Deseos concept cards fronts_spa.indd 1 concept cards fronts_spa.indd 1 12/11/2013 1:59:08 PM 12/11/2013 1:59:08 PM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Deseos concept cards fronts_spa.indd 1 concept cards fronts_spa.indd 1 12/11/2013 1:59:08 PM 12/11/2013 1:59:08 PM"

Transcripción

1 Deseos

2 Cosas que a las personas les gustan y desean.

3 Necesidades

4 Cosas necesarias para vivir.

5 Escasez

6 Cuando no hay sufi ciente para todos los que lo quieren.

7 Elección

8 Tomar una decisión.

9 Bienes

10 Cosas que pueden satisfacer los deseos de las personas.

11 Servicios

12 Actividades que pueden satisfacer los deseos de las personas.

13 Recursos

14 Cosas utilizadas para fabricar bienes y servicios.

15 Trueque

16 Comerciar bienes y servicios sin usar dinero.

17 Dinero

18 Un bien utilizado para comprar otros bienes y servicios.

19 Ganar

20 Recibir dinero por realizar un trabajo.

21 Gastar

22 Usar dinero para comprar bienes y servicios.

23 Ahorrar

24 Guardar dinero para gastarlo más adelante.

25 Costo de oportunidad

26 La siguiente mejor opción a la que renuncia.

27 Recursos naturales

28 Regalos de la naturaleza utilizados para fabricar bienes y servicios.

29 Recursos humanos

30 Trabajadores que fabrican bienes y proporcionan servicios.

31 Recursos de capital

32 Bienes fabricados y utilizados para producir otros bienes y servicios.

33 Divisa

34 Papel moneda usado por un país.

35 Precio

36 Cantidad que pagan las personas cuando compran un bien o servicio.

37 Ingresos

38 Pago que genera o recibe de diferentes fuentes.

39 Banco

40 Empresa que proporciona servicios monetarios como pagar cheques, realizar préstamos y pagar intereses sobre las cuentas.

41 Cuenta

42 Registro del dinero depositado o retirado de un banco.

43 Depósito

44 Dinero ingresado en una cuenta bancaria.

45 Retiro

46 Dinero retirado de una cuenta bancaria.

47 Interés

48 Pago realizado por el uso de dinero.

49 Incentivo

50 Algo que infl uye sobre la conducta de las personas.

51 Consumidores

52 Personas que compran y/o usan bienes y servicios para satisfacer sus deseos.

53 Productores

54 Personas que usan recursos para fabricar bienes y servicios.

55 Empleo

56 Ocupación por la cual una persona gana dinero para vivir.

57 Especialización

58 Cuando las personas producen solo algunos de los bienes y servicios que consumen y los negocian después con otros para adquirir más cosas que desean.

59 División del trabajo

60 Cuando los trabajadores llevan a cabo parte de una tarea de producción.

61 Economía

62 El estudio de la producción, consumo y distribución de los bienes y servicios.

63 Bienes públicos

64 Determinados bienes y servicios proporcionados por el gobierno, que las personas comparten.

65 Mercados

66 Lugares donde los compradores y vendedores intercambian bienes y servicios por dinero.

67 Compensación

68 Cuando opta por recibir menos de una cosa para obtener más de otra.

69 Costos/ benefi cios

70 Los puntos positivos y negativos vinculados a la toma de una decisión.

71 Empresario

72 Alguien que asume el riesgo de producir un producto o emprender un nuevo negocio.

73 Ganancia

74 Los ingresos de un negocio después de pagar sus costos de producción.

75 Pérdida

76 El dinero que pierde un negocio después de pagar sus costos de producción.

77 Importaciones

78 Bienes y servicios que consumidores de una nación adquieren de vendedores en otras naciones.

79 Exportaciones

80 Bienes y servicios que consumidores de una nación venden a compradores en otras naciones.

81 Interdependencia

82 Cuando las personas y las naciones dependen unas de otras para obtener los bienes y servicios que desean.

83 Presupuesto

84 Un plan que muestra cómo se gastarán los ingresos.

85 Crédito

86 Promesa de pago en el futuro a cambio de bienes/servicios en el momento actual.

87 Débito

88 Dinero adeudado en una cuenta.

89 Inversión

90 Usar dinero para lograr una ganancia.

91 Impuestos

92 Pagos obligatorios que hacen a los gobiernos las personas y negocios que se usan para proporcionar bienes y servicios.

93 Federal Reserve Bank

94 Organización bancaria central en Estados Unidos.

95 Oferta

96 Las cantidades que los productores pueden y están dispuestos a vender a todos los precios posibles en un momento dado.

97 Demanda

98 Las cantidades que los consumidores pueden y están dispuestos a comprar a todos los precios posibles en un momento dado.

99 Competencia

100 Métodos usados por negocios para obtener más clientes y mayores ganancias.

101 Escasez

102 Tener menos bienes, servicios o recursos disponibles a un precio en particular, que los que las personas quieren.

103 Excedentes

104 Tener más bienes, servicios o recursos disponibles a un precio en particular, que los que las personas quieren.

105 Financiar

106 La gestión del dinero.

107 Flujo circular

108 Modelo de economía que muestra las interacciones entre los hogares y los comercios en el intercambio de bienes, servicios y recursos en los mercados.

109 Tipo de cambio

110 Relación a la que una unidad de divisa de un país se puede cambiar por la de otro país.

111 Estándar de vida

112 Nivel de confort material en la vida cotidiana medido por los bienes y servicios disponibles para una persona, grupo o nación.

113 Sistemas económicos

114 La forma en que una sociedad organiza la producción, consumo y distribución de los bienes y servicios.

El problema económico

El problema económico ECONOMÍA El problema económico M. en C. Eduardo Bustos Farías Objetivos de aprendizaje Explicar el problema económico fundamental Definir la frontera de posibilidades de producción Definir y calcular el

Más detalles

LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)

LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3) LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3) 1.-La especialización contribuye a la eficiencia: generalmente, los trabajadores pueden producir más si se especializan. Pero la especialización

Más detalles

UNIDAD 5. EL DINERO Y LA EMPRESA. 5º Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada

UNIDAD 5. EL DINERO Y LA EMPRESA. 5º Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada UNIDAD 5. EL DINERO Y LA EMPRESA 5º Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada EL DINERO Es un medio de cambio aceptado por las sociedades para

Más detalles

LA ACTIVITAD ECONÓMICA

LA ACTIVITAD ECONÓMICA LA ACTIVITAD ECONÓMICA La actividad económica La actividad económica es el conjunto de trabajos que hacemos para cubrir nuestras necesidades básicas. En la actividad económica hay tres elementos: - Producción:

Más detalles

Teoría Monetaria y Bancaria

Teoría Monetaria y Bancaria Teoría monetaria y bancaria Tema 9 Los bancos como especialistas e intermediarios del crédito Juan Ramón Rallo 1 Los bancos Los bancos son intermediarios financieros. Su función es conectar ahorradores

Más detalles

Diferencia entre la cantidad que estaría dispuesto a pagar los consumidores por un bien y la que realmente pagan

Diferencia entre la cantidad que estaría dispuesto a pagar los consumidores por un bien y la que realmente pagan Diferencia entre la cantidad que estaría dispuesto a pagar los consumidores por un bien y la que realmente pagan Economía Política - Unex 2 o Podemos decir también que el excedente del consumidor es el

Más detalles

Teoría y Política Monetaria Qué es el dinero? ITESM Campus Monterrey Abel Hibert Agosto-Diciembre 2011

Teoría y Política Monetaria Qué es el dinero? ITESM Campus Monterrey Abel Hibert Agosto-Diciembre 2011 Teoría y Política Monetaria Qué es el dinero? ITESM Campus Monterrey Abel Hibert Agosto-Diciembre 2011 Indice Qué es el dinero? Funciones del dinero Evolución del sistema de pagos Diferentes definiciones

Más detalles

La actividad económica y su organización: n: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta

La actividad económica y su organización: n: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta La actividad económica y su organización: n: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta El mercado de recursos naturales o tierra Este factor productivo incluye una gran cantidad de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

Precios e intercambio Clases 4 y 5. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2015

Precios e intercambio Clases 4 y 5. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2015 Precios e intercambio Clases 4 y 5 Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2015 Agenda 1. El flujo circular 2. Posibilidades de producción y eficiencia 3. Necesidades en autarquía

Más detalles

Precios e intercambio Clases 4 y 5. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2014

Precios e intercambio Clases 4 y 5. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2014 Precios e intercambio Clases 4 y 5 Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2014 Agenda 1. El flujo circular 2. Posibilidades de producción y eficiencia 3. Necesidades en autarquía

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 2: MODELOS ECONÓMICOS: LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 2: MODELOS ECONÓMICOS: LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 2: MODELOS ECONÓMICOS: LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO Qué es un modelo? 1 Qué es un modelo? Es una representación simplificada de la realidad

Más detalles

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla de respuestas la opción correspondiente a la respuesta correcta. En todos

Más detalles

Guía de recursos para maestros

Guía de recursos para maestros Guía de recursos para maestros Federal Reserve Bank of Kansas City Recursos basados en la Web Recursos adicionales de tarjetas de conceptos de economía disponibles en el sitio Web de Federal Reserve Bank

Más detalles

La cantidad de factores de producción que es el primer conjunto que constituye la propia base de la actividad económica.

La cantidad de factores de producción que es el primer conjunto que constituye la propia base de la actividad económica. El sistema económico El sistema económico está conformado por tres conjuntos: 1. La cantidad de factores de producción 2. El cuadro de agentes económicos interactivos 3. El conjunto de instituciones Qué

Más detalles

Introducción CAPÍTULO 01. Profesor: Carlos R. Pitta. Economía Internacional. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Introducción CAPÍTULO 01. Profesor: Carlos R. Pitta. Economía Internacional. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Economía Internacional CAPÍTULO 01 Introducción Profesor: Carlos R. Pitta Economía Internacional, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral

Más detalles

TEMA 13. COMERCIO INTERNACIONAL

TEMA 13. COMERCIO INTERNACIONAL TEMA 13. COMERCIO INTERNACIONAL 1. EL COMERCIO INTERNACIONAL. El Comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre distintos países. La justificación del comercio internacional descansa

Más detalles

El Análisis de los Mercados Competitivos. María Alejandra Olivares María del Mar Ponce

El Análisis de los Mercados Competitivos. María Alejandra Olivares María del Mar Ponce El Análisis de los Mercados Competitivos María Alejandra Olivares María del Mar Ponce La aplicación de las curvas de oferta y demanda nos ayudan a comprender la conducta de mercados competitivos y se aplican

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Parte 2. La economía en funcionamiento 1 La economía en funcionamiento. Tema 2.1. Principales agentes y relaciones económicas.

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA?

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? Ciencia social que estudia la asignación eficiente de recursos escasos susceptibles de usos alternativos, para la producción de bienes y servicios que satisfagan los ilimitados

Más detalles

Los diez principios de la economía

Los diez principios de la economía Los diez principios de la economía 1 Cómo toman decisiones los individuos: principios 1 a 4 Cómo interactúan los individuos: principios 5 a 7 Cómo funciona la economía en su conjunto: principios 8 a 10

Más detalles

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad 2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. 3. Eficiencia: Propiedad según

Más detalles

Política monetaria. Lic. Guadalupe Torres. Ayudante de investigador. Departamento Economía UAM Iztapalapa

Política monetaria. Lic. Guadalupe Torres. Ayudante de investigador. Departamento Economía UAM Iztapalapa Política monetaria Lic. Guadalupe Torres Ayudante de investigador. Departamento Economía UAM Iztapalapa La política monetaria ayuda en conjunto a controlar las fluctuaciones, para evitar las fluctuaciones

Más detalles

Ahorro y Deuda. Consejero del Banco Central de Chile Pablo García Silva Junio 2016

Ahorro y Deuda. Consejero del Banco Central de Chile Pablo García Silva Junio 2016 Ahorro y Deuda Consejero del Banco Central de Chile Pablo García Silva Junio 2016 El ahorro y el endeudamiento son dos caras de la misma moneda El ahorro y el endeudamiento son dos caras de la misma moneda

Más detalles

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente Hasta ahora hemos analizado los agentes que participan en un sistema económico y sus principales actividades, a continuación veremos el funcionamiento del sistema económico. La estructura y el funcionamiento

Más detalles

El Dinero y el Sistema Financiero en la Actividad Económica. Economía (Empresarial) Profesora: Karen Álvarez Neira Temuco, 2007

El Dinero y el Sistema Financiero en la Actividad Económica. Economía (Empresarial) Profesora: Karen Álvarez Neira Temuco, 2007 El Dinero y el Sistema Financiero en la Actividad Económica. Economía (Empresarial) Profesora: Karen Álvarez Neira Temuco, 2007 Objetivos de la Unidad 5 -Comprender la diferencia que existe entre una economía

Más detalles

El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros.

El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que exista confianza hacia estas entidades. El Banco

Más detalles

El equilibrio de la oferta y la demanda

El equilibrio de la oferta y la demanda El precio de equilibrio El precio de equilibrio () La oferta y la demanda interactúan para producir un precio y una cantidad de equilibrio, es decir un equilibrio de mercado. El mercado se encuentra en

Más detalles

Producto Interno Bruto

Producto Interno Bruto 1 Macroeconomía Producto Interno Bruto 2 Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto (PIB) 2 Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto (PIB) Es el valor de la producción de bienes 2 Producto Interno

Más detalles

Pequeña historia del comercio

Pequeña historia del comercio 2 Pequeña historia del comercio 2 1 1ª etapa: mercancía-mercancía Hemos podido comprobar que una parte de la población del mundo somos consumidores sofisticados de un montón, cada vez mayor, de productos.

Más detalles

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 2

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 2 Los precios legalmente se controlan cuando los responsables de la política económica consideran que el precio del mercado de un bien o de un servicio es abusivo para los compradores o para los vendedores

Más detalles

Los recursos productivos son limitados

Los recursos productivos son limitados Los recursos productivos son limitados Los recursos productivos son limitados Las personas, las empresas y el gobierno no pueden disponer de todos los recursos que desean para satisfacer sus necesidades

Más detalles

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER? I) PAÍS CREZCA Y PROSPERE EMPRESAS PRODUZCAN PRODUCCIÓN SE VENDA MERCADO INTERNO EXPORTACIONES INCREMENTO DE SU FACTURACIÓN BENEFICIOS PARA LOS ACCIONISTAS NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN MAYOR CRECIMIENTO

Más detalles

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA.

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA. 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA. LA BASE DEL PROBLEMA ECONÓMICO ES: NECESIDADES ILIMITADAS FRENTE A RECURSOS LIMITADOS. La actividad económica surge con el fin de resolver el problema de la escasez. Ante

Más detalles

Opciones de Inversión en el Mercado de Valores Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica 24 de marzo de 2017

Opciones de Inversión en el Mercado de Valores Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica 24 de marzo de 2017 Opciones de Inversión en el Mercado de Valores Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica 24 de marzo de 2017 Instrumentos de Renta Fija Renta Fija Certificados de depósito Reportos

Más detalles

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II)

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Capitulo 8 Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Tasa de Proteccion Efectiva La tasa de proteccion efectiva mide cuanta proteccion provee a los productores domesticos un arancel u otra politica

Más detalles

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA. LA BASE DEL PROBLEMA ECONÓMICO ES: NECESIDADES ILIMITADAS FRENTE A RECURSOS LIMITADOS. La actividad económica surge para

Más detalles

Los mercados. Sesión 3 del curso El mundo económico

Los mercados. Sesión 3 del curso El mundo económico Los mercados Sesión 3 del curso El mundo económico Los tres problemas de organización económica Qué es un mercado? Elementos básicos del funcionamiento de un mercado: la oferta y la demanda El papel económico

Más detalles

Como los bancos crean dinero. Néstor Guillermo Saruba

Como los bancos crean dinero. Néstor Guillermo Saruba Como los bancos crean dinero Néstor Guillermo Saruba El Balance del banco Es el estado de recursos y obligaciones que resume la posición financiera del banco en un momento de tiempo. Utiliza el sistema

Más detalles

Los Mercados Financieros CAPÍTULO 5. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía General. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Los Mercados Financieros CAPÍTULO 5. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía General. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía General CAPÍTULO 5 Los Mercados Financieros Profesor: Carlos R. Pitta Macroeconomía General, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad

Más detalles

Taller de introducción a los negocios

Taller de introducción a los negocios Taller de introducción a los negocios Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com Contenido TEMA 1. Los negocios en un mundo cambiante 1.1 Dinámica de las empresas y la economía 1.2 Ética y responsabilidad

Más detalles

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN. PUNTO 1: Complete las siguientes definiciones con la palabra correcta: 1- Contrato que otorgan el derecho a ejercer pero no la obligación a comprar o vender un subyacente y se paga o cobra una prima por

Más detalles

II.c MICROECONOMIA Equilibrio de Mercado Competitivo. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Primavera 2008

II.c MICROECONOMIA Equilibrio de Mercado Competitivo. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Primavera 2008 II.c MICROECONOMIA Equilibrio de Mercado Competitivo Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Definición de equilibrio de mercado Situación en que demanda y oferta se igualan Precio de

Más detalles

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios.

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios. El flujo circular de la renta. Los grupos de agentes económicos juegan un papel diferente en el desarrollo de la actividad económica. Los dos agentes económicos básicos son las economías domésticas y las

Más detalles

Tema 7: El Dinero y el Sistema Financiero

Tema 7: El Dinero y el Sistema Financiero Tema 7: El Dinero y el Sistema Financiero 1. EL DINERO 1.1 La evolución del dinero DINERO: Todo medio de pago aceptado con carácter general que sirve como deposito de valor y unidad de cuenta. 1. EL DINERO

Más detalles

ORIGEN DE LA MONEDA. La satisfacción de necesidades puede hacerse por dos vías. Directa: que el agente económico se provea de todas sus necesidades.

ORIGEN DE LA MONEDA. La satisfacción de necesidades puede hacerse por dos vías. Directa: que el agente económico se provea de todas sus necesidades. Economía 1 ORIGEN DE LA MONEDA Surgió por la especialización del trabajo. La satisfacción de necesidades puede hacerse por dos vías. Directa: que el agente económico se provea de todas sus necesidades.

Más detalles

Modelo de Oferta y Demanda

Modelo de Oferta y Demanda Facultad de Contaduría Pública y Administración Modelo de Oferta y Demanda www.eliasalvarado.com Catedrático: Dr. Elías Alvarado Lagunas Contenido I.- INTRODUCCIÓN II.- CURVA DE DEMANDA III.- DETERMINANTES

Más detalles

Tema: Balanza de Pagos

Tema: Balanza de Pagos Tema: Balanza de Pagos Las cuentas internacionales de una economía Las cuentas internacionales de una economía resumen las relaciones económicas entre los residentes y los no residentes de dicha economía.

Más detalles

Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005

Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005 Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005 Filosofía Institucional Objetivo particular El estudiante conocerá e identificará las características y formas

Más detalles

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: EL DINERO, EL SISTEMA INTERBANCARIO Y LOS BANCOS CENTRALES

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: EL DINERO, EL SISTEMA INTERBANCARIO Y LOS BANCOS CENTRALES UNIDAD 1 MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: EL DINERO, EL SISTEMA INTERBANCARIO Y LOS BANCOS CENTRALES Poderoso caballero es Don Dinero 1 1. El significado del dinero Dinero Riqueza (incluye valor de

Más detalles

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA MACROECONOMÍA ALVARO ALVAREZ DEMANDA AGREGADA La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas

Más detalles

MERCADO, EMPRESAS Y TIPO DE COMPETENCIA MACROECONOMÍA.QUINTOSEMESTRE

MERCADO, EMPRESAS Y TIPO DE COMPETENCIA MACROECONOMÍA.QUINTOSEMESTRE MERCADO, EMPRESAS Y TIPO DE COMPETENCIA MACROECONOMÍA.QUINTOSEMESTRE.2012-2. ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA: MERCADOS Mercado: cualquier acuerdo que permite a compradores y vendedores obtener información

Más detalles

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS 1. LOS AGENTES ECONÓMICOS. La economía actual es un sistema de múltiples intercambios: Los EMPLEADOS cambian trabajo por dinero. Las EMPRESAS ofrece bienes a cambio

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA EL AHORRO E INVERSION EN LOS MERCADOS FINANCIEROS CPCC. Mario L. Morales Anicama 25/05/2012 MMA 1 2 3 4 5 MERCADO FINANCIEROS Mercado de Dinero Oferta y demanda de

Más detalles

Balanza de Pagos. Parte I

Balanza de Pagos. Parte I Balanza de Pagos Parte I La Balanza de Pagos La Balanza de Pagos (BOP) es el registro de las transacciones de los residentes de un país con el resto del mundo 2 La Balanza de Pagos Contiene dos grandes

Más detalles

Ver la determinación del precio en competencia bilateral el día 15 (vídeo 9).

Ver la determinación del precio en competencia bilateral el día 15 (vídeo 9). Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 28. La tasa o tipo de interés. Distintas plasmaciones jurídicas de los intercambios de bienes presentes por bienes futuros: el préstamo, el contrato de trabajo

Más detalles

Guía resuelta para el control 1 1

Guía resuelta para el control 1 1 Guía resuelta para el control 1 1 Profesor: Christian Belmar Ayudantes: Adolfo Fuentes, Rodrigo Garay Repaso conceptual 1) Economía: Estudio del modo en que la sociedad administra sus recursos escasos.

Más detalles

Macroeconomía. Daiana Ferraro

Macroeconomía. Daiana Ferraro Macroeconomía Daiana Ferraro Economía Samuelson - Nordhaus Cáp. 20: Visión panorámica de la Macroeconomía y Cáp. 21: La Medición de la actividad económica Para entender la economía de Uy introducción CINVE

Más detalles

Tema 6: I: Aplicación: tributación.

Tema 6: I: Aplicación: tributación. Tema 6: I: Aplicación: Los costes de tributación. Los costes de la tributación Como afectan los impuestos al bienestar económico de los participantes en el mercado? Los costes de la tributación Cuando

Más detalles

Excedentes y bienestar Clase 12. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2017

Excedentes y bienestar Clase 12. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2017 Excedentes y bienestar Clase 12 Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2017 Agenda 1. Excedentes del consumidor 2. Excedentes del productor 3. Aplicaciones: Las ganancias del

Más detalles

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera.

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera. Seminario Mercado de Capitales Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera. Objetivo: Revisar las distintas alternativas de ahorro y de préstamos que ofrecen las empresas

Más detalles

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD 6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Mercado de Dinero El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros, independientes pero

Más detalles

Excedentes y bienestar Clase 12. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2015

Excedentes y bienestar Clase 12. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2015 Excedentes y bienestar Clase 12 Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2015 Agenda 1. Excedentes del consumidor 2. Excedentes del productor 3. Aplicaciones: Las ganancias del

Más detalles

LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA

LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA Cuando los individuos, regiones, y/o naciones se especializan en lo que ellos pueden producir al costo de oportunidad más bajo y comercian con otros se incrementan tanto la

Más detalles

DEMANDA OFERTA MERCADO

DEMANDA OFERTA MERCADO PARTE 1. Tomado de: Blanco Sánchez, Juan Manuel. Economía: teoría y práctica (5a. ed.)., España: McGraw-Hill España, 2008. p 17. http://site.ebrary.com/lib/unadsp/doc?id=10498596&ppg=30 ECONOMIA: La economía

Más detalles

Hechos y preguntas con respecto a viviendas de HUD

Hechos y preguntas con respecto a viviendas de HUD Hechos y preguntas con respecto a viviendas de HUD Qué es una vivienda de HUD? Una vivienda de HUD es una casa comprada por individuos / los propietarios de viviendas que utilizan financiación de la FHA.

Más detalles

Aplicaciones del cálculo de costos

Aplicaciones del cálculo de costos 4.1 Costos al inicio y de funcionamiento La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Economía Carácter limitado de los Recursos Sociedad con recursos limitados No se pueden producir todos los bienes y servicios que la sociedad quiere tener Conjunto de personas que

Más detalles

TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS

TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS 1. LA PERPECTIVA MACROECONÓMICA. La Economía se estudia bajo 2 puntos de vista: Microeconomía y macroeconomía. MICROECONOMÍA: Estudio del comportamiento de los agentes económicos

Más detalles

UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS

UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS Recursos Económicos de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 jornada nocturna Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Conjunto de recursos

Más detalles

Política MONETARIA. supervisores y reguladores

Política MONETARIA. supervisores y reguladores Política MONETARIA supervisores y reguladores En la sesión anterior Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes de una economía para sus intercambios y que cumpla

Más detalles

A medida que las comunidades se hicieron más grandes, y fue mayor el intercambio entre hombres de diferentes pueblos, se recurrió a los metales para

A medida que las comunidades se hicieron más grandes, y fue mayor el intercambio entre hombres de diferentes pueblos, se recurrió a los metales para A medida que las comunidades se hicieron más grandes, y fue mayor el intercambio entre hombres de diferentes pueblos, se recurrió a los metales para facilitar el comercio. Sobre todo a metales preciosos

Más detalles

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal y no representan necesariamente la posición

Más detalles

Los precios y la inflación

Los precios y la inflación Los precios y la inflación 35 36 Los precios y la inflación Los precios son un elemento esencial para el funcionamiento de la economía. Por eso los Gobiernos destinan importantes recursos para mantener

Más detalles

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE AGENDA CLASE 27 de abril y 04 MAYO 2013 Renta fija y renta variable Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE Trabajo próxima clase 30 Minutos 30 MINUTOS 30 Minutos 10 minutos Mercado de

Más detalles

Unidad 1 Aspectos generales del dinero y la Banca

Unidad 1 Aspectos generales del dinero y la Banca Unidad 1 Aspectos generales del dinero y la Banca Tema 1.1- Aspectos generales del dinero 60 Semestre Lic. en Sistemas Comerciales Dr. José Luis Esparza A. Origen e historia del dinero El dinero --junto

Más detalles

EL AHORRO. Mercados financieros. Introducción. Bloque 1

EL AHORRO. Mercados financieros. Introducción. Bloque 1 Introducción Por nuestra experiencia sabemos que el ahorro es uno de los indicadores de la salud de una economía y que su dimensión tiene notable importancia para las economías particulares, empresariales

Más detalles

TEMA 2 LAS GANANCIAS DERIVADAS DEL COMERCIO

TEMA 2 LAS GANANCIAS DERIVADAS DEL COMERCIO TEMA 2 LAS GANANCIAS DERIVADAS DEL COMERCIO Contenido del tema 1. La frontera de posibilidades de producción 2. La ventaja absoluta 3. La ventaja comparativa 4. Las ganancias derivadas del intercambio

Más detalles

LA HISTORIA DEL DINERO

LA HISTORIA DEL DINERO LA HISTORIA DEL DINERO HISTORIA DEL DINERO El dinero, al igual que tú o tu familia, también tiene su historia, la cual ha ido cambiado a lo largo del tiempo. Al inicio, se intercambiaban objetos y mercancías

Más detalles

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS 1. LOS AGENTES ECONÓMICOS. La economía actual es un sistema de múltiples intercambios: - Los empleados cambian trabajo por dinero. - Las empresas ofrece bienes a cambio de dinero - Los bancos entregan

Más detalles

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER? I) PAÍS CREZCA Y PROSPERE EMPRESAS PRODUZCAN PRODUCCIÓN SE VENDA MERCADO INTERNO EXPORTACIONES INCREMENTO DE SU FACTURACIÓN BENEFICIOS PARA LOS ACCIONISTAS NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN MAYOR CRECIMIENTO

Más detalles

Consumidores, productores y eficiencia de los mercados

Consumidores, productores y eficiencia de los mercados UNIDAD 1 Consumidores, productores y eficiencia de los mercados MSc. Katty Celi Sánchez MICROECONOMÍA Consideraciones iniciales Los compradores siempre quieren pagar menos y los vendedores ganar mas. Economía

Más detalles

UNIDAD 3. Modelo IS- LM-BP Incorporación del sector externo BALANZA DE PAGOS Y REGÍMENES CAMBIARIOS

UNIDAD 3. Modelo IS- LM-BP Incorporación del sector externo BALANZA DE PAGOS Y REGÍMENES CAMBIARIOS UNIDAD 3. Modelo IS- LM-BP Incorporación del sector externo BALANZA DE PAGOS Y REGÍMENES CAMBIARIOS 1 Conceptos preliminares Los países se relacionan económicamente mediante dos vías: Comercio de bienes

Más detalles

El Banco de España Regula Supervisa.

El Banco de España Regula Supervisa. El Sistema Financiero lo componen Para que el sistema funcione es necesario que exista confianza hacia estas entidades. Bancos Instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. El Banco de

Más detalles

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Unidad 2.1 a 2.2 El Sistema Financiero Mexicano y su funcionamiento Licenciatura en Sistemas Comerciales 6º semestre. Dr. José Luis Esparza A. QUÉ ES UN MERCADO?

Más detalles

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Alejandro Gutiérrez S. Centro de Investigaciones Agroalimentarias

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Alejandro Gutiérrez S. Centro de Investigaciones Agroalimentarias UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ciencias Económicas y Sociales LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Alejandro Gutiérrez S. Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL-FACES-ULA) Las sociedades

Más detalles

La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar

La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.

Más detalles

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El dinero juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Se trabaja entre otras razones por dinero, se compra con dinero y se vende con dinero. Es más, se

Más detalles

Los mercados y el bienestar (I) (capítulo 7 Mankiw)

Los mercados y el bienestar (I) (capítulo 7 Mankiw) Los mercados y el bienestar (I) (capítulo 7 Mankiw) Verdadero o Falso; Cuestiones tipo test VERDADERO O FALSO 1. El excedente del consumidor es la disposición a pagar del comprador menos el coste del vendedor.

Más detalles

ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON EL EXTERIOR

ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON EL EXTERIOR 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON EL EXTERIOR Unidad de aprendizaje: Clave: MACROECONOMIA AC3007 Créditos Institucionales: 10 Programa

Más detalles

TIPOS DE SISTEMAS ECONOMICOS

TIPOS DE SISTEMAS ECONOMICOS TIPOS DE SISTEMAS ECONOMICOS Sistema de mercado: las relaciones son de carácter horizontal esencialmente voluntarias y no jerárquicas. Sistema autoritario: gobierna la burocracia estatal, la planificación

Más detalles

EJEMPLOS DE CUENTAS MANEJADAS EN UNA EMPRESA

EJEMPLOS DE CUENTAS MANEJADAS EN UNA EMPRESA LAS CUENTAS CONCEPTO Cuenta es el nombre con que se identifica un objeto, asunto o negocio y sirve para registrar los cambios que originan las diferentes transacciones. EJEMPLOS DE CUENTAS MANEJADAS EN

Más detalles

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas?

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas? Microeconomía 1 Sesión No. 5 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 3. Objetivo: El estudiante identifica de las variables microeconómicas a los precios, a la competencia, a los canales de comercialización y

Más detalles

3.Decisiones de la mezcla de mercadeo. Mónica María Sánchez S.

3.Decisiones de la mezcla de mercadeo. Mónica María Sánchez S. 3.Decisiones de la mezcla de mercadeo Cuando se habla de la mezcla de mercadeo, se debe recordar que SIEMPRE hay dos factores que son constantes : el publico y el producto. Con esta base entonces se comienzan

Más detalles

Estado del Flujo de Efectivo

Estado del Flujo de Efectivo Actividades de Operación 1. Entradas de Efectivo Estado del Flujo de Efectivo NOTA No. 1 - Cobro de Ingresos Tributarios Son tributos las prestaciones en dinero (impuestos, tasas y contribuciones especiales),

Más detalles

Básicamente, podemos utilizar el dinero con los siguientes fines:

Básicamente, podemos utilizar el dinero con los siguientes fines: UNIDAD 2. LA EMPRESA 2.1 El dinero 2.2 La empresa 2.3 La producción en la empresa 2.4 El pago de las operaciones de compraventa 2.5 El marketing en la empresa 2.1 EL DINERO A medida que el trabajo de las

Más detalles

Glosario Instrumentación de política monetaria y operaciones en el mercado

Glosario Instrumentación de política monetaria y operaciones en el mercado Salvedad: El presente glosario debe utilizarse únicamente como material de referencia, sin la finalidad de que sus definiciones sean tomadas como oficiales o con fines legales, por lo que el Banco de México

Más detalles

COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima SISTEMA FINANCIERO Y SISTEMA BANCARIO

COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima SISTEMA FINANCIERO Y SISTEMA BANCARIO COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima SISTEMA FINANCIERO Y SISTEMA BANCARIO SISTEMA FINANCIERO DEFINICIÓN DE SISTEMA FINANCIERO Es el conjunto de instituciones y organismos públicos y privados que permiten

Más detalles

El modelo del mercado

El modelo del mercado Tema 2 Microeconomía I Alfonso Rosa García Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad Semipresencial 1 Tema Alfonso II Rosa Análisis García Básico Tlf. del 968 Mercado 278662 - Microeconomía

Más detalles

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ÍNDICE 1. Qué es la Macroeconomía y cuáles son los temas que analiza? 2. La medición de la actividad económica. 3. El flujo circular de la renta. 1. Qué es la Macroeconomía

Más detalles