internacional de la EITI Oslo, 1 de mayo de 2013 Implementado por NOTA DE ORIENTACIÓN: ELABORACIÓN

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 7 Acción GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con

Más detalles

Lcdo. José Malavé. Programa Modular en Gerencia de Logística

Lcdo. José Malavé. Programa Modular en Gerencia de Logística PROGRAMA MODULAR EN GERENCIA DE LOGÍSTICA La introducción permanente de nuevas tecnologías y la creciente competencia en los mercados locales y globales, exigen identificar nuevas fuentes de ventaja competitiva.

Más detalles

Syllabus Asignatura : Dirección estratégica

Syllabus Asignatura : Dirección estratégica Syllabus Asignatura : Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: 1 er semestre

Más detalles

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD 1 Agenda 1. Revisión sesiones previas 2. Rendición de cuentas 3. Principales estándares 4. Caso práctico 5. Conclusiones 2 1.1 Revisión de conceptos

Más detalles

MODULO CINCO: 4 Hs. IMPERATIVOS ESTRATEGICOS ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN ESTRATEGIA Y GESTION ESTRATEGICA PROYECTO SECTOR AUTOMOTOR.

MODULO CINCO: 4 Hs. IMPERATIVOS ESTRATEGICOS ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN ESTRATEGIA Y GESTION ESTRATEGICA PROYECTO SECTOR AUTOMOTOR. MODULO CINCO: 4 Hs. IMPERATIVOS ESTRATEGICOS ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN ESTRATEGIA Y GESTION ESTRATEGICA PROYECTO SECTOR AUTOMOTOR Bogotá,, 2008 BLOQUE ONCE: CLASIFICACION DE ACCIONES Y DEFINICION DE IMPERATIVOS

Más detalles

El seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: oportunidades y retos para los Sistemas Nacionales de Estadística OBJETIVOS

El seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: oportunidades y retos para los Sistemas Nacionales de Estadística OBJETIVOS Tercera reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, Santiago de Chile, 1-3 de junio de 2005 El seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: oportunidades y retos para los Sistemas

Más detalles

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) LA NORMA ISO 27001: 2005 ESTABLECE QUE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA

Más detalles

DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 50

DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 50 DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 50 OBJETIVOS Comprender la importancia de una aplicación correcta de los estilos de dirección para alcanzar los objetivos profesionales y

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 1 INTRODUCCIÓN El II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén, Plan Estratégico 2014-2020, fue aprobado por Consejo

Más detalles

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA ROSALIA GIL-ALBARELLOS Responsables de la Vigilancia Ambiental ÓRGANO PROMOTOR Responsable de redacción

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Marketing Estratégico Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA) Curso 2015-2016

Más detalles

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de OBJETO... 3

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de OBJETO... 3 Logo Centro MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de 14 ÍNDICE 1. OBJETO... 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. RESPONSABILIDADES... 4 6. DESARROLLO...

Más detalles

Planeación de Demanda

Planeación de Demanda Cómo mejorar la rentabilidad con el desarrollo y fortalecimiento del proceso de Servicios de consultoría y asesoría en Pronósticos y 2016 CELOGIS www.celogis.com Monterrey, N. L. México España Tel + 52

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: 8. MEDICIÓN,ANÁLISIS Y MEJORA 8.1 GENERALIDADES La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad del producto

Más detalles

Diploma Ejecutivo Formación para Mandos Medios

Diploma Ejecutivo Formación para Mandos Medios www. escuelade ejecutivos. org // inform acion@escuel a deej ecutivos.or g P á g i n a 1 Diploma Ejecutivo en Planificación y Control de Gestión Principales Contenidos Aprenda a Claves para planificar

Más detalles

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning FASE F PLAN DE MIGRACION Figure 14-1: Phase F: Migration Planning En este capítulo se aborda la planificación de la migración, es decir, cómo pasar de la línea de base a la Arquitectura Objetivo. Arquitecturas

Más detalles

Planificación e Implantación

Planificación e Implantación Unidad 5 Planificación e Implantación Unit Unidad 1 1 Unit Unidad 2 2 Introduction Introducción Conceptos Key Clave Concepts Organización PMO Organzation de la ODP Unit Unidad 3 3 Unidad Unit 4 4 Unit

Más detalles

Balanced Scorecard (BSC)

Balanced Scorecard (BSC) Balanced Scorecard (BSC) Cuadro de Mando Integral Desarrollado por los economistas norteamericanos Robert Kaplan y David Norton (1992) Objetivo: introducir la medición necesaria en las actividades de una

Más detalles

ABENGOA 06 Gobierno, transparencia, gestión de riesgos y cumplimiento

ABENGOA 06 Gobierno, transparencia, gestión de riesgos y cumplimiento pág. 101 Gestión de riesgos Abengoa es consciente de la importancia que tiene la correcta gestión de sus riesgos para realizar una planificación estratégica adecuada y conseguir los objetivos de negocio

Más detalles

Sistemas de Indicadores

Sistemas de Indicadores Sistemas de Indicadores Se ha podido comprobar en seminarios y procesos de consultoría, la confusión que existe a la hora de fijar indicadores, ya sea para cumplir con lo que sugiere ISO 9000 o bien para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS DE LA UNIA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS DE LA UNIA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS DE LA UNIA Mayo de 2009 I. INTRODUCCIÓN La UNIA, inmersa en el objetivo de desarrollar un sistema de calidad para facilitar la mejora continua de su gestión,

Más detalles

Como crear un plan de marketing en la PYME

Como crear un plan de marketing en la PYME Como crear un plan de marketing en la PYME Objetivos Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los determinantes del marketing. Adquirir una visión amplia de las diversas funciones

Más detalles

Subsistema de administración de la Seguridad de los Procesos (SASP)

Subsistema de administración de la Seguridad de los Procesos (SASP) Protocolo de Auditoría Subsistema de administración de la Seguridad de los Procesos Elemento 10. Auditorías Organismo: Línea de Negocio: Centro de trabajo: Instalación: Criterios de auditoría Subsistema

Más detalles

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios s Gestión de Negocios Control de Gestión dinámico, que brindará a los participantes los conocimientos necesarios para una correcta comprensión, desarrollo e implementación de un efectivo sistema de control

Más detalles

Cómo convertir una idea en un proyecto POCTEP? Algunas cuestiones clave. Salamanca, 14 de febrero de 2018 Grupo DEX

Cómo convertir una idea en un proyecto POCTEP? Algunas cuestiones clave. Salamanca, 14 de febrero de 2018 Grupo DEX Cómo convertir una idea en un proyecto POCTEP? Algunas cuestiones clave Salamanca, 14 de febrero de 2018 Grupo DEX Introducción: las fases para la creación de un proyecto La idea de proyecto y su encaje

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2017/926/013 Familia Profesional: Tipo Especialidad: ADG / ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

Denominación: GESTIÓN Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Código: UF1643

Denominación: GESTIÓN Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Código: UF1643 UNIDAD FORMATIVA 1 Denominación: GESTIÓN Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Código: UF1643 Contenidos UNIDAD DIDÁCTICA 1. Características y elementos de un sistema de gestión de la información 1.1

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA MEJORA, REDISEÑO E INNOVACIÓN DE PROCESOS EDUCACIÓN CONTINUA UVM DIPLOMADO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA

EDUCACIÓN CONTINUA MEJORA, REDISEÑO E INNOVACIÓN DE PROCESOS EDUCACIÓN CONTINUA UVM DIPLOMADO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN UVM DIPLOMADO MEJORA, REDISEÑO E INNOVACIÓN DE PROCESOS EDUCACIÓN DIPLOMADO MEJORA, REDISEÑO E INNOVACIÓN DE PROCESOS Diplomado Presencial / Duración

Más detalles

Como crear un plan de marketing en la PYME

Como crear un plan de marketing en la PYME Como crear un plan de marketing en la PYME Información del curso Título: Código: GW199 Horas: 56 Como crear un plan de marketing en la PYME Objetivos Adquirir los conocimientos necesarios para comprender

Más detalles

GENERAL. Anexo H. Capacitación en Reunión de Análisis Estratégico

GENERAL. Anexo H. Capacitación en Reunión de Análisis Estratégico GENERAL Anexo H Capacitación en Reunión de Análisis Estratégico Programa de Gran Visión del Desarrollo Litoral Validación de Resultados y Capacitación en Iniciativas Estratégicas >>>Executing Contenidothe

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO.

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Se listan los requerimientos técnicos en esta guía, los cuales deben ser

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles