- EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (2) - LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL (15) TEMA 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "- EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (2) - LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL (15) TEMA 2"

Transcripción

1 - EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (2) - LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL (15) TEMA 2

2 ENUNCIADO VS. TEXTO T2: COMUNI- CACIÓN: EL TEXTO Y SUS PROPIE- DADES COHERENCIA

3 COHERENCIA Esquema Resumen Tema

4 COHESIÓN Recurrencia Sustitución Marcadores

5 Literatura (15)

6 Relatos de hazañas de héroes Narraciones en verso Anónimas Juglares Mester de juglaría Narrativo Verosímiles Hechos históricos Elementos míticos y legendarios Versificación irregular Series o tiradas Asonante Hemistiquios Cesura Llamadas de atención

7 XII Poema épico Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador Caballero burgalés Honra Modelo Verosimilitud Informar Enseñar Entretener Tiradas o series Rima constante Medida irregular Cesura Recursos del mester de juglaría 3 cantares

8 Cantar del destierro Cantar de las bodas Cantar de la afrenta de Corpes Deshonra Recuperación de la honra Nueva deshonra Recuperación definitiva de la honra Realista Humanización Fórmulas fijas Epítetos épicos

9 Traigo un mester hermoso, no es de juglaría, es mester sin pecado, pues es de clerecía hacer frases rimadas por la cuaderna vía, con sílabas contadas, lo que es gran maestría. Quien esto oír quisiere, según mi entender, tendrá de mí solaz, y al cabo gran placer; oirá grandes hazañas de que podrá aprender, y que muchos por ellas lo habrán de conocer.... Quiero escribir un libro de un noble rey pagano, que fue de gran valor y corazón lozano; conquistó todo el mundo, lo puso bajo su mano; tenedme, si lo cumplo, por no mal escribano.

10 Oficio de clérigos Poemas narrativos Contenido religioso Autores individuales y cultos TEMAS: Vida heroica de santos Milagros Biblia PROPÓSITO: Enseñar o adoctrinar (didactismo) ESTILO: Culto y elaborado Rima consonante Cuaderna vía: 4 versos monorrimos de 14 sílabas (alejandrinos): AAAA Técnicas juglarescas atención Castellano

11 GONZALO DE BERCEO Primero Notario en San Millán de la Cogolla (La Rioja; Camino de Santiago) Intención didáctica religiosa Vidas de santos Obras doctrinales Obras marianas Milagros de Nuestra Señora s. XIII

12 Calidad Consciente del público Virgen: mediadora Colecciones de milagros Partes: Introducción 25 milagros Tema: Persona devota en peligro, salvada gracias a un milagro Estilo: Cuaderna vía (14: AAAA) Cultismos Campesinos Técnicas de recitación oral de juglares Llamadas de atención al auditorio Diálogos Petición de recompensa

13 JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA Guadalajara s. XIV Más original Supuesta autobiografía amorosa Enseñar y entretener Cambios sociales y de valores Ambigüedad: Sincera religiosidad Idea alegre y vitalista de existencia

14 Partes: Prólogo: intención: peligros del loco amor Autobiografía amorosa: aventuras con mujeres, alcahueta Trotaconventos Tema: Amor Engaños del amor carnal Se invita a disfrutarlos antes de la muerte Poder del dinero Destino escrito Estilo: Métrica variada Cuaderna vía (14: AAAA) Otras estrofas Variedad de recursos literarios (cultos y populares) Antítesis, anáforas, citas, interrogaciones retóricas, hipérboles, juegos de palabras, chistes, refranes

15 Buen Amor Amor de Dios Amor cortés Propósito Bendición Entretenimiento Instrucción Arte sin pecado

16 Ambigüedad Dos cosas Yo Autobiografía amorosa Pecador Conquista de mujeres

17 Mujeres Estamentos, etnias, estados civiles Fracaso doñeador Predestinado al loco amor Irónica refutación del error Cura concubinario Don Amor Sueños Instruye

18 Dinero Tentador Apariencia Consolación Iglesia Todo se compra Hace maravillas Clases sociales Alegría Bulas Hipocresía Cuervos al asno Instigador Señor - siervo

19 (Doña Endrina) Trotaconventos Vieja Astuta Buhonera Donas madre Fama Confidencialidad Lealtad Recadera Alcahueta

20 Fábula clásica Nueva versión Lección moral El conde Lucanor Desconfianza

21 Doña Cuaresma Don Carnal Dramatización alegórica Cómica batalla Testigo 2 ejércitos Carnes y vinos Pescados y mariscos Victoria: doña Cuaresma

22 Muerte Trotaconventos Doña Garoza Religiosa Cede ( ) Amor espiritual: 2 meses Don Hurón Patético lamento funeral

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

Educación restringida. Cantares de gesta batalla. Temas. Religión Guerra Amor Valores Mujer Corte Mitológico Fantástico.

Educación restringida. Cantares de gesta batalla. Temas. Religión Guerra Amor Valores Mujer Corte Mitológico Fantástico. Edad Media Inicia en el siglo V con la caída del imperio romano de occidente Termina en el siglo XV con la caída del imperio romano de Oriente y descubrimiento de América Sistema económico: feudalismo

Más detalles

Romance: poema de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.

Romance: poema de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. EL ROMANCERO -ORIGEN DE LOS ROMANCES Romance: poema de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Proceso del surgimiento de los romances a partir de los poemas épicos: o en el s. XIV, el

Más detalles

EDAD MEDIA. las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a

EDAD MEDIA. las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a EDAD MEDIA CONTEXTO HISTÓRICO. 1. Se desarrolla entre la caída del Imperio Romano, que tiene lugar en el siglo V (con las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a desarrollar

Más detalles

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Objetivos de esta clase: Comprender la relación que existe entre la obra artística y el contexto en el que se produce. Comprender el contexto histórico-social

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA -Edad Media: Siglos X a XV. -Alta Edad Media: X a XII. -Baja Edad Media: XIII a XV. El período histórico denominado Edad Media se desarrolla en el Occidente europeo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO 2008-09 OBJETIVOS: 1. Utilizar la lengua oral para presentarse. 2. Leer y comprender un texto teatral. 3. Conocer los

Más detalles

Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA

Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA 1 Primer semestre del curso 2015/16 Prof. Carlos A. Custodia CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA

UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA La Edad Media comienza para la Literatura con las primeras manifestaciones literarias

Más detalles

EDAD MEDIA I (Siglos XI a XIII)

EDAD MEDIA I (Siglos XI a XIII) Departamento de Lenguas Lengua y Literatura Castellana. C/ Teruel, 1 46940 MANISES (Valencia) Tfno. 96 154 68 11 Fax 96 154 68 91 e-mail: pasafama@hotmail.com / http: www.sagradafamiliamanises.org TEMAS

Más detalles

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO EDAD MEDIA Se inicio con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c. Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía. El feudalismo entro

Más detalles

Milagros de Nuestra Señora Milagro XIV. La imagen respetada por el incendio Gonzalo de Berceo. Pau Miralles Rovira Oriol Soler Casanella

Milagros de Nuestra Señora Milagro XIV. La imagen respetada por el incendio Gonzalo de Berceo. Pau Miralles Rovira Oriol Soler Casanella Milagros de Nuestra Señora Milagro XIV. La imagen respetada por el incendio Gonzalo de Berceo Pau Miralles Rovira Oriol Soler Casanella Gonzalo de Berceo Gonzalo de Berceo (1197 1264), fue un poeta español,

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos literarios conservados, jarchas mozárabes hasta s. XV,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

TEMA 12: LOS ORÍGENES DE LA LÍRICA 1.LA EDAD MEDIA

TEMA 12: LOS ORÍGENES DE LA LÍRICA 1.LA EDAD MEDIA TEMA 12: LOS ORÍGENES DE LA LÍRICA 1.LA EDAD MEDIA 1.1. Marco histórico Caída del Imperio Romano (476) Descubrimiento de América (1492) Es difícil sintetizar una época rica y atractiva que duró mil años

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA

( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA La EDAD MEDIA LITERATURA POPULAR Dos géneros: Siglos XI y XII. Literatura anónima. Se transmite oralmente. NARRATIVA ( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA Cuenta y narra sucesos de interés para el pueblo. Pretende

Más detalles

La literatura de la Edad Media

La literatura de la Edad Media La literatura de la Edad Media Unidad didáctica sobre la literatura de la Edad Media. Está estructurada en Introducción, Características y Géneros literarios. Recuerda que está protegida por Actinteractiva

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA PLABRA (UNIDAD 1) Independiente: artículos, preposiciones, conjunciones.

ESTRUCTURA DE LA PLABRA (UNIDAD 1) Independiente: artículos, preposiciones, conjunciones. ESTRUCTURA DE LA PLABRA (UNIDAD 1) Lexema o raíz: posee el básico, esencial, de la palabra: lechero, flor Monema Morfema Dependiente Flexivo: no crea palabras nuevas; solo añade información gramatical

Más detalles

UNIDAD 1: LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

UNIDAD 1: LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA UNIDAD 1: LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL SOCIEDAD Y CULTURA ALTA EDAD MEDIA (s. V - mediados del s. XII) Sociedad europea FEUDAL: SEÑORES - VASALLOS - RELIGIOSOS. o Los señores

Más detalles

LÍRICA POPULAR MEDIEVAL

LÍRICA POPULAR MEDIEVAL LÍRICA POPULAR MEDIEVAL CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL Periodo de tiempo entre caída del I. Romano (s. V) y conquista de Constantinopla por los turcos (s. XV) Alta Edad Media (hasta s. XII): invasiones

Más detalles

Literariamente: Desde las jarchas (s. X) hasta el inicio de la obra de Garcilaso de la Vega (1526)

Literariamente: Desde las jarchas (s. X) hasta el inicio de la obra de Garcilaso de la Vega (1526) Tema 4: LA LITERATURA MEDIEVAL HASTA EL SIGLO XIV 1.LA EDAD MEDIA 1.1. Marco histórico Caída del Imperio Romano (476) Descubrimiento de América (1492) Mil años, sintetizar época rica y atractiva, origen

Más detalles

LITERATURA CASTELLANA 1º de Bachillerato Institut Rocagrossa 2015 / 2016

LITERATURA CASTELLANA 1º de Bachillerato Institut Rocagrossa 2015 / 2016 LITERATURA CASTELLANA 1º de Bachillerato Institut Rocagrossa 2015 / 2016 LA EDAD MEDIA Contenido 1 Marco histórico y cultural... 2 2 Edad Media hispánica: Reconquista y las tres culturas.... 2 3 Literatura

Más detalles

CUADRO DE LAS PRINCIPALES OBRAS LITERARIAS Y DE LOS AUTORES MEDIEVALES.

CUADRO DE LAS PRINCIPALES OBRAS LITERARIAS Y DE LOS AUTORES MEDIEVALES. POESÍA MEDIEVAL. A. POESÍA POPULAR LÍRICA PRIMITIVA ÉPICA ROMANCERO B. POESÍA CULTA MESTER DE CLERECÍA POESÍA CANCIONERIL JARCHAS CANTIGAS D AMIGO LÍRICA TRADICIONAL CANTARES DE GESTA 1 A. POESÍA POPULAR:

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA TEMA 3 INMACULADA RUIZ HIDALGO

LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA TEMA 3 INMACULADA RUIZ HIDALGO LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA TEMA 3 INMACULADA RUIZ HIDALGO Inmaculada Ruiz Hidalgo LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA Tema 3 I. LA SITUACIÓN HISTÓRICA Es un periodo histórico que abarca desde la caída del

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

TERCERA UNIDAD: LA LITERATURA MEDIEVAL (SIGLOS X-XIV)

TERCERA UNIDAD: LA LITERATURA MEDIEVAL (SIGLOS X-XIV) TERCERA UNIDAD: LA LITERATURA MEDIEVAL (SIGLOS X-XIV) 1. Panorama histórico 1.1. Cronología básica 1.2. Ideología medieval y organización social 1.3. Situación político-lingüística de la Península 2. La

Más detalles

CUADRO DE LAS PRINCIPALES OBRAS LITERARIAS Y DE LOS AUTORES MEDIEVALES.

CUADRO DE LAS PRINCIPALES OBRAS LITERARIAS Y DE LOS AUTORES MEDIEVALES. CUADRO DE LAS PRINCIPALES OBRAS LITERARIAS Y DE LOS AUTORES MEDIEVALES. POESÍA MEDIEVAL. POESÍA POPULAR JARCHAS LÍRICA PRIMITIVA CANTIGAS D AMIGO LÍRICA TRADICIONAL ÉPICA CANTARES DE GESTA ROMANCERO POESÍA

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal relacionados (Pre clase) Objetivos

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Arte y Cultura Medieval Española

Arte y Cultura Medieval Española Arte y Cultura Medieval Española Por Julio César Orozco I. Características generales de la Edad Media La Edad Media transcurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del Imperio Romano

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a la Literatura Española Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Introducción al drama popular Marco Soto Castro A96124

Introducción al drama popular Marco Soto Castro A96124 Introducción al drama popular Marco Soto Castro A96124 Nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe

Más detalles

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas!

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! GARCILASO DE LA VEGA En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! Nerea Florido Pilar Jiménez 2º Bachillerato GARCILASO DE LA VEGA Nacido

Más detalles

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO. Curso IES Plurilingüe Maruxa Mallo

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO. Curso IES Plurilingüe Maruxa Mallo TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO Curso 2013-2014 IES Plurilingüe Maruxa Mallo 1 Por qué esta tarea es tan divertida? Formaremos equipos de tres o cuatro personas. A cada equipo

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UNIDAD 1

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UNIDAD 1 LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UNIDAD 1 La literatura es un arte que utiliza como medio de expresión las palabras. La literatura es un producto histórico social y cultural, puesto que toda obra literaria

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11 1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.

Más detalles

Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado

Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335 Términos literarios Vocabulario apropiado EPOCA MEDIEVAL, SIGLO XIV (14): Don Juan Manuel, 1282-1349 Sobrino del rey de España, Alfonso X el

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

TEMA 2. LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA

TEMA 2. LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA TEMA 2. LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA 1.- CONTEXTO SOCIOCULTURAL E HISTÓRICO 1.1.- Sociedad e historia La Edad Media es un periodo de la historia que abarca unos mil años, se extiende en nuestra cultura

Más detalles

Los géneros literarios

Los géneros literarios Los géneros literarios El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA HOJA INFORMATIVA A.5.2.27 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993 ENERO 1998 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. Lenguaje

Más detalles

LA TRANSICIÓN HACIA EL RENACIMIENTO: LA CELESTINA

LA TRANSICIÓN HACIA EL RENACIMIENTO: LA CELESTINA LA TRANSICIÓN HACIA EL RENACIMIENTO: LA CELESTINA LA LITERATURA CASTELLANA DEL SIGLO XV LÍRICA POPULAR Canciones tradicionales castellanas y romances (anónimos y de carácter oral).. CULTA Marqués de Santillana:

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA. TEMA 1: EN PORTADA. 2. Los géneros periodísticos: Qué es un periódico? Qué son los géneros periodísticos? 3. Qué son y cuáles son los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA ENRIQUE GISMERO SUB Hamburg A/553632 HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA Desde su origen hasta el siglo XVIII HUERGA & FIERRO e d i t o r e s 2009 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1. Origen

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

A/ LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e

A/ LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e A/509143 LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e II. SIGLO DE ORO Coordinado por Rosa Navarro Duran E D I T O R I A L T R O T T A FUNDACIÓN SAN MILLÁN

Más detalles

Literatura italiana: Dante: alegoría. La Divina comedia. Petrarca: el Dolce stil nuovo. Cancionero. Modelos clásicos grecolatinos.

Literatura italiana: Dante: alegoría. La Divina comedia. Petrarca: el Dolce stil nuovo. Cancionero. Modelos clásicos grecolatinos. 1 La literatura prerrenacentista. La poesía cortesana del siglo XV. El Romancero. La Celestina. La poesía cortesana del Siglo XV Influencias: Literatura provenzal: El amor cortés. Literatura galaico-portuguesa

Más detalles

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde GUÍA DE LECTURA Si sigues teniendo alguna duda sobre los aspectos formales, consulta las Instrucciones para realizar el trabajo sobre la obra de lectura (Alumnado 3º y 4º ESO, también válido para 1º BAC),

Más detalles

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito.

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A G U Í A D E L I T E R A T U R A U N I V E R S A L C L A V E : 1 2 4 4 C L A V E : 1 5 1 6 ALUMNO:

Más detalles

La edad media se inicio por la caída del imperio romano de occidente en el año 476.aC LA PRIMITIA LITERATURA MEDIEVAL

La edad media se inicio por la caída del imperio romano de occidente en el año 476.aC LA PRIMITIA LITERATURA MEDIEVAL La edad media se inicio por la caída del imperio romano de occidente en el año 476.aC La literatura medieval recuerda las grandes hazañas de los héroes, elementos sobrenaturales Representantes: -Chretien

Más detalles

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano Profesor/a: Anna Serra Horas de contacto y despacho del profesor/a: Antes/después

Más detalles

Tema 7. Temas de 3º ESO. Dpto. Lengua Española. IES Zoco

Tema 7. Temas de 3º ESO. Dpto. Lengua Española. IES Zoco Tema 7 LITERATURA. FORMAS Y GÉNEROS (ESQUEMA) 1. La literatura (Definición) 2. Verso y prosa (distinción) 3. El verso. La métrica 3.1. La medida de los versos. 3.2. La rima 4. La estrofa y el poema 5.

Más detalles

LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA

LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. El término Edad Media. 1.2. Sociedad y cultura en la Edad Media. 1.3. Situación lingüística. 1.4. Transmisión literaria. 1.4.1. Transmisión oral y escrita.

Más detalles

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013 Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad

Más detalles

39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via?

39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via? Tema 1 1. Haz un resumen de Cantar del Mío Cid. 2. Cuál es la visión teocéntrica de la sociedad medieval? 3. Qué es una jarcha? 4. Qué son las moaxajas? 5. Qué tema tratan las jarchas? 6. Qué es una cantiga?

Más detalles

LIBROS DE POESÍA Y SABIDURÍA. Sección V EL LIBRO DE CANTARES

LIBROS DE POESÍA Y SABIDURÍA. Sección V EL LIBRO DE CANTARES LIBROS DE POESÍA Y SABIDURÍA Sección V EL LIBRO DE CANTARES Lección V-1 CANTARES Página 185 Cantares La Belleza del Romance Matrimonial Introducción: El Libro de Cantares es un libro muy particular. Además

Más detalles

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas El Género G LíricoL Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas ricas Nociones básicas: b El género g lírico l no es una representación n directa del mundo,

Más detalles

Actividad introductoria: Historia en un cuento de hadas.

Actividad introductoria: Historia en un cuento de hadas. Grado 10 Lenguaje - Unidad 4 España: El misterio que contagió a Latinoamérica Tema Reconocimiento de los elementos de la literatura medieval española Nombre: Curso: Un caballero es quien hace, no lo que

Más detalles

1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d)

1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d) 1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena 2. Seleccione la palabra correcta para completar la oración: Los zapatos le produjeron una. a) anpolla

Más detalles

La literatura medieval

La literatura medieval 1) El contexto histórico. La literatura medieval La edad media literaria comienza con la aparición de las jarchas a mediados del siglo XI hasta el siglo XV. La sociedad medieval se agrupaba en tres estamentos,

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Javier Sánchez León Colegio El Redín Pamplona (Navarra) I. INTRODUCCIÓN A LA POESÍA RECURSOS RETÓRICOS En ocasiones, al hablar o escribir, se desea llamar la atención

Más detalles

I. Comprensión lectora

I. Comprensión lectora Nombre y apellidos: Examen 2 Grupo: Fecha: Pilar Tejero I. Comprensión lectora Lee el texto y contesta a las preguntas (con tus palabras, sin copiar del texto) En Valencia con los suyos vivía el Campeador;

Más detalles

Profundizar que son los cantares de gesta. Explicar el tema central del libro y el rol de los personajes

Profundizar que son los cantares de gesta. Explicar el tema central del libro y el rol de los personajes El Cid Campeador Profundizar que son los cantares de gesta Explicar el tema central del libro y el rol de los personajes Conocer sobre las teorías del verdadero autor del libro Las epopeyas románicas se

Más detalles

La literatura de la Edad Media

La literatura de la Edad Media La literatura de la Edad Media RECUERDA: La Edad Media es un periodo de tiempo muy largo. La Edad Media empieza con la entrada de los pueblos bárbaros 1 en el Imperio Romano 2 de Occidente (siglo V después

Más detalles

LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA

LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. El término Edad Media. 1.2. Sociedad y cultura en la Edad Media. 1.3. Situación lingúística. 1.4. Transmisión literaria. 1.4.1. Transmisión oral y escrita.

Más detalles

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos Título del curso: Literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro Lengua de instrucción: Castellano Profesor/a: Anna Serra Horas de contacto y despacho del profesor/a: Horas de instrucción: 45

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS Séptimo Año Básico Prof. JocelynCortés 7 BÁSICOS III. Género Narrativo: Definición Narrador autor Tipos de narradores (omnisciente- conocimiento relativo- protagonista- testigo) Ambiente (físico- sicológico)

Más detalles

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina Modelos Literarios Poesía MSc. Lexy C. Medina Curso de Literatura Métrica Verso Llano Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Agudo Verso Esdrújulo Métrica Verso Llano Verso Agudo

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

TRABAJO DE VERANO PARA LOS ESTUDIANTES DE ESPAÑOL 6/ 6IB

TRABAJO DE VERANO PARA LOS ESTUDIANTES DE ESPAÑOL 6/ 6IB TRABAJO DE VERANO PARA LOS ESTUDIANTES DE ESPAÑOL 6/ 6IB Necesitas leer El conde Lucanor de Don Juan Manuel. Se trata de una colección cuentos unidos por la presencia de dos personajes: el conde Lucanor

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

La Literatura en la Edad Media

La Literatura en la Edad Media Inmaculada Ruiz Hidalgo Noviembre-2014 La Literatura en la Edad Media CONTEXTO HISTÓRICO Durante la Edad Media la división política era por reinos. La Reconquista enfrentó a los reinos cristianos y musulmanes.

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Examen Final de Dones Espirituales II

Examen Final de Dones Espirituales II Nombre: 1 Examen Final de Dones Espirituales II 1. He leído todo lo asignado 2. Dé un ejemplo que prueba que no todos los milagros son de Dios. 3. Dé las cinco razones por la existencia de enfermedad y

Más detalles

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: Iª C

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: Iª C PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: Iª C PROF.: TERESA GIL PROPUESTAS DIDÁCTICAS, PROYECTOS DE CLASE Se iniciará a los alumnos en el estudio sistemático de la Lengua Española como instrumento

Más detalles

GÉNEROS LITERARIOS ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS

GÉNEROS LITERARIOS ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS GÉNEROS LITERARIOS ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS * La Biblia no es un libro, sino un conjunto de libros que han ido apareciendo a lo largo de mucho tiempo. Biblia es el plural de la palabra libro en

Más detalles

MANIFESTACIONES LITERARIAS

MANIFESTACIONES LITERARIAS EDAD MEDIA EDAD MEDIA SIGLO V- XV V-XV MANIFESTACIONES LITERARIAS CAIDA DE ROMA DE OCCIDENTE AÑO 476 d.c. NUEVO ORDEN SOCIO ECONOMICO. CREACION DE NUEVAS NACIO- NALIDADES BAJA EDAD MEDIA SIGLO XII-XIV

Más detalles

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura. La prosa (1) en los siglos XIII y XIV en España. Alfonso X el Sabio y El conde Lucanor de don Juan Manuel Ya sabes que los primeros textos escritos en castellano son poemas. En la Edad Media para escribir

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:

Más detalles

LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA Históricamente se entiende que la Edad Media se desarrolla durante los diez siglos que transcurren desde la desaparición del Imperio Romano de Occidente (s.v) hasta la caída

Más detalles

Romance del rey moro que perdió Alhama. La poesía del renacimiento

Romance del rey moro que perdió Alhama. La poesía del renacimiento Romance del rey moro que perdió Alhama La poesía del renacimiento Antes de leer Cómo te sentarías si tu país fuera conquistado por otro pueblo o grupo religioso? Lucharías para defenderlo y salvarlo? Cuando

Más detalles

amor para la lectura del de Juan Ruiz, arcipreste de CLÁSICOS

amor para la lectura del de Juan Ruiz, arcipreste de CLÁSICOS CLÁSICOS A MEDIDA16 10 12 14 Actividades para la lectura del Libro de buen amor de Juan Ruiz, arcipreste de Hita La intención del presente cuaderno es facilitar a los alumnos y a las alumnas la lectura

Más detalles

4 Compromiso matrimonio

4 Compromiso matrimonio 60 LECCIÓN 4 Compromiso matrimonio y Es muy normal que cuando dos personas entran en una sociedad en el mundo de los negocios, necesitan hacer muchos planes y preparación. Aquellos que estarán involucrados

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10) OBJETIVOS U. DIDÁCTICA 6: Los buenos consejos. Realizar la lectura comprensiva de un texto narrativo analizando los

Más detalles

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas 280-282) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes arquetipo, argumentos inverosímiles 1.1.- NOVELAS DE

Más detalles

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Responde a las siguientes cuestiones. a. El Renacimiento surge en Norte de Italia. Norte de España. Norte de Francia. Inglaterra. b. Los reyes españoles del siglo XVI son Felipe IV y Fernando VII. Los

Más detalles

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final)

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) 1. LA LITERATURA Y SUS FORMAS TEMA 7 a) La medida de los versos. Mide los siguientes versos: Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos:

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

Cantar Primero - Destierro del Cid. Resumen:

Cantar Primero - Destierro del Cid. Resumen: Cantar Primero - Destierro del Cid Resumen: El Cid cobra los tributos para el rey de León y Castilla (don Alfonso) al rey de Sevilla. El conde García Ordóñez ataca al Cid y al rey de Sevilla, pero el Cid

Más detalles