Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros"

Transcripción

1 Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros Elaborado Especialmente para: Business Institute of the Americas Actualizando al Departamento Contable Fecha de Exposición: Viernes, 22 de junio de 2012 Expositor: Donaldo T. Fong Socio Consultor

2 Análisis e interpretación básica de los Estados Financieros Su importancia y conceptos Donaldo T Fong

3 Temas a tratar 1. Análisis de los estados financieros 2. Algunas precauciones 3. Razones financieras importantes Rentabilidad Liquidez Uso de activos Apalancamiento 4. Análisis vertical y horizontal Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 3

4 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS El proceso consiste en la aplicación de instrumentos y técnicas analíticas a los estados financieros y a la información financiera, para derivar de éstos medidas y relaciones significativas y útiles para la toma de decisiones Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros

5 DIFERENCIAS ENTRE LO FINANCIERO Y LO ECONÓMICO Lo financiero se refiere a valores expresados en unidades monetarias: costos y precios en las fechas las cuales se realizaron las operaciones Lo económico se refiere a valores actuales o relacionados con el poder adquisitivo de la moneda en un momento determinado Debido al fenómeno del valor histórico, podríamos estar sumando monedas con diferente poder adquisitivo Por lo tanto los estados financieros muestran una situación financiera, pero no económica Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 5

6 PRECAUCIONES Las razones financieras con desviaciones de la norma sólo indican síntomas, no necesariamente problemas Una razón única no da suficiente información sobre el desempeño global de la empresa Es necesario comparar estados financieros a la misma fecha del año, para evitar situaciones de estacionalidad Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 6

7 Las Herramientas: 1. Los Estados Financieros Anuales Auditados * Balance de Situación * Estado de Resultados (Ganancias y Pérdidas) * Estado de Cambios en el Patrimonio * Estado Cambios en el Flujo de Efectivo 2. Estados Financieros Interinos de la Empresa 3. Análisis de las razones financieras 4. PC con hoja de cálculo (Excel) Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 7

8 Qué es una Razón Financiera? Una relación entre dos cuentas del Balance General, del Estado de Resultados o entre el Balance General y el Estado de Resultados, que da un indicativo de la condición financiera de una empresa Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 8

9 PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ÍNDICES FINANCIEROS 1. Índices de rentabilidad: Qué tan rentable es la empresa? 2. Índices de liquidez y solvencia al corto plazo: Tiene la empresa suficiente liquidez para hacerle frente a las demandas a corto plazo de sus acreedores? 3. Índices de usos (eficiencia) de los activos: Qué tan eficientemente usa la empresa sus activos productivos? 4. Índices de apalancamiento y estructura de capital y solvencia a largo plazo: Tiene la empresa suficiente flujo de caja para pagar sus obligaciones a largo plazo? Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 9

10 ÍNDICES DE RENTABILIDAD Utilidad sobre Ventas (USV): También se le conoce como Margen de Utilidad Neta y mide qué tanta utilidad de cada dólar en ventas queda después de restar todos los gastos Utilidad sobre Ventas = Utilidad neta Ventas totales Un valor promedio es entre 5% y 10%, aunque esto varía de industria a industria Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 10

11 ÍNDICES DE RENTABILIDAD Margen de Utilidad Operativa: mide el costo los bienes vendidos, reflejado en la razón de margen de utilidad bruta, al igual que los otros gastos operativos. Alternativa usar: EBITDA Margen de utilidad operativa = Utilidad antes de intereses e impuestos Ventas totales Se calcula dividiendo las utilidades ante de intereses e impuestos (UAII ó margen operativo) por los ingresos por ventas Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 11

12 ÍNDICES DE RENTABILIDAD Una razón más general usada en el análisis del rendimiento sobre inversión es la razón de Retorno sobre los Activos Retorno sobre activos = Utilidad neta Total de Activos Este índice indica qué tantos ingresos produce en promedio cada dólar de activos. Muestra si el negocio está empleando sus activos en una forma efectiva. Varía de industria en industria. Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 12

13 ÍNDICES DE RENTABILIDAD Retorno sobre Capital Es la tasa que mide el rendimiento sobre la inversión de los accionistas, llamada valor neto o capital. También conocido como Utilidad sobre Patrimonio Retorno sobre Capital = Utilidad neta Patrimonio Mide el retorno promedio sobre las inversión de capital de la empresa de los accionistas Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 13

14 CONCEPTO DE LA LIQUIDEZ Es la capacidad de cubrir las obligaciones de la empresa en la medida en que se vencen Tiene la empresa suficiente liquidez para hacerle frente a las demandas a corto plazo de sus acreedores? Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 14

15 LIQUIDEZ COMPARA EL ACTIVO Y EL PASIVO CIRCULANTE Efectivo en caja y bancos Inventario Cuentas por cobrar Gastos pagados por anticipado Préstamos bancarios a corto plazo Cuentas por pagar a suplidores Gastos por pagar acumulados Impuestos por pagar acumulados Porción corriente de la deuda a largo plazo

16 RAZONES DE LIQUIDEZ Razón Circulante : se calcula dividiendo el total de activos circulante entre los pasivos circulantes. Mientras más alto, mejor Razón circulante = Activos circulantes Pasivos circulantes La razón circulante se debe considerar como una medida aproximada de liquidez, debido a que no toma en cuenta la liquidez de los componentes individuales Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 16

17 RAZONES DE LIQUIDEZ Capital de Trabajo Neto: Se calcula restando el total de activos circulantes menos los pasivos circulantes. Mientras mayor sea esta cifra, es mejor Capital de trabajo neto = Activos circulantes - Pasivos circulantes Un monto negativo es signo de iliquidez porque los pasivos circulantes exceden a los activos circulantes Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 17

18 Capital de trabajo Modelo del Balance General de la Empresa Activos Activos circulantes Capital de trabajo neto Pasivos y capital Pasivos circulantes Pasivos a largo plazo Activos fijos a largo plazo Capital de los Accionistas Valor total de los activos Valor total de la empresa para los inversionistas Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 18

19 RAZONES DE LIQUIDEZ La Razón de la Prueba de Ácido elimina el efecto del inventario, que probablemente es la menos líquida de los activos circulantes Esta razón se concentra en el efectivo y en las cuentas por cobrar, y por lo tanto da una medida más precisa de la liquidez Razón de Prueba de Ácido = Activos Circulantes menos inventarios Pasivos Circulantes Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 19

20 La cantidad de días que transcurre entre el efectivo, la compra de inventario, la venta al crédito y el recobro de la cuentas por cobrar, de vuelta a tener efectivo El ciclo de caja (ciclo de efectivo) Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 20

21 El ciclo de caja en una empresa Clientes Ventas Inventario Cuentas por cobrar Efectivo Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 21

22 # días de las cuentas x cobrar + # días del inventario EL CICLO DE CAJA, O SEA OPERATIVO DE UNA EMPRESA Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 22

23 ROTACIÓN DEL INVENTARIO La razón de los Días Inventario indica qué tan eficiente es la empresa en el manejo (o rotación) de su inventario, convirtiéndolo en ventas. Se indica así la relativa liquidez del inventario Días de inventarios = Inventario x días del período Costo de la mercancía vendida Indica la cantidad de días que en promedio se toma para rotar el inventario de la empresa durante el período evaluado Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 23

24 ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR El período de cobranza: calcula el período promedio (# de días) en que la empresa cobra el equivalente de todas su cuentas x cobrar Días de cuentas por cobrar = Cuentas por cobrar x días del año Ventas anuales al crédito El período promedio de cobro nos señala la efectividad de la actividad del cobro. Mientras más bajo, es mejor Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 24

25 Ejercicio práctico No. 1 Calcule el Número de días inventario si el balance del inventario es de $125,000 y el costo de la mercancía vendida es de $250,000 en un año # Días Inventario = $125,000 x 360 $250,000 45,000,000 = 250,000 = 180 días Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 25

26 Ejercicio práctico No. 2 Calcule el Número de días Cuentas por Cobrar si el balance de las cuentas por cobrar es de $120,000 y las ventas al crédito son de $600,000 en un año # Días Ctas x Cobrar = $120,000 x 360 $600,000 43,200,000 = = 72 días 600,000 Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 26

27 Y que significa todo esto? O sea, un ciclo operativo de 252 días, resultado de una rotación de 180 días en promedio para el inventario, más 72 días en promedio para cobrar Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 27

28 LOS CICLOS DE CAJA Todo negocio debe tener liquidez suficiente para rotar a través de los ciclos de caja Sin embargo, se toma prestado a corto plazo para aumentar los niveles de inventario y las cuentas por cobrar en ciertos períodos del año, o cuando llega un gran pedido o contrato Estos préstamos a corto plazo se liquidan (repagan) cuando el inventario (aumentado) y las cuentas por cobrar (aumentadas) se cobran, y las operaciones se normalizan Estos préstamos se consideran autoliquidables Análisis de Estados Financieros 28

29 Una empresa con buenos niveles de liquidez debe ser capaz de cancelar totalmente sus obligaciones (o sea, estar libre de préstamos bancarios al corto plazo) por un número de días consecutivos, usualmente 30 días Esto demostraría que tienen suficiente capital para llevar las operaciones normales, y que dependen del financiamiento bancario a corto plazo sólo para necesidades estacionales o fuera de lo común Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 29

30 Rotación de los Activos La Rotación de Activos indica la relativa eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas Rotación de activos = Ventas totales Activos totales Las empresas con muchos activos improductivos, tendrán rotación de activos será baja. Al contrario, Una empresa con una alta razón de uso de activos sugiere que sus activos ayudan a estimular ventas Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 30

31 ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO EN SU EMPRESA, Y EL RIESGO DE PALANCA FINANCIERA Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 31

32 RAZONES DE ESTRUCTURA DE CAPITAL (APALANCAMIENTO) La Razón de Pasivo a Patrimonio se calcula simplemente dividiendo el total de pasivo de una empresa entre el total de capital contable ( o patrimonio). Razón de Pasivo a Patrimonio = Pasivo Patrimonio Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 32

33 EL MULTIPLICADOR DEL CAPITAL CONTABLE El Multiplicador de Capital Contable indica la relativa presencia de deuda en la estructura de capital, y es por lo tanto un indicador del riesgo por apalancamiento Multiplicador de Capital Contable = Activos Patrimonio Este índice siempre será superior que 1.0. Mientras mayor sea el valor de este índice, mas apalancada se considera la empresa Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 33

34 EL ENDEUDAMIENTO PUEDE SER VISTO COMO ALGO BUENO O MALO DEPENDE DEL PUNTO DE VISTA Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 34

35 El apalancamiento financiero implica la inclusión de deuda en la estructura de capital de una empresa, y que requiere de pagar un servicio de deuda fijo Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 35

36 CUAL COMPAÑÍA TIENE LA MEJOR UTILIDAD SOBRE LA INVERSIÓN DE LOS ACCIONISTAS? Activo = Pasivo + Capital Utilidad Neta Compañia A Compañia B Crédito de proveedores Compañia C Crédito de proveedores Préstamos bancarios Cía. A Cía. B Cía. C Retorno sobre Capital (ROI) 100 = 10% 65 = 15% 50 = 18% Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 36

37 Ejercicio en clase Café de Altura, S.A. Balance de Situación al 12/31/2011 Activos Pasivos y capital contable Efectivo 50,000 Cuentas por pagar 220,000 Cuentas por cobrar 280,000 Préstamos bancarios (corto plazo) 80,000 Inventario 240,000 Bonos por pagar (largo plazo) 118,000 Planta y equipo 380,000 Acciones comunes 100,000 Capital pagado 150,000 Total de activos $950,000 Utilidades retenidas 282,000 Total pasivos y capital contable $950,000 Calculemos las siguientes razones financieras: a) Razón circulante b) Razón de la prueba de ácido c) Razón de pasivos a patrimonio d) Rotación de los activos e) Período de cobranza 37

38 ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 38

39 ANÁLISIS HORIZONTAL También conocido como el análisis de la tendencia Ayuda a gerentes y analistas financieros a observar si la situación financiera actual de una empresa está mejorando o se está deteriorando Preparar un análisis de horizontal implica calcular los valores de razones financieras durante varios períodos y luego se comparan Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 39

40 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% -1.0% -2.0% -3.0% Análisis Horizontal ROA -1.8% 2.2% 2.6% 4.1% 6.6% 7.2% Análisis de la tendencia del retorno sobre los activos de ACME, S.A El análisis horizontal es una herramienta para establecer una condición de deterioro, y se emprendan las acciones correctivas, o identifiquen las fortalezas de la compañía

41 ANÁLISIS VERTICAL También conocido como análisis de comparación con la industria Consiste en comparar los índices financieros de la empresa bajo análisis con las de la industria Señala desviaciones sobre la norma que pudieran indicar problemas Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 41

42 ANÁLISIS VERTICAL Compañía ROA ACME S.A. 7.2% Compañía A 1.5% Compañía B 6.4% Compañía C 2.9% Promedio de la industria 4.5% (ACME + A + B + C) 4 = 4.5%) El análisis vertical permite que los analistas evalúen las razón de una empresa contra su industria. Por ejemplo, el ROA de ACME es el mayor de su industria, y de esa forma ACME se percibiría muy favorablemente Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 42

43 ESTADOS FINANCIEROS ESTANDARIZADOS Una herramienta analítica útil para comparar los estados financieros de compañías similares Se trabaja con porcentajes, en vez de montos en dólares Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 43

44 ESTADOS FINANCIEROS DE TAMAÑO COMÚN Son estados financieros estandarizados que presentan todas las cuentas en forma de porcentajes Los ítems del Balance de Situación se presentan como un porcentaje del total de activos Los ítems del Estado de Ganancia y Pérdida se muestran como un porcentaje de las ventas Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 44

45 ACME S.A. Balance de Situación de Tamaño Común Al 31 de diciembre de 2010 y Cambio Activos corrientes Efectivo 2.5% 2.7% % Cuentas por cobrar 4.9% 5.2% % Inventario 11.7% 11.8% % Total activos corrientes 19.1% 19.7% % Activos fijos Planta y equipo (neto) 80.9% 80.3% % Total activos 100.0% 100.0% % Pasivos corrientes Cuentas por pagar 9.2% 9.6% % Préstamos a corto plazo 6.8% 5.5% % Total pasivos corrientes 16.0% 15.1% % Deuda a largo plazo 15.7% 12.7% % Patrimonio de accionistas Acciones comunes 14.8% 15.3% % Utilidades retenidas 53.3% 56.9% % Total patrimonio 68.1% 72.2% % Total pasivo y patrimonio 100.0% 100.0% % 45

46 Z PREDICIENDO EL POTENCIAL DE FRACASO DE UNA EMPRESA CON EL Z SCORE Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 46

47 Z SCORE Técnica estadística que utiliza análisis discriminador de múltiples variables aplicados a clasificar a empresas prestatarias en dos categorías o tipos dependiendo si tiene probabilidad de ir o no ir a la quiebra El modelo es preciso hasta dos (2) años anteriores a una situación de quiebra La efectividad de su poder predictivo de quiebras ha sido calculado al 94% Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 47

48 Z SCORE Desarrollado por Edward I. Altman en el Journal of Finance 1968 Para empresas de tenencia privada: Muy mal estado = menos que 1.23 Dudoso = entre 1.23 y 2.9 Saludable = más que 2.9 Para empresas que cotizan en el mercado públicamente varía entre 1.81 (quiebra) y 2.99 (saludable) Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 48

49 Z Score para empresas públicas Z = 1.2 X X X X X 5 Z Score para empresas privadas Z =.71 X X X X X 5 X 1 = Capital de Trabajo/Activos Totales X 2 = Utilidades Retenidas/Activos Totales X 3 = UAII/Activos Totales X 4 = Públicas = Valor de mercado del Capital/Pasivo X 4 = Privadas = Patrimonio/Pasivo X 5 = Ventas/Activos Total Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 49

50 COMPONENTES DEL Z SCORE X 1 Capital de Trabajo / Activos Totales mide los activos líquidos netos de la empresa relativos a su tamaño total X 2 Utilidades Retenidas / Activos Totales mide la capacidad de la empresa de generar utilidades acumuladas sobre un periodo de tiempo comparado con su tamaño. Una empresa joven tendría en este factor un valor un poco bajo X 3 UAII / Activos Totales es una medida de la verdadera productividad de una empresa, sin contar factores impositivos ni de apalancamiento Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 50

51 COMPONENTES DEL Z SCORE X 4 Valor de Mercado del Capital / Pasivos Totales mide hasta cuanto se puede deteriorar el valor (medido como el valor del mercado de todas sus acciones) antes que los pasivos excedan los activos y la empresa se convierta en insolvente. Es el recíproco del índice de pasivo a capital X 5 Ventas / Activos Totales. Un índice comúnmente usado para evaluar la eficacia en el uso de los activos. También conocido como la rotación del activo, mide la capacidad de la empresa de generar ventas comparado con su tamaño Consulting & Strategy Análisis de Estados Financieros 51

52 Muchas Gracias Ing. Donaldo T. Fong, MBA Celular:

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

Es el documento que presenta la posición financiera de la empresa a una fecha determinada.

Es el documento que presenta la posición financiera de la empresa a una fecha determinada. De los reportes que las corporaciones emiten para sus accionistas, el reporte anual es el más importante, presenta 2 tipos de información, una con la carta del director describiendo los resultados del

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

LT Accountant & Asociados Firma de Auditores y Asesores Autorizados

LT Accountant & Asociados Firma de Auditores y Asesores Autorizados Análisis Foda y Formulas Financieras Una lista de verificación DOFA Potenciales fortalezas internas Existen muchas líneas de productos? Presenta amplia cobertura de mercado? Existen habilidades de fabricación?

Más detalles

Análisis. Financiero. IN56A Andrés Kettlun Análisis Financiero. Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile 2007. 2007 Andrés Kettlun

Análisis. Financiero. IN56A Andrés Kettlun Análisis Financiero. Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile 2007. 2007 Andrés Kettlun Análisis Financiero El análisis financiero tiene como objetivo entregar información relevante para formular juicios sobre la situación financiera de una empresa y su gestión. La herramienta de análisis

Más detalles

Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio

Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Análisis de los estados financieros Mejor manera de interpretar las cifras que ahí aparecen Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Método de

Más detalles

Análisis de estados financieros

Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros Qué información se necesita para evaluar una empresa financieramente? 1. Manejo de la información 2. Conocimiento de entorno - Sector - País 3. Conocimiento de la empresa

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

Finanzas Para Emprendedores

Finanzas Para Emprendedores Finanzas Para Emprendedores Programa de Entrenamiento Eco Emprende INNOVO USACH Fernando Moro M. 2010 Contenido Consejos prácticos para emprendedores Plan financiero Objetivo del plan financiero Proceso

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN CON ÉNFASIS EN EL ÁREA FINANCIERA

INDICADORES DE GESTIÓN CON ÉNFASIS EN EL ÁREA FINANCIERA INDICADORES DE GESTIÓN CON ÉNFASIS EN EL ÁREA FINANCIERA E C O N. F E R N A N D O A. B R A V O B. M. S C. U N A D - E C A C E N F E B R E R O D E 2 0 1 1 PREGUNTA: A qué porcentaje equivale el 30% de un

Más detalles

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales * Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información

Más detalles

Administración Financiera

Administración Financiera Administración Financiera ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar Estados Financieros Para el directivo financiero, los

Más detalles

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: 1. DEFINICION Y ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: Son estados financieros

Más detalles

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES Introducción Estudiar la situación económica y financiera de una empresa consiste

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES APARTADO 2: Caso práctico de gestión estratégica de costes DIAPOSITIVA Nº: 5 La Contabilidad de Dirección Estratégica para la toma de decisiones (I) SABER MÁS Nº 1: ratios financieros Los ratios financieros

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO POLÍTICA DE CAPITAL DE TRABAJO Y REQUERIMIENTOS DE FONDOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO POLÍTICA DE CAPITAL DE TRABAJO Y REQUERIMIENTOS DE FONDOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO POLÍTICA DE CAPITAL DE TRABAJO Y REQUERIMIENTOS DE FONDOS Política de Capital de Trabajo Política de Capital de Trabajo Se refiere a dos aspectos básicos: 1. Política

Más detalles

Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros

Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Autor: WILSON ARROYO VALENCIA e-mail : warroyo90@yahoo.com móvil : 3164292216 Objetivo: Presentar a los participantes

Más detalles

Panorama de la Administración del Capital de Trabajo 8-1

Panorama de la Administración del Capital de Trabajo 8-1 Panorama de la Administración del Capital de Trabajo 8-1 Panorama de Administración del Capital de Trabajo Conceptos del Capital de Trabajo Aspectos del Capital de Trabajo Financiando Activos Circulantes:

Más detalles

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES

Más detalles

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Prof. Angel Alexander Higuerey Gómez Email: finanzas.a2013@gmail.com

Más detalles

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,

Más detalles

TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. EQUILIBRIOS PATRIMONIALES El balance puede presentar las siguientes situaciones: a) Situación de máxima estabilidad financiera o de equilibrio total: Activo=

Más detalles

Capítulo 3 Análisis financiero

Capítulo 3 Análisis financiero Capítulo 3 Análisis financiero En cuanto a una tercera aportación a las finanzas y tema que nos ocupa en la presente tesina es el análisis financiero. El análisis financiero consiste en la realización

Más detalles

TEMA 8. Análisis de estados financieros

TEMA 8. Análisis de estados financieros Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 8 Análisis de estados financieros 1 1. Introducción n al Análisis de EEFF La contabilidad es es un sistema de información para la la toma de decisiones

Más detalles

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL:

INFORMACIÓN GENERAL: EL INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL Centro de Estudios Superiores Asociación Bancaria de Panamá OFRECE LUGAR: INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL CIUDAD DE PANAMÁ, REP. DE PANAMÁ COSTO: US$.1,000.00 MÓDULO

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO Introducción Los sistemas de control financieros implementados dentro de las compañías, tienen inmensos valores agregados a la administración de los diferentes procesos. El

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Relación o proporción entre dos elementos o dos conjuntos de elementos cuantitativos de los estados financieros

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades

Más detalles

TEMA 11. El riesgo financiero a corto plazo: análisis de la liquidez

TEMA 11. El riesgo financiero a corto plazo: análisis de la liquidez TEMA 11. El riesgo financiero a corto plazo: análisis de la liquidez SUMARIO 1. Introducción 2. Análisis de la liquidez 2.1. Limitaciones de las cuentas anuales en el estudio de la liquidez 2.2. El riesgo

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

Unidad 10. Estados Financieros combinados

Unidad 10. Estados Financieros combinados Unidad 10 Estados Financieros combinados En un estado financiero combinado se debe presentar toda información necesaria para que el lector pueda tener una visión clara sobre la situación financiera y el

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón www.promperu.gob.pe

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón www.promperu.gob.pe ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN Lic. David Paredes Bullón www.promperu.gob.pe El Plan de Negocio de Exportación TEMARIO Análisis Financiero Análisis Vertical Análisis Horizontal Ratios Financieros

Más detalles

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013 Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013 Con la información pública de las empresas, desarrollamos el análisis de los indicadores financieros vistos en su evolución

Más detalles

Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8

Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8 Taller Plan de Empresa en Línea Sesión 8 LA CAJA ES LA CLAVE EN EL JUEGO DE LOS NEGOCIOS USUARIOS Inversionistas Bancos Fisco Proveedores y trabajadores DEMANDAN Dividendos Intereses Impuestos Pagos RECURSO

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

Los ratios de la aplicación

Los ratios de la aplicación WinAB Los ratios de la aplicación CABSA 2011. Todos los derechos reservados Ratios de winab 9 Este manual muestra las fórmulas y consejos de los ratios de winab. Son fórmulas comúnmente aceptadas y su

Más detalles

Análisis Financiero LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.

Análisis Financiero LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C. Análisis Financiero LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C. Se puede definir como un proceso que comprende: Recopilación Gestión de Datos Informe Antecedentes d Análisis Conclusiones y Recomendaciones De los Estados

Más detalles

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO

CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO Introducción Sin lugar a duda, que una de las funciones de mayor relevancia de todo ejecutivo de una empresa, es tomar decisiones y planificar actividades

Más detalles

PROCESO CONTABLE Sesión 10. Métodos de Análisis Financiero

PROCESO CONTABLE Sesión 10. Métodos de Análisis Financiero PROCESO CONTABLE Sesión 10. Métodos de Análisis Financiero Objetivo: Analizar y describir los métodos de análisis financiero dentro del proceso contable y estudiar la interpretación de los estados financieros,

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II. Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA

SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II. Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II Sostenibilidad económica y financiera Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA Nuestras asociaciones serán sostenibles en la medida en que

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES

FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES JOSE A. ALMOGUERA DIRECTOR DE MEGACONSULTING Las Rozas, 22 de enero de 2009 ÍNDICE FUENTES DE FINANCIACIÓN CONTABILIDAD BÁSICA. ANÁLISIS DE RATIOS. FUENTES

Más detalles

APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS

APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS Eduardo Andreu Alabarta Valencia, marzo 2009 La importancia relativa de los costes financieros en la cuenta de resultados 2005 (HASTA DICIEMBRE) 2006 (HASTA AGOSTO)

Más detalles

UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO

UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO Bibliografía recomendada: Antonio Vives, Evaluación Financiera de empresas Capítulos 2 y 3 O. Betancourt C. Ross, Westerfield & Jaffe, Finanzas Corporativas Capitulo 2 1 LOS

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA.

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA. 1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE El Balance de Situación de una empresa recoge su situación económica y financiera. Análisis de la estructura del Balance: a) ESTRUCTURA ECONÓMICA o CAPITAL PRODUCTIVO.

Más detalles

TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2

TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2 TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2 4.2.1. RELACIÓN ENTRE EL ACTIVO Y EL PASIVO: EL EQUILIBRIO FINANCIERO 2

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al período terminado

Más detalles

TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa.

TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa. Gestión económica y financiera de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa. 2.

Más detalles

TEMA 4. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD

TEMA 4. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD 4.1. Introducción. 4.2. La rentabilidad financiera o rentabilidad del neto. (ROE : Return on Equity ) 4.3. La rentabilidad económica o rentabilidad de los activos. (ROA : Return on Assets o ROI : Return

Más detalles

TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 39 TRABAJO Y EXPOSICION DE ANALISIS FINANCIERO. INDICE FINANCIERO.

TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 39 TRABAJO Y EXPOSICION DE ANALISIS FINANCIERO. INDICE FINANCIERO. TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 39 TRABAJO Y EXPOSICION DE ANALISIS FINANCIERO. INDICE FINANCIERO. AUGUSTO MANUEL DE LA HOZ JARABA BREINER CASARES GUZMAN GINA PAOLA RINCON BARRIOS JACKNEFFER ISABEL

Más detalles

Sistema Financiero (Contable)

Sistema Financiero (Contable) Sistema Financiero (Contable) Sinónimo de Sistema de Información. Es el proceso para llevar, ordenadamente, las cuentas de la empresa, estar informados de cuál es la situación financiera de la misma y

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. MODULO 4. RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente

Más detalles

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Bloque C Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Propósitos El alumno conoce la elaboración de un flujo de efectivo. El alumno,

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 7 Nombre: Objetivos fundamentales en el uso del rendimiento de la inversión Contextualización Durante esta semana se analizarán

Más detalles

TEMA 5. ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ Y LA SOLVENCIA

TEMA 5. ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ Y LA SOLVENCIA TEMA 5. ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ Y LA SOLVENCIA 5.1. El capital corriente o capital circulante. 5.2. Rotaciones y periodo medio de maduración. 5.3. El capital corriente mínimo o necesario. 5.4. Ratios de

Más detalles

Material preparado por: ndez, M.F. RHVF.

Material preparado por: ndez, M.F. RHVF. Material preparado por: C.P.. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F. Está formado por el manejo total de los activos circulantes. Es la inversión de una empresa en activos a corto plazo. Otros conceptos

Más detalles

U N I V E R S I D A D SAN MARTIN DE PORRES PROGRAMA LA UNIVERSIDAD INTERNA 2012. Tema: ANÁLISIS FINANCIERO. Dr. JORGE L.

U N I V E R S I D A D SAN MARTIN DE PORRES PROGRAMA LA UNIVERSIDAD INTERNA 2012. Tema: ANÁLISIS FINANCIERO. Dr. JORGE L. U N I V E R S I D A D D E SAN MARTIN DE PORRES PROGRAMA LA UNIVERSIDAD INTERNA 2012 Tema: ANÁLISIS FINANCIERO Dr. JORGE L. PASTOR PAREDES 1 EL ANÁLISIS FINANCIERO Objetivos y Finalidad Evaluación histórica

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

"Principales indicadores e impactos de la Cobranza como herramienta de administración financiera"

Principales indicadores e impactos de la Cobranza como herramienta de administración financiera "Principales indicadores e impactos de la Cobranza como herramienta de administración financiera" El impacto de la cobranza Todos sabemos que el cobro es la vida de una empresa. Sin embargo pocas veces

Más detalles

PROYECCIONES Y FINANCIERAS. Presenta: José Antonio Basagoitia jabasagoitia@integra.com.sv

PROYECCIONES Y FINANCIERAS. Presenta: José Antonio Basagoitia jabasagoitia@integra.com.sv PROYECCIONES Y RAZONES FINANCIERAS Presenta: José Antonio Basagoitia jabasagoitia@integra.com.sv CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1) Introducción al tema de PROYECCIONES FINANCIERAS 2) Importancia de las PROYECCIONES

Más detalles

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS FINANCIERO. CÓMO DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA.

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS FINANCIERO. CÓMO DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA. CAPÍTULO 4. ANÁLISIS FINANCIERO. CÓMO DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA. CAPÍTULO 4. ANÁLISIS FINANCIERO. CÓMO DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA. 4.1 INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA.

Más detalles

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición. Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

El objetivo de esta herramienta es la de comprender a través de ella, la

El objetivo de esta herramienta es la de comprender a través de ella, la Razones Financieras En un mundo globalizado como el que vivimos, no podemos dejar de compararnos, y para eso debemos medirnos con la competencia, con el sector comercial al que pertenecemos, o sencillamente

Más detalles

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros).

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). PRÁCTICA 8 La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). BALANCE 31/12/03 31/12/02 31/12/01 ACTIVO A) ACTIVO NO

Más detalles

Contabilidad de gestión

Contabilidad de gestión Planeamiento y control presupuestario Contabilidad de gestión 2 Cuatrimestre 2009 1 Presupuesto y contabilidad de gestión Presupuestación y Contabilidad de Gestión (Visión Tradicional) Contabilidad de

Más detalles

Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera

Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera Unidad 5 Balance general o estado de situación financiera "El balance general representa la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades

Más detalles

Tema 10. ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA

Tema 10. ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA Tema 10. Análisis financiero y económico de la empresa Tema 10. ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA 10.1 La interpretación de las cuentas anuales Colegio San Vicente de Paúl. Bachillerato de

Más detalles

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 1 1. Definición de Contabilidad. 2. Ecuación Contable. 3. Denominación de las cuentas del Estado de Situación Financiera

Más detalles

E.O.E. 9. Fondo de maniobra: Activo pasivo A. fijo A.C. P. fijo

E.O.E. 9. Fondo de maniobra: Activo pasivo A. fijo A.C. P. fijo E.O.E. 9 LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU ANÁLISIS: Los E. F. Son documentos tipo donde se recogen una serie de datos contables de la empresa, Balance de Situación, Cuenta de Perdidas y Ganancias y Memoria.

Más detalles

I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE

I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE Se entiende por liquidez la capacidad de una empresa para atender sus deudas a corto plazo. Al analizar la capacidad de una empresa para atender sus deudas a corto

Más detalles

Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria

Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria g e s t i ó n Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria Manuel Gutiérrez Viguera. Doctor Ciencias Económicas En el número de noviembre hicimos un análisis de

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles