Análisis de Estados Financieros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de Estados Financieros"

Transcripción

1 Análisis de Estados Financieros

2 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 7 Nombre: Objetivos fundamentales en el uso del rendimiento de la inversión Contextualización Durante esta semana se analizarán los objetivos fundamentales en el uso del rendimiento de la inversión y capital contable, así como los elementos que integran la inversión de una entidad, éstos son elementos clave para la toma de decisiones. Recordemos que no siempre se puede contar con todos los elementos pues las situaciones pueden cambiar, pero nunca se debe dejar a un lado un análisis concreto para poder utilizar los elementos a nuestro favor.

3 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 2 Introducción al Tema Cando hablamos de finanzas, siempre se considera un análisis de inversión y retorno de capital, en el cual se puede conocer mediante porcentajes los ingresos y egresos que se han tenido en un determinado periodo. Estos análisis cuentan de varios elementos y personas para poder tener la información completa, cuando esto no se realiza correctamente se pueden tener errores en las cifras creando una crisis de los recursos monetarios con que cuenta la empresa. El análisis del retorno de la inversión se puede hacer mediante un análisis de información convencional o por medio de aplicaciones en la computadora para determinar el rendimiento y muchos elementos importantes si se habla en una escala mayor. Los elementos del retorno de inversión se consideran de manera diferente en varios casos, pues las situaciones cambian y no se pueden determinar concretamente o no se puede unificar estas, es decir, podrá haber elementos que se consideren para una empresa internacional y para una local no. A continuación veremos algunos de los elementos más importantes que influyen en el ámbito de las finanzas.

4 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 3 Explicación Objetivos fundamentales en el uso del rendimiento de la inversión En temas anteriores se contempló el análisis financiero con base en ratios de solvencia y liquidez de una empresa, para esta unidad se pretende analizar las razones de rentabilidad de una empresa. Se considera como rentabilidad a la capacidad de la entidad para generar utilidades o incremento en sus activos netos. Sirve al usuario general para medir la utilidad neta o cambios de los activos en la entidad en relación con sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos. Incluye razones financieras tales como: Razón de retorno sobre ingresos Razón de retorno sobre la inversión Para efectos de la presente unidad se abundará en el estudio del retorno de activo (ROA) y el retorno del capital contable (ROE), que forman parte de las razones de retorno sobre la inversión. Rendimiento sobre la inversión (ROI) es una medida muy importante para los administradores, pues indica cuánto ganó la empresa en relación con el valor anualizado de los recursos a su disposición. Es una medida de desempeño, el porcentaje obtenido es una tasa real, es decir, la inflación. El ROI se usa para evaluar a una empresa en marcha. Si éste es menor o igual a cero, significa que los inversionistas están perdiendo dinero; mientras más alto sea el ROI, más eficiente será la empresa al usar el capital para generar utilidades. Principalmente, el ROI se utiliza al momento de evaluar un proyecto de inversión. Si éste es menor o igual a cero significa que el proyecto o futuro negocio no es

5 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 4 factible; mientras mayor sea el ROI, mayor será el porcentaje del capital que se va a recuperar al ser invertido en el proyecto. El objetivo de la empresa debe ser la maximización del valor de la misma en el mercado, según Cuervo y Rivero, (1986) de: a) Variables internas de la empresa, beneficios futuros más que los actuales, y las expectativas de ganancias de capital. b) El riesgo asociado con dichos beneficios, dado que un alto grado de incertidumbre sobre los beneficios puede anular su valoración. c) Conjunto de variables o factores externos a la empresa más vinculados al entorno económico, socio-político, que a la propia empresa. El problema surge en la determinación de la rentabilidad de los fondos propios, definida como el cociente entre el beneficio o ganancia de la empresa y el valor contable de los fondos propios. Al ser asumido el ratio de rentabilidad de los fondos como indicador del objetivo de la empresa no se pueden dejar de considerar sus limitaciones (Cuervo y Rivero, 1986): a) El ratio refleja en un periodo la rentabilidad de los fondos propios e implica maximizar a corto en contra de la maximización a medio y largo. Por lo que su análisis no puede dejar de considerar los hechos circunstanciales o programados que pudieran implicar, por ejemplo, una cada corto plazo (proyectos en curso, sin maduración) y que hacen posible una maximización a medio y largo. b) La maximización de dicho índice no representa información sobre el riesgo asociado al mismo, es decir, que aumentos en el mismo pueden

6 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 5 motivar aumentos en el riesgo económico o financiero de la empresa que no se valoran en el cálculo de dicho ratio. c) En la determinación del ratio de rentabilidad de los fondos propios se parte del valor en libros de los fondos propios, no de su valor de mercado, esto hace que en la mayoría de los casos no implica maximizar la rentabilidad de los fondos propios para los accionistas, dado que partimos de un valor histórico en libros, no de un valor de realización o valor de la auténtica inversión que los accionistas, vendría recogido por el valor de mercado.

7 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 Conclusión Cuando una empresa fija todas sus expectativas en el presupuesto y esto no resulta como se esperaba, se tiene una falla pues no solamente se deben considerar los factores económicos para el funcionamiento de algo, sino que se deben contemplan cosas como; el tipo de mercado, las tendencias de momento, la capacidad de compra de la gente a la que se dirige, entre otros elementos más. Al igual que en otras situaciones, se deben aplicar fórmulas para determinar los resultados que se buscan, existen elementos definidos que se deben seguir y contemplar por completo, no dejar nada a la deriva ni minimizar ningún elemento por muy distante que parezca en cuanto a la utilidad. Al igual que los análisis, los activos son importantes, pues definen la capacidad de la empresa y su valor, al igual que el número de personas que pueden participar en esto, muchos de estos elementos siempre se consideran al final, por parte de los pequeños empresarios, siendo esta la razón por la cual no saben manejar el negocio y la razón por la que no funciona y cierran su lugar en el mercado al poco tiempo.

8 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Elementos básicos Desempeño operativo y desempeño financiero La toma de decisiones de la gerencia enfoca dos grandes áreas de trabajo que van estrechamente relacionadas con la rentabilidad de la empresa. El primero es el desempeño financiero, que va dirigido a la obtención de recursos para el financiamiento de las actividades operativas que se realizan en la empresa. Se analizará la definición de Horngren, C., Sundem, L. y Elliot, J. (2000) acerca de los conceptos de desempeño operativo y financiero: Las medidas de rentabilidad global, entre ellas el rendimiento sobre el capital son influidas por las decisiones de carácter operativo y financiero. La administración financiera se ocupa de las fuentes de donde la compañía obtiene dinero y cómo lo usa en su beneficio. La administración de operaciones trata de las actividades ordinarias que generan ingresos y gastos. El desempeño de la administración financiera no influye en las razones con que se evalúa la eficiencia operativa. En términos generales, evaluamos el éxito global de una inversión mediante la comparación de lo que ésta nos produce y la inversión que realizamos al inicio: En varias situaciones, conviene definir el ingreso en forma diferente, algunas veces como ganancias netas y otras como ingreso antes de impuesto proveniente de las operaciones o como utilidades antes de intereses e impuestos (uaii). También definimos de modo diferente el capital invertido, algunas veces como participación de los accionistas (o capital contable) y otras como capital total obtenido mediante deuda y fuentes de capital. Estas decisiones dependerán del propósito del análisis. Por ejemplo, a un inversionista de acciones comunes le interesará más el rendimiento sobre la participación de los accionistas; en cambio, a un presta- mista le interesará más cómo el capital que concede se usará para generar dinero en apoyo del pago de intereses.

9 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 8 En la medición del desempeño operativo no debe influir la manera de finan- ciar los activos, por ello la mejor manera de medirlo es mediante la tasa operativa de rendimiento sobre activos totales. El retorno sobre la inversión se expresa de la siguiente forma: (Utilidades Inversión) X 100 Inversión Por ejemplo, si el total de una inversión (capital invertido) es de $10,000, y el total de las utilidades obtenidas es de $15,000, aplicando la fórmula del roi: (Utilidades Inversión) X 100 = (15,000 10,000) X 100 = 50% Inversión 10,000 Esto quiere decir que el proyecto tiene una rentabilidad del 50%. Para el estudio de la rentabilidad de una empresa o proyecto es necesario tomar en cuenta dos factores: la rentabilidad que pueden desempeñar los activos de la empresa y el rendimiento que muestra el capital contable, para ello es comúnmente utilizado el sistema DuPont, el cual Gitman (2003) define: El sistema de análisis DuPont se utiliza para examinar minuciosamente el estado financiero de la empresa y evaluar su situación financiera. Combina el estado de resultados y el balance general en dos medidas de rentabilidad concisas: rendimiento sobre activos (rsa, o roa, por sus siglas en inglés) y rendimiento sobre capital (rsc, o roe, por sus siglas en inglés). El sistema DuPont reúne primero el margen de utilidad neta, el cual mide la rentabilidad en ventas de la empresa, con la rotación de activos totales, la cual indica la eficiencia con la que la empresa ha utilizado sus activos para generar ventas. En la fórmula DuPont el producto de estas dos razones da como resultado el rendimiento sobre activos: ROA = Margen de utilidad neta x Rotación de activos totales

10 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 9 Sustituyendo las fórmulas adecuadas en la ecuación y simplificando resultados queda de la siguiente manera: ROA = Utilidades disponibles para Utilidades disponibles para los accionistas comunes X Ventas = accionistas comunes = Activos totales Ventas totales El ROA es un indicador que permite conocer las ganancias que se obtienen con relación a la inversión en activos, o sea las utilidades que generan los recursos de la empresa. Por otro lado, el retorno de capital contribuido (roe), permite medir la tasa de rendimiento sobre la inversión de los accionistas comunes y se representa: Utilidades disponibles para Utilidades disponibles para roe = los accionistas comunes X Activos totales= accionistas comunes Activos totales ordinarias ordinarias La ventaja del sistema Dupont es que permite a la empresa dividir su rendimiento sobre capital en un componente de ganancias por ventas (margen de utilidad neta), un componente de eficiencia de uso de activos (rotación de activos totales) y un componente de uso de apalancamiento financiero, por lo tanto, el rendimiento total para los propietarios se puede analizar en estas dimensiones importantes (Gitman, 2003). Análisis de la utilización de activos La eficacia operativa de una empresa se obtiene relacionando sus activos con el producto que surge de los mismos. De esta manera es posible determinar en qué grado un activo genera riqueza para una compañía. Por ejemplo: una compañía que ofrece servicios de transporte podría evaluar el rendimiento de sus camiones en función de diversos parámetros: Cuántos viajes rinde

11 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 10 mensualmente una unidad?, Es eficaz la unidad comparada con las otras? Una tienda de conveniencia podría investigar en qué proporción ha aumentado el volumen de ventas al adquirir una nueva nevera y compararla con la vida útil de otras que ya se tenían en el local. Independientemente de que la empresa tenga liquidez para adquirir activos, es posible que ésta recurra a alternativas de financiamiento para no utilizar su dinero, o bien, poder adquirir mejor equipo. Al considerar las perspectivas del rendimiento con las fuentes de financiamiento es posible que la empresa realice un análisis de solvencia o perfil a largo plazo de financiamiento. Los recursos utilizados por una empresa, el nivel de sus actividades y la forma en la que administran sus fuentes de financiamiento determinan el rendimiento para los accionistas o dueños de la misma. Los activos fijos representan los bienes inmuebles de una entidad que utiliza para desarrollar sus actividades principales, son parte representativa del patrimonio de una empresa. Es objetivo fundamental del negocio porque representa la capacidad que tiene como capital de trabajo futuro a través de una buena planeación de los recursos de la entidad. Sirve como herramienta para el desarrollo operativo y aumenta el valor del negocio. Se debe verificar periódicamente la valuación de bienes de activo fijo, es decir, si los valores aumentaron o disminuyeron respecto al registro a fin de realizar los ajustes correspondientes. Así como también los porcentajes de depreciación si se están aplicando correctamente en forma mensual. Este ratio mide la rentabilidad del total de activos. Se considera la manera en que son financiados, por lo tanto, esta tasa no se modifica si son los acreedores o los accionistas quienes financian primordialmente los activos. Ejemplo: La interpretación del ejemplo es que la tasa de rendimiento de capital de la compañía X durante 2009 mejoró en comparación con la de 2008, sería útil una

12 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 11 roa= Utilidad Neta + Gasto de Intereses X 100= 116,000 = 8.6% Promedio de activos totales 1 349,840 roa= Utilidad Neta + Gasto de Intereses X 100 = 100,000 = 7.1% Promedio de activos totales 1 405,350 Comparación contra empresas similares y contra los promedios de la industria para evaluar la rentabilidad de la compañía X sobre el total de los activos. Puede entenderse que el rendimiento se mide en relación al nivel de ganancias con los activos que se utilizan para obtenerlas. Esto es conocido como el rendimiento de la inversión. Es importante distinguir entre la ganancia que se obtiene a partir de los activos de la empresa y la que se atribuye a los propietarios. El rendimiento del activo se refiere a las ganancias obtenidas a raíz de la utilización de activos; el rendimiento del patrimonio es la ganancia obtenida con la inversión de los propietarios. Existen dos componentes del rendimiento operativo: el margen operativo sobre ventas y la rotación operativa. La rotación del activo operativo es un coeficiente determinado a partir de la relación entre el nivel de ventas y la inversión en activos; de esta manera puede analizarse qué tanto se necesita invertir para alcanzar el nivel de ventas deseado. La rotación del activo operativo neto se calcula:

13 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 12 h Ventas h Activo Operativo Neto Pueden considerarse dos formas de obtener el activo operativo neto, que son: utilizar el saldo final del activo en determinado período, de modo que pueda comparase la evolución del rendimiento en diferentes períodos; o bien, el saldo pro- medio del activo neto para interpretar cómo ha sido la rotación de los mismos.

14 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 13 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un cuadro comparativo expliques las diferencias de los elementos del análisis de la utilización de activos. Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo como imagen en formato JPG, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura.

15 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 14 Bibliografía Cuervo, A. y Rivero, P. (1986). El análisis económico-financiero de la empresa. Revista Española de Financiación y Contabilidad, pp Gitman, L. y Nuñez, E. (2003). Principios de administración financiera. México: Pearson Educación. Horngren, C., Sundem, G. y Elliot, J. (2006). Introducción a la contabilidad financiera. México: Pearson Prentice Hall.

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Análisis de estados financieros. Sesión 8: Análisis del capital contable

Análisis de estados financieros. Sesión 8: Análisis del capital contable Análisis de estados financieros Sesión 8: Análisis del capital contable Contextualización En esta semana se analizarán los objetivos fundamentales en el uso del rendimiento de la inversión y del capital

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación

Más detalles

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben:

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben: 4.1 INTRODUCCIÓN Actualmente, la competencia es intensa y global y es muy claro que no podemos seguir administrando las empresas como lo hemos venido haciendo en las últimas décadas, limitándonos solo

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia Sesión No. 2 Nombre: Relación finanzas-mercadotecnia Contextualización FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Dentro de los ambientes corporativos y de producción, la mercadotecnia y

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 1 Nombre: El papel de la información contable en la administración de empresas Contextualización Esta semana abordaremos de

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. MODULO 4. RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente

Más detalles

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO Introducción Los sistemas de control financieros implementados dentro de las compañías, tienen inmensos valores agregados a la administración de los diferentes procesos. El

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

Lectura No. 12. Contextualización. Nombre: Análisis de la empresa ANÁLISIS FINANCIERO 1

Lectura No. 12. Contextualización. Nombre: Análisis de la empresa ANÁLISIS FINANCIERO 1 Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Lectura No. 12 Nombre: Análisis de la empresa Contextualización La selección de las compañías comparables es, sin lugar a dudas, uno de los aspectos más importantes

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

Análisis de estados financieros. Sesión 6: Elementos clave en la evaluación de la solvencia

Análisis de estados financieros. Sesión 6: Elementos clave en la evaluación de la solvencia Análisis de estados financieros Sesión 6: Elementos clave en la evaluación de la solvencia Contextualización En temas anteriores se definió que la capacidad que tiene una empresa de pagar sus deudas a

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 9 Nombre de la sesión: Decisión de inversión y financiamiento Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la importancia

Más detalles

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento El término Finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados: El estudio del dinero y otros recursos El management y el control de dichos recursos

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros).

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). PRÁCTICA 8 La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). BALANCE 31/12/03 31/12/02 31/12/01 ACTIVO A) ACTIVO NO

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE

Más detalles

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta FINANZAS PARA MORTALES Presenta Tú y tu ahorro FINANZAS PARA MORTALES Se entiende por ahorro la parte de los ingresos que no se gastan. INGRESOS AHORROS GASTOS Normalmente, las personas estamos interesadas

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 1 Nombre: Finanzas y mercadotecnia Contextualización Las finanzas son un medio importante por el cual una empresa puede definir las

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8

Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8 Taller Plan de Empresa en Línea Sesión 8 LA CAJA ES LA CLAVE EN EL JUEGO DE LOS NEGOCIOS USUARIOS Inversionistas Bancos Fisco Proveedores y trabajadores DEMANDAN Dividendos Intereses Impuestos Pagos RECURSO

Más detalles

TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2

TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2 TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2 4.2.1. RELACIÓN ENTRE EL ACTIVO Y EL PASIVO: EL EQUILIBRIO FINANCIERO 2

Más detalles

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades

Más detalles

TEMA 8. Análisis de estados financieros

TEMA 8. Análisis de estados financieros Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 8 Análisis de estados financieros 1 1. Introducción n al Análisis de EEFF La contabilidad es es un sistema de información para la la toma de decisiones

Más detalles

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC !Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Conceptos básicos de contabilidad Contextualización Qué es el capital contable? Se es escucha mucho en las finanzas ya que es el patrimonio

Más detalles

Es el documento que presenta la posición financiera de la empresa a una fecha determinada.

Es el documento que presenta la posición financiera de la empresa a una fecha determinada. De los reportes que las corporaciones emiten para sus accionistas, el reporte anual es el más importante, presenta 2 tipos de información, una con la carta del director describiendo los resultados del

Más detalles

Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio

Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Análisis de los estados financieros Mejor manera de interpretar las cifras que ahí aparecen Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Método de

Más detalles

Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros

Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Autor: WILSON ARROYO VALENCIA e-mail : warroyo90@yahoo.com móvil : 3164292216 Objetivo: Presentar a los participantes

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

Herramientas Financieras Para La Toma De Desiciones

Herramientas Financieras Para La Toma De Desiciones Herramientas Financieras Para La Toma De Desiciones 1. Herramientas financieras de alto directivo Todo alto directivo tiene que tomar decisiones para ver que camino debe tomar una empresa. La toma de decisiones

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

FINANZAS. Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.

FINANZAS. Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. PERFIL FINANCIERO FINANZAS Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Qué busca en un proyecto productivo? MEDIDA MONETARIA (DINERO) DEL VALOR CREADO POR LA EMPRESA EN

Más detalles

TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO

TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO 4.1. Adecuación de las masas patrimoniales. 4.1.1. El equilibrio financiero de la empresa a largo plazo. 4.1.2. Estructura y relación entre masas patrimoniales.

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES APARTADO 2: Caso práctico de gestión estratégica de costes DIAPOSITIVA Nº: 5 La Contabilidad de Dirección Estratégica para la toma de decisiones (I) SABER MÁS Nº 1: ratios financieros Los ratios financieros

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA 56 4.1.- Criterios de Evaluación Financiera La Evaluación de un Proyecto debe tener como base el análisis con el que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente

Más detalles

o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos.

o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos. Finanzas: o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos. (Perdomo Moreno) o Administración y uso de recursos de capital con el propósito

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

Las Finanzas Módulo 1

Las Finanzas Módulo 1 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Introducción Las Finanzas Módulo 1 Aunque parezca difícil de recordar o imaginar, las monedas y los billetes no se han usado desde siempre, al principio las relaciones económicas

Más detalles

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia

Más detalles

En este artículo vamos a tratar de acabar con su leyenda negra que sin duda le viene dada por no conocerlo mejor.

En este artículo vamos a tratar de acabar con su leyenda negra que sin duda le viene dada por no conocerlo mejor. APALANCAMIENTO FINANCIERO.- INTRODUCCIÓN Cuando se realiza un estudio económico y financiero de una empresa, entre los numerosos, en ocasiones ecesivos, ratios que lo componen y que se suelen presentar

Más detalles

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Bloque C Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Propósitos El alumno conoce la elaboración de un flujo de efectivo. El alumno,

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Relación o proporción entre dos elementos o dos conjuntos de elementos cuantitativos de los estados financieros

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

Mitos de las medidas de rentabilidad

Mitos de las medidas de rentabilidad Mitos de las medidas de rentabilidad Dr. Guillermo López Dumrauf UCEMA dumrauf@fibertel.com.ar Mito N 1: aumentar las ganancias siempre es bueno La firma Unlever se financia totalmente con capital propio

Más detalles

Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta

Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta Organización de Empresas Tecnológicas Grado en Ingeniería Informática Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de

Más detalles

Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION

Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION Página1 Aplicación: CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 3.1. EL INVENTARIO.

Más detalles

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA.

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA. 1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE El Balance de Situación de una empresa recoge su situación económica y financiera. Análisis de la estructura del Balance: a) ESTRUCTURA ECONÓMICA o CAPITAL PRODUCTIVO.

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

Boletín de Finanzas Corporativas y Recuperaciones* Gestión basada en Valor

Boletín de Finanzas Corporativas y Recuperaciones* Gestión basada en Valor Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 4-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección Introducción

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.

Más detalles

TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa.

TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa. Gestión económica y financiera de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa. 2.

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Desalentados por los resultados obtenidos, los gerentes y los inversionistas están asomándose al corazón de lo que hace valioso a un negocio

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES Introducción Estudiar la situación económica y financiera de una empresa consiste

Más detalles

Alos hombres de negocios les gusta tener conocimiento de que

Alos hombres de negocios les gusta tener conocimiento de que finanzas Carlos Enrique Pacheco Coello El retorno de la inversión más la utilidad Sabemos medirlo? Alos hombres de negocios les gusta tener conocimiento de que entre sus empleados son de uso cotidiano

Más detalles

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: 1. DEFINICION Y ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: Son estados financieros

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 1 Nombre: Reconstrucción y técnicas de análisis de estados financieros Contextualización Toda a la información financiera producida

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el

Más detalles

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Prof. Angel Alexander Higuerey Gómez Email: finanzas.a2013@gmail.com

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? El sueño de comprar una casa El sueño de toda familia es tener un hogar propio y en este momento usted puede hacer ese sueño realidad. Para ello,

Más detalles

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

El objetivo de esta herramienta es la de comprender a través de ella, la

El objetivo de esta herramienta es la de comprender a través de ella, la Razones Financieras En un mundo globalizado como el que vivimos, no podemos dejar de compararnos, y para eso debemos medirnos con la competencia, con el sector comercial al que pertenecemos, o sencillamente

Más detalles

CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO

CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO Introducción Sin lugar a duda, que una de las funciones de mayor relevancia de todo ejecutivo de una empresa, es tomar decisiones y planificar actividades

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

3. Métodos para la evaluación de proyectos

3. Métodos para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles