CONDICIONES DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN LOS CENTROS PRIVADOS PARA EJERCER LA DOCENCIA EN ESO Y BACHILLERATO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONDICIONES DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN LOS CENTROS PRIVADOS PARA EJERCER LA DOCENCIA EN ESO Y BACHILLERATO"

Transcripción

1 CONDICIONES DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFRADO EN LOS CENTROS PRIVADOS PARA EJERCER LA DOCENCIA EN Y BACHILLERATO R.D. 860/2010, de 2 de julio. (BOE 17 de julio de 2010) Corrección errores R.D. 860/2010 (BOE 29 de diciembre de 2010) PROFRES HABILITADOS DISP. ADICIONAL OCTAVA.1 DEL R.D. 132/ PRÓRROGA DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA 1 DOCENCIA DE MAESTROS EN LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA 2 REQUISITOS DE FORMACIÓN INICIAL TIENEN QUE CUMPLIRSE LOS TRES 1º TITULACIÓN Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, o título oficial de Educación Superior de Graduado o equivalente académico 3 2º ACREDITAR CUALIFICACIÓN ESPECÍFICA PARA IMPARTIR LAS MATERIAS 3º FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA (F.P.D) (art de la LOE) a TÍTULO DE MASTER ACREDITACIÓN DE F.P.D. (DISP. TRANSIT. SEGUNDA) CERTIFICACIÓN de haber superado la 1ª Prueba regulada en el art del RD276/2007 de ingreso a los cuerpos docentes. PARA LA ESPECIALIDAD DE LAS MATERIAS TÍTULO ESPECÍFICO DEL ANEXO 7 PARA CADA MATERIA: UNA de las condiciones que se especifican en el ANEXO Acreditar EXPERIENCIA DOCENTE F.P.D ANTERIOR AL 1/10/ Acreditar: FORMACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ADECUADA EQUIVALENTE A F.P.D, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA DISP.TRANS. CUARTA DEL R.D.1834/ HABER IMPARTIDO DURANTE, AL MENOS DOS CURSOS COMPLETOS DICHA MATERIA O, EN SU DEFECTO 12 MESES EN PERÍODOS CONTINUOS O DISCONTINUOS, EN CENTROS PÚBLICOS O PRIVADOS AUTORIZADOS PARA IMPARTIR O BACHILLERATO. Y, PARA LAS LENGUAS EXTRANJERAS, EL DOMINIO DE LA LENGUA 9. CERTIFICACIÓN ACADÉMICA PERSONAL, QUE CONSTE: 24 CRÉDITOS O CRÉDITOS ECTS DE FORMACIÓN O, 2 CURSOS EN CUALQUIER ESTUDIO UNIVERSITARIO, DE MATERIAS RELACIONADAS CON LA FORMACIÓN QUE DESEA ACREDITAR Y, PARA LAS LENGUAS EXTRANJERAS, EL DOMINIO DE LA LENGUA 9. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFRADO, RELACIONADAS CON DICHA MATERIA, DE UNA DURACIÓN EN SU CONJUNTO, DE AL MENOS 24 CRÉDITOS O CRÉDITOS ECTS, CERTIFICADOS POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA COMPETENTE 4 Y, PARA LAS LENGUAS EXTRANJERAS, EL DOMINIO DE LA LENGUA 9

2 (1) Disposición adicional primera: El profesorado que a la entrada en vigor de este real decreto, reúna los requisitos exigidos en su momento para impartir determinadas materias de la o del Bachillerato, podrá continuar impartiendo dichas materias o sus equivalentes en el nuevo sistema educativo en el mismo centro o en otros centros privados. (La expresión podrá continuar según el M.E. es de interpretación laxa). (2) Disposición adicional segunda: Según lo dispuesto en la disp. trans. primera de la LOE, los maestros que vengan impartiendo los dos primeros cursos de la podrán continuar realizando la misma función en los puestos que vienen ocupando o incorporarse a otros centros privado. (3) Titulaciones equivalente académico, se deben incluir entre otras: a. Disposición adicional sexta: Titulaciones equivalentes a efectos de docencia: Para impartir las materias de Tecnologías y Tecnología de y Tecnología industrial y Electrotecnia de, podrán ser admitidos quienes, aun careciendo de la titulación exigida con carácter general en el artículo 2, letra a), estén en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado en Máquinas Navales, Diplomado en Navegación Marítima y Diplomado en Radioelectrónica Naval. Del mismo modo para impartir Informática y Tecnologías de Información y la Comunicación quienes estén en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: Diplomado en Estadística, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Telemática. b. Los títulos superiores de Música, de Danza o Arte Dramático son equivalente al título de Licenciado (art y 55.3 de la LOE). c. Los títulos de Ciencias eclesiásticas de nivel universitario equivalentes a Licenciado o Doctor, reconocidos a efectos civiles y debidamente diligenciados por el Ministerio de Educación, de acuerdo con el Real Decreto 3/1995. (4) Disposición transitoria primera: Hasta el 31 de agosto de 2010, la cualificación específica a la que se refiere el artículo3.2.c), podrá acreditarse mediante las actividades de formación del profesorado relacionadas con la materia a impartir, de una duración al menos de 100 horas, certificada por la Administración educativa competente, en los términos previstos en el artículo 1.4.c) de la Orden 24 de julio de (5) Disposición transitoria segunda 1. Los títulos profesionales de Especialización Didáctica, el Certificado de Cualificación Pedagógica, el Certificado de Aptitud Pedagógica, los títulos de Maestro, de Licenciado en Pedagogía y en Psicopedagogía y los que quienes estén en posesión de Licenciatura o titulación equivalente que incluya formación pedagógica y didácticas obtenidos antes del 1 de octubre de 2009, acreditarán la formación pedagógica y didáctica de la LOE. (6) Disposición transitoria segunda 2. A quienes acrediten haber impartido, hasta el término del curso , docencia durante dos cursos académicos completos o, en su defecto, 12 meses en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada debidamente autorizado, en los niveles y enseñanzas cuyas especialidades docentes se regulan en el RD 1834/2008, se les reconocerá dicha docencia como equivalente a la formación pedagógica y didáctica establecida en el artículo de la LOE. (7) El Real Decreto contiene un Anexo en el que se establece las titulaciones requeridas para impartir cada materia de la y Bachillerato. (8) EL Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, en la disposición adicional octava 1. establece que los profesionales que a la entrada en vigor de este real decreto hubiesen sido habilitados para la docencia en E.I, E.P.,, Bachillerato y FP, mantendrán dicha habilitación. (9) Se podrá acreditar el dominio de la lengua con: a. Haber cursado un ciclo de los estudios conducentes a la obtención de los títulos Licenciado en Filología, Filosofía y Letras (Sección Filología), Traducción e Interpretación, en la lengua extranjera correspondiente b. El Certificado de Nivel Avanzado o el Certificado de Aptitud de Escuelas Oficiales de Idiomas de la lengua extranjera correspondiente. c. Cualquier certificado que acredite el dominio de las competencias correspondientes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en el idioma correspondiente, en el que se haga constar expresamente dicho nivel u otro superior. NOTAS: a. Los créditos ECTS (European Credit Transfer System) con el estándar adoptado por universidades europeas, se basan en el trabajo personal del estudiante y cada crédito ECTS equivale entre 25 horas y 30 horas de trabajo por parte del estudiante. b. El artículo 5 establece las condiciones para ejercer funciones de orientación educativa. c. El artículo 6 sobre el profesorado de apoyo (PT, AL o Compensatoria) determina que las Administraciones educativas establecerán la cualificación específica. Mientras tanto se entiende que se exigirá la vigente actualmente. d. El artículo 7 establece los requisitos de formación inicial para impartir los Programas de Diversificación, los PCPI y las materias optativas. e. La Disposición adicional tercera. Enseñanzas de lengua extranjera en educación primaria. Establece la excepcionalidad por tiempo limitado para que profesores con los requisitos para impartir dicha materia en /BACH, puedan asimismo, realizarlo en PRIMARIA al amparo de la Orden 3207/2009.

3 ANEXO Condiciones para impartir las materias de la Educación Secundaria Obligatoria () y del Bachillerato (). Materias Nivel Condiciones de formación inicial Análisis Musical. Lenguaje y Práctica Musical. Historia de la Música y de la Danza. Anatomía Aplicada. Título superior de Música (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) o titulaciones declaradas equivalentes a efectos de docencia. Título de Graduado en Música. Licenciado en Musicología o en Historia y Ciencia de la Música. Título superior de Música o de Danza (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) o titulaciones declaradas equivalentes a efectos de docencia. Título de Graduado en Música o en Danza. Licenciado en Musicología o en Historia y Ciencia de la Música. Título superior de Danza (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) o enseñanzas declaradas equivalentes a efectos de docencia. Título de Graduado en Danza. Cualquier titulo de Licenciado del área de Ciencias Experimentales y de la Salud o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia. Artes Escénicas. Título superior de Arte Dramático (artículo 45.1 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) o titulaciones declaradas equivalentes a efectos de docencia. Título de Graduado en Arte Dramático. Cualquier título de Licenciado del área de Humanidades o de las Ciencias Sociales y Jurídicas o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Artes y Humanidades o de Ciencias Sociales y Jurídicas, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia. Música. Cultura Audiovisual. Licenciado en Historia y Ciencias de la Música. Título superior de Música (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre), o titulaciones declaradas equivalentes a efectos de docencia. Título de Graduado en Música. Cualquier titulación de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Graduado, y acreditar estar en posesión del Título Profesional de Música (artículo 42.2 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, o artículo 50.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo) o el Título de Profesor regulado en el Decreto 2618/1966, de 10 de septiembre, de Reglamentación General de los Conservatorios de Música. Acreditar una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia.

4 Biología y Geología. Biología. Ciencia de la Tierra y Medioambientales. Física y química. Física. Química. / / Cualquier título de Licenciado del área de Ciencias Experimentales y de la Salud o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Ciencias o de Ciencias de la Salud, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente. Cualquier título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto del área de Ciencias Experimentales y de la Salud o de las Enseñanzas Técnicas o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Ciencias, de Ciencias de la Salud o de Ingeniería y Arquitectura, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente. Electrotecnia. Cualquier título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto del área de Ciencias Experimentales y de la Salud o de las Enseñanzas Técnicas o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Ciencias o de Ingeniería y Arquitectura, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia. Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Ciencias de la Naturaleza. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Geografía. Historia de España. Historia del Mundo Contemporáneo. Tener las condiciones de formación inicial para impartir la materia de Biología y geología o de Física y química. Cualquier título de Licenciado del área de Humanidades o de las Ciencias Sociales y Jurídicas o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Artes y Humanidades o de Ciencias Sociales y Jurídicas, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente. Historia del Arte. Licenciado en Bellas Artes. Cualquier título de Licenciado del área de Humanidades o de las Ciencias Sociales y Jurídicas o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Artes y Humanidades, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia. Educación Ético-Cívica. Filosofía y Ciudadanía. Historia de la Filosofía. Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Historia y Cultura de las Religiones. Educación Física. Cualquier título de Licenciado del área de Humanidades o de las Ciencias Sociales y Jurídicas o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Artes y Humanidades o de Ciencias Sociales y Jurídicas, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente. / Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Educación Física. Licenciado en Medicina acreditando estar en posesión del Diploma de Especialista en Medicina Deportiva. Cualquier titulación de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Graduado, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia.

5 Economía. Economía de la Empresa. Educación Plástica y Visual. Dibujo Artístico. Dibujo Técnico. Diseño. Técnicas de Expresión Gráfico- Plástica. Volumen. Cultura Clásica. Griego. Latín. Lengua Castellana y Literatura. Literatura Universal. / / Cualquier título de Licenciado del área de las Ciencias Sociales y Jurídicas o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de las materias. Licenciado en Bellas Artes. Arquitecto. Cualquier título de Ingeniero o Arquitecto del área de las Enseñanzas Técnicas o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura o cualquier título de Graduado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Diseño o Artes Plásticas, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente. Cualquier título de Licenciado del área de Humanidades o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Artes y Humanidades, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente. Cualquier título de Licenciado del área de Humanidades o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Artes y Humanidades, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente. Lengua Extranjera. / Licenciado en Filología, Filosofía y Letras (Sección Filología), Traducción e Interpretación, en la lengua correspondiente. Cualquier titulación de Licenciado del área de Humanidades o Graduado de la rama de conocimiento de Artes y Humanidades y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo, y el dominio de la lengua *. Matemáticas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. / Cualquier título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto del área de Ciencias Experimentales y de la Salud o de las Enseñanzas Técnicas o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Ciencias o de Ingeniería y Arquitectura, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia. Cualquier título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto del área de Ciencias Experimentales y de la Salud, de las Enseñanzas Técnicas o de las Ciencias Sociales y Jurídicas o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Ciencias, de Ingeniería y Arquitectura, de Ciencias de la Salud o de Ciencias Sociales o Jurídicas, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia.

6 Informática. Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tecnologías. Tecnología. Tecnología Industrial. Licenciado o Ingeniero en Informática. Cualquier título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado del área de las Enseñanzas Técnicas o de Ciencias Experimentales y de la Salud o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura o de Ciencias, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia. Cualquier título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado del área de las Enseñanzas Técnicas o de Ciencias Experimentales y de la Salud o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura o de Ciencias, y acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente. * Se podrá acreditar el dominio de la lengua con: a. Haber cursado un ciclo de los estudios conducentes a la obtención de los títulos Licenciado en Filología, Filosofía y Letras (Sección Filología), Traducción e Interpretación, en la lengua extranjera correspondiente. b. El Certificado de Nivel Avanzado o el Certificado de Aptitud de Escuelas Oficiales de Idiomas de la lengua extranjera correspondiente. c. Cualquier certificado que acredite el dominio de las competencias correspondientes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en el idioma correspondiente, en el que se haga constar expresamente dicho nivel u otro superior. Notas: Incluida corrección de errores publicada en BOE. núm. 227, de 18 de septiembre de Incluida corrección de errores publicada en BOE. núm. 316, de 29 de diciembre de 2010.

TITULACIONES PARA IMPARTIR E.S.O.

TITULACIONES PARA IMPARTIR E.S.O. TITULACIONES PARA IMPARTIR E.S.O. MATERIA Música Alimentación Nutrición y Salud Biología y Geología Física y Química Ciencias de la Naturaleza Ciencias Sociales Geografía e Historia Orientación Profesional

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 30 de julio de 2011

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 30 de julio de 2011 Real Decreto 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de educación secundaria

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 173 Sábado 17 de julio de 2010 Sec. I. Pág. 63092 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 11426 Real Decreto 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación

Más detalles

Tabla comparativa del Proyecto R. Decreto de Especialidades de ESO y Bachillerato

Tabla comparativa del Proyecto R. Decreto de Especialidades de ESO y Bachillerato Tabla comparativa del Proyecto R. Decreto de Especialidades de ESO y Bachillerato Proyecto de Real Decreto por el que se modifican el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas TITULACIONES QUE DAN ACCESO DIRECTO AL MÁSTER SEGÚN LA ESPECIALIDAD I. ESPECIALIDADES DE E.S.O Y BACHILLERATO Se considerará que el alumno acredita las competencias de la especialidad que desea cursar

Más detalles

EXENCIONES DE LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN DE INGRESO AL MÁSTER DE SECUNDARIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS

EXENCIONES DE LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN DE INGRESO AL MÁSTER DE SECUNDARIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Filología de la lengua extranjera correspondiente. Traducción o Interpretación Lingüística en la lengua extranjera correspondiente. Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués Cualquier titulación superior

Más detalles

ELIJA ESPECIALIDAD E S P E C I A L I D A D E S. Biología y Geología. Lenguas Extranjeras (Alemás, Francés, Inglés) Lengua Castellana y Literatura

ELIJA ESPECIALIDAD E S P E C I A L I D A D E S. Biología y Geología. Lenguas Extranjeras (Alemás, Francés, Inglés) Lengua Castellana y Literatura Exenciones de la Realización del Examen de Ingreso al Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas E S P E C I A L I D A D E S Biología

Más detalles

FERE.sic. TÍTULO: TITULACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (ANEXO DEL DOCUMENTO FERE.sic, Ref.: 00029)

FERE.sic. TÍTULO: TITULACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (ANEXO DEL DOCUMENTO FERE.sic, Ref.: 00029) FERE.sic REFERENCIA: 00030 FECHA: MADRID, 5 DE OCTUBRE DE 1995 TÍTULO: TITULACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (ANEXO DEL DOCUMENTO FERE.sic, Ref.: 00029) DESTINATARIOS: Superiores Provinciales; Secretarios

Más detalles

Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ?

Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ? Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ? Materias que se cursan: Materias comunes: cinco en primero y cuatro en segundo. Materias de modalidad: tres en cada curso. Materias optativas: una en cada curso. Edades: 16-18

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 171 Sábado 18 de julio de 2015 Sec. I. Pág. 59861 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 8043 Real Decreto 665/2015, de 17 de julio, por el que se desarrollan determinadas

Más detalles

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007 Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués Grado en Estudios Alemanes Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Grado en Traducción e Interpretación (dependiendo de las materias cursadas) Grado en

Más detalles

DISPONGO: Artículo 1. Objeto del real decreto.

DISPONGO: Artículo 1. Objeto del real decreto. PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES DE CUALIFICACIÓN Y FORMACIÓN QUE DEBEN POSEER LOS MAESTROS DE LOS CENTROS PRIVADOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA. El artículo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL Y DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL Qué se me da bien? Qué me gusta? Cómo me veo y cómo me ven? AUTOCONOCIMIENTO Qué merece la pena? Qué quiero ser? Dónde vivo?

Más detalles

REAL DECRETO XXXX/2014,

REAL DECRETO XXXX/2014, REAL DECRETO XXXX/2014, de xx de noviembre, por el que se establecen las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria, se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado

Más detalles

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa JUNTA DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 Propuesta de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 167 Sábado 13 de julio de 2013 Sec. I. Pág. 52150 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 7708 Real Decreto 476/2013, de 21 de junio, por el que se regulan las condiciones

Más detalles

D I S P O N G O: 2. Las especialidades docentes del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional son las que se relacionan en el anexo II.

D I S P O N G O: 2. Las especialidades docentes del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional son las que se relacionan en el anexo II. Proyecto de Real Decreto por el que se definen condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas

Más detalles

universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011

universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011 Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011 Isabel P. Albaladejo Pina Coordinadora General de Pruebas de Acceso Universidad de Murcia 14 de febrero de 2011 Normativa

Más detalles

ORIENTACIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y POSIBILIDADES DE COMPATIBILIZARLO CON LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA

ORIENTACIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y POSIBILIDADES DE COMPATIBILIZARLO CON LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ORIENTACIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y POSIBILIDADES DE COMPATIBILIZARLO CON LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA 1º) ALUMNOS QUE REALIZARAN 1º DE BACHILLER Y CURSOS COMPRENDIDOS DE 1º A 4º

Más detalles

Estructura del Bachillerato:

Estructura del Bachillerato: CURSO 2010/2011 ORDEN de 19 de junio de 2009, de la Conselleria de Educación, por la que se regula la organización y el funcionamiento del Bachillerato diurno, nocturno y a distancia en la Comunitat Valenciana

Más detalles

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES S SAULO TORÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES: Etapa educativa no obligatoria

Más detalles

TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN REGIMEN DE INTERINIDAD

TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN REGIMEN DE INTERINIDAD 1 B. CUERPO: PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FILOSOFIA - Filosofía y Letras Sección Filosofía - Filosofía y Ciencias de la Educación Sección Filosofía - Filosofía Cualquier titulación universitaria

Más detalles

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas: LOMCE 1. La nueva ley de educación en primaria. La educación primaria se seguirá organizando en tres ciclos, pero se dividirá en dos a efectos de la evaluación individual; esto es, cuando finalicen los

Más detalles

Postgrado: Máster y Doctor. Título de Grado. Estudios de Grado. Título de Bachiller. Bachillerato. Título Graduado ESO

Postgrado: Máster y Doctor. Título de Grado. Estudios de Grado. Título de Bachiller. Bachillerato. Título Graduado ESO MAYO DE 2013 Postgrado: Máster y Doctor MUNDO LABORAL Título de Grado Estudios de Grado PAU Título de Bachiller Bachillerato Título Graduado ESO Sin título Graduado ESO Ciclos Formativos Grado Superior

Más detalles

ANEXO I. Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos.

ANEXO I. Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos. ANEXO I Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Profesores Técnicos de Formación Profesional.

Más detalles

2. Las especialidades docentes del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional son las que se relacionan en el anexo II.

2. Las especialidades docentes del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional son las que se relacionan en el anexo II. Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las especialidades docentes de los cuerpos de catedráticos de enseñanza secundaria, de profesores de enseñanza secundaria y de profesores técnicos de formación

Más detalles

ESPECÍFICAS (mínimo 3-máximo 6)

ESPECÍFICAS (mínimo 3-máximo 6) Educación secundaria Obligatoria (ESO): cursos 1º, 2º y 3º ESO 1º 2º 3º Número de materias: 5 + 1 GENERALES (5) OPCIÓN (cursar 1) Geografía e Historia (en 1º) (en 2º) Geografía e Historia Orientadas a

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

IES CARREÑO MIRANDA. 1 de junio de 2015. 2º de BACHILLERATO TRABAJO 4º DE E.S.O.

IES CARREÑO MIRANDA. 1 de junio de 2015. 2º de BACHILLERATO TRABAJO 4º DE E.S.O. IES CARREÑO MIRANDA 1 de junio de 2015 2º de BACHILLERATO TRABAJO 4º DE E.S.O. OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1. Informar sobre los itinerarios educativos del alumnado 2. Ayudar y colaborar en la toma de decisiones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 270 Miércoles 9 de noviembre de 2011 Sec. I. Pág. 116652 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 17630 Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades

Más detalles

ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE LA FP CURSO 2010 2011

ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE LA FP CURSO 2010 2011 ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE LA FP CURSO 2010 2011 Según la ORDEN/3242/2010 de 9 de diciembre. Para la admisión a las enseñanzas de grado, cuando el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas

Más detalles

INSTRUCCIONES. CAPITULO I. Educación Secundaria Obligatoria. 1. Horarios.

INSTRUCCIONES. CAPITULO I. Educación Secundaria Obligatoria. 1. Horarios. Ref: 09/770303.9/15 INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL SOBRE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Más detalles

Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA

Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA Normativa LOE LEA REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas

Más detalles

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE EL BACHILLERATO EN LA LOMCE ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL ETPOEP/SOE/Jaén 1.- Novedades principales A.- Para acceder se requiere estar en posesión del título de Graduado en ESO y haber superado

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA DE ORIENTACIÓN SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE QUIENES ESTÉN EN POSESIÓN DE UN TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR

GUÍA INFORMATIVA DE ORIENTACIÓN SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE QUIENES ESTÉN EN POSESIÓN DE UN TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR GUÍA INFORMATIVA DE ORIENTACIÓN SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE QUIENES ESTÉN EN POSESIÓN DE UN TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN EN TODO EL ESTADO El Real Decreto 1892/2008,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN Proyecto de Real Decreto por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas

Más detalles

Especialidad Titulación Formación Complementaria

Especialidad Titulación Formación Complementaria Exenciones para la realización del examen de ingreso al Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Más detalles

universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011

universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011 00 000 00 0 000 000 0 Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado Universidad de Murcia 4 de febrero de 20 Adaptación IES Ramón y Cajal. Murcia Curso 200/20 00 000 00 0 000 000

Más detalles

BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS OPTATIVAS. 30 h 30 h

BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS OPTATIVAS. 30 h 30 h BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PRIMERO SEGUNDO MATERIAS COMUNES - Ciencias para el mundo contemporáneo... 3 h. - Educación física... 2 h. - Filosofía y ciudadanía... 3 h. - Lengua castellana y

Más detalles

ANEXO I. Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros.

ANEXO I. Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. ANEXO I Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos. I. Experiencia docente previa

Más detalles

Cuadernos de Legislación Educativa

Cuadernos de Legislación Educativa Cuadernos de Legislación Educativa Nº 4- Marzo 2014 Relación de las principales características del Bachillerato según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). EL BACHILLERATO EN

Más detalles

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2014/2018

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2014/2018 ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2014/2018 IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA LOMCE IMPLICACIONES EN LOS ITINERARIOS ACADÉMICOS 1 Asociación de Profesionales de la Orientación Educativa de Murcia apoemur@gmail.com http://apomur.blogspot.com/

Más detalles

D I S P O N G O: 2. Las especialidades docentes del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional son las que se relacionan en el anexo II.

D I S P O N G O: 2. Las especialidades docentes del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional son las que se relacionan en el anexo II. Proyecto de Real Decreto por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL en el curso de referencia de esta publicación, 2003-2004, se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los niveles anteriores

Más detalles

Fecha/Hora: 24/06/2013 19:05:56. Firmante: Q3018001B - SECRETARIO GENERAL - UNIVERSIDAD DE MURCIA. Código seguro de verificación: QVJDMUFBQUxJUQ==

Fecha/Hora: 24/06/2013 19:05:56. Firmante: Q3018001B - SECRETARIO GENERAL - UNIVERSIDAD DE MURCIA. Código seguro de verificación: QVJDMUFBQUxJUQ== Reglamento sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos en las Enseñanzas de Grado y Máster conducentes a la obtención de los correspondientes títulos oficiales de la Universidad de Murcia (Aprobado

Más detalles

Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión

Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Educación. Aula Fuenlabrada II. 2013 Carlos Fernández Hdez. Jefe Dpto. de Orientación IES Salvador

Más detalles

Grupo CTO. Centro de Formación GRUPO CTO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA DOCUMENTACIÓN SANITARIA

Grupo CTO. Centro de Formación GRUPO CTO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA DOCUMENTACIÓN SANITARIA GRUPO CTO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA DOCUMENTACIÓN SANITARIA El Centro de FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA CTO, es un centro autorizado por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE INSTRUCCIONES PARA LA IMPLANTACIÓN EN EL AÑO ACADÉMICO 2015-2016 DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DEL BACHILLERATO EN LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS,

Más detalles

Ponderación de materias de la fase específica de la PAU para todas las universidades de la Comunidad de Madrid

Ponderación de materias de la fase específica de la PAU para todas las universidades de la Comunidad de Madrid Ponderación de materias de la fase específica de la PAU para todas las universidades de la Comunidad de Madrid Coeficiente de Posibles Materias de Modalidad de 2º de Bachillerato 0.1 Cultura audiovisual

Más detalles

Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado para quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente

Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado para quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado para quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente Departamento de Orientación IES Las Musas Aspectos generales

Más detalles

Se promociona a 2º curso con dos materias negativas como máximo, teniendo que matricularse en 2º curso de las

Se promociona a 2º curso con dos materias negativas como máximo, teniendo que matricularse en 2º curso de las BACHILLERATO LOMCE Hay tres modalidades: ciencias, humanidades y ciencias sociales y artes. El bachillerato consta de dos cursos, pudiendo repetir una vez cada curso. Se promociona a 2º curso con dos materias

Más detalles

Bachillerato en la LOMCE

Bachillerato en la LOMCE ÍNDICE Qué ha cambiado?... 2 de la etapa.... 3 Evaluación.... 5 Evaluación individualizada al final de Bachillerato... 5 1 Qué ha cambiado? Para obtener el título de Bachiller será necesaria la superación

Más detalles

Educación. los meritos?

Educación. los meritos? Marqués de Murrieta, 76. Ala Oeste 26071 Logroño Teléfono: 941.291660 Fax: 941.2916 68 Educación Cultura y Turismo Educación La información contenida en esta sección es orientativa y en ningún caso será

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El sistema educativo español en el curso de referencia de esta publicación, 2013-2014, se encuentra regulado en los niveles anteriores a la universidad básicamente por la Ley

Más detalles

TERMINO LA ESO!!! O ESO CREO. Información para padres y madres

TERMINO LA ESO!!! O ESO CREO. Información para padres y madres TERMINO LA ESO!!! O ESO CREO Información para padres y madres Criterios de Titulación 1. Se titula con todo aprobado 2. EN SEPTIEMBRE EXCEPCIONALMENTE OCon una suspensa!siempre que no se produzca ABANDONO:

Más detalles

Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ?

Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ? Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ? SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL TERMINAR LA E.S.O. DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN I.E.S. Odón Betanzos MAZAGÓN HABLAREMOS DE LAS OPCIONES AL TERMINAR 4º de E.S.O. SI EL ALUMNO

Más detalles

Vicerrectorado de Alumnos

Vicerrectorado de Alumnos Vicerrectorado Alumnos PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PRUEBA DE ACCESO PARA ESTUDIANTES QUE ACCEDAN A TITULACIONES DE GRADO DESDE EL BACHILLERATO LOE, REGULADA EN EL R.D. 1892/2008.

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional info@ui1.es (+34) 902 732 777 Presentación (pág. 3) Salidas profesionales (pág. 4) Plan de

Más detalles

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE El Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación

Más detalles

ANEXO 2.º HORARIO ESCOLAR SEMANAL DEL BACHILLERATO. Física y Química 3. Educación Física 2 Cultura Científica. Elegir 1. Elegir 1

ANEXO 2.º HORARIO ESCOLAR SEMANAL DEL BACHILLERATO. Física y Química 3. Educación Física 2 Cultura Científica. Elegir 1. Elegir 1 ANEXO.º HORARIO ESCOLAR SEMANAL DEL BACHILLERATO I. MODALIDAD DE CIENCIAS: ITINERARIO «CIENCIAS DE LA SALUD» MATERIAS 1.º CURSO.º CURSO Filosofía Historia de España Lengua Castellana y Literatura I Lengua

Más detalles

Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ?

Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ? 1 Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ? Ya se acerca el final de curso y debes ir pensando qué es lo que vas a hacer el año que viene. Tienes las siguientes posibilidades: Hacer 4º ESO. Hacer un Programa de Garantía

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Vicerrectorado de Ordenación Académica

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Vicerrectorado de Ordenación Académica El nuevo Bachillerato. Modalidades. Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y procesos de Admisión (REAL DECRETO 1892/2008 BOE 24 Noviembre 2008) Dr. Juan Ignacio Moreno Sánchez Coordinador

Más detalles

I.E.S. Salvador Allende. ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL Curso 2013-2014

I.E.S. Salvador Allende. ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL Curso 2013-2014 I.E.S. Salvador Allende ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL Curso 2013-2014 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 1.-AUTOCONOCIMIENTO: -Intereses profesionales. Aptitudes-Actitud: ante los estudios -R. Académico

Más detalles

Grupo CTO. Centro de Formación GRUPO CTO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA SALUD AMBIENTAL

Grupo CTO. Centro de Formación GRUPO CTO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA SALUD AMBIENTAL GRUPO CTO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA SALUD AMBIENTAL El Centro de FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA CTO, es un centro autorizado por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la

Más detalles

Acceso y Estudios de Grado. Ciclos de Grado Superior. Itinerarios de 2º Bachillerato

Acceso y Estudios de Grado. Ciclos de Grado Superior. Itinerarios de 2º Bachillerato Acceso y Estudios de Grado Ciclos de Grado Superior Itinerarios de 2º Bachillerato Prueba de Acceso Valoración objetiva: Madurez académica Conocimientos y competencias Dos fases: Fase General Fase específica

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES ALHAMBRA Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ HARÉ?

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES ALHAMBRA Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ HARÉ? DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES ALHAMBRA Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ HARÉ? http://www.elorienta.com/alhambra SI NO APRUEBO 4º DE ESO FP DE GRADO MEDIO BACHILLERATO OTROS ESTUDIOS BÚSQUEDA DE EMPLEO SI NO APRUEBO

Más detalles

Colegio Nova Hispalis. Bachillerato

Colegio Nova Hispalis. Bachillerato Colegio Nova Hispalis Bachillerato Esquema general de educación 01 02 Alternativas al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria 02 Bachillerato 03 Características Es una etapa no obligatoria de

Más detalles

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE. 2014

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE. 2014 Región de Murcia Consejería de Educación, Universidades y Empleo CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE. 2014 El Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen

Más detalles

ORIENTACIÓN 2º DE BACHILLERATO

ORIENTACIÓN 2º DE BACHILLERATO ORIENTACIÓN 2º DE BACHILLERATO IES ALQUIBLA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. ORIENTACIÓN 2º DE BACHILLERATO IES ALQUIBLA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. http://www.carm.es/ Formación profesional Formación

Más detalles

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) EDUCACIÓN SECUNDARIA 2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) 2.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto, gratuita. Comprende de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación, Juventud y Deporte

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación, Juventud y Deporte B.O.C.M. Núm. 285 JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 Pág. 11 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación, Juventud y Deporte 1 ORDEN 11442/2012, de 7 de noviembre, por la que

Más detalles

Área de Gestión Académica. Vicerrectorado de Estudios

Área de Gestión Académica. Vicerrectorado de Estudios ADMISIÓN A LAS Acceso Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen, quienes reúnan alguno de los siguientes

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO RD 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado

Más detalles

Borrador de 29 de abril de 2011

Borrador de 29 de abril de 2011 Real Decreto /., por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los

Más detalles

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS SEGÚN LAS ESPECIALIDADES ESPECIALIDAD CIENCIAS

Más detalles

ANEXO 3 CUERPO: MAESTROS EUSKERA 952 16-04-2012). Especialidades TITULOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA

ANEXO 3 CUERPO: MAESTROS EUSKERA 952 16-04-2012). Especialidades TITULOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA ANEXO 3 TABLAS DE TITULACIONES Y ESPECIALIDADES A) NIVEL DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. CUERPO:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS. ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO CURSO 2015-2016 FAMILIA PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL Grado medio o

PRUEBAS DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS. ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO CURSO 2015-2016 FAMILIA PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL Grado medio o PRUEBAS DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS. ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO CURSO 2015-2016 FAMILIA PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL Grado medio o Asistencia al Producto Gráfico Impreso Grado superior

Más detalles

HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3

HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3 HORARIO SEMANAL (I) Materias HORAS Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3 HORARIO SEMANAL (II) Materias HORAS Educación Física 2 Ens. de Religión/atención

Más detalles

Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión

Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Educación. Aula Fuenlabrada 2. 2012 Carlos Fernández Hdez. Jefe Dpto. de Orientación IES Salvador

Más detalles

Titulaciones De Grado En la Universidad de Murcia JORNADA INFORMATIVA

Titulaciones De Grado En la Universidad de Murcia JORNADA INFORMATIVA Titulaciones De Grado En la Universidad de Murcia Titulaciones Facultad de Bellas Artes Grado en Bellas Artes Facultad de Biología Grado en Biología Grado en Ciencias Ambientales Grado en Biotecnología

Más detalles

ORIENTACIÓN: De primero a segundo de. Bachillerato

ORIENTACIÓN: De primero a segundo de. Bachillerato Centro concertado PCPI, Bachilleratos y Formación Profesional ORIENTACIÓN: De primero a segundo de Bachillerato CURSO 2011-2012 ÍNDICE Bachillerato LOE... 3 Promoción de 1º a 2º... 4 Cambio de modalidad

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Folio 1 de 4 Vista la necesidad de establecer instrucciones a los centros educativos que imparten enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato respecto a la impartición de las materias

Más detalles

Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. A continuación se presentan algunas preguntas frecuentes con respecto al Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas: 1. Qué es el Máster Universitario

Más detalles

ASIGNATURAS DE MODALIDAD Y SU PONDERACIÓN - 2010/11

ASIGNATURAS DE MODALIDAD Y SU PONDERACIÓN - 2010/11 ASIGNATURAS DE MODALIDAD Y SU PONDERACIÓN - 2010/11 El presente documento recoge la ponderación definitiva de la ULL para el curso 2010 11 PROCESO DE ADMISIÓN PARA ESTUDIANTES QUE ACCEDAN A TITULACIONES

Más detalles

Juan Pablo Rodriguez Gutierrez sj DIRECTOR GENERAL DE LA FUNDACIÓN SAFA Y DE LA FUNDACION LOYOLA

Juan Pablo Rodriguez Gutierrez sj DIRECTOR GENERAL DE LA FUNDACIÓN SAFA Y DE LA FUNDACION LOYOLA A tenor de lo establecido en el artículo 60 Ley Orgánica 8/1985 de 3 de julio, reguladora del derecho a la Educación., en lo que a provisión de vacantes se refiere, la FUNDACIÓN ESCUELAS PROFESIONALES

Más detalles

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE 2012/2013

CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE 2012/2013 CURSO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE 2012/2013 El Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia

Más detalles

I. MODALIDAD DE CIENCIAS: ITINERARIO «CIENCIAS DE LA SALUD» Filosofía 4

I. MODALIDAD DE CIENCIAS: ITINERARIO «CIENCIAS DE LA SALUD» Filosofía 4 HORARIO ESCOLAR SEMANAL DE BACHILLERATO TRANSICIÓN LOE-LOMCE. CURSO 05-06.º BACHILLERATO (Ordenación para Canarias del RD 05/04, de 6 de diciembre) Materia troncal general por modalidad I 4 Materia troncal

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 3 Miércoles 4 de enero de 2012 Sec. III. Pág. 650 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 152 Resolución de 15 de diciembre de 2011, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El sistema educativo español en el curso de referencia de esta publicación, 2010-2011, se encuentra regulado en los niveles anteriores a la universidad básicamente por la Ley

Más detalles

MÓDULO I: GENÉRICO (12 ECTS) MATERIA ASIGNATURA ECTS. Procesos y contextos. Sociedad, familia y escuela. Sociedad, familia y educación 4 ECTS

MÓDULO I: GENÉRICO (12 ECTS) MATERIA ASIGNATURA ECTS. Procesos y contextos. Sociedad, familia y escuela. Sociedad, familia y educación 4 ECTS Estructura del Máster Universitario de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas MÓDULO I: GENÉRICO (12 ECTS) Desarrollo,

Más detalles

Cuadernos de Legislación Educativa

Cuadernos de Legislación Educativa Cuadernos de Legislación Educativa Nº 2- Marzo 2014 Relación de las principales características de la Educación Secundaria Obligatoria según Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Más detalles

LOMCE. (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA

LOMCE. (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA CAMBIOS EN SECUNDARIA La Ed. Primaria y la ESO constituyen la Educación básica, obligatoria y gratuita (ya se establecía en

Más detalles

Educación publica un decreto de especialidades que no soluciona los problemas de los interinos ni de los expertos lingüísticos

Educación publica un decreto de especialidades que no soluciona los problemas de los interinos ni de los expertos lingüísticos Educación publica un decreto de especialidades que no soluciona los problemas de los interinos ni de los expertos lingüísticos El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) presentó el primer proyecto

Más detalles

Dptº. de ORIENTACIÓN. «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA

Dptº. de ORIENTACIÓN. «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA Dptº. de ORIENTACIÓN «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA ORIENTADOR: 2014-15 2015-16 2016-17 2017 18 Primaria 1º - 3º - 5º 2º - 4º - 6º ESO 1º - 3º 2º - 4º Bachillerato

Más detalles

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE 1 Aprobación definitiva por el congreso (BOE, 20 abril de 2006). ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (Capítulo II, art. 3 y sucesivos) Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes: Educación

Más detalles

BORRADOR DE ITINERARIOS PARA LOS BACHILLERATOS TABLA COMPARATIVA LOE LOMCE- ANDALUCÍA (13-03-2015)

BORRADOR DE ITINERARIOS PARA LOS BACHILLERATOS TABLA COMPARATIVA LOE LOMCE- ANDALUCÍA (13-03-2015) 1º BACH ARTES ESCÉNICAS 1º BACH ARTES ESCÉNICAS 1ª LENGUA EXTRANJERA 3 1ª LENGUA EXTRANJERA I 3 CC MUNDO CONTEMPORANEO 3 FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 3 FILOSOFÍA R 3 LENGUA CAST Y LITER 3 LENGUA CASTELLANA Y

Más detalles

LOMCE Ordenación Académica DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

LOMCE Ordenación Académica DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN LOMCE Ordenación Académica DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1 CURSO EN QUE LE ALCANZA CURSO 2013/2014 CURSO ALCANZA LOMCE AÑO ESCOLAR 1º EI 1º EP 2016/2017 2º EI 1º EP 2015/2016 3º EI 1º EP 2014/2015 1º EP

Más detalles

QUÉ HACER AL ACABAR 2º DE BACHILLERATO? APRENDER PARA EL FUTURO

QUÉ HACER AL ACABAR 2º DE BACHILLERATO? APRENDER PARA EL FUTURO QUÉ HACER AL ACABAR 2º DE BACHILLERATO? APRENDER PARA EL FUTURO Departamento de Orientación SALIDAS EDUCATIVAS DEL BACHILLERATO Realizar un CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior 2 AÑOS Realizar

Más detalles

EL CONTEXTO EDUCATIVO

EL CONTEXTO EDUCATIVO EL CONTEXTO EDUCATIVO Cuerpos docentes Son las categorías generales en las que se clasifican los funcionarios docentes. Según la Ley Orgánica de Educación (LOE) son: Catedráticos de Enseñanza Secundaria

Más detalles

Los estudios superiores de Música tras la Ley Orgánica de Educación (LOE)

Los estudios superiores de Música tras la Ley Orgánica de Educación (LOE) Los estudios superiores de Música tras la Ley Orgánica de Educación (LOE) La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación n (LOE): Define y regula todas las enseñanzas que constituyen el sistema educativo

Más detalles