Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable"

Transcripción

1 Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina

2 Aceite de Palma y los Pequeños Productores Los pequeños productores producen aproximadamente el 70 % de la producción mundial 2.2 millones de pequeños productores de palma 40 % de la producción mundial de aceite de palma esta en manos de los pequeños productores

3 Pequeños Productores en LATAM Colombia Ecuador Honduras Guatemala Brasil México Costa Rica Perú Nicaragua Panamá

4 Colombia NÚCLEOS EN LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE

5 Ecuador >87% son pequeños (<50ha) 113,142 ha productores pequeños. > 6000 productores Representan 40% del área sembrada Son independientes Típicamente no hay relación de dependencia ni asociación con extractores Range (ha) Area (ha) % No. of palm growers % % % % % % % 560 8% % 210 3% % 70 1% % 17 0% % 11 0% TOTAL % % %

6 Honduras Descripción Rango (Has) Productores Área Pequeños Menos de 50 17,427 59,440 Medianos ,870 Grandes 100-1, ,590 Grandes Empresas Mas de 5, ,100 Área total has 18, ,000

7 México NO hay cifras exactas. Se estima que son alrededor de 70 mil hectáreas sembradas. Cerca de 9,000 palmicultores. Superficie de 0,5 hasta 50 hectáreas. La mayoría tiene entre 1 a 9 hectáreas. Rendimientos de 4 a 12 t RFF/Ha

8 Pequeño Productor

9 Pequeño Productor Menos de 50 has. Agricultor que cultiva palma de aceite como medio de vida. A veces a la vez que producen otros cultivos de subsistencia. La familia proporciona la mayor parte de la mano de obra. La finca provee la principal fuente de ingresos. Pueden o no estar vinculados por un contrato, acuerdo de crédito o por la planificación a una planta extractora. *Características en definición(es) de RSPO

10 Medios de vida sostenibles Retos de producción sostenible del PP Limitada o nula asistencia técnica (MPM) Tenencia legal de la tierra/conflict os Falta de acceso a financiamiento Débil nivel organizativo Bajos rendimientos Condiciones laborales/der echos laborales Infraestructur a inadecuada o inexistente Deforestación /Conversión de la tierra

11 Limitada o nula asistencia técnica (MPM) Baja rendimientos Infraestructura inadecuada o inexistente

12 Tenencia legal de la tierra/conflic tos Titulación de tierras demostrar tenencia legal de la tierra Áreas protegidas plantaciones en zonas de amortiguamiento y núcleo Incide en el acceso a financiamiento

13 Falta de acceso a financiamiento/ conocimiento básico financiero Se requiere acceso al crédito para implementación de MPM y renovación de plantaciones Desconocimiento y o falta de compresión de como acceder a fondos Falta de garantías accesibles para obtener financiamiento Vulnerabilidad en el manejo del riesgo financiero. Establecimiento de un flujo continuo de ingresos para los pequeños productores Deficiencia administrativa En algunos casos, alto grado de endeudamiento de los Productores

14 Débil nivel organizativo Organizaciones / asociaciones o cooperativas con débil nivel organizacional y de gestión Figura legal adecuada/formalidad Poca o nula articulación entre productores independientes Limitada capacidad de negociación Desconocimiento o limitado conocimiento del mercado internacional (mas del mercado interno) Productores trabajando de manera independiente sin apoyo Aislamiento geográfico- dispersión

15 Condiciones laborales/de rechos laborales Condiciones de higiene Salud y seguridad laboral Trabajo Infantil Trabajo por jornal y temporal Trabajo familiar no remunerado Salario mínimo vrs. salario digno Horas de trabajo

16 Pequeño Productor Conversión de la tierra/ deforestacion AVC Cultivo en ladera Bosques Áreas protegidas Nuevas plantaciones

17 La producción generada por los pequeños es esencial para las cadenas de suministro nacionales e internacionales para la gran mayoría de los cultivos...inclusión de los PP en las cadenas de suministro, contribución a mejorar los medios de vida de los PP Sin embargo, hay que analizar estos retos que enfrenta la producción sostenible de los pequeños productores El acceso al mercado es una de las principales preocupaciones de los productores- mercado local y ahora atender los requisitos del mercado internacional

18 Oportunidades Certificacion de grupo/estrategia de RSPO apoyo de empresas y otras organizaciones RSS Suministro Responsable de pequeños productores RSSF (RSPO Smallholder Support Fund) Certificacion jurisdiccional (múltiples actores) Compradores + empresas+ pp+ donante

19 Programa de Pequeños productores Un programa piloto para desarrollar la estrategia de certificación de PP. Co-financiamiento de actores. Certificacion de 157 pequeños productores. El objetivo es replicarlo en otros grupos. Los temas prioritarios: Sistema Interno de Control. Capacitación de capacitadores. Capacitación de productores. Altos Valores de Conservación.

20 Bella Sosa Esteban Figueroa

MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA

MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA Ing. José Luis Pérez Morett 05 de Febrero de 2016 Contenido Palmicultura en México Historia, Estatus actual. Retos del Sector Ruta a Seguir RSPO en México Palmicultura en México

Más detalles

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 OAM): Iniciativa 20x20 Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 Puntos de discusión Restauración del Paisaje Forestal

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) Financiamiento de Aceite de Palma en América Latina: Retos, Oportunidades, Servicios y Necesidades desde la perspectiva de las Instituciones Financieras Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) 2º

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

Las respuestas del comercio justo a las barreras del mercado: entre teoría y realidad

Las respuestas del comercio justo a las barreras del mercado: entre teoría y realidad Las respuestas del comercio justo a las barreras del mercado: entre teoría y realidad Marco Coscione Coordinador de Gestión de Recursos e Incidencia CLAC Pequeños Productores y trabajadores por un Por

Más detalles

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles. Sabías que los biocombustibles no generan impacto fiscal para la nación, que por el uso del biodiésel de aceite de palma se logró un ahorro fiscal de al menos 180 mil millones de pesos hasta el 2014 y

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA Los Artesanos del Café de Nicaragua NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA IV Congreso Nacional Cafetalero Chanchamayo, Junín, Perú 21 y 22 de Noviembre del

Más detalles

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo Santiago de Chile, 7 al 9 de Septiembre de 2010 Ministerio de Relaciones Exteriores OLAS MIGRACION INTERNACIONAL COLOMBIANA Años 60 s Estados

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL Conclusiones de los estudios realizados por la OISS 1 Estudio sobre la situación de los adultos mayores En cumplimiento del mandato de la Cumbre

Más detalles

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza Presentación metodológica Segunda edición del programa de pasantía para ser vidores públicos del sector social de Centroamérica y República Dominicana: La complementariedad de la política económica y la

Más detalles

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio Marco Normativo SAFE e implementación del Operador Económico Calificado en el Uruguay Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay Julio,

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

9.FORESTAL #INVESTINGUATEMALA. Industria en Guatemala

9.FORESTAL #INVESTINGUATEMALA. Industria en Guatemala 9.FORESTAL #INVESTINGUATEMALA Industria en Guatemala Información general del país Ciudad Capital Moneda Tipo de Cambio (2013) Idioma Oficial Población Fuerza laboral (2013) Producto Interno Bruto (2013)

Más detalles

REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO?

REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO? REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO? Omar Samayoa Cambio Climático Rainforest Alliance Inc. Septiembre 3, 2010 2009 Rainforest Alliance Que es Rainforest Alliance? Fundada en 1987,

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevas Plantaciones 1 7 de abril 2016

PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevas Plantaciones 1 7 de abril 2016 PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevas Plantaciones 1 7 de abril 2016 1 Para su facilidad este documento ha sido traducido al español desde su versión original en inglés.

Más detalles

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina SEMINARIO - TALLER DESAFÍOS DE LA POLÍTICA FISCAL, SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS SOBRE LOS IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Guía

Más detalles

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido Palabras de Bienvenida por el Dr. Thomas Cieslik, Jefe de Cooperación Municipios frente al Cambio Climatico Conferencia del Red Latinoamericana de Territorios, Municipios y Ciudades ante el Cambio Climático

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá csaguirreb@gmail.com Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT VI Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia y Tecnología Asunción,

Más detalles

2 Taller Internacional sobre Producción Sostenible de Aceite de Palma por Pequeños Productores en América Latina

2 Taller Internacional sobre Producción Sostenible de Aceite de Palma por Pequeños Productores en América Latina 2 Taller Internacional sobre Producción Sostenible de Aceite de Palma por Pequeños Productores en América Latina EL ACCESO AL CREDITO Y RECURSOS FINANCIEROS MODELOS DE FINANCIAMIENTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

Más detalles

Fondos Climáticos para Bosques y Territorios. Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL)

Fondos Climáticos para Bosques y Territorios. Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL) Fondos Climáticos para Bosques y Territorios Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL) Escala de intervención promedio EVOLUCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS TERRITORIOS Apoyamos

Más detalles

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú El programa Perú Biodiverso (PBD) Es un proyecto impulsado y financiado por la cooperación suiza

Más detalles

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015) Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades 2016 Objetivo: (Versión 25 mayo 2015) Definir criterios que permitan identificar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural La Lechería en Antioquia en 1960 Producción de subsistencia. Manejo artesanal. Ausencia de elementos técnicos (genética, nutrición, pasturas).

Más detalles

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Edwin Castellanos, Danai Fernández, Margarita Vies y Alma Quilo Foro Socio-Ambiental REDFIA/UVG

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

La Relación Entre Pequeños Productores y Empresas del Sector Palmero en Honduras ESTUDIO DE CASO. 1. Antecedentes. 2. El sector Palmero de Honduras

La Relación Entre Pequeños Productores y Empresas del Sector Palmero en Honduras ESTUDIO DE CASO. 1. Antecedentes. 2. El sector Palmero de Honduras ESTUDIO DE CASO 1. Antecedentes Este estudio de caso es una iniciativa de SHARP (Programa de Aceleración del Pequeño Productor y REDD+; SHARP, por su sigla en inglés) para promover el intercambio de información

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS Eric Bolaños Ledezma Lima-Perú / Setiembre 2014 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura En el año 2000, el IICA

Más detalles

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo V Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono Prácticas públicas y privadas para reducir las huellas ambientales en el comercio

Más detalles

LA PALMA DE ACEITE EN AMÉRICA: MITOS Y REALIDADES

LA PALMA DE ACEITE EN AMÉRICA: MITOS Y REALIDADES LA PALMA DE ACEITE EN AMÉRICA: MITOS Y REALIDADES Jens Mesa-Dishington Presidente Ejecutivo Fedepalma (Colombia) VILLAHERMOSA (MÉXICO), FEBRERO DE 2016 PRINCIPALES CIFRAS DE LA PALMA DE ACEITE EN EL MUNDO

Más detalles

X. SALARIOS Y POBREZA

X. SALARIOS Y POBREZA 237 X. SALARIOS Y POBREZA 239 Cuadro 100 COSTA RICA: SALARIOS VIGENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, 1995-2007 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 b/ Colones nominales por jornada de ocho horas

Más detalles

CARRERA SANITARIA: Aspectos Generales y Objetivos. Dr. Carlos Rosales Asesor Regional Gestión de Recursos Humanos HSS OPS/OMS

CARRERA SANITARIA: Aspectos Generales y Objetivos. Dr. Carlos Rosales Asesor Regional Gestión de Recursos Humanos HSS OPS/OMS .. CARRERA SANITARIA: Aspectos Generales y Objetivos Dr. Carlos Rosales Asesor Regional Gestión de Recursos Humanos HSS OPS/OMS Argentina No en el ámbito nacional. Existen Carrreras Sanitarias a nivel

Más detalles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Principales resultados para América Latina y el Caribe Tania García Millán Oficial de Asuntos Económicos División

Más detalles

24 agosto 2016 Antigua Guatemala II CONGRESO DE PALMA SOSTENIBLE, GREPALMA GUATEMALA

24 agosto 2016 Antigua Guatemala II CONGRESO DE PALMA SOSTENIBLE, GREPALMA GUATEMALA 24 agosto 2016 Antigua Guatemala II CONGRESO DE PALMA SOSTENIBLE, GREPALMA GUATEMALA PROGRAMA ALIANZA MESOAMERICANA DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE-MAPA Flavio Linares, Gerente de Operaciones y Programas

Más detalles

Finca Esperanza Verde Experiencia y lecciones aprendidas

Finca Esperanza Verde Experiencia y lecciones aprendidas Comercio Justo y Turismo Finca Esperanza Verde Experiencia y lecciones aprendidas Quito, Ecuador 30 de Junio de 2006 Ilse Solórzano Instituto Nicaragüense de Turismo Directora Servicios Turísticos y Protección

Más detalles

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CACAO ARRIBA una herramienta para conservar la calidad del cacao fino y de aroma y promover su comercio internacional Ana Carolina Benítez MECANISMOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

CLUSTER REGIONAL DE SERVICIOS LOGISTICOS MARITIMOS PORTUARIOS

CLUSTER REGIONAL DE SERVICIOS LOGISTICOS MARITIMOS PORTUARIOS CLUSTER REGIONAL DE SERVICIOS LOGISTICOS MARITIMOS PORTUARIOS COORDINADO POR CORPORACION SALVADOREÑA DE INVERSIONES CORSAIN Y OFICINA NACIONAL DE PROYECTO MESOAMERICA Tampico Cancún Tuxpan PUEBLA Oaxaca

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

Actividades de medición de impactos: sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact. Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest

Actividades de medición de impactos: sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact. Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest Actividades de medición de impactos: Pruebas de campo de indicadores de sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest Taller Internacional: Los impactos

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA PROTECCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA ERSA PUNO

POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA PROTECCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA ERSA PUNO POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA PROTECCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA ERSA PUNO Institución: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)

Más detalles

11/11/2015. Gobernanza de los Recursos Naturales para el Desarrollo Sostenible

11/11/2015. Gobernanza de los Recursos Naturales para el Desarrollo Sostenible Gobernanza de los Recursos Naturales para el Desarrollo Sostenible GUILLERMO ACUÑA Oficina de la Secretaría Ejecutiva - CEPAL / ONU Primer Foro para una industria extractiva sostenible en la República

Más detalles

Oferta y Demanda Mundial y Costos de Producción en Centro. Ramacafé Managua, Nicaragua Agosto 2008

Oferta y Demanda Mundial y Costos de Producción en Centro. Ramacafé Managua, Nicaragua Agosto 2008 Oferta y Demanda Mundial y Costos de Producción en Centro América Ramacafé Managua, Nicaragua Agosto 2008 Commodities en las noticias Recientes afirmaciones de reportes de analistas Debemos esperar un

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 - Programa - Evento Anual Proyecto Ecobanking Financiamiento de Comunidades Sostenibles Agosto 25, 2016, Guayaquil, Ecuador Contaremos

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Civil Service Development Index

Civil Service Development Index País Año Año_Fecha Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004

Más detalles

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015 I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas 16 noviembre 2015 Beneficios Sociales: Calficacion del trabajador. Generación de empleo. Ambientales: Conservación del medio ambiente. Económicos:

Más detalles

Cadena de Valor de Cacao de Honduras

Cadena de Valor de Cacao de Honduras MSc. Adriana Escobedo Aguilar IV FORO HONDURAS Cadena de Valor de Cacao de Honduras Alianzas Verticales y Horizontales Insumos Consumidor final MERCADO DEMANDA Objetivo General Caracterizar la cadena de

Más detalles

Belcorp Retos y oportunidades de financiamiento. Perú Banking Day Noviembre 2014

Belcorp Retos y oportunidades de financiamiento. Perú Banking Day Noviembre 2014 Belcorp Retos y oportunidades de financiamiento Perú Banking Day Noviembre 2014 Contenido 1. 1 Presentación de la empresa y su alcance regional 2. Retos enfrentados en la estructura financiera 1 Perfil

Más detalles

La RSE y Pymes. Luis Garnier Business for Social Responsibility. Managua, Nicaragua Ramacafé Setiembre 2008

La RSE y Pymes. Luis Garnier Business for Social Responsibility. Managua, Nicaragua Ramacafé Setiembre 2008 La RSE y Pymes Luis Garnier Business for Social Responsibility Managua, Nicaragua Ramacafé Setiembre 2008 Business for Social Responsibility (BSR) Misión Crear una economía global más justa y sostenible,

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático Lima, 18 de Septiembre 2014 PROGRAMA DE INVERSIÓN RESPONSABLE Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Elaborado para CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Taller

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima, Peru, 19 de Mayo de 2014. najla.veloso@fao.

FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima, Peru, 19 de Mayo de 2014. najla.veloso@fao. FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lima, Peru, 19 de Mayo de 2014. najla.veloso@fao.org Cronología del Proyecto 2009/2010 05 países Bolivia El Salvador

Más detalles

Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi

Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi Avances Saneamiento y Control Territorial -389,000 has Takana I propiedad privada colectiva -626 terceros Aprendizaje: Capacitación

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Estudio de actualización de costos de producción de aceite de palma en Colombia 2005 UNIDAD DE ECONOMÍA Y COMERCIO. ARMANDO CORREDOR RÍOS Director

Estudio de actualización de costos de producción de aceite de palma en Colombia 2005 UNIDAD DE ECONOMÍA Y COMERCIO. ARMANDO CORREDOR RÍOS Director Estudio de actualización de costos de producción de aceite de palma en Colombia 2005 UNIDAD DE ECONOMÍA Y COMERCIO ARMANDO CORREDOR RÍOS Director Contenido 1. Objetivos 2. Metodología 3. Muestra y representatividad

Más detalles

AVANCES SIASAR y MAPAS

AVANCES SIASAR y MAPAS AVANCES SIASAR y MAPAS 15 y 16 octubre de 2015 XXXI RESSCAD, Tegucigalpa-Honduras Luis Alberto Romero Quezada Coordinador Grupo Temático Regional Sistemas de Información FOCARD-APS http://siasar.org Sistema

Más detalles

Proyecto FAO Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en América Latina

Proyecto FAO Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en América Latina Seminario-Taller Las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen en Ecuador Guayaquil, Ecuador 16 de diciembre 2011 Proyecto FAO Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias Kristen Sobeck Oficial en Mercados de Trabajo Inclusivos, OIT Foro de cooperacion sur-sur y triangular, Provincia de Santa Fe, Argentina La Cooperación

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO 2011

INFORME ESTADÍSTICO 2011 INFORME ESTADÍSTICO 2011 WWW.FICEM.ORG Estimado Asociado, Por segunda vez, la Dirección General de FICEM entrega a sus asociados el informe estadístico que consolida las cifras de la industria del cemento

Más detalles

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA PANEL DE EXPERTOS EN FINANCIAMIENTO AL SECTOR CAFETERO LONDRES, INGLATERRA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Contenido

Más detalles

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México Biocombustibles Sustentables de Aviación en México Tania Buenrostro Domínguez Gerente de Biocombustibles Aeropuertos y Servicios Auxiliares 1. Antecedentes 2. Acciones realizadas 3. Situación actual 4.

Más detalles

Contribuciones a los Fondos de la OEA

Contribuciones a los Fondos de la OEA Contribuciones a los Fondos de la OEA En cumplimiento con lo establecido en la Resolución AG/RES. 2353 (XXXVII-O-07), que encomienda a la Secretaría General que presente un informe detallado de las sumas

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES

SERVICIOS AMBIENTALES AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD SERVICIOS AMBIENTALES SINCHI MARZO 2005 SERVICIOS AMBIENTALES APUESTA PRODUCTIVA En el año 2020 el departamento del Amazonas ofrecerá un portafolio

Más detalles

Políticas Sector Agropecuario y Rural

Políticas Sector Agropecuario y Rural Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014 Agenda 1. Nuevos Recursos Sector Agropecuario (2xmil) 2. Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural 3. Medidas de Apoyo a Deudores Agropecuarios Billones

Más detalles

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Federico Vignati Ejecutivo Principal - DACC World Cocoa Conference - República Dominicana, Mayo de 2016 CAF Banco de Desarrollo de

Más detalles

Gobernanza Regional relativa al Medio Ambiente Marino en el Gran Caribe

Gobernanza Regional relativa al Medio Ambiente Marino en el Gran Caribe Gobernanza Regional relativa al Medio Ambiente Marino en el Gran Caribe Alessandra Vanzella-Khouri Programa Ambiental del Caribe (PAC) PNUMA Kingston, Jamaica El Programa Ambiental del Caribe (PAC) uno

Más detalles

Cooperación Institucional para la Lucha contra los Delitos Económicos y Financieros vinculados a la Corrupción en América y Europa

Cooperación Institucional para la Lucha contra los Delitos Económicos y Financieros vinculados a la Corrupción en América y Europa Cooperación Institucional para la Lucha contra los Delitos Económicos y Financieros vinculados a la Corrupción en América y Europa 8-9 de julio de 2014 Antigua, Guatemala Franz Chevarría Enrica De Pasquale

Más detalles

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13 Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13 Análisis del sub sector Producción de Carne/cerdo Municipios: San

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación para Administradores de Grupo COOPERATIVA DE CAFICULTORES DEL SUR

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación para Administradores de Grupo COOPERATIVA DE CAFICULTORES DEL SUR Secretaría de la Red de Agricultura Sostenible Rainforest Alliance P. O. Box 11029 1000 San José Costa Rica standards@sanstandards.org Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

El modelo de internacionalización de MAPFRE. 22 de mayo de 2013

El modelo de internacionalización de MAPFRE. 22 de mayo de 2013 El modelo de internacionalización de MAPFRE 22 de mayo de 2013 Índice 1 2 3 Evolución histórica de MAPFRE Principales hitos y magnitudes Nuestro modelo Enfoque global con gestión local Los retos de futuro

Más detalles

Junio 2016 junio 2017

Junio 2016 junio 2017 Proyecto Binacional Reducción de Riesgos a Desastres para la niñez en situación de vulnerabilidad frente a amenazas socio naturales en El Salvador y Guatemala Junio 2016 junio 2017 Ejecutado por Federación

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

Evaluación de Impacto Ambiental en

Evaluación de Impacto Ambiental en Evaluación de Impacto Ambiental en Centroamérica. Dra.Grethel Aguilar 1 Retos y progresos de la Evaluación de impacto Ambiental en la región Centroamericana. 1 Declaración de Río de Janeiro 1992 Principio

Más detalles

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ HISTORIA DE FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ FUNDACIÖNrtAPFRE INDICE INTRODUCCIÖN GENERAL 15 PRIMERA PARTE: ECONOMIA Y SEGUROS EN AMERICA

Más detalles