FISCALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR MINERO. Ricardo Enrique Pajuelo Bustamante Secretario General de SUNAFIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FISCALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR MINERO. Ricardo Enrique Pajuelo Bustamante Secretario General de SUNAFIL"

Transcripción

1

2 FISCALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR MINERO Ricardo Enrique Pajuelo Bustamante Secretario General de SUNAFIL

3 LA FISCALIZACIÓN MINERA EN SST ENTE FISCALIZADOR: SUNAFIL // GOB. REGIONALES COMPETENCIAS: MEDIANA Y GRAN MINERÍA // PEQUEÑA Y MINERÍA ARTESANAL LEY N ENTE FISCALIZADOR: MTPE // GOB. REGIONALES COMPETENCIAS: MEDIANA Y GRAN MINERÍA // PEQUEÑA Y MINERÍA ARTESANAL LEY N ENTE FISCALIZADOR: OSINERGMIN // GOB. REGIONALES COMPETENCIAS: MEDIANA Y GRAN MINERÍA // PEQUEÑA Y MINERÍA ARTESANAL Ley N 28964

4 COMPETENCIA FISCALIZADORA - SUNAFIL COMPETENCIA INSPECTIVA - INVESTIGACIÓN INTENDENCIA NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA INSPECTIVO COMPETENCIA SANCIONADORA INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA BASE LEGAL: D.S TR RES. SUPERINTENDENCIA SUNAFIL RES. SUPERINTENDENCIA SUNAFIL

5 LA NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO APLICABLE AL SECTOR MINERÍA

6 ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN EN SST Art. 4 de la LEY LSST: La LSST es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende a todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia.

7 LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reducción al 35% de las multas, por 3 años (hasta 12/07/2017) 20/08/ /04/ /07/ /09/2014 Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. N TR, Reglamento de la Ley N Ley N 30222, que modifica la Ley N D.S. N TR, Reglamento de la Ley N

8 SITUACION ACTUAL DE LA EXIGIBILIDAD DE LA NORMATIVA EN MATERIA DE SST LEY N Durante 3 años, se reduce las multas al 35% de su monto original. Salvo en los accidentes mortales o que causen incapacidad permanente en el trabajador D.S. N TR Se obliga a la Inspección del Trabajo primero a orientar y luego se procede a fiscalizar; salvo la atención de denuncias Se determina como incapacidad permanente, la incapacidad para el trabajo mayor a 30 días de descanso

9 LA NORMATIVA SECTORIAL DE MINERIA Y LA LSST Artículo 4 del RLSST D.S. N TR: En concordancia con lo dispuesto en la Primera Disposición Complementaria y Final de la Ley, en la medida en que lo previsto por los respectivos Reglamentos sectoriales no resulte incompatible con lo dispuesto por la Ley y el presente Reglamento, esas disposiciones continuarán vigentes. En todo caso, cuando los Reglamentos mencionados establezcan obligaciones y derechos superiores a los contenidos en la Ley y el presente Reglamento, aquéllas prevalecerán sobre éstos.

10 LSST Y SU REGLAMENTO COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1. Para toda la empresa o empleador 2. Obligatorio para empresas con 20 trabajadores o más. 3. Solo se consideran a los trabajadores de la empresa. 4. Elección de los representantes de los trabajadores es secreta y directa. 5. Los representantes del empleador son elegidos entre el personal de confianza y dirección. D.S EM - RSSOM COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Por cada UEA o concesión minera 2. Obligatorio para todo titular minero con 25 trabajadores o más. 3. Trabajadores del titular, empresas contratistas mineras y empresas contratistas de actividades conexas. 4. Elección de los representantes de los trabajadores es secreta y directa. 5. Existe una nómina de cargos a ser designados como representante obligatorios del titular minero. Ambas disposiciones no son incompatibles, y la norma sectorial crea un mejor derecho de protección a favor de los trabajadores, por lo que este CSSO subsiste a la par del CSST.

11 Normas mínimas en SST La LSST establece las normas mínimas para la prevención de los riesgos laborales, pudiendo los empleadores y los trabajadores establecer libremente niveles de protección que mejoren lo previsto en la normativa en SST.

12 EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECTOR MINERÍA

13 Todo empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en el área de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con los instrumentos y directrices internacionales y la legislación vigente.

14 Liderazgo del SGSST Es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organización.

15 Delegación de las funciones del empleador en el SGSST Puede delegar funciones y la autoridad al personal encargado del desarrollo, aplicación y resultados del SGSST, quien rinde cuentas de sus acciones al empleador o autoridad competente. Puede suscribir contratos de locación de servicios con terceros, para la gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre SST. Esto no lo exime de su deber de prevención y, de ser el caso, de resarcimiento.

16 Participación de los trabajadores en el SGSST Los trabajadores y sus representantes son consultados, y deben ser informados y capacitados en todos los aspectos de seguridad y salud en el trabajo relacionados con su trabajo. Disponiéndose a estos de tiempo y de recursos para participar activamente en los procesos de organización, de planificación y de aplicación, evaluación y acción del SGSST.

17 Ámbito de desarrollo del derecho de participación de los trabajadores en el SGSST i. La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la seguridad y salud en el trabajo. ii. iii. iv. La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del comité de seguridad y salud en el trabajo. El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de que ellos estén sensibilizados y comprometidos con el sistema. La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.

18 Etapas de la implementación del SGSST Planificación Elaboración de línea de base Aplicación MEJORA CONTINUA Evaluación

19 LOS REGISTROS Y DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL SECTOR MINERÍA

20 REGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos Exámenes médicos ocupacionales Inspecciones internas de Seguridad y Salud Estadística de Seguridad y Salud Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicológicos y factores de riesgo disergonómicos. Equipos de seguridad o emergencias Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencias De auditorías

21 Requisitos de los Registros del SGSST El contenido mínimo de los registros son los que establece el Anexo 1 de la Resolución Ministerial N TR. Si bien las empresas pueden usar los formatos consignados en la RM N TR, la falta de consignación del contenido mínimo, acarrea responsabilidad administrativa ante la Inspección del Trabajo.

22 DEBER DE CONSERVACION DE LOS REGISTROS DEL SGSST El registro de enfermedades ocupacionales: período de veinte (20) años. Los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos: periodo de diez (10) años posteriores al suceso Los demás registros por un periodo de cinco (5) años posteriores al suceso. El empleador deberá contar con un archivo activo donde figuran los eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso. Estos archivos pueden ser llevados por el empleador en medios físicos o digitales.

23 DOCUMENTACIÓN DEL SGSST 1. La Política y Objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. 2. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3. La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control IPER. 4. El Mapa de Riesgo. 5. La planificación de la actividad preventiva. 6. El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

24 Preparación y respuesta a emergencias Objetivos y alcances Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas. Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Estándares de seguridad y salud en las operaciones Atribuciones y obligaciones: - empleador, - supervisores, - CSST, - trabajadores y - Contratistas.

25 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y DE LOS TRABAJADORES ANTE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

26 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. Perfeccionar permanentemente de los niveles de protección existentes. Identificar las modificaciones que pueden darse en las condiciones de trabajo y ordenar tomar medidas de prevención de riesgos.

27 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Practicar exámenes médicos vinculados con los riesgos a los que está expuesto el trabajador: antes, durante y al término de la relación laboral. Brindar los recursos y garantizar el trabajo del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo. Garantizar la elección de los representantes de los trabajadores.

28 Evaluaciones Médicas Ocupacionales del Sector Minería Los trabajadores se someterán, por cuenta de su empleador, a los exámenes médicos preocupacionales, de control anual y de retiro.(art. 109 DS EM) Los exámenes ocupacionales realizados a cargo del titular minero y/o de la empresa contratista minera y/o de la empresa de actividades conexas a sus propios trabajadores, deberán cumplir con lo establecido en el Anexo 7C.

29 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Garantizar la oportuna y apropiada capacitación y entrenamiento en SST en el centro y puesto de trabajo o función específica: al momento de la contratación durante el desempeño de la labor cuando se dan cambios en la función o en los puestos de trabajo

30 RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR DENTRO DEL SGSST Para mejorar el conocimiento sobre la SST el empleador debe: Entregar a cada trabajador copia del RISST Realizar mínimo 04 capacitaciones al año en SST Adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de SST Brindar facilidades económicas y licencias con goce de haber para la participación de los trabajadores en cursos de SST Elabora mapa de riesgos

31 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud del centro de trabajo. Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección personal. No operar ni manipular maquinarias, equipos, herramientas, para los cuales no ha sido autorizado. Cooperar y participar en el proceso de investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Someterse a los exámenes médicos que están obligados por ley, con las garantías de confidencialidad del acto médico.

32 Muchas gracias..! Búscanos como Sunafil - Página Oficial o puedes escribir a rpajuelo@sunafil.gob.pe Av. Salaverry 655-5to. Piso. Jesús María, Lima - Perú. Telef. (511) Contact Center: (511)

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Importancia de las Estadísticas en la Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ASPECTOS RELEVANTES DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ASPECTOS RELEVANTES DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ASPECTOS RELEVANTES DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INGº ALFREDO AMERICO TORRES ATAIPOMA SUB-DIRECTOR DE INSPECCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN

Más detalles

Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ESTELA OSPINA SALINAS INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA

Más detalles

MARCO NORMATIVO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Nuevas obligaciones del empleador Febrero Desayuno Ejecutivo Febrero 2007

MARCO NORMATIVO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Nuevas obligaciones del empleador Febrero Desayuno Ejecutivo Febrero 2007 Desayuno Ejecutivo Febrero 2007 Nombre: SAN ISIDRO Autor: MAGALI DEL SOLAR SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Nuevas obligaciones del empleador Febrero 2007 Carlos Cornejo Vargas ccornejo@munizlaw.com MARCO

Más detalles

Pasos para la implementación de la LSST en el Sector Público

Pasos para la implementación de la LSST en el Sector Público Pasos para la implementación de la LSST en el Sector Público JUAN MANUEL COSSIO BRAZZAN Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud CENSOPAS 22 de junio de 2012 Pasos parara

Más detalles

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS 2016

CATALOGO DE CURSOS 2016 CATALOGO DE CURSOS 2016 Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS Una empresa certificada con N PE 16/175576 SG- SST SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

Más detalles

Fiscalización Minera en la Mediana y Gran Minería. Ing. Joel Díaz Lazo

Fiscalización Minera en la Mediana y Gran Minería. Ing. Joel Díaz Lazo Fiscalización Minera en la Mediana y Gran Minería Ing. Joel Díaz Lazo OSINERG MIN Ley Nº 26734 NORMATIVA REGULADORA SOLUCIÓN DE RECLAMOS SUPERVISORA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS FISCALIZADORA Y SANCIONADORA

Más detalles

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo Hábitos saludables y seguridad en el trabajo a. Hábitos de vida saludable Los hábitos de vida saludable son actividades que hacen las personas para cuidar su salud, por lo general con un énfasis natural

Más detalles

www.armollconsulting.com RELACION DE DIPLOMADOS DISPONIBLES DIPLOMADO EN AUDITORIA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, BASADO EN LA LEY 29783 Y NORMAS INTERNACIONALES. DIPLOMADO EN ERGONOMÍA, BASADO EN LA

Más detalles

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP Seguridad y Salud en el Trabajo Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo La preocupación del estado y las

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones CTIC UNI PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EDICION FINES DE SEMANA: 07 DE

Más detalles

Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Normas aplicables - Decisión 584, Instrumento Andino de SST Ley No. 29783, Ley de SST - Reglamento de la Ley de SST, Decreto Supremo

Más detalles

DOCUMENTOS Y REGISTROS OBLIGATORIOS EN LAS EMPRESAS

DOCUMENTOS Y REGISTROS OBLIGATORIOS EN LAS EMPRESAS Año I N o 07 Noviembre 2013 GOF CEPRIT DOCUMENTOS Y REGISTROS OBLIGATORIOS EN LAS EMPRESAS Qué es el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST? Es el conjunto de elementos interrelacionados

Más detalles

CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL

CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL Dr. Jorge Luis Chávez Revilla Médico Ocupacional y del Medio Ambiente. Médico Auditor - Ergónomo CONSULTORÍA:

Más detalles

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas 64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 82ª reunión CIT

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: NOVEDADES y RECOMENDACIONES PERCY ALACHE Consultor SERVIR Según OIT: 270 millones de accidentes de trabajo (205 x segundo). 160 millones de enfermedades profesionales no

Más detalles

CURSO: Auditor Integrado En Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO

CURSO: Auditor Integrado En Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO CURSO: Auditor Integrado En Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES: (Descripción del curso, Modalidad de estudio, Duración, Costos, Formas de pago)... 2 2.

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Línea normativa Decreto 614 /84 Art 28, 29 y 30 se establece la obligación

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

LEY Nº 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y PROYECTO REGLAMENTO. Ing. Javier Taipe Rojas CIP 43027

LEY Nº 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y PROYECTO REGLAMENTO. Ing. Javier Taipe Rojas CIP 43027 LEY Nº 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y PROYECTO REGLAMENTO Ing. Javier Taipe Rojas CIP 43027 Temario 1. Sistemas de Gestión en SST 2. Alcances y Principios de la Ley 29783. 3. Aspectos más importantes

Más detalles

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING MEJORA CONTINUA SST CONSULTING Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo BROCHURE Ante usted muy cordialmente nos presentamos... Mejora Continua SST es una empresa creada en el año 2009

Más detalles

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP. 51807 BASE LEGAL Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley N 27867, Ley

Más detalles

Mg. Mauro Antonio Ruiz Tavares MEDICO ANATOMOPATOLOGO

Mg. Mauro Antonio Ruiz Tavares MEDICO ANATOMOPATOLOGO Mg. Mauro Antonio Ruiz Tavares MEDICO ANATOMOPATOLOGO Importancia La seguridad y salud en el trabajo tiene el propósito de crear las condiciones para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL MODULO: FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES PRESENTADO POR: Ing. WILFREDO NEISA A. INGENIERO INDUSTRIAL ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL Noviembre de 2104 OBJETIVOS

Más detalles

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente Vigilancia Médico Ocupacional Detectar precozmente problemas

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TÍTULO PRELIMINAR PRINCIPIOS

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TÍTULO PRELIMINAR PRINCIPIOS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN

Más detalles

La Seguridad en Instalaciones Eléctricas para trabajadores de las Empresas de la Región Lambayeque INGº HERNAN MOSQUEIRA ARCE

La Seguridad en Instalaciones Eléctricas para trabajadores de las Empresas de la Región Lambayeque INGº HERNAN MOSQUEIRA ARCE La Seguridad en Instalaciones Eléctricas para trabajadores de las Empresas de la Región Lambayeque INGº HERNAN MOSQUEIRA ARCE Accidentes de trabajo y Enfermedades ocupacionales La OIT señala: Cada 15 segundos

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Responsabilidad con la vida y el trabajo

PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Responsabilidad con la vida y el trabajo PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2014 Responsabilidad con la vida y el trabajo PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2014 En RIMAC ratificamos nuestro compromiso de contribuir

Más detalles

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 140-2016-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) Especialista III I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contar con

Más detalles

Guía para la gestión de seguridad y salud en el trabajo

Guía para la gestión de seguridad y salud en el trabajo Guía para la gestión de seguridad y salud en el trabajo Dr. Jens Jühling Director Técnico de la AISS Comité para la Electricidad AISS A = Asociación I = Internacional S = Seguridad S = Social en inglés

Más detalles

ll Diploma en Seguridad y Salud en el Trabajo

ll Diploma en Seguridad y Salud en el Trabajo UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Económica Estadística y Ciencias Sociales ll Diploma en Seguridad y Salud en el Trabajo UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Diploma en Seguridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

PRINCIPIOS Y CONCEPTOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRINCIPIOS Y CONCEPTOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRINCIPIOS Y CONCEPTOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 D.S 005.2012 TR Ing. Carlos Medina Sánchez Especialista en Gestión de Recursos Humanos MINISTERIO DE AGRICULTURA-SENASA OBJETIVO Promover

Más detalles

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha... MANUAL DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD HERRAMIENTA 9 Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes Servicio de Salud...................................Fecha.......................................

Más detalles

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783

Más detalles

Perfil del Supervisor de

Perfil del Supervisor de Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro Ing. Tomás Chaparro Díaz Gold Fields La Cima S.A. Introducción La Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en Minería ha evolucionado en los últimos

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69 INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69 OBJETIVO: El objetivo principal del presente instrumento de evaluación, es determinar

Más detalles

PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Lima, 2 y 3 de diciembre del año 2013

Más detalles

Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TRIPLE CORONA

Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo.  UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TRIPLE CORONA Facultad de Ingeniería Económica Estadística y Ciencias Sociales Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo TRIPLE CORONA INTRODUCCIÓN Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

Calificación de Origen de Enfermedades

Calificación de Origen de Enfermedades Calificación de Origen de Enfermedades Desafíos de la PNSST Dr. Ricardo Soto Toledo Unidad Medicina del Trabajo Intendencia de Seguridad y Salud Superintendencia de Seguridad Social 29 de Noviembre de

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL Resolución de la Marina Mercante 21 Registro Oficial 478 de 01-dic.-2008 Ultima modificación: 02-oct.-2009 Estado: Vigente EL CONSEJO NACIONAL DE

Más detalles

TRASIEGO Y LAVADO DE DINERO UTILIZANDO LAS DISTINTAS ADUANAS DE GUATEMALA

TRASIEGO Y LAVADO DE DINERO UTILIZANDO LAS DISTINTAS ADUANAS DE GUATEMALA TRASIEGO Y LAVADO DE DINERO UTILIZANDO LAS DISTINTAS ADUANAS DE GUATEMALA LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT- Y LAS EMPRESAS DE IMPORTACION / EXPORTACION USADAS EN LOS PROCESOS DEL LAVADO

Más detalles

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 P155 Protocolo de 22 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 Protocolo de 22 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores (Nota: Fecha de entrada en vigor:

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Empresas de Trabajo Temporal y Empresas Usuarias: mecanismos de coordinación

Empresas de Trabajo Temporal y Empresas Usuarias: mecanismos de coordinación Empresas de Trabajo Temporal y Empresas Usuarias: mecanismos de coordinación Francisco Javier Blasco de Luna Director Jurídico y PRL Grupo Adecco Página 1 Sumario : Relación triangular Normativa de referencia

Más detalles

Plan de Contingencias

Plan de Contingencias Plan de Contingencias Normatividad y Cumplimiento Agosto 2011 Ing. Pedro Iparraguirre Contingencia i Definición.- Posibilidad d que suceda alguna cosa; problema o hecho h que se presente de forma imprevista.

Más detalles

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ RIESGOS PRIORITARIOS RIESGO DE ACCIDENTES EN VEHICULOS: Se creo el Programa de Seguridad Vial, para todos los vehículos propios y contratados

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL RESOLUCIÓN 2013 (JUNIO 6 DE 1986) REGLAMENTACIÓN DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES DE MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEFINICION : Organización Mundial de la Salud Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Busca controlar y prevenir la ocurrencia

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA q CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA 2014 Índice Introducción... 3 Código de ética... 4 Estándares de la conducta profesional... 5 I. Obligación de informar a empleados el código y los

Más detalles

COMITÉ PARITARIO/VIGIA OCUPACIONAL - SST ABRIL 14 DE 2015

COMITÉ PARITARIO/VIGIA OCUPACIONAL - SST ABRIL 14 DE 2015 COMITÉ PARITARIO/VIGIA OCUPACIONAL - SST ABRIL 14 DE 2015 BASE LEGAL SELECCION DE REPRESENTANTES El Comité estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con

Más detalles

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO Dentro de los requisitos de seguridad industrial y salud ocupacional se contemplan: 1. Datos generales del contratista:

Más detalles

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems Página: 1 de 7 SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Management Systems Definición: Esta norma Fue elaborada en respuesta a la demanda de las organizaciones

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO SEMINARIO TALLER INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO 30 de Mayo de 2013 De 6:30 pm a 10:30 pm Centro Empresarial GRUPO PROGRESA Av. Del Ejercito 749 Of 307 Miraflores INTRODUCCION: En las

Más detalles

La Empresa Contratista Minera

La Empresa Contratista Minera La Empresa Contratista Minera Alessandra G. Herrera Jara Abogada por la Universidad de San Martín de Porres, Colegiada por el Colegio de Abogados de Lima con experiencia en Derecho Minero, Comunitario,

Más detalles

Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s)

Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s) Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s) 15 de abril de 2014 Organigrama de la Superintendencia de Salud SUPERINTENDENTE DE SALUD (s) Auditoría Interna Fiscalía

Más detalles

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO Contenido Definiciones Elección Funciones Reuniones Qué es el COPASO & El comité paritario de salud ocupacional (COPASO) es un organismo de promoción

Más detalles

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso Es el conjunto de actividades orientadas a mantener, proteger y mejorar el bienestar físico, mental, social y espiritual de los funcionarios en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA, LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN Dirección de Servicios

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo AENOR LOS INICIOS DE OHSAS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SST DESEMPEÑO DE LA SST MEJORA

Más detalles

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2 COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2 Participar En la elaboración, puesta en práctica y evolución de los planes y programas de prevención de riesgo en la empresa. A

Más detalles

GUÍA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

GUÍA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Bogotá D.C., Agosto 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------- 3 1. OBJETIVO

Más detalles

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001 COMPARATIVA ENTRE COMIENZA EL CAMBIO A ISO 45001 Las organizaciones son responsables de la Seguridad y la Salud de sus trabajadores y de todas las personas que realizan trabajos bajo su control. Por esta

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Bajo la ley 1552 de 2012 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ANTES DE LEY 100 S.G.R.L. (Dec. 1295/94 Y Ley 1562/12) SISTEMA LEY GENERAL 100 DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental Página: 2/9 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer el procedimiento para comunicar accidentes e incidentes que ocurran en instalaciones de la Universidad de Burgos, así como aquellos

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para identificar los peligros y evaluar y controlar los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional asociados a la exposición de patógenos

Más detalles

Nueva Institucionalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Superintendencia de Seguridad Laboral. Noviembre, 2013

Nueva Institucionalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Superintendencia de Seguridad Laboral. Noviembre, 2013 Nueva Institucionalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Laboral Noviembre, 2013 Principales estadísticas de seguridad laboral año 2012 x 100 Trabajadores 8,0 EVOLUCIÓN

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN PARA MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TALLER DE CAPACITACIÓN PARA MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO [CAPACITACIÓN] TALLER DE CAPACITACIÓN PARA MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783 Referencia al reglamento d.s. 005-2012-Tr 3/4 introducción

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN PARA MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TALLER DE CAPACITACIÓN PARA MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO [CAPACITACIÓN] TALLER DE CAPACITACIÓN PARA MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783 Referencia al reglamento D.S. 005-2012-TR 3/4 introducción

Más detalles

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño A. DATOS GENERALES 1. Fecha de publicación del formulario en banner de Gobierno Transparente Día: 19 Mes: noviembre Año: 2010

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL GESTIÓN DE TALENTO HUMANO JULIO, 2012 Página 2 de 7 1. OJETIVO Definir un esquema

Más detalles

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas PERU Ministerio I de Economía y Finanzas Comité PRO CONECTIVIDAD "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DÍSCAPACIDAD EN EL PERÚ" "AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD AUMENTARIA" Concurso

Más detalles

Los Grandes Errores en las Relaciones Laborales Se Pueden Evitar? Jorge Toyama Miyagusuku Socio de Miranda & Amado Profesor universitario

Los Grandes Errores en las Relaciones Laborales Se Pueden Evitar? Jorge Toyama Miyagusuku Socio de Miranda & Amado Profesor universitario Los Grandes Errores en las Relaciones Laborales Se Pueden Evitar? Jorge Toyama Miyagusuku Socio de Miranda & Amado Profesor universitario Las previas qué son las relaciones laborales? Qué son las Relaciones

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 1 de 29 MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 2 de 29 Tabla de Aprobación del Documento Revisión Elaborado

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

Particularidades en la Organización del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Naturaleza y desnaturalización

Particularidades en la Organización del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Naturaleza y desnaturalización Particularidades en la Organización del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Naturaleza y desnaturalización Karla Cánova Talledo ( 1 ) Resumen Ejecutivo La adecuada organización de un Comité y/o Supervisor

Más detalles

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO Gestionar las relaciones con la administradora de riesgos laborales (ARL) y el diseño, puesta en operación y seguimiento de los programas institucionales

Más detalles

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003 Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS Resolución Nº 420/2003 Créase el Registro Nacional de Entidades de Bomberos Voluntarios y Organizaciones no Gubernamentales, en

Más detalles

Marco Legal de la PRL y de la Seguridad Social en Portugal y en Europa

Marco Legal de la PRL y de la Seguridad Social en Portugal y en Europa Marco Legal de la PRL y de la Seguridad Social en Portugal y en Europa João Gomes da Costa Diciembre 2014 REQUISITOS LEGALES EN PORTUGAL Y EN EUROPA Introducción Requisitos Laborales Concesión de licencias

Más detalles

CARTA DE SERVICIO. Orientación Vocacional e Información Ocupacional - SOVIO. /TrabajoParaTodos1

CARTA DE SERVICIO. Orientación Vocacional e Información Ocupacional - SOVIO. /TrabajoParaTodos1 CARTA DE SERVICIO Orientación Vocacional e Información Ocupacional - SOVIO /TrabajoParaTodos @MTPE_Peru /TrabajoParaTodos1 Objetivos y fines El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, tiene entre

Más detalles

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DE CONCURSO DEL LOTE 192 Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Marzo, 2015 FUNCIONES DE PERUPETRO

Más detalles

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Dar las pautas para la inducción específica del personal administrativo, con el fin de orientar al colaborador y de realizar su entrenamiento en el puesto de trabajo. 2. ALCANCE

Más detalles

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO? QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO? Fecha 18/07/2011 Es un organismo legalmente constituido, integrado por representantes del empleador y de los trabajadores y tiene como responsabilidad

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Cuadro de enfermedades profesionales

Cuadro de enfermedades profesionales Página 1 de 7 English Français Português mapa del web contactar buscador del ministerio ir Novedades y Presentación Documentación Normativa Organizaciones actualidad INSHT Inicio Estudios e Homologación

Más detalles

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION 22620086: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION JUSTIFICACION Dentro de la Salud Ocupacional los planes de emergencia son documento 'vivo', en el que se

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional

Sistema Integrado de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional Sistema Integrado de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional Ing. Roberto Talledo Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Minera Shougang Hierro Perú S.A.A QUIENES SOMOS? Nuestro siguiente

Más detalles

GESTION DEL RIESGO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES QUIMICOS EN EL MINISTERIO DE SALUD

GESTION DEL RIESGO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES QUIMICOS EN EL MINISTERIO DE SALUD GESTION DEL RIESGO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES QUIMICOS EN EL MINISTERIO DE SALUD Grettel Meneses Obando En Costa Rica la gestión del riesgo para la reducción de accidentes químicos y desastres de

Más detalles