PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente"

Transcripción

1 PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

2 Vigilancia Médico Ocupacional Detectar precozmente problemas de salud relacionados con el trabajo. 3 actores Descubrir las causas de dichos problemas Revisar la eficacia de las medidas de control preventivo Tomar medidas que prevención de EO. Protegen la salud individual y grupal

3 DEFINICION «La recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención». Principios Directivos Técnicos y Éticos relativos a la Vigilancia de la salud de los trabajadores. OIT. 1998

4 IMPORTANCIA Es indispensable para la planificación, ejecución y evaluación de los programas de seguridad y salud en el trabajo Control de los trastornos y lesiones relacionados con el trabajo, así como para la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

5 FACTOR DE RIESGO PUESTO DE TRABAJO IPER C Tareas Medición Y Valoración de FR Aptitud Médica Monitoreo: Exámenes Médicos Ocupacionales

6 IMPORTANCIA Sirve para determinar si las exposiciones relacionadas con el trabajo han dado lugar a efectos adversos para la salud. Debe cumplir con los requisitos legales y reglamentarios. Manual de vigilancia y examenes ocupacionales. NIOSH

7 Ley N 29783: Dispone que el empleador debe organizar un servicio de seguridad y salud en el trabajo que se encargue de la vigilancia de la salud de los trabajadores D.S : Art. 89 : la vigilancia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo realizada por el empleador. IMPORTANCIA

8 IMPORTANCIA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO D.S Nº TR 29/10/2006 : Artículo 27.- Infracciones graves de seguridad y salud en el trabajo. «No realizar los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores o no comunicar a los trabajadores afectados el resultado de las mismas»

9

10 CONTEXTO DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Vigilancia Individual de la Salud de los Trabajadores: Se realiza con actuaciones únicas protocolizadas y estandarizadas, teniendo como contenido: Evaluación clínica ocupacional Evaluación psicológica Exámenes complementarios. (Generales y específicos) Los cuales pueden ser tomados en la evaluación pre ocupacional como en los exámenes periódicos. El Consejo de Administración de la OIT, en su 270.a reunión (noviembre de 1997)

11 Exámenes Complementarios Generales : Biometría sanguínea. Bioquímica sanguínea. Grupo y factor sanguíneo Rh (por única vez). Examen completo de orina. Exámenes complementarios específicos y de acuerdo al tipo de exposición: Oftalmológico Audiometría Espirometría Valoración músculo esquelética Radiografía de tórax Exámenes toxicológicos Diagnóstico Precoz de Enfermedades Profesionales, OMS

12 Vigilancia Colectiva de la Salud de los Trabajadores: Análisis epidemiológico de la información de las evaluaciones de la salud de los trabajadores Las tasas de análisis debe de realizarse sobre las enfermedades relacionadas al trabajo

13 Vigilancia Colectiva de la Salud de los Trabajadores: Las tasas pueden ser: Tasa de incidencia de accidentes Tasa de prevalencia y/o incidencia de enfermedades Incidencia de frecuencia de estados Pre patológicos Índice de frecuencia de accidentes Índice de gravedad de accidentes

14 Tipos de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Evaluaciones del Estado de Salud de los Trabajadores. Evaluaciones de Riesgos para la Salud de los Trabajadores Evaluaciones cualitativas de los factores de riesgo físico, químico, y biológicos de (Gestión del Riesgo del MTPE, de NIOSH u OSHA) Evaluaciones cuantitativas de factores de riesgos físicos y químicos en las que se precise medir las intensidades, concentraciones o nivel de presencia, y evaluaciones de los factores de riesgos psicosociales y ergonómicos.

15 PROTOCOLOS PARA LO EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES Clases de evaluaciones medico ocupacionales según el caso: Pre ocupacional Periódico Retiro Otras evaluaciones: Por cambio de puesto de trabajo u ocupación Por reincorporación Por contratos temporales de corta duración

16 PELIGRO Diagnóstico de Enfermedad Profesional FISICOS QUÍMICOS BIOLOGICOS ERGONOMICOS PSICOSOCIAL PUESTO DE TRABAJO Concentración Tiempo de exposición Tareas Medición Y Valoración del RIESGO Varios agentes contaminantes Relatividad de la salud ENFERMEDAD PROFESIONAL Características personales

17 CRITERIOS PARA LA APTITUD MÉDICA PARA EL TRABAJO Ocupacional Legal Salud ETIC A Empresa

18 RECURSOS HUMANOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Medico ocupacional Psicólogo Licenciado en enfermería, tecnólogo medico, medico especialista en otorrinolaringología, o epidemiologia u oftalmología, técnicos sanitarios de formación profesional.

19 Resolución Ministerial Nº /MINSA (modificación RM Nº /MINSA) 6.6 CONFORMIDAD DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES La Vigilancia de la Salud de los Trabajadores que incluye la realización de los exámenes médico ocupacionales, atención, notificación y registro de los acontecimientos relacionados a la salud de los trabajadores es un acto médico y debe cumplir con las siguientes condiciones: Debe estar a cargo de un: a) Médico Cirujano con segunda especialidad en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, o Medicina b) Médico Cirujano con Maestría en Salud Ocupacional o Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental o Maestría en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente Artículo 2: a) Médico cirujano colegiado, egresado de la maestria con un mínimo de un (1) año de experiencia en medicina del trabajo o salud ocupacional. b) Médico cirujano colegiado y habilitado por el Colegio Médico del Perú con Diplomado (36) créditos, con un mínimo de tres (3) años de experiencia en medicina del trabajo o salud ocupacional.

20 Daños a la Salud de los Trabajadores Pre patogénicos, o Preclínicos Agudos Accidentes de Trabajo Crónicos Enfermedades Relacionadas al Trabajo Accidentes leve, Mortal, etc Enfermedad profesional vs Enfermedad común

21 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES CLASIFICACION FISICOS Ruido Vibración temperatura radiaciones Presiones barométricas QUIMICO Partículas Polvo Gases Neblinas Vapor Humos BIOLOGICOS Virus, bacterias hongos, parásitos ERGONOMICO Posturas forzadas Movimientos repetitivos Movimiento Manual de cargas PSICOSOCIAL Estrés Laboral Interacción con personas Sobrecarga laboral

22 CUANDO HACER VIGILANCIA? Cuando existe una relación probada entre un factor de riesgo o un procedimiento y una condición de salud. Criterios para identificar eventos de alta prioridad para vigilar: Frecuencia: incidencia, prevalencia, mortalidad Severidad: fatalidad, tasa hospitalización e incapacidad Costo: directo e indirecto Posibilidad de hacer prevención Interés público

23 CONDICIONES DESEABLES EN UN SISTEMA DE VIGILANCIA Objetivos claramente definidos Estandarización de la información Sistema automatizado de análisis de la información Evaluación permanente del sistema Difusión de la información Plan de desarrollo a largo plazo

24 SISTEMAS DE VIGILANCIA EN SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los agentes de riesgos Vigilancia de las enfermedades ocupacionales Vigilancia de los accidentes laborales Vigilancia de las muertes laborales

25 INFORMACION REGISTROS VIGILANCIA EN SALUD VIGILANCIA AMBIENTAL SISTEMA DE VIGILANCIA S.S.T CONCLUSIONES RECOMENDACIONES COMPONENTES DE LA VIGILANCIA C0NDICIONES DE TRABAJO CONDICIONES DE SEGURIDAD MEDICION AMBIENTAL INTEGRAR PROCESAR INTERPRETAR EVALUAR PROGRAMAS DE PREVENCION Y CONTROL EXAMENES MEDICOS MEDICION BIOLOGICA OTRAS RETROALIMENTACION

26 VIGILANCIA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Vigilancia y control del ambiente laboral Vigilancia biológica de los trabajadores expuestos a enfermedades profesionales Vigilancia de exposición Vigilancia de efectos

27 VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES VIGILANCIA PASIVA VIGILANCIA PASIVA Identifica los casos de enfermedades ocupacionales que consultan espontáneamente Monitoriza activamente a los trabajadores expuestos a riesgos conocidos y bajo vigilancia biológica.

28 COMPONENTES ORGANIZACIONALES DE LA VIGILANCIA ACTIVA Reconocimiento del riesgo Higiene industrial Evaluación biológico Análisis resultados Diseminación información Medicina ocupacional Acción Trabajador individual Otros trabajadores Empresa

29 COMPONENTES ORGANIZACIONALES DE LA VIGILANCIA PASIVA Reconocimiento Proveedor de salud Notificación de EP Análisis Centro de vigilancia prevenciòn e HI Acción Trabajador individual Otros trabajadores Empresa

30 POR QUÉ MANTENER LA VIGILANCIA? Porque nos permite proteger la salud de los trabajadores Diagnóstico precoz de EP y detención del daño Determinación de necesidad del uso de elementos de protección personal cuando se requieren Evaluar acciones que mejoren el ambiente laboral

31 CUANDO NO ES ÚTIL? Cuando no se realizan verdaderas recomendaciones, tras obtener los resultados. Ante las bajas tasas de reportes de enfermedades profesionales. Personal no capacitado para hacer la vigilancia, no tienen el conocimiento necesario. Exámenes innecesarios dentro de los programas de vigilancia.(especificidad y base científica).

32 Exámenes Médicos Ocupacionales IPERC SALUD? EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL MBE PROTOCOLOS MEDICOS Anexo 7C- 7D Trabajadores pre ocupacionales Trabajadores periódicos Trabajadores en retiro Trabajadores por contrato temporal Reincorporación laboral

33 VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL RESULTADOS DE EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES MEDICO OCUPACIONAL* RESULTADOS DE MONITOREO DE PELIGROS Dx VIGILANCIA MEDICA Enfermedades Comunes y E. Profesionales NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Centro Médico GESTANTES. DISCAPACITADOS ENTREGA DE RESULTADOS APTITUD Y SEGUIMIENTO MÉDICO REGISTROS FRPS /ERGO CONFIDENCIALIDAD

34 GRACIAS.. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCION

Vigilancia Medica Ocupacional. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

Vigilancia Medica Ocupacional. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente Vigilancia Medica Ocupacional Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente OBJETIVO Revisión de los conceptos generales de Vigilancia Médica Ocupacional.

Más detalles

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES. Dra. Patricia Paredes Médico especialista en Medicina Ocupacional

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES. Dra. Patricia Paredes Médico especialista en Medicina Ocupacional PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Dra. Patricia Paredes Médico especialista en Medicina Ocupacional Actividades de Prevención Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Periodo

Más detalles

SALUD INTEGRAL EN EL TRABAJO Y ERGONOMÍA. Ing. Oscar Borda Especialista en SST

SALUD INTEGRAL EN EL TRABAJO Y ERGONOMÍA. Ing. Oscar Borda Especialista en SST SALUD INTEGRAL EN EL TRABAJO Y ERGONOMÍA Ing. Oscar Borda Especialista en SST ESCENARIO DEL RIESGO Examen de Salud Pre Ocupacional MINISTERIO PÚBLICO PELIGROS PARA LA SEGURIDAD PELIGROS PARA LA SALUD Peligros

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL. Dra. Elizabeth Barba Ortega Salud Ocupacional

PROGRAMA DE VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL. Dra. Elizabeth Barba Ortega Salud Ocupacional PROGRAMA DE VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL Dra. Elizabeth Barba Ortega Salud Ocupacional PROGRAMA DE VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL Contenido: Base Legal. Ámbito de Aplicación. Lineamientos para la Vigilancia

Más detalles

Sistemas de Vigilancia Médica Ocupacional (SVMO)

Sistemas de Vigilancia Médica Ocupacional (SVMO) Sistemas de Vigilancia Médica Ocupacional (SVMO) Marco Normativo de Salud Ocupacional Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y Modificatoria Ley 30222 Reglamento de la Ley de SST x DS 005 2012

Más detalles

NORMATIVA LEGAL APLICADA A LA SALUD OCUPACIONAL. Dra. Miryan Quintana Maquera Medico Ocupacional

NORMATIVA LEGAL APLICADA A LA SALUD OCUPACIONAL. Dra. Miryan Quintana Maquera Medico Ocupacional NORMATIVA LEGAL APLICADA A LA SALUD OCUPACIONAL Dra. Miryan Quintana Maquera Medico Ocupacional OBJETIVO Revisión de los requisitos legales en Salud Ocupacional (SO), con el fin de permitir a una organización

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ACTIVIDADES GENERALES DEL SERVICIO Asesoramiento y apoyo a los órganos de Dirección, en función de los tipos de riesgos laborales presentes en la empresa Colaboración

Más detalles

2. ALCANCE El presente procedimiento aplica a todos los trabajadores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

2. ALCANCE El presente procedimiento aplica a todos los trabajadores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. SICA-SEG-P7 de 8. OBJETIVO Establecer, documentar, e implementar los procedimientos necesarios para controlar la ejecución y el seguimiento de las acciones derivadas de los exámenes médicos ocupacionales,

Más detalles

Elaboración del Perfil Ocupacional para la ejecución de los exámenes médicos ocupacionales. Dr. Paul Delgado Pinto Medico Ocupacional

Elaboración del Perfil Ocupacional para la ejecución de los exámenes médicos ocupacionales. Dr. Paul Delgado Pinto Medico Ocupacional Elaboración del Perfil Ocupacional para la ejecución de los exámenes médicos ocupacionales Dr. Paul Delgado Pinto Medico Ocupacional Pautas Generales Medidas de seguridad y rutas de evacuación. Bienvenida

Más detalles

Introducción a los Riesgos de Trabajo

Introducción a los Riesgos de Trabajo Introducción a los Riesgos de Trabajo Primer Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevención de Riesgos de Trabajo Ciudad de México Agosto de 2015 Riesgos de Trabajo Ley Federal del Trabajo Artículo

Más detalles

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ACTIVIDADES GENERALES DEL SERVICIO Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ASESORAMIENTO Y APOYO A LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, EN FUNCIÓN DE LOS TIPOS DE RIESGOS LABORALES PRESENTES EN LA

Más detalles

NORMATIVIDAD EN SALUD OCUPACIONAL. Yoan MAYTA PAULET, MD, MgSP, MgSO Dirección de Salud Ocupacional Dirección General de Salud Ambiental

NORMATIVIDAD EN SALUD OCUPACIONAL. Yoan MAYTA PAULET, MD, MgSP, MgSO Dirección de Salud Ocupacional Dirección General de Salud Ambiental NORMATIVIDAD EN SALUD OCUPACIONAL Yoan MAYTA PAULET, MD, MgSP, MgSO Dirección de Salud Ocupacional Dirección General de Salud Ambiental Lima-2011 CONTENIDO 1.- SALUD OCUPACIONAL 2.- BASE LEGAL EN SALUD

Más detalles

REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012

REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012 REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012 PORCENTAJE DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES, PERÚ DE AGOSTO 2011

Más detalles

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO ASPECTOS GENERALES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL Concientizar y retroalimentar sobre la importancia

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL)

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL) DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N 29783 (PÚBLICO EN GENERAL) OBJETIVOS: a) Conocer las normas internacionales y nacionales en

Más detalles

CRITERIOS DE USO DE EXÁMENES AUXILIARES Y COMPLEMENTARIOS

CRITERIOS DE USO DE EXÁMENES AUXILIARES Y COMPLEMENTARIOS CRITERIOS DE USO DE EXÁMENES AUXILIARES Y COMPLEMENTARIOS Doctora Juliana Katherine Salazar Abad Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiental DEFINICIÓN DE EXÁMENES AUXILIARES Y COMPLEMENTARIOS

Más detalles

IPER Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos y medidas de control en las entidades públicas

IPER Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos y medidas de control en las entidades públicas IPER Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos y medidas de control en las entidades públicas AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - SERVIR Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos

Más detalles

Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo

Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo OBJETIVOS Desarrollar las herramientas y elementos requeridos para la identificación y evaluar los riesgos inherentes a la seguridad, para poder

Más detalles

Programa de Salud Ocupacional 2016 CMPC MADERAS S.A.

Programa de Salud Ocupacional 2016 CMPC MADERAS S.A. Programa de Salud Ocupacional 2016 CMPC MADERAS S.A. 1.- INTRODUCCION. CMPC Maderas S.A., a través de la Subgerencia de Seguridad y Salud Ocupacional a partir del año 2011 se viene realizando un Programa

Más detalles

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN INSTITUCIONES PUBLICAS

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN INSTITUCIONES PUBLICAS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN INSTITUCIONES PUBLICAS LA PROTECCION DEL TRABAJADOR UNA PRIORIDAD SANITARIA Mg. Gisella Polo Huamani Especialista en Salud Ocupacional Jefe de Salud de Salud Ocupacional

Más detalles

INDUCCIÓN-2018 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

INDUCCIÓN-2018 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo INDUCCIÓN-2018 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo I N T E G R I D A D QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? La Seguridad y Salud en el Trabajo es un derecho fundamental del ser

Más detalles

Los RIESGOS PSICOSOCIALES. La visión de la OIT. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur

Los RIESGOS PSICOSOCIALES. La visión de la OIT. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur Los RIESGOS PSICOSOCIALES. La visión de la OIT Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur La pandemia oculta: panorama mundial Número total de muertes/año 2,34 millones

Más detalles

B C GLOSARIO. ACTIVIDAD RUTINARIA. Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable.

B C GLOSARIO. ACTIVIDAD RUTINARIA. Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable. GLOSARIO A ACCIDENTES LABORALES: Es aquel suceso que sea ocasionado por su trabajo, conllevando a una lesión física o mental aun cuando esté en el sindicato, actividades recreativas propuestas por la empresa

Más detalles

PUNTOS CRITICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)

PUNTOS CRITICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) PUNTOS CRITICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) Expositor: Dr. Juan Carlos Palomino B. Médico especialista en Medicina Ocupacional Gerente de Operaciones de Clinica del Trabajador Setiembre-2015

Más detalles

SEGURIDAD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO - SST

SEGURIDAD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO - SST SEGURIDAD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO - SST Docente: Mg. ILIANA MARTINEZ VASQUEZ CIP: 96135 E-mail: carcajamarca@gmail.com 1 MÓDULO I: Motivación y Liderazgo en Salud Ocupacional I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL. Procedimiento para Exámenes Médicos Ocupacionales. Aprobado: Nombre Firma Fecha

SALUD OCUPACIONAL. Procedimiento para Exámenes Médicos Ocupacionales. Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-028 SALUD OCUPACIONAL Fecha: 05.03.14 Procedimiento para Exámenes Médicos Ocupacionales Versión: 1 Página: 1 al 6 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari A. Revisado:

Más detalles

Código: MIS FR07 VERSIÓN 02

Código: MIS FR07 VERSIÓN 02 Código: MIS-4-1-3-FR07 VERSIÓN 02 Código: MIS-4-1-3-FR07 VERSIÓN 02 Gestión de la Salud ING. YEZID F. NIÑO B Enfermedad laboral en el mundo Mueren más de 2 millones de personas en el mundo* 160 millones

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SSOMA III

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SSOMA III DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SSOMA 2018 - III OBJETIVOS: a) Conocer las normas internacionales y nacionales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. b) Conocer y aplicar

Más detalles

Programa de Salud Ocupacional CMPC MADERAS S.A. 2018

Programa de Salud Ocupacional CMPC MADERAS S.A. 2018 Programa de Salud Ocupacional CMPC MADERAS S.A. 2018 Enero 2018 SALUD OCUPACIONAL 1.- INTRODUCCION. CMPC Maderas S.A., a través de la a comienzo del año 2011 esta desarrollando un Programa de Salud Ocupacional

Más detalles

Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST

Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST QUIÉNES SOMOS? Somos una INSTITUCIÓN PRESTADORA de servicios integrales de Seguridad y Salud en el trabajo habilitados mediante resolución No. 3626 del Instituto

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DE LA OIT

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DE LA OIT SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DE LA OIT Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur NORMAS MARCO OIT SOBRE SST Convenio No. 155 y Recomendación

Más detalles

Exámenes Médicos Ocupacionales. Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Manuel Lira Villavicencio

Exámenes Médicos Ocupacionales. Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Manuel Lira Villavicencio Exámenes Médicos Ocupacionales Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Manuel Lira Villavicencio Examen Clínico Instrumento que tiene por objeto recoger la información necesaria para que el médico,

Más detalles

Dr. Horacio Reeves Garay Mg. Salud Ocupacional Mg. Higiene Ocupacional Mg. Ergonomía Auditor Líder tri norma. Agosto 2016

Dr. Horacio Reeves Garay Mg. Salud Ocupacional Mg. Higiene Ocupacional Mg. Ergonomía Auditor Líder tri norma. Agosto 2016 Programas de Vigilancia Médica Ocupacional Como herramienta de prevención y control de enfermedades profesionales y su importancia en la sostenibilidad de las empresas Agosto 2016 Dr. Horacio Reeves Garay

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional

Seguridad y Salud Ocupacional Presentación de la asignatura Seguridad y Salud Ocupacional Msc. Ing. Edwin Paucar Palomino Importancia de la asignatura La presente asignatura es importante porque brinda conocimientos de carácter teórico

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD 12 de Junio 2015 Bernardino Ramazzini QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DERIVADA DEL TRABAJO? ENFERMEDAD DERIVADA DEL

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Protocolos de Seguimiento MINSAL Tipo de riesgo Nombre del riesgo Enfermedades que puede causar Herramientas para detectar enfermedad o riesgo

Más detalles

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Interna)onal Labour Organiza)on Estimaciones globales de la OIT sobre lesiones y enfermedades del trabajo 270 millones de accidentes del trabajo

Más detalles

Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. . Este documento contiene información PRIVADA no publicada y de propiedad de CHUBB una compañía de Chubb group. No se puede revelar o utilizar ninguna parte de esos materiales sin el consentimiento previo

Más detalles

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo La ruta de las pequeñas empresas hacia la implementacion del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo Jmabelaponte@hotmail.com

Más detalles

Mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes

Mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes Mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes 28 de abril de 2018 Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 12 de junio de 2018 Día mundial contra el trabajo infantil A quiénes nos

Más detalles

INDICE. XV Introducción

INDICE. XV Introducción INDICE Prologo XV Introducción XVII Capitulo I. historia de la salud ocupacional Introducción 1 La revolución industrial 3 Cambios sociales 5 La salud ocupacional en la historia Edad antigua 8 Grecia y

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL I (MÓDULO II AL VII)

SALUD OCUPACIONAL I (MÓDULO II AL VII) SALUD OCUPACIONAL I (MÓDULO II AL VII) OBJETIVO: Desarrollar los conocimientos teóricos específicos en cada uno de los módulos de modo de facilitar y permitir al estudiante profundizar y aprehender la

Más detalles

PELIGRO UNA CONDICIÓN O ACTO CAPAZ DE CAUSAR DAÑO PERSONA PROPIEDAD PROCESO

PELIGRO UNA CONDICIÓN O ACTO CAPAZ DE CAUSAR DAÑO PERSONA PROPIEDAD PROCESO PROCEDIMIENTO IPERC PELIGRO UNA CONDICIÓN O ACTO CAPAZ DE CAUSAR DAÑO PERSONA PROPIEDAD PROCESO RIESGO PROBABILIDAD QUE EL PELIGRO SE MATERIALIZE EN PÉRDIDA ACTOS PELIGRO RIESGO CONDICIONES CONSECUENCIA

Más detalles

Elaboración del Programa de Monitoreo de Agentes de Riesgo Ocupacional. Ing. Danny Flores Guillén Especialista en Higiene Industrial

Elaboración del Programa de Monitoreo de Agentes de Riesgo Ocupacional. Ing. Danny Flores Guillén Especialista en Higiene Industrial Elaboración del Programa de Monitoreo de Agentes de Riesgo Ocupacional Ing. Danny Flores Guillén Especialista en Higiene Industrial OBJETIVO Reconocer los tipos de agentes ocupacionales que puedan estar

Más detalles

SALUD SALUD OCUPACIONAL

SALUD SALUD OCUPACIONAL SALUD SALUD OCUPACIONAL Universidad de la República Pro-Rectorado de Gestión Unidad de Capacitación José (Tito) Martinez Curso Taller de Salud Ocupacional LA SALUD Es un derecho fundamental, constituye

Más detalles

CURSO TALLER DE CAPACITACION ESPECIALIZADO PARA COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ENTIDADES PUBLICAS DE LIMA METROPOLITANA

CURSO TALLER DE CAPACITACION ESPECIALIZADO PARA COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ENTIDADES PUBLICAS DE LIMA METROPOLITANA CURSO TALLER DE CAPACITACION ESPECIALIZADO PARA COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ENTIDADES PUBLICAS DE LIMA METROPOLITANA CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Más detalles

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Rodrigo Samuel Gonzales Barbarán CIP: 119279 rodrigo.gonzalesb@cip.org.pe Qué es un Sistema de Gestión? Es una serie de etapas articuladas basadas

Más detalles

Medicina Preventiva. Porque la prevención es la mejor solución

Medicina Preventiva. Porque la prevención es la mejor solución Medicina Preventiva Porque la prevención es la mejor solución Evaluaciones médicolaborales: Ingreso (preempleo), periódicos (control o programados), egreso (retiro) y postincapacidad. Valoraciones y conceptos

Más detalles

DE LA EVALUACIÓN DEL DE LA SALUD. Aitor Guisasola Yeregui Responsable Unidad Salud Laboral Gipuzkoa

DE LA EVALUACIÓN DEL DE LA SALUD. Aitor Guisasola Yeregui Responsable Unidad Salud Laboral Gipuzkoa DE LA EVALUACIÓN DEL PUESTO A LA VIGILANCIA DE LA SALUD Aitor Guisasola Yeregui Responsable Unidad Salud Laboral Gipuzkoa A Nº LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El empresario garantizará a los trabajadores

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Desorden Musculo Esquelético de Miembro Superior Relacionado con el

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Conjunto de medidas, técnicas educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC)

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) Pautas Generales Medidas de seguridad y rutas de evacuación. Bienvenida a los participantes OBJETIVOS Al finalizar esta capacitación

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

Aspectos técnicos y legales de los exámenes médicos ocupacionales como parte de la Vigilancia de la salud de los trabajadores

Aspectos técnicos y legales de los exámenes médicos ocupacionales como parte de la Vigilancia de la salud de los trabajadores Aspectos técnicos y legales de los exámenes médicos ocupacionales como parte de la Vigilancia de la salud de los trabajadores NORMAS DE SEGURIDAD 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios

Más detalles

Sílabo de Seguridad e higiene minera

Sílabo de Seguridad e higiene minera Sílabo de Seguridad e higiene minera I. Datos generales Código ASUC 00770 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Fundamentos de Gestión de la Salud Ocupacional. Dr. Gustavo Matsuoka Sato. Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

Fundamentos de Gestión de la Salud Ocupacional. Dr. Gustavo Matsuoka Sato. Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente Fundamentos de Gestión de la Salud Ocupacional Dr. Gustavo Matsuoka Sato. Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente Resumen Definiciones Situación actual de Perú en AT y EP Funciones de la

Más detalles

Programa de SaludOcupacional CMPC MADERASS.A. 2018

Programa de SaludOcupacional CMPC MADERASS.A. 2018 Programa de SaludOcupacional CMPC MADERASS.A. 2018 Julio 2018 SALUD OCUPACIONAL 1.- INTRODUCCION. CMPC Maderas S.A., a través de la Subgerencia de Seguridad y Salud Ocupacional a comienzo del año 2011

Más detalles

MÓDULO I. Gestión de Riesgos en el Trabajo

MÓDULO I. Gestión de Riesgos en el Trabajo FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS Y SIDERÚRGICOS DEL PERÚ MÓDULO I. Gestión de Riesgos en el Trabajo CURSO TALLER.- Gestión de riesgos, IPERC, AST y manejo del cambio Ing. Flavio

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS LABORALES QUÉ ES RIESGO LABORAL? POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR PUEDA SUFRIR UN DETERMINADO DAÑO O DERIVADO DEL TRABAJO 2 EL RIESGO DEPENDE DE DOS FACTORES:

Más detalles

Toda empresa debe tener un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Toda empresa debe tener un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional IMPLEMENTACION DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MG. Alejandro Borda Izquierdo- Doctorado en Salud Pública- Magíster en Salud Pública y Salud Ocupacional- Especialista en Salud Ocupacional-

Más detalles

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Definición de Pregunta PICO La pregunta PICO es una

Más detalles

Importancia de los monitoreos ocupacionales

Importancia de los monitoreos ocupacionales Importancia de los monitoreos ocupacionales ASTRUM VITA S.A.C. Teléfonos: 9999-49297 /340-2661 Correo: ehaya@astrumvita.com / informes@astrumvita.com www.astrumvita.com Ing. Kelvin Poma Pensemos Existe

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Higiene Industrial Valor en créditos: I

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Higiene Industrial Valor en créditos: I Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio de la Unidad de Aprendizaje por Competencias Instrumento de planeación institucional 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Gabriela González Rosas peru@icontec.org 28 de octubre del 2015 Lima, Perú OBJETIVO 1. Presentar lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Ley

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionado con el trabajo

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN MEDICO OCUPACIONAL (EMO)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN MEDICO OCUPACIONAL (EMO) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN MEDICO OCUPACIONAL (EMO) PELIGRO Cualquier fuente con potencial de causar daños o lesiones, problemas en la salud, daños a la propiedad y al medio ambiente o a la imagen empresarial.

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE TRABAJADORES ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SISTEMA DE GESTIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE TRABAJADORES ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 1 de 9 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: FECHA: FECHA: FECHA: CONTROL DE CAMBIOS VERS ION FECHA DOCUMENTO CÓD. CONTROL DE CAMBIOS REGISTROS AFECTADOS 1 Vigilancia de la salud de los trabajadores

Más detalles

MEDICINA DEL TRABAJO DENOMINACIÓN POR CONSENSO: MEDICINA DEL TRABAJO.

MEDICINA DEL TRABAJO DENOMINACIÓN POR CONSENSO: MEDICINA DEL TRABAJO. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME MEDICINA DEL TRABAJO NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: MEDICINA DEL TRABAJO TÍTULO

Más detalles

RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN. Jonh Astete Cornejo Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional Sociedad Peruana de Salud Ocupacional Presidente

RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN. Jonh Astete Cornejo Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional Sociedad Peruana de Salud Ocupacional Presidente RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN VIGILANCIA MEDICA Jonh Astete Cornejo Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional Sociedad Peruana de Salud Ocupacional Presidente Fuente: CPSO 2012 Ing. A. Contreras Fuente:

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ESPECIALIZADO EN: LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONTENIDO: 1.-Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos e Implementación de Controles (IPERC). 2.-Investigación de Accidentes de

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

Exámenes médicos ocupacionales y la Problemática actual en el SGSST

Exámenes médicos ocupacionales y la Problemática actual en el SGSST Lima, Perú 08 febrero del 2013 Dr. Oscar Ramírez Médico Ocupacional Seguros Corporativos - SCTR Exámenes médicos ocupacionales y la Problemática actual en el SGSST Normativa Vigente La RM 312-2011 (Protocolos

Más detalles

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL PARA CONTRATISTAS

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL PARA CONTRATISTAS VOLUMEN 1 PDVSA N HO H 10 TITULO APROBADA 7 L.T. C.R. O.A. REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. Edgar Vásquez FECHA NOV.98 APROB. Salvador Arrieta FECHA NOV.98 PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS

Más detalles

institucional Políticas

institucional Políticas Prevención de Accidentes Punzocortantes por Agujas y Exposición Ocupacional a Agentes Patógenos de la Sangre Lima Perú 2008 1.- Identificar políticas y normas existentes a nivel nacional e institucional

Más detalles

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental Objetivo general Aplicar los principios fundamentales de la Higiene Industrial a la evaluación instrumental de los agentes de riesgos ambientales en los lugares

Más detalles

COMISION de SALUD y SEGURIDAD de ESTUDIANTES Y TRABAJADORES * Dto 291/07. * Dra. Nurit Stolovas Especialista en Salud Ocupacional

COMISION de SALUD y SEGURIDAD de ESTUDIANTES Y TRABAJADORES * Dto 291/07. * Dra. Nurit Stolovas Especialista en Salud Ocupacional COMISION de SALUD y SEGURIDAD de ESTUDIANTES Y TRABAJADORES * Dto 291/07 * Dra. Nurit Stolovas Especialista en Salud Ocupacional Que son las CoSSET s? Espacio de diálogo Expresión de la articulación entre

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR PUBLICO DEL PERÚ EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACIÓN

LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR PUBLICO DEL PERÚ EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACIÓN LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR PUBLICO DEL PERÚ EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACIÓN A Gestão de Segurança e Saúde no Trabalho no Setor Público do Peru, a experiência de implementação

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 18325 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 4186 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

SINAVE Enfermedades No Transmisibles. Departamento de Epidemiologia Dra. Berta Sam Colop,MPH, MSc. Guatemala junio 2017

SINAVE Enfermedades No Transmisibles. Departamento de Epidemiologia Dra. Berta Sam Colop,MPH, MSc. Guatemala junio 2017 SINAVE Enfermedades No Transmisibles Departamento de Epidemiologia Dra. Berta Sam Colop,MPH, MSc. Guatemala junio 2017 Metodología Fuentes de información Tipos de datos Método de recolección Periodicidad

Más detalles

El Sindicato y la Salud y Seguridad del Trabajador

El Sindicato y la Salud y Seguridad del Trabajador Sindicato Empleados de Comercio de San Juan El Sindicato y la Salud y Seguridad del Trabajador Secretaría de Higiene, Medicina y Seguridad en el Trabajo FAECYS Objetivos de ACTRAV / OIT en Salud y Seguridad

Más detalles

NORMATIVA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NORMATIVA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO V V NORMATIVA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INTENDENCIA NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA INSPECTIVO (INSSI) ING. ALFREDO TORRES ATAIPOMA Lima, 02 de setiembre de 2014 2 CONTENIDO DE EXPOSICIÓN

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DIPLOMADO ESPECIALIZADO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INICIO: 07 DE JUNIO CERTIFICACIÓN www.ingob.edu.pe informes@ingob.edu.pe Rpm 983 324 708 Rpc: 965 375 279 Teléfono: (01) 256-9322 INSTITUTO DE GOBIERNO

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS

ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA ---------- ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS SALUD OCUPACIONAL MONTERIA CAPACITACIONES Y ASESORÍAS SEGURIDAD INDUSTRIAL * PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO * MANEJO DE HERRAMIENTAS * INSPECCIONES DE SEGURIDAD * MANEJO DE

Más detalles

ENFERMEDADES OCUPACIONALES E HIGIENE OCUPACIONAL

ENFERMEDADES OCUPACIONALES E HIGIENE OCUPACIONAL AÑO V - MAYO Nº5-2016 ENFERMEDADES OCUPACIONALES E HIGIENE OCUPACIONAL Como señala el Manual de Salud Ocupacional publicado por DIGESA el 2005, en su introducción: La Salud Ocupacional a nivel mundial

Más detalles

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad. 1. Ley Nº 29783 (ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) - D.S. 005-2012-TR (Reglamento de la Ley de SST) R.M. 050-2013-TR (formatos referenciales) - Ley 29981 (creación del SUNAFIL). El sistema de gestión

Más detalles

Departamento Salud Pública. Academia Salud en el Trabajo. Nombre de la Unidad de Aprendizaje Salud Laboral. práctica: I

Departamento Salud Pública. Academia Salud en el Trabajo. Nombre de la Unidad de Aprendizaje Salud Laboral. práctica: I Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio de la Unidad de Aprendizaje por Competencias Instrumento de planeación institucional 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro

Más detalles

Gestión de PRL en VIGILANCIA DE LA SALUD Gestión PRL/ / SM Mercedes-Benz

Gestión de PRL en VIGILANCIA DE LA SALUD Gestión PRL/ / SM Mercedes-Benz Gestión de PRL en VIGILANCIA DE LA SALUD 24.03.2015 Gestión PRL/24.03.2015/ SM Mercedes-Benz 1 Organización de la Prevención: Servicio Prevención Propio EMPRESA PRL Actuación coordinada 4 disciplinas 1.

Más detalles

Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control IPERC DIPLOMADO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control IPERC DIPLOMADO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control IPERC DIPLOMADO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Estructura del Diplomado Prevención de Riesgos Laborales MODÚLO 1: FUNDAMENTOS

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 36414 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas 8677 Orden de 16 de diciembre de 2017, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS: PLANES DE ACCIÓN Y ESTRATEGÍA DE CONTROL

PLAN NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS: PLANES DE ACCIÓN Y ESTRATEGÍA DE CONTROL Seminario de Seguridad y Salud Ocupacional en la Minería Control de Variables Claves, Presentes y Futuro PLAN NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS: PLANES DE ACCIÓN Y ESTRATEGÍA DE CONTROL Ing. Juan

Más detalles

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS 07 Versión 2 Abril 2016 Página 2 Contenido 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias 4. Definiciones 5. Desarrollo 6. Registros 7. Anexos

Más detalles

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS 055 200 EM ANEXO B CONTENIDO CURRICULAR PARA LA DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL MINERA - 20 Cursos EL PROCESO

Más detalles

PROTEGE: Programa Técnico de Gestión como soporte al cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Cesar Rivera W.

PROTEGE: Programa Técnico de Gestión como soporte al cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Cesar Rivera W. PROTEGE: Programa Técnico de Gestión como soporte al cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Cesar Rivera W. Gerente General Pacifico Seguros de Vida 25 de Noviembre de 2014 Agenda 1.

Más detalles