7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS"

Transcripción

1 LA LOMCE

2 LEYES DE EDUCACIÓN

3 7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS Año 1970 LGE Ley General de Educación (Ley Villar Palasi) Regula y estructura por primera vez todo el sistema educativo español: 8 cursos EGB / BUP /FP/ nuevos métodos didácticos, Magisterio en la Universidad, ELIMINA LAS REVÁLIDAS. Año 1980 Año 1985 Año 1990 Año 1995 Año 2002 (Sin aplicar) Año 2006 LOECE Ley Centros Docentes LODE Ley Orgánica del Derecho a la Educación LOGSE Ley Orgánica General del Sistema Educativo LOPEG - Ley Orgánica de la Participación, Evaluación y el Gobierno LOCE- Ley Orgánica de Calidad de la Educación. LOE - Ley Orgánica de Educación Primera Ley aprobada después de la Constitución (1978), Introduce un modelo democrático en la organización de los centros educativos No modifica el sistema educativo, pero crea nuevos organismos como el consejo escolar, las AMPAS, elección del director, concertación centros privados.. Modifica todo el sistema educativo: educación obligatoria hasta los 16 años, implantación de la ESO, reducción del Bachillerato, flexibiliza el paso de curso, se crean dos niveles de FP, se implanta una nueva metodología pedagógica.. Reforma algunos puntos de la LOGSE referidos a la organización y funcionamiento de los centros educativos. Entró en vigor en 2003, pero su calendario de aplicación quedó paralizado por un Real Decreto tras el cambio de gobierno resultante de las elecciones del año 2004 Una Ley que funde la LOGSE, la LOPEG y la LOCE, manteniendo la estructura de la LOGSE. Se recogen las competencias básicas. Es la Ley que está ahora en vigor Y ahora la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa),

4 La nueva arquitectura del sistema educativo Estudios de Grado Universitarios F P SUPERIOR Prueba admisión cada Universidad Prueba admisión F P Superior Prueba final Bachillerato - TÍTULO 2º F P MEDIO 2º BACHILLERATO 1º 1º M E R C A D O T R A B A J O ESO 4º curso 16 años ESO 1er. ciclo años PRIMARIA 6-12 años INFANTIL 3-6 años INFANTIL 0-3 años Título ESO Prueba final académicas 4º académicas programa mejora 3º programa mejora 2º 1º Prueba final 6º 5º 4º Prueba 2º o 3º primaria 3º 2º 1º 3º 2º 1º 3º 2º 1º Título ESO Prueba final aplicadas 4º aplicadas Ciclos Formación Profesional Básica 2º 1º D E La estructura general no se modifica, manteniéndose las actuales etapas educativas, (Infantil Primaria ESO- Bachillerato- FP Grado Medio /Superior y Estudios Universitarios) con la única modificación de incluir los Ciclos de Formación Profesional Básica en la etapa de la ESO, y las evaluaciones o pruebas externas al final de cada etapa. Sin embargo, a excepción de la Educación Infantil (que apenas se cita en la LOMCE,) en la organización de las diferentes etapas se producen importantes modificaciones.

5 EDUCACIÓN PRIMARIA Informe a ESO TERCER CICLO SEGUNDO CICLO PRIMER CICLO LOE Informe a ESO 6º curso Primaria 5º curso Primaria 4º curso Primaria 3er curso Primaria 2º curso Primaria 1er curso Primaria Evaluación diagnóstica LOMCE 6º curso Primaria 5º curso Primaria 4º curso Primaria 3er curso Primaria 2º curso Primaria 1er curso Primaria Evaluación final de etapa Diseño de la prueba: Ministerio Educación / Corrección externa Evaluación individualizada en 3º - Educación Primaria dividida en seis cursos (ahora tiene 3 ciclos). - Al finalizar 3er. curso, se realizará una evaluación a todo el alumnado para medir la capacidad lingüística y matemática. El profesorado decidirá qué medidas especiales aplicar al alumnado que no supere estas pruebas (incluido repetir curso). - Al finalizar el 6º curso, se le realizará a todo el alumnado una evaluación de fin de primaria sin repercusión académica. Esta prueba, cuyos criterios y características los fijará el Estado, se realizará en cada centro y será corregida por profesorado externo al mismo. - Desaparece la asignatura de Ciudadanía de 6º curso, y también los objetivos para trabajar la igualdad entre mujeres y hombres.

6 LOE FP Grado Medio Titulo único Graduado ESO BACHILLERATO LOMCE F P Grado Medio DOS TITULACIONES GRADUADO ESO titulo único BACHILLERATO ESO P C P I Evaluación diagnóstica Materias libre elección para itinerarios Bachillerato 4º Curso ESO 3er Curso ESO 2º Curso ESO 1er Curso ESO Diversificación Curricular Título técnico de FP Básica F P BÁSICA 2 años 4º curso PRE- F P Matemáticas específicas para itinerarios de 4º curso 3er Curso ESO 2º Curso ESO 4º curso PRE-BACH. La ESO se desdobla en dos ciclos: 1er Curso ESO -1er. Ciclo (1º, 2º y 3º) -2º ciclo : un solo curso (4º) pero con dos itinerarios diferentes: enseñanza académicas (vía para Bachillerato) y enseñanzas aplicadas (vía para FP) - Se introduce una FP Básica a la que se deriva alumnado a partir de 14/15 años. Programas mejora aprendizaje y rendimiento.

7 F P Grado Medio BACHILLERATO Si no se consigue el título el alumno recibe un certificado con los años cursados ESO evaluación Título técnico de FP Básica F P BÁSICA 2 años Evaluación Final ESO para lograr el Título Graduado ESO Diseño de la prueba : Ministerio Educación / Corrección externa 4º curso PRE- F P Enseñanzas aplicadas Matemáticas específicas para itinerarios de 4º curso 3er Curso ESO 2º Curso ESO 1er Curso ESO Evaluación Final ESO para lograr el Título Graduado ESO Diseño de la prueba: Ministerio Educación / Corrección externa 4º PRE-BACHILLERATO Enseñanzas académicas Programas mejora aprendizaje y rendimiento. 3er.curso asignaturas específicas para itinerarios de 4º 4º curso: dos itinerarios a escoger: enseñanza aplicadas o académicas - En lugar de la diversificación curricular, se plantean Programas de mejora de aprendizaje y del rendimiento. -Evaluación de fin de etapa (Reválida), diferenciando los dos itinerarios, siendo necesario como mínimo un 5 para obtener el título de ESO. Esta prueba se hará en el propio centro, pero los criterios y características los fijará el Estado, siendo corregida por profesorado externo al mismo. -Calificación final de la ESO: 70% de la media de los cursos - 30% nota evaluación externa. -El título de ESO-enseñanza académicas permite acceder al Bachillerato / el título ESO-enseñanzas aplicadas permite el acceso a los Ciclos Medios de la FP. -Si no se consigue el título de ESO el alumno recibe un certificado con los años cursados. -El título de FP Básica da acceso directo a FP Grado Medio y a la evaluación final para título ESO.

8 BACHILLERATO Estudios de Grado Universitarios LOMCE LOE Estudios de Grado Universitarios Nota de corte de cada Grado Se elimina la Selectividad. Las Universidades podrán utilizar alguno o algunos de los siguientes criterios: a)calificación final de bachillerato b) Modalidad y materias cursadas en Bachillerato c) Calificaciones obtenidas en materias concretas d) Formación académica o profesional complementaria. Además pueden establecer otros procedimientos de admisión: evaluaciones específicas, de conocimientos y/ aptitudes. Calificación de acceso: 60% Bachillerato / 40% prueba TÍTULO BACHILLERATO Acceso a FP Grado Medio y FP Superior Artes SELECTIVIDAD - Nota media Bachillerato (60%) - Prueba Selectividad (40%) TÍTULO BACHILLERATO 2º Curso 1er. Curso Ciencias y Tecnología Humanidades y Ciencias Sociales Se reduce la optatividad y las materias de modalidad Evaluación Final para lograr el Título, con criterios y características comunes para todo el Estado. Diseño de la prueba: Ministerio de Educación y calificadas por profesorado externo al centro. Si no se obtiene una calificación mínima de 5, no se obtiene el título de Bachillerato, no pudiendo acceder a la Universidad. Artes 2º Curso 1er. Curso Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales Con todas las asignaturas aprobadas acceso a FP Grado Medio y Superior Desaparece el Tecnológico BACHILLERATO BACHILLERATO

9 Posibilidad de acceso a grado. Posibilidad de obtener el Título de Bachiller superando la evaluación final de Bachillerato F P FP DUAL? Sólo se dice que la regula el Gobierno y la desarrolla las Autonomías Título técnico de FP Básica acceso directo a posibilidad de F P BÁSICA 2 cursos Acceso: 15 años y no superar 3er curso ESO o estar en 2º ESO con algún curso repetido Ciclos Formativos Grado SUPERIOR Título de Técnico Superior procedimiento de admisión Ciclos Formativos Grado Medio Título de Técnico Medio Evaluación Final ESO para lograr el Título Graduado ESO Diseño de la prueba : Ministerio Educación / Corrección externa 4º curso ESO PRE- F P Enseñanzas aplicadas Matemáticas específicas para itinerarios FP en 4º curso 3er Curso ESO 2º Curso ESO acceso con 1er Curso ESO - Ser admitido tras la superación de un procedimiento de admisión y estar en posesión del título de Bachiller, de un título universitario, o de un título de Técnico Medio o de Técnico Superior de FP, o estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato -Título de Graduado en ESO (enseñanza aplicadas) /Título Profesional Básico / Título de Bachiller / Título universitario / Título de Técnico o de Técnico Superior de FP -Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato. - Otros con prueba de acceso específica ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Existirán tres niveles: Básica / Grado Medio / Grado Superior

10 L O E DETERMINACIÓN DEL CURRÍCULO Se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. Los contenidos de las asignaturas en todas las etapas se determina en función a la siguiente proporción: -Ministerio de Educación: 55% -Administración autonómica: 45% L O M C E El porcentaje del Ministerio de Educación crece 10 puntos (65%) y disminuye, por tanto, 10 puntos el de la Administración autonómica (35%) para establecer los contenidos de las asignaturas de 2º ciclo de Educación Infantil, las Enseñanzas Artísticas, Profesionales y Deportivas. También para los contenidos de las asignaturas de FORMACIÓN PROFESIONAL Para el resto de los contenidos se modifica el planteamiento, estableciéndose tres categorías diferentes de asignaturas, cada una de las cuales tiene un tratamiento diferente, tanto en carga horaria como en determinación del currículo. 1.- ASIGNATURAS TRONCALES 2.- ASIGNATURAS ESPECÍFICAS 3.- ASIGNATURAS DE LIBRE ASIGNACIÓN AUTONÓMICA

11 1.- ASIGNATURAS TRONCALES Los contenidos son definidos por el Ministerio de Educación del Gobierno Central, que establece asimismo los criterios de evaluación y logro de competencias, estándares de evaluación y horario mínimo (50% en todas las etapas). Las asignaturas trocales de cada etapa serían las siguientes: -Educación Primaria: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y primera Lengua Extranjera - Educación Secundaria Obligatoria: Biología y Geología, Física y Química, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y primera Lengua Extranjera. -Bachillerato: cada modalidad tiene sus propias troncales, que incluirían asignaturas como: Filosofía, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Primera Lengua Extranjera, Economía, Historia,. En las pruebas finales de evaluación, que hay que superar para conseguir los títulos oficiales, entrarán todas las materias del bloque de asignaturas troncales, alguna de las específicas y obligatoriamente la lengua cooficial y su Literatura.

12 2.- ASIGNATURAS ESPECÍFICAS Los contenidos, directrices metodológicas y horario (dentro del máximo del 50% establecido por Madrid) son definidos por la Administración Autonómica. -Educación Secundaria Obligatoria (ESO): Educación Física, Religión o Valores Éticos, Cultura Clásica, Educación Plástica y Visual, Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, Música, Tecnología y segunda Lengua Extranjera. 3.- ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Los contenidos, directrices metodológicas y horario son definidos por la Administración Autonómica. Su horario dependerá de lo que desde Madrid se haya fijado para las otras asignaturas y cada Comunidad Autónoma haya fijado en el resto de materias. En las pruebas finales de evaluación de fin de etapa, que hay que superar para conseguir los títulos oficiales, se incluirá una de las materias cursadas en el bloque de asignaturas específicas y obligatoriamente la lengua cooficial y su Literatura.

13 CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA LOMCE Curso 2015/2016 Curso 2016/2017 Evaluaciones finales Selectividad Curso 2014/215-1º, 3º y 5º de Educación Primaria - 1er curso de FP Básica - 2º, 4º y 6º de Educación Primaria - 1º y 3º de la ESO - 1º de Bachillerato - 1er curso Ciclos Formativos - 2º curso de FP Básica Resto de cursos Junio 2017 pero sin efectos académicos, que sí los tendrán a partir de Ultimo examen: junio 2017 Proceso de implantación: - Publicación de la Ley en el BOE: 10 de diciembre - Desarrollo normativo del Estado con la aprobación y publicación de los contenidos básicos. - Aprobación de los decretos de aplicación en las Comunidades Autónomas, envío de instrucciones a los centros, adecuación de sus plantillas, adaptar los libros de texto EN NUEVE MESES???

14 PROFESIONAL BÁSICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 3.2. Módulos profesionales. Los módulos de este ciclo formativo, son los que a continuación se relacionan: Instalaciones eléctricas y domóticas Instalaciones de telecomunicaciones Equipos eléctricos y electrónicos Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos Ciencias aplicadas I Ciencias aplicadas II Comunicación y sociedad I Comunicación y sociedad II Integración de competencias en electricidad y electrónica Formación en centros de trabajo.

15 PROFESIONAL BÁSICO EN FABRICACIÓN Y MONTAJE 3.2. Módulos profesionales. Los módulos de este ciclo formativo, son los que a continuación se relacionan: Operaciones básicas de fabricación Soldadura y carpintería metálica Carpintería de aluminio y PVC Redes de evacuación Fontanería y calefacción básica Montaje de equipos de climatización Ciencias aplicadas I Ciencias aplicadas II Comunicación y sociedad I Comunicación y sociedad II Integración de competencias en fabricación y montaje Formación en centros de trabajo.

16

17

CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO?

CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO? CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO? Cambios más relevantes en el Sistema Educativo al entrar en vigor la LOMCE NUEVA DISTRIBUCIÓN DE LAS ASIGNATURAS Configuración Específica De libre configuración

Más detalles

Cuadernos de Legislación Educativa

Cuadernos de Legislación Educativa Cuadernos de Legislación Educativa Nº 2- Marzo 2014 Relación de las principales características de la Educación Secundaria Obligatoria según Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Más detalles

BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE

BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE Artículo 32. Podrán acceder a los estudios de Bachillerato los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y hayan superado la evaluación

Más detalles

Cuadernos de Legislación Educativa

Cuadernos de Legislación Educativa Cuadernos de Legislación Educativa Nº 4- Marzo 2014 Relación de las principales características del Bachillerato según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). EL BACHILLERATO EN

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR LOMCE LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS DE 3 A 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA RD 126/2014 6 CURSOS EDUCACIÓN SECUNDARIA 2 CICLOS

Más detalles

LOMCE Análisis de la propuesta de Ley. Octubre 2012

LOMCE Análisis de la propuesta de Ley. Octubre 2012 LOMCE Análisis de la propuesta de Ley Octubre 2012 Educación Primaria Educación primaria de seis cursos (ahora tiene 3 ciclos). Se desdoblan Ciencias naturales y Ciencias sociales (Ahora: Conocimiento

Más detalles

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE EL BACHILLERATO EN LA LOMCE ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL ETPOEP/SOE/Jaén 1.- Novedades principales A.- Para acceder se requiere estar en posesión del título de Graduado en ESO y haber superado

Más detalles

Hueber te informa. sobre la LOMCE. Aspectos básicos de la LOMCE Principales cambios por etapa educativa Otros aspectos abordados en la LOMCE

Hueber te informa. sobre la LOMCE. Aspectos básicos de la LOMCE Principales cambios por etapa educativa Otros aspectos abordados en la LOMCE Aspectos básicos de Principales cambios por etapa educativa Otros aspectos abordados en la LOMCE Aspectos básicos de Principales cambios por etapa educativa Otros aspectos abordados en Aspectos básicos

Más detalles

Guía para analizar el impacto de las principales novedades en los centros educativos

Guía para analizar el impacto de las principales novedades en los centros educativos ? Guía para analizar el impacto de las principales novedades en los centros educativos En Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, las asignaturas se agrupan en tres bloques: asignaturas

Más detalles

LOMCE. (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA

LOMCE. (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA CAMBIOS EN SECUNDARIA La Ed. Primaria y la ESO constituyen la Educación básica, obligatoria y gratuita (ya se establecía en

Más detalles

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas: LOMCE 1. La nueva ley de educación en primaria. La educación primaria se seguirá organizando en tres ciclos, pero se dividirá en dos a efectos de la evaluación individual; esto es, cuando finalicen los

Más detalles

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2014/2018

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2014/2018 ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2014/2018 IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA LOMCE IMPLICACIONES EN LOS ITINERARIOS ACADÉMICOS 1 Asociación de Profesionales de la Orientación Educativa de Murcia apoemur@gmail.com http://apomur.blogspot.com/

Más detalles

Definición de currículo: la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.

Definición de currículo: la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. La LOMCE es una modificación de la LOE que lo que hace es añadir, sustituir o modificar artículos de la actual ley. Consta de un artículo único, con ochenta y seis apartados, tres Disposiciones adicionales,

Más detalles

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA Luis E. ÍÑIGO FERNÁNDEZ Subdirector General de la Inspección Educativa Consejería de Educación, Juventud y Deporte Comunidad de Madrid. España 1. EL BACHILLERATO EN

Más detalles

Salamanca. Jefatura de estudios de Secundaria

Salamanca. Jefatura de estudios de Secundaria Salamanca Jefatura de estudios de Secundaria ORACIÓN - Madre Teresa de Calcuta Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño Enseñarás a vivir, pero no vivirán

Más detalles

EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso 2015-2016

EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso 2015-2016 EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso 2015-2016 Orientación académica LOMCE Modalidades de Bachillerato Aspectos por concretar Sesión Informativa 11 de febrero de 2015 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Valoración de

Más detalles

Reunión con padres de los alumnos de 4º ESO.

Reunión con padres de los alumnos de 4º ESO. IES La Asunción Reunión con padres de los alumnos de 4º ESO. 21 de mayo de 2015 ALGUNAS NOVEDADES LOMCE Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es una modificación

Más detalles

Se promociona a 2º curso con dos materias negativas como máximo, teniendo que matricularse en 2º curso de las

Se promociona a 2º curso con dos materias negativas como máximo, teniendo que matricularse en 2º curso de las BACHILLERATO LOMCE Hay tres modalidades: ciencias, humanidades y ciencias sociales y artes. El bachillerato consta de dos cursos, pudiendo repetir una vez cada curso. Se promociona a 2º curso con dos materias

Más detalles

LOMCE Ordenación Académica DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

LOMCE Ordenación Académica DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN LOMCE Ordenación Académica DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1 CURSO EN QUE LE ALCANZA CURSO 2013/2014 CURSO ALCANZA LOMCE AÑO ESCOLAR 1º EI 1º EP 2016/2017 2º EI 1º EP 2015/2016 3º EI 1º EP 2014/2015 1º EP

Más detalles

EL PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA Curso 2015-2016. LOMCE Novedades Asignaturas y cursos Titulación Prueba final de Secundaria

EL PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA Curso 2015-2016. LOMCE Novedades Asignaturas y cursos Titulación Prueba final de Secundaria EL PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA Curso 2015-2016 LOMCE Novedades Asignaturas y cursos Titulación Prueba final de Secundaria Sesión Informativa 29 de ABRIL de 2015 QUÉ CAMBIOS SUPONE LA LOMCE Currículo

Más detalles

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES S SAULO TORÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES: Etapa educativa no obligatoria

Más detalles

Bachillerato en la LOMCE

Bachillerato en la LOMCE ÍNDICE Qué ha cambiado?... 2 de la etapa.... 3 Evaluación.... 5 Evaluación individualizada al final de Bachillerato... 5 1 Qué ha cambiado? Para obtener el título de Bachiller será necesaria la superación

Más detalles

ESTRUCTURA SISTEMA EDUCATIVO L.O.M.C.E

ESTRUCTURA SISTEMA EDUCATIVO L.O.M.C.E EDUCACIÓN SECUNDARIA ARTES CIENCIAS HUMANIDADES Y CC.SOCIALES G.M F.P G.S EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2015 B.O.E, 9 de Diciembre de 2013 - B.O.E, 3 de Enero de 2015 ESTRUCTURA SISTEMA EDUCATIVO L.O.M.C.E

Más detalles

Dptº. de ORIENTACIÓN. «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA

Dptº. de ORIENTACIÓN. «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA Dptº. de ORIENTACIÓN «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA ORIENTADOR: José Luis Hernando 1.- Conocer la ORGANIZACIÓN de 3º ESO 2.- Los PLAZOS previstos 1. Matrícula

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015

SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015 SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015 ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS *A partir del curso 2.017-18 UNIVERSIDAD NA = NMCF Convocatorias io y Septiembre)

Más detalles

Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA

Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA Normativa LOE LEA REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

MODIFICACIONES EN LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS DIFERENETES ETAPAS EDUCATIVAS TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE. PUNTOS CLAVE

MODIFICACIONES EN LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS DIFERENETES ETAPAS EDUCATIVAS TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE. PUNTOS CLAVE MODIFICACIONES EN LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS DIFERENETES ETAPAS EDUCATIVAS TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE. PUNTOS CLAVE GABINETE TÉCNICO Diciembre 2013 INDICE Modificaciones en la estructura básica

Más detalles

SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA

SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA Franqueo concertado 13/13 Revista informativa del STE-CLM > Resumen LOMCE ÍNDICE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO ACCESO Y ADMISIÓN AL GRADO UNIVERSITARIO FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO Bachillerato Aprobado Evaluación final ESO Iniciación Bachillerato Enseñanzas Académicas Primer ciclo ESO Desde 2º ESO, se puede optar por los PROGRAMAS DE MEJORA DEL

Más detalles

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) EDUCACIÓN SECUNDARIA 2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) 2.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto, gratuita. Comprende de

Más detalles

Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España

Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España TRATAMIENTO DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MARCO DE LA NUEVA PROPUESTA LEGISLATIVA LOMCE Contenido ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA...1 PRESENTACIÓN DE INTENCIONES

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE INSTRUCCIONES PARA LA IMPLANTACIÓN EN EL AÑO ACADÉMICO 2015-2016 DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DEL BACHILLERATO EN LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS,

Más detalles

Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno.

Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno. La etapa de Educación Secundaria Obligatoria Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno. El segundo ciclo o cuarto curso de la Educación Secundaria

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Educación Secundaria Obligatoria - Reducir el fracaso y abandono escolar. PILARES BÁSICOS LOMCE - Aplicar un sistema de evaluación homologado para todo el sistema educativo español (basado en el establecimiento

Más detalles

L.O.M.C.E. (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa)

L.O.M.C.E. (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) L.O.M.C.E. (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) Ley Orgánica 8/2013, 9 diciembre, es la cuarta reforma global de la estructura del sistema educativo desde la Ley General de Educación de

Más detalles

CAMBIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

CAMBIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Introducción a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CAMBIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL PALABRAS CLAVE LOE: Ley Orgánica de Educación (2006) LOMCE: Ley Orgánica para la Mejora de

Más detalles

LOMCE: una Ley para la mejora de la calidad educativa

LOMCE: una Ley para la mejora de la calidad educativa LOMCE: una Ley para la mejora de la 13 de marzo de 2014 María José Fabre González, Subdirectora General de Ordenación Académica Madrid, 13 de marzo de 2014 Qué es la LOMCE? Una modificación de la LOE:

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA 4º ESO

ORIENTACIÓN EDUCATIVA 4º ESO ORIENTACIÓN EDUCATIVA 4º ESO 4 de Febrero de 2015 Susana Martín Martín Orientadora Opciones al finalizar 4º de ESO Curso aprobado: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Bachillerato Formación Profesional

Más detalles

Formación Profesional Básica en la LOMCE

Formación Profesional Básica en la LOMCE ÍNDICE Qué ha cambiado?... 2 La nueva Formación Profesional Básica.. 2 El acceso a la Formación Profesional Básica 2 Atención a la diversidad 2 Objetivos de la Formación Profesional Básica... 3 Tipos de

Más detalles

Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas en la LOMCE Puntos clave y calendario de implantación

Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas en la LOMCE Puntos clave y calendario de implantación Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas en la LOMCE Puntos clave y calendario de implantación La finalidad de este documento es la de informar al profesorado de los cambios

Más detalles

Real Decreto de currículo básico de Educación Primaria

Real Decreto de currículo básico de Educación Primaria Real Decreto de currículo básico de Educación Primaria Ante la aprobación del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que establece el currículo básico de la Educación Primaria, publicado en el

Más detalles

ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO... 3 CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN... 4 CURRÍCULO Y ORGANIZACIÓN DE ASIGNATURAS...

ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO... 3 CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN... 4 CURRÍCULO Y ORGANIZACIÓN DE ASIGNATURAS... ÍNDICE ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO... 3 CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN... 4 CURRÍCULO Y ORGANIZACIÓN DE ASIGNATURAS... 5 o Currículo... 5 o Organización de asignaturas... 5 o Contenidos transversales...

Más detalles

INFORME SOBRE EL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS

INFORME SOBRE EL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS INFORME SOBRE EL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS está en vigor la siguiente normativa: R.D 1700/1991, de 29 de noviembre,

Más detalles

ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO Resumen LOMCE 2014 03 ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO 04 CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 05 CURRÍCULO Y ORGANIZACIÓN DE ASIGNATURAS 06 COMPETENCIAS EN LAS ASIGNATURAS 07 LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA LOMCE

Más detalles

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE 1 Aprobación definitiva por el congreso (BOE, 20 abril de 2006). ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (Capítulo II, art. 3 y sucesivos) Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes: Educación

Más detalles

INSTRUCCIONES. CAPITULO I. Educación Secundaria Obligatoria. 1. Horarios.

INSTRUCCIONES. CAPITULO I. Educación Secundaria Obligatoria. 1. Horarios. Ref: 09/770303.9/15 INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL SOBRE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Más detalles

QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION

QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO 1 Con TÍTULO de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Cursar una de las tres modalidades de Bachillerato. Acceder a Ciclos

Más detalles

ACCESO A ENSEÑANZAS CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO

ACCESO A ENSEÑANZAS CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO ACCESO A ENSEÑANZAS CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO Graduado en ESO FP1 (Técnico Auxiliar) Prueba: 17 años (en el año natural de realización de la prueba) Título de Técnico (otro Grado Medio) 2º Curso de

Más detalles

LOMCE EN RESUMEN SECUNDARIA ESO BACHILLERATO

LOMCE EN RESUMEN SECUNDARIA ESO BACHILLERATO LOMCE EN RESUMEN SECUNDARIA ESO BACHILLERATO Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre (BOE, n.º 3, de 3 de enero de 2015), por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO Y SUS LEYES

EL SISTEMA EDUCATIVO Y SUS LEYES EL SISTEMA EDUCATIVO Y SUS LEYES Rosalía Romero Tena Dpto Didáctica y Organización Educativa Universidad de Sevilla ------0o0 0o0------ 1970 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (L.G.E) 1978 CONSTITUCIÓN modifica

Más detalles

BREVE RESUMEN DE LA LOMCE

BREVE RESUMEN DE LA LOMCE BREVE RESUMEN DE LA LOMCE Aspectos básicos y novedades Rafael Mesa Sánchez 2 EDUCACIÓN INFANTIL La Educación Infantil no ha sido modificada por la LOMCE. Queda por tanto como se estableció en la LOE con

Más detalles

2- Educación Secundaria Obligatoria EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CARACTERÍSTICAS

2- Educación Secundaria Obligatoria EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CARACTERÍSTICAS 2- Educación Secundaria Obligatoria El gobierno del PP ha presentado en el año 2013 la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa que genera modificaciones en la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

I.E.S. González Allende

I.E.S. González Allende INFORMACIÓN SOBRE LAS OPCIONES ACADÉMICAS AL FINALIZAR EL TERCER CURSO DE E.S.O. CURSO 2011-2012 I.E.S. González Allende Departamento de Orientación Opciones académicas al acabar º de E.S.O. Al acabar

Más detalles

Tabla comparativa del Proyecto R. Decreto de Especialidades de ESO y Bachillerato

Tabla comparativa del Proyecto R. Decreto de Especialidades de ESO y Bachillerato Tabla comparativa del Proyecto R. Decreto de Especialidades de ESO y Bachillerato Proyecto de Real Decreto por el que se modifican el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las

Más detalles

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). LOMCE EN REsUMEN Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). NDICE LOMCE y currículo... 2 Nuevo concepto Elementos que lo integran

Más detalles

LAS ENSEÑANZAS DE SECUNDARIA EN LA L.O.M.C.E. José Antonio Fernández Ex Director del IES Beatriz Galindo

LAS ENSEÑANZAS DE SECUNDARIA EN LA L.O.M.C.E. José Antonio Fernández Ex Director del IES Beatriz Galindo LAS ENSEÑANZAS DE SECUNDARIA EN LA L.O.M.C.E. José Antonio Fernández Ex Director del IES Beatriz Galindo CONTEXTO HISTORICO ( I ) LAS ENSEÑANZAS MEDIAS EN LOS SIGLOS XIX Y PRIMERA MITAD DEL XX Periodo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 230 Lunes 24 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 67689 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 11925 Orden ECD/2000/2012, de 13 de septiembre, por la que se regula el

Más detalles

4º ESO. Curso 2014-15

4º ESO. Curso 2014-15 4º ESO Curso 2014-15 SISTEMA EDUCATIVO LOE Enseñanzas que ofrece el sistema educativo E. Infantil (0-6 años) ordenada en 2 ciclos (Tiene carácter voluntario) EDUCACIÓN BÁSICA (6-16 años) E. Primaria (6-12

Más detalles

ÍNDICE 4º ESO 1º BACH 2º BACH EVA-FINAL

ÍNDICE 4º ESO 1º BACH 2º BACH EVA-FINAL ÍNDICE 4º ESO 1º BACH 2º BACH EVA-FINAL ITINERARIO I Propias de Opción (3 h) Informática Latín Ed. Plástica Música Ed. Plástica Optativa (2 h) (Elegir 1) Francés In. Emprendedora ITINERARIO II ITINERARIO

Más detalles

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa JUNTA DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 Propuesta de

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Más detalles

aude San Pedro ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO

aude San Pedro ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO El Bachillerato consta de dos cursos académicos y se desarrolla en modalidades diferentes que permitirán a los alumnos una preparación especializada para su incorporación

Más detalles

Técnico Superior en Administración y Finanzas, Técnico Superior en Secretariado, Titulación Equivalente*

Técnico Superior en Administración y Finanzas, Técnico Superior en Secretariado, Titulación Equivalente* TITULACIÓN EXIGIDA EN EL DECRETO 186/2005, DE 19 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN LOS PUESTOS FUNCIONALES DEL ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA, PARA LOS PUESTOS FUNCIONALES DE AUXILIARES DE ADMINISTRACIÓN Y ADMINISTRATIVOS

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El sistema educativo español en el curso de referencia de esta publicación, 2013-2014, se encuentra regulado en los niveles anteriores a la universidad básicamente por la Ley

Más detalles

ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO AUTORÍA Mª ISABEL DELGADO LOMAS TEMÁTICA ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES Resumen Con este artículo se intenta dar

Más detalles

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce. www.feteugt.es.

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce. www.feteugt.es. Monográfico Enero 2014 Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce www.feteugt.es INDICE 1. ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA... 3 1.1.

Más detalles

Borrador de 29 de abril de 2011

Borrador de 29 de abril de 2011 Real Decreto /., por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO 2014 2015. COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA.

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO 2014 2015. COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA. PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO 2014 2015. COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA. COMPARATIVA E.S.O. vs BACHILLER TIPO DE ENSEÑANZA Y DURACIÓN E.S.O. BACHILLERATO OBLIGATORIA VOLUNTARIO

Más detalles

EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO

EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO La enseñanza básica está constituida por la ed. Primaria y la ed. Secundaria obligatoria. Se extiende a lo largo de 10 años de escolaridad y

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Más detalles

Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ?

Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ? 1 Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ? Ya se acerca el final de curso y debes ir pensando qué es lo que vas a hacer el año que viene. Tienes las siguientes posibilidades: Hacer 4º ESO. Hacer un Programa de Garantía

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL (F.P.) La F.P. se estructura en Familias Profesionales. Dentro de cada Familia Profesional, la F.P. organiza en Ciclos Formativos (CC.FF.): CC.FF. de Grado Medio.

Más detalles

Tema 1. Análisis del Sistema Educativo

Tema 1. Análisis del Sistema Educativo 1DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega Tema 1. Análisis del Sistema Educativo El Sistema Educativo es el marco general en el que nos desenvolvemos a la hora de desarrollar nuestra práctica

Más detalles

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. Qué son? Los Programas de Diversificación Curricular constituyen una medida extraordinaria de Atención a la Diversidad del alumnado alternativa a 3º

Más detalles

Si no es deportista de alto rendimiento o tiene un contrato laboral, no podría incorporarse en ningún nivel.

Si no es deportista de alto rendimiento o tiene un contrato laboral, no podría incorporarse en ningún nivel. CASOS PRÁCTICOS: 1.- Un alumno ha cursado hasta 3ª de ESO en un IES, abandonó a los 16 años al finalizar el curso y tiene aprobadas las siguientes asignaturas: Matemáticas, EF, Valencià, FQ, Tecnología.

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Extremadura) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Extremadura) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Extremadura) CURSO 2015-16 1. DESTINATARIOS: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (EXTREMADURA) Pueden acceder a estos Ciclos de FP Básica los

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN PARA LA E.S.O.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN PARA LA E.S.O. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN PARA LA E.S.O. REFERENCIAS LEGALES Resolución de 27 de noviembre de 2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del aprendizaje

Más detalles

IES CRISTO DEL SOCORRO

IES CRISTO DEL SOCORRO IES CRISTO DEL SOCORRO Orientación Alumnado 1º Bachillerato Junio 2015 Objetivos de la reunión: Informar de la estructura de 1º Bachillerato. Ayudar y facilitar la toma de decisiones. Antes de comenzar

Más detalles

CÓMO SERÁ EL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO?

CÓMO SERÁ EL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO? LOMCE diciembre2013 actualizada CÓMO SERÁ EL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO? Guía para analizar el impacto de las principales novedades en los centros docentes Contigo...en tu Centro 2 LOMCE Cómo será el nuevo

Más detalles

Anexo 4.1. Acceso y Admisión de Estudiantes. Sistemas de Información Previa. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Anexo 4.1. Acceso y Admisión de Estudiantes. Sistemas de Información Previa. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 1 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa 4.1.1. Difusión e información sobre la titulación Para

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE

Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE Artículo 6.bis. En Educación Primaria, en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato, las asignaturas se agruparán en tres bloques, de asignaturas

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (C. Madrid) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (C. Madrid) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (C. Madrid) CURSO 2015-16 1. DESTINATARIOS: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (C. Madrid) Pueden acceder a estos Ciclos de FP Básica los alumnos

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Aragón) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Aragón) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Aragón) CURSO 2015-16 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (ARAGÓN) 1. DESTINATARIOS: Pueden acceder a estos Ciclos de FP Básica los alumnos

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE INSTRUCCIONES DE 8 DE JUNIO DE 2015, POR LAS QUE SE MODIFICAN LAS DE 9 DE MAYO DE 2015, DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, SOBRE LA ORDENACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 15/16 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CUARTO DE ESO CURSO 2015/16 Página 1 de 19 Página 2 de 19 BACHILLERATO En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, y en el Real Decreto

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487]

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487] MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487] - BOE 30 julio 1994, núm. 181/1994 [pág. 24741] (RCL 1994\2233). Esta corrección está incorporada en el texto de la disposición.

Más detalles

Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ?

Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ? Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ? SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL TERMINAR LA E.S.O. DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN I.E.S. Odón Betanzos MAZAGÓN HABLAREMOS DE LAS OPCIONES AL TERMINAR 4º de E.S.O. SI EL ALUMNO

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 19310 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 12 de julio de 2010 por la que se regula el procedimiento de convalidación entre las enseñanzas profesionales de música y danza y la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

Propuesta de Organización y Horario de la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura

Propuesta de Organización y Horario de la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura Propuesta de Organización y Horario de la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura La propuesta de organización de las enseñanzas en esta etapa está sometida a determinados requisitos que figuran

Más detalles

COLEGIO LOPE DE VEGA

COLEGIO LOPE DE VEGA COLEGIO LOPE DE VEGA INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO L.O.M.C.E. Colegio Bilingüe de la Comunidad de Madrid Orden 4106/2008 B.O.C.M. 05-09-08 Tfno.: 91 889 38 79 Fax: 91 889 20 21.com Correo: familias@colegiolopedevega.com

Más detalles

La LOMCE: Currículo, reflexiones y orientaciones en los distintos niveles. Manuel Noguerol

La LOMCE: Currículo, reflexiones y orientaciones en los distintos niveles. Manuel Noguerol La LOMCE: Currículo, reflexiones y orientaciones en los distintos niveles Manuel Noguerol Índice Aspectos Generales Aspectos Generales (II) Preámbulo y TIC (Sección XI) Preámbulo y FP (Sección XIII) Organización

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA

DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA Mediante el Real Decreto 319/2000, de 3 de marzo, se establecieron los Títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades

Más detalles

federación de enseñanza de comisiones obreras secretaría de política educativa

federación de enseñanza de comisiones obreras secretaría de política educativa de comisiones obreras secretaría de política educativa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa Javier C. evaluation partner pack Índice 0. Prólogo.03 1. Definición del

Más detalles

EQUIVALENCIAS CON EL TÍTULO DE GRADUADO en EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

EQUIVALENCIAS CON EL TÍTULO DE GRADUADO en EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) EQUIVALENCIAS CON EL TÍTULO DE GRADUADO en EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) 1 EQUIVALENCIAS CON EL TÍTULO DE GRADUADO en EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) A todos los efectos 1. Se establece

Más detalles

Y DESPUÉS DE 4º DE E.S.O. QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO - PROFESIONAL

Y DESPUÉS DE 4º DE E.S.O. QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO - PROFESIONAL Y DESPUÉS DE 4º DE E.S.O. QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO - PROFESIONAL ESTRUCTURA SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL (L.O.E.) UNIVERSIDAD Prueba de acceso (Selectividad) BACHILLERATO (1º y 2º) -Ciencias

Más detalles

Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ?

Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ? Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ? Materias que se cursan: Materias comunes: cinco en primero y cuatro en segundo. Materias de modalidad: tres en cada curso. Materias optativas: una en cada curso. Edades: 16-18

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación, Juventud y Deporte

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación, Juventud y Deporte B.O.C.M. Núm. 285 JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 Pág. 11 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación, Juventud y Deporte 1 ORDEN 11442/2012, de 7 de noviembre, por la que

Más detalles

Estructura y organización del sistema educativo en la LOMCE

Estructura y organización del sistema educativo en la LOMCE INFORMACIÓN PROFESIONAL Estructura y organización del sistema educativo en la LOMCE El Congreso de los Diputados aprobó el día 28 de noviembre la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE),

Más detalles

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS La educación y la formación están adquiriendo una dimensión más completa de la que han tenido tradicionalmente. En la actualidad, una vez terminados nuestros estudios

Más detalles