GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO"

Transcripción

1

2 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Félix Patzi Paco, Ph. D. Gobernador Ricardo Mamani Ortega Secretario General Lic. Héctor Aguilera Ignacio Secretario Departamental de Planificación del Desarrollo Lic. Edgar Ramos Andrade Director de Comunicación Social Editor Responsable: Tsu. Fabián II Yaksic Feraudy Director del Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal y Comunitario SED-FMC Equipo Técnico: Lic. Ángel Arteaga Gonzales Responsable de la Unidad del SED-FMC Lic. Geovana Vargas Mejia Técnico en Comunicación Social y Difusión del SED-FMC Lic. Blanca García Conde Técnico en Diseño Curricular del SED-FMC Lic. Epifanio Martínez Berrios Técnico en Planificación Estratégica y Gestión Pública del SED-FMC Danery Martínez Huarachi Dibujante Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Calle Comercio Nª1200, esquina Ayacucho Tel La Paz-Bolivia Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal SED-FMC Av. Arce, Plaza Isabel la Católica Edificio Santa Isabel Nª2529 bloque A, 2do. Mezzanine Telf. /Fax

3 PRESENTACIÓN La presente Cartilla de Capacitación, elaborada por el Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal y Comunitario SED FMC del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz GADLP, tiene por objetivo orientar e informar a servidores públicos, actores sociales y ciudadanía en general de las Entidades Territoriales Autónomas del Departamento de La Paz sobre el Sistema de Planificación Integral del Estado, de acuerdo a la normativa vigente. La cartilla contiene información básica sobre la Ley Nº 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado, que regula la elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral, que se constituye en un instrumento para las gobernaciones y municipios. Esperamos que este documento sea de utilidad y contribuya a comprender la importancia del Ordenamiento Territorial, y en función del mismo la planificación y gestión territorial en las Entidades Territoriales Autónomas de nuestro Departamento. Esta cartilla es una herramienta para nuestro Programa de Capacitación disponible a través de talleres programados u organizados a demanda; y pronto será utilizada, entre otros materiales de apoyo, en el AULA VIRTUAL, mediante nuestra página Tsu. Fabián II Yaksic F. Director del Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal y Comunitario (SED-FMC)

4 ÍNDICE 4 PRESENTACIÓN 1. Qué es el Sistema de Planificación Integral del Estado? 2. Qué es planificar? 3. Cuál es el objeto de la Ley Nº 777 del 25 de enero de 2016? 4. Cuáles son los fines del Sistema de Planificación Integral del Estado? 5. En qué ámbitos se aplica el Sistema de Planificación Integral del Estado? 6. Cuáles son los fundamentos que orientan el Sistema de Planificación Integral del Estado? 7. Quién es el órgano rector del Sistema de Planificación Integral del Estado? 8. De qué instancias provienen los recursos económicos para la implementación del SPIE? 9.. Cuál es el proceso cíclico para realizar la Planificación Integral del Estado? 10. Quiénes son los responsables de la elaboración de la Planificación Integral del Estado? 11. Cuáles son los Subsistemas de la Planificación Integral del Estado? 12. Cuál es el alcance del Subsistema de Planificación? 13. Cuáles son los planes de largo, mediano y corto plazo? 14. Cuál es el alcance del Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento Externo para el Desarrollo Integral 15. Cuál es el alcance del Subsistema de Seguimiento y Evaluación Integral de Planes? 16. Quiénes realizan el seguimiento y evaluación integral de los planes? 17. Qué información se debe presentar para el seguimiento y evaluación de planes de largo, mediano y corto plazo? 18. Cuáles son las Plataformas de Apoyo al Sistema de Planificación Integral del Estado? 19. Cuáles son los lineamientos del Plan Territorial de Desarrollo Integral PTDI del Departamento de La Paz?

5 1. Qué es el Sistema de Planificación Integral del Estado? Es un conjunto organizado y articulado de normas, subsistemas, procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos para la planificación integral de largo, mediano y corto plazo del Estado Plurinacional. 2. Qué es planificar? Es el proceso para determinar las actividades que se deben realizar para alcanzar los objetivos. Consiste en decidir con anticipación lo que hay qué hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse para ir del punto en el que nos encontramos al punto al que queremos llegar. Todo plan tiene tres características: 1 Se refiere al futuro. 2 Indica las acciones. 3 Se identifican a los responsables. 5

6 3. Cuál es el objeto de la Ley Nº 777, vigente desde el 25 de enero de 2016? Establecer el Sistema de Planificación Integral del Estado, que conducirá el proceso de planificación del desarrollo integral del país. 4. Cuáles son los fines del Sistema de Planificación Integral del Estado 1. Lograr la planificación de largo plazo, mediano y corto plazo con un enfoque integrado y armónico, resultado de un trabajo articulado de los niveles del Estado, en coordinación con los actores sociales. 2. Orientar la asignación óptima y organizada de los recursos económicos y no económicos del Estado. 3. Realizar el seguimiento y evaluación de la planificación, de acuerdo a metas y acciones desarrolladas. 6

7 5. En qué ámbitos se aplica el Sistema de Planificación Integral del Estado? Órgano Legislativo Órgano Ejecutivo Órgano Judicial Órgano Electoral Tribunal Constitucional Plurinacional Instituciones de Control y Defensa de la Sociedad y del Estado Entidades Territoriales Autónomas. Empresas Públicas. Universidades Públicas 6. Cuáles son los fundamentos que orientan el Sistema de Planificación Integral del Estado? Planificación con integralidad: la planificación del desarrollo, se realiza en todas las dimensiones: en lo social, cultural, político, económico, ecológico y afectivo. Planificación con complementariedad: las acciones, expresadas en metas y resultados comunes, se realizan para lograr la planificación integral y la construcción de una sociedad justa, solidaria y equitativa. Planificación con coordinación: la articulación de la planificación de largo, mediano y corto plazo; se realiza en coordinación con el Ministerio de Planificación del Desarrollo y entidades públicas, acorde con el Plan de Desarrollo Económico y Social PDES. Planificación con respeto de derechos: la planificación del desarrollo de largo, mediano o corto plazo, se aplica de 7

8 acuerdo a los sistemas de vida y los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado y el Art. 9 de la Ley Nº 300 de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para vivir Bien. Planificación con transparencia: la difusión de la información sobre la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de planes, se realiza de manera oportuna para promover el control social. 7. Quién es el órgano rector del Sistema de Planificación Integral del Estado? El Ministerio de Planificación del Desarrollo. 8

9 8. De qué instancias provienen los recursos económicos para la implementación del SPIE? Tesoro General de la Nación, de acuerdo a su disponibilidad y leyes vigentes. Préstamos o donaciones nacionales y/o extranjeras. Recursos de las Entidades Territoriales Autónomas y otras entidades para implementar sus respectivos PTDI y POA. Otros recursos. 9. Cuál es el proceso cíclico para realizar la Planificación Integral del Estado? 1. Formulación de planes de largo, mediano y corto plazo 5. Evaluación y ajuste de los planes 2. Asignación de recursos económicos 4. Seguimiento al cumplimiento de las metas, resultados y acciones de los planes 3. Implementación integral y articulada de los planes 9

10 10. Quiénes son los responsables de la elaboración de la Planificación Integral del Estado? Planificación del Estado Plurinacional: el Ministerio de Planificación del Desarrollo, en coordinación con la Presidencia, Vicepresidencia, entidades públicas y actores sociales. Planificación Sectorial y Transversal: los ministerios que representan a uno o más sectores, integran la planificación de su sector de mediano y corto plazo para la articulación de las instituciones públicas y empresas bajo su dependencia. Planificación Multisectorial: las entidades públicas son responsables de realizar la planificación y coordinar acciones gubernamentales. El Ministerio de Planificación del Desarrollo, también es responsable de coordinar la planificación multisectorial. Planificación Territorial del Desarrollo Integral: los Gobiernos de Entidades Territoriales Autónomas son responsables de realizar la planificación territorial del desarrollo integral con la participación de los actores sociales. Las Autonomías Indígena Originaria Campesinas realizan la planificación, de acuerdo a la gestión territorial comunitaria. Planificación Institucional: Las entidades públicas del Estado, son responsables de realizar la planificación institucional. Planificación de Empresas Públicas: las empresas públicas, son responsables de realizar su planificación empresarial pública. 11. Cuáles son los Subsistemas de la Planificación Integral del Estado? Subsistemas de la Planificación Integral del Estado Subsistema de Planificación Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento Externo para el Desarrollo Integral Subsistema de Seguimiento y Evaluación Integral de Planes 10

11 12. Cuál es el alcance del Subsistema de Planificación? El Subsistema de Planificación, está constituido por el conjunto de planes de largo, mediano y corto plazo, de todos los niveles del Estado Plurinacional. 13. Cuáles son los planes de largo, mediano y corto plazo? Plan de largo plazo: El Plan General de Desarrollo Económico y Social PDGES, conduce la planificación integral de largo plazo del Estado Plurinacional y establece la visión política para la construcción del horizonte del Vivir Bien en armonía y equilibrio con la Madre Tierra. Tiene una duración de 25 años. 11

12 Planes de mediano plazo: 12 El Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien PDES, es el instrumento a través del cual se canaliza la visión política que se desprende del PGDES, materializada en la planificación de mediano plazo. Los Planes Sectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien PSDI, se desprenden del PDES y son planes de carácter operativo que permiten integrar en el mediano plazo el accionar de los diferentes sectores, estableciendo los lineamientos para la planificación territorial y orientaciones para el sector privado, organizaciones comunitarias, social cooperativas, así como para el conjunto de los actores sociales. Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien PTDI, constituyen la planificación territorial de desarrollo integral de mediano plazo de los gobiernos autónomos departamentales, gobiernos autónomos regionales y gobiernos autónomos municipales. Los Planes de Gestión Territorial de las Autonomías Indígena Originario Campesinas PGTC, están orientados a fortalecer la planificación territorial de desarrollo integral de mediano plazo de las naciones y pueblos que las componen, tomando en cuenta sus propias visiones sociales, culturales, políticas y económicas. Los Planes Estratégicos institucionales PEI, permiten a cada entidad territorial autónoma e institución pública establecer, en el marco de sus atribuciones, su contribución directa a la implementación del PDES, PSDI o PTDI según corresponda. Los Planes de Empresas Públicas, constituyen la actividad fundamental que direcciona y orienta la toma de decisiones en la empresa para el logro de las metas, resultados y acciones que contribuyen al cumplimiento del PDES y PSDI del sector al que pertenezca la empresa. Las Estrategias de Desarrollo Integral EDI, constituyen la planificación a mediano plazo de las regiones, regiones metropolitanas y macroregiones estratégicas, articuladas al PDES, a los PTDI departamentales y municipales que correspondan, y a los PSDI. Todos los planes descritos tienen una duración de 5 años. El Plan Territorial de Desarrollo Integral, es el más importante para las gobernaciones, regiones y municipios. Planes de corto plazo: Los Planes Inmediatos, son formulados por el Ministerio correspondiente en el marco del PDES y coordinados por el Órgano Rector del Sistema de Planificación Integral del Estado, tienen una duración de 2 años.

13 Los Planes Operativos Anuales POA, son la programación de acciones de corto plazo de cada entidad pública y son aprobados por la Máxima Autoridad Ejecutiva correspondiente, tienen una duración de 1 año. 14. Cuál es el alcance del Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento Externo para el Desarrollo Integral? Es el conjunto de principios, procesos, procedimientos e instrumentos técnicos para la gestión de inversión y financiamiento externo. 15. Cuál es el alcance del Subsistema de Seguimiento y Evaluación Integral de Planes? Es el conjunto de lineamientos, metodologías, procedimientos e instrumentos que permite sistematizar, analizar, y evaluar el cumplimiento de metas, resultados, acciones de largo, mediano y corto plazo. Este subsistema permite verificar los avances y logros para optimizar los recursos financieros y establecer acciones correctivas para ejecutar correctamente los planes. 16. Quiénes realizan el seguimiento y evaluación integral de los planes? El Ministerio de Planificación del Desarrollo, realiza seguimiento al Plan General de Desarrollo Económico y Social y al Plan de Desarrollo Económico y Social. Las Máximas Autoridades Ejecutivas de las entidades públicas, en coordinación con el Ministerio de Planificación del Desarrollo, realizan el seguimiento a los planes de largo, mediano plazo. 13

14 17. Qué información se debe presentar para el seguimiento y evaluación de planes de largo, mediano y corto plazo? Ejecución física y financiera de metas, resultados y acciones, según lo programado y ejecutado. Relación de avances en metas, resultados y acciones. Alerta temprana respecto al cumplimiento de plazos y desempeño de inversión pública. 18. Cuáles son las Plataformas de Apoyo al Sistema de Planificación Integral del Estado? Plataformas de Apoyo al Sistema de Planificación Integral del Estado 1. Plataforma Integrada de Planificación 2. Plataforma de Información del Sistema de Planificación Integral del Estado 3. Plataforma de Registro Integrado de Programas Sociales 1. La Plataforma Integrada de Planificación, articula la información del Sistema de Planificación Integral del Estado, generando información oportuna y confiable sobre la planificación, inversión pública y financiamiento externo seguimiento y evaluación integral de los planes. 2. En cambio, la Plataforma de Información del Sistema de Planificación Integral del Estado, está a cargo del manejo de la base de datos e información generada por todas las entidades públicas como ser: estadísticas, cartográficas, geográficas y otros. 14 A su vez, las Entidades Territoriales Autónomas desarrollarán procesos de articulación e interoperabilidad de sus sistemas de información con la Plataforma de Información del Sistema de Planificación Integral del Estado INFO-SPIE para

15 proporcionar información requerida por el Ministerio de Planificación del Desarrollo. 3. La Plataforma de Registro Integrado de Programas Sociales, sirve para el registro de programas sociales, económicos y los beneficiarios de los mismos. Su funcionamiento está sujeto a la reglamentación de un Decreto Supremo Específico. El Ministerio de Planificación del Desarrollo, establecerá una unidad técnica de coordinación para el funcionamiento de la plataforma, que estará a cargo de su gestión, administración, desarrollo técnico y metodológico del registro de la extrema pobreza en el país y posibles beneficiarios de programas sociales. 19. Cuáles son los lineamientos del Plan Territorial de Desarrollo Integral PTDI del Departamento de La Paz? Las estrategias del Plan Territorial de Desarrollo Integral PTDI del Departamento de La Paz son: 6 5 Mayor autonomía financiera del GADLP. Implementación de un Programa de Fomento al desarrollo de cadenas productivas regionales FODCAP. 4 Creación de Fondos Concurrentes Regionales a partir de la desconcentración del presupuesto. 3 Creación de Agencias Regionales de Desarrollo Productivo y Social (ARDEPS). 2 Estrategia de Desarrollo Integral (EDI) en cada una de las SIETE REGIONES. 1 Institucionalización de los Consejos Regionales Económico Sociales - CRES y los Foros Regionales de Desarrollo. 15

16

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Félix Patzi Paco, Ph. D. Gobernador Ricardo Mamani

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL (SED-FMC) COMISIÓN DE TRANSPORTE REGIÓN METROPOLITANA 20 PROVINCIAS y 87 MUNICIPIOS CONCENTRACIÓN POBLACIONAL

Más detalles

LEY N 777 LEY DE 21 DE ENERO DE 2016 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO SPIE

LEY N 777 LEY DE 21 DE ENERO DE 2016 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO SPIE LEY N 777 LEY DE 21 DE ENERO DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ley: Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente LA

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL (SED-FMC) 20 PROVINCIAS y 87 MUNICIPIOS CONCENTRACIÓN POBLACIONAL Y FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL 60% DE

Más detalles

Ley del Sistema SPIE. de Planificación Integral del Estado LEY N 777

Ley del Sistema SPIE. de Planificación Integral del Estado LEY N 777 Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE LEY N 777 21 DE ENERO DE 2016 TÍTULO I Disposiciones Generales CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCES Artículo 1. (OBJETO DE LA LEY). La presente Ley tiene

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Félix Patzi Paco, Ph. D. Gobernador Ricardo Mamani

Más detalles

LEY N 777 LEY DE 21 DE ENERO DE 2016 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY N 777 LEY DE 21 DE ENERO DE 2016 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY N 777 LEY DE 21 DE ENERO DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 1 ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PLANIFICACIÓN Planificar es actuar en el presente con una visión de futuro, buscando los medios para

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 31 de marzo

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 1 ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PLANIFICACIÓN Planificar es actuar en el presente con una visión de futuro, buscando los medios para

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 1 ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PLANIFICACIÓN Planificar es actuar en el presente con una visión de futuro, buscando los medios para

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACION DEL ESTADO

SISTEMA DE PLANIFICACION DEL ESTADO SISTEMA DE PLANIFICACION DEL ESTADO 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PLANIFICACIÓN Son numerosas las definiciones que se tienen del concepto planificación. A continuación se presenta una revisión de algunos

Más detalles

Lineamientos Metodológicos para la Formulación de los Planes Estratégicos de las Fuerzas Armadas PEI - FF.AA.

Lineamientos Metodológicos para la Formulación de los Planes Estratégicos de las Fuerzas Armadas PEI - FF.AA. Estado Plurinacional de Bolivia Lineamientos Metodológicos para la Formulación de los Planes Estratégicos de las Fuerzas Armadas PEI - FF.AA. Contenido 1. INTRODUCCIÓN...1 2. MARCO LEGAL...3 3. SISTEMA

Más detalles

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) DECRETO SUPREMO Nº 25286 DE 30 DE ENERO DE 1999 ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) HUGO BÁNZER SUÁREZ PRESIDENTE

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Estratégicos Institucionales Para Vivir Bien PEI

Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Estratégicos Institucionales Para Vivir Bien PEI Estado Plurinacional de Bolivia Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Estratégicos Institucionales Para Vivir Bien PEI Contenido 1. INTRODUCCIÓN...1 2. MARCO LEGAL...3 3. SISTEMA

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL MISIÓN Somos una entidad pública descentralizada del Ministerio de Educación que contribuye al desarrollo, construcción y consolidación

Más detalles

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR TRAYECTORIA DEL MARCO INSTITUCIONAL DE LA PLANIFICACION 1954-1979 Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica 1979-1998 Consejo Nacional de Desarrollo Económico

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Periodo: 2016-2020 AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA Nuestros paradigmas El vivir bien como cultura de vida Vivir Bien se refiere a las relaciones de equilibrio de las personas

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Aprobado en Detalle mediante la Resolución Nº 006/2016 del

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA Ley SAFCO RELACIÓN CON LOS SISTEMAS NACIONALES DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA Art. 17. Los sistemas nacionales de Planificación e

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Sectoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien PSDI

Estado Plurinacional de Bolivia. Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Sectoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien PSDI Estado Plurinacional de Bolivia Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Sectoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien PSDI Contenido 1. INTRODUCCIÓN...4 2. MARCO LEGAL...5 3. SISTEMA

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI)

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ GADLP SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO - SDPD DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL

Más detalles

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 DECRETO SUPREMO N 29894 DE 07 DE FEBRERO DE 2009 - DOE ATRIBUCIONES MINISTERIO DE JUSTICIA Proponer

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que la Constitución Política del Estado en su Artículo 144 dispone que: La programación del desarrollo

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES MISIÓN 2016-2020 El Ministerio de Justicia promueve, construye, implementa de manera participativa normas, políticas, planes, programas, proyectos

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión - 2015 TEMARIO: 1. Obligación Constitucional de Rendir Cuentas 2. Etapas del Proceso de Rendición Pública de Cuentas 3. Rendición Pública de Cuentas con Presencia

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS I. ANTECEDENTES. El Decreto Supremo N 29611 de 25 de junio de

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO María Ignacia Fernández Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Octubre, 2007 1 Organización

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS RECTORADO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Julio, 2015 LA PAZ -

Más detalles

Marco Antonio Castiglioni Ghiglino

Marco Antonio Castiglioni Ghiglino Marco Antonio Castiglioni Ghiglino 1 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTÁ SUJETO AL MANDATO DE LA LEGALIDAD Y EL DERECHO, Y ESTÁ AL SERVICIO EXCLUSIVO Y EXCLUYENTE DEL INTERÉS GENERAL

Más detalles

Informe de avance implementación del plan de trabajo de la Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación al PND, del Conadur

Informe de avance implementación del plan de trabajo de la Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación al PND, del Conadur Informe de avance implementación del plan de trabajo de la Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación al PND, del Conadur Guatemala, septiembre 2016 Emitir opiniones, sobre temas y otros asuntos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DE LA CONSULTORIA POR PRODUCTO: ESPECIALISTA EN CAMBIO CLIMÁTICO DE LA REGIÓN DE LLANOS ORIENTALES Y CHACO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN PLURINACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 1.

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 1 IDENTIFICACIÓN Profesional II en Planificación y Sistematización Denominación del Puesto: de Información Dependencia (Dirección, Área, Unidad): Dirección

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN Gaceta Oficial N 5.554 de fecha 13 de noviembre de 2001 Decreto Nº 1.528 06 de noviembre de 2001 HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República En ejercicio de la atribución

Más detalles

ANEXO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO

ANEXO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO ANEXO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2013 1 ANEXO INSTRUCTIVO DE FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Para la formulación del Anteproyecto de Inversión

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación

Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación INTEGRACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO Pablo Brítez Montevideo 10-12 de Junio, 2014 MARCO LEGAL Constitución Nacional 1992 Decreto Ley 312/1962 Ley 841/1962 Ley 1535/1999 Ley 1636/2000 Decreto

Más detalles

PLANIFICACION GLOBAL Y PROGRAMACION PLURIANUAL DE INVERSIONES - BOLIVIA

PLANIFICACION GLOBAL Y PROGRAMACION PLURIANUAL DE INVERSIONES - BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) PLANIFICACION GLOBAL Y PROGRAMACION PLURIANUAL DE INVERSIONES

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI 2017-2019 GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO CONTENIDO 1. Fundamentos y antecedentes 2. Base legal 3. Enfoque del proceso de Planeamiento Estratégico 4. Proceso de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN 2016-2020 SABER ALIMENTARSE Sucre - Bolivia 2016 Relación de planes PDES - Pilar 8 Planes Sectoriales de Desarrollo Integral PMUAN PTDI Departamental

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA AVANCES Amazonía Estado Plurinacional de Bolivia 2010 Atribuciones del SEA Estado Plurinacional de Bolivia Brindar asistencia técnica a los GGAA y NCE en los ámbitos competencial, normativo, económico

Más detalles

1. Términos de Referencia

1. Términos de Referencia 1. Términos de Referencia 1.1 Contexto: Desarrollo Regional en Hidalgo En observancia al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y ante la necesidad de fortalecer el desarrollo de nuestras regiones en términos

Más detalles

Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes de Gestión Territorial Comunitaria Para Vivir Bien PGTC

Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes de Gestión Territorial Comunitaria Para Vivir Bien PGTC Estado Plurinacional de Bolivia Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes de Gestión Territorial Comunitaria Para Vivir Bien PGTC Contenido 1. INTRODUCCIÓN...1 2. MARCO LEGAL...3 3. SISTEMA

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de conformidad con sus programas operativos PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO de Gestión de la Política Representar y dirigir la gestión institucional, a través de

Más detalles

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal Febrero de 2017 ORDEN DE LA EXPOSICIÓN 1. Introducción 2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 3. Institucionalidad del Pacto Fiscal 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 5. Catálogo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES VICEMINISTERIO DE POLITICAS COMUNICACIONALES DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DIRECIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL UNIDAD DE PRODUCCION UNIDAD DE RELACIONAMIENTO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SNIS-VE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SNIS-VE Gobierno Autónomo del Departamento de La Paz Servicio Departamental de Salud SEDES La Paz MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SNIS-VE SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 01/08/2010 LA PAZ MOF- 001 NIVEL

Más detalles

SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES

SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES NORMAS BASICAS 1 de Diciembre de 2005 RESOLUCION SUPREMA Nro. 225557 Este documento se ha diseñado para informar al público en general sobre las disposiciones legales

Más detalles

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán Seminario Internacional Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán México, D.F., 3-4 de septiembre de 2012 Objetivo

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

REGLAMENTO DE LA PLANEACION DEL DESARROLLO MUNICIPAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LA PLANEACION DEL DESARROLLO MUNICIPAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES H. Ayuntamiento Constitucional de Navojoa Reglamento de Planeación del Desarrollo Municipal 1 REGLAMENTO DE LA PLANEACION DEL DESARROLLO MUNICIPAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. Las disposiciones

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2016 Lic. Félix Aznarán Infantes Grte. Planificación Estratégica 1 Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? Es una herramienta de planificación

Más detalles

Programas, proyectos y políticas públicas

Programas, proyectos y políticas públicas Formulación del plan Planificación Ejecución del plan Programas, proyectos y políticas públicas La Planificación La Inversión Pública Importancia de los programas, proyectos y políticas públicas Producción

Más detalles

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS Ministerio de Autonomía - Viceministerio de Autonomías Departamentales y Municipales OBJETIVO GENERAL Generar, impulsar

Más detalles

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013 LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Oruro, julio de 2013 ASPECTOS FILOSOFICOS E IDEOLOGICOS ASPECTOS PROGRAMATICOS ASPECTOS OPERACIONALES

Más detalles

El libro consta de seis capítulos los mismos que se describen a continuación.

El libro consta de seis capítulos los mismos que se describen a continuación. UNA MIRADA A LA POLÍTICA DE BOSQUES EN BOLIVIA Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques Por la descolonización de las políticas Universidad de

Más detalles

LEY 1178 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES. Normas Básicas

LEY 1178 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES. Normas Básicas LEY 1178 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Normas Básicas Resolución Suprema 225557 La Paz 1 - DIC. 2005 Vistos y Considerando: Que la Ley No. 1178 de 20 de julio de 1990, Ley de Administración y

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN QUE ES LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN? La Dirección Departamental de Educación, cuya sigla es DDE, es un órgano operativo y desconcentrado de la Gobernación del Departamento, con competencia de

Más detalles

Cartilla 1. Régimen Autonómico. y el ámbito de la información

Cartilla 1. Régimen Autonómico. y el ámbito de la información Cartilla 1 Régimen Autonómico y el ámbito de la información Acerca de esta publicación: Servicio Estatal de Autonomías - SEA Directora Ejecutiva a.i.: Sandra Durán Canelas Elaboración de contenidos y revisión:

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 4.2.1 OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo

Más detalles

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº 0793 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº 0793 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO Nº 0793 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo I del Artículo 165 de la Constitución Política del Estado,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA EQUIPO DE ESPECIALISTAS EN CAMBIO CLIMÁTICO DE LA REGIÓN DEL ALTIPLANO, VALLES Y SUBANDINO, LLANOS ORIENTALES Y CHACO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN PLURINACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016 DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016 MARVELL JOSÉ MARÍA LEYES JUSTINIANO ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Índice I. INTRODUCCIÓN... 2 ll. ANTECEDENTES... 3 Objetivo... 4 Misión... 4 Visión... 4 Valores... 4 III. OBJETIVO DEL MANUAL... 5 IV. MARCO JURÍDICO... 6 V. ORGANIGRAMA... 9 VI.

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY Nº 28056 (Publicada: 08.08.2003) Concordancias: Decreto Supremo 142-2009-EF (24.06.2009): Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto

Más detalles

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas Jorge D. Calvo Drago Subsecretario de Políticas Territoriales Secretaría de Planificación y Programación Presidencia de la República Mayo de 2,007 Contenidos

Más detalles

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 15 de septiembre

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL SENACE y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 1. Cuenta el SENACE con un equipo social? Efectivamente, el SENACE cuenta con la Unidad de Gestión Social, que es la encargada

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROYECTO DE DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Parágrafo I del Artículo 20 de la Constitución Política del Estado, de

Más detalles

MODELO DE GESTION POR RESULTADOS. Msc. Freddy Aliendre España

MODELO DE GESTION POR RESULTADOS. Msc. Freddy Aliendre España MODELO DE GESTION POR RESULTADOS Msc. Freddy Aliendre España 2006 Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada entidad en

Más detalles

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo I del Artículo 78 de la Constitución Política del Estado,

Más detalles

Fase Institucional: El planeamiento Institucional en el Perú. Amaro Rivadeneira Especialista CEPLAN

Fase Institucional: El planeamiento Institucional en el Perú. Amaro Rivadeneira Especialista CEPLAN Fase Institucional: El planeamiento Institucional en el Perú Amaro Rivadeneira Especialista CEPLAN Julio 2016 Por qué hacer Planeamiento Estratégico? Porque a través del Planeamiento Estratégico podrán:

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y PRESUPUESTO PLURIANUAL

PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y PRESUPUESTO PLURIANUAL Gobierno de la República del Ecuador PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y PRESUPUESTO PLURIANUAL SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R AGOSTO DE 2011 ARTICULACIÓN

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL TALLER PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORANTIOQUIA MARCO NORMATIVO DEL PGAR Mayo 30 de 2006 DORIAN ALBERTO

Más detalles

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando: EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI Considerando: Que, el Art. 263 de la Constitución de la República del Ecuador prevé entre las competencias exclusivas del gobierno provincial

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG. Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014

El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG. Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014 El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Qué es el SNIEG? El SNIEG es el conjunto de

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles