Sistemas de Control Directivo. SESIÓN #6 Mapas estratégicos. Parte II.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de Control Directivo. SESIÓN #6 Mapas estratégicos. Parte II."

Transcripción

1 Sistemas de Control Directivo SESIÓN #6 Mapas estratégicos. Parte II.

2 Contextualización El cuadro de mando integral se ha convertido en una herramienta de gestión muy útil en el mundo empresarial. Sus componentes la hacen especial, porque al interrelacionarse se convierte en un modelo distinto en su manera de administrar. Dos de sus componentes son las perspectivas y los mapas estratégicos, al ser claves en la explicación de la estrategia de la organización.

3 Cuál es la importancia de los mapas estratégicos? Por qué ocupa un lugar preponderante dentro del cuadro de mando integral? Qué función tiene las perspectivas dentro del mapa estratégico? Cuál es la ruta a seguir en la construcción de mapas estratégicos?

4 Introducción El cuadro de mando integral mide indicadores financieros y no financieros; traduce la estrategia en objetivos relacionados; son medidos a través de indicadores, mismos que son creados dentro de cuatro perspectivas distintas. Con la construcción del mapa estratégico sus creadores, Kaplan y Norton, buscaron establecer una relación de causa-efecto entre las distintas áreas de la organización y las perspectivas.

5 Explicación Perspectivas estratégicas Los mapas estratégicos dan cuenta de estos objetivos en forma grafica, las estrategias se convierten así en el soporte conceptual más importante. Su utilidad, consiste en que ayuda a valorar los objetivos estratégicos agrupados en distintas perspectivas.

6 El CMI (Cuadro de Mando Integral) identifica una perspectiva integral. Permite a los directivos contemplar la empresa desde cuatro ángulos diferentes: a) cómo nos ven los clientes? (perspectiva de los clientes); b) en qué tenemos que destacar? (perspectiva interna); c) podemos continuar mejorando y creando valor? (perspectiva de innovación y aprendizaje) y d) qué es lo que proporcionamos a los accionistas? (perspectiva financiera). (Fernández, Avella y Fernández: 2006: 576).

7 Cada perspectiva crea sus propios indicadores y se relacionan con los indicadores de las otras perspectivas. En la relación que se entable entre ellas, debe existir un equilibrio. Por eso es indispensable alinear el cuadro de mando integral de forma horizontal y vertical, conectando las distintas perspectivas por medio de flechas, unas con otras, y en una ruta de abajo hacia arriba. Los indicadores garantizan el control estratégico sobre las acciones; al retomar tanto aspectos financieros como no financieros;.

8 Construcción del mapa estratégico Estos se estructuran a partir de objetivos estratégicos y relaciones de causalidad. Los primeros refieren a lo que se quiere alcanzar, en cambio las relaciones causales describen y explican las relaciones entre los objetivos. Algunos autores consideran que no son relaciones cuantitativas, sino relaciones basadas en la experiencia y en el conocimiento de la organización..

9 El mapa estratégico está construido en forma vertical, marcando la ruta estratégica a través de flechas en dirección ascendente; la ruta inicia en el último nivel (perspectiva de aprendizaje y crecimiento) y asciende al siguiente, conectando los objetivos de ambos con las flechas de dirección; así sucesivamente hasta llegar al último peldaño (la perspectiva financiera).

10 El mapa resume en forma grafica las relaciones que se establecen entre los objetivos de cada perspectiva. Los objetivos se encuentran alineados en forma horizontal en cada perspectiva, enlazándose unos con otros a través de flechas (en forma ascendente) indicando con ello las relaciones de causalidad que se establece entre ellos. Por ese motivo, los creadores del modelo consideran que el mapa estratégico es la representación grafica de la hipótesis que será el motor del futuro de la empresa.

11 Conclusión Los mapas estratégicos son una herramienta muy importante en el seguimiento y control de las operaciones de la organización. Es claro que su utilidad y aplicación sólo será efectiva si se utiliza la estructura y metodología propuesta por los creadores del cuadro de mando integral. Para la mayoría de los especialistas en el tema, la propuesta de Kaplan y Norton es un enfoque estratégico por sus alcances a largo plazo, algunos podrían no estar de acuerdo con los aspectos teóricos y la metodología propuesta, pero aceptan que se sujeta a las necesidades de un mercado global, donde la estrategia se convirtió en un paradigma durante la Segunda Guerra Mundial, y de ahí en adelante las empresas planean con un sentido estratégico.

12 Para aprender más Se invita al estudiante a reforzar sus conocimientos consultando el siguiente documento electrónico. Muñoz, C. (2009). Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) para la gestión bibliotecaria: pautas para una aplicación. Investigación bibliotecología, Vol. 23. Núm. 48. Documento disponible en:

13 Bibliografía Alva, S. (2011). Empresa admirada: la receta. México: LID Editorial mexicana. Fernández, E.; Avella, L. y Fernández, M. (2006). Estrategia de producción. España Mc Graw Hill. Kaplan, R. y Norton, D. (2001). Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral. Para implantar y gestiona su estrategia. España: GESTION 2000.

14 Cibergrafía Dávila, A. (1999). Nuevas herramientas de control: El Cuadro de Mando Integral. IESE: Revista de antiguos alumnos. Fernández, A. (2001). El Balanced Scorecard: ayudando a implantar la estrategia. IESE: Revista de antiguos alumnos. Muñoz, C. (2009). Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) para la gestión bibliotecaria: pautas para una aplicación. Investigación bibliotecología, Vol. 23. Núm

15

Cuadro de Mando Integral

Cuadro de Mando Integral Cuadro de Mando Integral (Robert Kaplan & David Norton) Sergio Muñoz A. / Nov. 2017 / Magíster UNAB-IEDE "Menos del 10% de las estrategias efectivamente formuladas tienen éxito" Fortune Magazine El Cuadro

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Cómo crear una Organización Focalizada en la Estrategia. Introducción al Balanced Scorecard

BALANCED SCORECARD. Cómo crear una Organización Focalizada en la Estrategia. Introducción al Balanced Scorecard BALANCED SCORECARD Cómo crear una Organización Focalizada en la Estrategia Introducción al Balanced Scorecard Objetivo superior de una Organización La creación de valor para sus Stakeholders en forma alineada

Más detalles

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Qué es Estrategia? Concepto de Estrategia 1. La disciplina de administrar el empleo de los recursos en la dirección y planeación de grandes operaciones militares. 2. La disciplina

Más detalles

Lección 2: Análisis y Control de la estrategia

Lección 2: Análisis y Control de la estrategia Curso: Planificación Estratégica. Módulo 3: Estándares de Desempeño. Objetivo: Identificar la manera de analizar los planes estratégicos y sus resultados. Lección 2: Análisis y Control de la estrategia.

Más detalles

Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan

Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan Víctor Cruz Víctor Cruz Nelson Chávez Mónica Guerra R. Kaplan D. Norton HACIA UNA ORGANIZACIÓN DE ÉXITO 9 DE 10 FALLAN AL EJECUTAR LA ESTRATEGIA ORGANIZACIÓN ORIENTADA A LA ESTRATEGIA BALANCED SCORECARD

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase 5: Planificación Estratégica, principios de Balanced Scorecard Actividad: propuestas para el mapa estratégico e indicadores

Más detalles

OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS

OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS El nuevo entorno económico y los altos niveles de competitividad, obliga a las instituciones a mejorar cada día. Anteriormente, los administradores utilizaban como controles

Más detalles

Strategy maps:: Converting intangible assets into tangible outcomes ::

Strategy maps:: Converting intangible assets into tangible outcomes :: Strategy maps:: Converting intangible assets into tangible outcomes :: Mapas de estrategia :: Convirtiendo activos intangibles en resultados tangibles:: Sumario Contenido Sumario 1 Nos dicen los autores

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO NOMBRES ASIGNATURA: BALANCED SCORECARD

PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO NOMBRES ASIGNATURA: BALANCED SCORECARD PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: PRESENCIAL CARRERAS: INGENIERÍAS COMERCIAL, FINANZAS, MERCADOTECNIA, SEGURIDAD. LICENCIATURAS EN EDUCACION PRE-REQUISITOS: PLANIFICACION ESTRATEGICA,

Más detalles

Mejorar la gestión a través del Cuadro de Mando Integral

Mejorar la gestión a través del Cuadro de Mando Integral Mejorar la gestión a través del Cuadro de Mando Integral El Cuadro de Mando: un instrumento de control y de planificación III Semana de las Finanzas para Pymes 6 de noviembre de 2008-1- El Cuadro de Mando:

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes expondrán los principales conceptos sobre

Más detalles

Control Interno Subsistema de Control de Gestión Subsistema Integrado de la Información Tablero de Mando

Control Interno Subsistema de Control de Gestión Subsistema Integrado de la Información Tablero de Mando Control Interno Subsistema de Control de Gestión Subsistema Integrado de la Información Tablero de Mando Importancia del Sistema Integrado de Información Mejoras del Desempeño PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA

Más detalles

Mapa Estratégico Imagen Objetivo

Mapa Estratégico Imagen Objetivo La estrategia a mediano plazo de una corporación o en una UEN se expresa mediante un Mapa Estratégico o Diagrama Causa-Efecto. Está constituido por un conjunto de objetivos estratégicos ubicados en las

Más detalles

La Organización focalizada en la Estrategia

La Organización focalizada en la Estrategia La Organización focalizada en la Estrategia Cómo Implementar el Balanced Scorecard? Integrantes: Zulay Monteros Andrés Buele Lorena Marquez Juan Carlos Escalante Creación de la organización focalizada

Más detalles

Sistemas de Control Directivo

Sistemas de Control Directivo Sistemas de Control Directivo 1 Sesión No. 8 Nombre: Medidas y metas de desempeño a corto, mediano y largo plazos. Parte II. Objetivo de la sesión: El alumno analizará la importancia de las medidas de

Más detalles

Sesión No. 8. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo Parte II. Objetivo CAPITAL HUMANO

Sesión No. 8. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo Parte II. Objetivo CAPITAL HUMANO Capital Humano 1 Sesión No. 8 Nombre: Capacitación y Desarrollo Parte II Objetivo Al concluir la sesión el alumno podrá identificar los elementos que conforman los planes de carrera y desarrollo, así como

Más detalles

LOS INDICADORES DE GESTIÓN

LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOS INDICADORES DE GESTIÓN El proceso de fijación de indicadores de gestión va de la mano de todo el proceso de planeación estratégica y operativa de la compañía. Los Indicadores o Índices, son expresiones

Más detalles

Por qué expresar de manera algebraica?

Por qué expresar de manera algebraica? Álgebra 1 Sesión No. 2 Nombre: Fundamentos de álgebra. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá e identificará las expresiones racionales, las diferentes formas de representar

Más detalles

BALANCED SCORECARD PARA LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN-RRHH. El socio estratégico de la Dirección General. Madrid, 28 de abril de 2016

BALANCED SCORECARD PARA LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN-RRHH. El socio estratégico de la Dirección General. Madrid, 28 de abril de 2016 BALANCED SCORECARD PARA LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN-RRHH. El socio estratégico de la Dirección General Madrid, 28 de abril de 2016 Presentación Hoy en día, las organizaciones líderes, capaces de adaptarse

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Cajeme

Instituto Tecnológico Superior de Cajeme Instituto Tecnológico Superior de Cajeme Foro de Análisis de Investigación, Desarrollo y Gestión Tecnológica Ponencia: Propuesta de planeación estratégica de la carrera de Ingeniería Industrial Un programa

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL: BALANCED SCORECARD, PARA LA TOMA DE DECISIONES

GUÍA DOCENTE DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL: BALANCED SCORECARD, PARA LA TOMA DE DECISIONES GUÍA DOCENTE DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL: BALANCED SCORECARD, PARA LA TOMA DE DECISIONES Curso 16-17 Prof. Dr. Isidro Sánchez-Crespo 1 TITULACIÓN: MASTER OFICIAL EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA,

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014 INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014 OBJETIVOS Comprender la importancia de la medición de la gestión de la empresa. Conocer

Más detalles

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2.1 Los indicadores en el Balanced Scorecard Generalmente los empresarios se preguntarán por que necesitan mas indicadores, si con los financieros

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard)

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) Para ubicar al cuadro de mando integral, revisaremos: 5 Tareas previas de la Administración Estratégica. Alcance y significado de los términos: Evaluación

Más detalles

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA manuelponce@partnerconsulting.com.pe Una organización exitosa requiere de una estrategia adecuada, pero además necesita traducir

Más detalles

INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA

INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA Manuel Sánchez Díaz 31 de Enero de 2013 1 Toma de decisiones OCULTAR LOS PROBLEMAS Hacer como si nada pasara! EL TIEMPO LO ARREGLA TODO Los demás hacen

Más detalles

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS RELACIÓN CON EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y TEORÍA

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS RELACIÓN CON EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y TEORÍA CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN...11 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS...12 1.1 RELACIÓN CON EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y TEORÍA ORGANIZACIONAL...12 1.2 RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Cuadro de mando integral (CMI) Indicadores de y para la estrategia. Josep Maria Marco

Cuadro de mando integral (CMI) Indicadores de y para la estrategia. Josep Maria Marco Cuadro de mando integral (CMI) Indicadores de y para la estrategia Josep Maria Marco Índice Definición del CMI Indicadores del CMI Adopción del CMI Construcción de un CMI Ejemplos de CMI Índice Definición

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CONTROL EL CUADRO MANDO INTEGRAL BALANCED SCORE CARD

HERRAMIENTAS DE CONTROL EL CUADRO MANDO INTEGRAL BALANCED SCORE CARD HERRAMIENTAS DE CONTROL EL CUADRO MANDO INTEGRAL BALANCED SCORE CARD El control se debe realizar en relación al logro de la misión/ visión No obstante con frecuencia la misión/visión no es traducida en

Más detalles

KPI s de. Recursos Humanos

KPI s de. Recursos Humanos Serie Recursos Humanos KPI s de Recursos Humanos CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL http://humancapitalsite.com INTRODUCCIÓN Analizar y diseñar los indicadores necesarios para elaborar y priorizar los objetivos

Más detalles

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja

Más detalles

GERENCIA ESTRATÉGICA APLICADA A PROYECTOS

GERENCIA ESTRATÉGICA APLICADA A PROYECTOS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULT AD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SYLLABUS GERENCIA ESTRATÉGICA APLICADA A PROYECTOS

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 1 Nombre: La Función financiera en la empresa Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno reconocerá los conceptos básicos que conforman las finanzas y

Más detalles

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES Bogotá D.C. - Colombia

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES  Bogotá D.C. - Colombia Plan de curso Syllabus- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código 2 1000107 ANALISIS FINANCIERO d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X Horas trabajo directo con Docente Periodo

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Depreciación. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes definirán el concepto de Depreciación para activos. Conocerán los elementos de la

Más detalles

Balanced ScoreCard BSC

Balanced ScoreCard BSC Balanced ScoreCard BSC QUÉ ES UN BALANCED SCORECARD? El Balanced ScoreCard o Cuadro de Mando Integral, es una técnica moderna de control y administración empresarial, que le ofrece al ejecutivo de hoy,

Más detalles

Plan de curso Syllabu- Presencial Distancia Virtual X X X. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual

Plan de curso Syllabu- Presencial Distancia Virtual X X X. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Plan de curso Syllabu- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código 2 61204 ANALISIS FINANCIERO d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X Horas trabajo directo con Docente Académico

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 6 Nombre: Formalización de la estructura administrativa. Herramientas gráficas Objetivo: El estudiante identificará los tipos de organigramas

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 6 Nombre: Objetos de aprendizaje virtuales. Parte I. Contextualización De qué se integra un objeto de aprendizaje? Dentro del uso de la tecnología como

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

MAGISTER EN GESTION DE SISTEMAS DE SALUD. Sesión 2. Dra. Sandra Alvear Vega. 21 agosto 2015

MAGISTER EN GESTION DE SISTEMAS DE SALUD. Sesión 2. Dra. Sandra Alvear Vega. 21 agosto 2015 MAGISTER EN GESTION DE SISTEMAS DE SALUD Sesión 2 Dra. Sandra Alvear Vega 21 agosto 2015 Elementos de un sistema control Entorno Cultura Organizativa Estilos de Comportamiento Individual e Interpersonal

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 10 Nombre: Diagnóstico financiero. Segunda parte. Contextualización Uno de los elementos claves de todo diagnóstico financiero radica en identificar claramente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO . DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION DE Código: 6267 OPERACIONES II Plan de estudios:

Más detalles

Cuál es la utilidad del plano cartesiano?

Cuál es la utilidad del plano cartesiano? Álgebra 1 Sesión No. 3 Nombre: Funciones algebraicas y sus gráficas. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo localizar puntos en el sistema de coordenadas cartesianas, cómo

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 1. DATOS GENERALES SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.3. Departamento : Contabilidad

Más detalles

CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA

CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Douglas Wagner TQS. Tecnología y Calidad del Software NOTIENE@electrónico.es Resumen La creación de un cuadro de mando de gestión integrada para servicios informáticos

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1 Sesión No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada. Objetivo: El estudiante identifica la estructura organizacional, en forma vertical, en forma horizontal, y en forma virtual de las auditorias en empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S Facultad Programa Académico Eje temático Curso Justificación Problema a resolver? Competencia a desarrollar Rango de Aplicación Criterios de Desempeño al finalizar el curso

Más detalles

CORPORACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA PROGRAMA PROFESIONAL EN SISTEMAS TERCER CICLO PROPEDEUTICO INGENIERIA DE SISTEMAS

CORPORACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA PROGRAMA PROFESIONAL EN SISTEMAS TERCER CICLO PROPEDEUTICO INGENIERIA DE SISTEMAS Componente Específica Profesional Asignatura: Gerencia de Proyectos Informáticos Créditos Académicos: 3 (tres) Horas Presénciales (H.P): 4 (cuatro) horas Horas Presencial Semestre (H.P.S)l: 60 (sesenta)

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN SALUD: DE LA TEORIA A LA PRACTICA. KAPLAN Y NORTON. 12ma EDICION

CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN SALUD: DE LA TEORIA A LA PRACTICA. KAPLAN Y NORTON. 12ma EDICION CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN SALUD: DE LA TEORIA A LA PRACTICA. KAPLAN Y NORTON. 12ma EDICION Dirección: Mg Patricia D aste Fecha de Inicio: 6 de abril de 2018 FUNDAMENTACIÓN Muchas organizaciones afrontan

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION CON MENCION EN ADMINISTRACION DE LA PRODUCTIVIDAD Asignatura/Módulo: Administración de la Productividad Código:

Más detalles

Sistemas informativos contables

Sistemas informativos contables Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA 1. DATOS GENERALES SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera Profesional : Administración 1.3. Tipo de curso : Electivo 1.4. Ciclo de estudios : IX 1.5. Duración

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Tópicos Selectos de Desarrollo Última actualización: Agosto 2017 Humano, Salud y Deporte (Cultura ) Licenciatura: Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 8 Créditos:

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 2 Nombre: Ambiente virtual de aprendizaje. Parte II. Contextualización Cómo es que se configuran los ambientes virtuales de aprendizaje? Se sabe que existe

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES GENERALIDADES 1. Proyecto de Aula # 26: Análisis contable. 2. UOC a la que pertenece: Administración de costos

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto

Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto PLAN ESTRATEGICO CON BALANCED SCORECARD I.- INTRODUCCION Antecedentes: El Decreto Ley 22803 el 18 de diciembre de 1979, crea la Universidad Nacional de San Martín

Más detalles

Contenido. Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción. Capítulo 1 La cultura organizacional 1. iii. iii. viii

Contenido. Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción. Capítulo 1 La cultura organizacional 1. iii. iii. viii iii Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción viii ix x xi Capítulo 1 La cultura organizacional 1 2 1. La cultura en la organización 3 2. Algunas definiciones 5 3. El estudio de la

Más detalles

CAS-CHILE BALANCED SCORECARD 2010

CAS-CHILE BALANCED SCORECARD 2010 BALANCED SCORECARD 2010 Balanced Scorecard «Cuando mides lo que hablas y lo expresas a través de un número (indicador), entonces, lo conoces, cuando no lo puedes medir ni expresar en números, tu conocimiento

Más detalles

CURSO APLICADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

CURSO APLICADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CURSO APLICADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FUNDAMENTACIÓN En este siglo XXI, la estrategia de las organizaciones adquieren cada vez más importancia. La apertura de los mercados y la aceleración de los

Más detalles

Sílabo de Gerencia del Talento Humano en Salud

Sílabo de Gerencia del Talento Humano en Salud Sílabo de Gerencia del Talento Humano en Salud I. Datos Generales Código Carácter Créditos A0860 Electivo 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la

Más detalles

Búsqueda de Capital Humano de Alto nivel en Organizaciones

Búsqueda de Capital Humano de Alto nivel en Organizaciones UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA ÁREA: SISTEMAS DE INFORMACION TITULO Búsqueda de Capital Humano de Alto nivel en Organizaciones AUTORES Domínguez Lugo, Alma Jovita Nahuat Arreguín, Juan Jesús Aldo Jiménez

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES Programa Nombre Código Facultad Administración e Ingenierias Ingenieria de Sistemas TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Problema? Competencia específica Rango de Aplicación Qué estrategias

Más detalles

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral Rónald Miranda Chavarría Heredia, Costa Rica Abril del 2007 CMI y proceso estratégico Planeamiento estratégico Análisis estratégico Cuadro

Más detalles

MODULO CINCO: 4 Hs. IMPERATIVOS ESTRATEGICOS ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN ESTRATEGIA Y GESTION ESTRATEGICA PROYECTO SECTOR AUTOMOTOR.

MODULO CINCO: 4 Hs. IMPERATIVOS ESTRATEGICOS ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN ESTRATEGIA Y GESTION ESTRATEGICA PROYECTO SECTOR AUTOMOTOR. MODULO CINCO: 4 Hs. IMPERATIVOS ESTRATEGICOS ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN ESTRATEGIA Y GESTION ESTRATEGICA PROYECTO SECTOR AUTOMOTOR Bogotá,, 2008 BLOQUE ONCE: CLASIFICACION DE ACCIONES Y DEFINICION DE IMPERATIVOS

Más detalles

Haga Guía clic para modificar subtitulo

Haga Guía clic para modificar subtitulo Unidad Metodológica Mapa Estratégico Haga Guía clic para modificar subtitulo Haga clic para Mes Año u otro texto complementario 1 Finalidad Qué? Disponer de una representación gráfica que facilite el entendimiento

Más detalles

EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION

EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION EL COMO HERRAMIENTA DE GESTION Contexto en el que se desarrolló Cambio e incertidumbre Fines de los 80, principio de los 90 Pérdida de control de variables Globalización y privatizaciones Aparición de

Más detalles

Desarrollo Organizacional. SESIÓN #6 Intervenciones del desarrollo organizacional. Parte II.

Desarrollo Organizacional. SESIÓN #6 Intervenciones del desarrollo organizacional. Parte II. Desarrollo Organizacional SESIÓN #6 Intervenciones del desarrollo organizacional. Parte II. Contextualización Como hemos visto, las intervenciones pueden ser aplicadas a nivel individual o a nivel grupal,

Más detalles

Planificación Estratégica Dirección de Planificación y Control de Gestión

Planificación Estratégica Dirección de Planificación y Control de Gestión Planificación Estratégica 2016-2020 Dirección de Planificación y Control de Gestión Contenido Introducción....Pág. 3 Metodología... Pág. 4 Mapa de Ruta.... Pág. 6 Pensamiento Estratégico....... Pág. 7

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad de Aprendizaje: Estadística Básica a las Ciencias Sociales Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 2 Créditos:

Más detalles

Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano

Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano Capital Humano 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá determinar las diferencias entre la gestión de capital humano

Más detalles

DIPLOMA EN PLANIFICACION Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre Se espera que los alumnos al final del curso sean capaces de:

DIPLOMA EN PLANIFICACION Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre Se espera que los alumnos al final del curso sean capaces de: DIPLOMA EN PLANIFICACION Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre 2015 P R O G R A M A TALLER DE BALANCED SCORECARD (18 Horas) Profesor: M. paulo.henriquez@cl.ey.com I.- DESCRIPCIÓN El presente curso pretende

Más detalles

Métodos Cuantitativos de Investigación Social (21783)

Métodos Cuantitativos de Investigación Social (21783) Métodos Cuantitativos de Investigación Social (21783) Titulación/estudio: Segundo curso de grado Curso: 2010/2011 Trimestre: Número de créditos ECTS: 5 Horas de dedicación del estudiante: Lengua o lenguas

Más detalles

CAS-CHILE. Balanced Scorecard. Líder en Software de Gestión Pública DANIEL VALDÉS GÓMEZ

CAS-CHILE. Balanced Scorecard. Líder en Software de Gestión Pública DANIEL VALDÉS GÓMEZ CAS-CHILE Líder en Software de Gestión Pública Balanced Scorecard DANIEL VALDÉS GÓMEZ Balanced Scorecard BSC Es un método para medir las actividades de una empresa en términos de su misión, visión y estrategia.

Más detalles

Administración de la Educación Física

Administración de la Educación Física Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 12 Nombre: Evaluación de los resultados Contextualización En toda empresa es importante contar con un proceso de evaluación de los resultados obtenidos,

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

SYLLABUS DE OPCION DE GRADO III- NIVEL PROFESIONAL-DISTANCIA

SYLLABUS DE OPCION DE GRADO III- NIVEL PROFESIONAL-DISTANCIA PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE OPCION DE GRADO III- NIVEL PROFESIONAL-DISTANCIA Fecha de Actualización: 22/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la OPCION DE GRADO III- NIVEL profesional Asignatura

Más detalles

Qué es el Balanced Scorecard? 3. Qué no es el BSC 5. Conociendo el significado de algunas terminologías 5. Por qué las empresas implementan el BSC?

Qué es el Balanced Scorecard? 3. Qué no es el BSC 5. Conociendo el significado de algunas terminologías 5. Por qué las empresas implementan el BSC? En Definitiva, Qué es el Balanced Scorecard? Fuente: Symentics SUMARIO Qué es el Balanced Scorecard? 3 Qué no es el BSC 5 Conociendo el significado de algunas terminologías 5 Por qué las empresas implementan

Más detalles

RESUMEN CONCEPTUAL DE LA PRESENTACIÓN SOBRE EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

RESUMEN CONCEPTUAL DE LA PRESENTACIÓN SOBRE EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL RESUMEN CONCEPTUAL DE LA PRESENTACIÓN SOBRE EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Durante muchos años, ciertos conceptos y herramientas de la dirección de organizaciones se han considerado siempre exclusivos de

Más detalles

Administrativas, Registro Prof. # 063, Profesor Universitario, Área Administrativa Financiera. 1 DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y DE GESTION

Administrativas, Registro Prof. # 063, Profesor Universitario, Área Administrativa Financiera. 1 DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y DE GESTION DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y DE GESTIÓN PARA OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS Ginger Solórzano García 1, Ramón

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS 1 Sesión No. 11 Nombre: Punto de equilibrio financiero. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz

Más detalles

SÍLABO DE GERENCIA FINANCIERA

SÍLABO DE GERENCIA FINANCIERA SÍLABO DE GERENCIA FINANCIERA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0864 Electivo CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 6 Nombre: Enfoques Metodológicos de Investigación. Cuarta parte. Contextualización Dado que los fenómenos sociales son complejos, el uso de un sólo

Más detalles

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto Balanced Scorecard Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto de objetivos. Esta herramienta fue diseñada por los profesores Robert

Más detalles

PARALELO: 2 No. DE CREDITOS 6 CRÉDITOS DE TEORÍA: 6 I SEMESTRE SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA: ING. VICENTE TORRES

PARALELO: 2 No. DE CREDITOS 6 CRÉDITOS DE TEORÍA: 6 I SEMESTRE SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA: ING. VICENTE TORRES ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA I PARA ADMINISTRADORES 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA I PARA ADMINISTRADORES ADMINISTRACION CUARTO PARALELO: 2 No. DE CREDITOS

Más detalles

Proceso Administrativo

Proceso Administrativo Proceso Administrativo 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la administración. Primera parte. Objetivo El estudiante identificará la naturaleza de la administración, considerando el mundo globalizado

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 6 Nombre: Técnicas de diseño Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las principales características y casos en que es recomendable

Más detalles

BALANCED SCORECARD MUNICIPAL

BALANCED SCORECARD MUNICIPAL BALANCED SCORECARD MUNICIPAL BALANCED SCORECARD MUNICIPAL Municipalidades optan por Balanced Scorecard para mejorar su gestión Las Municipalidades y los organismos que dependen de ésta requieren mejorar

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 10 Nombre: PRINCIPIOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo: El alumno conocerá los elementos que integran el marco teórico, con la finalidad de que pueda

Más detalles

Principios de Finanzas. SESIÓN # 1. La función financiera de la empresa

Principios de Finanzas. SESIÓN # 1. La función financiera de la empresa Principios de Finanzas SESIÓN # 1. La función financiera de la empresa Contextualización de la Sesión 1 Entorno Económico Actual Cinco son los factores que determinan el entorno económico actual, a través

Más detalles

Habilidades Directivas y de Negociación. SESIÓN #7 Las habilidades directivas. Parte III.

Habilidades Directivas y de Negociación. SESIÓN #7 Las habilidades directivas. Parte III. Habilidades Directivas y de Negociación SESIÓN #7 Las habilidades directivas. Parte III. Contextualización Imagina que eres el Gerente de Recursos Humanos de una empresa de telecomunicaciones, actualmente

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Asignatura: Dirección y Organización Contable. Intensidad : 3 horas semanales Condiciones: No habilitable

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BALANCED SCOREDCARD IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE CALIDAD MILTON EDUARDO AYALA VELOZA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BALANCED SCOREDCARD IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE CALIDAD MILTON EDUARDO AYALA VELOZA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BALANCED SCOREDCARD IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE CALIDAD MILTON EDUARDO AYALA VELOZA Ensayo presentado para optar el Título De Administrador De Empresas PRESENTADO A:

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 7 Nombre: Diagramas de Flujo Objetivo: El estudiante desarrollará la propuesta de un diagrama de flujo para la especificación de la

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura: Microeconomía Versión:2014 1. Identificación de la Asignatura Nombre: Horas Requisitos: Microeconomía 80 horas Sin rquisitos Vigencia: 2014 Última Actualización: Marzo

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 9 Nombre: Administración del Proyecto. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al final de la sesión, los estudiantes tendrán

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: : Tipo Asignatura: TEORICA Créditos: 4 TP: 64 TI: 128 Semestre académico: 7 Código asignatura: DCB028

Más detalles

Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo

Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo Capital Humano 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá proponer estrategias que sean de

Más detalles