VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN"

Transcripción

1 CICLO DE CONFERENCIAS PROMÉXICO GLOBAL VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN LA AGROINDUSTRIA Rafael Gamboa González Director General de FIRA Morelia, Mich. Marzo de 2015

2 Contenido Entorno del sector agropecuario en comercio exterior México en el sector agroalimentario: un destino para la inversión FIRA como promotor del desarrollo del sector agroalimentario Comentarios Finales

3 En las últimas décadas, el comercio exterior agropecuario en México se ha caracterizado por: Un incremento en la participación de México en las exportaciones agropecuarias mundiales, al pasar de 1.3 por ciento a 1.8 por ciento entre 1993 y Un crecimiento real promedio en las exportaciones de 4.7 por ciento y en las importaciones de 5.3 por ciento. Dicho crecimiento se presentó en un entorno de: 1. Mayor eficiencia en la producción: se ha transitado gradualmente a la producción de bienes con mayor valor agregado aprovechando las ventajas comparativas que tiene el país. 2. Tratados de libre comercio: La red de acuerdos comerciales suscritos con los principales socios en todo el mundo representa un mercado potencial para México de más de mil 166 millones de personas en 45 países. 3. Diversificación de socios comerciales: mientras que en 1993 el 91.3% de las exportaciones mexicanas tenían como destino los EE.UU., en 2013 dicha proporción fue de 77.5%.

4 A partir de la apertura comercial en 1993, hubo una reconfiguración de las exportaciones hacia productos con ventajas comparativas. Participación en el valor de las exportaciones Entre los productos que ganaron participación en el valor de las exportaciones a raíz de la apertura comercial destaca el caso del aguacate, al incrementar este valor en 8.9 puntos porcentuales en 20 años. También ganaron participación las frutas; los pescados y moluscos; las legumbres y hortalizas y el maíz blanco, entre otros. 18.0% 16.0% 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% Principales cambios en la composición de las exportaciones, Participación 1993 Participación 2013 blanco 0.0% -5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% Tasa de crecimiento promedio anual del valor de las exportaciones Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico

5 Participación en el valor de las exportaciones 2013 En la actualidad, los productos que tienen mayor participación en el valor de las exportaciones son las hortalizas y las legumbres. En 2013, el jitomate, las legumbres, los aguacates y el pimiento contribuyeron con 45.5% del valor total de las exportaciones. El jitomate, con una participación de 15.7% en el valor de las exportaciones agropecuarias, es el principal producto de exportación. 18% 16% Importancia y dinamismo en los productos de exportación 14% 12% 10% 8% 6% Frutas 4% blanco 2% 0% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Tasa de crecimiento promedio anual del valor de las exportaciones Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico

6 De la misma manera, la composición de las importaciones tuvo modificaciones, con una orientación hacia bienes que sirven como insumos para el desarrollo de otras cadenas. Participación en el valor de las importaciones En 2013, los productos que presentaron una mayor participación en el valor de las importaciones, en orden descendente, fueron: Semilla de soya Maíz amarillo Trigo Semillas de nabo (canola) Leche y derivados En general, estos productos constituyen insumos importantes para la producción de otros productos 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% Cambios en la composición de las importaciones, (Canola) amarillo 0.0% -5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% Tasa de crecimiento promedio anual del valor de las importaciones Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico

7 Variación en el rendimiento en riego (%) Además, la apertura comercial incidió en la productividad del sector agropecuario. La mayor productividad, en parte, refleja un uso más intensivo de tecnologías y prácticas que permiten a los productores alcanzar los estándares de calidad requeridos en los mercados externos. Es preciso reconocer la importancia que han tenido los programas de gobierno en el incremento observado en la tecnificación de los cultivos y, en consecuencia, en los rendimientos. 180% 150% Exportaciones y productividad 120% 90% 60% 30% 0% -30% -60% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico y SAGARPA. Exportaciones / Producción (%)

8 Contenido Entorno del sector agropecuario en comercio exterior México en el sector agroalimentario: un destino para la inversión FIRA como promotor del desarrollo del sector agroalimentario Comentarios Finales

9 México Rusia China India Brasil México cuenta con ventajas que lo hacen un destino atractivo para la inversión. 1. Facilidad de operación En México, un inversionista requiere sólo de 6 procedimientos y 6 días para abrir una empresa. 2. Accesibilidad a grandes mercados México ocupa la posición 14 en PIB a nivel mundial. México ha suscrito acuerdos comerciales con 45 naciones, lo que lo posiciona como uno de los países más abiertos al comercio internacional. 3. Ubicación estratégica y acceso a EE.UU. Fuente: Proméxico, SE La ubicación geográfica del país y el lanzamiento del TLCAN son una excelente plataforma para comerciar con la economía más grande del mundo. Número de procedimientos y días necesarios para abrir un negocio Procedimientos (número) Tiempo (días)

10 Equipo de transporte Maquinaria y equipo Bebidas y tabaco Industria del papel Industria alimentaria Industria del plástico y del hule Otras industrias Sector Primario Productos no metálicos Productos metálicos Industrias metálicas básicas Industria química Aparatos eléctricos Productos de cuero Fabricación con der. del petróleo Impresión Muebles Industria de la madera Textiles, sin prendas Prendas de vestir Equipo de computación Insumos textiles 1.56% 1.40% 2.58% La industria agroalimentaria se beneficia de dicha plataforma para posicionarse como un sector con alto potencial de crecimiento Producto Interno Bruto en pesos de 2008 Índice 2000=100 Tasa de crecimiento promedio anual del PIB por sector, (Porcentaje) 5.0% Industria alimentaria y de bebidas y tabaco Sector primario 4.0% 3.0% Industria manufacturera 2.0% 1.0% % % -2.0% %

11 2007 Asimismo, la industria agroalimentaria se posiciona como uno de los sectores con tasas de ocupación crecientes Equipo de transporte Maquinaria y equipo Otras industrias Industrias metálicas básicas Sector primario Industria del plástico y del hule Fabricación con der. del petróleo Industria alimentaria Industria manufacturera total Industria del papel Productos de cuero Industria química Productos metálicos Productos no metálicos Impresión Aparatos eléctricos Bebidas y tabaco Equipo de computación Muebles Textiles, sin prendas Insumos textiles Industria de la madera Prendas de vestir Población ocupada por sector de actividad económica e industria Índice 2010= Tasa de crecimiento promedio anual de la ocupación por sector, (Porcentaje) 5.0% 4.0% % 0.38% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% -1.0% -2.0% -3.0% -4.0% % Sector primario Industria manufacturera total 90 Industria alimentaria 85

12 De esta manera, México se ha consolidado en la industria agroalimentaria en productos clave para la alimentación mundial A nivel mundial, México es el primer exportador de: Además, México se encuentra entre los cinco principales exportadores de: Fuente: SIC-AGRO, SAGARPA

13 Contenido Entorno del sector agropecuario en comercio exterior México en el sector agroalimentario: un destino para la inversión FIRA como promotor del desarrollo del sector agroalimentario Comentarios Finales

14 FIRA financia a las empresas de la agroindustria exportadoras y sus proveedores. A través del Mapeo de redes identifica oportunidades de inversión, oferta exportable y necesidades tecnológicas y de financiamiento

15 Algunas Redes de Valor de la Agroindustrial mapeadas en FIRA FIRA: Mapeo de Redes de Valor

16 Con el mapeo de redes y en coordinación con Proméxico, se identifican la demanda y oferta de exportación, a partir de las cuales FIRA ofrece lo siguientes servicios: 1. Diseño de paquetes tecnológicos para obtener lo que requiere el mercado en términos de volumen y calidad, incluidos aspectos sanitarias y certificaciones 2. Desarrollo de proveedores y zonas productoras 3. Esquemas de financiamiento 4. Acompañamiento técnico 5. Administración de riesgos

17 S e g u i m i e n t o FIRA acompaña a los procesos de las empresas agroindustriales Promoción Consultoría Estructuración del esquema Diseño Capacitación Cursos, talleres, viajes de observación Selección Transferencia de Tecnología Demostración de tecnologías y casos de éxito Construcción y Operación Asistencia Técnica Reembolsos de Costos de Asesoría Operación Fortalecimiento Competencias Integración de Redes de Valor Evaluación, control y seguimiento de Programas o Proyectos

18 Adicionalmente, FIRA apoya viajes de exploración de mercados Las reglas de operación establecen el Apoyo a acreditados de FIRA que participen en misiones comerciales, ferias y exposiciones para promover sus productos. FIRA puede apoyar hasta con 3,900 UDIS para transporte y el seguro correspondiente. En el caso de que se requiera el servicio de capacitación en el extranjero, se puede apoyar con 2,000 UDIS para cuota de inscripción por persona por evento.

19 Ejemplo: Apoyo a la cadena de frutas y hortalizas Ubicación de empresas con capacidad de exportación. Vinculación con apoyos: proyectos como malla sombra, macrotúneles, invernaderos, riego por goteo, microaspersión, centros de acopio, selección y empaque. Participación de los CDTs: capacitación en operación y manejos de invernaderos, sistemas de riego, mejores prácticas y formación de growers. Esquemas financieros para la actividad primaria, acompañados con asistencia técnica, seguro agrícola, coberturas y producción por contrato. Apoyos FIRA para estudios y crédito para mejorar la infraestructura comercial y para instrumentar sistemas de control para trazabilidad e inocuidad. Servicios de garantía especializados (FONAGA, PROMERCADO)

20 Financiamiento FIRA a las principales cadenas de exportación El Saldo de Financiamiento Total al cierre de 2014 de FIRA, a las principales cadenas de exportación fue de 15,630 millones de pesos 1/ que presenta un incremento real de 19.2% respecto al saldo de 2013, en beneficio de 32,980 acreditados 2/ F I R A SALDO DE FINANCIAMIENTO TOTAL EN CADENAS DE EXPORTACIÓN EN 2014 (Millones de pesos) CADENA TOTAL JITOMATE 3,128 ALGODÓN 3,034 CAFÉ 2,144 AGUACATE 1,679 CAMARÓN 1,532 FRESA 986 MANGO 509 OTRAS CADENAS 2,618 TOTAL 15,630 1/ Incluye saldo de descuento, garantías sin fondeo y garantías pagadas FEGA Y FONAGA. 2/ Corresponde al flujo de financiamiento total.

21 Contenido Entorno del sector agropecuario en comercio exterior México en el sector agroalimentario: un destino para la inversión FIRA como promotor del desarrollo del sector agroalimentario Comentarios Finales

22 Tendencias futuras en la producción y proceso de alimentos El crecimiento del sector agroindustrial deberá considerar factores que están influyendo la producción de alimentos y las tendencias de su procesamiento. Cambios en las preferencias del consumidor: alimentos con menos grasa, sal, azúcar, y menos contenido energético, con más fibra, antioxidantes, componentes protectores y, enriquecer la saciedad. Preocupación de los consumidores por sus alimentos: seguros, convenientes, alternativos, orgánicos, que consideren el bienestar animal, comercio justo, origen conocido y precio. Debe reducir desperdicios o prevenir el re uso, reciclado, tener opciones de recuperar desperdicios, composteo, reducir energía de uso. En la producción se están modificando las practicas agronómicas en el manejo del agua y suelo, mejoramiento genético y reducir el uso de agroquímicos.

23 Comentarios Finales México tiene ventajas comparativas para exportar en forma competitiva: e.g. tomate, aguacate. La agroindustria nacional es atractiva a la inversión por facilidad de operación, accesibilidad a los mercados y su ubicación estratégica. El gran reto para el sector agroexportador es participar en los mercados de Europa y Asia, además del de los Estados Unidos, para lo que se requiere mejorar la infraestructura logística y la certificación de productos. Las tendencias futuras en la producción y proceso de los alimentos demandan importantes flujos de inversión, donde el financiamiento y la tecnología son claves. FIRA cuenta con los instrumentos tecnológicos y financieros para dinamizar el crecimiento del sector exportador.

24 CICLO DE CONFERENCIAS PROMÉXICO GLOBAL VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN LA AGROINDUSTRIA Rafael Gamboa González Director General de FIRA Morelia, Mich. Marzo de 2015

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Contenido 1. La Agricultura Protegida en México 2. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida 3.

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico EL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL EN MÉXICO Y NUEVO LEÓN: ESTADÍSTICA BÁSICA (Junio 2007) Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico El

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO Septiembre, 2016 La informalidad del sector es sustantiva tanto en empleo 900,000 EMPLEO DEL SECTOR TEXTIL COMPARATIVO DE DIVERSAS FUENTES (Personas)

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Acciones para incrementar el acceso al crédito y desarrollo

Más detalles

LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO. Enrique Hernández Laos

LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO. Enrique Hernández Laos LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO Enrique Hernández Laos QUÉ ES COMPETITIVIDAD? DOS TIPOS DE COMPETITIVIDAD Artificial o efímera. Depresión de la demanda interna Capacidad instalada ociosa Mano de

Más detalles

Michoacán. Noviembre 2011

Michoacán. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Morelia Municipios: 113 Extensión: 58 643 km 2, el 3.0% del territorio nacional. Población:4,384,485 habitantes, el 3.9% del total del país. Distribución de población: 69% urbana

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio 19 de octubre, 2011 1 Resumen 1. La economía mundial presenta importantes riesgos

Más detalles

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales LXXX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales Baja California, Mayo 2016 Contenido 1. Contexto Actual de la Ganadería 2. Mapeo de la Red 3. Esquema

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Company Logo PANORAMA DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS EN LA REGIÓN NOROESTE

Company Logo PANORAMA DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS EN LA REGIÓN NOROESTE Company Logo PANORAMA DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS EN LA REGIÓN NOROESTE ASERCA DIRECCIÓN REGIONAL NOROESTE BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA CON EL MUNDO EN EL 2013 VALOR EN MILLONES

Más detalles

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Seminario Internacional Inclusión financiera responsable y exitosa: modelos internacionales Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Septiembre, 2014 Arturo Sojo Quiroz Director de Intermediarios Financieros Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Bancomext Somos una entidad

Más detalles

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios Exportaciones agropecuarias a Noviembre de 2011 Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios Enero de 2012 Exportaciones agroalimentarias De enero a noviembre de 2011, las exportaciones agroalimentarias

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 11/17 11 DE ENERO DE 2017 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE (Cifras desestacionalizadas ) El INEGI

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Evaluación del AAE México-Japón

Evaluación del AAE México-Japón Evaluación del AAE México-Japón Senado de la República Mayo 08, 2008 Índice I. Relevancia de Asia-Pacífico II. AAE México Japón Resultados Retos Agenda 2 I. Relevancia de Asia-Pacífico Asia-Pacífico constituye

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero CONVENCIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SEMILLEROS A.C Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Agosto 2014

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

ISDE Alimentos procesados

ISDE Alimentos procesados ISDE Alimentos procesados Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Guatemala cuenta con 800 empresas en el sector de Alimentos

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015 Montevideo, 16 de febrero de 2016 ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015 ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES El Índice de Volumen Físico (IVF) que elabora este Instituto

Más detalles

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País 39 Asamblea General Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, ALIDE Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País" Curaçao, Antillas Holandesas.

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México CONTENIDO 1. Gasto Federal en Ciencia y Tecnología (GFCyT), Gasto en Investigación y Desarrollo (GIDE) y Ramo 38 a pesos constantes

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana La importancia de la Industria Automotriz Mexicana 9 de julio, 2014 Ciudad de México Panel 1: Situación actual y la industria automotriz Eduardo J. Solís Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Convocatoria a estudiantes de 3er. año de Bachillerato a participar en el programa de: Becas para estudiar

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Publicado en InfoAserca A LAS EXPORTACIONES PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO

Publicado en InfoAserca A LAS EXPORTACIONES PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA La promoción al comercio y el fomento a las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero, es una de las responsabilidades

Más detalles

FUTUROS DE LA INGENIERÍA CIVIL MÉXICO 2045

FUTUROS DE LA INGENIERÍA CIVIL MÉXICO 2045 FUTUROS DE LA INGENIERÍA CIVIL MÉXICO 2045 Colegio de Ingenieros Civiles de México México 2014 OBJETIVOS DEL ESTUDIO CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA INGENIERÍA CIVIL SANA, COMPETENTE Y DE CALIDAD. CONSTRUIR

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA PANEL DE EXPERTOS EN FINANCIAMIENTO AL SECTOR CAFETERO LONDRES, INGLATERRA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Contenido

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL UCA HISPAMER ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL Roser Sola Montserrat Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Centroamericana Managua, 2008 ÍNDICE

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR I.- Relación Comercial México-El Salvador II.- Comercio III.- Inversión

Más detalles

Baja California Sur. Noviembre 2011

Baja California Sur. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: La Paz Municipios: 5 Extensión: 73 922km 2, el 3.8% del territorio nacional. Población: 637 065 habitantes, el 0.6% del total del país. Distribución de población: 86% urbana y

Más detalles

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016 Montevideo, 11 de enero de 2017 ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016 ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES El Índice de Volumen Físico (IVF) que elabora este Instituto

Más detalles

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su presencia en esta rueda de prensa, que consideramos

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES CAMILO SALAZAR LUQUE Director de Productividad y Competitividad Bogotá, Marzo de 2006 Contenido 1. Indicadores Generales 2. Programa Uso Racional

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales Los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE El mercado Europeo Paul BONNEFOY Consejero de Asuntos Económicos y Comerciales El Mercado Europeo Relaciones Bilaterales México UE Relevancia

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Acuerdo de Asociación CA -UE Oportunidades comerciales entre Nicaragua y Unión Europea

Acuerdo de Asociación CA -UE Oportunidades comerciales entre Nicaragua y Unión Europea Acuerdo de Asociación CA -UE Oportunidades comerciales entre Nicaragua y Unión Europea Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Noviembre de 2013 Nicaragua Posición Geográfica Privilegiada, Vía estratégica

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Desafios del comercio exterior de Costa Rica Desafios del comercio exterior de Costa Rica Cámara de Exportadores de Costa Rica CADEXCO 15 de junio del 2011 Contenido 1. Evolución del comercio exterior en Costa Rica 1. Evolución del comercio exterior

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

La Industria del Vestido en México:

La Industria del Vestido en México: La Industria del Vestido en México: Retos Retos y Oportunidades Oportunidades ante ante la la crisis crisis Lic. Carlos Cruz Campa Análisis e Información Económica Cámara Nacional de la Industria del Vestido

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD Morelia, Michoacán, 13 de abril de 2007 Un país competitivo, es un país que genera riqueza, crecimiento

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/094/2007 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, 1993-2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE DE

Más detalles

UNIDO WORKSHOP. LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET

UNIDO WORKSHOP. LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET UNIDO WORKSHOP LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET VICTOR JURADO CARRIEL Director Ejecutivo Instituto de Promoción de Exportaciones

Más detalles

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país. Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país. Componente de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol (PROMAF). 2012 Información Socialmente Útil o Focalizada

Más detalles

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge Modelo PEATSim-AR Aporte al debate del largo plazo Nicolás Jorge ANALISIS CUANTITATIVO Contemplar interrelaciones Ponderar los efectos Identificar ganadores y perdedores Función de capacitación Otorgar

Más detalles

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$) Perfil comercial bilateral de Guatemala y Suiza: Elaborado por: Perfil de país: Nombre oficial: Capital: Moneda: Idioma Oficial: Confederación Suiza Berna Franco suizo Francés, Alemán REGIÓN CATEGORÍA

Más detalles

ProMéxico y la. exportable de productos del mar. Septiembre 2013

ProMéxico y la. exportable de productos del mar. Septiembre 2013 ProMéxico y la promoción oc de la oferta exportable de productos del mar Septiembre 2013 I. La demanda: importaciones mundiales de Productos Pesqueros La oferta: exportaciones desde México de Productos

Más detalles

Principales áreas de atención a nuestros clientes

Principales áreas de atención a nuestros clientes Organismo Promotor PROESA tiene dentro de sus principales objetivos la promoción de las exportaciones de bienes y servicios producidos en El Salvador, a fin de impulsar el crecimiento económico, la diversificación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA La industria textil y del vestido en México 2010 Serie estadísticas sectoriales Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta

Más detalles

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria Gobierno de la República Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria 10 de agosto de 2015 La Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 (ENA 2014), brinda la información más completa y actualizada de las unidades

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

El Sector Agro y Agroindustria

El Sector Agro y Agroindustria El Sector Agro y Agroindustria Oportunidades comerciales y Tendencias de Mercado en el sector Agro William Arteaga Donayre Perú: Acuerdos de Libre Comercio Canadá Son un mercado de más de 4 mil millones

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

Guanajuato Abril 2011

Guanajuato Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

Cámara de Comercio México - España

Cámara de Comercio México - España Cámara de Comercio México - España Presentación QUIÉNES SOMOS La Cámara de Comercio México - España se integra por empresas, empresarios y profesionales de diferentes sectores y tamaños. Afiliados con

Más detalles

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR CONVENCIÓN NACIONAL GANADERA 2015 INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR PARA LA GANADERÍA Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Mayo 2015 Contenido 1. Integración de la

Más detalles