Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Harry Lagunas. Coordinador de Organismos Públicos, Plan BIM - CORFO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Harry Lagunas. Coordinador de Organismos Públicos, Plan BIM - CORFO."

Transcripción

1 Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances Harry Lagunas Coordinador de Organismos Públicos, Plan BIM - CORFO. #SeminarioPlanBim

2 Estándares y Procesos para la implementación de BIM en Proyectos Públicos Harry Lagunas Coordinador Instituciones Públicas Plan BIM 29 noviembre 2016

3 INDICE Introducción Estrategia Instituciones Públicas Necesidades Estándares Procesos

4 ESTRATEGIA PARA PROYECTOS PÚBLICOS Instituciones públicas a incorporar con desarrollo hacia Levantamiento de Mapas de Proceso Construcción de TDR y Línea Base Seguimiento de proyectos piloto Escalamiento progresivo de requerimiento BIM al 2020 PLAN BIM ACADEMIA Análisis sobre recursos Habilitantes (RRHH y Tecnológicos) Formación Comité Interministerial Seguimiento y Reforzamiento de Recursos Construcción y Validación del estándar para Proyectos Públicos Incorporación a MIDESO y Contraloría Vínculo con DOM en línea Análisis incorporación Municipalidades

5 ESTRATEGIA PARA PROYECTOS PÚBLICOS Estandarización de Procesos y Marco Contractual Resultados esperados al 2020: PLAN BIM ACADEMIA Asegurar la incorporación exitosa de requerimientos BIM en licitaciones a través de procesos estandarizados. Reconocer y cuantificar los beneficios de la utilización de BIM en proyectos. Vincular las acciones del Plan con otras iniciativas públicas.

6 ESTRATEGIA PARA PROYECTOS PÚBLICOS Estandarización de Procesos y Marco Contractual Acciones estratégicas al 2020: PLAN BIM ACADEMIA Construcción de Estándares. Trabajo con instituciones públicas para implementar requerimiento BIM (levantamiento de procesos, construcción de TDR, pilotaje, despliegue). Monitoreo de resultados y retroalimentación. Incorporación BIM a otros proyectos. Coordinación con DOM en línea y otras iniciativas.

7 ESTRATEGIA PARA PROYECTOS PÚBLICOS Estandarización de Procesos y Marco Contractual Acciones iniciadas en 2016: PLAN BIM ACADEMIA Definición de Estrategia para Construcción de Estándares. Plan de trabajo y Levantamiento de Procesos proyectos MOP para Términos de Referencia. Construcción Línea Base e indicadores (KPI) para el MOP. Definición de Proyectos piloto en MOP. Plan de Trabajo con MINVU. Incorporación de más instituciones públicas al Plan.

8 INTRODUCCION porque?

9 INTRODUCCION Ayer Hoy

10 INTRODUCCION Ayer Hoy

11 INTRODUCCION Hacia donde estamos avanzando

12 INTRODUCCION Pero independiente de la tecnología Falta comunicación entre equipos y profesionales. Existe una modesta coordinación y gestión de la información. Necesidad de recrear información a lo largo del ciclo de vida del desarrollo del proyecto.

13 INTRODUCCION falta más trabajo colaborativo.

14 INTRODUCCION Qué necesitamos para desarrollar nuestra industria, y lograr un trabajo colaborativo efectivo que mejore la productividad del sector? Una forma estandarizada de trabajar. Y como construimos estándares? Reconociendo nuestros procesos.

15 Estándares

16 ESTANDARES Qué es un estándar? Es un documento aprobado por una institución reconocida, que prevé, para un uso común y repetido de, reglas, directrices o características para los productos y/o los procesos y métodos de producción conexos.

17 ESTANDARES Por qué estandarizar? Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación entre las empresas, la administración pública, los usuarios y consumidores. Las normas establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos agentes que participan en las transacciones comerciales, base de cualquier economía de mercado, y son un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor.

18 ESTANDARES Por qué estandarizar? La industria reconoce la falta estándares como brecha para la implementación de BIM. Fuente: Encuesta Nacional BIM 2016, Universidad de Chile.

19 ESTANDARES Qué información necesitamos estandarizar para usar BIM? Términos de Referencia Genérico BIM (TDRG-BIM) Protocolo Legal BIM (PL-BIM) Estándar de Información y Comunicación BIM (EIC-BIM) Estándar para desarrollo de Plan de ejecución BIM (PE-BIM) Objetivos, especificaciones técnicas, forma y estructura de como ejecutar un estudio, diseño, construcción de un proyecto con BIM. Alcances legales de cada una de las partes, responsabilidades, propiedad intelectual, usos permitidos uso de la información del proyecto. Gestión de la información, intercambio entre las partes, forma de intercambio y plataforma, traspaso de información de una etapa a otra, nivel de detalle por etapa, entre otros. Plan de como se llevará a cabo la modelación de un proyecto, ejecución, transferencia y gestión de la información Estándar de Entrega del Activo (EA-BIM) Entrega gradual del activo construido, al Mandante y/o Cliente.

20 ESTANDARES Plan de desarrollo de Estándares para Proyectos Públicos Investigación Estándares Internacionales Análisis Contenidos Definición Contenidos Desarrollo Estándares Publicación Recolección Información de Proyectos Públicos TDRG-BIM Mesas de Trabajo Formación Comisión PL-BIM Consulta Pública EIC-BIM Público PE-BIM Privados EA-BIM Academia

21 ESTANDARES Plan de desarrollo de Estándares para Proyectos Públicos Investigación Estándares Internacionales Recolección Información de Proyectos Públicos Formación Comisión Público Privados Academia Análisis Contenidos Definición Contenidos TDRG- BIM Licitación desarrollo Estándares Desarrollo Estándares Mesas de Trabajo PL-BIM Consulta Reconocemos nuestra forma Pública de trabajar, EIC-BIMy estamos analizando como PE-BIM nos puede ayudar a mejorar EA-BIM nuestros procesos. Publicación

22 Procesos

23 PROCESOS Qué es un proceso? Es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico, y que se representa mediante gráficamente mediante un mapa de procesos. Entrada Proceso Salida

24 PROCESOS Qué son los mapas de proceso? Representación gráfica de un conjunto de procesos, los que se ejecutan pensando en satisfacer las necesidades de una organización. Conjunto de actividades transversales a un área, que transforman insumos en productos, útiles a la organización y que agregan valor.

25 PROCESOS Qué son los mapas de proceso? IDEA PREINVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN Identificación necesidad Idea Desarrollo del Perfil Desarrollo de Prefactibilidad Desarrollo de Factibilidad Estudio definitivo Ejecución Entrega Habilitación Operación Evaluación Integración del operador Mantenimiento Retroalimentación

26 PROCESOS Por qué? IDEA PREINVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN Identificación necesidad Idea Desarrollo del Perfil Desarrollo de Prefactibilidad Desarrollo de Factibilidad Estudio definitivo Ejecución Entrega Habilitación Operación Evaluación Integración del operador Mantenimiento Retroalimentación Nos permite reconocer cual es el camino formal y definido de un proceso y trabajar metodológicamente.

27 PROCESOS Por qué? IDEA PREINVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN Identificación necesidad Idea Desarrollo del Perfil Desarrollo de Prefactibilidad Desarrollo de Factibilidad Estudio definitivo Ejecución Entrega Habilitación Operación Evaluación Integración del operador Mantenimiento Retroalimentación Disminuye las contingencias al contar con la guía del proceso, y por lo mismo, mejora el control y predictibilidad de los resultados.

28 PROCESOS Por qué? IDEA PREINVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN Identificación necesidad Idea Desarrollo del Perfil Desarrollo de Prefactibilidad Desarrollo de Factibilidad Estudio definitivo Ejecución Entrega Habilitación Operación Evaluación Integración del operador Mantenimiento Retroalimentación Reconocimiento de responsables y su equipo, y fomento del trabajo colaborativo.

29 PROCESOS Levantamiento de mapas de Procesos para Proyectos Públicos para incorporar BIM Fase 1 Fase 2 Fase 3 Taller 0 Taller 1 Entrevistas roles participantes Trabajo colaborativo Taller 2 Construcción Propuesta Consolidar información Presentación final y validación Levantamiento Línea Base Seguimiento Medición Indicadores Mapa actual Mapa con BIM Mesa de trabajo Contratación Mesas de Trabajo Lecciones Aprendidas y Retroalimentación

30 CIERRE Estandares Es fundamental el lenguaje común para saber el cómo. Procesos Sabemos que hacemos y necesitamos avanzar hacia el trabajo colaborativo. Cuál es el beneficio? Mejorar nuestra productividad.

31 Es mejor medir dos veces para cortar una, en vez de medir una vez y cortar dos veces GRACIAS

Plan BIM Avances Proyección 2018

Plan BIM Avances Proyección 2018 CHARLA Plan BIM Avances 2017 - Proyección 2018 Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO 1. Qué es Planbim 2. Qué entendemos por BIM 3. Qué hace Planbim: Estandarización Resultados 2016 2017 Metas

Más detalles

CHARLA. Plan BIM Avance Carolina Soto. Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO

CHARLA. Plan BIM Avance Carolina Soto. Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO CHARLA Plan BIM Avance 2017 Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO 1. Qué es y qué hace Planbim 2. Cómo trabajamos con Instituciones Públicas 3. Cómo apoyamos al sector privado y la Academia

Más detalles

Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020

Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020 Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020 Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO 27 de Junio de 2018 Santiago de Chile 1. Foco principal de Planbim

Más detalles

Plan BIM. Desarrollo del programa. Carolina Soto

Plan BIM. Desarrollo del programa. Carolina Soto 3er Congreso Latinoamericano BIM Latam «BIM e industrialización» 7 de noviembre de 2017 Plan BIM. Desarrollo del programa Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO www.cdt.cl 57 páginas CHARLA Plan

Más detalles

Plan BIM Metodologías y tecnologías para una construcción colaborativa

Plan BIM Metodologías y tecnologías para una construcción colaborativa CHARLA Plan BIM Metodologías y tecnologías para una construcción colaborativa Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO 1. Qué es BIM 2. Qué es Planbim 3. Mandatos y Adopción de BIM en Chile y el

Más detalles

Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Carolina Briones. #SeminarioPlanBim

Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Carolina Briones. #SeminarioPlanBim Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances Carolina Briones Coordinadora de Formación de Capital Humano, Plan BIM - CORFO. #SeminarioPlanBim Capacidades BIM Estrategia Nacional

Más detalles

Planbim Metodologías y Tecnologías para una Construcción Colaborativa. Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO

Planbim Metodologías y Tecnologías para una Construcción Colaborativa. Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO Planbim Metodologías y Tecnologías para una Construcción Colaborativa Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO 1. Por qué se está impulsando BIM 2. Qué es Planbim 3. Acciones BIM Conjunto de metodologías,

Más detalles

Seminario Inaugural: Proyecto Librería nacional BIM 24 de marzo de 2016

Seminario Inaugural: Proyecto Librería nacional BIM 24 de marzo de 2016 Seminario Inaugural: Proyecto Librería nacional BIM 24 de marzo de 2016 Estrategia de Gobierno, Plan BIM Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO www.cdt.cl PLAN BIM: MODERNIZANDO LA INDUSTRIA

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

PREFABRICACIÓN Y BIM EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

PREFABRICACIÓN Y BIM EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS IMPORTANCIA DE LA INCORPORACIÓN DE PREFABRICACIÓN Y BIM EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Erwin Navarrete Saldivia Jefe División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Más detalles

Seminario: BIM en obra

Seminario: BIM en obra Seminario: BIM en obra 24 de noviembre de 2016 BIM y las expectativas del mandante público Nayib Tala Secretario Ejecutivo de Innovación Tecnológica MOP www.cdt.cl 2 3 4 5 Principal infraestructura de

Más detalles

Mandato BIM en Chile ENASUM 2017, Santa Cruz

Mandato BIM en Chile ENASUM 2017, Santa Cruz CHARLA Mandato BIM en Chile ENASUM 2017, Santa Cruz Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO 1. Qué es BIM 2. Qué es Planbim 3. Contexto de la Industria de la Construcción en Chile 4. Mandatos

Más detalles

Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM

Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM Capacidades BIM Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM Carolina Briones Coordinadora Formación de Capital Humano, Plan Bim, Corfo 29 noviembre 2016 Índice Desafíos que plantea Plan

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018 PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018 LÍNEA DE TIEMPO Animación Hoja de ruta Validación Implementación NOV 2014 NOV 2015 SEP 2016 DIC 2016 Estudios Seminarios Talleres Avance

Más detalles

Avances de BIM en Chile. Carlos López

Avances de BIM en Chile. Carlos López Seminario Building Information Modeling (BIM): experiencias y desafíos en la Región de Valparaíso 23 de marzo de 2016 Avances de BIM en Chile Carlos López Gerente de Estudios y Desarrollo Regional - CDT

Más detalles

Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Carolina Soto. #SeminarioPlanBim. Directora Ejecutiva, Plan BIM - CORFO.

Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Carolina Soto. #SeminarioPlanBim. Directora Ejecutiva, Plan BIM - CORFO. Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances Carolina Soto Directora Ejecutiva, Plan BIM - CORFO. #SeminarioPlanBim SEMINARIO BIM ESTRATEGIA PÚBLICA AL 2020 Carolina Soto Ogueta

Más detalles

Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia. Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio

Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia. Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio Master Universitario en Diseño y Gestión de Proyectos

Más detalles

INICIATIVA HABILITANTE:

INICIATIVA HABILITANTE: INICIATIVA HABILITANTE: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA ESTÁNDARES DE ALIMENTOS FUNCIONALES Y RECONOCIMIENTO DE LA CATEGORÍA EN EL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS (RSA) Equipo

Más detalles

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMAS TERRITORIAL INTEGRADO, PTI, O HIGGINS, CENTRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN

Más detalles

Agenda de Eficiencia, modernización y transparencia: Juan Manuel Sánchez Director General de Obras Públicas Marzo 2018

Agenda de Eficiencia, modernización y transparencia: Juan Manuel Sánchez Director General de Obras Públicas Marzo 2018 Agenda de Eficiencia, modernización y transparencia: El Papel del MOP Juan Manuel Sánchez Director General de Obras Públicas Marzo 2018 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS GOBIERNO DE CHILE Eficiencia, modernización

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Servicio Nacional de Aduanas 2012-2016 Rodolfo Alvarez Rapaport Director Nacional de Aduanas Chile Febrero 2013 wwwaduanagobcl MARCO TEÓRICO PARA DEFINIR EL NEGOCIO

Más detalles

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

Beneficios e indicadores de la implementación de BIM

Beneficios e indicadores de la implementación de BIM CHARLA Beneficios e indicadores de la implementación de BIM Carolina Briones Coordinadora Sector Privado Planbim _ CORFO 27 junio 2018 WIFI: visitas CLAVE: planbim WWW.SLIDO.COM EVENT CODE: #Planbim ÍNDICE

Más detalles

Bim Forum Chile, reporte de gestión y grupos de trabajo. Juan Pablo Badía

Bim Forum Chile, reporte de gestión y grupos de trabajo. Juan Pablo Badía 2do Congreso Latinoamericano «BIM LATAM 2015» 11 de noviembre de 2015 Bim Forum Chile, reporte de gestión y grupos de trabajo Juan Pablo Badía Presidente BIM Forum Chile www.cdt.cl 22 páginas BIM EN CHILE

Más detalles

R E S P O N S A B I L I D A D E S R O L E S B I M REVISIÓN EN BIM

R E S P O N S A B I L I D A D E S R O L E S B I M REVISIÓN EN BIM NOMBRE: DIRECCIÓN DEL MOP: REGIÓN: R E S P O N S A B I L I D A D E S R O L E S B I M REVISIÓN EN EN GESTIÓN EN A TEMA OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE CAPACIDAD Los pilares fundamentales del Mandato Nacional

Más detalles

Presentación Ministerio de Obras Públicas. Nayib Tala

Presentación Ministerio de Obras Públicas. Nayib Tala 3er Congreso Latinoamericano BIM Latam «BIM e industrialización» 7 de noviembre de 2017 Presentación Ministerio de Obras Públicas Nayib Tala Secretario ejecutivo de innovación tecnológica Ministerio de

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

PRODUCTIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE P R O G R A M A E S T R A T É G I C O N A C I O N A L PRODUCTIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA, RESULTADOS 2018 OCTUBRE DE 2018 INDUSTRIALIZACIÓN REDUCCIÓN RESIDUOS CAPITAL

Más detalles

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Guido Bertucci Director División para Economía y Administración Públicas Naciones Unidas / DESA Conferencia sobre Tecnologías de la Información

Más detalles

PLAN PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

PLAN PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN PLAN PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Programa Estratégico Nacional: Productividad y Construcción Sustentable - CORFO Nayib Tala Secretario Ejecutivo de Innovación - MOP nayib.tala@mop.gov.cl Carolina

Más detalles

Minuta Ejecutiva Plan BIM

Minuta Ejecutiva Plan BIM Minuta Ejecutiva Plan BIM Seminario El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, junto a Arcadis UK y UK Foreign and Commonwealth Office, invitan

Más detalles

SEMINARIO BIM ESTRATEGIA PÚBLICA AL Carolina Soto Ogueta Directora Ejecutiva Plan BIM

SEMINARIO BIM ESTRATEGIA PÚBLICA AL Carolina Soto Ogueta Directora Ejecutiva Plan BIM SEMINARIO BIM ESTRATEGIA PÚBLICA AL 2020 Carolina Soto Ogueta Directora Ejecutiva Plan BIM INDICE 1. Contexto de la Industria de la Construcción en Chile 2. BIM como Herramienta de Mejora de la Productividad

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

GSTA: MEJORA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TIC A SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GSTA: MEJORA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TIC A SISTEMAS DE INFORMACIÓN GSTA: MEJORA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TIC A SISTEMAS DE INFORMACIÓN Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar Nelson Mandela El proyecto GSTA consiste

Más detalles

Gestión de Procesos en la Corporación Banco Estado. abril de 2012

Gestión de Procesos en la Corporación Banco Estado. abril de 2012 Gestión de Procesos en la Corporación Banco Estado abril de 2012 Misión: Corporación BancoEstado Existimos para que cualquier chileno, en cualquier lugar, pueda emprender y desarrollarse Filiales 9 Sucursales

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Fortalecimiento de las capacidades del país para las Compras Públicas Sostenibles Diana Marcela Moreno Barco Colombia Julio 2011 IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS CONTENIDO FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Manejo de riesgos Procura

Más detalles

CURSOS ABIERTOS DE Q CONSULTORES

CURSOS ABIERTOS DE Q CONSULTORES CURSOS ABIERTOS DE Q CONSULTORES Calidad: Administración de Procesos CAL-001 Manejo Indicadores y Autom (Scorecard) CAL-002 Motivación y Liderazgo efectivos CAL-003 Herramientas de la Calidad - Gerenc.

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

El 2015 el MOP. 2,3 billones de pesos. 103,5% Ejecución presupuestaria en iniciativas de inversión Funcionarios, con presencia en todo el país

El 2015 el MOP. 2,3 billones de pesos. 103,5% Ejecución presupuestaria en iniciativas de inversión Funcionarios, con presencia en todo el país PAPEL DEL MOP 1. Diagnóstico 2,3 billones de pesos En inversiones, 10% del FBKF en construcción de Chile 103,5% Ejecución presupuestaria en iniciativas de inversión 9.145 Funcionarios, con presencia en

Más detalles

Estrategia SIDRA. Avanzando juntos por una salud Digital. Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014

Estrategia SIDRA. Avanzando juntos por una salud Digital. Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014 Estrategia SIDRA Avanzando juntos por una salud Digital Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014 Avances y desafíos 2008-2014 SIDRA I 2015-2020 Historia Clínica Compartida 2008-2014 Avance 2013

Más detalles

Estrategia de Ecoeficiencia - EE

Estrategia de Ecoeficiencia - EE Estrategia de Ecoeficiencia - EE Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental Lima, 2016 INTRODUCCIÓN Herramienta que articula las acciones que se vienen implementando para

Más detalles

Bim Forum Chile: Grupos de trabajo, gestión de proyectos. Mauricio Heyermann

Bim Forum Chile: Grupos de trabajo, gestión de proyectos. Mauricio Heyermann 2do Congreso Latinoamericano «BIM LATAM 2015» 11 de noviembre de 2015 Bim Forum Chile: Grupos de trabajo, gestión de proyectos Mauricio Heyermann BIM Forum Chile www.cdt.cl 10 páginas Grupo de Trabajo:

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

EXPERIENCIA DE CHILE: MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y COBERTURA

EXPERIENCIA DE CHILE: MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y COBERTURA EXPERIENCIA DE CHILE: MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y COBERTURA LORENA RAMIREZ DIRECTORA CENTRO SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE RUCAHUECHE EX ENCARGADA NACIONAL PROGRAMA ADOLESCENTE Y JÓVENES MINSAL EVALUACIÓN

Más detalles

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ PRODUCTOS DE AGUA Unidad 1 Índice Bienvenida Introducción Inicio del curso (acuerdos) ASM AP EJ 2016 Evaluación de diagnostico ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 Antonio Santiago

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Lunes y miércoles de 19.00 a 22.00 horas CURSO DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN MODERNA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA LUGAR MIRAFLORES (CAMPUS SUR). AV. ARMENDÁRIZ 445-495, MIRAFLORES. DIRIGIDO A Funcionarios,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Generar estrategias que permitan la implementación del Modelo Estándar de Interno en la Organización, cuyo, propósito fundamental es

Más detalles

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Santiago, 7 de abril de 2017 Crecimiento y Productividad Qué exporta Chile? Fuente: Observatorio de Complejidad Económica. MIT. Datos 2015. Crecimiento

Más detalles

ANEXO 1 ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN DEL FONDO DE SUSTENTABILIDAD

ANEXO 1 ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN DEL FONDO DE SUSTENTABILIDAD ANEXO 1 ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN DEL FONDO DE SUSTENTABILIDAD 1. Proceso estandarizado de operación. El Fondo de Sustentabilidad Energética cuenta con un Proceso Estandarizado

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

División de Análisis Contable Área o Unidad CONVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE

División de Análisis Contable Área o Unidad CONVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE División de Análisis Contable Área o Unidad CNVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE Agenda Sistema de Administración Financiera del Estado Experiencia chilena en la convergencia a NICSP Sistema de Administración

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

Avances y Resultados Minería Inteligente

Avances y Resultados Minería Inteligente Avances y Resultados Minería Inteligente Presentado por Sergio Burdiles 13 de Diciembre, 2016 1 2 Qué es Minería Inteligente? Acción Objeto Integrar conocimiento, tecnología y toma de decisiones basadas

Más detalles

Lineamientos generales para los Planes Integrales de Sustitución y Desarrollo Alternativo- PISDA. Seminario COCCAM Febrero, 2017

Lineamientos generales para los Planes Integrales de Sustitución y Desarrollo Alternativo- PISDA. Seminario COCCAM Febrero, 2017 Lineamientos generales para los Planes Integrales de Sustitución y Desarrollo Alternativo- PISDA Seminario COCCAM Febrero, 2017 Introducción PNIS: Busca dar soluciones definitivas, el cual depende de la

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Y PRINCIPALES PRODUCTOS ESTADÍSTICOS

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Y PRINCIPALES PRODUCTOS ESTADÍSTICOS TALLER LECCIONES APRENDIDAS POR LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADÍSTICA EN LOS PROCESOS DE INCORPORACIÓN A LA OCDE Lima, Perú, 24 y 25 de mayo de 2016 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Y PRINCIPALES PRODUCTOS

Más detalles

Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes Qué NO es coordinación? Noes la suma de las partes Noes hacer más de lo mismo Noes duplicar acciones Noes centrarse

Más detalles

DIRECTRICES PARA UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y MATERIA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA REPUBLICA DOMINICANA

DIRECTRICES PARA UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y MATERIA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA REPUBLICA DOMINICANA DIRECTRICES PARA UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y ANTICIPACIÓN DE NECESIDADES PRESENTES Y FUTURAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA REPUBLICA DOMINICANA Desafíos en La República Dominicana en materia

Más detalles

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 CENTRO IBEROAMERICANO DE ASUNTOS PÚBLICOS Y EMPRESARIALES (CIAPE)

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 CENTRO IBEROAMERICANO DE ASUNTOS PÚBLICOS Y EMPRESARIALES (CIAPE) MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 CENTRO IBEROAMERICANO DE ASUNTOS PÚBLICOS Y EMPRESARIALES (CIAPE) Elaborada por la Dirección de Presupuestos en base al Informe Final

Más detalles

Jorge Torrico Liz Secretario Comisión es.bim

Jorge Torrico Liz Secretario Comisión es.bim Jorge Torrico Liz Secretario Comisión es.bim El contexto La demanda Crecimiento de la demanda mundial de proyectos con requisitos BIM: tendencia internacional En España, iniciativas dispersas, tanto públicas

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS), Uruguay Una práctica del Banco de Previsión Social

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS), Uruguay Una práctica del Banco de Previsión Social Buena práctica implementada desde: 2017 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS), Uruguay Una práctica del Banco de Previsión Social Banco de Previsión

Más detalles

Partnership for Market Readiness / Componente 2. Agosto, 2016

Partnership for Market Readiness / Componente 2. Agosto, 2016 Partnership for Market Readiness / Componente 2 Agosto, 2016 Temas Avances en la implementación de los impuestos verdes. Perspectivas sobre la relevancia de los sistemas MRV. Estudios y productos específicos.

Más detalles

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Respuesta Nacional de VIH de Nicaragua Julio, 2010 Ruta para

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes Se ha iniciado en ALC la Ronda de Censos 2020 y la

Más detalles

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente Visión estratégica Programas Estratégicos de Especialización Inteligente Chile es el primer exportador frutícola del hemisferio sur El sector produce cerca de 5 millones de toneladas de fruta, de las cuales

Más detalles

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO Elaborada por la Dirección de Presupuestos en base al Informe Final de la propuesta Estudio y diseño

Más detalles

ARTICULACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

ARTICULACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO ARTICULACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO NTP plantea la construcción de diferentes herramientas que no se orienten de manera exclusiva a documentar y describir los logros y resultados

Más detalles

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología Gerencia de Desarrollo Competitivo Subgerencia de Programas Estratégicos Octubre 2014 I. ANTECEDENTES... Queremos una economía productiva,

Más detalles

Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017

Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017 Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017 Participación de actores claves en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Chile: preparación para el Foro Político

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

BID-REX Euskadi ADAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS

BID-REX Euskadi ADAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS BID-REX Euskadi ADAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS Marta Iturribarria NECESIDADES Dirección de Medio Natural y Planificación Ambiental. Gobierno Vasco hari-berdea@euskadi.eus 23/05/2017 Seminario regional

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Arden & Price Consulting-CH2MHILL OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACCIONES

Más detalles

Outsourcing de Procesos una apuesta por la competitividad. Alejandro Osorio Zuluaga Gerente

Outsourcing de Procesos una apuesta por la competitividad. Alejandro Osorio Zuluaga Gerente Outsourcing de Procesos una apuesta por la competitividad Alejandro Osorio Zuluaga Gerente 1 AGENDA Outsourcing de procesos. Algunos casos. Definiciones. Ventajas del Outsourcing. Gestión humana como parte

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES. Plan Estratégico Institucional Aprobado en sesiones: y 1-1

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES. Plan Estratégico Institucional Aprobado en sesiones: y 1-1 CONSEJO NACIONAL DE RECTORES Plan Estratégico Institucional 207-2020 Aprobado en sesiones: 22-4 y - Tabla de contenido 2 3 6 4 Acrónimos Introducción Metodología utilizada Plan de acción del Plan Estratégico

Más detalles

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN PRODUCTIVA Jaime Ramírez Ejecutivo de Inteligencia Tecnológica CORFO Santiago, Octubre 2015 Agenda I. Contexto II. Fuentes

Más detalles

Sistema de información RH SIRH

Sistema de información RH SIRH Sistema de información RH SIRH Taller Sistemas de Información de RHS BRASILIA Subsecretaria de Redes Asistenciales Octubre 2011 1 AGENDA 2 QUÉ ES SIRH? Es el Sistema de Información de RH, cuya finalidad

Más detalles

Jorge Torrico Liz Secretario de la Comisión es.bim. Hacia la implantación BIM en España. La Comisión es.bim

Jorge Torrico Liz Secretario de la Comisión es.bim. Hacia la implantación BIM en España. La Comisión es.bim Jorge Torrico Liz Secretario de la Comisión es.bim Hacia la implantación BIM en España. La Comisión es.bim El Contexto 2 El sector de la construcción Volumen de contratación pública Licitación pública

Más detalles

Innovación con el cliente, experiencia de la mesa de trabajo de energía

Innovación con el cliente, experiencia de la mesa de trabajo de energía Innovación con el cliente, experiencia de la mesa de trabajo de energía GEPE - Grupo de Profesionales de Energía Sra. Carla Mariman Ibarra Gerente de Clientes Transporte, Telecomunicaciones y Energía Mutual

Más detalles

Octubre 2006 Montevideo - Uruguay. Indicadores de Impacto de Políticas Públicas de apoyo a la PYME

Octubre 2006 Montevideo - Uruguay. Indicadores de Impacto de Políticas Públicas de apoyo a la PYME Octubre 2006 Montevideo - Uruguay Indicadores de Impacto de Políticas Públicas de apoyo a la PYME Índice 1. FUNDES 2. Qué entendemos por evaluación? 3. Un modelo de evaluación 4. Reflexiones finales 1.

Más detalles

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional Construcción Sustentable Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional Contexto Consumo energético y GEI mundial 2 Contexto Consumo energético y GEI mundial Fuente:

Más detalles

Medición regional de competitividad y gestión de la Cadena Logística Portuaria. Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Medición regional de competitividad y gestión de la Cadena Logística Portuaria. Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional Medición regional de competitividad y gestión de la Cadena Logística Portuaria Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional > Agenda 1. Desafíos y tendencias de contexto para el programa 2.Estrategia

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOESPACIAL EN LAS AMÉRICAS

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOESPACIAL EN LAS AMÉRICAS DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOESPACIAL EN LAS AMÉRICAS Secretaría Técnica / División de Estadísticas CEPAL ANTECEDENTES Resolución 712 sobre

Más detalles

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Acciones Regionales: Compras para el Progreso: utiliza el poder de compra del PMA para conectar a los

Más detalles

LECCIONES PARA EL DISEÑO DEL CUESTIONARIO MARGARET GROSH ( BANCO MUNDIAL )

LECCIONES PARA EL DISEÑO DEL CUESTIONARIO MARGARET GROSH ( BANCO MUNDIAL ) 195 LECCIONES PARA EL DISEÑO DEL CUESTIONARIO DERIVADAS DE LA EXPERIENCIA DE LA ENNIV/LSMS * MARGARET GROSH ( BANCO MUNDIAL ) * Transparencias utilizadas por la autora durante su presentación de este tema

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

COMISION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES INFORME DE GESTION AL 30 SEPTIEMBRE 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL

COMISION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES INFORME DE GESTION AL 30 SEPTIEMBRE 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL COMISION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES Introducción INFORME DE GESTION AL 30 SEPTIEMBRE 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL El año 2017 es el primero en la implementación del Plan Estratégico

Más detalles

Compras sustentables y el mercado público chileno En qué estamos ahora? Cómo queremos seguir avanzando?

Compras sustentables y el mercado público chileno En qué estamos ahora? Cómo queremos seguir avanzando? Compras sustentables y el mercado público chileno En qué estamos ahora? Cómo queremos seguir avanzando? Compras sustentables y el mercado público chileno En qué estamos ahora? Cómo queremos seguir avanzando?

Más detalles

COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO GENERACIÓN DE PORTALES Y COMUNIDADES

COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO GENERACIÓN DE PORTALES Y COMUNIDADES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ÁREA OBJETIVO ESTRATÉGICO: Coordinar, promover, apoyar e integrar los esfuerzos del Sistema Nacional e-méxico para llevar al

Más detalles

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) International Regulatory Improvement Seminar Regulatory Improvement Policy: An important tool for economic growth La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Delia

Más detalles

Lección 2: Análisis y Control de la estrategia

Lección 2: Análisis y Control de la estrategia Curso: Planificación Estratégica. Módulo 3: Estándares de Desempeño. Objetivo: Identificar la manera de analizar los planes estratégicos y sus resultados. Lección 2: Análisis y Control de la estrategia.

Más detalles

La implementación de la estrategia va por fases, ha Julio de 2011 el Programa va en su segunda fase de implementación:

La implementación de la estrategia va por fases, ha Julio de 2011 el Programa va en su segunda fase de implementación: Nombre del Proyecto: Zapopan Ciudad Digital Categoría: El H. Ayuntamiento de Zapopan hace llegar mediante este escrito que lo relacionado a la descripción del proyecto, ha tomado en cuenta tanto innovación

Más detalles

Avances de Proceso de institucionalización de Participación Ciudadana en CCOP/MOP

Avances de Proceso de institucionalización de Participación Ciudadana en CCOP/MOP Avances de Proceso de institucionalización de Participación Ciudadana en CCOP/MOP División de Participación Y Territorio Agosto de 2012 CCOP Santiago, 12 de Noviembre de 2015 I.- Antecedentes Enero- Mayo:

Más detalles

La importancia de la medición en el ciclo de la planificación y mejora de la gestión pública. Experiencias en El Salvador

La importancia de la medición en el ciclo de la planificación y mejora de la gestión pública. Experiencias en El Salvador La importancia de la medición en el ciclo de la planificación y mejora de la gestión pública. Experiencias en El Salvador Secretaría Técnica y de Planificación. Dirección de Seguimiento y Evaluación Planear:

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO GOBIERNO DE TI CUMPLIMIENTO Y ALINEACIÓN CON EL NEGOCIO 22. Alineación La entidad en sus instancias de relacionamiento, debe monitorear,

Más detalles

UN MODELO GERENCIAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN: CASO APLICADO AL SECTOR NAVAL COLOMBIANO

UN MODELO GERENCIAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN: CASO APLICADO AL SECTOR NAVAL COLOMBIANO UN MODELO GERENCIAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN: CASO APLICADO AL SECTOR NAVAL COLOMBIANO Ing. Carmenza Luna Ph.D. Eco. Jose Luis Ramos Ph. D Ing. Jorge Carreño Ph. D. Ing. Ricardo De la

Más detalles