DISCURSO DEL PRESIDENTE ANTONIO FLETCHER SOBRE EL DIALOGÓ SOCIAL EN PANAMÁ REUNIÓN TÉCNICA TRIPARTITA DE OIT. Martes 17 de enero de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISCURSO DEL PRESIDENTE ANTONIO FLETCHER SOBRE EL DIALOGÓ SOCIAL EN PANAMÁ REUNIÓN TÉCNICA TRIPARTITA DE OIT. Martes 17 de enero de 2012"

Transcripción

1 DISCURSO DEL PRESIDENTE ANTONIO FLETCHER SOBRE EL DIALOGÓ SOCIAL EN PANAMÁ REUNIÓN TÉCNICA TRIPARTITA DE OIT Martes 17 de enero de 2012 Buenos días, S.E. Darío Falcón, Viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral; Sr. VirgilioLevaggi, Director de la Oficina de Países de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana; Sr. Daniel Pujol, Asesor Técnico Principal del Programa Regional para la Promoción del Diálogo Social y la Cohesión Social en América Latina; Autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral; representantes del Sector Trabaj ador; representantes del Sector Empleador; representantes de los empleadores y trabajadores de OIT, amigos y amigas. La capacidad de pensar, transmitir la información, analizada y tomar decisiones en conjunto ha permitido al ser humano dominar el planeta tierra. Estas capacidades han jugado un papel fundamental en el desarrollo social y la paz mundial y son la base fundamental del Diálogo Social. El diálogo social, es una herramienta con que cuenta la sociedad para desarrollar de manera armónica sus planes, programas y acciones de futuro en participación igualitaria de los actores sociales y el gobierno y en beneficio de las grandes mayorías. Hablar de diálogo social es hablar de métodos y técnicas de concertación, cuyo límite está en manos de los propios actores. Su alcance y grado de influencia le permite estar 1

2 presente en todos los aspectos y temas de la vida en sociedad. El Estado de Derecho, la Democracia, las Libertades individuales y sociales, los Derechos Humanos, el Trabajo Decente, el Desarrollo Macro y Micro económico, las Empresas Sostenibles, el Cambio Climático y la Protección Ambiental, son algunos de los temas que deben ser analizados y resueltos mediante el método de diálogo social, obteniendo así aportes fundamentales en algunos casos y complementarios en otros, para el bien común. El diálogo es esencial en el campo del Derecho del Trabajo, interrelacionando los actores del sistema de relaciones laborales en formas diversas entre sí directamente, y de forma triangular con los poderes públicos, encargado de elaborar las políticas en el ámbito social; cuya finalidad es comunicar e interrelacionar a los interlocutores sociales o entre ellos y los poderes públicos y para así superar cualquier manifestación de conflicto de forma pacífica, para lo cual, es fundamental que todos los actores sociales estén plenamente capacitados en los temas objeto de la negociación, para que pueda tomar decisiones adecuadas, y evaluar los efectos de éstas a corto, mediano y largo plazo. Indudablemente uno de los medios que permite prevenir las inestabilidades políticas y sociales y alcanzar la coexistencia de tendencias, criterios e ideologías opuestas es precisamente a través del Diálogo Social. 2

3 El Diálogo Social, es ampliamente reconocido a nivel mundial por los gobiernos e institucionales nacionales e internacionales, conscientes del valor del mismo para mejorar su gobernabilidad, su imagen y credibilidad interna y externa; y es que el diálogo fortalece el Estado y en 10 social legitima las acciones de los Ministerios encargados del área laboral. Frente a la crisis mundial se ha evidenciado de manera clara la necesidad fundamental del diálogo social para garantizar empresas sostenibles y productivas, capaces de generar empleos decentes. El diálogo es invocado en las agendas políticas y la firma de acuerdos sociales, un claro ejemplo del desarrollo del diálogo social, ejemplos de diálogos sociales desarrollados en la Republica de Panamá, altamente los tenemos en los Bambitos N 1 YN 2 Y los Coronado N 1 YN 2. Del mismo modo, el Diálogo Social en los aspectos laborales lo vemos reflejado en la negociación de las convenciones colectivas entre los actores sociales empleadores y trabajadores que casi siempre llegan a acuerdos satisfactorios. La capacidad de negociación de Convenciones Colectivas ha crecido tanto, que la gran mayoría de las mismas son negociadas vía directa sin la participación de las autoridades laborales. Otro aspecto en el que se da la concertación laboral, es en los Comités de Empresa que funcionan de manera bipartita y en el que se resuelven temas de interés tanto para los 3

4 trabajadores en particular o colectivo como para la empresa, evitando recurrir a las autoridades y tribunales de trabajo, resolviendo situaciones que de otra manera podrían ser traumáticas y costosas para ambas partes. La Fundación del Trabajo es un Organismo donde convergen empleadores y trabaj adores y florece el Diálogo Social, aunque en los últimos tiempos se ha visto limitado en su campo de acción. Por su parte las Juntas de Conciliación y Decisión tienen un componente importante en lo que es la conciliación, la solución de los conflictos y la participación de los actores sociales en un tema de interés común. El Diálogo Social en el aspecto laboral efectivo, sin lugar a dudas tiene que tomar en consideración aspectos de fundamental importancia como son el Trabaj o Decente, sin embargo, no puede hablarse de trabajo decente sin considerar y tener como tema principal las Empresas Sostenibles y la Productividad; y es que para la existencia del trabajo decente es menester previamente que existan empresas sostenibles, ya que sin ellas es imposible la generación de trabajo decente e inclusive de trabajo formal. No puede dejarse de lado tampoco el tema de la productividad como un elemento fundamental para la competitividad de las empresas y del país en el concierto de las naciones. Cuando los niveles de productividad de la empresa se reducen, decrece igualmente la sostenibilidad de las mismas y por lo tanto el trabajo decente, lo que se 4

5 traduce a una exclusión social, pobreza, desigualdad y trabajo informal. En la Conferencia Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2011, celebrada en Suiza, la República de Panamá fue llamada a responder por Quejas presentadas por el Sector de los Trabajadores. Luego de escuchar todos los argumentos la Comisión de Normas de la Organización Internacional del Trabajo, recomendó lo siguiente: Urgió al Gobierno a que elabore, con carácter urgente y con la asistencia técnica de la OIT e intensificando el diálogo social al respecto, un proyecto de disposiciones especificas para modificar la legislación y ponerla en conformidad con el Convenio, incluyendo las deficiencias en materia de derechos sindicales en el sector público y las cuotas obligatorias a trabajadores so sindicalizados, así como respecto a las disposiciones que restringen los derechos de los empleadores a realizar sus actividades. La Comisión insistió en la responsabilidad compartida del Gobierno y los interlocutores sociales en el reforzamiento del diálogo social. El diálogo social debe ser entendido como un instrumento inconmensurable e ineludible en el desarrollo del mundo laboral, indispensable para garantizar las políticas laborales y la democracia. En nuestro país, un tema muy importante, fue la última discusión y negociación del Salario Mínimo, donde quedo de 5

6 manifiesto la necesidad de incluir la productividad como un tema que requiere ser analizado, discutido y consensuado con carácter de urgencia,. ya que existe una gran brecha entre ésta y el salario mínimo, siendo que actualmente tenemos el segundo salario mínimo más alto de la región. A pesar de los esfuerzos y de las mej oras alcanzadas, aun existen déficit importantes en relación a fundamentos básicos del diálogo y que debilitan su óptimo resultado, impidiendo una verdadera concertación en todos los niveles. La inadecuada instrumentación del diálogo social, el escaso compromiso, la falta de agenda precisa unida a la limitada preparación técnica de algunos de los actores sociales, junto con la atribución imprecisa del papel del Estado en la negociación, parecieran constituirse en muros de contención de los avances en materia de Diálogo Social. Recientemente con las modificaciones introducidas al Código de Trabajo mediante la Ley 68 de 26 de octubre de 2010, la representación de los trabajadores dejó de ser unitaria y quedó radicada en 2 actores sociales con ideas e intereses distintos 10 que hace sumamente difícil alcanzar consensos, ya que por un lado actúa con capacidad para tomar decisiones el CONATO que representa a la gran mayoría de las centrales sobras del país y por otro lado actúa también en representación de los trabaj adores CONUSI que es una central y aunque es la mayoritaria del país no representa a todas las centrales. Muchas veces sus puntos de vista son distintos, su forma de negociar es distinta y sus métodos varían con el consecuente debilitamiento del Diálogo Social exitoso. Otra limitante al Diálogo Social en 6

7 nuestro país, es que algunos actores sociales del sector laboral lo consideran como una herramienta importante pero única y exclusivamente para los temas que ellos les interesa e inclusive se rehusan a sentarse a conversar sobre los otros temas de la agenda nacional que son necesarias para el desarrollo del país. A pesar de los obstáculos, el tema del Diálogo Social sigue ganando interés y es considerado por el Gobierno y las organizaciones de trabajadores y empleadores como un elemento fundamental para la paz social. Para un adecuado diálogo se requiere que el Ministerio de Trabaj o cuenten con estructuras y funciones coherentes con los actuales objetivos de las políticas de desarrollo y que sean capaces técnicamente de liderar el diálogo social y efectuar aportes significativos en la previsión y solución de los efectos laborales de dichas políticas. Además es necesario de la existencia de organizaciones de trabajadores y de empleadores sólidas e independientes, con la necesaria capacidad técnica y acceso a la información, son condiciones necesarias para un efectivo diálogo social, que aseguran una participación efectiva en las relaciones laborales, con el debido conocimiento de los procedimientos y la disponibilidad de las informaciones para comprender la situación en la que se encuentran los trabajadores y las empresas, que permitan estimar y equilibrar las necesidades de mejora en las condiciones de trabajo y de la productividad, en un marco de respeto y justicia social. 7

8 Del mismo modo se requiere una alta profesionalización de los funcionarios del Ministerio de Trabajo y de adecuados elementos orgánicos funcionales, procedimentales y materiales, para disponer de la capacidad necesaria para llevar a cabo políticas eficaces. La agenda hemisférica.entre otras cosas: de Trabajo Decente 2006, plantea Que todos los países de la región realicen acciones para fortalecer el dialogo social y que en un plazo máximos de 10 años, estos cuenten con espacios de dialogo social institucionalizados que se sustenten en bases voluntarias. Lograr que todos los países cuenten con una legislación y unas prácticas laborales equilibradas que respeten los derechos de los trabajadores y de los empleadores en el marco de las normas internacionales del trabajo. Duplicar en un plazo de 10 años las colocaciones de trabaj adores a través de los servicios de empleo para lo que se necesita empresas sostenibles con un alto nivel de productividad. Entre los principales retos para Panamá, están: El fortalecimiento del dialogo social como un elemento clave en la formulación y ejecución de políticas, programas y estrategias consensuadas de empleo y trabajo decente que tengan efectos y repercutan en una mayor productividad y 8

9 que contribuya a la reducción de la pobreza y en general al desarrollo del país. Es por lo anterior expuesto, que con la seriedad y responsabilidad que siempre nos ha caracterizado hacemos un llamado para fortalecer el Diálogo Social en Panamá de manera tal que podamos preservar el desarrollo y la estabilidad económica, política y social que vive nuestro r país. Muchas gracias. 9

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La OIT aborda la lucha contra la pobreza sobre la base de los conceptos de igualdad y derechos, con especial atención en la justicia social, la

Más detalles

San José, Costa Rica, 17 de Setiembre, Estimado Sr. Ministro de Trabajo de Costa Rica, Víctor Morales, anfitrión de esta reunión,

San José, Costa Rica, 17 de Setiembre, Estimado Sr. Ministro de Trabajo de Costa Rica, Víctor Morales, anfitrión de esta reunión, Palabras en Inauguración de José M. Salazar-Xirinachs, Director Regional OIT, en la Reunión del Consejo de Ministros de Trabajo de Centroamérica y Rep. Dominicana San José, Costa Rica, 17 de Setiembre,

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo. Memorándum de Entendimiento para la puesta en marcha del Marco de Cooperación Técnica de la OIT: Programa de Trabajo Decente para la República Dominicana 2013-2016 Reunidos en la ciudad de Santo Domingo,

Más detalles

MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL

MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL Participación en Salud y Trabajo MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL Participación en Salud y Trabajo Antecedentes e importancia

Más detalles

XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social

XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social 15 de abril del 2008 Ciudad de Montevideo, Uruguay. Cohesión Social Para el movimiento sindical la Cohesión

Más detalles

Diálogo Social > En busca de una voz común

Diálogo Social > En busca de una voz común Oficina Internacional del Trabajo Diálogo Social > En busca de una voz común Qué es el Diálogo Social? Según lo define la Oficina Internacional del Trabajo, el diálogo social comprende todo tipo de negociación,

Más detalles

DECLARACIÓN DE MADRID

DECLARACIÓN DE MADRID II ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE INTERLOCUTORES SOCIALES DECLARACIÓN DE MADRID Reunidos en Madrid, España, los días 22 y 23 de septiembre de 2008, con motivo de la celebración del II Encuentro de los Interlocutores

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. I. Introducción. Ante una situación de alto déficit del trabajo decente, regional y nacional, las organizaciones sindicales

Más detalles

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO Una visión desde la perspectiva de inclusión y más igualdad Las propuestas de los Actores Sociales, políticos y Académicos. 1. La centralidad del Trabajo en el Desarrollo.

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ Preámbulo El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República del Perú,

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

Mejorar la protección social y promover el empleo

Mejorar la protección social y promover el empleo Mejorar la protección social y promover el empleo Este documento fue elaborado por la Oficina Internacional del Trabajo con el apoyo financiero de la Unión Europea. Departamento de Política de Empleo Departamento

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia 1

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia 1 Ministerio de la Protección Social República de Colombia 1 DEMOGRAFIA COBERTURA AÑO 2009 Población total en Colombia 43.513.251 Población en edad de trabajar 33.961.052 Población económicamente activa

Más detalles

106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ

106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ 106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ 9 DE JUNIO DE 2017 1 SEÑOR PRESIDENTE LOS TRABAJADORES ESTAMOS VIVIENDO TRANSFORMACIONES

Más detalles

Panamá VNRS Mensajes principales

Panamá VNRS Mensajes principales Panamá VNRS Mensajes principales Planes clave / estrategias para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. PANAMÁ 2030. En el año 2016 se convocaron a todas las fuerzas políticas y sociales

Más detalles

Principales temas relacionados con los salarios y el tiempo de trabajo en los sectores de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado

Principales temas relacionados con los salarios y el tiempo de trabajo en los sectores de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Foro de diálogo mundial sobre los salarios y el tiempo de trabajo en los sectores de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado GDFTCLI/2014/6 Ginebra 23-25

Más detalles

Diseñar un espacio institucional de promoción y coordinación de las iniciativas en materia de generación de empleo, tanto públicas como privadas, que

Diseñar un espacio institucional de promoción y coordinación de las iniciativas en materia de generación de empleo, tanto públicas como privadas, que Diseñar un espacio institucional de promoción y coordinación de las iniciativas en materia de generación de empleo, tanto públicas como privadas, que se llevan a cabo en Colombia. Qué se entiende, en esta

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA 2016-2017 BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios ratificados 47 convenios actualmente en

Más detalles

TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS SR. GERARDO MARTINEZ

TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS SR. GERARDO MARTINEZ 103º CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES DE ARGENTINA SR. GERARDO MARTINEZ 5 DE JUNIO DE 2014 1 Sr.Presidente: Quiero felicitar al Sr. Funes de

Más detalles

II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL

II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL La negociación colectiva constituye un principio fundamental para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) La negociación

Más detalles

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DE DESARROLLO SOSTENIBLE Seminario Regional sobre la implementación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible DE DESARROLLO SOSTENIBLE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Abril, 2017 LA OIT

Más detalles

Orden del día y programa

Orden del día y programa OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 329.ª reunión, Ginebra, 9-24 de marzo de 2017 GB.329 (Rev. 1) y programa Sección Institucional INS 1. Aprobación de las actas de la 328.ª reunión

Más detalles

Transición de la economía informal a la economía formal

Transición de la economía informal a la economía formal Transición de la economía informal a la economía formal La Globalización, el Desarrollo Sostenible y el Programa de los Trabajadores Arun Kumar/ACTRAV-OIT Bangkok ÍNDICE 1. La economía informal: de qué

Más detalles

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Seminario Intermediación laboral: un instrumento para potenciar el impacto de la capacitación para el trabajo 21 de octubre de 2016 Jürgen Weller, División

Más detalles

Entorno empresarial y empresas sostenibles

Entorno empresarial y empresas sostenibles Entorno empresarial y empresas sostenibles Análisis regional: América Latina y el Caribe José M. Salazar-Xirinachs Director Ejecutivo, Empleo Organización Internacional del Trabajo Contenido I. Objetivos

Más detalles

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III Nairobi, Kenia. 14-16 abril, 2015 Muchas gracias, Señora Co-Presidenta. En la Primera Sesión de

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE Setiembre, 2011 MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL MARCO NORMATIVO Constitución Política del Perú (Art. 24 )

Más detalles

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano La Ingeniería y Desarrollo José María Fernández Arguiñano Modelos de Desarrollo Teoría del Crecimiento Económico. Teoría del Desarrollo Humano Teoría del Desarrollo Endógeno Teoría del Desarrollo Local.

Más detalles

Salarios, empleos y competitividad

Salarios, empleos y competitividad Salarios, empleos y competitividad Por Ramón Galán La economía dominicana avanza a pesar de un entorno regional e internacional complicado, en donde los precios son volátiles y los riesgos son cada vez

Más detalles

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE San José, Costa Rica. 17 y 18 de setiembre de 2015 Nosotros, los Ministros y las Ministras

Más detalles

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

NEGOCIACIÓN COLECTIVA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Qué es la Negociación Colectiva (NC)? La Negociación Colectiva es el instrumento mediante el cual los/as trabajadores, a través de nuestros representantes, establecemos con la patronal

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

DIFERENTES OPINIONES, UN OBJETIVO DIÁLOGO

DIFERENTES OPINIONES, UN OBJETIVO DIÁLOGO DIFERENTES OPINIONES, UN OBJETIVO DIÁLOGO S O C I A L 2 Qué es el Diálogo Social? Para la Oficina Internacional del Trabajo, el diálogo social abarca todos los tipos de negociación, de consulta o, simplemente,

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 10 años del CONEVAL: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación Enrique Ordaz Diciembre

Más detalles

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Origen del concepto de Trabajo Digno en Colombia Con la conversión del Estado colombiano en un Estado social de derecho el trabajo pasó a ocupar un lugar

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General 37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General Sr. Sergio Restrepo, Encargado de Negocios de la Delegación de Colombia ante la UNESCO Señor Presidente, Permítame saludarlo y felicitarlo

Más detalles

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística Sesión 6. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Seguridad social, diálogo social y representación de trabajadores y empleadores Mónica D. Castillo castillom@ilo.org Departamento

Más detalles

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 26-28 de septiembre de 2016 Lugar: CEPAL, Santiago de Chile (15 min) Palabras de Inauguración:

Más detalles

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014 Declaración de los Mecanismos de la Mujer de América Latina y el Caribe frente al 58º Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) Ciudad de México, México 7 de

Más detalles

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS TEMA 5. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES REPRESENTACIÓN UNITARIA LIBERTAD SINDICAL REPRESENTACIÓN SINDICAL DELEGADOS DE PERSONAL COMITÉ DE EMPRESA SINDICATOS DELEGADOS SINDICALES NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Más detalles

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia Implementación y fortalecimientode los SIMT parala medición y el análisisdel trabajo decente OficinaInternacionaldel Trabajo Centro Internacionalde Formación Proyecto RECAP Programas nacionales de trabajo

Más detalles

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT Seminario Subregional ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO Y TRABAJO DECENTE Bogotá, 24 al 26 de septiembre 2003 LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT Mario Tueros Oficina Subregional Andina OIT FERREÑAFE,

Más detalles

Cultura y Desarrollo. cómo y por qué la cultura enriquece, de manera eficaz y sostenible, y agrega valor a esta riqueza

Cultura y Desarrollo. cómo y por qué la cultura enriquece, de manera eficaz y sostenible, y agrega valor a esta riqueza Cultura y Desarrollo cómo y por qué la cultura enriquece, de manera eficaz y sostenible, y agrega valor a esta riqueza La cultura es en el sentido académico prácticamente todo lo que piensa, siente y hace

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile. Santiago, Diciembre de 2014

Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile. Santiago, Diciembre de 2014 Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile Santiago, Diciembre de 2014 Desafíos del mercado del trabajo Creación de empleos: empleos de calidad, con protección social y salarios

Más detalles

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe. 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe. Sesión Especial sobre Beijín+20 en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 19 noviembre 2014

Más detalles

NOVEDADES LABORALES. Presentamos a continuación algunas novedades en materia Laboral que consideramos de su interés:

NOVEDADES LABORALES. Presentamos a continuación algunas novedades en materia Laboral que consideramos de su interés: NOVEDADES LABORALES Presentamos a continuación algunas novedades en materia Laboral que consideramos de su interés: RESULTADOS DE LA 328a SESIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA OIT CELEBRADA DEL 27

Más detalles

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud Bases administrativas Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud I. INTRODUCCIÓN La Escuela de Formación Sindical para jóvenes, realizada por el Ministerio de

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN CONCEPTO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS PYME DE CARA A LAS EXPORTACIONES

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN CONCEPTO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS PYME DE CARA A LAS EXPORTACIONES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN CONCEPTO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS PYME DE CARA A LAS EXPORTACIONES LA RSE UNA NECESIDAD EN TIEMPOS DE CRECIENTES OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS Y DE

Más detalles

108º REUNION DEL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Ginebra, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017

108º REUNION DEL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Ginebra, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 Cotejar palabras del orador INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR JORGE VALERO REPRESENTANTE PERMANENTE DE LAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS Y OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES

Más detalles

SISTEMA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA. PRINCIPIOS Y DERECHOS

SISTEMA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA. PRINCIPIOS Y DERECHOS SISTEMA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA. PRINCIPIOS Y DERECHOS Artículo 1º. El sistema de negociación colectiva estará inspirado y regido por los principios y derechos que se desarrollan en el presente capítulo

Más detalles

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria Presentación I. Algunas cuestiones preliminares. II. III. IV. Fundamentos. Contenido del Proyecto. Indicaciones. V. Aciertos y Desaciertos.

Más detalles

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud Intervenciones de OIT de promoción de la salud, las condiciones y el medio ambiente de trabajo en las pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E Tercera Reunión Ordinaria de 2009 GRIC/O.3/doc.4/09 23-27 de febrero de 2009 24 febrero 2009 Salón Padilha Vidal Original: Español 1889

Más detalles

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 99.ª reunión, Ginebra, junio de 2010 Qué son los

Más detalles

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo Organización Internacional del Trabajo Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena Con el apoyo del Proyecto Verificación de la OIT República Dominicana: Programa Piloto de Fortalecimiento

Más detalles

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Conferencia de Estadística de las Américas Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo Recomendaciones internacionales sobre Estadísticas

Más detalles

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, Ley N 20.940 Francisco Javier Díaz, Subsecretario del Trabajo Santiago, martes 10 de enero 2017.

Más detalles

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI Borrador, mayo de 2013 La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI El movimiento progresista, democrático, social-demócrata y laborista está basado en un compromiso común por

Más detalles

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias Kristen Sobeck Oficial en Mercados de Trabajo Inclusivos, OIT Foro de cooperacion sur-sur y triangular, Provincia de Santa Fe, Argentina La Cooperación

Más detalles

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Nota Conceptual Decenio de la Agricultura Familiar La Agricultura

Más detalles

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores,

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores, Check against delivery Discurso de apertura del Excmo. Sr. Néstor Osorio (Colombia), Presidente del Consejo Económico y Social, en la Reunión especial de alto nivel del Consejo Económico y Social con las

Más detalles

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO Las dimensiones económicas de la globalización son muy destacadas Pero también lo son las demás dimensiones, que no obedecen a un determinismo

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

Trabajo Decente y Juventud. Políticas para la promoción del Trabajo decente para los Jóvenes

Trabajo Decente y Juventud. Políticas para la promoción del Trabajo decente para los Jóvenes Trabajo Decente y Juventud Políticas para la promoción del Trabajo decente para los Jóvenes 1 Juventud y Trabajo Decente 2 Políticas para una mejor articulación con el mundo productivo Un problema Central

Más detalles

Código de ética/conducta para el Consultor del SIMAPRO, Metodología de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Código de ética/conducta para el Consultor del SIMAPRO, Metodología de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Código de ética/conducta para el Consultor del SIMAPRO, Metodología de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) El propósito de este código es promover los valores comunes que orienten la conducta

Más detalles

Actividad Regional. ECONOMÍA POLITICA, TRABAJO DECENTE E INFORMALIDAD (Red Sindical de Economistas del Trabajo) Sao Paulo - Brasil

Actividad Regional. ECONOMÍA POLITICA, TRABAJO DECENTE E INFORMALIDAD (Red Sindical de Economistas del Trabajo) Sao Paulo - Brasil Actividad Regional ECONOMÍA POLITICA, TRABAJO DECENTE E INFORMALIDAD (Red Sindical de Economistas del Trabajo) Sao Paulo - Brasil 4 a 8 de Noviembre de 2013 Con el apoyo de: Proyecto Noruego/ACTRAV "Los

Más detalles

Políticas macroeconómicas e informalidad

Políticas macroeconómicas e informalidad Seminario Regional Sindical Economía Política, Trabajo Decente e Informalidad São Paulo - Brasil 4 al 8 de noviembre de 2013 Políticas macroeconómicas e informalidad Guillermo Zuccotti Carlos Martínez

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

Políticas de empleo: Introducción. Gerhard Reinecke Especialista en Políticas de Empleo OIT Santiago

Políticas de empleo: Introducción. Gerhard Reinecke Especialista en Políticas de Empleo OIT Santiago Políticas de empleo: Introducción Gerhard Reinecke Especialista en Políticas de Empleo OIT Santiago Contenidos El trabajo decente y la política de empleo al centro de la estrategia de desarrollo Hacer

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Cápsula de capacitación FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Consultores SABÍAS QUÉ? 59 % 48 % Tasa de informalidad no agrícola. 33 % Trabajadores informales en sector privado. 60 % Trabajadores jóvenes informales.

Más detalles

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas Santiago 23 de Noviembre de 2016 Raul Requena M. 24 11 2016 1 24 11 2016 2 Fortalecer el Diálogo Vivimos en un entorno social sometido

Más detalles

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 3222 DE 2011 (agosto 3) Diario Oficial No. 48.152 de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

EL PAPEL DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES EN SEGURIDAD Y SALUD. LA EXPERIENCIA MEXICANA

EL PAPEL DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES EN SEGURIDAD Y SALUD. LA EXPERIENCIA MEXICANA Vll CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN IBEROAMERICA EXPERIENCIAS NACIONALES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE MEXICO CTM EL PAPEL DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA 2016-2017 Oficina de la OIT para los Países Andinos BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios

Más detalles

Reformas laborales y Derecho del trabajo PATRICIA ROA

Reformas laborales y Derecho del trabajo PATRICIA ROA Reformas laborales y Derecho del trabajo PATRICIA ROA Periodos 1990-1994: Construyendo las bases de un consenso. 1994-1999: Culminar y consolidar las Reformas. 2000-2006: Acotar los disensos y abrir nuevas

Más detalles

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras? 1 Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras? La Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras, es un instrumento de demanda y de reivindicación, que contiene necesidades concretas basadas en derechos

Más detalles

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO En Ginebra, a los 14 días del mes de junio de 2004, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Dr. Carlos Tomada, el Director General de la OIT, Sr. Juan Somavía y los

Más detalles

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica)

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica) Empleo juvenil en América Latina. Un desafío que implica a todos los actores. Una mirada propuesta para los sindicatos. Ernesto Abdala eabdala@adinet.com.uy Índice de la presentación - El desafío: Breve

Más detalles

Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana

Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana Aurelio Parisotto Janine Berg OIT CONSULTA TRIPARTITA FMI-OIT SOBRE CRECIMIENTO INCLUYENTE Y GENERADOR DE EMPLEO EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Más detalles

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD CONVENIOS FUNDAMENTALESS: 100 Y 111. CONVENIOS PRIORITARIOS: 156 Y 183. PROYECTO FSAL. Qué es la OIT?. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas

Más detalles

Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios. Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS OIT ACTRAV

Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios. Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS OIT ACTRAV Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS OIT ACTRAV 1 Seguridad social Evolución histórica reciente 89 conferencia OIT (2001) Campaña por la extensión de la cobertura

Más detalles

Priorización de Demandas de la Región 01 Valle de Sula En el Marco del Plan de Nación. Consejo Regional de Desarrollo

Priorización de Demandas de la Región 01 Valle de Sula En el Marco del Plan de Nación. Consejo Regional de Desarrollo Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa Priorización de Demandas de la Región 01 Valle de Sula. 2010-2012 En el Marco del Plan de Nación Consejo Regional de Desarrollo Mayo del 2012 Contenido

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

CONSENSO DE SANTO DOMINGO

CONSENSO DE SANTO DOMINGO CONSENSO DE SANTO DOMINGO REUNIÓN ANUAL DE LA RIAC 2011 Reunión de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas 5 de Octubre de 2011, Santo Domingo, República Dominicana LAS AUTORIDADES Y CONSEJOS

Más detalles

Set de Indicadores de la Seguridad Social

Set de Indicadores de la Seguridad Social Set de Indicadores de la Seguridad Social Hacia un banco sindical de datos www.oit.org.pe/ssos Que entendemos por: Trabajo decente Es un concepto amplio, integral y en construcción desarrollado en el seno

Más detalles

Agenda de Fomento y Calidad del Empleo Región del Maule CHILE

Agenda de Fomento y Calidad del Empleo Región del Maule CHILE Agenda de Fomento y Calidad del Empleo Región del Maule CHILE ROSARIO, 28 Y 29 DE NOVIEMBRE 2013 La Región del Maule Superficie de 30.269 km2 Población de 1 millón Principales actividades económicas: Agricultura

Más detalles

antecedentes generales

antecedentes generales Lanzamiento Campaña de Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autoreforma Sindical antecedentes generales La ratificación de los Convenios de Libertad Sindical de la OIT (C87, C98, C151) por el Estado

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

No. 48_ Octubre 18 de 2011

No. 48_ Octubre 18 de 2011 Revista Semana Colombia vive un enorme déficit de trabajo digno Así lo concluye la investigación realizada por DeJusticia para la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social. El

Más detalles