Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región"

Transcripción

1 Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar al otro; en esta oportunidad, los niños y las niñas harán uso del lenguaje oral para compartir con sus compañeros la información recogida sobre las riquezas naturales y culturales de su región mediante una exposición. Antes de la sesión Revisa de la página 86 a la página 89 de la Ruta de aprendizaje del IV ciclo del Área curricular de Comunicación (versión 2015). Prevé llevar para esta sesión: folletos, revistas, periódicos y enciclopedias con información sobre las riquezas naturales y culturales de la región. Elabora una ficha de autoevaluación (Anexo 1). Materiales o recursos a utilizar Papelotes, plumones. Hoja de papel bond. Láminas. Revistas, folletos, enciclopedias, etc. Ficha de autoevaluación (Anexo 1). 129

2 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Relaciona ideas o informaciones en torno a las riquezas naturales y culturales de su región utilizando algunos conectores y referentes de uso frecuente. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos Pregunta a los estudiantes: qué hicimos en la sesión anterior?; hasta la fecha qué información hemos revisado sobre la riqueza natural y cultural de nuestra región? Se espera como respuesta: hemos investigado sobre sus riquezas naturales y culturales (los conocimientos que desarrollaron las culturas de la costa y de la sierra, el aprovechamiento de los animales, etc.). Plantea a los estudiantes el siguiente reto: cómo podríamos compartir con nuestros compañeros nuestras investigaciones sobre la riqueza natural y cultural de nuestra región? Se espera como respuesta: mediante una exposición. Pregunta: cómo se realiza una exposición?, qué momentos tiene?, para qué se realiza? Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote. Presenta el propósito de la sesión: hoy participaremos de una exposición para presentar información sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región teniendo en cuenta la información que obtuvimos en las sesiones anteriores. Establece con los estudiantes los acuerdos que se deben poner en práctica durante la sesión. 130

3 2. DESARROLLO 70 minutos Retoma con los estudiantes el propósito de la sesión: participar de una exposición para presentar información sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región. Antes de la exposición Recuerda a los estudiantes que para hacer una exposición debemos organizar y planificar nuestra participación. Puedes usar el siguiente esquema: Sobre qué vamos a exponer? Sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región. Para quién? Para nuestros compañeros y profesor(a). Cómo tenemos que preparar nuestra exposición? Con esquemas, láminas, dibujos, diapositivas, etc. En grupos pequeños Forma grupos de 4 con una dinámica que tú conozcas. Invita a los estudiantes a revisar su portafolio personal con sus trabajos sobre las riquezas naturales y culturales de la región, así como folletos, revistas, periódicos y enciclopedias que tú has previsto para esta sesión. Ponte de acuerdo con los estudiantes y selecciona los subtemas que serán motivo de exposición. Indícales que, por sorteo, cada grupo expondrá acerca de uno de los subtemas sorteados. Puedes considerar, por ejemplo: 131

4 Ubicación, flora, fauna, etc. Conocimientos y aprovechamiento de los animales del hombre antiguo de la región. Riquezas naturales y culturales de nuestra región. Lugares interesantes de la región. Culturas antiguas de la región y los conocimientos que desarrollaron. Entrega a cada uno de los grupos un papelote para que organicen la información; indícales que deben usar conectores para escribir con claridad sus ideas, por ejemplo: en primer lugar, además, también, sin embargo, finalmente, etc. Diles que para ilustrar su exposición pueden elaborar dibujos o si las tuvieran al alcance usar láminas. Acércate a cada uno de los grupos y acompáñalos a organizar su información sobre el subtema que por sorteo les fue asignado. Si lo creen necesario, pueden revisar y releer los textos trabajados en las sesiones anteriores. Dales un tiempo prudencial para organizar su información. Recuerda a los estudiantes que deben organizar sus ideas para hacer una buena exposición en relación con cada momento de la exposición. PRESENTACIÓN Cómo iniciarán su exposición? MOMENTOS DE LA EXPOSICIÓN DESARROLLO Qué dirán en el desarrollo de la exposición? CONCLUSIONES Cómo las presentarán? 132

5 Define con los estudiantes el tiempo de participación que tendrá cada grupo. Recuerda a los estudiantes que cuando asuman el rol de oyentes eviten las interrupciones mientras sus compañeros exponen. Realiza un ensayo de la exposición y orienta al representante de cada grupo acerca de cómo captar la atención con la voz y la mirada, y sobre cómo presentar las ideas en forma clara y ordenada. Durante la exposición Propicia un clima de confianza y motiva a los demás estudiantes a que escuchen con atención a sus compañeros expositores. Recuérdales que al momento de exponer sus investigaciones usen conectores para expresar con claridad sus ideas, por ejemplo: en primer lugar, además, también, sin embargo, finalmente, etc. Solicita que cada expositor utilice materiales para ayudarse en la exposición (dibujos, láminas, esquemas, maquetas, etc.) Indica al delegado de aula que dé inicio a las exposiciones según el orden y tiempo acordado. Alienta a los demás niños a que asuman el rol de oyentes y participen con preguntas sobre el tema al término de cada exposición; así como al expositor a dar las respuestas pertinentes sobre el tema. Observa el desenvolvimiento de cada representante y felicita con aplausos su participación. Después de la exposición Motiva a los niños y niñas a que participen con sus comentarios acerca de cómo expusieron sus compañeros. Propicia la fundamentación de sus respuestas. A partir de las exposiciones de los estudiantes, resalta los tres momentos que se evidenciaron en las exposiciones. Dirige la mirada de los estudiantes hacia el papelote con sus respuestas iniciales. Anímalos para que comparen lo que sabían antes con lo que saben ahora. 133

6 3. Pide a cada grupo de trabajo que evalúe su participación como expositores u oyentes completando la ficha de autoevaluación (Anexo 2). CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos Haz una síntesis sobre las actividades que realizaron para relacionar sus ideas en torno a las riquezas naturales y culturales de su región. Pregúntales: Qué los ayudó a expresar con claridad sus ideas en la exposición? Qué aprendieron en esta sesión? A través de qué aprendieron? Qué dificultades tuvieron? En qué les falta mejorar? Cómo pueden usar sus aprendizajes en su vida diaria? Entrega a cada uno de los estudiantes una ficha de autoevaluación; luego pídeles que la revisen, anoten sus logros y reflexionen sobre cómo superar sus dificultades. Indícales que guarden su ficha en su portafolio personal. 134

7 Anexo 1 Cuarto Grado Ficha de autoevaluación Nombres y apellidos: Durante la exposición Si No Organicé mis ideas para hacer la presentación del tema a exponer. Presenté el tema con un lenguaje claro y entendible. Usé palabras como: en primer lugar, además, luego, sin embargo, finalmente. Tuve dominio del tema. Respondí las preguntas que hicieron mis compañeros. Presté atención cuando mis compañeros estaban haciendo uso de la palabra. Formulé preguntas para despejar algunas dudas. 135

Exponemos nuestros derechos

Exponemos nuestros derechos CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Exponemos nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? Usamos el lenguaje oral para intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar

Más detalles

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para

Más detalles

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Para qué usamos el lenguaje oral en la difusión de la galería fotográfica? En la vida diaria, intercambiamos ideas, opiniones

Más detalles

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,

Más detalles

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,

Más detalles

Exponemos sobre la contaminación

Exponemos sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Exponemos sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para presentar el contenido de un tema

Más detalles

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 09 Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar

Más detalles

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,

Más detalles

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 01 02 Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando Participamos en una asamblea? En nuestra vida diaria, para

Más detalles

Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región

Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 22 Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un folleto? En nuestra vida diaria,

Más detalles

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto que

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro folleto

Revisamos y mejoramos nuestro folleto TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 25 Revisamos y mejoramos nuestro folleto Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y mejorar un texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto para ser leído

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas

Más detalles

Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región

Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 22 Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un recetario? En nuestra vida cotidiana para

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Qué evaluamos en esta sesión? En esta oportunidad, los niños y niñas reconocerán y valorarán sus logros en comprensión

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Leemos: Una visita a la ciudad de Caral

Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto descriptivo? En nuestra vida diaria, interactuamos con diversidad de textos y con diferentes propósitos. En

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En nuestra vida diaria leemos distintos tipos de textos,

Más detalles

Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad

Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 07 Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad Para qué usamos el lenguaje oral cuando entrevistamos? En la vida diaria, cuando deseamos obtener una información,

Más detalles

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En nuestra vida cotidiana,

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, al escribir un texto para otra persona, antes de entregarlo, lo revisamos

Más detalles

Revisamos y publicamos nuestro texto argumentativo

Revisamos y publicamos nuestro texto argumentativo cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 38 Revisamos y publicamos nuestro texto argumentativo Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y mejorar un texto? Cuando escribimos un texto que será leído por otras

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro tríptico para difundir las riquezas naturales y culturales de nuestra región

Revisamos y mejoramos nuestro tríptico para difundir las riquezas naturales y culturales de nuestra región Revisamos y mejoramos nuestro tríptico para difundir las riquezas naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un tríptico? En la vida diaria, al escribir un texto para

Más detalles

Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción

Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 18 Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que

Más detalles

Escribimos un tríptico para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región

Escribimos un tríptico para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región Escribimos un tríptico para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un tríptico? En nuestra vida diaria, registramos por escrito nuestras

Más detalles

Describimos a nuestros compañeros (Continuación)

Describimos a nuestros compañeros (Continuación) Describimos a nuestros compañeros (Continuación) Para qué usamos el lenguaje al producir descripciones? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje al escribir descripciones de sus compañeros

Más detalles

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos nuestras actividades? Los niños y niñas hacen uso

Más detalles

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra

Más detalles

Revisamos nuestros lemas y nos organizamos para difundirlos

Revisamos nuestros lemas y nos organizamos para difundirlos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 34 Revisamos nuestros lemas y nos organizamos para difundirlos Para qué usamos el lenguaje al revisar nuestros lemas? Al revisar lo que escribimos usamos el lenguaje para

Más detalles

Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos?

Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos? CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto argumentativo?

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un guion de entrevista? En la vida diaria,

Más detalles

Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos

Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un afiche? En la vida cotidiana,

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida

Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida Para qué usamos el lenguaje al revisar los textos que escribimos? En la vida diaria, la revisión del texto escrito nos permite mejorar globalmente la redacción.

Más detalles

Escribo mi descripción: Así soy!

Escribo mi descripción: Así soy! Escribo mi descripción: Así soy! Para qué usamos el lenguaje escrito al hacer una descripción? En esta sesión los niños y niñas escribirán su propia descripción destacando sus características físicas,

Más detalles

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 08 Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al seleccionar información y organizarla? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 32 Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un texto instructivo? En la vida cotidiana,

Más detalles

Compartimos nuestras experiencias y expectativas!

Compartimos nuestras experiencias y expectativas! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Compartimos nuestras experiencias y expectativas! Para qué usamos el lenguaje oral? Las personas utilizamos el lenguaje oral para establecer diálogos y expresar nuestras

Más detalles

Escribimos nuestra historia personal (parte 1)

Escribimos nuestra historia personal (parte 1) Escribimos nuestra historia personal (parte 1) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos textos narrativos? En esta sesión, los niños y las niñas registrarán por escrito una parte de su historia

Más detalles

Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía

Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Para qué usamos el lenguaje oral cuando publicamos y compartimos un texto? En esta oportunidad los niños publicarán y compartirán

Más detalles

Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños

Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños Dialogamos sobre cómo éramos de pequeños Para qué usamos el lenguaje cuando participamos de un diálogo? En esta sesión, los niños y las niñas dialogarán para intercambiar experiencias, vivencias y hechos

Más detalles

Revisamos y compartimos nuestras recetas

Revisamos y compartimos nuestras recetas Revisamos y compartimos nuestras recetas Para qué usamos el lenguaje al revisar y corregir un texto? En la vida diaria, al escribir un texto para otra persona, lo revisamos y lo mejoramos antes de entregarlo.

Más detalles

Dialogamos: cómo usamos el agua?

Dialogamos: cómo usamos el agua? SEGUNDO Grado - Unidad - 6-6 Sesión - 13XX Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Dialogamos: cómo usamos el agua? Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir instrucciones? En la vida cotidiana, usamos el lenguaje

Más detalles

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto: manteniendo limpia el agua Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, y con diversos propósitos.

Más detalles

Revisamos y publicamos nuestras descripciones.

Revisamos y publicamos nuestras descripciones. cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 20 Revisamos y publicamos nuestras descripciones. Para qué usamos el lenguaje al revisar un texto descriptivo? Usamos el lenguaje al revisar un texto descriptivo con la

Más detalles

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion

Más detalles

Leemos un texto descriptivo

Leemos un texto descriptivo Leemos un texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos. En esta oportunidad, los niños

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestras actividades

Planificamos y escribimos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos y escribimos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito con

Más detalles

Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas

Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 02 Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar las actividades que nos ayudarán a elaborar nuestras

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión,

Más detalles

Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y reescribir un instructivo? En la vida

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida

Más detalles

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;

Más detalles

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar y organizar nuestro trabajo para elaborar una revista?

Más detalles

Compartimos el mural de los derechos y responsabilidades

Compartimos el mural de los derechos y responsabilidades Compartimos el mural de los derechos y responsabilidades El ejercicio ciudadano implica dar a los niños las posibilidades de que sean capaces, desde la escuela, de hacer y lograr acciones en favor de la

Más detalles

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;

Más detalles

Sabemos cómo elaborar un portafolio

Sabemos cómo elaborar un portafolio Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Sabemos cómo elaborar un portafolio NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los niños y a las niñas elaborarán un portafolio, usando el lenguaje oral y el escrito

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y mejorar nuestro texto descriptivo? En nuestra vida diaria revisamos

Más detalles

Escribimos quiénes somos

Escribimos quiénes somos TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 06 Escribimos quiénes somos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Usamos el lenguaje escrito para contar nuestra historia y compartirlas con otros. Estos

Más detalles

Entrevistamos a un compañero

Entrevistamos a un compañero quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 15 Entrevistamos a un compañero Para qué usamos el lenguaje oral cuando entrevistamos? Al entrevistar hacemos uso del lenguaje oral para desarrollar la escucha activa,

Más detalles

Elaboramos un folleto sobre nuestra comunidad

Elaboramos un folleto sobre nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Elaboramos un folleto sobre nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un folleto? En nuestro diario vivir se presentan situaciones en las

Más detalles

Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio

Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio Para qué usamos el lenguaje escrito al dar sentido y claridad a un texto instructivo? En la vida diaria,

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 26 Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Revisemos nuestro texto de presentación

Revisemos nuestro texto de presentación Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Revisemos nuestro texto de presentación NÚMERO DE SESIÓN 2 En esta sesión los niños y las niñas leerán y revisarán su texto de presentación personal, para redactar

Más detalles

Debate Si yo fuera delegado...

Debate Si yo fuera delegado... TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Debate Si yo fuera delegado... Para qué usamos el lenguaje oral cuando debatimos? En la vida democrática usamos el lenguaje para intercambiar opiniones acerca de un

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad

Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15 Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral

Más detalles

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Elaboramos nuestras infografías (primera parte) QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos nuestras infografías (primera parte) Para qué usamos el lenguaje al planificar la elaboración de nuestras infografías? Explicamos a los estudiantes que existen

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 19 Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum

Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 16 Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum Para qué usamos el lenguaje al momento de evaluar los textos que hemos elaborado? En nuestra vida cotidiana

Más detalles

Conversamos sobre el derecho a jugar

Conversamos sobre el derecho a jugar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Conversamos sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en una conversación? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para interactuar entre

Más detalles

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 14 Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum Para qué usamos el lenguaje al momento de evaluar los textos que hemos elaborado? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Escribimos cómo somos

Escribimos cómo somos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando releemos y escribimos una descripción? Para que relean palabras que se refieren a características y

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

Contamos y escribimos quiénes somos

Contamos y escribimos quiénes somos tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 06 Contamos y escribimos quiénes somos Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a organizar sus ideas y

Más detalles

Exponemos sobre nuestros derechos

Exponemos sobre nuestros derechos Exponemos sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral en una exposición? En la vida diaria, comunicamos nuestras ideas, necesidades y saberes, para intercambiar información. En esta sesión,

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros amigos

Escribimos mensajes para nuestros amigos TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Escribimos mensajes para nuestros amigos Propósito de la sesión Para que expresen sus sentimientos y buenos deseos hacia sus compañeros. Para hacerlo harán uso de una fuente

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

Elaboramos nuestro portafolio y escribimos comentarios

Elaboramos nuestro portafolio y escribimos comentarios QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Elaboramos nuestro portafolio y escribimos comentarios Para qué usamos el lenguaje al leer, dialogar y escribir? Se utiliza el lenguaje oral y escrito con la finalidad

Más detalles

Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegados

Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegados QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegados Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en un debate? Utilizamos la lengua para relacionarnos, adoptando

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Dialogamos sobre la donación de órganos

Dialogamos sobre la donación de órganos SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 16 Dialogamos sobre la donación de órganos Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar sobre la donación de órganos? Usamos el lenguaje oral al dialogar sobre la donación

Más detalles

Elaboramos un guion para entrevistar a una persona de nuestra comunidad

Elaboramos un guion para entrevistar a una persona de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 07 Elaboramos un guion para entrevistar a una persona de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion de entrevista? En la vida diaria

Más detalles

Elaboramos un manual de convivencia

Elaboramos un manual de convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente

Más detalles

Planificamos y escribimos el índice de nuestro álbum

Planificamos y escribimos el índice de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 20 Planificamos y escribimos el índice de nuestro álbum Para qué usamos el lenguaje al momento de planificar, escribir, evaluar y planifica los textos que vamos a elaborar?

Más detalles

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 17 Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Se usa el lenguaje para recoger información y compartirla con

Más detalles

Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales

Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un instructivo? En la vida cotidiana, los estudiantes interactúan

Más detalles

Escribimos un guion para entrevistar a un compañero(a)

Escribimos un guion para entrevistar a un compañero(a) quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 14 Escribimos un guion para entrevistar a un compañero(a) Para qué usamos el lenguaje al escribir un guion de entrevista? Usamos el lenguaje para registrar por escrito

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía

Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 25 Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía Para qué usar el lenguaje escrito al escribir una autobiografía? En esta oportunidad los niños usarán el lenguaje escrito

Más detalles

Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegado o delegada de clase

Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegado o delegada de clase QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 04 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 04 Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegado o delegada de clase Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en

Más detalles

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para comunicarse,

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO Elegimos un nombre para nuestro grupo UNIDAD 1 SESIÓN 11/25 Propósito de la sesión Que los niños puedan participar en las diferentes actividades grupales del aula y lo hagan con un nombre

Más detalles

Dialogamos y determinamos el propósito de la unidad

Dialogamos y determinamos el propósito de la unidad SEXTO Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Dialogamos y determinamos el propósito de la unidad Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos sobre el propósito de la unidad? Usamos el lenguaje cuando dialogamos

Más detalles