CONCEPTOS Y FUENTES. Instituto de Estadística de Extremadura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCEPTOS Y FUENTES. Instituto de Estadística de Extremadura"

Transcripción

1 CONCEPTOS Y FUENTES El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte elabora anualmente la publicación Estadísticas de la Educación en España en la que se recoge los resultados más recientes de las estadísticas estatales de la educación, realizadas en el marco de cooperación establecido con las Comunidades Autónomas, a través de la Comisión de Estadística de la Conferencia Sectorial de Educación. La Estadística de las Enseñanzas no universitarias proporciona anualmente información de ámbito nacional, autonómico y provincial, sobre la actividad educativa de los centros docentes públicos y privados, sus recursos humanos, las características del alumnado y los resultados académicos, en las distintas enseñanzas no universitarias. Los datos que se ofrecen por Internet son los principales resultados del último curso (Datos Avance) y las series e indicadores de los últimos diez años. Los datos avance tienen por objeto anticipar los principales datos de la actividad del curso escolar, los cuales deben considerarse con carácter provisional. Posteriormente se publican los Resultados Detallados que proporcionan la información definitiva, así como el detalle de todas las variables que son objeto de estudio de esta estadística. Los datos de avance de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias se refieren tanto a las Enseñanzas de Régimen General como a las de Régimen Especial y de educación de adultos. Además se facilita información de alumnado extranjero, con el fin de dar respuesta a la fuerte demanda recibida desde distintos sectores sobre la participación en el sistema educativo de este grupo de alumnos. Enseñanzas de Régimen General E. Infantil, E. Primaria, Educación Especial, E.S.O., Bachillerato (presencial y a distancia), FP II, Ciclos Formativos de F.P. (presencial y a distancia) y Programas de Cualificación Profesional Inicial. Enseñanzas de Régimen Especial Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales (LOGSE), Estudios Superiores de Diseño, Cerámica y Vidrio (LOGSE), Enseñanzas de Música y de Danza (regladas y no regladas), Enseñanzas de Arte Dramático, Enseñanzas Artísticas Superiores (LOE), Enseñanzas de las E. Oficiales de Idiomas y Enseñanzas Deportivas. 1

2 Enseñanzas de Educación de Adultos Enseñanzas Iniciales de Educación Básica para Personas Adultas, Educación Secundaria para Personas Adultas, Preparación del Acceso a la Universidad para mayores, Lengua Castellana y otras Lenguas Españolas para Inmigrantes, Preparación de Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de F.P. de Grado Medio y Superior, Enseñanzas Técnico Profesionales en Aulas Taller y Otras enseñanzas. Centros Docentes Se considera centro docente, todo centro creado o autorizado que imparte al menos una de las enseñanzas del ámbito de análisis de la publicación estadística de referencia. Se consideran centros públicos aquellos de titularidad pública, bien sea la Administración General (MECD o cualquier otro Ministerio), Autonómica (Consejerías de Educación y otras Consejerías de las CC.AA.), Local (Ayuntamientos, Diputaciones ) o cualquier otro ente público. Se consideran centros privados aquellos cuya titular es una institución, entidad o persona de carácter privado, independientemente de que tengan concertada alguna enseñanza. Todos los centros extranjeros se consideran privados, independientemente de su titular. La clasificación estadística de los centros de Régimen General por enseñanzas que imparten, se ha efectuado teniendo en cuenta las enseñanzas para las cuales el centro tiene alumnado matriculado en el curso de referencia. En esta clasificación cada centro aparece contabilizado una sola vez. En la información del número de centros que imparten una enseñanza, un mismo centro puede aparecer contabilizado varias veces, según las distintas enseñanzas que imparte. No se incluyen como centros docentes las residencias escolares que no imparten enseñanza. Grupos/Unidades Esta variable se recoge sólo para las enseñanzas de Régimen General. El término unidad se utiliza para las enseñanzas de E. Infantil, E. Primaria y E. Especial, y el grupo para las enseñanzas de E. Secundaria y Formación Profesional. Se considera como grupo/unidad al alumnado que tiene un mismo tutor y que cursa gran parte de su horario lectivo conjuntamente, aunque durante otra parte del horario puede separarse para la realización de asignaturas optativas o por otras causas. No se consideran como grupos las subdivisiones existentes por idiomas u otras materias optativas. La unidad mixta es una unidad escolar en la que existe alumnado de E. Infantil y E. Primaria, y en algún caso también de ESO. Profesorado Se incluye en el profesorado todo el personal que ejerce la docencia directa en el centro, dentro del horario escolar. Se considera dedicación horaria completa, toda aquella igual o 2

3 superior al 75% de la duración de la jornada laboral habitual de ese cuerpo o categoría. Cualquier dedicación inferior se considera dedicación parcial. El profesorado de los centros que imparten enseñanzas de Régimen General se recoge de forma unificada en la estadística y se clasifica según las enseñanzas que imparte en: Profesorado que imparte exclusivamente enseñanzas de los niveles de E. Infantil y E. Primaria Profesorado que imparte exclusivamente enseñanzas de E. Secundaria y Formación Profesional Profesorado que imparte enseñanzas de ambos grupos de niveles, E. Infantil- Primaria y E. Secundaria/F.P. Profesorado de Educación Especial, el cual atiende al alumnado de programas específicos de E. Especial (centros específicos y unidades de E. Especial en centros ordinarios) Dada la gran diversidad de la oferta educativa de los centros en el momento actual, la obtención de la información del profesorado clasificado según enseñanzas que imparten plantea dificultades, especialmente en los datos de avance. Educación Infantil Comprende hasta los seis años de edad, es la primera etapa del sistema educativo, de carácter no obligatorio. Está dividida en dos ciclos, el primero hasta los tres años de edad y de los tres a los seis el segundo. Educación Primaria Comprende seis cursos académicos, agrupados en tres ciclos de dos cursos cada uno, y abarca desde los seis años de edad. Educación Especial Se concreta en los apoyos y adaptaciones precisas para que el alumnado con discapacidades o inadaptación pueda llevar a cabo su proceso educativo en los centros ordinarios del sistema escolar en el régimen de mayor integración posible, o en los centros y unidades específicos cuando lo aconsejen la gravedad, características o circunstancias de su discapacidades o inadaptación. La Educación Especial se imparte en los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria/ESO. Educación Secundaria Obligatoria Abarca cuatro cursos académicos, entre los doce y los dieciséis años de edad. Consta de dos ciclo, de dos cursos cada uno, y se imparte por áreas de conocimiento. El alumnado que al 3

4 terminar esta etapa consigue los objetivos de la misma, recibe el título de graduado en Educación Secundaria, que le faculta para acceder al Bachillerato y a la Formación Profesional específica de grado medio. Ciclos Formativos de Formación Profesional Grado Medio Se accede con el título de Graduado en Educación Secundaria. También se puede acceder a través de una prueba regulada por las Administraciones educativas. En estas enseñanzas se incluye una fase de formación práctica en los centros de trabajo. El alumnado que supere esta enseñanza obtiene el título de Técnico de la correspondiente profesión. Ciclos Formativos de Formación Profesional Grado Superior Se accede con el título de Bachiller, por lo que tiene carácter de enseñanza postsecundaria. También se puede acceder a través de una prueba regulada por las Administraciones educativas. En estas enseñanzas se incluye una fase de formación práctica en los centros de trabajo. El alumnado que supere esta enseñanza obtiene el título de Técnico Superior de la correspondiente profesión. Programas de Cualificación Profesional Inicial Los Programas de Cualificación Profesional Inicial están destinados al alumnado mayor de 15 años que no haya obtenido el título de Graduado en ESO, con el objetivo de que todos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación de nivel 1 de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como que tengan la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas. Enseñanzas Artísticas Bajo esta denominación se incluyen, con independencia de su grado o nivel, tanto a las anteriormente denominas Enseñanzas Especializadas (Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, Cerámica, Música, Canto, Danza y Arte Dramático) como a las enseñanzas artísticas de la L.O.G.S.E. (Ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Enseñanzas de la Música y la Danza y Arte Dramático). Son enseñanzas consideradas de Régimen Especial. Enseñanza de Idiomas Son impartidas en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Para acceder a ellas es requisito imprescindible haber cursado el primer ciclo de la enseñanza secundaria obligatoria o estar en posesión del Título de Graduado Escolar, del Certificado de Escolaridad o del de Estudios Primarios. Son enseñanzas consideradas de Régimen Especial. 4

5 Educación de Adultos La L.O.G.S.E. regula y establece que la educación permanente es el principio de todo sistema educativo. Se pretende superar la concepción histórica de una educación de adultos concebida con carácter compensatorio y en ámbitos relacionados con la alfabetización y la compensación del fracaso escolar. Dentro de este marco de la educación permanente, la educación de adultos tiene por objeto preparar a los alumnos para aprender por si mismos y facilitar la incorporación de estas personas a las distintas enseñanzas. Estas enseñanzas se pueden cursar en dos modalidades: presencial y a distancia. Enseñanza Superior no Universitaria Son enseñanzas de nivel superior, no asimiladas a la enseñanza universitaria, que se imparten en centros propios y tienen sus respectivas condiciones de acceso y planes de estudios. ENSEÑANZA UNIVERSITARIA El INE elabora la Estadística de la Enseñanza Superior en España, publicación anual en la que se recoge la información estadística de las enseñanzas de nivel superior universitario, generada a partir de los cuestionarios que cumplimenten los centros o escuelas educativas donde se imparten. La descripción territorial de los datos se realiza atendiendo a la ubicación del centro, con independencia de la Universidad a la que pertenece dicho centro. Por otro lado, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, elabora el Anuario de Estadística Universitaria, publicación anual con información estadística relativa a los elementos que configuran el sistema educativo universitario, facilitada por diversas instituciones y organismos; las propias Universidades (públicas y privadas), diferentes dependencias del Ministerio de Economía y Competitividad y el Instituto Nacional de Estadística. Pruebas de Acceso a la Universidad Son pruebas de aptitud para el acceso a los centros universitarios, realizadas por las propias Universidades. Existen dos modalidades; las pruebas para los alumnos que han obtenido evaluación positiva en el Bachillerato y las pruebas para personas mayores de 25 años. 5

6 Educación Universitaria. Se accede a este nivel de enseñanza tras superar el Bachillerato-LOGSE y las pruebas de acceso realizadas por las propias Universidades, o habiendo superado la Formación Profesional de 2ª grado o las pruebas para mayores de 25 años. Consta de tres ciclos, el primero de tres cursos, que al finalizar se obtiene el título de Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico en la especialidad correspondiente, el segundo con dos cursos, que al finalizar se obtiene el título de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero en la especialidad correspondiente, y el tercero comprende al menos dos académicos, estructurados en cursos y seminarios dirigidos a desarrollar las Tesis Doctoral que permita acceder al título de Doctor. El primer ciclo se puede cursar en las Facultades Universitarias, Escuelas Técnicas Superiores, Colegios Universitarios y Escuelas Universitarias, y el segundo y tercer ciclos sólo en las dos primeras. 6

CONCEPTOS Y FUENTES. Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria

CONCEPTOS Y FUENTES. Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria CONCEPTOS Y FUENTES Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte elabora anualmente la publicación Estadísticas de la Educación en España

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL en el curso de referencia de esta publicación, 2003-2004, se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los niveles anteriores

Más detalles

El ámbito de la información estadística de la publicación "Estadística de las Enseñanzas no Universitarias" comprende las siguientes enseñanzas:

El ámbito de la información estadística de la publicación Estadística de las Enseñanzas no Universitarias comprende las siguientes enseñanzas: 1. INTRODUCCIÓN El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes elabora la Estadística de la Enseñanza en España, publicación anual en la que se recoge los resultados más recientes de las estadísticas estatales

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El sistema educativo español en el curso de referencia de esta publicación, 2013-2014, se encuentra regulado en los niveles anteriores a la universidad básicamente por la Ley

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO El sistema educativo español se encuentra actualmente en un proceso de reforma global de todas sus etapas y niveles de enseñanza, como consecuencia

Más detalles

CLASIFICACIONES Y PRINCIPALES CONCEPTOS

CLASIFICACIONES Y PRINCIPALES CONCEPTOS NOTAS METODOLÓGICAS Esta publicación es fruto de la colaboración entre el Servicio de Evaluación y Calidad Educativa de la Consejería de Educación y Universidades y el Centro de Estadística de la Región

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El sistema educativo español en el curso de referencia de esta publicación, 2010-2011, se encuentra regulado en los niveles anteriores a la universidad básicamente por la Ley

Más detalles

Estadística de las Enseñanzas no universitarias. METODOLOGÍA

Estadística de las Enseñanzas no universitarias. METODOLOGÍA Estadística de las Enseñanzas no universitarias. METODOLOGÍA 1. OBJETIVOS DE LA ESTADÍSTICA La Estadística de las Enseñanzas no universitarias tiene como principales objetivos: Obtener la información estadística

Más detalles

I. DATOS BÁSICOS. NIVEL NACIONAL CURSO 2008-2009

I. DATOS BÁSICOS. NIVEL NACIONAL CURSO 2008-2009 1. Clasificación de los centros por enseñanza que imparten y variación respecto al curso anterior Enseñanzas de Régimen General TOTAL 24.949 23.642 1.307 5,5% Centros E. Infantil (1) 6.011 4.911 1.100

Más detalles

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) EDUCACIÓN SECUNDARIA 2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) 2.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto, gratuita. Comprende de

Más detalles

5. EDUCACION Y CULTURA

5. EDUCACION Y CULTURA CAPÍTULO 5 5. EDUCACION Y CULTURA 5.1. Educación, Formación e Investigación. Enseñanza no Universitaria 5.1.1. Alumnos matriculados por niveles de enseñanza. Extremadura. 5.1.2. Evolución del total de

Más detalles

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS La educación y la formación están adquiriendo una dimensión más completa de la que han tenido tradicionalmente. En la actualidad, una vez terminados nuestros estudios

Más detalles

QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION

QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO 1 Con TÍTULO de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Cursar una de las tres modalidades de Bachillerato. Acceder a Ciclos

Más detalles

Datos avance 2011 2012

Datos avance 2011 2012 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2011 2012 Se publican los resultados avance de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias correspondientes al curso 2011-2012.

Más detalles

2- Educación Secundaria Obligatoria EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CARACTERÍSTICAS

2- Educación Secundaria Obligatoria EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CARACTERÍSTICAS 2- Educación Secundaria Obligatoria El gobierno del PP ha presentado en el año 2013 la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa que genera modificaciones en la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Más detalles

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL TEORÍA EDUCATIVA 1ºB GARA QUINTANA ARAÑA WAFA AZIRAR AZZOUZI ITAHISA DEL PINO GARCÍA RAMÍREZ ZULEIMA RAMÍREZ OJEDA IDAIRA FERNÁNDEZ SANTANA Las enseñanzas de régimen especial

Más detalles

ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO AUTORÍA Mª ISABEL DELGADO LOMAS TEMÁTICA ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES Resumen Con este artículo se intenta dar

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL (F.P.) La F.P. se estructura en Familias Profesionales. Dentro de cada Familia Profesional, la F.P. organiza en Ciclos Formativos (CC.FF.): CC.FF. de Grado Medio.

Más detalles

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2016.

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2016. RESOLUCIÓN DE 29 DE MAYO DE 2015 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA

Más detalles

EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO

EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO La enseñanza básica está constituida por la ed. Primaria y la ed. Secundaria obligatoria. Se extiende a lo largo de 10 años de escolaridad y

Más detalles

BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE

BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE Artículo 32. Podrán acceder a los estudios de Bachillerato los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y hayan superado la evaluación

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España 1. Indice Capítulo 4 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España 1. Indice Capítulo 4 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España 1 Indice Capítulo 4 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 4.1. EL SISTEMA EDUCATIVO ESTABLECIDO POR LA LOGSE Y LA LRU...2 4.1.1. Enseñanzas de régimen

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR LOMCE LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS DE 3 A 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA RD 126/2014 6 CURSOS EDUCACIÓN SECUNDARIA 2 CICLOS

Más detalles

Si no es deportista de alto rendimiento o tiene un contrato laboral, no podría incorporarse en ningún nivel.

Si no es deportista de alto rendimiento o tiene un contrato laboral, no podría incorporarse en ningún nivel. CASOS PRÁCTICOS: 1.- Un alumno ha cursado hasta 3ª de ESO en un IES, abandonó a los 16 años al finalizar el curso y tiene aprobadas las siguientes asignaturas: Matemáticas, EF, Valencià, FQ, Tecnología.

Más detalles

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Oficina de Información y Atención al Ciudadano Hojas Informativas E-3-1 ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO L.O.G.S.E. junio de 2005 http://wwwn.mec.es/educa/sistema-educativo/logse/siseduc.html ORDENACIÓN

Más detalles

1. El curso académico se iniciará el día 1 de septiembre de 2015 y finalizará el día 30 de junio de 2016.

1. El curso académico se iniciará el día 1 de septiembre de 2015 y finalizará el día 30 de junio de 2016. Resolución de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Sevilla por la que se dictan las normas que han de regir el calendario escolar para el curso 2015/2016 en todos los centros docentes,

Más detalles

Guía de Educación para Personas Adultas 2012/2013 Unidad de Promoción y Desarrollo Rodem Progresa

Guía de Educación para Personas Adultas 2012/2013 Unidad de Promoción y Desarrollo Rodem Progresa 1 INDICE 1. GUÍA PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS... 3 2. QUÉ SE PUEDE ESTUDIAR...3 2.1. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS... 4 2.1.1. DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR... 5 2.1.2.

Más detalles

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial ORDEN 2182/2013 DE 4 DE JULIO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2013/2014 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS

Más detalles

1. Quién puede solicitar estas becas y qué requisitos generales deben reunir?

1. Quién puede solicitar estas becas y qué requisitos generales deben reunir? PREGUNTAS FRECUENTES Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias 1. Quién puede solicitar estas becas y qué

Más detalles

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas: LOMCE 1. La nueva ley de educación en primaria. La educación primaria se seguirá organizando en tres ciclos, pero se dividirá en dos a efectos de la evaluación individual; esto es, cuando finalicen los

Más detalles

I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán"

I.E.S. Ramón del Valle-Inclán I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán" DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓ N 954 40 22 22 PLAN DE ACCIÓ N TUTORIAL. (Tercer curso de ESO) SESIÓ N DE TUTORÍA 01: Qué puedo hacer después de la ESO? OBJETIVOS: * Dominar

Más detalles

SAN MARTIN DE LA VEGA CURSO ACADEMICO 2013/2014 AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

SAN MARTIN DE LA VEGA CURSO ACADEMICO 2013/2014 AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORIENTACION ACADEMICO-LABORAL PARA ALUMNADO DE E.S.O. SAN MARTIN DE LA VEGA CURSO ACADEMICO 2013/2014 AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECISION SOBRE ALTERNATIVAS AL FINALIZAR

Más detalles

Requisitos de acceso.

Requisitos de acceso. SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL y UNIVERSIDADES DIRECCION GENERAL DE EVAlUACiÓN Y dispuesto en la Orden ECI/994/2008, de 2 de abril, por la que se establecen las normas que han

Más detalles

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial ORDEN 8835/2012, DE 19 DE JULIO, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2012/2013 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON

Más detalles

Índice ESTADÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA EN ASTURIAS. CURSO 2011-12. sadei

Índice ESTADÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA EN ASTURIAS. CURSO 2011-12. sadei Índice 1. Resumen general 1.1. Número de centros de enseñanza según titularidad y concejo. 1.2. Número de centros de enseñanza según los niveles educativos que imparten y concejo. 1.3. Personal docente

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS Grado Medio Titulación: Organización: Título ESO Prueba de acceso. Con 17 años cumplidos en el presente año. Tres partes: Comunicación, Social y Científico

Más detalles

1. PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

1. PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LAS QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO ESCOLAR 2009/2010 EN LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN

Más detalles

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE 1 Aprobación definitiva por el congreso (BOE, 20 abril de 2006). ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (Capítulo II, art. 3 y sucesivos) Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes: Educación

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 19310 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 12 de julio de 2010 por la que se regula el procedimiento de convalidación entre las enseñanzas profesionales de música y danza y la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa JUNTA DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 Propuesta de

Más detalles

La evaluación es continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.

La evaluación es continua y diferenciada según las distintas materias del currículo. 20 Cuadernos Informativo de Orientación cadémica y Profesional 2011 2.1. Secundaria Obligatoria (ESO) 2.1.1. Descripción General Características La secundaria obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto,

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487]

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487] MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487] - BOE 30 julio 1994, núm. 181/1994 [pág. 24741] (RCL 1994\2233). Esta corrección está incorporada en el texto de la disposición.

Más detalles

La educación infantil comprende hasta los seis años de edad, es de carácter no obligatorio y está dividida en dos ciclos, de tres años cada uno.

La educación infantil comprende hasta los seis años de edad, es de carácter no obligatorio y está dividida en dos ciclos, de tres años cada uno. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA (RESUMEN) El sistema educativo español está inmerso en un proceso de reforma global, que comenzó en 1978 con la aprobación de la Constitución y está previsto

Más detalles

CONDICIONES DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN LOS CENTROS PRIVADOS PARA EJERCER LA DOCENCIA EN ESO Y BACHILLERATO

CONDICIONES DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN LOS CENTROS PRIVADOS PARA EJERCER LA DOCENCIA EN ESO Y BACHILLERATO CONDICIONES DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFRADO EN LOS CENTROS PRIVADOS PARA EJERCER LA DOCENCIA EN Y BACHILLERATO R.D. 860/2010, de 2 de julio. (BOE 17 de julio de 2010) Corrección errores R.D. 860/2010

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Información para el alumnado

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Información para el alumnado RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Información para el alumnado Esta hoja informativa ofrece información sobre lo siguiente: 1. Qué es el reconocimiento de créditos y qué consecuencias tiene? 2. En qué se diferencian

Más detalles

Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ?

Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ? 1 Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ? Ya se acerca el final de curso y debes ir pensando qué es lo que vas a hacer el año que viene. Tienes las siguientes posibilidades: Hacer 4º ESO. Hacer un Programa de Garantía

Más detalles

1. PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

1. PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LAS QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO ESCOLAR 2008/2009 EN LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN

Más detalles

Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ?

Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ? Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ? Materias que se cursan: Materias comunes: cinco en primero y cuatro en segundo. Materias de modalidad: tres en cada curso. Materias optativas: una en cada curso. Edades: 16-18

Más detalles

Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno.

Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno. La etapa de Educación Secundaria Obligatoria Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno. El segundo ciclo o cuarto curso de la Educación Secundaria

Más detalles

Grado en Enfermería. 4.1.1. Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado

Grado en Enfermería. 4.1.1. Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación

Más detalles

BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO. CURSO 2012/2013.

BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO. CURSO 2012/2013. Madrid, 6 de julio de 2012 A las Entidades Titulares de Escuelas Católicas Directores/as de Centros EC05347 Estimada/o amiga/o: BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO. CURSO 2012/2013. Como sabes, anualmente el Gobierno

Más detalles

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES S SAULO TORÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES: Etapa educativa no obligatoria

Más detalles

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte

Más detalles

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE EL BACHILLERATO EN LA LOMCE ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL ETPOEP/SOE/Jaén 1.- Novedades principales A.- Para acceder se requiere estar en posesión del título de Graduado en ESO y haber superado

Más detalles

Pruebas de acceso a la Universidad. Aragón.

Pruebas de acceso a la Universidad. Aragón. Instituto Aragonés de Estadística / Educación y Formación / Gasto público en educación. Objetivo: Conocer los datos sobre el alumnado matriculado y aprobado de estas pruebas, así como de sus características

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZAS ESCOLARES Subdirección Gral. de Inspección y Ordenación Académica Servicio de Ordenación Académica

DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZAS ESCOLARES Subdirección Gral. de Inspección y Ordenación Académica Servicio de Ordenación Académica INSTRUCCIONES DE LA SOBRE LA EXPEDICIÓN DE LOS TÍTULOS DE GRADUADO ESCOLAR Y BACHILLERATO UNIFICADO Y POLIVALENTE A AQUELLOS ALUMNOS QUE HUBIERAN CURSADO SIN FINALIZARLOS ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

Calendario Escolar 2013-2014

Calendario Escolar 2013-2014 Consejería de Educación, Juventud y Deporte Comunidad de Madrid Calendario Escolar 203-204 AÑO 203 AÑO 204 SEPTIEMBRE 30 OCTUBRE 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3 NOVIEMBRE

Más detalles

CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN (LIBRE CONFIGURACIÓN. SOLO PARA PLANES DE ESTUDIOS DEL R.D. 1497/1987): TÍTULOS DE LICENCIADO Y DIPLOMADO

CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN (LIBRE CONFIGURACIÓN. SOLO PARA PLANES DE ESTUDIOS DEL R.D. 1497/1987): TÍTULOS DE LICENCIADO Y DIPLOMADO CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN (LIBRE CONFIGURACIÓN. SOLO PARA PLANES DE ESTUDIOS DEL R.D. 1497/1987): TÍTULOS DE LICENCIADO Y DIPLOMADO Los créditos de libre elección para las titulaciones de Diplomado y

Más detalles

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA Luis E. ÍÑIGO FERNÁNDEZ Subdirector General de la Inspección Educativa Consejería de Educación, Juventud y Deporte Comunidad de Madrid. España 1. EL BACHILLERATO EN

Más detalles

INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCESO DE ADMISIÓN EN CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN

INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCESO DE ADMISIÓN EN CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCESO

Más detalles

Clasificación Nacional de Educación 2014 (CNED-2014)

Clasificación Nacional de Educación 2014 (CNED-2014) Clasificación Nacional de Educación 2014 (CNED-2014) Capítulo 1 Clasificación de programas en niveles educativos, CNED-P 8 de octubre de 2014 Introducción En este capítulo del manual se presenta la clasificación

Más detalles

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). LOMCE EN REsUMEN Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). NDICE LOMCE y currículo... 2 Nuevo concepto Elementos que lo integran

Más detalles

Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ?

Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ? Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ? SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL TERMINAR LA E.S.O. DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN I.E.S. Odón Betanzos MAZAGÓN HABLAREMOS DE LAS OPCIONES AL TERMINAR 4º de E.S.O. SI EL ALUMNO

Más detalles

Se obtiene la titulación de Técnico o de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño (según el nivel realizado) en la especialidad correspondiente.

Se obtiene la titulación de Técnico o de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño (según el nivel realizado) en la especialidad correspondiente. ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR DE ARTES EN ARAGÓN (Orden de 26 de abril de 2013, por la que se regula la convocatoria de las pruebas de acceso a las enseñanzas profesionales de

Más detalles

LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN

Más detalles

3. Ot r a s disposiciones

3. Ot r a s disposiciones Página 64948 I. Comunidad Autónoma 3. Ot r a s disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 19287 Orden de 9 de noviembre de 2009, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la

Más detalles

MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria

MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria http://www.unican.es/centros/educacion/máster/ 1. PRESENTACIÓN 1.1 Planteamiento general del Máster 1.2 Estructura general 1.3 Lugar, grupos y aulas

Más detalles

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE 2012/2013

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE 2012/2013 CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE 2012/2013 El Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia

Más detalles

MODIFICACIONES QUE INTRODUCE EL PROYECTO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

MODIFICACIONES QUE INTRODUCE EL PROYECTO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL MODIFICACIONES QUE INTRODUCE EL PROYECTO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL GABINETE TÉCNICO Octubre 2010 ÍNDICE 1. MODIFICACIONES

Más detalles

Mónica Arbeláez. Doctora en Derecho. Investigadora del Instituto de Derecho Público

Mónica Arbeláez. Doctora en Derecho. Investigadora del Instituto de Derecho Público DERECHO A LA EDUCACIÓN Comentario Introductorio En consonancia con el artículo 28 de la Convenció sobre los Derechos del Niño, el artículo 27.1 de la Constitución española reconoce el derecho de todos

Más detalles

Indice Anexo Legislativo

Indice Anexo Legislativo OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España 1 Indice Anexo Legislativo ANEXO LEGISLATIVO... 2 1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 2. PARTICIPACIÓN SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA...

Más detalles

HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3

HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3 HORARIO SEMANAL (I) Materias HORAS Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3 HORARIO SEMANAL (II) Materias HORAS Educación Física 2 Ens. de Religión/atención

Más detalles

ANEXO I. Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos.

ANEXO I. Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos. ANEXO I Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Profesores Técnicos de Formación Profesional.

Más detalles

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE. 2014

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE. 2014 Región de Murcia Consejería de Educación, Universidades y Empleo CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE. 2014 El Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen

Más detalles

Requisitos de edad y académicos exigidos por la normativa vigente para el nivel educativo y curso al que se pretenda acceder. Cuándo solicitarlo?

Requisitos de edad y académicos exigidos por la normativa vigente para el nivel educativo y curso al que se pretenda acceder. Cuándo solicitarlo? Qué se puede solicitar? Nombre del trámite Solicitud de matrícula de alumnos en centros docentes no universitarios de la Comunidad Valenciana sostenidos con fondos públicos para el curso 2009/2010. Objeto

Más detalles

[RÉGIMEN PRESENCIAM. Admisión y matrícula. Periodo ordinario:

[RÉGIMEN PRESENCIAM. Admisión y matrícula. Periodo ordinario: SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACiÓN. FORMACiÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCiÓN GENERAL DE EVALUACiÓ N Y COOPERACIÓN TERRITORIAL INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN CICLOS FORMATIVOS

Más detalles

ORDENO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

ORDENO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. ORDEN FORAL /, de de, del Consejero de Educación, por la que se ordenan y organizan las enseñanzas de Bachillerato para personas adultas en régimen presencial y en régimen a distancia en el ámbito de la

Más detalles

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce. www.feteugt.es.

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce. www.feteugt.es. Monográfico Enero 2014 Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce www.feteugt.es INDICE 1. ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA... 3 1.1.

Más detalles

3.1. Enseñanzas Artísticas

3.1. Enseñanzas Artísticas 70 Cuadernos Informativo de Orientación Académica y Profesional 2011 3.1. Enseñanzas Artísticas El desarrollo de la LOE implica cambios en la organización de estas enseñanzas. Dichos cambios son los siguientes:

Más detalles

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. Qué son? Los Programas de Diversificación Curricular constituyen una medida extraordinaria de Atención a la Diversidad del alumnado alternativa a 3º

Más detalles

Cuadernos de Legislación Educativa

Cuadernos de Legislación Educativa Cuadernos de Legislación Educativa Nº 2- Marzo 2014 Relación de las principales características de la Educación Secundaria Obligatoria según Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Más detalles

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/01/2014

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/01/2014 CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/01/2014 ÍNDICE 1. Aspectos generales. 3 2. Convalidación y exención LOGSE-LOE de módulos profesionales. 5 3. Convalidación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69436 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 11215 Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

Cuadernos de Legislación Educativa

Cuadernos de Legislación Educativa Cuadernos de Legislación Educativa Nº 4- Marzo 2014 Relación de las principales características del Bachillerato según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). EL BACHILLERATO EN

Más detalles

EQUIVALENCIAS CON EL TÍTULO DE GRADUADO en EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

EQUIVALENCIAS CON EL TÍTULO DE GRADUADO en EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) EQUIVALENCIAS CON EL TÍTULO DE GRADUADO en EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) 1 EQUIVALENCIAS CON EL TÍTULO DE GRADUADO en EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) A todos los efectos 1. Se establece

Más detalles

a) Ciclos de Formación Profesional Básica b) Ciclos formativos de grado medio c) Ciclos formativos de grado superior

a) Ciclos de Formación Profesional Básica b) Ciclos formativos de grado medio c) Ciclos formativos de grado superior La Formación Profesional en el sistema educativo, tiene por finalidad preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden

Más detalles

Sistema educativo español

Sistema educativo español Sistema educativo español ENSEÑANZA SECUNDARIA y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Curso Académico 2014-15 Subdirección General de Promoción Exterior Educativa Sistema Educativo Español Sistema educativo español

Más detalles

NORMATIVA: - Orden ECD/1417/2012 - Orden EDU 520/2011 - Orden EDU 1603/2009 - RD 806/2006 - LOE 2/2006 - RD 986/1991

NORMATIVA: - Orden ECD/1417/2012 - Orden EDU 520/2011 - Orden EDU 1603/2009 - RD 806/2006 - LOE 2/2006 - RD 986/1991 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA Hezkuntza Berriztatzeko Zuzendaritza Ikasketa Antolamendua DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLITICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA Dirección de Innovación Educativa Ordenación

Más detalles

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE El Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación

Más detalles

NOTA PRELIMINAR. Se han tomando como referencia el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas o Comunes, así como el Real Decreto de Currículo del Ministerio.

NOTA PRELIMINAR. Se han tomando como referencia el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas o Comunes, así como el Real Decreto de Currículo del Ministerio. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CEDE DIDÁCTICA 3 NOTA PRELIMINAR En esta memoria se presenta la Programación del módulo denominado Recursos Humanos perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Consejería de Educación y Empleo Comunidad de Madrid Calendario Escolar del 2011-2012 AÑO 2011 AÑO 2012 SEPTIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 OCTUBRE

Más detalles

7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS LA LOMCE LEYES DE EDUCACIÓN 7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS Año 1970 LGE Ley General de Educación (Ley Villar Palasi) Regula y estructura por primera vez todo el sistema educativo español:

Más detalles

Definición de currículo: la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.

Definición de currículo: la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. La LOMCE es una modificación de la LOE que lo que hace es añadir, sustituir o modificar artículos de la actual ley. Consta de un artículo único, con ochenta y seis apartados, tres Disposiciones adicionales,

Más detalles

b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil

b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil Índice Legislación Niveles de concreción curricular El sistema educativo

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones Boletín Oficial de Canarias núm. 94 11345 Jueves 12 de mayo de 2011 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes 2520 Dirección General de Centros e Infraestructura

Más detalles

G u í a d e e s t u d i o s y P r o f e s i o n e s 2 0 1 2 N 11 Educación de Personas Adultas CARACTERÍSTICAS La Educación de Personas Adultas comprende las actuaciones de carácter educativo, orientadas

Más detalles

PROGRAMA 422.F ENSEÑANZAS ARTISTICAS

PROGRAMA 422.F ENSEÑANZAS ARTISTICAS PROGRAMA 422.F ENSEÑANZAS ARTISTICAS 1. DESCRIPCION Y FINES 1.1. Descripción El programa de Enseñanzas Artísticas comprende las enseñanzas de Música, Danza, Arte Dramático y Artes Plásticas y Diseño establecidas

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Sevilla, 5 de enero 2010 BOJA núm. 2 Página núm. 45 ORDEN de 1 de diciembre de 2009, por la que se establecen convalidaciones entre las Enseñanzas Profesionales de Música y Danza y determinadas materias

Más detalles