FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación"

Transcripción

1 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Licenciatura en Comunicación

2 Características de la licenciatura de Comunicación que se imparte en la FES Acatlán

3 Tendencias de la formación profesional en comunicación: Enseñanza y aprendizaje de habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes que permitan al alumno integrarse a los escenarios laborales del ámbito comunicativo. Formar un alumno con la capacidad de aprender a saber, aprender a interpretar y aprender a comunicar, con ética, responsabilidad y compromiso con el entorno.

4 Planes de estudio de la Licenciatura en Comunicación en la FES Acatlán:

5 Plan Periodismo y Comunicación Colectiva. Tronco común. Plan Periodismo y comunicación Colectiva. Preespecialidades.

6 Plan Comunicación. Actualización de paradigmas teóricos. Plan Comunicación. Nuevas tecnologías y reconocimiento del contexto sociopolítico.

7 Plan de estudios 2012.

8 Nombre de la carrera: Comunicación. Sistema en que se imparte: presencial. Se imparte desde el 6 de agosto de Es un reconocimiento expreso de los contextos político, económico, social, educativo y cultural que caracterizan a la época actual, así como sus implicaciones en la vida de las instituciones de educación superior.

9 Objetivo general de la carrera: Formar profesionales en el campo de la comunicación para identificar, analizar y diagnosticar procesos de comunicación, así como para diseñar, producir y evaluar productos comunicativos y liderar con estrategias innovadoras, empleando un pensamiento crítico, creativo e integrador, con un compromiso ético y social.

10 Perfil de ingreso: Interés por el estudio y la búsqueda de soluciones a los problemas que la propia comunicación plantea. Interés por el conocimiento social y humanístico. Conocimiento de la historia.

11 Hábito de la lectura y habilidad de comprensión lectora. Capacidad crítica y reflexiva. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad dialógica.

12 Capacidad para el trabajo autónomo y grupal. Compromiso con la sociedad. Manejo de expresión oral y escrita.

13 Perfil de egreso El egresado de la FES Acatlán será capaz de identificar, analizar y diagnosticar procesos de comunicación, así como diseñar, producir y evaluar productos comunicativos y liderar estrategias innovadoras, empleando para ello un pensamiento crítico, creativo e integrador, con un compromiso ético y social.

14 Perfil profesional: El desarrollo profesional comprende áreas como producción televisiva, radiofónica y de multimedios, periodismo escrito y electrónico, investigación en comunicación, docencia, comunicación organizacional, intervención en problemas de las organizaciones, diagnóstico de necesidades de comunicación, elaboración de campañas publicitarias, propagandísticas y sociales.

15 Particularidades del plan de estudios:

16 Duración de los estudios: 9 semestres. Total de asignaturas: 51. Total de créditos: 346.

17 Está organizado en tres etapas: Etapa de formación básica. Etapa de formación profesional. Etapa de formación complementaria.

18 La enseñanza del idioma inglés El ejercicio propio de la profesión demanda el dominio de las cuatro habilidades básicas del idioma inglés: producción oral, producción escrita, comprensión auditiva y comprensión de lectura. El plan de estudios contempla 6 semestres de inglés, como asignatura obligatoria, con valor curricular y, por lo tanto, con carga crediticia.

19 Intercambio: Otro aspecto a destacar es la posibilidad de cursar asignaturas en universidades participantes en los programas de movilidad estudiantil, con las que se tengan convenios vigentes o que estén acreditadas para la licenciatura en Comunicación.

20 Comportamiento de la matrícula y eficiencia terminal: Créditos aprobados Estatus Porcentaje De 0 a 25% Abandono 9.9.% De 26 a 50% Rezago grave 4.9% De 51 a 75% Rezago 2.9.% De 76 a 99% Estudios inconclusos 12.2% 100% Egreso 70.1%

21 Características de la planta docente: Poco más del 95 por ciento del personal académico presenta una continuidad de los últimos 3 años. Profesionalización: 28% maestría. 5% doctorado. 67% licenciatura. Los profesores del área técnico-instrumental, trabajan en los medios.

22 Campo profesional

23 Periodismo: Hay una transformación profesional ante el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información. Se gestan nuevos términos como: periodismo digital y periodismo on line, ciberperiodismo, periodista multimedia y periomáticos. Los periódicos cuentan con su versión digital que actualiza la información cada 10 minutos.

24 Comunicación organizacional: Para promover instituciones más productivas los comunicadores organizacionales identifican los asuntos críticos en la vinculación entre la empresa o institución y sus diferentes audiencias, para promover una discusión racional y resolver problemas comunes en la promoción de la imagen corporativa, en comunicación estratégica, en cabildeo, en reputación institucional, en media training, en comunicación en crisis y en comunicación sindical, entre otros.

25 Producción en medios electrónicos: las formas de concebir, producir, transmitir y de recibir los mensajes radiofónicos y televisivos se han modificado debido a la tecnología digital, esto posibilita la apertura de nuevas plazas laborales, tales como producción de radio por internet, diseño de productos multimedia, diseño de páginas web, administradores de páginas electrónicas o webmaster, entre otros.

26 Investigación y docencia: Destacar la importancia de la enseñanza abierta y a distancia como un medio para elevar la calidad y la cobertura de la educación. La sociedad demanda de profesionales aptos para diseñar y evaluar programas educativos abiertos y a distancia.

27 Otros ámbitos laborales: Comunicación intercultural. Comunicación política. Derechos humanos y ciudadanía.

28

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL LICENCIATURA EN ORGANIZACIONAL OBJETIVO Formar profesionistas competentes para planear, diseñar, producir, implementar y evaluar procesos de comunicación en los ámbitos interno y externo de las organizaciones

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN OBJETIVO Formar profesionistas integrales, con una perspectiva interdisciplinaria, conscientes de las problemáticas sociales, políticas y culturales contemporáneas que se presentan en los ámbitos periodístico,

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas. Naturaleza de la institución que concede el título: Pública. Naturaleza del centro universitario en el que

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO OBJETIVO Formar profesionales de licenciatura en Diseño Gráfico con los valores de la cultura humanista, capaces de resolver problemas de la comunicación visual, fundamentalmente en los ámbitos del diseño

Más detalles

El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que

El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que se orienta a la preparación de los recursos humanos

Más detalles

posgrados Instituciones de Educación Superior en Baja California posgrados Instituciones de Educación Superior en Baja California Oferta de Posgrados Oferta de Posgrados Tijuana, Baja California. Correo

Más detalles

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE POSGRADO PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO

Más detalles

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2011. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera

Más detalles

COMUNICACIÓN VISUAL Genera ideas de impacto

COMUNICACIÓN VISUAL Genera ideas de impacto PRESENTACIÓN Durante esta Maestría se te brindan los elementos teórico-prácticos necesarios para que seas capaz de analizar, construir, crear y difundir fundamentada y pertinentemente cualquier tipo de

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona Máster en Política y Gestión Universitaria Universidad de Barcelona Programa de Posgrado en Política y Gestión Universitaria Universidad Blas Pascal En la actualidad, el sistema universitario necesita

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA OBJETIVO: Formar Licenciados en Asesoría Psicopedagógica capaces de diseñar, implementar y evaluar procedimientos de intervención para la formación, enseñanza y aprendizaje en los ámbitos de la orientación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de

Más detalles

División Académica de Educación y Artes. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Educación y Artes. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco PLAN DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS Misión Contribuir dentro de un ambiente de participación responsable, apertura, libertad, respeto y crítica propositiva a la formación de profesionistas con

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

Dirección Estratégica Especializada en Marketing

Dirección Estratégica Especializada en Marketing Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111208 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea PRESENTACIÓN DE LA

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN A) MISIÓN Formar, mediante procesos flexibles de enseñanza y aprendizaje, profesionales en comunicación, emprendedores, comprometidos con la región y el mundo, capaces de atender,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Este documento ha sido removido de la página institucional del Departamento de Apoyo al Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Para obtener información actualizada del Programa de Posgrado

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Contexto Normativo La presente memoria del Curso Oficial

Más detalles

POLITICA INSTITUCIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

POLITICA INSTITUCIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS POLITICA INSTITUCIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS MC LETICIA MORENO ELIZALDE Coordinadora de Internacionalización y Cooperación Académica (CICA) de la UJED ANTECEDENTES Plan de Desarrollo

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN (Gestión Organizacional, Contabilidad Gerencial, Administración Financiera, Auditoria y Fiscal, Tecnologías de información y Sistemas de Salud) Facultad de Contaduría y Administración

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Comunicación 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Comunicación c) Espacio donde se imparte Facultad de Ciencias Políticas

Más detalles

ESCUELA CIENCIAS DE LA COMUNICACION COLECTIVA PLAN DE ESTUDIOS BACHILLER EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION COLECTIVA (TODAS LAS CONCENTRACIONES)

ESCUELA CIENCIAS DE LA COMUNICACION COLECTIVA PLAN DE ESTUDIOS BACHILLER EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION COLECTIVA (TODAS LAS CONCENTRACIONES) Página 1 de 7 ESCUELA CIENCIAS DE LA COMUNICACION COLECTIVA PLAN DE ESTUDIOS BACHILLER EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION COLECTIVA (TODAS LAS CONCENTRACIONES) PRIMER AÑO PRIMER CICLO EG- Curso integrado de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Comercio Electrónico Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

2013/16. Universidad Pablo de Olavide PROTOCOLO ELABORACIÓN DE FOR FACULTAD DE DERECHO

2013/16. Universidad Pablo de Olavide PROTOCOLO ELABORACIÓN DE FOR FACULTAD DE DERECHO 2013/16 Universidad Pablo de Olavide PROTOCOLO ELABORACIÓN DE FOR FACULTAD DE DERECHO DE-FOR. CENTRO: FACULTAD DE DERECHO DEBILIDADES FORTALEZAS 1ª. Escasa coordinación docente entre el profesorado de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN Diciembre 2014 PROCESO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS 1. Metodología utilizada La unidad de seguimiento a graduados

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento

Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080807 Clave D.G.P. 618504 Modalidad: En Línea, con tutoría presenciales

Más detalles

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161 Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE Clave RVOE SEP 20121161 El Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE del Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica ofrece a

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Marketing Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN (Negocios, Mercadotecnia, Recursos Humanos**, Cadena de Suministros, Sistemas de Salud, Gestión Organizacional, Financiera y Tecnologías de Información) ** Programa Nacional

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Dirección: Campus Universitario Ruta 12 km 7 ½ C. P. (3304) Miguel Lanús, MISIONES Teléfono: (0376) 4 480006 / 4 480394 / 4 480395 e-mail: posmaster@fce.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Identidad Digital y Reputación Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina El objetivo del presente trabajo ha sido la elaboración de una lista de competencias genéricas desde la perspectiva de América Latina.

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA TITULACIÓN: PSICOLOGÍA

INFORMACIÓN SOBRE LA TITULACIÓN: PSICOLOGÍA INFORMACIÓN SOBRE LA TITULACIÓN: PSICOLOGÍA 1. ACERCA DE LA PSICOLOGÍA El ejercicio de la Psicología se dirige hacia la mejora de la calidad de vida humana y social; contempla entre sus principales objetivos

Más detalles

Licenciatura en Dirección de Recursos Humanos

Licenciatura en Dirección de Recursos Humanos Licenciatura en Dirección de Recursos Humanos Llevamos 30 años de experiencia en la región por lo que nuestros egresados se contratan antes de terminar la carrera. DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS iberopuebla.mx

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR

Más detalles

ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS

ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS El título de Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Cádiz se estructura de manera que el estudiante a tiempo completo

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El administrador público de UNIACC contempla en su formación la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los sistemas

Más detalles

Graduado/a en Educación Primaria

Graduado/a en Educación Primaria Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

Máster Universitario en Comunicación Corporativa

Máster Universitario en Comunicación Corporativa Máster Universitario en Comunicación Corporativa Mapa de competencias MÓDULOS Competencias Básicas Competencias Generales CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S 1. Industria de la

Más detalles

EDUCACÍON Y EL MUNDO DEL TRABAJO. Dr. Guillermo Molinari Palomino Director de educación Superior Pedagógica

EDUCACÍON Y EL MUNDO DEL TRABAJO. Dr. Guillermo Molinari Palomino Director de educación Superior Pedagógica EDUCACÍON Y EL MUNDO DEL TRABAJO Dr. Guillermo Molinari Palomino Director de educación Superior Pedagógica DISEÑO CURRICULAR NACIONAL Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos

Más detalles

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA + GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (MENCIÓN EN INGLÉS) (4 CURSOS)

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA + GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (MENCIÓN EN INGLÉS) (4 CURSOS) GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA + GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (MENCIÓN EN INGLÉS) (4 CURSOS) Información adicional para el estudiante 1 Datos básicos: Título oficial: Grado de Maestro

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Marketing Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Económicas y Empresariales Asignatura: Sociología del Consumo Tipo:

Más detalles

Licenciatura en Economía y Finanzas

Licenciatura en Economía y Finanzas Licenciatura en Economía y Finanzas Programa acreditado por los Comités Interinstitucionales para Evaluación de la Educación Superior (CIEES) como programa Nivel 1. Nivel Máximo otorgado a una Licenciatura.

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA CARRERAS RELACIONADAS CON LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA La Licenciatura en Comunicación pertenece al área de: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Más detalles

MODALIDADES DE PRÁCTICA

MODALIDADES DE PRÁCTICA MODALIDADES DE PRÁCTICA Atendiendo al concepto de flexibilidad curricular de los programas en la Escuela, se contemplan 7 modalidades de Práctica. Las modalidades de Práctica son: Empresarial Creación

Más detalles

Maestría en. Periodismo y Comunicación Digital FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Maestría en. Periodismo y Comunicación Digital FACULTAD DE COMUNICACIÓN Maestría en Periodismo y FACULTAD DE COMUNICACIÓN Maestría en Periodismo y Presentación La Maestría en Periodismo y responde a un momento histórico de replanteamiento de la profesión periodística, derivado

Más detalles

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS I PLANTEAMIENTO INSTITUCIONAL. Dr. MANUEL POBLETE RUIZ, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO PUCÓN 8/02/2007

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS I PLANTEAMIENTO INSTITUCIONAL. Dr. MANUEL POBLETE RUIZ, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO PUCÓN 8/02/2007 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS I PLANTEAMIENTO INSTITUCIONAL Dr. MANUEL POBLETE RUIZ, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO PUCÓN 8/02/2007 CONTEXTUALIZACIÓN DEL CAMBIO Sistémicas COMPETENCIAS Suponen destrezas

Más detalles

Educación: Mención Sociales

Educación: Mención Sociales Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos

Más detalles

Tecnologías de la Información en los Negocios

Tecnologías de la Información en los Negocios PRESENTACIÓN Hoy en día se hace necesario el manejo e intercambio de información para que las empresas sean más productivas, por un lado se requiere de profesionales que sean capaces de crear tecnología,

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS M397 PRÁCTICAS EN EMPRESAS Curso Académico

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Qué los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN CMUCH

PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN CMUCH PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN CMUCH 2014-2018 Mtro. Jesús Lorenzo Aarún Alonso Coordinación de Internacionalización Justificación La planeación estratégica para el periodo 2014 2018 presenta en su declaratoria

Más detalles

Vicerrectoría Académica PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL

Vicerrectoría Académica PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL Vicerrectoría Académica Presentación.- El Programa de Apoyo Estudiantil de la Universidad Simón Bolívar es un esfuerzo institucional que involucra

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2015/2016.

Plan de estudios vigente desde el curso 2015/2016. Plan de estudios vigente desde el curso 05/06. NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Asistencia a la Dirección (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico Superior en Asistencia

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

Planificar las actividades comerciales como son: producción, empaque y embalaje, transportación, seguros y finanzas.

Planificar las actividades comerciales como son: producción, empaque y embalaje, transportación, seguros y finanzas. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR PLAN DE ESTUDIOS Cd. Victoria Tamaulipas Febrero 2003 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA. Licenciado en Comercio

Más detalles

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Maestría en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080808 Clave D.G.P. 617540 Modalidad: En Línea con Tutoría

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción

Más detalles

Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica. Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws. www.cife.

Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica. Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws. www.cife. Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws www.cife.ws 2012 CRITERIO Identifica logros y establece acciones a mejorar

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FAC e I, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Ciencias

Más detalles

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN UNA Visión Humanista Msc. Juan Ortega, Coordinador carrera Orientación Msc. Alejandra

Más detalles

Re-inducción al Programa Académico de Administración de Empresas

Re-inducción al Programa Académico de Administración de Empresas Re-inducción al Programa Académico de Administración Programa Académico de Administración 2014 Misión de la Universidad del Valle La Universidad del Valle, como Universidad Pública, tiene como misión educar

Más detalles

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández AUTORIDADES Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Dr. Carlos Garaventa Directora de la Escuela de Negocios Dra. Alicia

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL La Carrera de Maestría en Derecho Procesal consta de 13 módulos, está debidamente aprobada por la Universidad

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ECONOMÍA

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ECONOMÍA OBJETIVO: Formar licenciados en economía capaces de aplicar las herramientas analíticas de la teoría económica, economía política y de los métodos cuantitativos en el estudio investigativo de los fenómenos

Más detalles

Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio

Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio Diagnóstico de la Formación Continua Insuficiente institucionalización de los procesos. Escasa

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN (ÁREA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA) Interpretación:

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN (ÁREA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA) Interpretación: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN (ÁREA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA) Interpretación: Debajo de cada introducción sobre el tema de estudio de las materias se encuentran unas siglas, las cuales se interpretan

Más detalles

- Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos.

- Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos. Competencias generales - Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Plan de Desarrollo del Programa Educativo: Ingeniero Mecánico Electricista VISIÓN 2012 ANTEPROYECTO: I.- Presentación: Acorde

Más detalles

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN Programa en Convenio con la Universidad Central de Venezuela N26C E11-139 PB LC B TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO DEL PROGRAMA DOCTORADO EN EDUCACIÓN... 3 DIRIGIDO A... 3 DURACIÓN...

Más detalles

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE SÍNTESIS DEL PERFIL El Bioquímico de la Universidad de Chile es un profesional especialista en el conocimiento de la estructura y función molecular

Más detalles

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA: {tab=conoce tu Carrera} HISTORIA: La Facultad de Contaduría y Administración nace a la par que la Universidad Vasco de Quiroga el 3 de septiembre de 1979. En 1987 se convierte en Facultad, luego de organizar

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS APRENDIZAJE Clave: : Semestre;

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Calle Henry Dunant # 4612 Anillo Envolvente del PRONAF Tel.(656) 616-54-04 32310 Cd. Juárez, Chihuahua www.fcpysuach.mx Pág. 197 Pág. 198 Maestría en Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Carrera ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Carrera ENFERMERÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA Carrera ENFERMERÍA Grado Académico: Licenciado en Enfermería Perfil de egreso. Síntesis

Más detalles

Maestría en Relaciones Públicas y Publicidad. Estudios con RVOE SEP, Decreto Presidencial publicado en el D.O.F. de 26 de Noviembre 1982.

Maestría en Relaciones Públicas y Publicidad. Estudios con RVOE SEP, Decreto Presidencial publicado en el D.O.F. de 26 de Noviembre 1982. Maestría en Relaciones Públicas y Publicidad. Estudios con RVOE SEP, Decreto Presidencial publicado en el D.O.F. de 26 de Noviembre 1982. Misión de la Universidad Anáhuac: La Universidad tiene como misión,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y VENTAS

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y VENTAS LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y VENTAS Objetivos Generales Formar profesionales de la mercadotecnia que coadyuven a mejorar la calidad de vida de la sociedad, que sean capaces de detectar necesidades y

Más detalles

MBA International Executive MBA M A S T E R I N B U S I N E S S A D M I N I S T R A T I O N I N T E R N A T I O N A L Internacionalidad, Innovación y Desarrollo personal El verdadero valor de un MBA internacional

Más detalles

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA COMPETENCIAS GENERALES La propuesta de título que se presenta garantizará la formación a sus estudiantes en los aspectos que establece para

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN. 3 semestres. Cali: 53012 Pasto: 101868. Objetivo General. Perfil del Aspirante. Perfil del Egresado.

REQUISITOS DE ADMISIÓN. 3 semestres. Cali: 53012 Pasto: 101868. Objetivo General. Perfil del Aspirante. Perfil del Egresado. REQUISITOS DE ADMISIÓN Diligenciar e imprimir dos copias del formulario de inscripción disponible en: http://inscripcionesposgrado.javerianacali.edu.co Efectuar el pago de los derechos de inscripción en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR ATOTONILCO DE TULA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR ATOTONILCO DE TULA Licenciatura en Psicología Requisitos de admisión: Además de los señalados en la convocatoria, es necesario lo siguiente: Certificado de bachillerato con propedéutico en el área Químico-Biológica, Económico-

Más detalles