Organizamos una asamblea para planificar nuestras actividades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Organizamos una asamblea para planificar nuestras actividades"

Transcripción

1 TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Organizamos una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un diálogo? En nuestra vida cotidiana usamos el lenguaje oral para expresar nuestras necesidades, ideas y opiniones, etc. En la presente sesión los niños y niñas participarán en un diálogo para expresar sus propuestas y planificar de manera consensuada y democrática las actividades que se desarrollarán en la presente unidad. Antes de la sesión Elabora un cuadro en un papelote para planificar las actividades a realizar en la presente unidad. Prevé una copia de la ficha de autoevaluación para cada niño. (Anexo 1) Materiales o recursos a utilizar Papelote con el cuadro de planificación. Cinta adhesiva, hojas bond y plumones. Ficha de autoevaluación por niño. 29

2 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente. Comprende textos orales. Expresa con claridad sus ideas. Recupera y organiza información de diversos textos orales. Relaciona ideas o informaciones utilizando algunos conectores y referentes de uso frecuente al participar en una asamblea. Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de alguna información relevante al participar en una asamblea. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos Recuerda con tus estudiantes las actividades realizadas en la sesión anterior donde leyeron el cuento Marina y el abuelo Nico. Pide que conversen con un compañero o compañera sobre los diferentes lugares que hay en su Luego pega carteles en la pizarra e invita que escriban debajo de ellos lo que recordaron. Lugares naturales Lugares hechos por el hombre Medios de transporte Antiguos Actuales Invítales a leer el listado de actividades que elaboraron en la sesión anterior. 30

3 Pregúntales: qué otras actividades podemos realizar para conocer más sobre cómo era y cómo es ahora nuestra comunidad?, cómo podríamos compartir esta información con las demás personas? Registra sus respuestas en el papelote del listado de las actividades de la sesión anterior. Pregúntales: qué podemos hacer para organizarnos y acordar estas actividades? Se espera que respondan que lo que se puede hacer es una asamblea. Presenta el propósito de la sesión: hoy organizaremos una asamblea para planificar las actividades que nos permitan conocer y difundir sobre cómo era y cómo es ahora nuestra comunidad en relación a sus culturales. Pide a los estudiantes que seleccionen uno o dos acuerdos de su cartel de normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha activa. 2. DESARROLLO 70 minutos Recuerda con los niños el propósito de la sesión: participar en una asamblea para planificar las actividades que nos permitan conocer y difundir sobre cómo era y cómo es ahora nuestra comunidad en relación a sus culturales. Con una dinámica que tú conozcas forma grupos de 4 integrantes. Antes de la asamblea En grupo de cuatro integrantes Pide a los niños y niñas que lean las propuestas escritas en el papelote al inicio de la sesión. Invita a cada grupo a reflexionar y a plantear en conjunto las propuestas que trajeron de casa para conocer y difundir sobre cómo era y cómo es ahora su comunidad en relación a sus culturales. 31

4 Proponles la posibilidad de ordenar sus propuestas en un papelote con el siguiente cuadro: Qué haremos para conocer y difundir cómo era y cómo es ahora nuestra comunidad en relación a sus culturales? Investigando en diferentes fuentes de información. Entrevistando a personajes importantes. Cómo lo difundiremos? Qué necesitaremos? Quiénes participarán? Dónde lo Elaborando un mural. Propuestas con las actividades para la presente unidad, plumones, panel, hojas de colores. Alumnos y profesores. Acompaña a cada grupo en la realización de esta actividad. Oriéntales para que relacionen sus ideas o informaciones utilizando algunos conectores y referentes de uso frecuente como: para comenzar, en primer lugar, por último, a continuación, también, además, luego, por ejemplo, finalmente, etc. Asegúrate que todos participen, pregunten, respondan y opinen con respecto a las propuestas de sus compañeros. Indica que deben analizar y seleccionar democráticamente tres propuestas para darlas a conocer en la asamblea. Recuérdales que para elegir deben argumentar sus propuestas y consensuar respetando las opiniones de sus compañeras y compañeros. Dales un tiempo prudencial para terminar de organizar sus propuestas. Motívalos para que todos participen democráticamente en la elección de las propuestas que presentarán durante la asamblea. Pide a los niños que elijan un niño o niña que dirigirá la asamblea y a un secretario para anotar los acuerdos. Establece con los niños y niñas el orden y tiempo de presentación de las propuestas. Pide que ubiquen las sillas en forma de media luna para dar inicio a la asamblea. Recuerda a los alumnos el uso de conectores para participar en la asamblea. Preséntalos en carteles y ubícalos en un lugar visible para que lo recuerden y usen durante la asamblea al presentar sus propuestas. 32

5 Ahora, a continuación, También, además, Por ejemplo, es decir, Finalmente, Recuérdales las normas para participar en la asamblea. Coloca los carteles en un lugar visible para recordarlos si fuese necesario. Al momento de hablar: Al momento de presentar tu propuesta, usa un adecuado tono de voz para que todos te escuchen. Expresa tu opinión con respeto. Al momento de escuchar: Escucha y mira al compañero que habla. Pide el uso de la palabra si quieres intervenir. Durante la asamblea Invita al niño o niña seleccionado/a para iniciar las asambleas; apóyalo en todo momento a fin de que se sienta seguro. Pide a los representantes de cada grupo que presenten, con sus propias palabras, la propuesta de las actividades de sus grupos. Anímalos expresándoles frases motivadoras como: Muy bien!, Qué buena idea! Verifica que el niño o niña que hace de secretario o secretaria anote las actividades propuestas evitando que se repitan de grupo a grupo. Entre cada presentación, motívalos para que participen, preguntando, respondiendo, dando a conocer alguna información relevante, opinando sobre las actividades propuestas. Brinda un tiempo para que los estudiantes observen y analicen cada una de las actividades propuestas. Luego anímalos a opinar a través de las siguientes preguntas sobre las actividades propuestas: Qué actividades nos ayudarán a conocer y difundir sobre cómo era y cómo es ahora nuestra comunidad en relación a sus culturales? 33

6 Cuáles las podemos realizar? Qué actividades debemos realizar primero? Acuerda democráticamente con ellos las actividades que se van a realizar y enuméralas de acuerdo al orden como se van a ejecutar. Presenta el cuadro de planificación de la unidad y pide al secretario que escriba las actividades seleccionadas. Qué vamos a hacer? Cómo lo Qué necesitaremos Quiénes lo harán? Cuáles serán nuestros productos? Cuándo lo Investigando sobre cómo era y cómo es ahora nuestra comunidad en relación a sus culturales. Diversos tipos de textos escritos y fuentes orales de información. Cuadros, resúmenes, líneas de tiempo, hoja de registros. Conocer y difundir en un mural las culturales de la Entrevistando a personajes interesantes de mi comunidad para conocer cómo era nuestra comunidad en el pasado. Investigando sobre las áreas protegidas de nuestra región. Guión de entrevista, lapicero, grabadora, cámara fotográfica, etc. Textos informativos, fuentes orales (padres de familia, personas de la comunidad). Uso de las TICS. Registro de la entrevista. Síntesis de la información sobre las de nuestra comunidad en la antigüedad. Mapa con la ubicación de las áreas protegidas. Galería de fotos de las áreas protegidas. Organizaremos las fechas guiándonos de un calendario. Elaborando folletos sobre nuestra Folletos sobre las áreas naturales protegidas. Hojas bond, lapicero, colores, cartulina, etc. Folletos sobre nuestra 34

7 Qué vamos a hacer? Cómo lo Qué necesitaremos Quiénes lo harán? Cuáles serán nuestros productos? Cuándo lo Conocer y difundir en un mural las culturales de la Elaborando un mural y exponiendo sobre las culturales de nuestra Panel o periódico mural, papel de colores, dibujos o fotos, plumones, cartulina, chinches o limpiatipos. Mural sobre las culturales de nuestra localidad. Organizaremos las fechas guiándonos de un calendario. Después de la asamblea 3. Coloca el papelote con la planificación de las actividades en un lugar para todos en el aula; así, en cada sesión, los estudiantes podrán monitorear y evaluar su cumplimiento. Invita al niño o niña que hace de secretario que lea el cuadro de las actividades a desarrollar en la presente unidad y con la ayuda de un calendario establezcan las fechas para su realización. Pide a los niños y niñas que expresen, con sus propias palabras, los acuerdos tomados en la asamblea y mencionen alguna información que les pareció importante. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos Sintetiza las actividades realizadas durante la asamblea, destaca la importancia de la actividad, diciéndoles que el cumplimiento de las actividades planificadas permitirán conocer y difundir las culturales de su Invita a los estudiantes a emitir una opinión sobre la actividad realizada respondiendo las siguientes preguntas: qué te pareció la actividad?, qué aprendiste con ella?, crees que las actividades propuestas permitirán conocer y difundir en un mural las culturales de nuestra comunidad?, por qué? Evalúa con los estudiantes el cumplimiento de los acuerdos de convivencia durante la asamblea. Entrega a cada niño una ficha de autoevaluación, luego indícales que la ubiquen en su portafolio. 35

8 Anexo 1 Tercer Grado Ficha de autoevaluación Nombre y apellidos:... Al participar del diálogo SÍ NO Hice propuestas para conocer y difundir las culturales de mi comunidad? Escuché atentamente las propuestas y opiniones de mis compañeros? Participé dando mis opiniones? Usé conectores en mis participaciones? Me expresé con adecuado tono de voz? Esperé mi turno para hablar? Hice preguntas relacionadas al tema? Levanté la mano para hablar? Respeté las opiniones de los demás? Ficha de autoevaluación Nombre y apellidos:... Al participar del diálogo SÍ NO Hice propuestas para conocer y difundir las culturales de mi comunidad? Escuché atentamente las propuestas y opiniones de mis compañeros? Participé dando mis opiniones? Usé conectores en mis participaciones? Me expresé con adecuado tono de voz? Esperé mi turno para hablar? Hice preguntas relacionadas al tema? Levanté la mano para hablar? Respeté las opiniones de los demás? 36

Planificamos nuestras actividades en una asamblea

Planificamos nuestras actividades en una asamblea cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades en una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral al participar de una asamblea? Día a día, usamos el lenguaje oral para expresar nuestras

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 01 02 Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando Participamos en una asamblea? En nuestra vida diaria, para

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra

Más detalles

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En nuestra vida cotidiana,

Más detalles

Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad

Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad Para qué usamos el lenguaje oral al planificar actividades? En esta sesión, las niñas y los niños harán uso del lenguaje oral para proponer ideas

Más detalles

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos nuestras actividades? Los niños y niñas hacen uso

Más detalles

Planificamos nuestras actividades en una asamblea

Planificamos nuestras actividades en una asamblea SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos nuestras actividades en una asamblea Para qué planificar actividades en una asamblea? En esta sesión los niños aprenderán a participar democráticamente

Más detalles

Organizamos una marcha por nuestros derechos

Organizamos una marcha por nuestros derechos Organizamos una marcha por nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al planificar actividades? En la vida diaria, para realizar cualquier actividad social, cultural o recreativa,

Más detalles

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,

Más detalles

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,

Más detalles

Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades

Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al participar en una asamblea? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región

Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para intercambiar

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas

Más detalles

Exponemos sobre la contaminación

Exponemos sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Exponemos sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para presentar el contenido de un tema

Más detalles

Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad

Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 07 Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad Para qué usamos el lenguaje oral cuando entrevistamos? En la vida diaria, cuando deseamos obtener una información,

Más detalles

Escribimos un tríptico para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región

Escribimos un tríptico para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región Escribimos un tríptico para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un tríptico? En nuestra vida diaria, registramos por escrito nuestras

Más detalles

Planificamos nuestra presentación para el Festival de talentos

Planificamos nuestra presentación para el Festival de talentos Planificamos nuestra presentación para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje oral al planificar actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral a fin de presentar

Más detalles

Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región

Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 22 Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un folleto? En nuestra vida diaria,

Más detalles

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Para qué usamos el lenguaje oral en la difusión de la galería fotográfica? En la vida diaria, intercambiamos ideas, opiniones

Más detalles

Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción

Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 18 Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que

Más detalles

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,

Más detalles

Planificamos nuestra presentación para el Festival de Talentos

Planificamos nuestra presentación para el Festival de Talentos Planificamos nuestra presentación para el Festival de Talentos Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje oral a fin de presentar propuestas

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, al escribir un texto para otra persona, antes de entregarlo, lo revisamos

Más detalles

Entrevistamos a un compañero

Entrevistamos a un compañero quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 15 Entrevistamos a un compañero Para qué usamos el lenguaje oral cuando entrevistamos? Al entrevistar hacemos uso del lenguaje oral para desarrollar la escucha activa,

Más detalles

Escribimos nuestra historia personal (continuación)

Escribimos nuestra historia personal (continuación) Escribimos nuestra historia personal (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando revisamos un texto? En esta sesión, los niños y las niñas revisarán y mejorarán el texto que escribieron narrando

Más detalles

Entrevistamos a un(a)compañero(a)para conocerlo(a) mejor

Entrevistamos a un(a)compañero(a)para conocerlo(a) mejor SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 09 Entrevistamos a un(a)compañero(a)para conocerlo(a) mejor Para qué usar el lenguaje oral y escrito en una entrevista? Usamos el lenguaje oral y escrito para indagar y

Más detalles

Escribo mi descripción: Así soy!

Escribo mi descripción: Así soy! Escribo mi descripción: Así soy! Para qué usamos el lenguaje escrito al hacer una descripción? En esta sesión los niños y niñas escribirán su propia descripción destacando sus características físicas,

Más detalles

Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región

Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 22 Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un recetario? En nuestra vida cotidiana para

Más detalles

Planificamos y organizamos nuestras actividades

Planificamos y organizamos nuestras actividades CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 Planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al planificar y organizar? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Planificamos nuestras actividades

Planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos

Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un afiche? En la vida cotidiana,

Más detalles

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 26 Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión, los

Más detalles

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un guion de entrevista? En la vida diaria,

Más detalles

Escribo mi descripción: Así soy!

Escribo mi descripción: Así soy! Escribo mi descripción: Así soy! Para qué usamos el lenguaje escrito al hacer una descripción? En esta sesión los niños y niñas escribirán su propia descripción destacando sus características físicas,

Más detalles

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para

Más detalles

Planificamos la organización de nuestra aula

Planificamos la organización de nuestra aula QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 01 Planificamos la organización de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al organizar nuestra aula? Los hablantes utilizan el lenguaje oral para comunicarse, expresar

Más detalles

Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños

Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños Para qué usamos el lenguaje cuando participamos de un diálogo? En esta sesión, los niños y las niñas dialogarán para intercambiar experiencias, vivencias y hechos

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

Organizamos una asamblea para planificar nuestras actividades

Organizamos una asamblea para planificar nuestras actividades TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Organizamos una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al participar de una asamblea? Usamos el lenguaje oral para intercambiar

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro folleto

Revisamos y mejoramos nuestro folleto TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 25 Revisamos y mejoramos nuestro folleto Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y mejorar un texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto para ser leído

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestras actividades

Planificamos y escribimos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos y escribimos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito con

Más detalles

Organizamos la galería sobre nuestras costumbres

Organizamos la galería sobre nuestras costumbres segundo Grado - Unidad 4 - Sesión XX 20 Organizamos la galería sobre nuestras costumbres Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para intercambiar ideas al organizar una galería sobre nuestras costumbres

Más detalles

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion

Más detalles

Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños

Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en un diálogo? En esta sesión, las niñas y los niños dialogarán para intercambiar experiencias, vivencias y hechos

Más detalles

Exponemos nuestros derechos

Exponemos nuestros derechos CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Exponemos nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? Usamos el lenguaje oral para intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro tríptico para difundir las riquezas naturales y culturales de nuestra región

Revisamos y mejoramos nuestro tríptico para difundir las riquezas naturales y culturales de nuestra región Revisamos y mejoramos nuestro tríptico para difundir las riquezas naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un tríptico? En la vida diaria, al escribir un texto para

Más detalles

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Qué evaluamos en esta sesión? En esta oportunidad, los niños y niñas reconocerán y valorarán sus logros en comprensión

Más detalles

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar Para qué evaluamos en esta sesión? Para conocer el progreso de las niñas y los niños con

Más detalles

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar Para qué evaluamos en esta sesión? Para conocer el progreso de los niños con respecto a

Más detalles

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar y organizar nuestro trabajo para elaborar una revista?

Más detalles

Revisamos y publicamos nuestro folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región

Revisamos y publicamos nuestro folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 23 Revisamos y publicamos nuestro folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al revisar y corregir un texto?

Más detalles

Compartimos nuestras experiencias y expectativas!

Compartimos nuestras experiencias y expectativas! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Compartimos nuestras experiencias y expectativas! Para qué usamos el lenguaje oral? Las personas utilizamos el lenguaje oral para establecer diálogos y expresar nuestras

Más detalles

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos?

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al dialogar? El lenguaje es un recurso muy importante que

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

Dialogamos, leemos y escribimos sobre las características de nuestra región

Dialogamos, leemos y escribimos sobre las características de nuestra región TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 28 Dialogamos, leemos y escribimos sobre las características de nuestra región Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes?

Más detalles

Escribimos nuestra historia personal (parte 1)

Escribimos nuestra historia personal (parte 1) Escribimos nuestra historia personal (parte 1) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos textos narrativos? En esta sesión, los niños y las niñas registrarán por escrito una parte de su historia

Más detalles

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto que

Más detalles

Grado: 2. de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 3

Grado: 2. de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 3 Título: Generamos ideas sobre cómo organizar nuestra aula 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información

Más detalles

Organizamos los sectores de nuestra aula

Organizamos los sectores de nuestra aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Organizamos los sectores de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos cuadros de doble entrada? En la vida diaria, los cuadros de doble entrada

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 32 Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un texto instructivo? En la vida cotidiana,

Más detalles

Leemos un cuadro de responsabilidades

Leemos un cuadro de responsabilidades Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Leemos un cuadro de responsabilidades NÚMERO DE SESIÓN 3 En esta sesión los niños y las niñas leerán textos discontinuos, con temas que se presentan en la vida

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas

Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 02 Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar las actividades que nos ayudarán a elaborar nuestras

Más detalles

Escribimos un texto instructivo (continuación)

Escribimos un texto instructivo (continuación) TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 09 Escribimos un texto instructivo (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto instructivo? En la vida diaria, cuando escribimos un texto

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida

Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida Para qué usamos el lenguaje al revisar los textos que escribimos? En la vida diaria, la revisión del texto escrito nos permite mejorar globalmente la redacción.

Más detalles

Escribimos nuestras responsabilidades

Escribimos nuestras responsabilidades TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Escribimos nuestras responsabilidades Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos el cartel de responsabilidades? En esta sesión, los niños y niñas dialogarán, y se

Más detalles

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Escribimos un lema que nos identifique como equipo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta

Más detalles

Aprendemos y creamos rimas

Aprendemos y creamos rimas Aprendemos y creamos rimas Para qué usamos el lenguaje oral cuando decimos rimas? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresarse en situaciones lúdicas relacionadas con la

Más detalles

Describimos cómo es nuestra localidad!

Describimos cómo es nuestra localidad! SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Describimos cómo es nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje cuando describimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje descriptivo al escribir

Más detalles

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En nuestra vida diaria leemos distintos tipos de textos,

Más detalles

Conversamos sobre el derecho a jugar

Conversamos sobre el derecho a jugar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Conversamos sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en una conversación? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para interactuar entre

Más detalles

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10. Contamos anécdotas

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10. Contamos anécdotas SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Contamos anécdotas Para qué usamos el lenguaje al contar anécdotas? Para que las niñas y los niños asuman el rol de narradores u oyentes a partir de sus experiencias

Más detalles

Somos reporteros y entrevistamos a una persona de nuestra comunidad

Somos reporteros y entrevistamos a una persona de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Somos reporteros y entrevistamos a una persona de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje oral al realizar una En la vida diaria interactuamos y dialogamos con

Más detalles

Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte)

Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 04 Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, cuando los lectores necesitan tener

Más detalles

Aprendemos y creamos rimas

Aprendemos y creamos rimas Aprendemos y creamos rimas Para qué usamos el lenguaje oral cuando decimos rimas? En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para expresarse en situaciones lúdicas relacionadas con la

Más detalles

Dialogamos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? Evaluación

Dialogamos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? Evaluación quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 32 Dialogamos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? Evaluación Para qué usamos el lenguaje al dialogar sobre nuestros derechos y deberes? Usamos el lenguaje

Más detalles

Dialogamos: cómo usamos el agua?

Dialogamos: cómo usamos el agua? SEGUNDO Grado - Unidad - 6-6 Sesión - 13XX Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Dialogamos: cómo usamos el agua? Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje

Más detalles

Elaboramos nuestro portafolio y escribimos comentarios

Elaboramos nuestro portafolio y escribimos comentarios QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Elaboramos nuestro portafolio y escribimos comentarios Para qué usamos el lenguaje al leer, dialogar y escribir? Se utiliza el lenguaje oral y escrito con la finalidad

Más detalles

Revisamos y compartimos nuestras recetas

Revisamos y compartimos nuestras recetas Revisamos y compartimos nuestras recetas Para qué usamos el lenguaje al revisar y corregir un texto? En la vida diaria, al escribir un texto para otra persona, lo revisamos y lo mejoramos antes de entregarlo.

Más detalles

Elaboramos nuestro diccionario ecológico

Elaboramos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Elaboramos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños ejercitarán prácticas de lectores y escritores al

Más detalles

Construimos La tiendita (parte 1)

Construimos La tiendita (parte 1) SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Construimos La tiendita (parte 1) En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aporten ideas para planificar y organizar la construcción de La tiendita aplicando

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Escribimos un texto instructivo a través del docente

Escribimos un texto instructivo a través del docente PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Escribimos un texto instructivo a través del docente Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas usarán

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminados

Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminados Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminados Para qué usamos el lenguaje oral en un debate? En esta sesión, los niños y las niñas participarán en un debate asumiendo roles de hablantes

Más detalles

Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato

Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? Los niños y niñas usan el lenguaje oral y escrito para

Más detalles

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 08 Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al seleccionar información y organizarla? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 09 Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar

Más detalles

Leemos un cuento sobre los talentos

Leemos un cuento sobre los talentos CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 01 Leemos un cuento sobre los talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un cuento? En esta sesión, los estudiantes leerán un cuento para compartir con sus compañeros

Más detalles

Elaboramos un manual de convivencia

Elaboramos un manual de convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente

Más detalles

Planificamos la redacción de nuestras historietas

Planificamos la redacción de nuestras historietas sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Planificamos la redacción de nuestras historietas Para qué usamos el lenguaje al planificar la redacción de historietas? Usamos el lenguaje al planificar la redacción

Más detalles

Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos

Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 31 Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje oral y escrito para que los niños y las

Más detalles