PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROSPECTIVA ESTRATÉGICA"

Transcripción

1 PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

2 Qué es Estrategia?

3 Concepto de Estrategia 1. La disciplina de administrar el empleo de los recursos en la dirección y planeación de grandes operaciones militares. 2. La disciplina de coordinar las acciones y recursos para conseguir una finalidad. 3. Estrategia corporativa: Conjunto de acciones que alinean las metas y objetivos de una organización.

4 Michael Porter. (1982) La esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una organización con su medio ambiente y supone emprender acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible frente a las 5 fuerzas competitivas en el sector en que esta presente y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la Institución.

5

6 Se necesita que una estrategia sea: Creativa. Retadora. Consistente. Que responda a su entorno.

7 Concepto de Estrategia La estrategia de una empresa describe, implícita o explícitamente, cómo va a generar valor a través del tiempo. El valor creado en un momento concreto depende de las capacidades y habilidades propias de la organización, así como su situación dentro del entorno que sirve.

8 Concepto de Estrategia Visión: Identifica dónde se quiere que la organización esté en el futuro. Misión: Define quiénes somos (la organización), nuestros productos, servicios, clientes/mercados y fortalezas. Valores: Palabras o frases que resumen en lo que la organización CREE O CONSIDERA IMPORTANTE para llevar adelante el negocio. Establecen quienes somos y a dónde queremos ir

9 Por dónde iniciamos a definir una estrategia?

10

11 Para qué definimos una Estrategia?

12 Para ir de A a B. Para saber para donde vamos. Para definir acciones concretas, para llegar allí. Reducir la incertidumbre. Ser mas eficiente en la consecución de la meta. Buscar ventajas competitivas!

13 Qué es una Ventaja Competitiva?

14 Ventaja Competitiva. Una organización posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna característica diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellos, de manera sostenible en el tiempo.

15 EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced Scorecard)

16 Introducción El Cuadro de Mando Integral, es una herramienta para medir y mejorar el desempeño de una organización. Las persona y los gerentes de las organizaciones trabajan tan duro para asegurarse de que se hacen las cosas correctamente, que raramente tienen tiempo para decidir si están haciendo las cosas correctas. Stephen R. Covey.

17 Introducción En 1990, se realizó un estudio por el Nolan Norton Institute, en el cual David Norton (Director del estudio) y Robert Kaplan (Consultor Académico de Harvard), llegaron a la conclusión de la necesidad de generar una herramienta de gestión que ayude a los directivos a controlar el desempeño de sus organizaciones. Desarrollan el CMI. El CMI fue implantado rápidamente en más del 40% de las compañías del Fortune 1000 companies, y progresivamente en empresas publicas y privadas de todo el mundo.

18 El BSC es una herramienta de monitoreo estratégico, que permite a través de indicadores de gestión verificar el cumplimiento de la estrategia corporativa.

19 Lo que no se mide no se puede mejorar INDICADORES DE GESTIÓN

20 QUÉ ES UN INDICADOR?

21 Perspectivas del Balanced Scorecard Financiera: Mide los tradicionales ratios financieros (crecimiento, RPI, etc.). Clientes: Mide el grado en que los clientes reconocen el valor agregado por la organización. Procesos Internos: Mide la efectividad de los procesos a través de los cuales se agrega valor. Crecimiento y Aprendizaje: Mide la calidad del aporte del recurso humano en temas de innovación y de las TI como habilitador de desempeño exitoso.

22 LA PERSPECTIVA FINANCIERA LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE Visión, Misión y Estrategia LA PERSPECTIVA DE FORMACIÓN, APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO. LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO.

23 Perspectiva Financiera Función: Medir las consecuencias económicas de las decisiones de la organización. Ventajas: Limitaciones: La empresa existe para crear valor, por tanto las medidas financieras deben ser la última consecuencia del modelo estratégico de la empresa. En general, reflejan el pasado.

24 Perspectiva Financiera - Medidas Rentabilidad Riesgo Crecimiento de las ventas Mix de Ventas Reducción de Costos Mejora de la productividad Utilización de los activos Riesgo financiero Riesgo operativo

25 Perspectiva Clientes Función: Identificar aquellos clientes y segmentos de mercado donde la empresa quiere competir Como generar valor para estos clientes Como la perspectiva de procesos internos y la de aprendizaje y crecimiento contribuyen a la creación de valor para el cliente

26 Perspectiva del Cliente - Medidas CONJUNTO DE MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIDAS DE LA PROPUESTA DE VALOR Cuota de Mercado Cuota de Cartera Clientes que repiten Nuevos Clientes Satisfacción del Cliente Rentabilidad del Cliente Atributos del prod/servicio Precio Funcionalidad Calidad Relación con clientes Imagen y reputación

27 Perspectiva de Procesos Función: Dirigir la atención de la organización en aquellos procesos que son claves para la realización de la estrategia Como se traduce las proposiciones de creación de valor para los accionistas y los clientes en las operaciones internas de la empresa Identificar los inductores de valor

28 Perspectiva de Procesos - Medidas Necesidades del Cliente Innovación Operaciones Servicio Post Venta Necesidades Satisfechas Cadena de Valor Innovación Operaciones Servicio Post Venta Identificar necesidades Calidad Calidad (Sorpresas?) Costo Costo de los Clientes Tiempo Tiempo Diseño y Desarrollo de productos Flexibilidad Rotación

29 Perspectiva de Aprendizaje e Innovación Función: Valorar la importancia de los fundamentos e infraestructura de la organización para alcanzar los objetivos estratégicos Como se traducen los objetivos financieros de servicio al cliente y de excelencia en procesos internos en los recursos de la empresa En formación y entrenamiento Inversiones en Sistemas de Información Sistemas Administrativos (Staff)

30 Perspectiva de Aprendizaje e Innovación - Medidas MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIDAS DE PROCESOS Satisfacción de las personas de la organización Rotación de Personal Productividad Capacidades de las personas de la organización Disponibilidad de Información Motivación, Delegación y Resultados Incentivos

31 IV. RESULTADO: EL MAPA ESTRATEGICO

32

33

34

35

36

37 En Síntesis 1. El Balanced Scorecard es una herramienta de control y seguimiento. 2. Tiene en cuenta una visión global del negocio. 3. Comunica la estrategia a todos los niveles de la organización.

38 V. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

39 Metodología OGMS Objetivos Estrategias Plan de Acción Sub Planes

40 Metodología OGMS VISION Objetivos Estratégicos Estrategias Planes de acción Subplanes

41 Metodología OGMS Objetivos Como establecer Objetivos???

42 Metodología OGMS Objetivos Como redactar un objetivo? Verbo Infinitivo + QUE?

43 Metodología OGMS Estrategia Como redactar una estrategia? Verbo Infinitivo + QUE?, Verbo Gerundio + PARA QUE?

44 Metodología OGMS Plan de acción. Que deben contener los planes de acción? 5 W y 1 H

45 Metodología OGMS Caso Calzado Boxter

46 GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja

Más detalles

BALANCED SCORECARD COMO SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA. Charla Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica

BALANCED SCORECARD COMO SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA. Charla Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica Charla Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica Balanced Scorecard Otros nombres: Cuadro de Mando Integral Tablero de Control Gestionar una empresa a través de la observación de sus resultados

Más detalles

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORÍA III JORNADAS TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN CONTABLE TRIBUTARIA COCHABAMBA BOLIVIA MAYO 2009 BALANCED SCORECARD

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORÍA III JORNADAS TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN CONTABLE TRIBUTARIA COCHABAMBA BOLIVIA MAYO 2009 BALANCED SCORECARD II CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORÍA III JORNADAS TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN CONTABLE TRIBUTARIA COCHABAMBA BOLIVIA MAYO 2009 BALANCED SCORECARD Dr. HECTOR HUMBERTO NOVOA VILLA QUÉ ES EL BALANCED SCORECARD?

Más detalles

Balanced ScoreCard BSC

Balanced ScoreCard BSC Balanced ScoreCard BSC QUÉ ES UN BALANCED SCORECARD? El Balanced ScoreCard o Cuadro de Mando Integral, es una técnica moderna de control y administración empresarial, que le ofrece al ejecutivo de hoy,

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Cómo crear una Organización Focalizada en la Estrategia. Introducción al Balanced Scorecard

BALANCED SCORECARD. Cómo crear una Organización Focalizada en la Estrategia. Introducción al Balanced Scorecard BALANCED SCORECARD Cómo crear una Organización Focalizada en la Estrategia Introducción al Balanced Scorecard Objetivo superior de una Organización La creación de valor para sus Stakeholders en forma alineada

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Facilitador: Dr. Luis Diego Bolaños, IS, MBA, MII 1 Principios Seminario/Taller Auditoría de la 1. La comprensión de la estructura y los flujos generales del proceso,

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Antonio Rodríguez. Balanced Scorecard

BALANCED SCORECARD. Antonio Rodríguez. Balanced Scorecard BALANCED SCORECARD Antonio Rodríguez PRESENTACIÓN DEL FACILITADOR. ANTONIO J. RODRIGUEZ F. Ingeniero Industrial Mención Procesos Coordinador de operaciones en una empresa de consultoría empresarial. Consultor

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCE SCORECARD)

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCE SCORECARD) CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCE SCORECARD) Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Departamento de Administración de Empresas Elaborado por MAF Edwin Ricardo Flores BALANCE SCORECARD CUADRO DE

Más detalles

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Tema 6 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS 6.1. Estrategia y ventaja competitiva

Más detalles

INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA

INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA Manuel Sánchez Díaz 31 de Enero de 2013 1 Toma de decisiones OCULTAR LOS PROBLEMAS Hacer como si nada pasara! EL TIEMPO LO ARREGLA TODO Los demás hacen

Más detalles

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA manuelponce@partnerconsulting.com.pe Una organización exitosa requiere de una estrategia adecuada, pero además necesita traducir

Más detalles

Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial

Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial 1º.- Qué es Estrategia? 2º.- Cómo definir la Estrategia? 3º.- Proceso de Planificación Estratégica 4º.- Despliegue de la Estrategia Qué es Estrategia? Estrategia

Más detalles

BALANCED SCORECARD DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

BALANCED SCORECARD DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN BALANCED SCORECARD DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN NACIMIENTO DEL BALANCED SCORECARD El Balanced Scorecard fue desarrollado por KAPLAN y NORTON de la Universidad de Harvard, Robert S. Kaplan David P. Norton

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PROCESOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD 1 - PLANEACION CONCEPTOS: PLANEACION Planear es definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

2 HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN... 5 PLATAFORMA DE MEDICIÓN CLIENT... En Grupo Macro creemos firmemente que LO QUE SE MIDE, SE MEJORA. Hemos desarrollado herramientas de medición que aportan al seguimiento

Más detalles

MAGISTER EN GESTION DE SISTEMAS DE SALUD. Sesión 2. Dra. Sandra Alvear Vega. 21 agosto 2015

MAGISTER EN GESTION DE SISTEMAS DE SALUD. Sesión 2. Dra. Sandra Alvear Vega. 21 agosto 2015 MAGISTER EN GESTION DE SISTEMAS DE SALUD Sesión 2 Dra. Sandra Alvear Vega 21 agosto 2015 Elementos de un sistema control Entorno Cultura Organizativa Estilos de Comportamiento Individual e Interpersonal

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral Rónald Miranda Chavarría Heredia, Costa Rica Abril del 2007 CMI y proceso estratégico Planeamiento estratégico Análisis estratégico Cuadro

Más detalles

Presentación 13. Introducción 15

Presentación 13. Introducción 15 Contenido Presentación 13 Introducción 15 Capítulo 1. Cómo diseñar, ejecutar y afinar el Balanced ScoreCard 21 1. Cuál es el propósito del Balanced Scorecard o Tablero de Gestión Estratégica? 22 2. Qué

Más detalles

Aplicación del Balanced ScoreCard en la Evaluación del Desempeño de la Auditoría Interna

Aplicación del Balanced ScoreCard en la Evaluación del Desempeño de la Auditoría Interna Aplicación del Balanced ScoreCard en la Evaluación del Desempeño de la Auditoría Interna Dr. José LAGO RODRÍGUEZ, CIA, CPN, MBA Socio Consultoría y Formación Profesional IANUS Consulting Group Cuadro de

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas Estilos de Dirección Dirección de Empresas Estilos de Dirección Habilidades de los Gerentes Gerencia de alto Nivel Conceptualización Humanas Técnicas Gerencia Nivel Medio Conceptualización Humanas Técnicas

Más detalles

El direccionamiento estratégico busca: una adecuada combinación e integración de los medios con que cuentan las organizaciones para lograr sus fines;

El direccionamiento estratégico busca: una adecuada combinación e integración de los medios con que cuentan las organizaciones para lograr sus fines; 1 El direccionamiento estratégico busca: una adecuada combinación e integración de los medios con que cuentan las organizaciones para lograr sus fines; Si el objetivo central de una organización es orientarse

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL TABLERO DE CONTROL EQUILIBRADO BSC BALANCE SCORECARD

CUADRO DE MANDO INTEGRAL TABLERO DE CONTROL EQUILIBRADO BSC BALANCE SCORECARD CUADRO DE MANDO INTEGRAL TABLERO DE CONTROL EQUILIBRADO BSC BALANCE SCORECARD CUADRO DE MANDOS Desde mediados del Siglo XIX los resultados de las actividades industriales se medían en términos monetarios:

Más detalles

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa. PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

BALANCE SCORECARD Cuadro de Mando Integral CMI

BALANCE SCORECARD Cuadro de Mando Integral CMI BALANCE SCORECARD Cuadro de Mando Integral CMI O S C A R M A R I O G I L R I O S I N G E N I E R O D E S I S T E M A S Y E S P E C I A L I S TA E N R E D E S C O R P O R AT I VA S E I N T E G R A D O R

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Índice Verificación de hipótesis Conclusiones Recomendaciones.

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Índice Verificación de hipótesis Conclusiones Recomendaciones. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Índice 5.1.- Verificación de hipótesis. 5.2.- Conclusiones. 5.3.- Recomendaciones. 5.1.- Verificación de hipótesis. Hipótesis.- El diseño de un sistema de información

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO 1 ORIENTACIÓN AL LOGRO La orientación al logro permite que las personas involucren en la autodirección la persistencia para reconocer y premiar los resultados obtenidos por la organización. Las personas

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL Balanced Scorecard

CUADRO DE MANDO INTEGRAL Balanced Scorecard GRUPO MB.45 CUADRO DE MANDO INTEGRAL Balanced Scorecard www.mb.45. com 1. El Capital Intelectual 2. Cuadro de Mando 3.- El Balanced Scorecard 4. Mapa Estratégico 5. Indicadores CONTENIDO GRUPO MB.45 2,63

Más detalles

TEMA 3: FORMULACIÓN, IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

TEMA 3: FORMULACIÓN, IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMA 3: FORMULACIÓN, IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y CALIDAD FORMULACIÓN, IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA 1. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA 1.1. Mapa Estratégico - Fines

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

Formulación de la estrategia

Formulación de la estrategia Formulación de la estrategia Mapas estratégicos y Cuadro de Mando Integral Preguntas iniciales 5 preguntas esenciales para elaborar el CMI Accionistas Cómo deberíamos medir la contribución de los empleados

Más detalles

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1 Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias Msc Lic Cristina Lia 1 Objetivo: Al terminar el presente capitulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: Identificar la gestión

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO NOMBRES ASIGNATURA: BALANCED SCORECARD

PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO NOMBRES ASIGNATURA: BALANCED SCORECARD PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: PRESENCIAL CARRERAS: INGENIERÍAS COMERCIAL, FINANZAS, MERCADOTECNIA, SEGURIDAD. LICENCIATURAS EN EDUCACION PRE-REQUISITOS: PLANIFICACION ESTRATEGICA,

Más detalles

Etapas generales en la toma de decisiones. Etapas específicas en la planeación formal. Análisis situacional. Identificación y diagnóstico del problema

Etapas generales en la toma de decisiones. Etapas específicas en la planeación formal. Análisis situacional. Identificación y diagnóstico del problema Planeación y administración estratégicas Abel Hibert S. Septiembre-Diciembre 2008 Universidad Metropolitana de Monterrey Indice Visión general de los fundamentos de planeación El proceso básico de planeación

Más detalles

Propuesta de proyecto de tesis doctoral:

Propuesta de proyecto de tesis doctoral: Propuesta de proyecto de tesis doctoral: Autor: Victor Gómez Quintero Objetivo: Probar la utilidad de los principios del Balanced Scorecard para el desarrollo, implementación y evaluación de políticas

Más detalles

Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas

Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas www.auditool.org 1/09/2009 LISTA DE CHEQUEO DE BUENAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS "NO ES NECESARIO QUE REINVENTEMOS LA RUEDA Esta lista de chequeo está

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION

OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION DENOMINACION CURSO REFERENCIA CURSO ESPECIALIZACION: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS MGN RRHH GER 000 OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS En este Curso

Más detalles

MAESTRÍA EN FINANZAS

MAESTRÍA EN FINANZAS MAESTRÍA EN FINANZAS Estrategia Empresarial Giovanni Herrera E. PhD (c) Marzo 2016 Balanced Scorecard Balanced Scorecard El Balanced Scorecard es un poderoso instrumento para medir el desempeño de la empresa

Más detalles

ANALISIS COMPETITIVO. Por: Nora Alcántara

ANALISIS COMPETITIVO. Por: Nora Alcántara ANALISIS COMPETITIVO Por: Nora Alcántara 4 Etapas del análisis competitivo El análisis competitivo consta de cuatro etapas: 1. Definir el mercado objetivo. En este paso se establecen los límites de interés

Más detalles

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS una reingeniería basada en el cliente Mag. Alcides Zenteno Chamber Plan de Reingeniería de ventas EN QUE CONSISTE?... Consiste en un conjunto de actividades que tienen por

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

FACILITY MANAGEMENT & SERVICES 5 MITOS SOBRE EL OUTSOURCING DE

FACILITY MANAGEMENT & SERVICES 5 MITOS SOBRE EL OUTSOURCING DE FM en Mexico. Por: Gerardo Zamudio 25-08-2011 5 MITOS SOBRE EL OUTSOURCING DE TI Hoy en día la Banca Mexicana se encuentra haciendo frente a varios desafíos, por un lado la entrada al país de la legislación

Más detalles

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica Parte 2. Fundamentos de dirección estratégica 1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas 2. El proceso de Dirección Estratégica 3. La Dirección Estratégica en diferentes contextos

Más detalles

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Programa y contenidos (asignación del número de horas) UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014

Más detalles

Estrategias de Abastecimiento

Estrategias de Abastecimiento Estrategias de Abastecimiento Comprar y Negociar similitudes La cuestión es simple coopero o compito cuanto de cada cosa? Lo difícil de la negociación es llegar a una dinámica que tenga en cuenta al mismo

Más detalles

Versión FEGDA. Formación Estratégica Gerencial en Distribución Automotriz MR. Plan de estudios >>

Versión FEGDA. Formación Estratégica Gerencial en Distribución Automotriz MR. Plan de estudios >> Versión 2008 2009 FEGDA Formación Estratégica Gerencial en Distribución Automotriz MR Plan de estudios >> MATERIA 1 Contabilidad y Finanzas Unidad 1. Introducción a la agencia automotriz Objetivo: Conocer

Más detalles

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RETORNO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO (ROCE) RETORNO DE LA INVERSIÓN N (ROI) Reliability Management

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RETORNO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO (ROCE) RETORNO DE LA INVERSIÓN N (ROI) Reliability Management RENTABILIDAD COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL PRECIO RETORNO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO (ROCE) IDENTIFICACIÓN N DE RIESGOS (REA) Business Asset Management RETORNO DE LA INVERSIÓN N (ROI) VALOR ECONÓMICO AGREGADO

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL

EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL EL CUADRO DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL ZONA 4ª DIRECCIÓN TERRITORIAL 4ª 1 Concepción Peraita Directora Zona 4ª Zaragoza 12 y 13 de Mayo EL CUADRO DE MANDO COMO

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL 1 Administración de la ventaja competitiva Una clave para entender el éxito de una compañía, ya sea tradicional, basada en Internet

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO EQUIPO 6 208860 Delia Cárdenas 275811 Itzen Terrazas 679522 Julliana Rodríguez 680224 Nelly Rodríguez 681518 Marcela Valdés 683966 Francisco Rodríguez CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTO

Más detalles

Es posible el control de la gestión con el Cuadro de Mando Integral?

Es posible el control de la gestión con el Cuadro de Mando Integral? Es posible el control de la gestión con el Cuadro de Mando Integral? Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Económicas V Jornadas Regionales en Costos y Gestión del Gran Buenos Aires

Más detalles

CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA

CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Douglas Wagner TQS. Tecnología y Calidad del Software NOTIENE@electrónico.es Resumen La creación de un cuadro de mando de gestión integrada para servicios informáticos

Más detalles

Maestría en Administración de Empresas (MADE) Año 2010 TESINA. Balanced Scorecard para una compañía de gestión de infracciones de tránsito

Maestría en Administración de Empresas (MADE) Año 2010 TESINA. Balanced Scorecard para una compañía de gestión de infracciones de tránsito Maestría en Administración de Empresas (MADE) Año 2010 TESINA Balanced Scorecard para una compañía de gestión de infracciones de tránsito Autor: Profesores: Gomez, Dario Falco Alejandra López Diego - 1

Más detalles

PARALELO: 2 No. DE CREDITOS 6 CRÉDITOS DE TEORÍA: 6 I SEMESTRE SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA: ING. VICENTE TORRES

PARALELO: 2 No. DE CREDITOS 6 CRÉDITOS DE TEORÍA: 6 I SEMESTRE SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA: ING. VICENTE TORRES ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA I PARA ADMINISTRADORES 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA I PARA ADMINISTRADORES ADMINISTRACION CUARTO PARALELO: 2 No. DE CREDITOS

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y Formulación de Indicadores

Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y Formulación de Indicadores Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y Formulación de Indicadores Matriz del Marco Lógico para la Elaboración de un Proyecto Título del proyecto: LÓGICA HORIZONTAL: Permite la comprobación empírica

Más detalles

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking.

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking. BENCHMARKING Valentina Kube C.I.: 21.016.804 Karla Marquez C.I.: 20.748.452 Rhona Melicce Mirabal C.I.: 24.221.940 Indimar Monsalve C.I: 19.478.522 Astrid Navarrete C.I: 20.913.107 Martin Perea C.I: 20.755.283

Más detalles

Política de Negocio Responsable

Política de Negocio Responsable Política de Negocio Responsable Política corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 24 de febrero de 2016. Telefónica, S.A. 1ª Edición Febrero 2016 1 ÍNDICE

Más detalles

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA Carlos Guillén Gestoso Sociedad actual organiza su actividad en torno a Información La información organizada se convierte en SABER/CONOCIMIENTO Uso

Más detalles

Work & Life Balance. Certification Program

Work & Life Balance. Certification Program Work & Life Balance Certification Program Orígenes En Alemania, a mediados de los años 90 se observa: Necesidad de homogeneizar y estandarizar políticas de HR entre subsidiarias de un mismo grupo empresarial.

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez

El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez 1 VISIÓN EN SST La Visión señala el rumbo, da dirección; es la cadena

Más detalles

Indicadores de Gestión

Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión 19/09/2012 Mary Clínica Barboza Internacional Wimpon 2010 Tiempos de Cambio Hubo un tiempo en que las empresas podían pasar por un cambio y luego retornaban a un periodo de relativa

Más detalles

Tema 1. Introduccion a la administracion de ventas

Tema 1. Introduccion a la administracion de ventas Tema 1 Introduccion a la administracion de ventas Administración de ventas Pueden quitarme mi dinero y mis fábricas, pero si me dejan a mis vendedores, volveré a estar en donde estaba. Andrew Carnige 1

Más detalles

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA 1.- Introducción.- El cuadro de mando responde a la necesidad de la dirección de tener una información puntual de la marcha del negocio. La empresa debe seleccionar

Más detalles

Comunicación efectiva en las organizaciones

Comunicación efectiva en las organizaciones Comunicación efectiva en las organizaciones Programa Fortalecimiento Institucional para Entidades Empresarias Mgter. María Belén Mendé Propuesta Integradora LOBBIYING INGRESOS Y SERVICIOS INSTITUCIÓN COMISIÓN

Más detalles

PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: COMUNICACIÓN PUBLICIDAD SERVICIO PLAN EDUCATIVO

PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: COMUNICACIÓN PUBLICIDAD SERVICIO PLAN EDUCATIVO PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: CONOCIMIENTOS DE VENTAS Y MERCADOTECNIA (PROCESOS Y TECNICAS) HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACION ADMINISTRACION RECURSOS

Más detalles

BALANCE SCORECARD CUADRO DE MANDO INTEGRAL

BALANCE SCORECARD CUADRO DE MANDO INTEGRAL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión, a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos

Más detalles

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Índice Índice Introducción 3 Principios del Modelo Nacional para

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Recuerde. El libro de texto del Curso es: Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica Stephen Robbins. En cualquiera de sus ediciones

Recuerde. El libro de texto del Curso es: Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica Stephen Robbins. En cualquiera de sus ediciones Recuerde El libro de texto del Curso es: Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica Stephen Robbins En cualquiera de sus ediciones Comportamiento Organizacional Campo de estudio que investiga el que

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DEL CURSO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : GESTION DE PERSONAS - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre requisitos : Dirección de Empresas - Co requisitos : No Tiene

Más detalles

EL CONTROL INTERNO EN LA GESTION DE LOS ADMINISTRADORES

EL CONTROL INTERNO EN LA GESTION DE LOS ADMINISTRADORES EL CONTROL INTERNO EN LA GESTION DE LOS ADMINISTRADORES CONTENIDO 1. CONCEPTOS 2. ROLES Y RESPONSABILIDADES 3. EL CONTROL INTERNO Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO 4. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO 5. COMPONENTES

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN Administración de Organizaciones Financieras Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration

Más detalles

BSC en Institución Prestadora de Servicios de Salud

BSC en Institución Prestadora de Servicios de Salud Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Consultor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Coordinado por: Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional - Servicios de Salud Regional Advisor

Más detalles

Un marco para el análisis de la estrategia Planeación estrategica Mtra. Amparo García Moll

Un marco para el análisis de la estrategia Planeación estrategica Mtra. Amparo García Moll www.virtualeduca.com.mx Un marco para el análisis de la estrategia Planeación estrategica Mtra. Amparo García Moll Conceptos básicos Gerencia estratégica. Una estrategia es un patrón o plan que integra

Más detalles

La satisfacción n del personal como indicador clave. Grupos de mejora

La satisfacción n del personal como indicador clave. Grupos de mejora II Jornada de Mejora de la calidad de los servicios que presta el PAS de la Universidad de Cádiz La satisfacción n del personal como indicador clave Grupos de mejora Cádiz, 18 de septiembre de 2009 Juan

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

MANEJO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS HUMANOS

MANEJO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS HUMANOS MANEJO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS HUMANOS Maria Elizabeth CANLLO DE MONTOTO Universidad Católica de Santiago del Estero (Argentina) RESUMEN El trabajo que se presenta consistió en una revisión bibliografiíta

Más detalles

Curso Sixtina Balanced Scorecard

Curso Sixtina Balanced Scorecard Curso Sixtina Balanced Scorecard El Curso de Balanced Scorecard Sixtina On Line es una excelente manera de aprender técnicas y prácticas sobre el BSC y su eficaz implementación. Usando el software Sixtina

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas IME International MBA Executive Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas LA VENTAJA COMPETITIVA La finalidad del proceso de reflexión estratégica es mejorar la posición competitiva

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto

Más detalles

Administrar una organización a través de resultados financieros, es igual que conducir un automóvil viendo siempre por el retrovisor Administrar con

Administrar una organización a través de resultados financieros, es igual que conducir un automóvil viendo siempre por el retrovisor Administrar con Administrar una organización a través de resultados financieros, es igual que conducir un automóvil viendo siempre por el retrovisor Administrar con resultados financieros, no necesariamente conducirá

Más detalles

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel Líneas de Responsabilidad y Funciones para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel 1.- Director General: De acuerdo con las directrices marcadas por el Consejo Rector de la Entidad, establecer

Más detalles

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Presencial Videoconferencia. En línea. MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Encaminado hacia la rentabilidad y la generación de valor; fortaleciendo el pensamiento estratégico y desarrollando las

Más detalles