LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007."

Transcripción

1 LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007.

2 LA PRODUCCIÓN N AGRÍCOLA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Gracias al mejoramiento genético convencional, la productividad agrícola mundial del siglo XX fue muy eficiente. Sin embargo, no podremos continuar garantizando la seguridad alimentaria de la humanidad en la misma proporción que crece la población humana. El 85% del futuro incremento de la producción de alimentos deberá provenir de las tierras agrícolas ya cultivadas. Las plantas y los animales tienen sus propios umbrales de producción y desarrollo y no se pueden seguir incrementando sus rendimientos ilimitadamente a voluntad del hombre. 2

3 CUÁLES SON LOS RETOS REALES PARA ENFRENTAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS PRÓXIMAS DÉCADAS? D Producir más en la misma superficie, en menor tiempo y con el menor impacto negativo al ambiente. Desarrollar las capacidades técnicas nacionales para aplicarlas a las especies de importancia estratégica local. Implementar métodos de producción eficientes que combinen las técnicas convencionales con las biotecnológicas. 3

4 LOS APORTES DE LA BIOTECNOLOGÍA A A LA PRODUCCIÓN N AGRÍCOLA. La Biotecnología y en particular la ingeniería genética contribuyen a la producción de alimentos en: La disminución del tiempo en la producción de nuevas variedades. La incorporación únicamente de los genes deseables y no todo el genoma. La habilidad de usar cualquier gen que exista en la naturaleza. 4

5 LA INGENIERÍA A GENÉTICA Y EL MEJORAMIENTO DE CULTIVOS ESTRATÉGICOS gen 5

6 LOS LOGROS MÁS M S ESPECTACULARES EN LA LIBERACIÓN N DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM s). Se han dado en soya, maíz, algodón y colza. Durante 2006, la superficie mundial cultivada con OGM s ascendió a 102 millones de hectáreas y el valor del mercado fue de 6,150 millones de dólares Millones de hectáreas ,8 39,9 44,2 52,6 58,7 67,7 81, ,8 0 2, Fuente: (ISAAA) 6

7 LOS BENEFICIOS DE LA SIEMBRA DE OGM s Durante 2006, más de 10.3 millones de agricultores de 22 países sembraron OGMs. El 90% de los productores (9.3 millones) provenían de países en desarrollo (China, India, Filipinas). 7

8 LOS 22 PAÍSES QUE CULTIVAN OGM s (En orden de importancia, en millones de hectáreas) 1.- Estados Unidos Rumania Argentina México Brasil España Canadá Colombia India Irán China Honduras Paraguay Portugal Sudáfrica Alemania Uruguay Francia Filipinas Eslovaquia Australia República Checa 0.05 Del total de los países, América aporta el 92.7 millones de hectáreas, o sea, más m s del 90% de la superficie mundial. 8

9 LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LAS VARIEDADES TRANSGÉNICAS NICAS Beneficios a los Productores. Ahorro económico al disminuir el uso de pesticidas (70-80% menos). Incremento en los rendimientos (15-30%). Menor contaminación n de agroquímicos a sus suelos y agua. Adopción n de la tecnología a en forma rápida. r Menor riesgo a la salud por estar menos expuesto a los agroquímicos. Mayor tiempo disponible para atender su cultivo. Datos Cuantitativos. Los beneficios económicos de esta tecnología a han generado durante 11 años a excedentes por 27 mil millones de dólares. d Desde 1996 el uso de plaguicidas se redujo en más m s de millones de toneladas. Se ha reducido la emisión n de CO2 equivalente a haber retirado más m s de 4 millones de autos de la circulación n en el mundo. 9

10 LA COMERCIALIZACIÓN N DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS NICOS Durante 11 años se han sembrado 577 millones de Ha. en 22 países (11 industrializados y 11 en desarrollo). Las ganancias netas en la venta de las cosechas durante 11 años se estimaron en 36 mil millones de dólares. Las ganancias económicas obedecen principalmente a la reducción en la compra de agroquímicos (se evitó la compra de millones de toneladas), menor labranza del suelo y menor uso de mano de obra. 10

11 EL CONSUMO DE LOS ALIMENTOS GM Los productos transgénicos causan algún daño a la salud humana? No, el riesgo es similar al que se pudiera tener consumiendo el mismo producto de origen convencional. Es muy remoto que una persona de cualquier país y estrato social no haya consumido o no esté consumiendo alimentos con cultivos de origen transgénico. El 80% de la soya producida en el mundo es transgénica. El 70% del maíz que se comercializa en el mundo es transgénico. Las aves, cerdos y bovinos se alimentan principalmente de pasta de soya o de maíz. El 60 % de los sucedáneos derivados de la leche se elaboran con enzimas transgénicas. La industria vitivinícola hace uso de levaduras transgénicas para la producción de vino. Una importante producción de los aceites comestibles son producidos con maíz o colza transgénica. 11

12 LOS TRANSGÉNICOS NICOS SON DAÑINOS A LA SALUD HUMANA? El asunto no es si consumimos alimentos transgénicos o no. Lo relevante es aclarar que el riesgo para los humanos en el consumo de estos productos es mínimo o son tan sanos como sus equivalentes no transgénicos. Si a los alimentos convencionales les aplicamos los criterios de sanidad, inocuidad y bioseguridad con el mismo rigor que aplicamos a los alimentos transgénicos, es muy posible que muchos de ellos no pasarían la prueba. 12

13 LAS GARANTÍAS AS AL CONSUMIDOR Todo adelanto científico o tecnológico implica riesgos. La bioseguridad se refiere a todas las medidas y lineamientos de prevención n y control, así como de mitigación n y remediación n que pudieran ocasionar los cultivos transgénicos. nicos. Los gobiernos de los países han desarrollado leyes o regulaciones que dan certidumbre al consumidor. A la fecha más m s de 60 países cuentan con Leyes de Bioseguridad. 13

14 El total de la superficie sembrada con OGM s en América permitirá fortalecer el liderazgo en: Regulación n y Normatividad, Avances Científicos y Tecnológicos, Modernización n de la agricultura, Beneficios económicos para los productores, Beneficios ambientales, Otros El Programa Hemisférico de Biotecnología a y Bioseguridad del IICA deberá jugar un papel preponderante en el desarrollo seguro de la biotecnología. 14

15 EL FUTURO DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS. o o o o o Se seguirá incrementando la superficie mundial cultivada con transgénicos nicos a un ritmo de dos dígitos. Durante 2008 se incorporarán n a la lista nuevos cultivos comerciales GM, como son: arroz, alfalfa y papaya. Se incorporarán n nuevos eventos transgénicos nicos orientados a la calidad (bio-fortificaci fortificación). Los bioenergéticos propiciarán n mayor aceptación n de lo cultivos transgénicos. nicos. La ciencia seguirá avanzando con un mayor grado de libertad sustentado en normas y leyes de bioseguridad. 15

16 CONCLUSIÓN Todo el Análisis aquí hecho, no es producto de un excesivo optimismo sino de una realidad que está ocurriendo y que cada año o demuestra más m s claramente sus beneficios. Así ha ocurrido con todos los adelantos científicos en el desarrollo de la humanidad y este caso no tiene porqué ser diferente. 16

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Información a compartirse en los países de las Américas Área de Biotecnología y Bioseguridad Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores

Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores En la presentación del último reporte sobre la adopción de los cultivos transgénicos en el mundo 1

Más detalles

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009 Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009 Modificaciones genéticas Prácticamente todas las plantas que comemos son modificadas comparadas con sus antepasados silvestres:

Más detalles

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Dr. José Díaz Osorio Departamento de Economía Agraria Universidad de Talca Salón Auditorium, Facultad de Ciencias Agrarias, Talca - 5 de noviembre,

Más detalles

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Ing. Agr. MSc. PhD Guillermo Eyhérabide Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Programa Nacional Cereales EEA Pergamino, Argentina

Más detalles

Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo. 4 de abril de 2014

Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo. 4 de abril de 2014 Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo 4 de abril de 2014 AgroBIO México, A.C. Asociación sin fines de lucro que agrupa a las empresas desarrolladoras de la biotecnología agrícola

Más detalles

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2. Actualmente se difunden una serie de noticias, comunicados y opiniones sobre la biotecnología agrícola y sobre los cultivos Genéticamente Modificados (GM), que en general no cuentan con una base científica

Más detalles

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1 CONCEPTOS GENERALES EL OBJETIVO DE LA PRESENTE GUIA ES INFORMAR A LAS PERSONAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. CONTENIDO 2 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Más detalles

ARGENTINA CANADÁ. Página 1. - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos

ARGENTINA CANADÁ. Página 1. - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos Página 1 ARGENTINA - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos - El primer cultivo genéticamente modificado introducido en el país fue la soya tolerante a herbicida en 1996 Argentina sigue siendo

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA Antecedentes Encuentro Agroindustrial Productivo (11/07/13) Producción nacional cubre necesidades de alimentos en el pais. Cerca del

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Biotecnología Agrícola en BASF Plant Science Diana I. Arias Ph.D Regulatory Manager FENALCE, 50 años Bogotá, Junio 30, 2010 Introducción Reto de alimentar la

Más detalles

MESA REDONDA Transgénicos y la Biodiversidad en el Perú Integrantes: Carrillo,Fredesvinda Corahua, Isabel García, Judith Ticona, Joyce Rojas, Gabriela

MESA REDONDA Transgénicos y la Biodiversidad en el Perú Integrantes: Carrillo,Fredesvinda Corahua, Isabel García, Judith Ticona, Joyce Rojas, Gabriela UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Medicina Veterinaria Unidad de Post Grado OIKOS, Centro de Capacitación para la Sostenibilidad III Diplomado Multidisciplinario en Gestión de la Biodiversidad

Más detalles

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático La biotecnología y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático Dr. Víctor M. Villalobos Director General Honduras, Mayo 2012 1 LA RAZÓN DE SER

Más detalles

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR ORSINI GERMÁN; WEIDMANN, GABRIEL; DOMÍNGUEZ NÉSTOR I Seminario Internacional de Economía Agropecuaria Formosa, 1 de Agosto 217

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Ana Lilia Hernández Espinosa Marzo 27 de 2012 Contenido Importancia del maíz en México Qué es el maíz transgénico? Cultivo de maíz transgénico

Más detalles

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula vvilla@sagarpa.gob.mx Santiago, Chile, 4 5 Septiembre 2008 Oferta

Más detalles

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina PerúBiotec Asociación Peruana para el Desarrollo de la Biotecnología 1a CONFERENCIA NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA Lima-Perú, 12 y 13 de Mayo de 2009 Impactos económicos y sociales de la biotecnología a agrícola

Más detalles

Para obtener más información, ponerse en contacto con: Colleen Parr llamando al (214) , o por correo electrónico

Para obtener más información, ponerse en contacto con: Colleen Parr llamando al (214) , o por correo electrónico Para obtener más información, ponerse en contacto con: Colleen Parr llamando al (214) 665-1334, o por correo electrónico colleen.parr@fleishman.com Comienza el desarrollo y crecimiento de la segunda ola

Más detalles

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido

Más detalles

Resumen del informe sobre La situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009

Resumen del informe sobre La situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009 de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009 por Clive James, Fundador del ISAAA y Presidente del Consejo de Administración Dedicado al fallecido Premio Nobel de la Paz, Norman Borlaug

Más detalles

La agro-biotecnología y sus desafíos

La agro-biotecnología y sus desafíos La agro-biotecnología y sus desafíos El debate sobre los transgénicos en Argentina y el mundo Martes 10 de junio de 2014 Nombre Dra. Gabriela de presentación Levitus 1 Los cultivos transgénicos (o genéticamente

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA ssharry@agro.unlp.edu.ar LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE La Biotecnología Abarca la industria, la ganadería,

Más detalles

COMERCIO DE SEMILLAS CON COLOMBIA: PERSPECTIVAS FITOSANITARIAS

COMERCIO DE SEMILLAS CON COLOMBIA: PERSPECTIVAS FITOSANITARIAS COMERCIO DE SEMILLAS CON COLOMBIA: PERSPECTIVAS FITOSANITARIAS RAFAEL SANMIGUEL ROLDAN SUBGERENTE DE PROTECCIÓN FRONTERIZA Cartagena - Septiembre, 2017 ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS -

Más detalles

1. La Historia de la Biotecnología

1. La Historia de la Biotecnología 1. La Historia de la Biotecnología En 1953 los científicos James Watson (EEUU) y Francis Crick (Reino Unido) dieron a conocer la estructura del ADN, que es la molécula que contiene el programa genético

Más detalles

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes: Sector agrícola en China/Inteligencia de mercados Medidas de apoyo del Gobierno Por: Legiscomex.com con el apoyo de AsiaB Consulting Noviembre 3 del 2010 Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

Más detalles

Indicadores Estratégicos de la Ganadería Bovina: Una visión de largo plazo

Indicadores Estratégicos de la Ganadería Bovina: Una visión de largo plazo Alberto Niño de Zepeda Domínguez Consejero Agrícola Embajada de Chile en México Indicadores Estratégicos de la Ganadería Bovina: Una visión de largo plazo El espíritu de la presentación: El obje(vo de

Más detalles

INDICE 1. Introducción

INDICE 1. Introducción Por. Jaime Guevara INDICE 1. Introducción 2. Que son los Transgénicos? 3. como afectan los transgénicos la salud? 4. riesgos para la salud 5. alimentos transgénicos 6. ejemplos 7. avances y riesgos de

Más detalles

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP Por qué necesitamos un cambio hacia una Agricultura más sustentable. CURSO AGROECOLOGIA 2018 Santiago J. Sarandón CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP SJ Sarandón 1 La Agricultura como actividad

Más detalles

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Por qué un taller de bioseguridad? Área emergente prioritaria en nuestro país Ausente en el plan de estudios de la carrera de Biología, formar cuadros

Más detalles

LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Im. Junio 2011

LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Im. Junio 2011 LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Im Junio 2011 Los Cultivos Transgénicos en el Mundo El 2010 se cultivaron 148 millones de hectáreas en 29 países del mundo, siendo 10 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia,

Más detalles

Los OGMs. Organismos Genéticamente Modificados o. Ilustr.: Sierra, 2001

Los OGMs. Organismos Genéticamente Modificados o. Ilustr.: Sierra, 2001 Los OGMs Organismos Genéticamente Modificados o Transgénicos Ilustr.: Sierra, 2001 La biotecnología La biotecnología es el uso de organismos vivos, o sistemas y procesos biológicos para crear nuevos productos

Más detalles

Resumen del informe sobre La situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009

Resumen del informe sobre La situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009 Resumen del informe sobre La situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009 por Clive James, Fundador del ISAAA y Presidente del Consejo de Administración

Más detalles

Transgénicos en Sudamérica

Transgénicos en Sudamérica Transgénicos en Sudamérica En Sudamérica los primeros cultivos transgénicos a nivel comercial se empezaron a sembrar en suelo argentino el año 1996 usando semillas de soya transgénica (Soya RR). Casi simultáneamente

Más detalles

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P México, D.F., Marzo 23 de 2012 Contenido Concepto Aplicaciones biotecnológicas

Más detalles

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA Biotecnología y Bioseguridad en el IICA Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del conocimiento Área de Biotecnología y Bioseguridad FORAGRO 2008 Montevideo, Uruguay Promoviendo la prosperidad en las

Más detalles

68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón. Seminario Técnico 2009

68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón. Seminario Técnico 2009 68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón Seminario Técnico 2009 Respuesta del mercado a la semilla de algodón modificada genéticamente. En Argentina, la producción de algodón

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA WILLIAM RICARDO RUBIO SANCHEZ CDO:1094931200 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 09 de Marzo del 2016 IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE, EN LA AGRICULTURA

Más detalles

Agroindustria de la palma de aceite en América

Agroindustria de la palma de aceite en América Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Directora de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible FEDEPALMA 1. América: PIB, Población 2. Mercado de aceites de

Más detalles

Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo

Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo Maestra Margarita Tadeo Robles, durante su presentación La especialista exhorta al gobierno a dar apoyos a los productores de maíz, a través

Más detalles

Transgénicos en México Como evitar comer transgénicos Lista de productos según Greenpeace Bibliografía

Transgénicos en México Como evitar comer transgénicos Lista de productos según Greenpeace Bibliografía EQUIPO CUATRO Transgénicos en México Como evitar comer transgénicos Lista de productos según Greenpeace Bibliografía El gobierno mexicano, desde el 14 de febrero de 1995 a través de la Comisión Nacional

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN

LA BIOTECNOLOGIA EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN LA BIOTECNOLOGIA EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Iniciaré este escrito con la frase siguiente: Hay un principio universal sobre la agricultura, nada debe ser hecho demasiado tarde, las cosas deben hacerse

Más detalles

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Gira técnica: Fondo Nacional de la soya - Fenalce PUERTO LOPEZ Agosto 8 DE 2012 Importancia del cultivo de la soya

Más detalles

BRIEF 34. Clive James Presidente del directorio de ISAAA

BRIEF 34. Clive James Presidente del directorio de ISAAA I S A A A INTERNATIONAL SERVICE FOR THE ACQUISITION OF AGRI-BIOTECH APPLICATIONS RESUMEN EJECUTIVO BRIEF 34 Situación global de los cultivos transgénicos/gm comercializados: 2005 Autor Clive James Presidente

Más detalles

Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria. El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México

Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria. El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México Claudia Colmenarez a a Departamento de Derecho Internacional, Facultad de Derecho University

Más detalles

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados Natalhie B. Campos Reales, Ph.D Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, Secretaría Ejecutiva

Más detalles

^u^tivos transgénicos comercializados en 2005

^u^tivos transgénicos comercializados en 2005 Situación global de los ^u^tivos transgénicos comercializados en 2005 En el año 2005, cuatro nuevos países y 250.000 nuevos agricultores plantaron cultivos biotecnológicos como parte de un incremento mundial

Más detalles

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs Carolina González Economista Agrícola Evaluación de Impacto 8, agosto de 2014 Cali, Colombia CONTENIDO Contexto Evaluación socioeconómica: conceptos Productor: temas,

Más detalles

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA EL ROL DE LA BIOTECNOLOGIA MODERNA EN EL DESARROLLO DE TRANSGENICOS Gen LA BIOTECNOLOGIA MODERNA Se entiende como tal a la aplicación de técnicas in vitro

Más detalles

Día de Puertas Abiertas

Día de Puertas Abiertas Día de Puertas Abiertas Sol Ortiz García Dirección Técnica y de Innovación Secretaría Ejecutiva, CIBIOGEM ÍNDICE BIODIVERSIDAD Diversidad biológica es la variabilidad de los organismos vivos de cualquier

Más detalles

Tendencias y Estadísticas de los Cultivos Transgénicos en el Mundo

Tendencias y Estadísticas de los Cultivos Transgénicos en el Mundo INFORME Tendencias y Estadísticas de los Cultivos Transgénicos en el Mundo Cristóbal Uauy V. cuauy@puc.cl Departamento de Ciencias Vegetales Desde hace más de. años, el hombre ha hecho un mejoramiento

Más detalles

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos Elizabeth Bravo Extensión de los cultivos GM: 170 millones de Ha en 28 países Estados Unidos (69,5 millones de Ha) Brasil (36,6 millones de

Más detalles

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Antecedentes y Justificación Aumento Población y Límite

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 41 Quito, 8 de enero de 2001 Estimad@s Amig@s: En este boletin presentamos algunos datos sobre los cultivos transgenicos comerciales en el anio

Más detalles

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010 ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010 ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa Mario

Más detalles

I S A A A INTERNATIONAL SERVICE FOR THE ACQUISITION OF AGRI-BIOTECH APPLICATIONS RESUMEN EJECUTIVO

I S A A A INTERNATIONAL SERVICE FOR THE ACQUISITION OF AGRI-BIOTECH APPLICATIONS RESUMEN EJECUTIVO I S A A A INTERNATIONAL SERVICE FOR THE ACQUISITION OF AGRI-BIOTECH APPLICATIONS RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO Situación global de los cultivos transgénicos/gm comercializados: 2004 Autor Clive James

Más detalles

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Maíz en el mundo Situación y perspectivas Nuevo entorno: mercado mundial Demanda de maíz para uso no

Más detalles

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades José Luis Sánchez Presidente DuPont Región Andina Octubre 23, 2015 Nuestro Propósito

Más detalles

AGRICULTURA Y GANADERIA EN EL MERCOSUR

AGRICULTURA Y GANADERIA EN EL MERCOSUR anales de la academia nacional de agronomia y veterinaria. 2012. tomo lxvi. buenos aires. argentina. issn 0327-8093 pag.7-22 Comunicación AGRICULTURA Y GANADERIA EN EL MERCOSUR 1980-2010 Lucio G. Reca

Más detalles

Los cultivos biotecnológicos registran doce años de notable crecimiento de doble dígito MANILA, FILIPINAS

Los cultivos biotecnológicos registran doce años de notable crecimiento de doble dígito MANILA, FILIPINAS Los cultivos biotecnológicos registran doce años de notable crecimiento de doble dígito Los beneficios socioeconómicos se hacen evidentes entre los agricultores de pocos recursos MANILA, FILIPINAS (13

Más detalles

moderna y nuevas aplicaciones Bioseguridad de OGMs Bioseguridad de OGMs de mañana Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM

moderna y nuevas aplicaciones Bioseguridad de OGMs Bioseguridad de OGMs de mañana Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM Programa PRIMER DÍA Lunes 16 de octubre de 2017 El programa del primer día se desarrollará en la Instalaciones de la Secretaría Horario Tema Ponente 8:30 Salida del Hotel sede a Secretaría 9:00-9:40 Bienvenida

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 163 6 6 ARGELIA G. AGRICOLA 54,600 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 64 2 2 AUSTRALIA CONTENERIZADA 592 9 8 BANGLADESH CONTENERIZADA

Más detalles

Comida, transgénicos y bioseguridad: Estudios de caso en 4 países de América Latina

Comida, transgénicos y bioseguridad: Estudios de caso en 4 países de América Latina Comida, transgénicos y bioseguridad: Estudios de caso en 4 países de América Latina Gerardo Gallego, Ph.D. www.ciat.cigar.org PERCEPCIÓN!! Que es la PERCEPCIÓN? Primer conocimiento de una cosa por medio

Más detalles

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM) Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM) James B. French Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento Qué es el IICA? Organismo del Sistema Interamericano

Más detalles

Foro: Percepción pública: El reto de comunicar y comprender la nueva tecnología. María de Lourdes Torres Universidad San Francisco de Quito

Foro: Percepción pública: El reto de comunicar y comprender la nueva tecnología. María de Lourdes Torres Universidad San Francisco de Quito Foro: Percepción pública: El reto de comunicar y comprender la nueva tecnología María de Lourdes Torres Universidad San Francisco de Quito Transcriptómica Farmacogenómica Organismos généticamente modificados

Más detalles

Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú

Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Técnico RAAA Presidente de la Sociedad Nacional del Ambiente Por que se inicia la campañas contra los

Más detalles

Miguel Ángel Castillo Umaña

Miguel Ángel Castillo Umaña Análisis de estudios comparativos en alimentación animal con ingredientes derivados de transgénicos e ingredientes provenientes de cultivos convencionales Miguel Ángel Castillo Umaña -Avances de la ingeniería

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

CAMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE - CAO SEGURIDEAD ALIMENTARIA Y POTENCIALIDADES DEL SECTOR AGROPECUARIO

CAMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE - CAO SEGURIDEAD ALIMENTARIA Y POTENCIALIDADES DEL SECTOR AGROPECUARIO CAMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE - CAO SEGURIDEAD ALIMENTARIA Y POTENCIALIDADES DEL SECTOR AGROPECUARIO Dr. Julio Roda Mata PRESIDENTE Septiembre de 211 DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS En cierta ocasión el

Más detalles

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA CONVOCATORIA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROPUESTAS A LAS DEMANDAS DE BIOTECNOLOGÍA CIBIOGEM 2014 La

Más detalles

palma de aceite en el mundo

palma de aceite en el mundo La importancia de la palma de aceite en el mundo La palma de aceite es un cultivo oleaginoso que se ha extendido en el mundo gracias a su alto potencial productivo. Comparado con otros cultivos oleaginosos,

Más detalles

México importa de Estados Unidos de América más de 6 millones de toneladas de maíz cada año, de los cuales 45 por ciento es transgénico.

México importa de Estados Unidos de América más de 6 millones de toneladas de maíz cada año, de los cuales 45 por ciento es transgénico. QUE REFORMA EL ARTÍCULO 101 DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ MANUEL AGÜERO TOVAR, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito, diputado José

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS? Febrero de 2008 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS? 1. Contribuyen los cultivos transgénicos a los Objetivos de Desarrollo del Milenio para aliviar la pobreza y el

Más detalles

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE TOTAL - Región de Murcia TOTAL Hombres De 16 a 64 Extranjero 37.955 6.933 23.397 7.625 19.109 3.580 EUROPA 18.651 2.909 11.573 4.169 9.406 1.521 Alemania 2.966 550 2.084 332 1.471 283 Bélgica 977 229 629 119 533 133 Francia 9.637

Más detalles

LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ANIMAL DE MÉXICO Antonio Pedroza Martínez

LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ANIMAL DE MÉXICO Antonio Pedroza Martínez LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ANIMAL DE MÉXICO 2016 Antonio Pedroza Martínez 1 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS EN MÉXICO 2016 * CONCEPTO TOTAL INTEGRADOS COMERCIALES CAPACIDAD INSTALADA 498 211 287 (número

Más detalles

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Escasez de alimentos en la Europa postguerra Contexto de creación de la PAC Creación CEE 1957. PAC Conferencia Stresa 1958 Escasez de alimentos en la Europa postguerra Necesidad de abastecer a la población urbana de alimentos baratos Necesidad de

Más detalles

Boletín de la papa. Febrero 2012

Boletín de la papa. Febrero 2012 Boletín de la papa Febrero 2012 Boletín de la papa Febrero 2012 Bernabé Tapia Cruz Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile www.odepa.gob.cl

Más detalles

Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs. México, D.F. Septiembre 2015

Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs. México, D.F. Septiembre 2015 Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs México, D.F. Septiembre 2015 El papel de la SEMARNAT en la Bioseguridad de la Biodiversidad M. en C.

Más detalles

Población PERE Región de Murcia - Total

Población PERE Región de Murcia - Total Hombres No Consta 37.955 14.136 1.682 22.033 104 19.109 EUROPA 18.651 9.384 1.133 8.056 78 9.406 Alemania 2.966 1.184 214 1.568 1.471 Bélgica 977 431 93 453 533 Francia 9.637 5.435 410 3.719 73 4.935 Italia

Más detalles

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Actualizado al 29 de enero de 2010 Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN DE BIOSEGURIDAD PARA ORGANISMOS

Más detalles

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom jaime.costa@monsanto.com Del teosinte al maíz híbrido. 9.000 años de modificación y mejora genética Es preciso mejorar la eficiencia en la producción: m 2 para obtener

Más detalles

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México Máster en Derecho Ambiental Gisselle García Maning AAEDAT Qué es un OGM? Directiva 2001/18/CE LBOGM (2005) Organismo genéticamente modificado (OGM): es

Más detalles

Visión Global de la Ganadería Bovina: Indicadores Estratégicos

Visión Global de la Ganadería Bovina: Indicadores Estratégicos Alberto Niño de Zepeda Domínguez Consejero Agrícola Embajada de Chile en México Expo Agro Internacional de Chihuahua 2015: Con el Valor y Sabor del Campo Visión Global de la Ganadería Bovina: Indicadores

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Producción y Comercialización de la Papa en Chile. Horacio López INIA Bernabé Tapia ODEPA

Producción y Comercialización de la Papa en Chile. Horacio López INIA Bernabé Tapia ODEPA Producción y Comercialización de la Papa en Chile Horacio López INIA Bernabé Tapia ODEPA Producción chilena de papas La papa es el cuarto cultivo anual más importante en superficie sembrada (después de

Más detalles

ARROZ. Informe de Coyuntura N 2 Julio 2014 PRODUCCIÓN. Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Lic.

ARROZ. Informe de Coyuntura N 2 Julio 2014 PRODUCCIÓN. Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Lic. ARROZ Informe de Coyuntura N 2 Julio 214 Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN La producción mundial de arroz alcanza alrededor de 745 millones de

Más detalles

Comparación del cultivo de soja genéticamente modificada y convencional en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

Comparación del cultivo de soja genéticamente modificada y convencional en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Comparación del cultivo de soja genéticamente modificada y convencional en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Pedro J. Rocha S. Biólogo, Ph.D. Coordinador Área de Biotecnología y Bioseguridad Programa

Más detalles

Aclaración sobre la Prohibición de Cultivos Genéticamente Modificados

Aclaración sobre la Prohibición de Cultivos Genéticamente Modificados Aclaración sobre la Prohibición de Cultivos Genéticamente Modificados Red de Agricultura Sostenible Julio de 2008 Red de Agricultura Sostenible Red de Agricultura Sostenible (RAS): Conservación y Desarrollo

Más detalles

Resumen del reporte mensual sobre estimaciones de oferta y demanda World Agricultural Supply and Demand Estimates, USDA Marzo de 2016

Resumen del reporte mensual sobre estimaciones de oferta y demanda World Agricultural Supply and Demand Estimates, USDA Marzo de 2016 0 Maíz Superficie cosechada /1 181.53 178.79 177.62 177.02 177.14 0.1% 0.9% Producción 991.42 1,008.68 989.83 970.08 969.64 0.05% 3.9% Rendimiento /2 5.46 5.64 5.57 5.48 5.47 0.2% 3.0% Importaciones 123.94

Más detalles

Estudio La Biotecnología en México

Estudio La Biotecnología en México 3er Taller Nacional de Formación de Reporteros en Biotecnología y Bioseguridad de OGMs Estudio La Biotecnología en México 8 de Julio de 2011 Ciudad de México Justificación del Estudio A pesar de la calidad

Más detalles

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. Universidad Iberoamericana 15 de noviembre de 2006 Santiago Lorenzo Alonso s.lorenzo-alonso-alumni@lse.ac.uk ECONOMÍA agricultura electricidad

Más detalles

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? III Concurso Escolar BCRP 2008 Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? Banco Central de Reserva del Perú Junio 2008 CONTENIDO 1. La demanda de los gigantes asiáticos

Más detalles

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas El Estado, Debe promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando iniciativas, en actividades agropecuarias, forestales

Más detalles

Perú: debemos optar por los transgénicos?

Perú: debemos optar por los transgénicos? Grupo Editor del Norte Perú: debemos optar por los transgénicos? Por ISABEL GUERRERO En las últimas décadas se ha generado una gran controversia en torno al cultivo de organismos genéticamente modificados

Más detalles