VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN"

Transcripción

1 CICLO DECONFERENCIAS PROMÉXICO GLOBAL VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN LA AGROINDUSTRIA Rafael Gamboa González Director General de FIRA Tuxtla Gtz., Chiapas Agosto 2015

2 Contenido Entorno del sector agropecuario en comercio exterior FIRA como promotor del desarrollo del sector agroalimentario Comentarios Finales

3 Evolución reciente del sector agropecuario El sector primario nacional creció 6.8 por ciento en el primer trimestre de 2015, mientras que la economía en su conjunto creció 2.5 por ciento. El Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) del sector primario, en mayo de 2015, muestra un crecimiento de 6.6 por ciento anual. Por otra parte, el IGAE de la economía creció 1.5 por ciento anual durante el mismo periodo. El saldo del comercio exterior agropecuario durante el periodo enero-mayo de 2015 fue de 1,502.1 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 153 por ciento en el saldo superavitariode la balanza. Desde noviembre de 2014, el saldo mensual de la balanza comercial agropecuaria ha sido positivo. El índice de precios agropecuarios ha incidido a la baja en la inflación general mensual durante mayo y junio de 2015, lo que es indicio de mayor disponibilidad de productos enel mercado nacional.

4 La agricultura ha sido muy dinámica con la apertura al comercio exterior Entre 1993 y 2014, la participación de México en las exportaciones agropecuarias mundiales pasó de 1.3 por ciento a 2.4 por ciento. 1/ Ha habido un crecimiento real promedio en las exportaciones agropecuarias de 5.3 por ciento El comercio en la agricultura ha tenido otros beneficios reales además de crecimiento : 1. Mayor eficiencia en la producción: se ha transitado gradualmente a la producción de bienes con mayor valor agregado aprovechando las ventajas comparativas que tiene el país. 2. Diversificación de socios comerciales: mientras que en 1993 el 91.8% de las exportaciones mexicanas tenían como destino los EE.UU., en 2014 dicha proporción fue de 77%. 1/ Las exportaciones agropecuarias de México pasaron de 2,790 millones de dólares en 1993 a 12,204 millones de dólares en 2014.

5 En los últimos años, el saldo deficitario anual de la balanza agropecuaria se ha reducido Durante la primera mitad del año, generalmente, las exportaciones superan a las importaciones. En 2015 el saldo superavitario se ha ampliado. Desde 2012 se observa una importante reducción en el saldo anual de la balanza. 2,00 1,50 Saldo de la balanza agropecuaria de México, (Miles de millones de dólares) Enero a mayo 1,50 1,00 0,50 0 0,26 0,27 0,56 0,59-0,50-0,25-0,27-1,00-1,50-1, Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico

6 México ha consolidado su liderazgo en productos alimentarios clave a nivel mundial Principal exportador de: Dentro de los cinco principales exportadores de: Fuente: SIC-AGRO, SAGARPA

7 A partir de la apertura comercial en 1993, hubo una reconfiguración de las exportaciones hacia productos con ventajas comparativas. Entre los productos que ganaron participación en el valor de las exportaciones a raíz de la apertura comercial destaca el caso del aguacate, al incrementar este valor en 9.7 puntos porcentuales en 21 años. También ganaron participación las frutas; los pescados y moluscos; las legumbres y hortalizas y el maíz blanco, entre otros. Participación en el valor de las exportaciones 18,0% 16,0% 14,0% 12,0% 1% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% Principales cambios en la composición de las exportaciones, Café crudo Camarón Ganado vacuno Otras legumbres y hortalizas frescas Pescados y moluscos Participación 2014 Participación 1993 Maíz Aguacates Frutas % -5,0% % 5,0% 1% 15,0% 2% 25,0% Tasa de crecimiento promedio anual del valor de las exportaciones Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico

8 En la actualidad, los productos que tienen mayor participación en el valor de las exportaciones son las hortalizas y las legumbres. En 2014, el jitomate, las legumbres, los aguacates y el pimiento contribuyeron con 43.1% del valor total de las exportaciones. El jitomate, con una participación de 13.2% en el valor de las exportaciones agropecuarias, es el principal producto de exportación. Participación en el valor de las exportaciones % 12% 10% 8% 6% Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico Importancia y dinamismo en los productos de exportación Ganado vacuno Jitomate Otras legumbres y hortalizas frescas Pimiento Frutas Aguacates Pescados y moluscos. Otros productos agropecuarios 4% Camarón Melón, sandía y papaya Pepino Trigo Café crudo Cebollas y Ajos Cítricos 2% Mangos Garbanzo Fresas Maíz Miel Tabaco Plátanos Uvas Algodón Frijol 0% Flores -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Tasa de crecimiento promedio anual del valor de las exportaciones 93-14

9 De la misma manera, la composición de las importaciones tuvo modificaciones, con una orientación hacia bienes que sirven como insumos para el desarrollo de otras cadenas. En 2014, los productos que presentaron una mayor participación en el valor de las importaciones, en orden descendente, fueron: Maíz amarillo Semilla de soya Trigo Leche y derivados Semillas de nabo (canola) En general, estos productos constituyen insumos importantes para la producción de otros productos Participación en el valor de las importaciones 25,0% 2% 15,0% 1% 5,0% Cambios en la composición de las importaciones, Participación 2014 Participación 1993 Ganado vacuno Algodón Leche y sus derivados Semilla de soya Trigo Semillas de nabo (canola) Pescados y moluscos Maíz amarillo % -5,0% % 5,0% 1% 15,0% 2% Tasa de crecimiento promedio anual del valor de las importaciones Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico

10 Además, la apertura comercial incidió en la productividad del sector agropecuario. La mayor productividad, en parte, refleja un uso más intensivo de tecnologías y prácticas que permiten a los productores alcanzar los estándares de calidad requeridos en los mercados externos. Es preciso reconocer la importancia que han tenido los programas de gobierno en el incremento observado en la tecnificación de los cultivos y, en consecuencia, en los rendimientos. Exportaciones y productividad 180% Variación en el rendimiento en riego (%) 150% 120% 90% 60% 30% 0% -30% Fresa Maíz Sorgo Naranja Frijol Manzana Piña Plátano Trigo Mango Cebolla Limón Chile verde Aguacate Jitomate -60% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico Exportaciones / Producción (%)

11 La industria agroalimentaria se beneficia de dicha plataforma para posicionarse como un sector con alto potencial de crecimiento. Producto Interno Bruto en pesos de 2008 Índice 2000=100 Tasa de crecimiento del PIB por sector e industria (Porcentaje) 14 0,1 13 Industria alimentaria y de bebidas y tabaco Sector primario 2,58% 1,56% 1,40% 12 Industria manufacturera Equipo de transporte Maquinaria y equipo Bebidas y tabaco Industria del papel Industria alimentaria Industria del plástico y del hule Otras industrias Sector Primario Productos no metálicos Productos metálicos Industrias metálicas básicas Industria química Aparatos eléctricos Productos de cuero Fabricación con der. del petróleo Impresión Muebles Industria de la madera Textiles, sin prendas Prendas de vestir Equipo de computación Insumos textiles

12 Asimismo, la industria agroalimentaria se posiciona como uno de los sectores con tasas de ocupación crecientes Población ocupada por sector de actividad económica e industria Índice 2010= Tasa de crecimiento promedio de la ocupación por sector e industria (Porcentaje) 0, ,39% 0,38% 100-1,64% 2007 Sector primario Industria manufacturera total Industria alimentaria Equipo de transporte Maquinaria y equipo Otras industrias Industrias metálicas básicas Sector primario Industria del plástico y del hule Fabricación con der. del petróleo Industria alimentaria Industria manufacturera total Industria del papel Productos de cuero Industria química Productos metálicos Productos no metálicos Impresión Aparatos eléctricos Bebidas y tabaco Equipo de computación Muebles Textiles, sin prendas Insumos textiles Industria de la madera Prendas de vestir -0,1

13 Las ventajas de Chiapas en el sector primario La población de Chiapas es de 4.3% del total nacional. Chiapas contribuye con el 4.4% del PIB primario de México. 40% de la población ocupada en Chiapas trabaja en el sector primario. Chiapas contribuye con 4.4% del volumen de producción agrícola y 3.6% de la producción pecuaria de México Chiapas destaca en la producción de importantes bienes para la alimentación de la población mexicana Café cereza Plátano Carne de bovino Maíz 1er lugar nacional 1er lugar nacional 3er lugar nacional 5º lugar nacional 39.7% del volumen total 34% del volumen total 6.4% del volumen total 6.7% del volumen total

14 Contenido Entorno del sector agropecuario en comercio exterior FIRA como promotor del desarrollo del sector agroalimentario Comentarios Finales

15 FIRA financia a las empresas de la agroindustria exportadoras y sus proveedores. A través del Mapeo de redes identifica oportunidades de inversión, oferta exportable y necesidades tecnológicas y de financiamiento

16 Algunas Redes de Valor de la Agroindustrial mapeadas en FIRA FIRA: Mapeo de Redes de Valor

17 Con el mapeo de redes, se identifican la demanda y oferta de exportación, a partir de las cuales FIRA ofrece lo siguientes servicios: 1. Diseño de paquetes tecnológicos para obtener lo que requiere el mercado en términos de volumen y calidad, incluidos aspectos sanitarias y certificaciones 2. Desarrollo de proveedores y zonas productoras 3. Esquemas de financiamiento 4. Acompañamiento técnico 5. Administración de riesgos

18 FIRA acompaña a los procesos de las empresas agroindustriales Promoción Consultoría Estructuración del esquema Diseño Capacitación Cursos, talleres, viajes de observación S e g u i m i e n t o Selección Construcción y Operación Transferencia de Tecnología Asistencia Técnica Demostración de tecnologías y casos de éxito Reembolsos de Costos de Asesoría Operación Fortalecimiento Competencias Integración de Redes de Valor Evaluación, control y seguimiento de Programas o Proyectos

19 Adicionalmente, FIRA apoya viajes de exploración de mercados Las reglas de operación establecen el Apoyo a acreditados de FIRA que participen en misiones comerciales, ferias y exposiciones para promover sus productos. FIRA puede apoyar hasta con 3,900 UDIS para transporte y el seguro correspondiente. En el caso de que se requiera el servicio de capacitación en el extranjero, se puede apoyar con 2,000 UDIS para cuota de inscripción por persona por evento.

20 Ejemplo: Apoyo a la cadena de frutas y hortalizas Ubicación de empresas con capacidad de exportación. Vinculación con apoyos: proyectos como malla sombra, macrotúneles, invernaderos, riego por goteo, microaspersión, centros de acopio, selección y empaque. Participación de los CDTs: capacitación en operación y manejos de invernaderos, sistemas de riego, mejores prácticas y formación de growers. Esquemas financieros para la actividad primaria, acompañados con asistencia técnica, seguro agrícola, coberturas y producción por contrato. Apoyos FIRA para estudios y crédito para mejorar la infraestructura comercial y para instrumentar sistemas de control para trazabilidad e inocuidad. Servicios de garantía especializados (FONAGA, PROMERCADO)

21 Financiamiento FIRA a las principales cadenas de exportación El Saldo Total de Financiamiento de FIRA al 30 de junio de 2015, a las principales cadenas de exportación fue de 15,716 millones de pesos 1/ que presenta un incremento real de 19.7% respecto al saldo de junio de 2014, en beneficio de 16,713 acreditados 2/ F I R A SALDO TOTAL DE FINANCIAMIENTO EN CADENAS DE EXPORTACIÓN A JUNIO DE 2015 (Millones de pesos) CADENA MONTO ALGODÓN 3,316.2 JITOMATE 2,974.7 CAFÉ 2,027.0 AGUACATE 1,826.4 CAMARÓN 1,406.4 FRESA MIEL MANGO OTRAS CADENAS 2,310.0 TOTAL 15, / Incluye saldo de descuento, garantías sin fondeo y garantías pagadas FEGA Y FONAGA. 2/ Corresponde al flujo de financiamiento total.

22 Caso de Éxito: Consorcio Chiclero Chiczá El Consorcio Chiclero está conformado por 46 cooperativas provenientes de Campeche y Quintana Roo, de las que son socios 2,000 productores. Se funda en 2005 con la fusión de la Federación de Cooperativas de Quintana Roo y la Unión de Productores de Chicle Natural Plan Piloto Chiclero para transformar el chicle en un producto con valor agregado para el mercado internacional. Se han otorgado apoyos al Consorcio desde 2008: Mediante el programa de Trópico Húmedo de SAGARPA Créditos refaccionarios y de avío para plantaciones forestales, viveros, maquinaria y capital de trabajo, que han fortalecido a la organización Establecimiento de 1500 ha de Chicozapote chiclero, ramón y pimiento. Apoyos tecnológicos para estudio de mercado y desarrollo de la marca. Hoy Chiczá está presente en 17 países de la Unión Europea, Asia, Norteamérica y actualmente en México Para conocer la historia completa:

23 Contenido Entorno del sector agropecuario en comercio exterior FIRA como promotor del desarrollo del sector agroalimentario Comentarios Finales

24 Comentarios Finales México tiene ventajas comparativas para exportar en forma competitiva: e.g. tomate, aguacate. La agroindustria nacional es atractiva a la inversión por facilidad de operación, accesibilidad a los mercados y su ubicación estratégica. El gran reto para el sector agroexportador es participar en los mercados de Europa y Asia, además del de los Estados Unidos, para lo que se requiere mejorar la infraestructura logística y la certificación de productos. Las tendencias futuras en la producción y proceso de los alimentos demandan importantes flujos de inversión, donde el financiamiento y la tecnología son claves. FIRA cuenta con los instrumentos tecnológicos y financieros para dinamizar el crecimiento del sector exportador.

VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN

VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN CICLO DE CONFERENCIAS PROMÉXICO GLOBAL VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN LA AGROINDUSTRIA Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Morelia, Mich. Marzo de 2015 Contenido

Más detalles

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Contenido 1. La Agricultura Protegida en México 2. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida 3.

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 14,902.4

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2013

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 164/13 26 DE ABRIL DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE La información oportuna de comercio

Más detalles

Chiapas. Noviembre 2011

Chiapas. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Tuxtla Gutiérrez Municipios: 118 Extensión: 73 289 km 2, el 3.7% del territorio nacional. Población: 4,793,406 habitantes, el 4.3% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Quintana Roo. Noviembre 2011

Quintana Roo. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Chetumal Municipios: 8 Extensión: 42 361 km 2, el 2.2% del territorio nacional (sin incluir Isla Cozumel e Isla Mujeres). Población: 1,324,257, el 1.2% del total del país. Distribución

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Oaxaca

Oportunidades de Mercado para Oaxaca Oportunidades de Mercado para Oaxaca 2009 2009 Oaxaca: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% Chile TMAC de la Producción de Oaxaca, 2003-2007

Más detalles

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones Tijuana, B.C. Noviembre de 2014. ProMéxico Global Tijuana Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones Contenido. 1. Antecedentes Antecedentes 2. Modelo de Negocio de FIRA 3. Participación en la

Más detalles

Tabasco. Noviembre 2011

Tabasco. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Villahermosa Municipios: 17 Extensión: 24 738 km 2, el 1.3% del territorio nacional. Población: 2,238,818, ocupa el 2% del total del país. Distribución de población: 57% urbana

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Proyecto: Seguimiento de Costos de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto (SISPRO-SECOPPA)

Proyecto: Seguimiento de Costos de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto (SISPRO-SECOPPA) Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera Proyecto: Seguimiento de Costos de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto (SISPRO-SECOPPA) Ir al sistema de Costos de producción sqm.siap.gob.mx/viocs

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 ÍNDICE INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO I. PRODUCTO INTERNO BRUTO AGROALIMENTARIO Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA II. COMERCIO

Más detalles

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios Exportaciones agropecuarias a Noviembre de 2011 Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios Enero de 2012 Exportaciones agroalimentarias De enero a noviembre de 2011, las exportaciones agroalimentarias

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) 2008 2009 Var. Anual % 2006 2007 Var. Anual % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO PRIMARIO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Guerrero

Oportunidades de Mercado para Guerrero Oportunidades de Mercado para Guerrero 2009 2009 Guerrero: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones TMAC de la Producción de Guerrero, 2003-2007 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Más detalles

Yucatán. Noviembre 2011

Yucatán. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Mérida Municipios: 106 Extensión: 39 612 km 2, el 2.0% del territorio nacional. Población: 1,953,027 habitantes, el 1.7% del total del país. Distribución de población: 84% urbana

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % TOTAL PRIMARIO

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

Información Oportuna de Comercio Exterior, diciembre de 2015

Información Oportuna de Comercio Exterior, diciembre de 2015 Reporte Analítico 27 de enero de 2016 Información Oportuna de Comercio Exterior, diciembre de 2015 La información oportuna de comercio exterior de diciembre de 2015 indica que en ese mes se registró un

Más detalles

Baja California. Noviembre 2011

Baja California. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Mexicali Municipios: 5 Extensión: 71 446 km 2, el 3.6% del territorio nacional. Población: 3 154 174 habitantes, el 2.8% del total del país. Distribución de población: 9 urbana

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 293/16 26 DE JULIO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE La información oportuna de comercio

Más detalles

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL Balanza de Comercio Nacional -1,558,685-332,582-78.7 Exportación Total FOB 15,230,419 19,301,482 26.7 Importación total FOB 16,789,104 19,634,064 16.9 Coeficiente

Más detalles

Veracruz. Noviembre 2011

Veracruz. Noviembre 2011 Veracruz Noviembre 2011 Veracruz Capital: Xalapa Enríquez Municipios: 212 Extensión: 71 820 km 2, el 3. del territorio nacional. Población: 7,638,378, el 6.8% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009 Riego MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 %

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 RIEGO SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009*

Más detalles

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA XV Día del Porcicultor Celebración del productor porcícola Alonso Vargas Palma Subdirector Regional de Promoción en Occidente avargas@fira.gob.mx 28 de noviembre 2013 Contenido

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Durango. Noviembre 2011

Durango. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Victoria de Durango Municipios: 39 Extensión: 123 451 km 2, el 6.3% del territorio nacional. Población 1 632 860 habitantes, el 1.5% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

CONTENIDO. I. Producción. Nicaragua: principales indicadores macroeconómicos

CONTENIDO. I. Producción. Nicaragua: principales indicadores macroeconómicos CONTENIDO Nicaragua: principales indicadores macroeconómicos I. Producción I-1 Producto interno bruto: enfoque de la producción (en millones de córdobas de 1994)...3 I-2 Producto interno bruto: enfoque

Más detalles

Estrategias para el desarrollo. de Asesoría y Consultoría

Estrategias para el desarrollo. de Asesoría y Consultoría Dirección General Adjunta de Promoción de Negocios Dirección de Organización Desarrollo y Enlace Estrategias para el desarrollo de Productores y del Mercado de Asesoría y Consultoría Maestra Sara Martinez

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE OCTUBRE DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE OCTUBRE DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 510/16 5 DE NOVIEMBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE OCTUBRE DE La información oportuna de comercio

Más detalles

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA Ing. Rodolfo César Camacho Estrada Director Regional del Norte FIRA Banco de México Chihuahua, Chih., 11 agosto de 2011 Información

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Veracruz

Oportunidades de Mercado para Veracruz Oportunidades de Mercado para Veracruz 2009 2009 Veracruz: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 25% TMAC de la Producción de Veracruz, 2003-2007 20% Aguacate 15% 10%

Más detalles

FICHA ANÁLISIS DE SECTORES COSTA RICA ENERO 2016

FICHA ANÁLISIS DE SECTORES COSTA RICA ENERO 2016 FICHA ANÁLISIS DE SECTORES COSTA RICA ENERO 2016 INFORMACIÓN AGRICULTURA GANADERIA PESCA INDUSTRIA ALIMENTARIA Principales Productos Caña de azúcar (4,41 millones t 37%) Piña (2,36 millones t. 19,8 %)

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico EL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL EN MÉXICO Y NUEVO LEÓN: ESTADÍSTICA BÁSICA (Junio 2007) Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico El

Más detalles

Población Total Población Urbana Población Rural

Población Total Población Urbana Población Rural Población Total Población Urbana Población Rural 120 000 000 100 000 000 80 000 000 60 000 000 40 000 000 20 000 000 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 Fuente: Elaboración propia

Más detalles

Monitor Agroeconómico Nacional

Monitor Agroeconómico Nacional Monitor Agroeconómico Nacional Septiembre de 2010 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Producto Interno Bruto (crecimiemiento % anual) 2005 2006 2007 2008 2009 Total Agropecuario Industrial Servicios FUENTE:

Más detalles

Querétaro. Noviembre 2011

Querétaro. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Santiago de Querétaro. Municipios: 18 Extensión:11 684 km 2, el 0.6% del territorio nacional. Población: 1,827,985 habitantes, el 1.6% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA 2014

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA 2014 BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA 1. Balanza Comercial Agroalimentaria México-Estados Unidos En, el comercio agroalimentario total entre México y los Estados Unidos de Norteamérica registró un incremento

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Acciones para incrementar el acceso al crédito y desarrollo

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Chihuahua

Oportunidades de Mercado para Chihuahua Oportunidades de Mercado para Chihuahua 2009 2009 Chihuahua: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 14% TMAC de la Producción de Chihuahua, 2003-2007 12% 10% 8% 6% 4%

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Michoacán. Noviembre 2011

Michoacán. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Morelia Municipios: 113 Extensión: 58 643 km 2, el 3.0% del territorio nacional. Población:4,384,485 habitantes, el 3.9% del total del país. Distribución de población: 69% urbana

Más detalles

Evaluación del AAE México-Japón

Evaluación del AAE México-Japón Evaluación del AAE México-Japón Senado de la República Mayo 08, 2008 Índice I. Relevancia de Asia-Pacífico II. AAE México Japón Resultados Retos Agenda 2 I. Relevancia de Asia-Pacífico Asia-Pacífico constituye

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Modelo de alianzas, diálogo y consenso El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2016-2017 establece las principales políticas y metas

Más detalles

I Diagnóstico. II Retos. III Oportunidades. IV Estrategias. V Líneas de Acción. VI Programa VII Programas especiales

I Diagnóstico. II Retos. III Oportunidades. IV Estrategias. V Líneas de Acción. VI Programa VII Programas especiales Abril de 2013 Contenido I Diagnóstico II Retos III Oportunidades IV Estrategias V Líneas de Acción VI Programa 2013 VII Programas especiales VIII Administración de Oficina I Diagnóstico Guanajuato en el

Más detalles

Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria

Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria Subsecretaria de Alimentación y Competitividad Dirección General de Logística y Alimentación Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria Revisión al 1er. Trimestre de 2013. Contenido Monitor

Más detalles

Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS,

Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS, 159 VI. PRECIOS Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS, 1995-27 1995 2 21 22 23 24 25 26 a/ 27 a/ DÓLARES POR TONELADA Granos básicos Colones

Más detalles

Vamos por el Sur Sureste; ahí está la mayor necesidad y el mayor potencial de México.

Vamos por el Sur Sureste; ahí está la mayor necesidad y el mayor potencial de México. Programa Estratégico para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Sur Sureste de México: Trópico Húmedo Segunda Reunión del Grupo de Evaluación y Seguimiento. 22 Julio 2009. Vamos por el Sur Sureste;

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 16/16 6 DE ABRIL DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE La información oportuna de comercio exterior

Más detalles

Edición No. 02 Febrero 2013

Edición No. 02 Febrero 2013 Edición No. 02 Febrero 2013 e Entorno Económico Nacional Creció el PIB Agropecuario El Instituto Nacional de Estadística y Geografía () dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional reportó

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA* ENERO-JUNIO 2016

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA* ENERO-JUNIO 2016 BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA* 1. Balanza Comercial Agroalimentaria México-Estados Unidos De enero a junio de 2016, el comercio agroalimentario total entre México y los EE.UU. se incrementó 6% comparado

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2015

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 19/15 7 DE MARZO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE FEBRERO DE La información oportuna de comercio

Más detalles

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria Gobierno de la República Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria 10 de agosto de 2015 La Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 (ENA 2014), brinda la información más completa y actualizada de las unidades

Más detalles

Baja California Sur. Noviembre 2011

Baja California Sur. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: La Paz Municipios: 5 Extensión: 73 922km 2, el 3.8% del territorio nacional. Población: 637 065 habitantes, el 0.6% del total del país. Distribución de población: 86% urbana y

Más detalles

Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009

Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009 Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009 2009 TMCA de Consumo en México 2003-2007 Mercado Nacional Alimentos agrícolas con potencial en el mercado interno TMCA de las Importaciones

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Durango

Oportunidades de Mercado para Durango Oportunidades de Mercado para Durango 2009 2009 Durango: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 25% TMAC de la Producción de Durango, 2003-2007 20% 15% 10% 5% 0% Chile

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA, SEGÚN SECTOR: AÑOS = AÑOS TOTAL IMPORTACIÓN INDUSTRIAL AGROPECUARIO

ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA, SEGÚN SECTOR: AÑOS = AÑOS TOTAL IMPORTACIÓN INDUSTRIAL AGROPECUARIO - 232 - 1987=100 ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA, SEGÚN SECTOR: AÑOS 2011-15 ÍNDICE DE PRECIOS AÑOS TOTAL IMPORTACIÓN INDUSTRIAL AGROPECUARIO - 233 - Cuadro 351-01. ÍNDICE DE PRECIOS AL

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Baja California Sur

Oportunidades de Mercado para Baja California Sur Oportunidades de Mercado para Baja California Sur 2009 2009 BCS: Mercado Internacional 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% Atún TMAC de la Producción de Baja California Sur, 2003-2007 Fresa Chile Espárrago Pepino

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MAYO DE 2017

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MAYO DE 2017 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 272/17 27 DE JUNIO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 Próxima publicación: 27 de julio INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MAYO DE

Más detalles

AVISO IMPORTANTE: BANCO DE MÉXICO REALIZA AJUSTES EN LA PRESENTACIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA.

AVISO IMPORTANTE: BANCO DE MÉXICO REALIZA AJUSTES EN LA PRESENTACIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA. NOTA INFORMATIVA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA 24 DE FEBRERO DE 2010 AVISO IMPORTANTE: BANCO DE MÉXICO REALIZA AJUSTES EN LA PRESENTACIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA. A

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2017

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2017 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 134/17 7 DE MARZO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE FEBRERO DE La información oportuna de comercio

Más detalles

Exportaciones Agropecuarias

Exportaciones Agropecuarias Oportunidades de negocio para productos agropecuarios para acceso al mercado Europeo Marzo 30, 2009 Exportaciones Agropecuarias Exportaciones agropecuarias de México 8,000,000 7,000,000 6,000,000 5,000,000

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME Las PyMEsargentinas en el comercio exterior Lic. Marcos Cohen Arazi Economista-IERAL Colaboran: Soledad Barone Clasificaciones PyME Clasificación oficial PyME(SEPYME) Límites de Facturación 2015 Industria:

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

El Sector Agropecuario

El Sector Agropecuario El Sector Agropecuario en MéxicoM Diciembre del 2000 Contenido Contexto del sector agropecuario en México Políticas, Estrategias y Programas Indicadores de desempeño Contenido Contexto del sector agropecuario

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO Septiembre, 2016 La informalidad del sector es sustantiva tanto en empleo 900,000 EMPLEO DEL SECTOR TEXTIL COMPARATIVO DE DIVERSAS FUENTES (Personas)

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Enero 2016 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Enero 2016 Nº AEEI-01 Sandra Mora Ramírez En el 2015 el Banco Central de Costa Rica (BCCR) estimó

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 118/16 6 DE FEBRERO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE La información oportuna de comercio

Más detalles

REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. Julio del 2015

REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. Julio del 2015 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Julio del 2015 2 CONTENIDO I. COMENTARIOS GENERALES DEL SECTOR II. INDICADORES MACROECONÓMICOS PARA MÉXICO 1. Evolución de la Actividad

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL UCA HISPAMER ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL Roser Sola Montserrat Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Centroamericana Managua, 2008 ÍNDICE

Más detalles

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País 39 Asamblea General Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, ALIDE Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País" Curaçao, Antillas Holandesas.

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Resultados del Estado de Chiapas

Resultados del Estado de Chiapas Resultados del Estado de Chiapas Resultados de la ENA 2014 para los siguientes productos Frijol Maíz blanco Café Aves de corral Bovinos Cultivos relevantes en la Entidad Superficie sembrada Superficie

Más detalles

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS INEGI

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS INEGI Balanza comercial de México septiembre, 2010 ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS INEGI Estadísticas económicas. Balanza comercial de México.

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,081,008.00 65,272.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos CONTENIDO Las pymes antioqueñas en los mercados internacionales El comercio con Estados Unidos después de la entrada en vigencia del TLC

Más detalles

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales LXXX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales Baja California, Mayo 2016 Contenido 1. Contexto Actual de la Ganadería 2. Mapeo de la Red 3. Esquema

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO. Primer trimestre 2016

INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO. Primer trimestre 2016 INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre 2016 Julio 2016 INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO PRIMER TRIMESTRE 2016 1 Resumen de resultados En el primer trimestre de 2016,

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,278,623.00 65,345.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011 Monitor agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE 2015

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 99/15 6 DE FEBRERO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE La información oportuna de comercio

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles