PROFESORADODE EDUCACIÓN INICIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROFESORADODE EDUCACIÓN INICIAL"

Transcripción

1 INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán Tel/Fax nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADODE EDUCACIÓN INICIAL CICLO LECTIVO CURSO: Cuarto. UNIDAD CURRICULAR: Práctica Profesional Docente IV: Residencia Docente. Instituciones de Educación Inicial: Jardín Maternal y Jardín de Infantes. FORMATO CURRICULAR:Taller Régimen de cursado: Anual. Carga horaria: 12 (doce) horas cátedra semanales. Profesor: Andrea. FUNDAMENTACIÓN: La Formación Docente es un proceso en el que se articulan prácticas de enseñanza y de aprendizaje orientadas a la configuración de sujetos docentes/enseñantes en un contexto sociohistórico concreto. La dinámica inherente a la Educación Inicial presenta constantemente nuevos interrogantes y desafíos que demandan la necesidad de replantear las tareas magisteriales, de mirar con otros ojos el ejercicio docente en el nivel debido a profundas modificaciones en diversos terrenos que ponen en cuestión el lugar de la escuela y sus actores. En este sentido, el espacio curricular Práctica Profesional Docente IV como propuesta formativa pretende dar continuidad y profundizar el recorrido realizado por los/as alumnos/as a lo largo de su formación inicial, buscando amalgamar las experiencias de aprendizaje -

2 previas, formales e informales- con la práctica docente y con la realidad educativa, constituyéndose en un espacio de aprendizajes en relación a la apropiación del rol docente, mediante un proceso reflexivo y crítico, que conlleva la necesaria revisión de los propios saberes, conocimientos, matrices de aprendizaje, representaciones sociales, etc. en función de las demandas de una realidad concreta, con diversidad de contextos y con una creciente conflictividad. Esta forma de entender a la residencia docente no como un apéndice de la formación teórica previa, en la que se pone en acto lo aprendido previamente, sino como un espacio de construcción reflexiva y metacognitiva (Sanjurjo, 2002:38), deviene en una particular forma de comprender la relación teoría y práctica, por ende de concebir la Práctica Docente y definirla como un conjunto de actividades, interacciones, relaciones que configuran el campo laboral del sujeto maestro o profesor en determinadas condiciones institucionales y sociohistóricas (Achilli, ). El conjunto de actividades que supone la Práctica Docente en general y la Práctica Pedagógica en particular entendida como práctica que se despliega en el contexto del aula, caracterizada por la relación docente, alumno y conocimiento (Achilli, 2006:23), a su vez, se imbrican con el entramado de significaciones socioculturales que van configurando los procesos constitutivos de las identidades docentes en esta primeras instancias de socialización profesional. EXPECTATIVAS DE LOGRO: Conocer los principales criterios administrativos y legales que regulan la organización y funcionamiento de las instituciones de Educación Inicial: Jardín Maternal y Jardín de Infantes. Promover la utilización de fuentes diversas y actualizadas de información, como también de categorías teóricas de análisis de la realidad educativa. Página 2 de 8

3 Producir textos orientados a integrar las reflexiones, experiencias y aprendizajes de la práctica en función de mejorarla y/o enriquecerla. Reflexionar sobre la práctica docente considerando los propios saberes, conocimientos, marcos teóricos, representaciones, experiencias, etc. Realizar desempeños docentes con grupos de alumnos de Jardín Maternal y Jardín de Infantes, según pautas establecidas previamente. Diseñar planes y secuencias didácticas adecuados a la realidad institucional y áulica en la que se desempeñe. Analizar y reconceptualizar nociones previas sobre la realidad educativa de la Educación Inicial. ORGANIZACIÓN DE LOS EJES TEMÁTICOS: Eje I LA RESIDENCIA DOCENTE 1- Residencia Docente: Características generales La residencia docente: temores y expectativas Concepción de práctica docente. Eje II LA PRÁCTICA: ACCIÓN Y REFLEXIÓN 2- La práctica docente en Jardín Maternal Reconocimiento de las características del sujeto de la educación del Jardín Maternal y del docente, desde el punto de vista psicosocial, histórico y cultural El jardín Maternal: observación e interpretación. Sus características específicas y sus demandas Planificación de la enseñanza: planes y secuencia didáctica Prácticas de enseñanza. Prácticas evaluativas Desempeño en la sala y en el jardín La reflexión sobre la práctica La reconstrucción de la práctica docente: narrativas. 3- La práctica docente en el Jardín de Infantes. Página 3 de 8

4 3.1- Reconocimiento de las características del sujeto de la educación del Jardín de Infantes y del docente, desde el punto de vista psicosocial, histórico y cultural El jardín de Infantes: observación e interpretación. Sus características Planificación de la enseñanza: planes y secuencia didáctica Prácticas de enseñanza. Prácticas evaluativas Desempeño en la sala y en el jardín de Infantes La reflexión sobre la práctica La reconstrucción de la práctica docente: narrativas. METODOLOGÍA El espacio curricular Práctica Profesional Docente IV comprende: a) Talleres de Residencia: espacio formativo que tiene por finalidad la revisión, análisis y reflexión de las concepciones previas, los saberes adquiridos, los marcos teóricos propios y prestados-, las representaciones, las experiencias de aprendizaje -anteriores, formales e informales- la práctica docente y la realidad educativa, para la construcción del rol docente, mediante un proceso reflexivo y crítico que acompaña todo el período de Residencia Docente. b) Talleres de definición Institucional: Encuentros con profesionales de diversas disciplinas para profundizar conocimientos en relación con el ejercicio de la docencia. c) Actividades de campo en instituciones asociadas: observación de materiales y recursos de enseñanza y evaluación. d) Residencia en Jardín Maternal y en Jardín de Infantes: esta instancia se encuentra organizada de la siguiente manera: Etapa de Inserción a las Instituciones de Nivel Inicial: los alumnos-residentes son presentados en los Jardines y se les asigna la sala en el tendrán que realizar los desempeños docentes. La Residencia se realizará en Jardín Maternal en la primera etapa y Jardín de Infantes en la segunda. Primer cuatrimestre: Jardín Maternal. Asignado por el coordinador de Residencia. Consta de tres (3) semanas de observación institucional y de sala durante las cuales se realizan sendos informes que servirán de soporte para el diseño de planes y secuencias. Quienes Página 4 de 8

5 aprueben esta primera etapa podrán acceder a la segunda etapa (Jardín de Infantes) Segundo Cuatrimestre: Jardín de Infantes. Consta de tres (3) semanas de observación institucional y de sala durante las cuales se realizan sendos informes que servirán de soporte para el diseño de planes y secuencias. De acuerdo a la concepción de Práctica Docente declarada, se pretende que durante la estadía del alumno practicante en la institución: brinde asistencia al docente de la sala, y participedurante esta etapa de los momentos de rutina para comenzar a establecer un vínculo con los alumnos. Además las alumnas participarán como auxiliares de las actividades (jornadas, actos, salidas educativas, capacitaciones, etc.) que se realicen en la misma, siempre y cuando las autoridades de la escuela lo permitan o así lo requieran. 1. Diseño de Planes y Secuencias Didácticas: esta etapa también se encuentra dividida en dos momentos: primeros diseños y segundos diseños. Durante cada etapa de observación, el alumnoresidente solicitará al docente responsable del grado asignado el/los tema/s a enseñar, el/los cual/es debe/n ser iniciado/s, desarrollado/s y evaluado/s por el alumno-residente. La/s secuencia/s didáctica/s y planificaciones será/n supervisada/s por los profesores curriculares correspondientes y por el profesor tutor de Residencia. La/s secuencia/s didáctica/s y planificación/es deberán estar aprobados antes de iniciar la instancia de desarrollo. 2. Desarrollo de Planes y Secuencias Didácticas: esta etapa se encuentra dividida en dos momentos: primeros desempeños: Jardín Maternal y Segundos desempeños: Jardín de Infantes. Es la instancia donde el alumno practicante lleva a cabo, bajo supervisión, la/s secuencia/s didáctica/s y planificación/es diseñadas. Los primeros desempeños se llevan a cabo durante la primera mitad del año en un tiempo estimado de dos semanas desempeñando en jornada completa; y prácticas en Jardín de Infantes que se desarrollan en la segunda mitad del año escolar y se llevan a cabo en dos semanas de desempaño en jornada completa. A estos tiempos de observación y desempeños se suma una semana posterior de despegue, en las cuales las alumnas vuelven a ocupar un lugar como auxiliares docentes. 3. Devolución a las instituciones: una vez finalizados los desempeños docentes, los alumnos practicantes realizarán por institución y bajo la supervisión y aprobación del profesor coordinador de Página 5 de 8

6 Residencia un informe de devolución institucional a modo de agradecimiento y contribución al mejoramiento de dicha institución educativa. El mismo será presentado a los directivos de cada Jardín por medio de un coloquio a cargo del grupo de alumnos residentes, en el que estará presente también el profesor coordinador de Residencia. EVALUACIÓN La evaluación acompaña todo el proceso de Residencia desde las diferentes instancias que la componen y se constituye desde la auto, co y heteroevaluación. El alumno-residente deberá aprobar cada una de estas instancias para acceder a la siguiente. No aprobar alguna de ellas supone suspender la participación en el espacio curricular Práctica Profesional Docente IV. Regularidad: Lograr el 60% de asistencia a los talleres de Práctica Profesional Docente IV. Lograr el 60% de asistencia a talleres que forman parte de 4to año del Profesorado de Nivel Inicial. Lograr el 100% de asistencia a los jardines asignados. Elaborar y presentar en tiempo y forma los informes: de grupo e institucional. Elaborar y presentar en tiempo y forma los registros de reflexión sobre la práctica. Participar de Seminarios, ateneos, Talleres de definición institucional que sean relevantes para esta etapa de formación. Acreditación: Aprobar las dos instancias de desempeños: Jardín Maternal y Jardín de Infantes. (calificación mínima:7) Aprobar los dos textos de reflexión solicitados al finalizar cada etapa. (calificación mínima:7) Aprobar del texto de la memoria de residencia. (calificación mínima:7) Presentar la carpeta de Práctica Profesional Docente IV. Participar de forma pertinente en el coloquio final. Criterios de Evaluación: Formales: - Puntualidad y asistencia en los jardines asignados para residencia y en el instituto formador. - Presentación personal - Cumplimiento de las actividades solicitadas Página 6 de 8

7 - Responsabilidad Interpersonales: - Trabajo colaborativo - Relación con los alumnos - Relación con la institución Pedagógico/didácticos: - Capacidad para elaborar evaluaciones iniciales y sus correspondientes informes. - Capacidad de realizar propuestas de intervención pedagógica contextualizadas y fundamentadas, con actitud de apertura y solvencia para realizar ajustes a las mismas. - Desempeño docente acorde a la mediación de nuevos y mejores aprendizajes. Aprendizaje del rol docente: - Consideración de los aspectos éticos y epistemológicos que implica la enseñanza. - Capacidad de análisis y reflexión de los factores personales, institucionales y sociales que intervienen en la práctica pedagógica. - Capacidad de autocrítica - Capacidad de realizar propuestas alternativas a partir de sugerencias recibidas y/o dificultades detectadas. BIBLIOGRAFÍA ALLIAUD, A. y DUSCHATZKY, L. (1992) Maestros, formación y transformación escolar. Bs. As. Miño y Dávila. DIKER, G y TERIGI, F. (1997) La formación de maestros y profesores. Hoja de ruta. Bs. As. Paidós. DAVINI, M. C; (1997) La formación docente en cuestión: política y pedagogía, Buenos. Aires, Paidós. PITLUK, L. (2007) Educar en el Jardín Maternal. Buenos Aires. Novedades Educativas. SANJURJO, L. (2005) La formación práctica de los docentes. Reflexión y acción en el aula. Rosario. Ed. Homosapiens. SAN MARTÍN DE DUPRAT, H. Y MALAJOVICH, A. (1995) Pedagogía del Nivel Inicial. Buenos Aires. Plus Ultra. SCHÖN, D. (1992) La formación de profesionales reflexivos. Barcelona. Paidos. SPAKOWSKY, E. (2011) Prácticas pedagógicas de evaluación en el Nivel Inicial. Homosapiens Ediciones. Buenos Aires. Página 7 de 8

8 Página 8 de 8

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS Dirección Provincial de Educación Superior Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 50 -Berazategui REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS Considerando que los Institutos

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ASIGNATURA: TRAYECTO DE LA PRÁCTICA: TALLER DE DOCENCIA II CURSO: SEGUNDO AÑO DIVISION:

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo lectivo 2014 Curso: Segundo año. Unidad Curricular: JUEGO Y PRODUCCIÓN DE OBJETOS LÚDICOS Régimen de cursado: Cuatrimestral Primer cuatrimestre- Formato: Taller Carga Horaria: 4 horas cátedras semanal.

Más detalles

J. F. Moreno Cdad. Mza.Tel

J. F. Moreno Cdad. Mza.Tel J. F. Moreno 1751. Cdad. Mza.Tel. 4-251035. E-mail: superior@ispn.edu.ar www.ispn.edu.ar Espacio curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE II: Intervenciones en Instituciones de Educación Inicial. Formato:

Más detalles

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos.

Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos. Pcia. de Buenos Aires Dcción. Gral. de Cultura y Educación Dcción. de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 3 año

Más detalles

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular. Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1 C MATERIA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL PRIMARIO CARGA HORARIA: 2 HS SEMANALES PROFESORA:

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Psicología y Psicopedagogía PROGRAMA

Universidad del Salvador Facultad de Psicología y Psicopedagogía PROGRAMA Universidad del Salvador Facultad de Psicología y Psicopedagogía PROGRAMA 1. Carrera: Tecnicatura en Jardín Maternal 2. Materia / Seminario Taller: La enseñanza y el rol docente en el Jardín Maternal I

Más detalles

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360)

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) Carrera: Profesorado en Física Profesor

Más detalles

Profesorado de Danzas Folclórica.

Profesorado de Danzas Folclórica. INSTITUTO de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 6004 PROGRAMA DE TRABAJO PERÍODO LECTIVO 2014 CARRERA Profesorado de Danzas Folclórica. ESPACIO CURRICULAR Año Régimen Hs. Cátedra PRACTICA EDUCATIVA I: ESCUELA,

Más detalles

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas PERSPECTIVA PEDADOGICA

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Espacio Curricular: Didáctica II Profesora:

Más detalles

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I AÑO: 2017 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA PROGRAMA 1. Datos de identificación de la Unidad curricular UNIDAD CURRICULAR PROFESOR/A A CARGO FORMATO DE LA U.C. CARGA HORARIA CURSO Didáctica General

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFIA PLAN DE ESTUDIOS: 1998 VERSION Nº 2 CATEDRA: PRACTICA DE LA ENSEÑANZA EN GEOGRAFIA

Más detalles

Trabajo de Campo I. Profesores Gloria Potynski María Emilia Méndez Rebolledo Griselda Leguizamón Patricia Lestón Néstor Pievi Daniel Verde

Trabajo de Campo I. Profesores Gloria Potynski María Emilia Méndez Rebolledo Griselda Leguizamón Patricia Lestón Néstor Pievi Daniel Verde Jornadas del Departamento de Matemática Trabajo de Campo I Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González Profesores Gloria Potynski María Emilia Méndez Rebolledo Griselda Leguizamón Patricia

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 1º Unidad Curricular: DIDÁCTICA DE NIVEL INICIAL Régimen de cursado: Anual Formato: Módulo Carga horaria: cuatro (4) horas cátedras presenciales,

Más detalles

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia" Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (59060000) Postítulo

Más detalles

ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7. SECCIÓN: Educación Especial. ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL)

ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7. SECCIÓN: Educación Especial. ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL) ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7 SECCIÓN: Educación Especial ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL) CURSO: 2º año CANTIDAD DE HORAS CATEDRAS: 5 hs. Semanales. PROFESOR:

Más detalles

A) Vinculación Temprana.

A) Vinculación Temprana. A) Vinculación Temprana. Descripción General. Vinculación Temprana es el proceso obligatorio, que a partir de la asignatura Taller Pedagógico desarrollan los estudiantes para lograr el establecimiento

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Tres de Febrero ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS El ciclo de complementación curricular Licenciatura en Gestión Educativa se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de 12 (doce) asignaturas,

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

CURSO DE FORMACIÓN EN DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA CURSO DE FORMACIÓN EN DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA MODULOS TEÓRICOS Módulo 1- Dimensión Político-Pedagógica. La política educativa nacional: perspectivas

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Facultad: Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales Carreras: Profesorados en Biología, Computación,

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Geografía de los Espacios Rurales Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: taller Régimen: cuatrimestral Localización en el diseño curricular: 3º

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA A partir de la sanción de la LEN la formación docente de Nivel Inicial y Primario se extendió a

Más detalles

ISP Dr. Joaquín V. González Departamento de Italiano. Curso: Formación en didáctica del italiano para profesores en ejercicio.

ISP Dr. Joaquín V. González Departamento de Italiano. Curso: Formación en didáctica del italiano para profesores en ejercicio. 1 ISP Dr. Joaquín V. González Departamento de Italiano Curso: Formación en didáctica del italiano para profesores en ejercicio. Título: Nuevos desafíos para la clase de italiano. Fundamentos teóricos y

Más detalles

2 AÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

2 AÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ISFD 809 ESQUEL 2 AÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA DEL JARDÍN MATERNAL CONTENIDOS CONCEPTUALES LA COMPLEJIDAD Y LAS POSIBILIDADES DE LA DIDÁCTICA DEL JARDÍN

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Nº 2 PROFESOR FEDERICO W. DICKENS. ASIGNATURA: DIDÁCTICA ESPECIAL ( Nivel Inicial y Primario)

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Nº 2 PROFESOR FEDERICO W. DICKENS. ASIGNATURA: DIDÁCTICA ESPECIAL ( Nivel Inicial y Primario) INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Nº 2 PROFESOR FEDERICO W. DICKENS ASIGNATURA: DIDÁCTICA ESPECIAL ( Nivel Inicial y Primario) PROFESORES: ACOSTA, Sergio GILIO, Inés GONZALEZ, Cecilia. REDI, Sergio

Más detalles

Programa de PEDAGOGÍA

Programa de PEDAGOGÍA Villa Mercedes instituto formación docente continua de Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes (San Luis) Profesorado de Educación Primaria Ciclo lectivo: Primer año Primer cuatrimestre.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : TÉCNICO EN EDUCACION PARVULARIA ASIGNATURA : PRACTICA II CÓDIGO : TED-018 PRERREQ EUISITOS : PRÁCTICA II /ESTIMULACION DE LA AUTONOMIA MOTORA SEGUNDO

Más detalles

Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2017

Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2017 Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2017 1. Presentación El Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias

Más detalles

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria A continuación se presenta una breve descripción de los módulos y ejes problematizadores: Módulo 1: El contexto socio-institucional

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Informática Trayecto / eje: Aproximación a la realidad y de la práctica docente. Instancia curricular:

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional Curso:3 año DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Sup. de Formación Docente Nº 36 Sede: Frag.

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Plan Institucional de Evaluación de los Aprendizajes PAUTAS El Plan Institucional de Evaluación de los

Más detalles

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Fundamentos La FCE ha sido pionera en la creación de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2014 1. Presentación El Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PROPUESTA DE CAPACITACIÓN La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria CICLO LECTIVO: AGOSTO - SEPTIEMBRE - 2015 Responsables

Más detalles

Propuesta de Formación Pedagógica Módulo Evaluación Educativa

Propuesta de Formación Pedagógica Módulo Evaluación Educativa Propuesta de Formación Pedagógica Módulo Evaluación Educativa I. Identificación: Módulo: Duración: Modalidad: Evaluación educativa 60 horas Semipresencial, con tutoría y trabajo en plataforma EVA II. Fundamentación:

Más detalles

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas Profesorado de Educación

Más detalles

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA REGULAR Asignatura: Educación en Salud I Carrera: Lic. En Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docente Coordinadora: Lic. Estela Beatriz Mostajo Docentes: Lic. Andrea Llanos Franco, Lic. Marina Mariani,

Más detalles

Orientaciones para el trabajo institucional

Orientaciones para el trabajo institucional Instituto Nacional de Formación Docente Área Formación de Formadores Orientaciones para el trabajo institucional Prácticas de evaluación en la formación La Evaluación Formativa Jornada II del 2017 Mayo

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 2 AÑO Unidad Curricular: Las Prácticas Lingüísticas en el Nivel Inicial y su Didáctica Régimen de cursado: Anual Formato: Asignatura Carga horaria:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 9-027 GUAYMALLÉN 2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE COLEGIO EL ALBA EL QUISCO 2017-2018 I. FUNDAMENTACIÓN La Ley 20903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto fomentar el trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Sede General Pico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL CARRERA: Profesorado en Educación Inicial PLAN DE ESTUDIO: 2009 AÑO ACADEMICO: 2013 ASIGNATURA:

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO MINISTERIO DE EDUCACION ISFD. ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO AÑO ACADÉMICO: 2015 PROGRAMA DE

Más detalles

PROPUESTA PARA LA COORDINACIÓN DE LA CARRERA

PROPUESTA PARA LA COORDINACIÓN DE LA CARRERA PROPUESTA PARA LA COORDINACIÓN DE LA CARRERA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015-2019 Responsables: Profesora Valeria Marina Di Cesare Prof. en Ciencias de la Educación. UNCuyo Profesora Alejandra Arancibia

Más detalles

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la unidad curricular: Institución Educativa Campo de Formación: Régimen:

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: Problemáticas Contemporáneas del Nivel Inicial.

UNIDAD CURRICULAR: Problemáticas Contemporáneas del Nivel Inicial. INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II PROFESORADOS EN FÍSICA Y EN QUÍMICA Año 2011 TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II Prof. Dr. Jorge Shitu y Prof.Auxiliar Ana Schnersch Planificar las Clases de ciencias Planificación.

Más detalles

Prácticas escolares. GUÍA DOCENTE Curso

Prácticas escolares. GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206 Asignatura: Prácticas Escolares 206212000 Materia: Módulo: Prácticum y trabajo fin de Grado Carácter:

Más detalles

MARÍA AUXILIADORA A-95

MARÍA AUXILIADORA A-95 Instituto de Formación Docente MARÍA AUXILIADORA A-95 Carrera: Profesorado de Educación Inicial Campo: de la Práctica Profesional Unidad Curricular: Proyecto de Prácticas 2: Diseño y Programación de la

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio. 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa PRÁCTICA DE DIDÁCTICA

Más detalles

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M.

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. 2015 PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISFD N 809 - ESQUEL PROGRAMA ANALÍTICO OBJETIVOS

Más detalles

GESTIÓN INSTITUCIONAL

GESTIÓN INSTITUCIONAL GESTIÓN INSTITUCIONAL 1. Proyecto Educativo de Centros, 2. Liderazgo para la Gestión Educativa, 3. Convivencia Escolar positiva 4. Administración del Tiempo y Recursos, 5. Organización de la Comunidad

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO PARA DOCENTES de la Formación Inicial de los Profesorados de los Institutos de Educación Superior

PROPUESTA DE TRABAJO PARA DOCENTES de la Formación Inicial de los Profesorados de los Institutos de Educación Superior PROPUESTA DE TRABAJO PARA DOCENTES de la Formación Inicial de los Profesorados de los Institutos de Educación Superior Julio 2017 Documento de Trabajo. Formación Inicial Docente pág. 1 Contenido Presentación...

Más detalles

Plan de desarrollo Profesional Docente

Plan de desarrollo Profesional Docente Plan de desarrollo Profesional Docente 2017 I. FUNDAMENTACIÓN La Ley 20903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto fomentar el trabajo colaborativo y la retroalimentación

Más detalles

Escuela Normal Superior de Bragado. I. S. F. D. y T. N de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras

Escuela Normal Superior de Bragado. I. S. F. D. y T. N de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras Escuela Normal Superior de Bragado I. S. F. D. y T. N 78 24 de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras COBERTURA DE Cátedras. Datos Institucionales - Dirección: Núñez 581 - Tel/fax

Más detalles

Proyecciones de Inspección Técnica al 2017

Proyecciones de Inspección Técnica al 2017 Proyecciones de Inspección Técnica al 2017 4.1 LA EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL : Apoyar la gestión de la Inspección Nacional del área, el seguimiento de la creación de grupos de 3 años y su implementación

Más detalles

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) Modalidad i Línea de Acción ii Nombre de la Propuesta Responsable y autor/a Implementación

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. Unidad Curricular: Pedagogía. Modalidad: Orientación en Sordos e Hipoacusicos y Deficientes Intelectuales. Profesor: Ester

Más detalles

NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO

NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO Coordinación Académica Asesoría Educativa Universitaria Eje Formación Docente Continua VICE-RECTORADO ACADÉMICO BOLETIN AÑO 1 - NÚMERO 4 - NOVIEMBRE 2009 El mes de noviembre

Más detalles

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Educación Inicial Curso:1 A Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

Palabras Clave: curriculum - formación docente - prácticas educativas

Palabras Clave: curriculum - formación docente - prácticas educativas DESARROLLO DEL CURRICULUM EN EL NIVEL SUPERIOR. LOS TRAYECTOS DE LA PRÁCTICA COMO ESPACIOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Alderete, Alicia Carlachiani, Camila Universidad Nacional de Rosario alderete-alicia@hotmail.com.ar

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE PRÁCTICAS ESCOLARES I

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE PRÁCTICAS ESCOLARES I FACULTAD DE EDUCACIÓ N GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE PRÁCTICAS ESCOLARES I (PRÁCTICAS CURRICULARES EXTERNAS) (Aprobado en Junta de Facultad 12 de abril de 2016) Índice 1. Presentación de la asignatura.

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 CARRERA: PROFESORADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TÍTULO: PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DURACIÓN: 4 años PLAN DECRETO PROVINCIAL N 260/03

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Profesorado

Más detalles

Curso: Cómo organizar nuestra escuela: claves para la gestión institucional

Curso: Cómo organizar nuestra escuela: claves para la gestión institucional Curso: Cómo organizar nuestra escuela: claves para la gestión institucional Año: 2017 Horas Virtuales: 60 h Autor: Juan Pablo Urrutia integrante del Equipo de Gestión Educativa (Coordinadora: Romina Campopiano).

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA TUTORÍA de las y los estudiantes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo

Más detalles

La orientación en las Prácticas Docentes. La resignificación de las funciones del ISFD y su relación con las Escuelas Asociadas.

La orientación en las Prácticas Docentes. La resignificación de las funciones del ISFD y su relación con las Escuelas Asociadas. Título: La orientación en las Prácticas Docentes. La resignificación de las funciones del ISFD y su relación con las Escuelas Asociadas. Autoras: Leticia Avena - Mercedes Corbella - Mariana Tosolini Institución:

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009 Curriculum Vitae ( actualizado a febrero de 2011) Nombre y apellido : Nora Estela Goggi Lugar y fecha de nacimiento: Bs. As., 16 de enero de 1952 Número de documento nacional de identidad: 10.132.847 Domicilio:

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal PROGRAMA DE ASIGNATURA Dinámica Grupal 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1er. 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 4 06.

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA SOLIDARIA.

DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA SOLIDARIA. DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA SOLIDARIA. El perfil profesional de la Educación Física comprometido con la Educación Solidaria desde su formación inicial: Los Planes de Extensión a la Comunidad

Más detalles

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic Modalidad virtual RESPALDO DEL CENTRO Y SU PORTAL EDUCATIVO Por qué la Maestría en Educación mediada por las TIC? Ser competente

Más detalles

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario.

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario. Unidad curricular: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA I Ciclo lectivo: 2018 Formato: asignatura Correlativas: Educación tecnológica Cantidad de hs. Cátedra: 4 Hs. Año de la carrera: 2º año Docente responsable:

Más detalles

FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN PRIMARIA 2017 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 1 2 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN

Más detalles

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer RESOLUCIÓN Nº 407 Buenos Aires, 25 feb 2010 VISTO: LA CARPETA Nº 40989 -MEGC/2009, Y CONSIDERANDO: Que es decisión de este Ministerio de Educación implementar los nuevos planes de estudio aprobados por

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación

Más detalles