SISTEMA DE CONTABILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE CONTABILIDAD"

Transcripción

1 SISTEMA DE CONTABILIDAD INTRODUCCION: El Sistema Simec de Contabilidad Bimonetaria, es una aplicación orientada a brindar a su organización una amplia gama de facilidades para el control y administración de la información contable. Este sistema permite trabajar en los subsistemas que están integrados como uno solo, de la siguiente manera: Contabilidad General. El módulo básico, permite generar una contabilidad bimonetaria, registrando los asientos contables a través de comprobantes de contabilidad y simultáneamente actualizar los libros de compras, ventas y retenciones 1. Pantalla Principal: 2. Codificadores: El sistema permite estructurar la información mediante las opciones de:

2 Plan de Cuentas: Este codificador nos permite crear las cuentas que el sistema utilizara en los comprobantes para posteriormente obtener los estados financieros. Variables Multiproposito (El sistema permite aplicar hasta tres variables multipropositos): El propósito de estas variables es permitir obtener estados financieros generales o diferenciados por Unidad de negocio, Centros de Costo, Regionales, etc.(de acuerdo al rubro de la empresa y sus requerimientos) 3. Comprobantes: Permite registrar los asientos contables con las siguientes opciones: Ingresar: Esta ventana tiene la finalidad de permitir registrar los asientos contables de forma óptima, presentando las siguientes opciones: Libros IVA: Permite generar en forma automática los libros IVA (Compras, Ventas, Retenciones, etc.) Impuesto Transacciones Financieras: Permite calcular el ITF automáticamente en el comprobante, de acuerdo al parámetro registrado en configuración. Verificar Saldos con Presupuesto: Permite validar las cuentas presupuestarias, que de acuerdo a la configuración, permite verificar la grabación del comprobante en caso de que sobrepase el importe definido en el comprobante presupuestario. Filtrar: Permite la búsqueda en la ventana del comprobante, esta búsqueda se puede aplicar para ubicar un dato en cualquiera de las columnas que componen el comprobante. Refrescar: Permite actualizar los datos Recuperar: Permite recuperar los datos de un comprobante que

3 Cuentas: Permite acceder a la ventana de estructuración del Plan de Cuentas. Multiproposito: Permite acceder a la ventana de configuración de Variables multipropositos. Activos Fijos: Permite ingresar al subsistema de Activos Fijos, donde se puede ingresar a las opciones correspondientes de este módulo. Parámetros: Permite acceder a la ventana de parametrización, donde se definen los periodos autorizados de consulta, la activación de la validación de las cuentas del presupuesto, el formato de los comprobantes, etc. Insertar: Permite insertar filas. Eliminar: Permite eliminar todos los registros marcados. Importar: Permite copiar comprobantes elaborados, recuperando las datos de los libros IVA. Verificar: Permite comparar el importe de los Libros Iva (Crédito Fiscal, Débito Fiscal) con el importe registrado en el comprobante en esas cuentas. Mayores: Permite revisar los mayores de las cuentas, desde donde se puede imprimir, revisar los comprobantes que originan los movimientos, etc. Calculadora: Habilita la herramienta del sistema operativo (calculadora), siempre y cuando este configurada la ruta en parámetros. Cheques: AL momento de generar el comprobante, el sistema permite registrar los datos del cheque, asociándolo al formato requerido desde configuración, además, permite generar una libreta bancaria que se puede revisar desde la opción Cheques de esta ventana. Ordenar: Permite ordenar las cuentas mostrando datos ordenados primero en cuentas del Debe y luego del Haber. Grabar: Graba el comprobante 4. Reportes: El sistema permite generar en forma automática los siguientes reportes:

4 LIBRO DIARIO. Es un registro formal de primera entrada, donde se detallan todos los asientos contables. Este listado contiene la información transcrita de cada comprobante, puede ser utilizado para revisar los datos transcritos, o para cumplir con requisitos exigidos por el Servicio Nacional de Impuestos Internos (SNII). MAYORES El sistema genera los Mayores Auxiliares, de todas las cuentas de activo, pasivo resultados y costos, clasificadas por cuenta de mayor, cuenta auxiliar, meses y fechas. Debemos mencionar que este reporte permite imprimir en formato corrido o en formato de salto de hoja por mayor. SUMAS Y SALDOS Este reporte permite verificar la exactitud matemática del registro de los datos contables y la comprobación de los saldos deudores o acreedores de cada cuenta. BALANCE GENERAL Este estado muestra la posición financiera a una determinada fecha. Incluye sus bienes y derechos (activos), las obligaciones hacia terceros (pasivos) y para con los propietarios o socios (patrimonio). Es un estado fundamentalmente estático, que recoge los saldos de las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio. ESTADO DE ACTIVO Y PASIVO Este estado complementario al Balance General contiene información a nivel de auxiliares (8 dígitos si son mayores auxiliares por código o 5 dígitos si son mayores auxiliares por nombre), para todas las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio (también, permite configurar el Estado de Resultados e Indices). Los reportes de

5 estado de activo y pasivo e ingresos y egresos, ahora tienen la opción moneda (Bs., $us. o ambos), es decir el reporte muestra bolivianos y dólares en el mismo reporte. ESTADO DE RESULTADOS Este reporte muestra el resultado económico de operaciones por un periodo determinado, reflejando los ingresos operativos, costo de ventas y/o servicios, utilidad bruta, gastos, utilidad en operaciones, otros ingresos y la utilidad neta. El estado muestra los saldos de las cuentas de resultados desde nivel de mayores al nivel de cuentas operativas. Este estado es posible configurar de acuerdo a requerimiento de exposición de datos del usuario. ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS Este reporte contiene información al nivel de auxiliares de todas las cuentas de ingresos, costos y egresos que se muestran en el Estado de Resultados LIBROS IVA Esta opción despliega una ventana agrupando en diferentes módulos, todas las operaciones que se realizan con los libros IVA. GENERAR ARCHIVOS DE TEXTO, una de las opciones mas importantes es la generación del archivo.txt para la exportación al Da Vinci, la cuál se genera desde la siguiente ventana: Se realiza desde Reportes/libros IVA/ventas/generar texto INDICES FINANCIEROS: Esta rutina calcula los principales indicadores financieros. Son mostrados los índices de Solvencia, Solidez, Liquidez, Estabilidad Financiera, Inmovilización de capital de Terceros, Relación Activo Fijo y Activo Corriente e Índice de Rentabilidad, en cada uno de ellos se presenta una pequeña explicación. Estos índices deben ser configurados para que se obtengan los reportes correctos, que se pueden comparar con el Balance General y el Estado de Resultados. REPORTES VARIOS: El sistema de contabilidad tiene una gama de reportes asociados a estados financieros comúnmente requeridos, como por ejemplo, el Balance General, Estado

6 de Resultados, etc., que son reportes automáticos y que se generan con la información registrada en los asientos contables. Pero al margen de estos reportes, el sistema permite al usuario crear reportes personalizados, que permiten analizar cuentas o grupos de cuentas en diferentes formatos de impresión, es decir, diferentes formas de exposición de datos, en tabla, gráfico, etc. Por ejemplo, se desea analizar un Estado de Liquidez, es decir, si las cuentas por cobrar pueden compensar las cuentas por pagar en un mes, en un periodo de tiempo, etc., para obtener este análisis, generalmente se procedería a obtener un mayor de las cuentas por cobrar, un mayor de las cuentas por pagar, se exportaría a un Excel y se aplicaría la suma aritmética, pero al requerir un análisis de toda la gestión, mes a mes, el trabajo se vuelve moroso, en este sentido, para evitar trabajo innecesario, se puede configurar un reporte que haga este análisis, sin necesidad de exportación de información. TIPOS DE CAMBIO: Esta ventana muestra la lista de tipos de cambio dentro de un determinado rango. Este reporte es netamente de tipo informativo, es decir, permite revisar los tipos de cambio que se han empleado en determinadas fechas. COLA DE IMPRESIÓN El sistema presenta una lista de todos los reportes que usted puede obtener, lo que puede hacer es trasladar cada uno de los que requiere, modificando las fechas, idioma, moneda y destino para que el sistema imprima sin necesidad de que tenga que mandar la orden en cada uno de ellos. 5. Otras rutinas: Este módulo agrupa rutinas complementarias, de la siguiente manera: Generar Asiento De Actualizaciones Esta opción permite generar automáticamente un comprobante de contabilidad, actualizando todas las cuentas de moneda extranjera (marcadas con Dólares en el plan de cuentas), las cuentas de moneda Nacional (marcadas con Bolivianos en el plan de cuentas), y las cuentas de Patrimonio. Estas actualizaciones se realizan aplicando las UFV s.

7 MAYORIZAR COMPROBANTES: En una contabilidad manual, posterior a la elaboración del libro diario se efectúa el pase de los asientos a mayores y estos registros no deben ser alterados, sino a través de un asiento de ajuste. Este mismo proceso se realiza al seleccionar la opción MAYORIZAR Se recomienda ejecutar esta opción cuando TODOS los comprobantes a ser mayorizados estén revisados y se tenga la seguridad de su corrección respectivamente. EXPORTAR COMPROBANTES: Esta rutina se utiliza para poder exportar (enviar) comprobantes a la base de datos auxiliar sisconpuente. Esta rutina es útil cuando se trabaja bajo el concepto de banco de datos distribuido, donde los asientos contables son generados en diferentes lugares (ejemplo regionales) y posteriormente enviados para ser incorporados en la base de datos central. IMPORTAR COMPROBANTES: Esta rutina se utiliza para poder recuperar comprobantes de la base de datos auxiliar sisconpuente Esta rutina es útil cuando se trabaja bajo el concepto de banco de datos distribuido, donde los asientos contables son generados en diferentes lugares (Ejemplo regionales) y posteriormente enviados para ser incorporados en la base de datos central. APERTURA DE GESTION: Toda empresa al concluir su gestión necesariamente debe realizar un cierre y una apertura de gestión, este último proceso se realiza en forma automática en el sistema Simec. CONSOLIDAR BASES DE DATOS: Esta rutina consolida (junta el movimiento) de las bases de datos seleccionados a la base de datos donde se activa el ejecutable consol.exe. Debe ser un directorio de consolidación, creado adicionalmente a los directorios de trabajo. Se debe configurar el archivo consolidación.txt que se encuentra en la carpeta de ejecutable siscon_mysql PRESUPUESTOS: Permite elaborar presupuestos en períodos variables, tales como: anuales, trimestrales, mensuales y obtener las ejecuciones presupuestarias según los saldos de las cuentas en los períodos requeridos. También es posible configurar presupuestos, por cuentas o por partidas. Permite además elaborar presupuestos, de manera de registrar las asignaciones presupuestarias por cuentas o por partidas. La opción por partidas permite agrupar bajo una misma partida un grupo de cuentas y la asignación presupuestaria es a la partida, al emitir el reporte de ejecuciones, se muestran las asignaciones y las ejecuciones por partidas.

8 También permite trabajar con Desembolsos o reformulaciones, con los cuales se obtienen otro tipo de reportes. ACTIVOS FIJOS: EL sistema integra un módulo de activos fijos que controla en detalle cada uno de los activos, incluyendo su rubro, valores custodios y ubicaciones. El módulo proporciona los estados de depreciación (depreciación lineal, horas máquina, etc.) y actualización de activos fijos en UFV s. Flujo de Efectivo. Permite configurar el estado con información sobre embolsos y desembolsos de efectivo, provenientes de actividades de operación, inversión y financiamiento, es decir, que permite configurar el estado con información sobre la capacidad de generar flujos de efectivo provenientes de operaciones, de actividades de inversión y de financiamiento. Conciliación Bancaria. Permite a través de los mayores auxiliares de bancos, elaborar las conciliaciones bancarias., es decir, que permite a través de los mayores auxiliares de bancos, elaborar las conciliaciones bancarias en forma automática (en caso de tener extractos bancarios en archivo), o a través de una pantalla emparejar las operaciones del extracto y del mayor. Impresión de Cheques. Se integra a la generación de comprobantes, imprimiendo cheques en formato preimpreso. 6. Barra de Herramientas Configurar: Visualiza la ventana en la que se configuran los parámetros con los que va a trabajar el sistema.

9 Usuarios: Permite definir las claves de acceso a los usuarios. Backup: Esta rutina sirve para obtener una copia de resguardo de la base de datos del sistema. Utilitarios: Presenta un conjunto de opciones que mejoran el rendimiento del sistema. Calculadora: Presenta una calculadora electrónica de fácil manejo. Agenda: Visualiza una agenda electrónica de fácil manejo. Ayuda: Presenta el manual de ayuda del sistema A cerca: Presenta la información del proveedor. Salir: Abandona el Sistema de Contabilidad.

Tesorería. Tesorería Diapositiva 1

Tesorería. Tesorería Diapositiva 1 Tesorería Módulo de Tesorería Puesta en marcha del módulo Clases de Transacciones Tipos de cuentas Circuito de cheques Cuentas de Tesorería Tipos de comprobantes Chequeras Movimientos de Tesorería Modificación

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA

MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA UNIDAD EJECUTORA PROGRAMA MAFP PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA PÚBLICA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y MODERNIZACION

Más detalles

Contabilidad. Tablas Básicas. El Sistema UEPEX está integrado directamente con el Módulo Contable.

Contabilidad. Tablas Básicas. El Sistema UEPEX está integrado directamente con el Módulo Contable. Contabilidad El Sistema UEPEX está integrado directamente con el Módulo Contable. A través de este módulo se realiza la Administración del plan de cuentas y utilizando un esquema de partida doble se generan

Más detalles

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica 2015. Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001.

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica 2015. Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001. Gncys Contabilidad Electrónica Manual de usuario Version: Draft 0.001 gncys 1 Contenido Introducción... 3 Inicio de sesión... 4 Pantalla de Inicio... 5 Cuentas contables... 6 Captura de cuentas... 6 Importación

Más detalles

SIIGO Pyme. Definición Plan Único de Cuentas. Cartilla I

SIIGO Pyme. Definición Plan Único de Cuentas. Cartilla I SIIGO Pyme Definición Plan Único de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas Contables? 3. Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? 4. Cuáles son los Datos que Solicita

Más detalles

1.- GESTION DE VENTAS

1.- GESTION DE VENTAS 1.- GESTION DE VENTAS 1.1.- Administración de clientes: Además de la información personal y domiciliaria de los clientes, el sistema genera una ficha de información crediticia que luego es usada como fuente

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT MODULO DE CONTABILIDAD CONTENIDO 1. DEFINIR PARAMETROS------------------------------------------------------------3 2. CATALOGO DE CUENTAS CONTABLES-----------------------------------------5

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Inventarios? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Saldos y Movimientos en Inventarios?

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTION FINANCIERA PROCEDIMIENTO CONTABLE INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTION FINANCIERA PROCEDIMIENTO CONTABLE INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Integrar contablemente en el software SIIGO la información generada por las áreas de Contabilidad, Presupuesto, Almacén, Tesorería y Pagaduría, de tal forma que el registro de

Más detalles

SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Cartilla

SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Cartilla SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Tabla de Contenido Cartilla I 1. Presentación 2. Qué son Cuentas Contables? 3. Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

Estándares utilizados en informes contables

Estándares utilizados en informes contables Estándares utilizados en informes contables Todos los programas de que emiten informes tienen una forma de funcionar bastante similar. Las pantallas de informes se pueden dividir en tres partes: 1) Area

Más detalles

Contabilidad. 1. Precondiciones. 2. Proceso Estándar. Tener la estructura contable. Estructura de la Cuenta Contable

Contabilidad. 1. Precondiciones. 2. Proceso Estándar. Tener la estructura contable. Estructura de la Cuenta Contable Contabilidad BIZone cuenta con un módulo completamente funcional para llevar la contabilidad de un negocio, tiene todos los reportes financieros y contables que se requieren, además la contabilidad está

Más detalles

Funciones igd módulo Sistema

Funciones igd módulo Sistema Funciones igd módulo Sistema El módulo Sistema proporciona las bases para que los demás módulos puedan conectarse, interactuar y utilizar la estructura por él creada. Maneja perfiles, usuarios, sucursales,

Más detalles

Aspel-COI 6.0 Nuevas Funciones y Características

Aspel-COI 6.0 Nuevas Funciones y Características Aspel-COI 6.0 Nuevas Funciones y Características 1. Introducción Aspel-COI 6.0 es un sistema que permite procesar, integrar y mantener actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma

Más detalles

CONTABILIDAD AVANZADA AB3000 Versión 10

CONTABILIDAD AVANZADA AB3000 Versión 10 ABANTIS SOFTWARE DE GESTIÓN EMPRESARIAL CONTABILIDAD AVANZADA AB3000 Versión 10 www.abantis.com Digisoft Systems, SL 1997-2015 1 PRESENTACIÓN Abantis AB3000, versión 10, es una gestión contable de gama

Más detalles

Procedimiento Nº 02 : Cierre Mensual de la Contabilidad Financiera

Procedimiento Nº 02 : Cierre Mensual de la Contabilidad Financiera 1 I. Objetivo El presente procedimiento tiene como propósito describir las normas y orientaciones necesarias para proceder en forma sistematizada al cierre mensual de la contabilidad financiera, de conformidad

Más detalles

TABLA COMPARATIVA VS ASPEL

TABLA COMPARATIVA VS ASPEL TABLA COMPARATIVA VS ASPEL CONTPAQi Contabilidad es el sistema diseñado para contadores, fiscalistas, auditores, administradores y directores de todo perfil de empresas. En esta Tabla Comparativa puedes

Más detalles

SIIGO CONTADOR. Libros Oficiales. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Libros Oficiales. Cartilla I SIIGO CONTADOR Libros Oficiales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Libros Oficiales? 3. Qué Libros Oficiales se Deben Registrar? 4. Cuáles son los Requisitos que Deben Cumplir los

Más detalles

ERP GESTION FINANCIERA

ERP GESTION FINANCIERA ERP GESTION FINANCIERA o Introducción Nuestra solución para la Gestión Financiera, se compone de los módulos de Contabilidad, Tesorería e Inmovilizado, que le aportan las herramientas necesarias para conseguir

Más detalles

OneClick EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN UN SOLO CLICK ENTER COMPUTADORAS

OneClick EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN UN SOLO CLICK ENTER COMPUTADORAS EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN UN SOLO CLICK Solución integrada de software fundamental para el crecimiento de la mipyme, ya que disminuye los costos, aumenta la innovación empresarial y mejora los tiempos

Más detalles

Figura 1. Ventana insertar cobranza

Figura 1. Ventana insertar cobranza Ahora el Sistema Administrativo Windows (SAW) le ofrece la facilidad de insertar documentos en múltiples monedas, en los módulos de Cobranzas y Pagos, ahora usted puede, con el mismo cheque pagar CxP de

Más detalles

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I SIIGO Pyme Templates Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Template? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Diseñar o Modificar un Template? 4. Cuáles son las Formas que

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA

MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA UNIDAD EJECUTORA PROGRAMA MAFP PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA PÚBLICA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y MODERNIZACION

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Parámetros Flujo de Caja. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Parámetros Flujo de Caja. Cartilla SIIGO WINDOWS Parámetros Flujo de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Parámetros? 3. Qué son Parámetros de Flujo de Caja? 4. Cuáles son los Parámetros que se Deben Definir para

Más detalles

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Contabilidad Manual de Operación

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Contabilidad Manual de Operación Aplicaciones y Servicios de Información EMPRESS S.C. Página 1 de 28 CONTENIDO Breve descripción del... 3 Menú Archivos... 4 Tipos de Cuentas.-...4 Cuentas Contables.-...4 Circunscripción.-...7 Menú Pólizas...

Más detalles

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 La creación de la póliza de cierre consiste en saldar las cuentas de resultados y determinar la pérdida o ganancia contable del ejercicio. Este

Más detalles

eflex IVA VENTAS / COMPRAS FECHA DE ACTUALIZACION: 15/12/2010 VERSION: 8.30 SQL

eflex IVA VENTAS / COMPRAS FECHA DE ACTUALIZACION: 15/12/2010 VERSION: 8.30 SQL eflex IVA VENTAS / COMPRAS FECHA DE ACTUALIZACION: 15/12/2010 VERSION: 8.30 SQL Exportación a DGR Santa Fe Resolución General 2682- Seguridad Social. Contribuciones patronales. Contratistas y/o subcontratistas

Más detalles

Sub Sistema Contabilidad Financiera

Sub Sistema Contabilidad Financiera CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO AL USUARIO. Sub Sistema Contabilidad Financiera Datos Generales: Número de horas: Pre Requisito: Carácter: Obligatorio Introducción El siguiente programa tiene por finalidad

Más detalles

INDETEC MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET

INDETEC MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET 2014 CONTENIDO Información General... 3 GASTOS POR COMPROBAR DESDE TESORERÍA... 4 Nuevo Gasto por Comprobar... 5 Modificar Gasto por Comprobar... 10 Cancelar Gasto

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos de Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos de Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos de Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. DOCUMENTO TIPO I - REQUISICION 2.1 Qué es una Requisición de Activos Fijos? 2.2 Qué Aspectos se Deben

Más detalles

GENERACION DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN

GENERACION DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN GENERACION DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN DEFINICIÓN.- Antes de la generación y emisión de los reportes de Estados Financieros, se debe tener las siguientes consideraciones previas, las cuales deberán de

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

INTEGRACION CONTABLE

INTEGRACION CONTABLE INTEGRACION CONTABLE A través de esta guía, usted obtendrá los lineamientos necesarios para la implementación de la parametrización contable, reutilizando información del módulo Procesos generales. Esta

Más detalles

Administración de plan de cuentas según las necesidades de la empresa.

Administración de plan de cuentas según las necesidades de la empresa. Contabilidad: Administración de plan de cuentas según las necesidades de la empresa. Posibilidad de mantener plan de cuenta asociado para la emisión de todos los reportes. Generación automática de asientos

Más detalles

Multiperíodo: No tiene límite de períodos contables en línea. Posibilidad de trabajar con más de un período al mismo tiempo.

Multiperíodo: No tiene límite de períodos contables en línea. Posibilidad de trabajar con más de un período al mismo tiempo. Asociación nacional de funcionarios de impuestos internos Características Principales Características de Edi-Contabilidad Multiempresa (999 Empresas). Multiperiodos Multiusuarios (Opcional). Consolidado

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL GUIA DE USUARIO (CONTABILIDAD) GUATEMALA, JUNIO DE 2015 ÍNDICE 1. CONTABILIDAD... 1 1.1 REGISTRO DE TRANSACCIONES MANUALES... 1 Crear...

Más detalles

Novedades incluidas en Discovery 4.50

Novedades incluidas en Discovery 4.50 Novedades incluidas en Discovery 4.50 Nuevo comprobante: Cotizaciones en ventas Se incorpora el registro de cotizaciones al sistema, ya sea en forma manual o mediante importación desde archivos de texto.

Más detalles

Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos. Procesar: Permite ejecutar una operación que involucra varios procesos.

Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos. Procesar: Permite ejecutar una operación que involucra varios procesos. 1 de 92 Nuevo: Permite incluir un nuevo registro en el sistema. Guardar: Permite almacenar un registro nuevo o actualizar si proviene de un catálogo. Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FOXCON CONTABILIDAD VERSION 2.0

MANUAL DE USUARIO FOXCON CONTABILIDAD VERSION 2.0 2009 MANUAL DE USUARIO FOXCON CONTABILIDAD VERSION 2.0 1 INDICE 1. INTRODUCCION 2. QUE ES FOXCON CONTABILIDAD 3. INICIANDO FOXCON 3.1. Ingreso al Programa 3.2. Creación de la empresa 3.3. Selección al

Más detalles

CONCILIACIÓN CUENTAS DE BALANCE

CONCILIACIÓN CUENTAS DE BALANCE PÁGINA: 1 DE 15 CONCILIACIÓN REVISÓ SECRETARIO DE HACIENDA / GERENTE DE CONTADURÍA APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PÁGINA: 2 DE 15 1. OBJETIVO Establecer las directrices

Más detalles

MANUAL PARA PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN DATAX

MANUAL PARA PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN DATAX MANUAL PARA PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN DATAX Introducción En Colombia las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF) se reglamentaron

Más detalles

Compras Diapositiva 1

Compras Diapositiva 1 Módulo de COMPRAS con importaciones Módulo de compras e importaciones Ciclo de compras Puesta en marcha del módulo Parámetros generales y parámetros de retención Talonarios Tipos de comprobantes Agrupaciones

Más detalles

Este documento contiene la Semana 5

Este documento contiene la Semana 5 1 INDICE Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos... 3 Transacciones, proceso de análisis y registros... 3 Transacciones para análisis... 3 Razonamiento

Más detalles

Manual de usuario Contabilidad Electrónica

Manual de usuario Contabilidad Electrónica Manual de usuario Contabilidad Electrónica Control de versiones Versión Responsable Fecha de elaboración Descripción de la versión 1.0 Jorge Robles Elaboración del documento Autorización Versión Responsable

Más detalles

Manual Consultas Web - PC Sistel Ver 486R4+ - USUARIO JEFATURA

Manual Consultas Web - PC Sistel Ver 486R4+ - USUARIO JEFATURA PCSISTEL Ver 486R4+ Diseñado y Desarrollado por Visual Soft S.A.C. Todos los Derechos reservados. 2006 Este producto y su respectiva documentación así como el nombre PCSISTEL se encuentra debidamente registradas

Más detalles

Contabilidad. Introducción. Contabilidad Diapositiva 1

Contabilidad. Introducción. Contabilidad Diapositiva 1 Contabilidad Módulo de Contabilidad Parámetros de Contabilidad Ejercicios y Períodos Moneda Corriente y Moneda Extranjera Indicadores para el análisis contable Cuentas Asientos Lotes contables recibidos

Más detalles

BCN Gestión Software de Gestión Administrativa Contable Versión Cliente/Servidor

BCN Gestión Software de Gestión Administrativa Contable Versión Cliente/Servidor BCN Gestión Software de Gestión Administrativa Contable Versión Cliente/Servidor BCN Gestión es un software totalmente integrado concebido para brindar a la empresa una herramienta completa, accesible,

Más detalles

En la parte superior izquierda de las distintas pantallas del módulo se encuentra esta barra de

En la parte superior izquierda de las distintas pantallas del módulo se encuentra esta barra de 1 de 69 En la parte superior izquierda de las distintas pantallas del módulo se encuentra esta barra de herramientas registro: la permite la creación, eliminación, guardar o buscar algún Nuevo: Permite

Más detalles

Manual de Usuario Modulo Contable Información Financiera Plataforma Web - I Semestre 2014

Manual de Usuario Modulo Contable Información Financiera Plataforma Web - I Semestre 2014 Manual de Usuario Modulo Contable Información Financiera Plataforma Web - I Semestre 2014 Para uso de: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Locales y Mancomunidades Versión: 14.05.00 Fecha: 15/09/2014

Más detalles

Caja y Bancos. A través de este módulo se realiza:

Caja y Bancos. A través de este módulo se realiza: Caja y Bancos A través de este módulo se realiza: la administración de cuentas bancarias, la administración de chequeras, la emisión de cheques en formulario continuo, la administración de cajas la obtención

Más detalles

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Contabilidad 1. Introducción El departamento de Contabilidad se encarga de registrar y anotar todas las operaciones económicas y financieras realizadas por la empresa,

Más detalles

CONCILIACIÓN BANCARIA

CONCILIACIÓN BANCARIA CONCILIACIÓN BANCARIA La conciliación bancaria es la tarea de cotejar las anotaciones que figuran en el extracto bancario con el libro banco a los efectos de determinar el origen de las diferencias. La

Más detalles

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 2 Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI Contextualización: Como hemos venido comentando, existe en el mercado software o paquetería contable diversa que nos servirá

Más detalles

Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia

Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia Índice General Sitio del Depositante 1. Como Ingresar al Menú Temático. 4 2. Mandantes: 2.1. Como Ingresar al menú Mandantes.

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONCILIACION BANCARIA PROCESO GESTION FINANCIERA PÁGINA 1 DE 3 ELABORÓ REVISÓ APROBO

PROCEDIMIENTO CONCILIACION BANCARIA PROCESO GESTION FINANCIERA PÁGINA 1 DE 3 ELABORÓ REVISÓ APROBO PÁGINA 1 DE 3 1. OBJETIVO Analizar el saldo de cada una de las cuentas s aperturadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas y el Fondo de Reparación a las Victimas, comparar

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE CONTABILIDAD 2011 ÍNDICE 1 CAPÍTULO I:... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.1 OBJETIVOS DEL DOCUMENTO... ERROR! MARCADOR NO

Más detalles

GESTIÓN CONTABLE AVANZADA AB3000

GESTIÓN CONTABLE AVANZADA AB3000 ABANTIS SOFTWARE DE GESTIÓN EMPRESARIAL GESTIÓN CONTABLE AVANZADA AB3000 www.abantis.com Digisoft Systems, SL 1997-2013 1 PRESENTACIÓN Abantis AB3000 es una aplicación de Contabilidad de gama alta desarrollada,

Más detalles

Nuevas funciones y características Aspel-BANCO 4.0

Nuevas funciones y características Aspel-BANCO 4.0 Nuevas funciones y características Aspel-BANCO 4.0 Aspel-BANCO 4.0 es el sistema de Control Bancario que controla eficientemente los ingresos y egresos de cualquier tipo de cuenta bancaria, ofreciendo

Más detalles

Soportes de Contabilidad

Soportes de Contabilidad Soportes de Contabilidad Los soportes de contabilidad los conforman todos los documentos que evidencian las transacciones realizadas por la empresa, como: copias de los recibos de caja, copias de las consignaciones

Más detalles

Principios Básicos de Contabilidad Capítulo 1 Iniciando Contabilidad DacEasy DacEasy Contabilidad Versión 11

Principios Básicos de Contabilidad Capítulo 1 Iniciando Contabilidad DacEasy DacEasy Contabilidad Versión 11 Principios Básicos de Contabilidad Capítulo 1 Iniciando Contabilidad DacEasy DacEasy Contabilidad Versión 11 Si entiendes los principios básicos de contabilidad, será capaz de hacer el mejor uso de su

Más detalles

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón TEORÍA DEL CARGO Y ABONO QUÉ ES LA CONTABILIDAD? SISTEMA DE INFORMACION CLASIFICA REGISTRA MIDE RESUME

Más detalles

SISTEMA DE CONTABILIDAD FISCAL ADMINISTRATIVO

SISTEMA DE CONTABILIDAD FISCAL ADMINISTRATIVO SISTEMA DE CONTABILIDAD FISCAL ADMINISTRATIVO El sistema de Contabilidad esta diseñado para trabajar bajo la plataforma SCO OPEN SERVER UNIX y LINUX, uno de los clientes más comunes para UNIX y LINUX es

Más detalles

ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CODIGO A-FIN-PR-09 VERSIÓN 5 VIGENCIA 2014 Página 1 de 8 1. OBJETIVO: Elaborar conforme a la normatividad vigente los Estados s Básicos de la Universidad Surcolombiana de acuerdo a las fechas establecidas

Más detalles

Secretaría de Finanzas Unidad de Modernización Manual de USUARIOS

Secretaría de Finanzas Unidad de Modernización Manual de USUARIOS Secretaría de Finanzas Unidad de Modernización Manual de USUARIOS MU-UDEM-13.1 Módulo de Contabilidad por Partida Doble Sistema de Administración Financiera Integrada Normas y Procesos Versión 1.00 Fecha:

Más detalles

Apertura administrativa del ejercicio 2015

Apertura administrativa del ejercicio 2015 Apertura administrativa del ejercicio 2015 1 La apertura administrativa del nuevo ejercicio.... 4 2 Cierre contable.... 7 2.1 Asiento de regularización.... 7 2.2 Asiento de cierre.... 8 2.3 Asiento de

Más detalles

Amadeus Integra Travel Management. FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes)

Amadeus Integra Travel Management. FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes) FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes) Amadeus Integra Travel Management 1. Cómo se descuenta la retención del proveedor en la causación de la Factura? Para descontar la retención Usted debe seguir

Más detalles

SIIGO PYME PLUS. Cierres Anuales. Cartilla I

SIIGO PYME PLUS. Cierres Anuales. Cartilla I SIIGO PYME PLUS Cierres Anuales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cierres? 3. Cuáles son los Tipos de Cierres que se Pueden Ejecutar en SIIGO? 3.1 Cierre Parcial 3.2 Cierre Definitivo

Más detalles

CHEQUES DIFERIDOS. Si cuenta con chequera para Cheques Diferido, para cada cuenta de Banco deberá crear dos cuentas.

CHEQUES DIFERIDOS. Si cuenta con chequera para Cheques Diferido, para cada cuenta de Banco deberá crear dos cuentas. CHEQUES DIFERIDOS El cheque de pago diferido refleja para quien lo emite una obligación de pago a futuro. Cuando se emite un cheque de estas características el mismo debe ser considerado contablemente

Más detalles

Manual de Usuario Comprador Presupuesto

Manual de Usuario Comprador Presupuesto Manual de Usuario Comprador Presupuesto Servicio de Atención Telefónica: 5300569/ 5300570 Descripción General El módulo Presupuesto tiene la finalidad de ayudar a las empresas a tener un control de gestión

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Compra? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento

Más detalles

Integración contable del software Nómina con otros sistemas de Gálac Software (Contabilidad, IVA y SAW)

Integración contable del software Nómina con otros sistemas de Gálac Software (Contabilidad, IVA y SAW) Integración contable del software Nómina con otros sistemas de Gálac Software (Contabilidad, IVA y SAW) El proceso de contabilización en el sistema de Nómina es a través de la generación de comprobantes

Más detalles

CONCILIACION BANCARIA

CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA Mediante este proceso usted establecerá una comparación entre los movimientos bancarios de una cuenta (registrados contablemente mediante los comprobantes ingresados) y los movimientos

Más detalles

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA 6 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 4 1. MODULO DE TESORERIA... 5 2. PARAMETRIZACION... 5 2.1. APERTURA DE TERCEROS... 6

Más detalles

MÓDULO CONTABILIDAD Versión 3.0

MÓDULO CONTABILIDAD Versión 3.0 MÓDULO CONTABILIDAD Versión 3.0 CAPACITACIÓN USUARIOS FINALES SIGI Junio 2014 1 de 15 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. MARCO DE REFERENCIA... 3 3.1. Estructura Organizacional... 3 3.2.

Más detalles

Todos los informes contables generados son exportables en PDF.

Todos los informes contables generados son exportables en PDF. CONTABILIDAD GENERAL FECHA DE ACTUALIZACION: 15/12/2010 VERSION: 6.8 SQL Plan de Cuentas: Nuevas funcionalidades para copiar los datos de: una cuenta existente y utilizarlos para dar de alta la cuenta

Más detalles

GENERACION DE CASHFLOW

GENERACION DE CASHFLOW GENERACION DE CASHFLOW Usted puede generar un CASH FLOW de su empresa en dos escenarios: 1. En integración con los módulos de Ventas, Proveedores / Compras y/o Tesorería En este caso, debe generar los

Más detalles

SIIGO Pyme. Procesos Moneda Extranjera. Cartilla II

SIIGO Pyme. Procesos Moneda Extranjera. Cartilla II SIIGO Pyme Procesos Moneda Extranjera Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Moneda Extranjera? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta para Contabilizar Documentos

Más detalles

Notas de actualización Discovery 3.71

Notas de actualización Discovery 3.71 Notas de actualización Discovery 3.71 La información contenida en esta publicación está sujeta a cambios periódicos que serán incorporados en nuevas ediciones de la misma sin previo aviso. Buenos Aires

Más detalles

Manual del Sistema de Registro de Factura y Póliza 2012 INDICE CAPITULO 1 1

Manual del Sistema de Registro de Factura y Póliza 2012 INDICE CAPITULO 1 1 INDICE CAPITULO 1 1 MANUAL DE INSTALACION DEL SISTEMA DE REGISTRO DE FACTURAS Y POLIZAS MÓDULO DEVOLUCIONES 1 INSTALACION DEL SISTEMA DE REGISTRO DE FACTURA Y PÒLIZA. 1 9. Si es por primera vez que está

Más detalles

pyme MODULO COMPRA & VENTA FICHA TÉCNICA XPYME VERSIÓN 1.0

pyme MODULO COMPRA & VENTA FICHA TÉCNICA XPYME VERSIÓN 1.0 FICHA TÉCNICA XPYME MODULO COMPRA & VENTA XPYME es un software de gestión empresarial con el que podrás administrar todos los datos y procesos de tu empresa. Fácil, intuitivo, moderno y amigable con el

Más detalles

Sistema de Gestión Integral STI NETWORK

Sistema de Gestión Integral STI NETWORK Sistema de Gestión Integral STI NETWORK Nota: El presente documento pretende presentar solo algunas características principales del software y de la empresa proveedora. Para mayor información serán provistos

Más detalles

Departamento de Soporte Occidente. Procesos. Definir Plan de Cuentas

Departamento de Soporte Occidente. Procesos. Definir Plan de Cuentas 1 Procesos Definir Plan de Cuentas Esta opción del Menú, se crean y/o configuran las cuentas contables estableciéndole el CÓDIGO y DESCRIPCIÓN, en la pestaña GENERAL se indica si es de Presupuesto, movimiento,

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección de Finanzas Departamento de Contabilidad

Universidad Tecnológica de Panamá Dirección de Finanzas Departamento de Contabilidad Fecha:31/05/2006 Página: 1 de 10 1. Introducción: Abarca el proceso de registro y verificación de las cuentas de Gastos Presupuestarios, efectuado en el. 2. Objetivos del procedimiento: Definir los procesos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIONES BANCARIAS

PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIONES BANCARIAS PÁGINA: 1 DE 11 REVISÓ SECRETARIO DE HACIENDA / GERENTE DE CONTADURÍA APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PÁGINA: 2 DE 11 1. OBJETIVO Conciliar las cuentas bancarias

Más detalles

Configuración de integración contable tipo estándar

Configuración de integración contable tipo estándar Configuración de integración contable tipo estándar El tipo de integración Estándar se utiliza cuando: a) Todas las ventas se abonan a una sola cuenta. b) Las cuentas marcadas con * deberán capturarse

Más detalles

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL FINANCIERA

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL FINANCIERA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL FINANCIERA OFICINA DE CONTABILIDAD FECHA: Diciembre de 2006 PROCEDIMIENTO CONCILIACIONES BANCARIAS REVISADO POR Jefe Coordinador APROBADO POR Directora General

Más detalles

Introducción al Software

Introducción al Software Manual de Instalación Fast Track Introducción al Software FastTack ERP, es un software de gestión contable y facturación, orientado principalmente a satisfacer las necesidades de administración en las

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL LICITACION ABREVIADA POR PONDERACIÓN Nº 2010-7-01-0-08-AV-000001 MANUAL DE ATOMOS Introducción El objetivo de este

Más detalles

SIIGO Pyme. Conciliación Bancaria. Cartilla I

SIIGO Pyme. Conciliación Bancaria. Cartilla I SIIGO Pyme Conciliación Bancaria Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Conciliación Bancaria? 3. Cuál es la Ruta Para Realizar una Conciliación Bancaria? 4. Qué Opciones se Encuentran

Más detalles

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que MANUAL GEAR SYSTEM ONLINE PARAMETROS Derechos Reservados INDISSA Industria Creativa de Desarrollo Internacional de Software, S.A. http://www.indissa.com 1 Introducción Al adquirir Gear Online se hará entrega

Más detalles

Luego de iniciar la aplicación se procede a entrar al Sistema de Contabilidad Patrimonial de la siguiente forma: Ingrese al Menú del Sistema SIGESP.

Luego de iniciar la aplicación se procede a entrar al Sistema de Contabilidad Patrimonial de la siguiente forma: Ingrese al Menú del Sistema SIGESP. 1 de 21 Es un sistema integrado que formaliza el registro de datos y proporciona información acerca de la gestión financiera del sector público atendiendo las normas establecidas en el reglamento número

Más detalles

Manual Consulta de Saldos

Manual Consulta de Saldos Manual Consulta de Saldos Índice Consulta de Saldos y Movimientos 1. Introducción... 2. Información de cuentas... 2.1 Consulta de saldos... 2.2 Consulta de movimientos del día... 2.3 Movimientos históricos...

Más detalles

SISTEMA SIMEC ACTIVOS FIJOS

SISTEMA SIMEC ACTIVOS FIJOS SISTEMA SIMEC ACTIVOS FIJOS El Sistema Simec de Activos Fijos es una aplicación desarrollada por SIMEC SOFT Ltda. para brindar a su organización una amplia gama de facilidades para el control y administración

Más detalles

Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica

Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica Jobers y Asociados, S.L Consultoría y Desarrollo de Software Tfno: 96 352 41 82 659 73 75 72 Correo Electrónico: jobers@jobers.net

Más detalles

Codex.pro. Módulo de gestión económica.

Codex.pro. Módulo de gestión económica. Codex.pro. Módulo de gestión económica. Índice Codex.pro. Módulo de gestión económica...1 Introducción...2 Uso de la aplicación...3 1. Configuración inicial de la aplicación...4 1.1. Centros de coste...4

Más detalles

Manual del Sistema Extranet de Proveedores. Extranet de Proveedores. Versión 3.0. Manual de Usuario

Manual del Sistema Extranet de Proveedores. Extranet de Proveedores. Versión 3.0. Manual de Usuario Extranet de Proveedores Versión 3.0 Manual de Usuario 1 Tabla de Contenido Introducción.. 3 Ingreso al Sistema.. 4 Definición de las Opciones Del Menú.. 4 FACTURAS.. 5 Anticipos Otorgados.. 5 Facturas

Más detalles

Contabilidad Electrónic a Solución. par a cumplimiento d e la miscelánea Fiscal Anexo 24. C o n tabilidad Ele c t rónica. areconsulting.

Contabilidad Electrónic a Solución. par a cumplimiento d e la miscelánea Fiscal Anexo 24. C o n tabilidad Ele c t rónica. areconsulting. Contabilidad Electrónic a Solución par a cumplimiento d e la miscelánea Fiscal Anexo 24 C o n tabilidad Ele c t rónica areconsulting.com + 52( 771 ) 257 02 50 Para dar cumplimiento formal al ingreso mensual

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN PARAMETRIZACIÓN GESTIÓN ENTIDAD 1 PARAMETRIZACION EN LA UNIDAD EJECUTORA

GUÍA DE OPERACIÓN PARAMETRIZACIÓN GESTIÓN ENTIDAD 1 PARAMETRIZACION EN LA UNIDAD EJECUTORA Página: 1 de 17 1 PARAMETRIZACION EN LA UNIDAD EJECUTORA Se entiende por Unidad Ejecutora el ente público que realiza una actividad específica dentro de los organismos que ejecutan el presupuesto general

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL. Beneficios

CONTABILIDAD GENERAL. Beneficios La contabilidad Grexco es un sistema de información que registra las transacciones contables de una empresa, en forma ordenada y precisa, para que de ella se conozcan los resultados de la misma. La Contabilidad

Más detalles