Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social SISTEMA INTEGRAL DE CONTRALORÍA SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social SISTEMA INTEGRAL DE CONTRALORÍA SOCIAL"

Transcripción

1 SISTEMA INTEGRAL DE CONTRALORÍA SOCIAL

2 El Sistema Integral de Contraloría Social para la Transparencia y el Combate a la Corrupción La contraloría social es una forma de participación en el control y la evaluación de los programas de gobierno, que contribuye al abatimiento de la corrupción, a la transparencia en el manejo de los recursos públicos y a elevar la confianza ciudadana. El Sistema Integral de Contraloría Social, tiene como objetivo, que los tres órdenes de gobierno incorporen o mejoren las acciones y estrategias de promoción de la participación social como parte de la gestión gubernamental para coadyuvar a la transparencia y el combate a la corrupción Para que este sistema sea efectivo, es recomendable esté conformado por los siguientes componentes: Programas de información y rendición de cuentas a la ciudadanía Formas de organización social para el control y vigilancia Espacios de comunicación gobierno-sociedad Programas de capacitación en contraloría social Sistemas de Atención a Quejas y Denuncias Sistemas de evaluación social del gobierno Para comprender el por qué este Sistema Integral de Contraloría Social contribuye a la transparencia y el combate a la corrupción, es necesario definir qué se entiende, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y el Acuerdo Nacional para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, por el gobierno transparente y cuáles son las condiciones de viabilidad de éste. Esto constituye el fundamento en el que se basa la recomendación de los componentes que el Sistema promueve, además de que ya son prácticas consolidadas en muchos gobiernos estatales y municipales, que sólo es necesario integrar y consolidar. Gobierno Transparente Definimos como gobierno transparente aquel que realiza sus acciones ante la mirada y la opinión de los ciudadanos. Por lo tanto un gobierno transparente es el que permite a la ciudadanía: Atestiguar su proceder Retroalimentarlo en sus procesos de toma de decisiones, ejecución, control, vigilancia y evaluación (por lo tanto el ciudadano participa en éstos). 2

3 La misión fundamental de un gobierno transparente es garantizar los derechos constitucionales de los ciudadanos: A ser informados del uso de los recursos públicos e incluidos en el proceso de planeación de acciones a presentar peticiones y denuncias De igual forma, es misión de un gobierno transparente incluir al control social como parte de los sistemas integrales de control preventivo y de combate a la corrupción, con base en atribuciones de orden municipal o en los Acuerdos que para este fin tenga con los gobiernos estatal o federal. En conclusión, los gobiernos transparentes tienen como objetivos estratégicos: Rendir cuentas a la ciudadanía Crear espacios de comunicación y de toma conjunta de decisiones con la sociedad y Facilitar al usuario de servicios y proyectos el acceso a éstos y la presentación de sugerencias, peticiones, quejas y denuncias. 3

4 Componentes del Sistema Integral de Contraloría Socia para la Transparencia y el Combate a la Corrupción INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Objetivo de gestión administrativa: Lograr que la rendición de cuentas se constituya en uno de los factores de un gobierno con sentido de conducción estratégica, de tal manera que la comunicación de objetivos, acciones o programas y resultados sea parte de las acciones programadas. Objetivos de impacto para la ciudadanía: Aumento en la confianza hacia el gobierno, en tanto está en posibilidad de valorar la honradez y honestidad de los servidores públicos; Participación activa en el control preventivo y el combate a la corrupción al facilitar la detección de anomalías y conductas irregulares; Estrategias Diagnosticar las necesidades de información de la ciudadanía Elaborar Plan de Difusión Evaluar el impacto en la población Coordinar acciones con otras instancias de gobierno y de la sociedad civil Factores de éxito En relación con el desempeño de las acciones administrativas: Designación de responsables Planeación estratégica, que defina prioridades, actividades y metas de cada área de gobierno Sistema de indicadores que mida el cumplimiento para la evaluación en relación con los objetivos del desarrollo nacional En relación al impacto en la ciudadanía I. La calidad de la información se determinará por características relativas a los factores contenido y forma. En lo que respecta al contenido, se deberá informar a la población sobre: 4

5 El uso de los recursos públicos; cuánto, cómo y en qué se gasta y los criterios para ello, los cuales deberán estar contenidos en planes y programas cuyos objetivos sean claros y explícitos. Los procesos gubernamentales susceptibles de corrupción. Información relevante para estos dos puntos es la que se refiere a proveedores, ingresos, egresos, deuda pública, cuentas por cobrar, percepciones del cabildo y funcionarios municipales, listados de obras y acciones municipales. En lo correspondiente a la forma en la que es conveniente presentar la información es relevante que: Se presente en forma objetiva, sin propósitos partidistas o de propaganda, de tal manera que sea clara la diferencia entre la información sobre la gestión de gobierno y la propaganda que legítimamente se realice en periodos de campañas electorales, lo cual está normado por las leyes y reglamentos en materia electoral. Se diseñe y lleve a cabo un plan de difusión, que garantice la efectividad de la información en cuanto a oportunidad de los mensajes, utilización de los medios y lenguaje que favorezca la recepción de los mensajes y la respuesta activa de la población. II. Para garantizar a la ciudadanía la correcta rendición de cuentas, el gobierno municipal debe contar con leyes y reglamentos sobre información. III. Para que el gobierno conozca en qué medida sus acciones de información y rendición de cuentas han tenido resultados de impacto en la ciudadanía, es conveniente evaluar el efecto de éstas en relación a los comportamientos ciudadanos buscados: mayor participación, reflejada en la presentación de reconocimientos, sugerencias o quejas; aumento en la corresponsabilidad; mayor confianza en el gobierno; mejores opiniones sobre la gestión, etcétera. ESPACIOS DE COMUNICACIÓN GOBIERNO- SOCIEDAD Objetivo de gestión Consolidar los espacios y mecanismos de retroalimentación y corresponsabilidad gobierno-ciudadanía que permitan al gobierno: Adecuar planes y proyectos a las necesidades de la población Unir esfuerzos y recursos para mejorar procesos administrativos y de atención a las necesidades sociales, y Contar con la opinión ciudadana para una evaluación efectiva de su gestión 5

6 Objetivo de impacto en la ciudadanía Lograr que la población promueva sus intereses legítimos al incorporarse a los procesos de definición, ejecución y evaluación de las políticas públicas, mediante espacios y procesos transparentes, democráticos y que contribuyan a erradicar la corrupción. Factores de éxito Diversificar los espacios de interrelación gobierno sociedad, considerando, para su creación o consolidación, los siguientes criterios: El tipo de participación social, la cual puede ir desde el recibir información, ser consultados, hasta el involucramiento en la toma de decisiones o la vigilancia y evaluación de la acción gubernamental. El tramo del proceso de gestión administrativa en el que intervendrá la ciudadanía; la planeación, ejecución, control y vigilancia o evaluación. De acuerdo a estos dos criterios, que deberán ser tomados en cuenta de preferencia condensando los puntos de vista del gobierno y de los grupos de población, se determinará el tipo de espacio de interrelación e ir aumentando el grado de participación social. Al respecto se podrán realizar asambleas, constituir consejos consultivos, consejos de desarrollo, comisiones de vigilancia e ir aumentando el grado de ingerencia. Reglamentar los órganos en leyes estatales o municipales, reglamentos, manuales, etcétera. Ser representativos de la sociedad, es decir que incluyen ciudadanos pertenecientes a los sectores profesionales, empresariales, de espacios territoriales (colonias, ejidos, comunidades, etc.); de OSC s. En el caso del CDM, la representación que exista debe ser tomando en consideración el que sea beneficiario de los programas para los cuales se formó. En el caso de los consejos consultivos, promover que se constituyan en áreas y procesos administrativos susceptibles de corrupción, (licitaciones, adquisiciones, priorización de obras y acciones, etc.), para aumenta la confianza de la población en su gobierno. En el caso de los cabildos abiertos, Coplademun, CDM o asambleas, que sesionen para opinar sobre los procesos en los cuales es necesaria absoluta transparencia. Promover que en los órganos de consulta o de toma de decisiones se realicen diagnósticos de las situaciones a evaluar, para así evitar que se tomen decisiones ala ligera. 6

7 Facilitar el funcionamiento de estos espacios proporcionando asesoría, capacitación o apoyo organizativo, metodológico, etc. Contar con reglamentos internos de estos espacios y respetar sus cláusulas. Los participantes en estos espacios informan a sus representados y expresan los puntos de vista de éstos. SISTEMAS DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Objetivos de gestión administrativa Garantizar la eficacia de los mecanismos de registro, investigación y atención a quejas, denuncias, peticiones, sugerencias y reconocimientos por parte de la población. Objetivo de impacto para la ciudadanía Contribuir a que la ciudadanía, de manera informada, responsable y activa exija a los servidores públicos un comportamiento honesto y eficiente. Estrategias Realizar un diagnóstico de los sistemas establecidos, para determinar, desde el punto de vista de la ciudadanía si los medios de captación, procedimientos de resolución y la atención personal satisfacen las necesidades de los usuarios y contribuyen a construir una imagen de confianza en el gobierno. Realizar acciones de mejora constante para diversificar y hacer atractivo para la población el sistema de captación de opinión. Hacer públicos los resultados de la atención a quejas. Tomar en cuenta las opiniones y quejas ciudadanas para redefinir el rumbo de programas y políticas públicas y hacer esto del conocimiento público. Factores de éxito Reglamentar la prestación de servicios y la atención a quejas y denuncias. Establecer procesos estandarizados de prestación de servicios públicos y atención a quejas y denuncias. Elaborar manuales para los usuarios de los servicios y de atención a quejas y denuncias. Llevar a cabo programas de difusión sobre los servicios municipales, atención a quejas y denuncias. 7

8 EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Objetivos de gestión administrativa Contar con sistemas eficientes de medición de la gestión de gobierno que: Contengan indicadores de resultados de las acciones de transparencia y combate a la corrupción, así como de la calidad de los servicios y acciones dirigidos al público. Midan el efecto de la gestión de gobierno en términos de la confianza y credibilidad de los ciudadanos. Objetivo de impacto para la ciudadanía. Que la opinión ciudadana se tome en cuenta para la redefinición de acciones y el diseño de políticas públicas. Estrategias 1.- Diseño y aplicación de sistemas de medición para conocer con mayor puntualidad: Los niveles de confianza y credibilidad del gobierno ante la sociedad La percepción de la sociedad sobre el fenómeno de la corrupción 2.- Incluir en las evaluaciones de la gestión de gobierno, para evaluar las metas fijadas, indicadores como la rendición de cuentas y la calidad en el trato a usuarios de los servicios. 3.- Nombrar responsables de las evaluaciones en las áreas administrativas en las que recaigan acciones de transparencia. 4.- Diseñar los instrumentos para la evaluación o solicitar apoyo de organismos públicos o privados. 5.-Hacer públicos los resultados de la evaluación y derivar acciones de mejora expresados en programas operativos. Factores de éxito Diseñar un sistema de indicadores que permitan identificar las acciones relevantes para la transparencia, como son la rendición de cuentas, la existencia de espacios de comunicación gobierno-sociedad y los sistemas de atención a usuarios de servicios y programas y de presentación de quejas. 8

9 Sistemas de Atención a la Ciudadanía Objetivos de gestión administrativa Garantizar la eficiencia de los mecanismos de registro, investigación y atención a queja, denuncias, sugerencias y reconocimientos por parte de la población. Objetivo de impacto para la ciudadanía Contribuir a que la ciudadanía, de forma informada, responsable y activa exija a los servidores públicos un comportamiento honesto y eficiente. Factores de éxito: Reglamentar la prestación de servicios y la atención a quejas y denuncias. Establecer procesos estandarizados de prestación de servicios públicos y atención aquejas y denuncias. Elaborar manuales para los usuarios de los servicios y de atención a quejas y denuncias. Llevar a cabo programas de difusión sobre los servicios municipales, atención a quejas y denuncias. Realizar acciones de mejora y redefinir políticas y programas tomando en cuenta lo expresado en los sistemas de captación de la opinión ciudadana. Con base en los indicadores, realizar evaluaciones de diagnóstico del desarrollo de las estrategias de transparencia, para sistematizar la información y derivar acciones de mejora. Con base en los indicadores, evaluar los resultados de las acciones de transparencia e incluir resultados de evaluaciones de la opinión pública y acciones de beneficio social. 9

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL 1 MISIÓN DE LA DGACS Lograr la participación de la ciudadanía en la vigilancia

Más detalles

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 PRESENTACIÓN El presente plan de trabajo plasma las acciones que la Contraloría Municipal del H.VIII Ayuntamiento de Loreto va a desempeñar

Más detalles

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016 Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos Septiembre 2016 Contraloría Social en las escuelas Las escuelas que reciban recursos (económicos y/o materiales) de alguno de los Programas Federales

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES Documentos Normativos de la Contraloría Social Esquema de Contraloría Social 2017. Guía Operativa de Contraloría

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LAGOS PLAN DE TRABAJO 2015/2018

UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LAGOS PLAN DE TRABAJO 2015/2018 1 PLAN DE TRABAJO El Plan de Trabajo es el conjunto de objetivos y metas ejecutables por parte de la Unidad de Transparencia (UTI) del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, conforme la Ley de Información

Más detalles

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación

Más detalles

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública. Dependencia: Secretaría de la Función Pública. PROGRAMA: 08 Desarrollo Político y Administrativo. SUBPROGRAMA: 886 Control Evaluación y Fiscalización de la Gestión Pública Misión Institucional Somos la

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO 2016 CONTRALORÍA INTERNA

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO 2016 CONTRALORÍA INTERNA Contenido Introducción... 2 Proceso 01 Auditoría Interna... 2 Proceso 02 Control y Evaluación... 3 Proceso 03 Quejas y Responsabilidades... 4 Proceso 04 Dirección... 5 Indicadores de Gestión (SIA Metas)...

Más detalles

Objetivo Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su efectividad operativa.

Objetivo Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su efectividad operativa. EJE TEMÁTICO 5. GOBIERNO HONESTO Y EFICIENTE Estrategia 5.1 Gobierno Estratégico que logra resultados Objetivo 5.1.1 Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

MÓDULO 0. Presentación

MÓDULO 0. Presentación MÓDULO 0 Presentación Mecanismos de Control social "sin aceptación y respeto por sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia, no hay

Más detalles

PROFOCIE CONTRALORÍA SOCIAL

PROFOCIE CONTRALORÍA SOCIAL 2016 PROFOCIE CONTRALORÍA SOCIAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PROFOCIE) 2016 EN UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS Introducción. La Secretaría

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL Servicios que Ofrecemos DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL DAR ATENCIÓN A LAS DENUNCIAS PRESENTADAS DIRECTAMENTE EN LA OFICINA DEL TITULAR DEL RAMO Lograr que los asuntos denunciados

Más detalles

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. Evaluación y seguimiento (cómo medimos los avances, la rendición de cuentas como

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN (SNF)

SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN (SNF) SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN (SNF) AGENDA I. ANTECEDENTES II. III. IV. DEFINICIÓN OBJETIVOS PROPIEDADES V. METAS ESTRATÉGICAS VI. PARTICIPANTES VII. CONDICIONES BÁSICAS VIII. REUNIONES PLENARIAS IX.

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES PRESIDENTE MUNICIPAL SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y COMUNICACION COORDINADOR DE AUDIENCIAS COORDINADOR DE ASESORES COORDINADOR

Más detalles

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias

Más detalles

COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA TRANSPARENCIA Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA APF

COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA TRANSPARENCIA Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA APF 1 COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA TRANSPARENCIA Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA APF PROPÓSITOS DE LA COMISIÓN COMPROMISOS DE LAS DEPENDENCIAS PROGRAMA NACIONAL PARA LA TRANSPARENCIA Y CONTRA LA CORRUPCIÓN

Más detalles

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL LAS FACULTADES LOS ORGANOS INTERNOS DE CONTROL DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS EN LAS DISPOSICIONES SIGUIENTES: Ley Federal de Responsabilidades

Más detalles

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES En cumplimiento a lo establecido en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 (Capítulo II 1.3 Denominado Gobierno con participación social),

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

Secretaría de la Contraloría Y Transparencia Gubernamental. Contraloría SOCIAL 2012

Secretaría de la Contraloría Y Transparencia Gubernamental. Contraloría SOCIAL 2012 Secretaría de la Contraloría Y Transparencia Gubernamental Contraloría SOCIAL 2012 Marco Normativo LEYES Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Coordinación Fiscal ARTÍCULOS Artículo

Más detalles

Administración de Egresos. Programa Anual de Evaluación de Políticas y Programas Públicos. Luz Elvia Rascón Manquero

Administración de Egresos. Programa Anual de Evaluación de Políticas y Programas Públicos. Luz Elvia Rascón Manquero Programa Anual de Evaluación de Políticas y Programas Públicos Luz Elvia Rascón Manquero 118 HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2013 HM I. Introducción El diseño institucional que rige al Presupuesto con base

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Comunicaciones y Transportes Vigencia 2017 Índice Introducción 2 1. Definiciones 3 2. Esquema 4 2.1.- Difusión 4 2.2.- Promoción y Operación 4 2.3 Medios y procedimientos 4 2.4.- Blindaje

Más detalles

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal NUEVO PROGRAMA Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) 2015 Qué es la ADE? Es una aportación del Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTRALORIA SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DIRECCIÓN DE CONTRALORIA SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE CONTRALORIA SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PRESENTACIÓN El presente Manual de Procedimientos, se detalla en forma ordenada, sistematizada y secuencial, las actividades y operaciones realizadas

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Modelo Estándar Control Interno Paraguay Modelo Estándar Control Interno Paraguay EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA

Más detalles

Contraloría Social. Acciones del Comité de Contraloría Social: Anexos:

Contraloría Social. Acciones del Comité de Contraloría Social: Anexos: Contraloría Social FONDO DE APOYO A COMUNIDADES PARA LA RESTAURACION DE MONUMENTOS Y BIENES ARTÍSTICOS DE PROPIEDAD FEDERAL FOREMOBA Acciones del Comité de Contraloría Social: 1. Identificación y planeación

Más detalles

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO DESDE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ELABORADA A PARTIR

Más detalles

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud 2013-2014 Defensoría de la Salud y Transparencia El Poder Público ejercido sobre la base del Interés

Más detalles

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL Unidad de Asistencia e Integración Social Curso Taller de Capacitación a los Sistemas Estatales DIF Elaboración de Proyectos 2014 CONTRALORÍA SOCIAL Programa de Atención a Personas con Discapacidad Programa

Más detalles

Reglamento Interior del Consejo Veracruzano de Armonización Contable

Reglamento Interior del Consejo Veracruzano de Armonización Contable del Consejo Veracruzano de Armonización Contable 1 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la organización y funcionamiento del Consejo Veracruzano

Más detalles

۰ Impulsar el desarrollo de proyectos de

۰ Impulsar el desarrollo de proyectos de ADMINISTRACIÓN Y PRESUPUESTO. ۰ Impulsar el desarrollo de proyectos de normatividad en materia administrativa. ۰ Promover la implementación de programas, políticas e innovación tecnológica tendientes a

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA MANUAL DE OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA SAN JUANITO DE ESCOBEDO, JALISCO OBJETIVOS DEL MANUAL OPERATIVO El Manual Operativo: Es un documento normativo e informativo, cuyos objetivos son: Generar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Coordinador De Auditoria Objetivo del Puesto: Verificar que las funciones sustantivas y administrativas de la Universidad, se realicen con apego a la normatividad, mediante la aplicación de normas y lineamientos

Más detalles

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL Servicio Salud Araucanía Norte Hospital de Angol Comité Capacitación Ley 18.834 MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY 188.34 HOSPITAL DE ANGOL Angol 2007 ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil 1 Logros y perspectivas Se obtuvo Reconocimiento. por su quehacer, son considerados de interés social. Seguridad Jurídica

Más detalles

Política de Transparencia del Gobierno Federal: Manual de Transparencia y de Archivos

Política de Transparencia del Gobierno Federal: Manual de Transparencia y de Archivos Política de Transparencia del Gobierno Federal: Manual de Transparencia y de Archivos Noviembre de 2012 Contenido 1. Contexto 2. Manual de Transparencia y de Archivos 3. Información Socialmente útil o

Más detalles

Manual Único de Procesos

Manual Único de Procesos I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Reformas y adiciones. Constitución Política del Estado Libre

Más detalles

TIPO POBLACIÓN OBJETIVO FORMA DE OPERACIÓN RESULTADOS

TIPO POBLACIÓN OBJETIVO FORMA DE OPERACIÓN RESULTADOS Captación de peticiones ciudadanas a través de las Supervisorías Regionales La ciudadanía en general y principalmente los usuarios de los servicios públicos federales en puntos de internación del país

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL SAN IGNACIO CERRO GORDO ADMINISTRACIÓN FUNCIONES PÚBLICAS

GOBIERNO MUNICIPAL SAN IGNACIO CERRO GORDO ADMINISTRACIÓN FUNCIONES PÚBLICAS GOBIERNO MUNICIPAL SAN IGNACIO CERRO GORDO ADMINISTRACIÓN 2012-2015 DIRECCIÓN GENERAL FUNDAMENTO LEGAL TESORERÍA LEY DEL GOBIERNO Y LA DEL ESTADO DE JALISCO, LA LEY DE HACIENDA MUNICIPAL DEL ESTADO DE

Más detalles

Manual de Organización de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana

Manual de Organización de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana Manual de Organización de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Responsable de generar la información: Misael Martínez Sánchez

Más detalles

Esquema de Contraloría Social. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención. Ejercicio fiscal 2015

Esquema de Contraloría Social. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención. Ejercicio fiscal 2015 Esquema de Contraloría Social Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención Ejercicio fiscal 2015 Enero de 2015 ÍNDICE Promoción y Operación de la Contraloría Social en la Beca de Manutención 1.

Más detalles

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO ÍNDICE Introducción..3 Marco jurídico 3 Justificación 3 Definición..4 Objetivos 4 Acciones

Más detalles

New York- EEUU de junio 2012

New York- EEUU de junio 2012 New York- EEUU 25-26-27-28 de junio 2012 Construyendo una cultura de honestidad y transparencia Quito Ecuador Junio, 2012 UBICACIÓN Quito Capital del Ecuador Censo 2010: 15 millones de habitantes en el

Más detalles

CONSIDERANDO ACUERDO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

CONSIDERANDO ACUERDO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2017 INTRODUCCIÓN El permite realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del

Más detalles

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS 021 COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA 0CDH COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA ALINEACIÓN AL PLAN ESTATAL

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Tras establecerse en el año 2006 el primer marco normativo de control interno para toda la Administración Pública Federal, surgió la necesidad de establecer un mecanismo que vinculara la

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COMISIÓN DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COMISIÓN DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COMISIÓN DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA 53 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: COMISION DE ETICA Y TRANSPARENCIA I.1 DENOMINACION DE LA : COMISION DE ETICA Y TRANSPARENCIA

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL. Informe de Control y Seguimiento del Programa de Trabajo Anual 2014 SEGUNDO TRIMESTRE

CONTRALORÍA GENERAL. Informe de Control y Seguimiento del Programa de Trabajo Anual 2014 SEGUNDO TRIMESTRE CONTRALORÍA GENERAL Informe de Control y Seguimiento del Programa de Trabajo Anual SEGUNDO TRIMESTRE INTRODUCCIÓN La rendición de cuentas es una obligación central de las instituciones públicas de nuestro

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación

Dirección de Planeación y Evaluación INTRODUCCIÓN El documento rector de todo proceso administrativo, es sin duda el Manual de Organización, puesto que, además de que refleja la estructura orgánica del ente administrativo, contiene tanto

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

TALLER DE DEFINICIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

TALLER DE DEFINICIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS BRIGADAS DE TRANSPARENCIA TALLER DE DEFINICIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS Quito - Ecuador Secretaría Técnica de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 38 19 27 26 ASPECTOS RELEVANTES DE LA REFORMA EDUCATIVA EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL La Reforma Educativa eleva a rango constitucional la calidad de la educación.

Más detalles

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 38 19 27 26 ASPECTOS RELEVANTES DE LA REFORMA EDUCATIVA EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL La Reforma Educativa eleva a rango constitucional la calidad de la educación.

Más detalles

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA 1. ANTECEDENTES La Constitución en su artículo 95 menciona : Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera

Más detalles

La Contraloría Social

La Contraloría Social La Contraloría Social La participación Ciudadana en la mejora de los Programas Federales de Desarrollo Social El Trabajador Social en la Secretaría de la Función Pública La consultoría de proyectos Insurgentes

Más detalles

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos Ley número 1028 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, art. 95 El Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos tendrá las facultades siguientes:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN EDILICIA COMUNICACIÓN SOCIAL

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN EDILICIA COMUNICACIÓN SOCIAL PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN EDILICIA COMUNICACIÓN SOCIAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TALPA DE ALLENDE, JALISCO 2015-2018 PERÍODO: 01 DE OCTUBRE DE 2015 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ING. JUAN PABLO

Más detalles

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública 1 SUB MANUAL DE ORGANIZACIÓN ÍNDICE DEL MANUAL DESGLOSE DEL ÍNDICE 2 DE 14 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA. Autorización 3 Introducción 4 Antecedentes 5 Marco Normativo Aplicable 6 Misión y Visión 7 Organigrama

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal Responsable de la Elaboración Aprobación C.P. María del Rosario Téllez Gutiérrez Tesorera Municipal Lic. Rodolfo Juan Ramírez

Más detalles

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES - OLACEFS Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS Presentado Por: CORTE

Más detalles

Acta Constitutiva del Comité Contraloría. Montos(13): Hombre s

Acta Constitutiva del Comité Contraloría. Montos(13): Hombre s Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos Anexo. 2. Social Acta Constitutiva del Comité Contraloría I. Datos Generales del Comité de Contraloría Social Nombre del Comité (1) Número de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ÓRGANO INTERNO DE CONTROL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Órgano Interno de Control Av. Javier Barros Sierra No. 515, 9 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS NOMBRE DEL PUESTO SUPERVISA A: Directora/Director General de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional ÁREA O DEPARTAMENTO Dirección General de Planeación

Más detalles

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA Viernes 11 de abril de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Programa de Capacitación

Más detalles

Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas

Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas Presentación. De conformidad con lo que establecen los artículos 70 fracción XXVI y 119 fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Objetivos de la Inducción

Objetivos de la Inducción Inducción a Equipos Técnicos Municipales sobre Procesos de Contraloría Ciudadana. Octubre 2012 Objetivos de la Inducción Proporcionar a los integrantes de los Equipos Técnicos Municipales (ETM), generalidades

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

ANEXO No. 11 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MAIZ CRIOLLO 2014 ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

ANEXO No. 11 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MAIZ CRIOLLO 2014 ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ANEX No. 11 PRGRAMA DE CNSERVACIÓN DE MAIZ CRILL 2014 ACTA CNSTITUTIVA DEL CMITÉ DE PARTICIPACIÓN SCIAL Siendo las horas del día de de 2014, se reunieron en asamblea general las personas beneficiarias

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI Plan Estratégico Institucional Administración Municipal Versión actualizada, octubre de 2012 1 Plan Estratégico Institucional I. Introducción El presente documento corresponde

Más detalles

THEMATIC COMPILATION OF RELEVANT INFORMATION SUBMITTED BY ECUADOR ARTICLE 8 UNCAC CODES OF CONDUCT FOR PUBLIC OFFICIALS

THEMATIC COMPILATION OF RELEVANT INFORMATION SUBMITTED BY ECUADOR ARTICLE 8 UNCAC CODES OF CONDUCT FOR PUBLIC OFFICIALS THEMATIC COMPILATION OF RELEVANT INFORMATION SUBMITTED BY ECUADOR ARTICLE 8 UNCAC CODES OF CONDUCT FOR PUBLIC OFFICIALS ECUADOR (EIGHTH MEETING) El artículo 181 de la Constitución de la República del Ecuador

Más detalles

ELEMENTO DE CONTROL Leyes y Reglamentos Externos Manuales y Lineamientos Externos DESCRIPCIÓN Disposiciones normativas que definen en lo general las acciones en materia administrativa y operativa del quehacer

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN N DE CUENTAS EN EL IMP

PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN N DE CUENTAS EN EL IMP PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN N DE CUENTAS EN EL IMP ANTECEDENTES Comisión n Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción. La Comisión Intersecretarial para la Transparencia

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur DIP. JOEL VARGAS AGUIAR. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. P R E

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL H. AYUNTAMIENTO DE PUERTO VALLARTA, JAL. JEFATURA DE PROGRAMAS SOCIALES REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA TU CASA DIGNA (VERTIENTE II) 1. INTRODUCCIÓN El programa TU CASA

Más detalles