COMUNICACIÓN, LENGUAJE, SIGNOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMUNICACIÓN, LENGUAJE, SIGNOS"

Transcripción

1 COMUNICACIÓN, LENGUAJE, SIGNOS I. El proceso de comunicación La comunicación es el proceso por el que un individuo se relaciona con otro u otros y les transmite una información. En dicho proceso intervienen los siguientes elementos: Emisor: individuo que codifica y produce el mensaje. Código: sistema de signos utilizados para crear el mensaje. El uso del código exige una labor de codificación, realizada por el receptor, y otra labor de descodificación, efectuada por el receptor. Mensaje: información que se transmite. Receptor: individuo que recibe, descodifica e interpreta el mensaje. Sin esta recepción e interpretación del receptor la comunicación no se completa. Canal: medio por el que se transmite el mensaje. Puede ser natural, como el aire, que es el canal que utilizamos en la conversación cara a cara, o artificial (una hoja de papel, la línea telefónica, un ordenador). Contexto, situación o referente: Incluye aquello a lo que hace referencia el mensaje, pero también aspectos como la relación entre emisor y receptor o las circunstancias socioculturales o espaciotemporales en que se produce el acto comunicativo. Es la realidad que rodea al mensaje, nos referimos a ella como situación extralingüística y hay una ciencia, la pragmática, encargada de su estudio. El contexto tiene gran importancia en la comprensión del mensaje, pues para su total interpretación es necesario sumar al significado lingüístico el significado de esos elementos extralingüísticos. 1

2 En la conversación, la comunicación es bidireccional; es decir, la información transmitida por el emisor produce una respuesta en el receptor. De esta manera el receptor se convierte en emisor y el emisor en receptor. En otras ocasiones, cuando vemos la televisión o leemos un libro o el periódico, la comunicación es unidireccional; aunque la información pueda provocar una reacción en el receptor este no tiene oportunidad de convertirse en emisor. Las nuevas tecnologías, a través de las redes sociales, por ejemplo, permiten que procesos de comunicación tradicionalmente unidireccionales se vuelvan bidireccionales. II. Comunicación humana La comunicación no es un proceso exclusivamente humano. Los animales también se relacionan y se comunican entre ellos, algunos incluso tiene complejos sistemas de comunicación. Por ejemplo, las abejas ejecutan complicados bailes para indicar al resto de la colmena dónde encontrar alimento. La tecnología ha desarrollado máquinas capaces de comunicarse, existe comunicación cuando pulsamos un botón y le damos la orden al microondas de que se ponga en funcionamiento. Sin embargo, la comunicación humana alcanza unos niveles de complejidad inigualables. Las funciones de los aparatos tecnológicos están programadas y limitadas; la comunicación animal tiene por objeto atender a necesidades básicas como la 2

3 defensa o la alimentación. El hombre es capaz, además, de expresar ideas, sentimientos y opiniones, aludir a realidades complejas y a conceptos abstractos. III. El Lenguaje En términos generales, el lenguaje hace referencia a todo sistema de comunicación. Se habla así del lenguaje de los delfines, el lenguaje de los abanicos, lenguajes de programación, etc. De manera más específica, se utiliza el término lenguaje para hacer referencia al lenguaje verbal, es decir, a la capacidad humana de comunicarnos mediante sonidos articulados, sea de forma oral o escrita. Dentro del lenguaje verbal tienen cabida las diferentes lenguas, o idiomas, habladas en el mundo y también aquellos lenguajes que sustituyen a estas, como el código Morse, la lengua escrita o la lengua de signos utilizada por la comunidad sorda, entre otros. Junto a estos lenguajes verbales también existen los lenguajes no verbales: las imágenes, las luces de los semáforos, los abrazos, los sonidos de la sirena de un coche de bomberos, o los gestos y posturas corporales. En la práctica, en la comunicación cara a cara, el lenguaje verbal es apoyado, reforzado o matizado por el lenguaje no verbal de nuestro cuerpo. La kinésica es la ciencia que estudia el significado de los diferentes movimientos o gestos del cuerpo humano dotados de significado. Las funciones del lenguaje En todo acto de comunicación, el emisor produce su mensaje con un objetivo, esto es lo que se denomina intención comunicativa. Atendiendo a dicha intención comunicativa, se definen las funciones del lenguaje. Así, el estadounidense R. Jakobson, señaló seis funciones desempeñadas por el lenguaje y asoció cada una de ellas a uno de los elementos del proceso de comunicación: 3

4 Función expresiva La atención se centra en el emisor, el cual expresa su opinión, sus emociones o sus pensamientos. Está presente en el habla coloquial, en la poesía y en el periodismo de opinión. Destaca el empleo de las siguientes formas lingüísticas: la primera persona, oraciones exclamativas y desiderativas, el modo subjuntivo, interjecciones, léxico connotativo y adjetivos valorativos, mediante el uso de diminutivos y superlativos. Función apelativa o conativa La atención se centra en el receptor. El objetivo del emisor es influir en el receptor, provocando en él una respuesta, que este haga algo o modifique su comportamiento. Está presente en el lenguaje publicitario, en los diálogos literarios y en la conversación, mediante órdenes, ruegos y mandatos. Formas lingüísticas: la segunda persona, el vocativo, el imperativo, oraciones interrogativas y exhortativas (órdenes, ruegos y mandatos), e interjecciones. Función referencial o representativa La atención está en el entorno, en el referente. El objetivo primordial es transmitir una información objetiva. Prima en textos expositivos científicos, técnicos e informativos. Formas lingüísticas: modo indicativo, uso de la tercera persona y de formas impersonales y léxico denotativo. Función fática o de contacto La atención está en el canal. Utilizamos esta función cuando queremos comprobar que la comunicación no se ha interrumpido. Formas lingüísticas: fórmulas de cortesía, muletillas, frases cortas y estereotipadas, entonación exclamativa e interrogativa. 4

5 Función poética o expresiva La atención está en el mensaje. El cómo se dice adquiere más importancia que el qué se dice. Es la función propia de la poesía, también aparece en el lenguaje publicitario y en refranes. Formas lingüísticas: adjetivación abundante, léxico connotativo y recursos retóricos (metáfora, hipérbole, aliteración ) Función metalingüística Es la que utilizamos para hablar sobre la lengua y su funcionamiento. Prevalece en gramáticas, diccionarios y otros textos cuyo objeto de estudio es el lenguaje; también la utilizamos en las conversaciones para precisar el significado de lo que se dice: es decir, qué significa? Formas lingüísticas: empleo de metalengüaje, que son los tecnicismos con los que se definen los elementos lingüísticos (adjetivo, sinalefa, sujeto ). Las diferentes funciones del lenguaje no se presentan aisladas, sino mezcladas. En un mismo acto comunicativo pueden aparecer varias a la vez, aunque predomine una de ellas, se habla así de función predominante del lenguaje y funciones secundarias. IV. Signos Cada lenguaje implica la utilización de un código; es decir, un sistema de signos que funcionan atendiendo a unas normas que determinan la forma de combinar y utilizar dichos signos. El signo es un elemento material -un elemento capaz de ser percibido por alguno de los sentidos- que representa una idea o concepto. De esta forma el signo tiene dos componentes o planos: Significante: el elemento material que es percibido por nuestros sentidos. Significado: idea o concepto al que se hace referencia. 5

6 1. Tipos de signos Los signos se pueden clasificar según diferentes criterios. Así, atendiendo al sentido por el cual son percibidos se puede hablar de signos visuales, acústicos, olfativos, etc. Respecto a la relación que existe entre el signo y el objeto representado, Pierce, lingüista estadounidense, señala tres tipos de signos: Indicio Entre el signo y el objeto representado existe una relación de causa-efecto. Los indicios son de origen natural y espontáneo. El humo es un indicio del fuego; el olor a quemado es indicio de que no hemos apagado el horno a tiempo. Icono Entre el signo y el objeto representado existe una relación de semejanza. Los emoticonos, los planos y las onomatopeyas son ejemplos de iconos. Símbolos La relación entre el signo y el objeto representado es arbitraria, se ha establecido de forma artificial, mediante un acuerdo aceptado por los usuarios del código. Así sucede con la cruz verde luminosa que señala la existencia de una farmacia, con las banderas y con las palabras, por ejemplo. Otra clasificación de los signos los divide entre: signos lingüísticos y no lingüísticos. 2. El Signo Lingüístico Es el signo propio del lenguaje verbal. La palabra es el principal signo verbal. Como todos los demás signos, el signo verbal tiene: 6

7 Significante Formado por la combinación de los sonidos /m-e-s-a/; o letras, en la lengua escrita. Significado Idea o concepto a la que nos remite esa palabra. Al ser el significado una idea o concepto, una representación mental, los lingüistas añaden un tercer elemento, que es el referente o cosa representada. Es decir, cuando decimos la palabra tren, el significado es la idea que toda persona tiene acerca de lo que es un tren; mientras que el referente sería el objeto, el tren material al que se refiere el hablante. 3. Características del signo lingüístico Según Saussure, el signo lingüístico se caracteriza por: Ser arbitrario La relación entre el significante y el significado no es natural, ha sido creada por convención, por un pacto entre los usuarios que deciden otorgarle a ese signo un significado concreto. De este modo, las diferentes lenguas utilizan diferentes palabras para la misma realidad: perro en español, dog en inglés, chien en francés, etc. remiten a la misma realidad. Tiene un carácter lineal Los sonidos del lenguaje, o las letras en el caso del lenguaje escrito, no se producen simultáneamente, sino de manera sucesiva en el tiempo (lengua oral) o en el espacio (lengua escrita), uno detrás de otro. 7

8 Es inmutable y mutable Inmutable en el sentido de que el hablante no puede cambiarlo a su libre albedrío, pues pertenece a todos y es necesario un uso común para interpretarse. Pero es mutable a lo largo del tiempo, pues la comunidad va modificándolo con el uso. Se dice que es inmutable en sincronía (en el momento) y mutable en diacronía (a lo largo del tiempo). Tiene doble articulación El signo lingüístico es articulado porque está formado por unidades más pequeñas en las que se puede descomponer. Esta articulación es además doble: o La primera articulación descompone el signo en monemas (lexemas y morfemas), que son las unidades más pequeñas dotadas de significado. La palabra niñas, se descompone en tres monemas: /niñ-/ /- a-/ /-s/, cada uno de los cuales nos aporta información sobre el significado de la palabra: persona que se encuentra en la niñez, femenino, plural. o La segunda articulación descompone el signo en fonemas, /n/i/ñ/a/, unidades dotadas de expresión, pero carentes de significado. Esta doble articulación dota al lenguaje de gran flexibilidad y economía, pues con un número reducido de unidades, 24 fonemas en el caso del castellano, podemos crear un ilimitado número de palabras. 4. Semiótica y lingüística La semiótica o semiología es la ciencia que estudia los signos. La lingüística es la parte de la semiología que se ocupa del estudio del signo lingüístico. Se considera al lingüista de origen suizo, Ferdinand de Saussure, el padre de la lingüística moderna. 8

9 1.- Para que exista comunicación: TEST a.- El receptor y el emisor tienen que encontrarse en el mismo lugar. b.- El receptor ha de ser capaz de interpretar el mensaje. c.- El receptor tiene la obligación de convertirse a su vez en emisor. d.- El emisor ha de ser capaz de influir en el receptor. 2.- Un código a.- Es exclusivamente un catálogo de signos. b.- Es un instrumento que nos sirve para comunicarnos, comprende un conjunto de signos y las reglas que rigen la utilización de esos signos. c.- Es un sistema de comunicación secreto. d.- Se diferencia del lenguaje en que el primero es simbólico. 3.- La ciencia que estudia los elementos extralingüísticos de la comunicación es: a.- La semiología b.- La kinésica c.- La pragmática d.- La lingüística 4.- La función fática: a.- Es la que se emplea para enfatizar el contenido del mensaje. b.- Se centra en el canal y es la que empleamos para comprobar que la comunicación no se ha interrumpido. c.- Se centra en el código, pues sin ella no se podría descodificar el mensaje. d.- La utilizamos para llamar la atención del receptor. 9

10 5.- Según Pierce, los signos se clasifican en: a.- Significante y significado. b.- Iconos, sonidos y símbolos. c.- Indicios, iconos y símbolos. d.- Signos orales y escritos. 6.- Que el signo lingüístico es articulado quiere decir: a.- Que tiene significante y significado. b.- Que puede transmitirse de forma oral o escrita. c.- Que puede descomponerse en unidades más pequeñas. d.- Que en su producción interviene el aparato fonador humano. 7.- Las funciones del lenguaje definidas por Jakobson: a.- Reciben los nombres de: expresiva, representativa, apelativa, fática, poética y metalingüística. b.- Cada una de ellas está relacionada con uno de los elementos del proceso de comunicación. c.- Se definen de acuerdo a la intención comunicativa del emisor. d.- Todas las anteriores son verdaderas. 8.- El código braille, alfabeto que utilizan las personas invidentes para leer y escribir: a.- Es un lenguaje no verbal, porque es un sistema de escritura. b.- Es un lenguaje verbal, pues es la representación gráfica de la lengua. c.- Es un lenguaje icónico. d.- No es un lenguaje, es un código restringido a una comunidad concreta. 9.- La función apelativa está muy presente: a.- En los textos científicos. 10

11 b.- En el lenguaje publicitario. c.- En las definiciones matemáticas. d.- En el periodismo informativo En un manual de gramática, predomina: a.- La función representativa. b.- La función expresiva. c.- La función metalingüística. d.- La función conativa. 11

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad

Más detalles

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones)

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones) FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LENGUAJE Capacidad de COMUNICACIÓN Emisor (Expresiva) Elementos (Funciones) Código (Metalingüística) Mensaje (Poética) Receptor (Conativa) Ruido/ Redundancia Canal (Fática)

Más detalles

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO ÍNDICE LA COMUNICACIÓN Unidad 1. La comunicación. El nivel fónico Lenguaje y comunicación El proceso de la comunicación

Más detalles

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof. Juanmanuel González ESPA 3101/ 3111 UPR Arecibo EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN En lo que respecta a la transmisión del

Más detalles

+ lo que quiere decir

+ lo que quiere decir TEMA 1. LA COMUNICACIÓN 1.- LA COMUNICACIÓN es un acto que consiste en transmitir información. El contenido de la información se denomina mensaje. Emisor Receptor Para que haya un acto comunicativo, es

Más detalles

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 1. El concepto de comunicación 2. El proceso comunicativo: elementos 3. Las funciones del lenguaje 4. Los signos. Clases de signos 5. El signo lingüístico

Más detalles

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para

Más detalles

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1 Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Antes de empezar la unidad, redacta un texto en el recuadro siguiente, en el que expliques qué entiendes en las citas anteriores y qué relación

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

Asunto o tema (Función representativa) Oyente Función apelativa

Asunto o tema (Función representativa) Oyente Función apelativa LA COMUNICACIÓN DEFINICIÓN La función universal del lenguaje es RESPRESENTAR LA REALIDAD Y COMUNICAR. Axioma de la comunicación, precisamente, la imposibilidad de NO COMUNICAR. En el siglo XX, se destacan

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención

Más detalles

FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales

FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson M.A. Marco A. Rosales Proceso ò Emisor ò Receptor ò Mensaje ò Canal ò Código ò Referente ò Retroalimentación Roman Jackobson ò ò Fue un Lingüística

Más detalles

2. Comunicación: concepto y elementos que la integran.

2. Comunicación: concepto y elementos que la integran. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LENGUA 1. Introducción. 2. La comunicación. 2.1. Concepto. 2.2. Elementos de la comunicación. Proceso comunicativo. 2.3. Signo. 2.4. Proceso de comunicación. 3. El lenguaje humano.

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA EXPRESION - COMUNICACION - LENGUAJE ELEMENTOS CONTEXTO COMINICATIVO COMPETENCIA Emisor Receptor Mensaje Canal Comunicativa

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas La Gramática y sus partes La Gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de normas. La Gramática esta formada

Más detalles

LENGUAJE. Lengua, habla y norma

LENGUAJE. Lengua, habla y norma LENGUAJE Lengua, habla y norma CONTENIDO El signo y la palabra La palabra Lenguaje: en su acepción restringida El lenguaje El código: la lengua y el habla La lengua El habla La norma En conclusión Lic.

Más detalles

Comunicación No Verbal

Comunicación No Verbal Comunicación No Verbal 1. Qué es la Comunicación? Es un proceso mediante el cual dos o más personas se ponen en contacto y se relacionan entre sí, para transmitirse algo. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL

Más detalles

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Las funciones del lenguaje. Clases de textos Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones

Más detalles

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS Objetivo de aprendizaje: Entender los elementos para una comunicación efectiva. Definir y distinguir los conceptos signo, lengua, lenguaje, habla y norma.

Más detalles

INDICE. Prólogo. Introducción

INDICE. Prólogo. Introducción INDICE Prólogo XV Introducción XIX Capitulo Primero. Desarrollo Simbólico del Hombre 1 Introducción 1 1. Desarrollo humano y lenguaje 2 2. Comunicación animal y humana 6 3. La función simbólica 10 4. El

Más detalles

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación.

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación. Comunicación 1 Sesión 1 Comunicación. comunicación Elementos y funciones de la Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación. Contextualización

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

1. CONCEPTO DE ORACIÓN

1. CONCEPTO DE ORACIÓN 1 1. CONCEPTO DE ORACIÓN Los enunciados son segmentos autónomos que constituyen por sí mismos comunicaciones lingüísticas. Las características de los enunciados son: a).- Los enunciados son secuencias

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.

Más detalles

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Información y comunicación están íntimamente relacionadas y tienden a confundirse. Información es el contenido del mensaje enviado o recibido. Comunicación, en cambio, es un acto

Más detalles

La comunicación visual

La comunicación visual es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Una de las necesidades básicas de las personas es la relación con los demás, y eso sólo es posible mediante la comunicación.

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia 1. Las propiedades de los textos (I) La coherencia n La coherencia es una propiedad textual que garantiza la unidad de sentido. Consiste en presentar ideas en torno a una misma temática y estructurarlas

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL Liceo Industrial Ramón Barros Luco Año 2011 Departamento : Profesor: Nivel: Lenguaje y Comunicación Marco González R. Primero Medio. SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación N y NOMBRE DE LA UNIDAD:

Más detalles

Lenguaje y Comunicación. Tema 1

Lenguaje y Comunicación. Tema 1 Lenguaje y Comunicación Tema 1 1.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN 1.1 Comunicación y lenguaje 1.2 Qué es el lenguaje? 1.3 La comunicación. 1.4 Teorías sobre la adquisición del lenguaje.

Más detalles

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1 CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. OBJETIVO Conocer, analizar y practicar las funciones

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D PROYECTO PUBLICIDAD QUÉ ES LA PUBLICIDAD? Se trata de un acto comunicativo especial, característico de la sociedad de consumo que usan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

24 PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO

24 PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO Conoce las funciones del lenguaje. Lee el siguiente texto, identifica las palabras desconocidas, coméntalo con tus compañeros y resuelve la actividad número 1. El lenguaje que nos identifica. Cuándo comenzamos

Más detalles

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:

Más detalles

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. El lenguaje visual El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. La necesidad de relación y comunicación son básicas en el ser humano. La palabra, el signo, la imagen, el gesto, la música, sirven

Más detalles

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN La palabra comunicación deriva del latín communicare, que puede traducirse como "poner en común, compartir algo. Necesitamos vitalmente emitir, transmitir y recibir ideas, sentimientos, emociones y sensaciones

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

TELEVISIÓN: UNA MIRADA CRÍTICA

TELEVISIÓN: UNA MIRADA CRÍTICA TELEVISIÓN: UNA MIRADA CRÍTICA ÍNDICE Índice Página Unidad didáctica 1. La comunicación y el lenguaje audiovisual... 9 1. La comunicación como proceso. Elementos: emisor, mensaje, receptor y retroalimentación...

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. EN INFORMATICA INFORMACION GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO DEL AREA

Más detalles

Xavier Frías Conde INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

Xavier Frías Conde INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA Xavier Frías Conde INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA 2000 Xavier Frías Conde IANUA, Revista Philologica Romanica http://www.iaga.com/ianua. 2001. ISSN: 1616-413X I. LA COMUNICACIÓN 1. QUÉ ES EL LENGUAJE Comunicar

Más detalles

b) Símbolos.- Signo que designa un objeto a través de una relación convencional; su forma no guarda relación con el elemento representado.

b) Símbolos.- Signo que designa un objeto a través de una relación convencional; su forma no guarda relación con el elemento representado. El Signo Signo.- Nuestra comunicación también se realiza por medio de signos. Un signo es algo que evoca la idea de otra cosa, en general son una forma de representar la realidad. Clases.- Podemos clasificarlos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

Lenguaje verbal y no verbal

Lenguaje verbal y no verbal Lenguaje verbal y no verbal Introducción. Nos comunicamos. Los grupos sociales pueden existir gracias a que nos comunicamos. Comunicación no verbal. No se utilizan palabras. Comunicación verbal. Se utilizan

Más detalles

IMAGEN Y COMUNICACIÓN

IMAGEN Y COMUNICACIÓN IMAGEN Y COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES Grande Covián Unidad 1 IMAGEN y comunicación Unidad 2 IMAGEN publicitaria Unidad 3 IMAGEN fija Unidad 4 IMAGEN secuenciada Unidad 5 IMAGEN en movimiento

Más detalles

Conocimiento de la lengua [la comunicación] 1. Qué es la comunicación? 2. Elementos de la comunicación. contexto. emisor. mensaje.

Conocimiento de la lengua [la comunicación] 1. Qué es la comunicación? 2. Elementos de la comunicación. contexto. emisor. mensaje. LEER Y ESCRIBIR [LA COMUNICACIÓN] 1. Qué es la comunicación? - - LAS VARIEDADES DE LA LENGUA - Conocimiento de la lengua [la comunicación] 1. Qué es la comunicación? 2. Elementos de la comunicación código

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN 1 1. LOS CONCEPTOS DE "LENGUA / HABLA" Y "LENGUA" COMO "IDIOMA". El Lenguaje es la capacidad que todo hombre tiene para comunicarse con los demás hombres mediante

Más detalles

APUNTES DEL TEMA 1: 1º ESO C

APUNTES DEL TEMA 1: 1º ESO C 1. EL TEXTO Lengua castellana y Literatura 1º ESO APUNTES DEL TEMA 1: 1º ESO C El texto es la unidad máxima de comunicación y transmite un mensaje completo. La extensión de los textos es variable. Es decir,

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

Comunicación humana, lingüística y no lingüística: textos, íconos, Variedades dialectales, tratamiento de la 2da persona

Comunicación humana, lingüística y no lingüística: textos, íconos, Variedades dialectales, tratamiento de la 2da persona UNIDAD 1: LA LENGUA Concepto de comunicación Comunicación humana, lingüística y no lingüística: textos, íconos, acústicos. Elementos de la comunicación, canal, códigos Actos de habla. Lengua española o

Más detalles

Comunicación es, sencillamente, un intercambio de información.

Comunicación es, sencillamente, un intercambio de información. Qué es la comunicación? Una carta de amor, una declaración de guerra, [...] las lágrimas de un bebé, el timbre de la puerta, [...] una consulta sentimental, un diccionario ruso, un mando a distancia, el

Más detalles

10. La lengua es sistemática y asimétrica, regular e irregular. Sus pocos elementos constituyentes aparecen en estructuras regulares y sistemáticas.

10. La lengua es sistemática y asimétrica, regular e irregular. Sus pocos elementos constituyentes aparecen en estructuras regulares y sistemáticas. EL LENGUAJE. LA LENGUA Y EL HABLA Concepto y sociabilidad El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto

Más detalles

Poder comunicarse a nivel profesional, adquiriéndose nuevas bases tanto gramaticales como léxicas.

Poder comunicarse a nivel profesional, adquiriéndose nuevas bases tanto gramaticales como léxicas. 20 ALEMÁN PRINCIPIANTE. 240H OBJETIVOS GENERALES: Mejorar en los participantes el conocimiento y práctica del alemán, como medio de facilitar la mejora de sus cualificaciones, el mantenimiento del empleo,

Más detalles

La Comunicación Humana

La Comunicación Humana La Comunicación Humana La comunicación es un proceso de transferencia de información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son signo de interacciones mediadas por lo menos entre dos agentes

Más detalles

Características del lenguaje científico

Características del lenguaje científico Características del lenguaje científico Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigido a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita 1 Sesión No. 2 Nombre: Las características de los textos y su relación con la comprensión de los lectores. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante comprenderá

Más detalles

Funciones y teorías de la comunicación. Los modelos más representativos

Funciones y teorías de la comunicación. Los modelos más representativos Funciones y teorías de la comunicación Los modelos más representativos Teorías de la Comunicación Los estudios especializados en comunicación han desarrollado múltiples teorías, debido a la naturaleza

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

Cultura. Sorda. Persona Sorda. Identidad. Sorda. Comunidad. Sorda. Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Lengua de Signos

Cultura. Sorda. Persona Sorda. Identidad. Sorda. Comunidad. Sorda. Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Lengua de Signos Cultura Persona Identidad Comunidad Lengua de Signos Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Comunidad Es el colectivo de personas que participan de una cultura, valores e identidad común, fraguada en torno

Más detalles

Clases de publicidad. Textos publicitarios.

Clases de publicidad. Textos publicitarios. Página 1 de 5 Textos publicitarios Clases de publicidad Bajo la denominación común de publicidad se recogen actividades comunicativas muy variadas que, aunque comparten los recursos empleados para elaborar

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario

Más detalles

LA COMUNICACIÓN. Qué fresca! Qué fresca!

LA COMUNICACIÓN. Qué fresca! Qué fresca! LA COMUNICACIÓN 1. La comunicación humana 2. Los signos 3. El lenguaje y las lenguas 4. Unidad y variedad de la lengua 5. La comunicación oral y escrita 6. Los géneros orales dialogados 7. Géneros orales

Más detalles

Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras

Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras La producción de los sonidos. El aparato fonador. Nos sirve para emitir sonidos con los que construimos el lenguaje oral. Órganos. Cuerdas vocales,

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

Introducción a la comunicación, funciones, niveles y factores en el proceso de la comunicación (Primera parte)

Introducción a la comunicación, funciones, niveles y factores en el proceso de la comunicación (Primera parte) Introducción a la comunicación, funciones, niveles y factores en el proceso de la comunicación (Primera parte) 1- Funciones de la comunicación 2- Niveles de la comunicación 3- Dimensiones expresivas de

Más detalles

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada.

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada. TEMA 3: LA ORACIÓN GRAMATICAL 1) DEFINICIÓN: Según Johann B. Hofmann: La oración es una manifestación lingüística dominada por una corriente afectivo unitaria, cuyo sentido, o bien esta encuadrado por

Más detalles

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. TEMARIO DE ALEMÁN 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. 2. Metodología de la enseñanza del alemán: enfoques, actividades y recursos.

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación

Más detalles

LAS LENGUAS ESPECIALES II: LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS

LAS LENGUAS ESPECIALES II: LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS LAS LENGUAS ESPECIALES II: LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS 1 1. INTRODUCCIÓN En toda lengua histórica existen las llamadas lenguas especiales que son subsistemas, principalmente semánticos (la morfología

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés. TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés. 2. Metodología de la enseñanza del inglés: enfoques, actividades y recursos.

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS Octubre 2012 1ºESO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS [Escribir el subtítulo del documento] Élodie Garcia Unidad 3. La estructura de las palabras I. Nuestra lengua 1.1 La

Más detalles

COMUNICACIÓN PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL

COMUNICACIÓN PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL Comunicación para la interacción Social COIN-03 Conalep Ing. Bernardo Quintana Arrioja Portafolio de Evidencias COMUNICACIÓN PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL Mtra. Luz Yuvina Campos García Profesional Técnico

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 2436-1502 Precio 369.00 Euros Sinopsis El Master Executive en Francés Profesional

Más detalles

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS LOS TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS Los tipos de texto son formas textuales definidas por sus características internas (estructurales y gramaticales), resultado de una conceptualización que persigue

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 2 Nombre: Las características de los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización Una de las condiciones

Más detalles

TEMA 6. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA

TEMA 6. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA TEMA 6. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE Material extraído del portal: http://www.psb.ua.es 1 PRESENTACIÓN- OBJETIVOS QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA: QUÉ ES EL LENGUAJE.

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Barreras en la Comunicación

Barreras en la Comunicación UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor

Más detalles

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera. TEMARIO DE ESPAÑOL 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera. 2. Metodología de la enseñanza del español como lengua

Más detalles

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO!

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Qué es la comunicación no verbal y paraverbal? Es un hecho constatable que diariamente las personas comunicamos gran cantidad de mensajes no sólo con palabras,

Más detalles

Acepción: Cada uno de los distintos significados de una palabra policémica. 1 mamífero doméstico de la familia de los felinos, de distintas razas y

Acepción: Cada uno de los distintos significados de una palabra policémica. 1 mamífero doméstico de la familia de los felinos, de distintas razas y Léxico y vocabulario Palabra policémica: Palabra que tiene varios significados. EJEMPLO: Perro: 1 animal carnívoro domestico de la familia de los cánidos de diferentes razas y clases. //2 fam. y col. perezoso.

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles